La agencia Cerigua inicia su transmisión del 22 de enero de 2016. Cerigua- 72/01/2016 Guatemala- Columnista denuncia actos intimidatorios en su contra Guatemala, 22 Ene (Cerigua).- El columnista Miguel Ángel Albizures denunció un posible acto de intimidación y calumnia en su contra y de otras dos personas por parte de supuestos familiares e integrantes retirados del ejército, quienes los acusan de haber sido comandantes “terroristas”. En su espacio de opinión, publicado este jueves en elPeriódico, Albiruzes aseguró que familiares de los militares detenidos por el caso CREOMPAZ, miembros de la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (AVELMIGUA) y de la Fundación contra el Terrorismo distribuyeron volantes en las afueras de tribunales con señalamientos en su contra por supuestos crímenes cometidos durante el conflicto armando interno. En el panfleto acusan también de “terroristas” a Frank la Rue, expresidente de la Comisión Presidencial para los Derechos Humanos y ex Relator Especial para la Libertad de Expresión de las Naciones Unidas, así como a la activista Iduvina Hernández. El columnista señaló que antes de este hecho, una organización llamada “Movimiento Civil Republicano Anticomunista” publicó un comunicado en el que hacía señalamientos contra 11 personas, entre ellas la jueza Jazmin Barrios y la ex Fiscal General Claudia Paz y Paz. Albizures aseguró que con este acto buscan asustarlos y callarlos para que no opinen sobre hechos del pasado y la necesidad de que funcione el sistema de justicia en forma independiente y sin aceptar presiones de ninguna naturaleza. Agregó que esta forma de proceder no resulta extraña, pues de igual manera actuaron en 1954 quienes se identificaban como anticomunistas y a finales de los setentas en nombre del “ESA”, que se decía no era Ejército Secreto Anticomunista sino Ejército de Sandoval Alarcón. El columnista recordó que en 1978 este último grupo divulgó un comunicado en el que condenó a muerte a varias personas, incluidas él y el líder estudiantil Oliverio Castañeda de León, asesinado al finalizar la marcha en conmemoración de la revolución, el 20 de octubre de ese año. Ileana Alamilla, Presidenta de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) se solidarizó con Miguel Ángel Albizures, ex presidente de la gremial periodística y rechazó cualquier intento de censurar a los periodistas, además demandó que se investigue a fondo la denuncia; Alamilla también expresó su solidaridad con La Rue y Hernández. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 73/01/2016 Guatemala- Gobierno ha intentado aniquilar organización gremial: SITRASEPAZ Guatemala, 22 Ene (Cerigua).- El Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de la Paz (SITRASEPAZ), en el contexto de la creación de esta oficina hace cinco años, manifestó que desde la toma de posesión del Partido Patriota y la prolongación del gobierno de Alejandro Maldonado Aguirre, se volcaron todo tipo de esfuerzos para aniquilar su organización gremial, mediante argucias legales, sobornos y represión laboral. Como prueba de ello, la entidad recordó que al asumir la Secretaría de la Paz, Antonio Arenales Forno, sin escatimar los rubros financieros propios de la institución, contrató los servicios de un bufete de abogados pro patronales, “expertos en la destrucción de organizaciones sindicales”, encabezada por Edgar Roberto García Ovalle y la procuración del equipo jurídico de la SEPAZ, pero fracasaron en todos sus intentos. Esta organización gremial sobrevivió también a la traición vil de un grupo de trabajadores y trabajadoras que, vendiendo su conciencia y su dignidad a cambio de prebendas y privilegios, pretendieron quebrar al sindicato. “Hoy saludamos a los compañeros despedidos de manera ilegal, que aún desde su condición de desempleados, sin percibir el salario para el sostenimiento de sus familias, permanecen librando batallas en aras de fortalecer la organización sindical”, subraya. Asimismo señala que además de los ataques a la organización, tampoco han cesado las innumerables argucias legales para destruir su herramienta de lucha, el Convenio Colectivo de Condiciones de Trabajo que, soportando subterfugios legales, tráfico de influencias y todo tipo de bombardeos, permanece vigente. Añade que este instrumento, homologado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social y ratificado por la Corte de Constitucionalidad, se constituye en ley vigente, tutelando la defensa de sus derechos laborales entre los que se destaca la reinstalación de trabajadores y trabajadoras despedidos de forma arbitraria e ilegal por las autoridades de turno. En este sentido, manifiesta su satisfacción por la reinstalación inmediata de sus compañeros y compañeras que habían sido despedidos en diciembre pasado, haciendo valer el Convenio Colectivo y su férrea disposición de lucha y dignidad; este hecho puso en evidencia la flagrante violación a los derechos laborales por parte del gobierno de Alejandro Maldonado Aguirre, indica. La entidad sindical considera que, a la par de impulsar un proceso continuo y sistemático de represión laboral, las autoridades de la SEPAZ también se han encargado de estrangular y debilitar sustancialmente la institucionalidad de la paz, llevando a cada una de las entidades creadas en el marco de los Acuerdos de Paz, a su mínima expresión. Finalmente, el SITRASEPAZ llama a las trabajadoras y trabajadores a rescatar la institucionalidad de la paz, a defender los derechos de las víctimas del conflicto armado interno; a cerrar filas en la defensa de los derechos laborales; a fortalecer su organización sindical y hacer valer el instrumento de lucha: el Convenio Colectivo de Condiciones de Trabajo. Fin Cerigua Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 74/01/2016 Guatemala- Solicitan antejuicio contra Ministro de la Defensa Guatemala, 22 Ene (Cerigua).- La abogada Thelma Inés Peláez Pinelo interpuso una solicitud de antejuicio en contra del Ministro de la Defensa, William Mancilla, por supuestamente revelar información confidencial del ejército al Ministerio Público (MP), en la investigación en contra de 14 militares acusados de desaparición forzada y deberes contra la humanidad. El Ministro es acusado de los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes, revelación de secretos y resoluciones violatorias a la Constitución, supuestamente por infringir el Artículo 30 de la Carta Magna que establece que no podrán revelarse públicamente asuntos militares de seguridad nacional. A decir de la abogada, la Fiscalía solicitó información al Ministerio de la Defensa la cual les fue proporcionada por Williams, sin que privara orden judicial ni se justificara ante el ente contralor las razones y motivaciones. La abogada solicitó que una vez declarado con lugar el antejuicio, se arraigue a Mancilla y se embarguen las propiedades, cuentas bancarias, bienes muebles e inmuebles de él y su familia para poder garantizar el “resarcimiento digno” de quienes resultaron perjudicados por la información otorgada. De igual manera, pidió que se ordene no otorgar información clasificada como secreto militar, por ser parte de los documentos a través de los cuales se planificaron operaciones militares de “salvaguarda del Estado de Derecho”. En la solicitud de antejuicio, la abogada dijo que se deberá pedir al Ministerio de la Defensa cuántos requerimientos le hizo la Fiscalía de Derechos Humanos y la Unidad de Casos Especiales del Conflicto Armado Interno; manifestó que también se debe solicitar al ente investigador una copia de los documentos facilitados por la cartera de la defensa, los cuales fueron utilizados en la investigación del caso CREOMPAZ. Por este caso la Fiscalía sindica a 14 militares en situación de retiro por su presunta responsabilidad en el asesinato de población civil durante el conflicto armado interno, cuyas osamentas fueron encontradas en la antigua zona militar número 21 ubicada en Cobán, Alta Verapaz. Esta semana 11 de los 14 militares fueron ligados a proceso y enviados a prisión preventiva por los delitos de desaparición forzada y deberes contra la humanidad, mientras que el juzgado a cargo del proceso dictó falta de merito contra los otros tres, a quienes les prohibió salir del país y relacionarse con los otros sindicados, además de firmar el libro de asistencia cada 15 días, mientras la Fiscalía continúa con las investigaciones. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 75/01/2016 Guatemala- Paraguay se compromete a investigar ataques contra periodistas Por Diego de León Sagot, Corresponsal Ginebra, 22 Ene (Cerigua).- Combatir la impunidad de todos los ataques contra periodistas y defensores de derechos humanos, enjuiciar a sus responsables y garantizar el acceso de las víctimas a reparación, son parte de los compromisos asumidos por Paraguay tras su comparecencia en el Examen Periódico Universal (EPU). Así se dio a conocer hoy en la sede de la ONU en Ginebra durante la adopción preliminar del informe, el cual hace un recuento de la revisión de la que fue objeto el país suramericano el pasado miércoles 20 de enero; más de 70 países participaron en la evaluación y formularon recomendaciones a Paraguay para mejorar su situación de derechos humanos, en un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU al cual deben someterse todos sus miembros. Entre otras medidas, y a petición de Canadá, Paraguay se comprometió a crear “una comisión especial dentro de la Fiscalía para llevar ante la justicia a los responsables” de ataques contra periodistas y defensores de derechos humanos, recomendación que expresamente pide investigar los asesinatos de diecisiete periodistas, ocurridos desde 1991, y que aún no han sido esclarecidos, ni sus responsables enjuiciados y sentenciados. Asimismo, aceptó la sugerencia de Grecia de establecer “como prioridad” la protección de la libertad de expresión y perseguir los crímenes contra periodistas; también dio validez a las recomendaciones de países como Estados Unidos, Noruega, Costa Rica e Italia, entre otros, de adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los periodistas para que puedan realizar “su legítimo trabajo sin amenazas o represalias”. De acuerdo con un informe remitido al EPU por el Sindicato de Periodistas del Paraguay y la plataforma internacional para la libertad de expresión IFEX, además de la impunidad sobre los diecisiete periodistas asesinados, quienes ejercen la profesión se enfrentan en la actualidad a condiciones de fragilidad y precariedad, sobre todo en “zonas de trabajo conflictivas… con influencia de las actividades ilícitas del tráfico de drogas”. Continúa… _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! 75/01/2016 Página 2. Durante su segunda comparecencia en el EPU, Paraguay recibió un total de 193 recomendaciones, de las cuales aceptó 186, rechazó seis y decidió diferir su decisión sobre una para la adopción del informe final, que tendrá lugar en junio de este año durante la sesión del Consejo de Derechos Humanos; la recomendación diferida provino de Estados Unidos y hacía referencia a “convocar una comisión independiente” para investigar presuntas violaciones de derechos humanos ocurridas en el 2012 durante un desalojo de tierras en la región de Curuguaty, hechos que costaron la vida a once campesinos y seis policías. De las recomendaciones rechazadas por el Estado, resaltan las reformas a sus leyes punitivas sobre el aborto, el cual es penalizado excepto en casos en los que la salud de la madre corre peligro, así como la ratificación del tercer Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño. Respecto de la restricción del aborto, la delegación de Paraguay consideró que las recomendaciones formuladas no están acorde con la legislación nacional, en particular con el artículo 4 de la Constitución nacional. En su intervención de cierre, el viceministro de Relaciones Exteriores, Oscar Cabello Sarubbi, quien encabezó la delegación oficial, adelantó que el país entregará un informe de medio término en 2018 sobre el grado de cumplimiento de las recomendaciones emanadas de la revisión; también indicó que seguirá fortaleciendo su sistema interno de monitoreo de las recomendaciones, SIMORE, que permitirá evaluar con mayor precisión el grado de implementación de los compromisos emanados del EPU. Fin Cerigua Dd/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 76/01/2016 Guatemala- Capturan a implicado en asesinato de periodista paraguayo Guatemala, 22 Ene (Cerigua).- El gobierno de Paraguay solicitará a Brasil la expulsión del responsable de la muerte del periodista Pablo Media y de su asistente, Antonia Almada, tras anunciarse su captura el sábado 9 de enero en esa nación, informó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en un boletín informativo. Las autoridades brasileñas informaron que Flavio Acosta Riveros, de 30 años, confesó ser el autor del doble asesinato ocurrido en octubre de 2014; el hombre fue arrestado en la ciudad de Pato Branco, estado de Paraná, en el norte de Brasil. Según la información de la SIP, el policía investigador brasileño Juliano Ripoli reveló que, al ser preguntado sobre el asesinato de Pablo Medina, Acosta Riveros, reconoció su participación en la muerte del periodista; "al preguntarle sobre el crimen de Pablo Medina, él nos dijo: "Sí, yo participé; fue todo lo que alegó; no entró en detalles de cómo ocurrió", contó el agente brasileño a la prensa. El diario ABC Color informó que Flavio Acosta vivía en Pato Branco, en donde se movilizaba con una identidad brasileña falsa y su detención se produjo tras ser denunciado por haber golpeado a su mujer. El periodista Pablo Medina y, su asistente, la joven Antonia Almada, fueron asesinados el 16 de octubre del 2014, en la zona de Villa Ygatimí, Canindeyú; tras la detención de Acosta y el encarcelamiento de su tío, Vilmar "Neneco" Acosta, ahora solamente resta dar con el paradero de prófugo Wilson Acosta, el tercer presunto asesino del periodista, según la fiscalía paraguaya a cargo de este caso. "Neneco" es ex intendente del municipio de Ypejhú por el Partido Colorado y la investigación lo señala como el autor moral del asesinato de Medina y Almada; el todavía fugitivo Wilson Acosta es su hermano. Fin Cerigua Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 77/01/2016 Guatemala- SIP condena asesinato de periodista venezolano Guatemala, 22 Ene (Cerigua).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato del periodista venezolano Ricardo Durán y pidió a las autoridades una investigación expedita para determinar el móvil, identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia, con el fin de evitar que el crimen quede en la impunidad. La entidad detalla que Durán, de 40 años, se desempeñaba como jefe de prensa del gobierno de Caracas; el martes 19 de enero por la noche, fue interceptado por tres desconocidos, cerca de su residencia, en la capital venezolana, quienes le dispararon en varias ocasiones. Aunque aún se desconocen los móviles del crimen, inicialmente se manejó el robo de su vehículo como causa, sin embargo los desconocidos no se llevaron ningún efecto personal del periodista, entre estos un arma que portaba al momento del crimen. Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la (SIP), expresó su solidaridad a familiares y colegas del periodista; “nos sumamos al reclamo de justicia por el asesinato y urgimos a las autoridades a investigar con rapidez y profundidad para esclarecer si el crimen estuvo relacionado con el oficio y llevar a los responsables ante la justicia, indicó. Durán fue jefe de prensa de la Asamblea Nacional, periodista de la estatal Venezolana de Televisión y condujo varios programas en Radio Nacional de Venezuela (RNV). Fin Cerigua Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 78/01/2016 Guatemala- Fenómeno del Niño podría perjudicar a 60 millones de personas en 2016 Guatemala, 22 Ene (Cerigua).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el fenómeno de El Niño durante el 2016 podría convertirse en el más fuerte de los últimos años y sus efectos podrían perjudicar la salud de aproximadamente 60 millones de personas, principalmente en América Latina, África y Asía Pacífico. Las graves sequías, las inundaciones, fuertes lluvias y el aumento de la temperatura provocadas por este fenómeno podrían causar inseguridad alimentaria y malnutrición, brotes de enfermedades, escases de agua y la interrupción de los servicios de salud, señaló la organización en un informe. El estudio indica que la actual corriente de El Niño podría convertirse en la peor de los últimos años y se compara con el fenómeno registrado en 1997-1998 que tuvo importantes secuelas para la salud en todo el mundo. La OMS subrayó que actualmente en Centroamérica cerca de 4.2 millones de personas se encuentran afectadas por la sequía y se estima que los hogares más pobres podrían ser severamente afectados por la inseguridad alimentaria y la desnutrición hasta la próxima cosecha, en agosto del 2016. La entidad alerta de la posibilidad de que la región sufra un incremento de malnutrición aguda y severa; otro de los problemas que sufrirá Centroamérica será la falta de agua potable, lo que puede generar casos de diarrea, una de las principales causas de muerte de los menores de cinco años, y de enfermedades de la piel. Específicamente, la OMS estima que en Guatemala 1,5 millones de personas están afectados por la sequía, de los cuales 500 mil podrían padecer malnutrición; en Honduras, 1,3 millones de personas están afectadas, de las cuales 400 mil necesitan asistencia humanitaria inmediata; en El Salvador hay 192 mil hogares con malnutrición severa y aguda. Asimismo, indicó que las fuertes lluvias e inundaciones registradas en el este de África podrían tener relación con la creciente epidemia de cólera en Tanzania, la cual podría extenderse a otros países. La organización advirtió también que las condiciones húmedas en América del Sur provocarían inundaciones y una mayor tasa de enfermedades transmitidas por vectores e infecciones respiratorias en Perú, Ecuador y Bolivia. Para reducir los efectos de El Niño, los Estados pueden implementar diversas medidas preventivas, entre éstas controlar la transmisión de enfermedades, promover las prácticas de higiene y salud en las comunidades, mejorar los servicios de agua y saneamiento, y fortalecer la logística y cadenas de suministros médicos, destacó la OMS. Recomienda también proveer atención médica de emergencia, dar mantenimiento a los servicios de salud y coordinar las medidas de preparación y respuesta ante las enfermedades. La OMS ha solicitado ayuda financiera por 76 millones de dólares para ayudar a siete países en alto riesgo, entre ellos Etiopía, Tanzania, Uganda y Papúa Nueva Guinea. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld Fin de la transmisión –Cerigua- ¡Gracias por ayudarnos a informar! _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR!
© Copyright 2025