XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L AMH DE H I D R Á U LI C A AMH PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 PRÁCTICA DE LABORATORIO: CAPTACIÓN DE ALTA CAÍDA Cafaggi Félix Amalia Adriana Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 [email protected] Instalación empleada. Consta de un canal colector rectangular que simula al drenaje superficial, éste se conecta a una estructura vertical con entrada de ranura excéntrica la cual propicia un descenso con una trayectoria helicoidal que obliga al agua a pegarse a las paredes, al terminar la estructura vertical se presenta un salto hidráulico anular propiciado por el agua acumulada en el fondo de la lumbrera. La ilustración 1 muestra el canal colector y su conexión a la estructura de caída y en la ilustración 2 se muestran las estructuras de caída y amortiguadora y su conexión con el túnel interceptor. e=0.096 B1 = 0.193 J 1 D= Uno de los temas de la asignatura es el de la conexión entre el drenaje superficial y el drenaje profundo, el cual es relevante en la Zona Metropolitana del Valle de México, ya que la red primaria y secundaria de alcantarillado viaja a profundidades que van desde los 4 hasta los 8 m, mientras que la red de drenaje profundo opera a profundidades mayores a los 40 m, por lo que se hace necesario el empleo de estructuras de captación que regulen, controlen y conduzcan el gasto desde la red primaria hasta el drenaje profundo. Energía específica. Flujo anular y vórtice libre. 93 En el plan de estudios de la carrera de ingeniería civil de la Facultad de Ingeniería, vigente desde agosto de 2006, se tienen cuatro asignaturas obligatorias de hidráulica y una selectiva a elegir entre Obras Hidráulicas, que trata de las grandes obras rurales, e Hidráulica Urbana, que trata tanto del abastecimiento como del desalojo del agua en las grandes ciudades. Esta última asignatura, que se imparte en el último semestre de la carrera, es de relativa nueva creación, pues no existía antes del plan de estudios vigente, lo cual ha obligado a diseñar nuevas prácticas de laboratorio. 0.1 INTRODUCCIÓN En el laboratorio de hidráulica de la Facultad de Ingeniería se tiene la infraestructura que se empleó para un estudio experimental en modelo de un pozo de caída con entrada de ranura excéntrica que fue realizado a solicitud de la Comisión Nacional del Agua (Rodal, 2010). Aprovechando esta infraestructura, se diseñó una práctica de laboratorio en la que los alumnos conocen el funcionamiento de una estructura de conexión y analizan el comportamiento del agua dentro de la misma. 0.193 y1 z = 0.0982 = 20° hj 1 DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO J Nombre: Lumbrera de descarga al sistema de drenaje profundo. Ilustración 1.- Canal colector y estructura de conexión. Objetivo: Analizar el funcionamiento hidráulico de una captación de alta caída. Antecedentes requeridos: Función de una captación de alta caída. Elementos que constituyen una captación de alta caída. Acotaciones en metros. XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L AMH DE H I D R Á U LI C A AMH PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 INSTRUCTIVO DE LA PRÁCTICA 0.36 Desarrollo 1. Identificar las secciones de medición que se ubican en la estructura: Sección 1 en el canal de aproximación. Sección J en la entrada de la estructura con ranura vertical. Sección 2 en el pozo de caída. Sección 3 en la zona de disipación de energía. 2.49 1 J 2. Medir: a) El nivel de la cresta NC del vertedor de aforo, en m. b) La lectura dp del vernier en la pared interior del pozo de caída sección 2, en m, ver figura 3 N C =_______m 3. Para tres condiciones de operación diferentes, medir y registrar en la tabla 1: a) El nivel de la superficie libre del agua en el vertedor rectangular, NSA en m. b) El tirante y1 al inicio de la rampa, en m. Ilustración 1. c) La altura h j a la entrada del pozo, en m. Ilustración 1.32 2 d) e) f) 1. El ángulo θ del flujo anular que forma la velocidad absoluta con la horizontal, en grados. Ilustración 3. La distancia dSA en la sección 2. Ilustración 4. Las alturas h1, h2 y h3 en los piezómetros de la sección 3 medidos desde el nivel del piso. Ilustración 2. 0.12 p3 d p =_______m 0.0 3 Vt 0.91 h V Vz Ilustración 2.- Estructuras de caída y amortiguadora y conexión con túnel interceptor. Acotaciones en metros. Ilustración 3.- Componentes de velocidad del vórtice en la sección 2. XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L AMH DE H I D R Á U LI C A AMH PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 3. En la sección 2, determinar el espesor del anillo ba , en m, y el área del mismo Aa , en m2. dp ba d SA ba d SA d p Aa Ilustración 4.- Lecturas para determinar el espesor del flujo anular. D 2 D 2ba Sección 1 y1 (m) Sección J h j (m) Sección 2 Segunda (5) Q Aa (6) V Vz / sen (7) Vt Vz / tan (8) Vz Tercera θ (°) 5. Determinar la energía específica en el flujo anular (Jain, 1987), como dSA (m) h1 (m) Sección 3 4 Condiciones de operación Primera 2 4. Calcular las velocidades vertical Vz , absoluta V y la tangencial Vt , en m/s. Tabla 1.- Medidas en el laboratorio. Secciones y variables de medición N SA (m) Vertedor (4) E2 h2 (m) Vz2 2 2 2 2 g gD (1 t )2 (9) h3 (m) donde circulación, Vt r , en m2/s Memoria de cálculo r coordenada radial, r =R –ba , en m Para cada una de las tres condiciones de gasto de operación: R radio del pozo R = D/2, en m t espesor relativo, t ba / R , adimensional 1. Calcular el gasto Q, en m3/s, en el vertedor rectangular: Q 2 2 g b h3/2 3 (1) 6. Calcular la carga de presión en la sección 3 como un promedio de las tres cargas medidas en esa sección p3 h1 h2 h3 0.91 3 donde: h carga sobre el vertedor, en m, h NSA NC g aceleración de la gravedad coeficiente de gasto, que depende de h, b, B, y w. Se recomienda la fórmula de SIAS (Sotelo, 1990) b ancho del vertedor, 0.50 m w altura del fondo del tanque de aforo a la cresta del vertedor, 0.30m B ancho del canal de aproximación, 1.70 m 2. Calcular la pérdida de energía que se presenta entre las secciones 1 y J; considere yJ hJ cos . Q Q2 hr1 J z y1 y J cos 2 2 ( B1 y1 ) 2 g (e yJ ) 2 g (2) 2 (10) donde 0.91 es la distancia vertical entre el piso y la sección 3, en m. 7. Calcular la pérdida de carga hr , así como la eficiencia de la disipación de la energía , en por ciento, entre las secciones 1-2 y 1- 3. hr1 2 z1 y1 Q2 z2 E2 ( B1 y1 )2 2 g hr1 2 100 H1 1 2 p Q2 hr13 z1 y1 z3 3 2 ( B1 y1 ) 2 g (11) (12) (13) XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L AMH hr13 100 H1 13 (14) 8. Considerar escala de longitudes Le = 20 y la fuerza de gravedad como preponderante. Con el máximo gasto medido, determinar para el prototipo: D, Q, y1, E1, yJ, V, E2, H2 y p3 /. Cuestionario 1. ¿Cuál es la función de una estructura de captación? 2. ¿Cómo varía el ángulo θ, conforme aumenta el gasto? 3. ¿Se pueden despreciar las pérdidas de energía entre las secciones 1 y J? 4. ¿Cómo varía la carga de presión p3 / con respecto al nivel del agua en la sección 3, si el gasto aumenta? 5. ¿Qué tan eficiente es la estructura para disipar energía? Informe MEMORIA DE CÁLCULO Datos del vertedor de aforo b 0.5 b/B 0.2941 B 1.7 w 0.3 m NC 0.32 m Dato para medir anillo en la sección 2 dp 0.46 cm Datos canal de llegada y lumbrera de caída z1 B1 e z (I-J) L DE H I D R Á U LI C A AMH PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 0.193 m 0.096 0.0982 0.27 20 m m m ° z2 z3 z piso D 0.34907 Aint Cálculos colector y entrada h =N SA -N C m 0.0653 0.0748 0.0794 0.0844 0.631 0.625 0.623 0.620 V 2 1 /2g m 0.0471 0.0632 0.0631 0.0693 E1 m 0.1311 0.1512 0.1591 0.1693 Q y1 y J =h J cos V1 3 0.6325 0.6264 0.6239 0.6215 m /s 0.01558 0.01892 0.02061 0.02250 m 0.084 0.088 0.096 0.100 m 0.1043 0.1240 0.1428 0.1550 m/s 0.961 1.114 1.112 1.166 H1 m 2.621 2.641 2.649 2.659 EJ m 0.2215 0.2452 0.2494 0.2622 h r1-J m 0.0078 0.0042 0.0079 0.0053 HJ m 2.613 2.637 2.641 2.654 Cálculos secciones 2 y 3 Q ba Aa m3 /s 0.01558 0.01892 0.02061 0.02250 t 0.11088083 0.13678756 0.14507772 0.17098446 m 0.011 0.013 0.014 0.017 E2 m 0.3733 0.3817 0.4185 0.3753 Vz V Vt m2 0.006128 0.007456 0.007873 0.009149 m/s 2.543 2.537 2.618 2.459 m/s 2.706 2.737 2.866 2.714 m/s 0.9256 1.0252 1.1655 1.1468 m2 /s 0.07941 0.08540 0.09616 0.09175 p 3 / m 0.498 0.617 0.742 0.819 h r1-2 m 0.9278 0.9395 0.9105 0.9639 12 h r1-3 m 2.124 2.024 1.907 1.840 13 % 35.5 35.6 34.5 36.3 % 81.3 76.8 72.2 69.3 Prototipo, para modelo se toma Q = 0.0225 m3/s, con Le=20 se obtiene 2.49 m 1.32 m D Q y1 E1 yJ 0 -0.91 0.193 0.02926 m m m m m 3.860 m /s 40.25 3 m 2 m 3.386 m 3.101 V E2 m/s 12.14 m 7.51 H2 p 3/ m m 33.907 16.377 Medidas en el laboratorio vertedor N SA cm 38.53 39.48 39.94 40.44 canal llegada y1 hj cm cm 8.4 11.1 8.8 13.2 9.6 15.2 10 16.5 h 1(máx) cm 140.5 150.2 163 170.5 h 1(mín) 143 154.5 167 173 Respuestas al cuestionario sección 2 d SA cm grados 1.53 70 1.78 68 1.86 66 2.11 65 piezómetros h 2(máx) h 2(mín) h 3(máx) cm cm 137 144 136 146 154.5 153 160.5 165 163.5 172.3 175 167.5 1. ¿Cuál es la función de una estructura de captación Regular, controlar y conducir el gasto desde el drenaje superficial hacia los emisores que viajan a grandes profundidades. Además, propiciar la mayor disipación de energía durante el trayecto. h3 (mín) 144 158 172.2 179 h prom m 1.408 1.527 1.652 1.729 2. ¿Cómo varía el ángulo θ, conforme aumenta el gasto? -Disminuye. 3. ¿Se pueden despreciar las pérdidas de energía entre las secciones 1 y J? - Sí, para los datos medidos, la pérdida es un porcentaje muy pequeño de la energía específica de la sección 1. 4. ¿Cómo varía la carga de presión p3 / con respecto al nivel del agua en la sección 3, si el gasto aumenta? -Aumenta. AMH XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L DE H I D R Á U LI C A PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 5. ¿Qué tan eficiente es la estructura para disipar energía? -Las eficiencias entre las secciones 1 y 3 son altas, entre el 69.3 y el 81.3 % REFERENCIAS Jain, S. Free-surface swirling flows in vertical dropshaft. Journal Hydraulic Eng., Vol. 113, No. 10, 1987, pp. 12771289. Rodal, E., Echávez, G. y Ruiz G. Dispositivo experimental para verificar el diseño de descargas a gran altura a través de lumbreras mediante flujo helicoidal. Memorias del XXIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, 2010, Montevideo, Uruguay. Sotelo G. Hidráulica general, Vol. 1, México, Editorial Limusa, 1990, 558 pp. AMH
© Copyright 2024