La agencia Cerigua inicia su transmisión del 27 de abril de 2016. Cerigua- 122/04/2016 Guatemala- Pérez Molina se arrepiente de haber prorrogado mandato de la CICIG Guatemala, 27 Abr (Cerigua).- El ex Presidente Otto Pérez Molina manifestó estar arrepentido de prorrogar el mandato de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y aseguró que los señalamientos de corrupción en su contra son una persecución política. Pérez Molina brindó estas declaraciones momento antes de iniciar la audiencia de primera declaración de los implicados en el caso conocido como TCQ, que por tercer día consecutivo se desarrolló en el Tribunal B de Mayor Riesgo, presidido por el juez Miguel Ángel Gálvez. Nuevamente el ex Presidente arremetió contra el trabajo del organismo y acusó al Comisionado Iván Velásquez de buscar protagonismo y no estar cumpliendo su papel de fortalecer las instituciones ni transferir capacidades; además catalogó las acusaciones en su contra como un circo y aseguró que ha existido presión por parte de la Comisión hacia los jueces. De igual manera, el ex mandatario defendió el contrato con la empresa española Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ) y advirtió que si éste es derogado se perjudicará al país. Durante la audiencia de este miércoles, el Ministerio Público (MP) reprodujo la declaración anticipada de César Medina Farfán, en la que asegura que el empresario Gustavo Alejos participó en la negociación del contrato. Asimismo, señaló que el ex interventor de aduanas, Allan Marroquín, William Schwan y Guillermo Lozano Bauer, quienes participaron en la negociación y actualmente se encuentran prófugos, viajaron a España, México y Colombia para conocer las terminales de la compañía española. En otro audio se escuchó una conversación entre Marroquín y el gerente de TCQ en la que hablan sobre las negociaciones para facilitar el contrato y mencionan a Vladimir Aguilar, ex Procurador General de la Nación y actual magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Durante el transcurso de la tarde, la Fiscalía presentó las acusaciones contra Pérez Molina y Baldetti por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero, cohecho pasivo y fraude; durante la lectura de la acusación, el fiscal Juan Francisco Sandoval, destacó los millonarios sobornos que habría recibido la pareja presidencial, de los cuales 3 millones de dólares habrían sido entregados en efectivo en Casa Presidencial para Pérez Molina. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 123/04/2016 Guatemala- Firman acuerdo interinstitucional para atender a niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual Guatemala, 27 Abr (Cerigua).- Instituciones de gobierno suscribieron dos acuerdos de cooperación interinstitucional destinados a fortalecer la atención de las niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, prevenir los embarazos en infantes y las enfermedades de transmisión sexual. El primer convenio entre el Ministerio Público (MP), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) se firmó durante una actividad realizada en el Palacio Nacional de la Cultura, en la que participaron el Vicepresidente Jafeth Cabrera y los titulares de las instituciones involucradas. La cooperación consistirá en la asignación de una enfermera auxiliar y la dotación de insumos médicos a cuatro agencias fiscales en Huehuetenango, San Marcos, Alta Verapaz y Chiquimula para la atención de las menores de edad víctimas de violencia, con el objetivo de prevenir los embarazos en niñas y las enfermedades de transición sexual, entre otros. Thelma Aldana, Fiscal General, aseguró que este convenio reafirma la coordinación interinstitucional para hacer más efectiva las intervenciones por la niñez guatemalteca y la persecución penal contra los responsables de cometer actos de violencia sexual. El segundo convenio se suscribió entre la SVET, la Procuraduría General de la Nación (PGN), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Héctor Canto, Viceministro de Educación, indicó que el trabajo se basará en la prevención mediante la educación en los centros escolares y asegurar que las niñas embarazadas no abandonen sus estudios. Por su parte, José Guillermo Moreno, Ministro de Desarrollo Social, destacó que este convenio es un paso importante para implementar acciones de prevención, atención y sanción de embarazos en niñas y adolescentes, así como para garantizar el derecho a la educación, la salud y la justicia para que existan cada vez mayor número de casos denunciados. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 124/04/2016 Guatemala- CorteIDH conocerá denuncia por violaciones contra población de Rabinal Guatemala, 27 Abr (Cerigua).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) conocerá este jueves la denuncia interpuesta contra el Estado de Guatemala por las numerosas violaciones contra población de la aldea Chichupac y comunidades cercanas al municipio de Rabinal, departamento de Baja Verapaz, cometidas aparentemente por miembros del ejército durante el Conflicto Armado Interno. La audiencia del caso se desarrollará durante el 114 Periodo de Sesiones Ordinarias de la Corte Interamericana, que tiene lugar del 21 de abril al 4 de mayo en la ciudad de San José, Costa Rica. El caso se relaciona con las masacres, ejecuciones extrajudiciales, torturas, desapariciones forzadas y violaciones sexuales contra población de Baja Verapaz entre 1981 y 1986; la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló que estos hechos forman parte del genocidio contra el pueblo indígena Maya de Guatemala, los cuales continúan en la impunidad. Las víctimas suman más de ochenta y en algunos casos no se ha logrado determinar su paradero; dos de los hechos ocurrieron el 8 de enero de 1982 cuando 32 pobladores fueron torturados y masacrados, mientras que una mujer fue víctima de violencia sexual en esa fecha y una más el 22 de noviembre del mismo año. Adicionalmente, 39 personas fueron torturadas y ejecutadas extrajudicialmente en diversos operativos realizados en la aldea Chichupac y comunidades vecinas de Rabinal entre 1981 y 1986, en tanto ocho pobladores fueron desaparecidos entre 1981 y 1984; todos fueron vistos por última ocasión bajo custodia de agentes estatales y hasta el momento se desconoce su paradero. En junio de 1985, otra mujer fue víctima de múltiples violaciones sexuales y forzada a trabajar en la “aldea modelo Chichupac”, bajo órdenes de miembros del ejército. La Comisión indicó que también se cometieron violaciones al derecho a la honra y la dignidad, a la libertad de conciencia y religión, a la libertad de asociación, a la propiedad y a los derechos políticos de los pobladores, cuyos sobrevivientes sufrieron el desplazamiento interno. Los hechos forman parte de una estrategia estatal destinada a destruir a un grupo étnico mediante operativos militares, que significaron la masacre de miles de miembros de los pueblos indígena mayas, la huida de los sobrevivientes, la destrucción de sus economías de subsistencia y, finalmente, el sometimiento intencional de miles de indígenas a condiciones de existencia que implicaban la dependencia de la estructura militar, aseguró la CIDH. Este caso fue presentado a la jurisdicción de la Corte Interamericana el 5 de agosto del 2014, debido a que la Comisión consideró que el Estado de Guatemala incumplió las recomendaciones contenidas en el Informe de Fondo. Entre las recomendaciones se encuentran que el Estado reparara adecuadamente las violaciones de derechos humanos en el aspecto material, moral y cultural; identificar a las víctimas ejecutadas y desaparecidas, así como dar continuidad con la identificación y devolución de sus restos mortales; e investigar de manera imparcial, efectiva y dentro de un plazo razonable para esclarecer los hechos, identificar a los autores materiales e intelectuales, con el fin de imponer las respectivas sanciones. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 125/04/2016 Guatemala- CELAC analizará ruta para alcanzar Objetivos de Desarrollo Sostenible Guatemala, 27 Abr (Cerigua).- La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) analizará en Panamá la ruta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en un encuentro en el que también se aspira a avanzar en los objetivos planteados en el acuerdo aprobado por 195 países participantes en la reunión climática COP21, celebrada en diciembre pasado en Paris. De acuerdo con la información, ministros de medio ambiente, de 33 países que conforman la CELAC, se reunirán en Panamá el 24 de junio próximo, con el fin de establecer una hoja de ruta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un comunicado de la CELAC señala que se trata del segundo encuentro que sostendrán los ministros de Ambiente de la CELAC, donde se tomará en cuenta la Declaración Política de Quito-Mitad del Mundo, acordada en Ecuador, en la IV Cumbre de la CELAC, celebrada en enero pasado, para impulsar la integración regional y enfrentar desafíos, como la pobreza y el abuso de las transnacionales. En el encuentro también se busca avanzar en los objetivos planteados en el acuerdo aprobado por 195 países participantes en la reunión climática COP21, celebrada en diciembre, en Paris, dijo Guadalupe Rudy, directora encargada de Organismos y Conferencias Internacionales de la cancillería panameña, durante la reunión preparatoria. Recientemente unos 175 países, a nivel mundial, entre ellos Panamá, firmaron el Acuerdo de Paris sobre Cambio Climático. Fin Cerigua Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 126/04/2016 Guatemala- RSF pide a justicia peruana que absuelva a dos periodistas acusados de difamación Guatemala, 27 Abr (Cerigua).- La organización internacional Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció las sanciones que se contemplan contra los periodistas Fernando Valencia y Rafo León, de Perú, en dos procesos por difamación; la entidad llamó a ese país a despenalizar los delitos de prensa. RSF señaló que el pasado 18 de abril fue condenado el periodista Fernando Valencia Osorio a 20 meses de prisión condicional y a pagar una indemnización de 100 mil soles (unos 27 mil euros) a Alan García, ex presidente de Perú, quien lo demandó por difamación. En 2014 el periódico Diario 16, del que Valencia era director, publicó en su portada una declaración de Ollanta Humala, actual presidente, en la que éste demandó prisión para los políticos corruptos. Aunque Humala no nombró a García, muchos medios locales interpretaron su comentario como referencia al ex presidente; Diario 16 publicó una foto de García con su titular. Unas semanas después, el popular periodista Rafo León, autor de varios libros de viaje y conductor de un programa de televisión, se encontró en el punto de mira de la justicia por otro caso de difamación; la ex editora general de El Comercio, uno de los diarios de mayor circulación en el país, Martha Meier Miró Quesada, lo demandó por una columna también de 2014, en Caretas, la principal revista de noticias del país. En el espacio de opinión, León criticó abierta y duramente los métodos de trabajo de Meier Miró Quesada, así como una editorial que la periodista había publicado atacando a la entonces alcaldesa de Lima; Meier Miró Quesada afirma que León la insultó y humilló en su columna y que ésta fue en parte responsable de que abandonara El Comercio en febrero de 2015. Rafo León podría ser condenado a tres años de prisión y a pagar una compensación de cinco millones de soles (cerca de 1.7 millones de euros); la lectura de la sentencia tendrá lugar el próximo 3 de mayo. Emmanuel Colombié, responsable del Despacho América Latina de RSF, exhorta a la justicia a que absuelva a Fernando Valencia y Rafael León e incita a las autoridades a despenalizar los delitos de prensa. "El uso de la difamación penal en estos dos casos es completamente desproporcionado y propicia un clima de autocensura en el país; es una señal muy negativa respecto a la consideración del trabajo de los periodistas peruanos y un verdadero ataque al principio fundamental de la libertad de expresión", añadió. La persecución judicial de periodistas por difamación es una práctica muy difundida en Perú; en los últimos cinco años la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) ha registrado más de un centenar de casos similares a los de Valencia y León; cada vez, según la Asociación, las penas de cárcel y el monto estratosférico de las indemnizaciones impuestas tienen el mismo objetivo: la quiebra de ciertos medios de comunicación y hacer callar a los periodistas. Fin Cerigua Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 127/04/2016 Guatemala- México, el país más letal para ejercer el periodismo Guatemala, 27 Abr (Cerigua).- México es el país más letal para el periodismo en América Latina; durante 2015 sumó la tercera parte de los asesinatos de periodistas en la región y cuatro periodistas más se añadieron a la lista sangrienta en lo que va de 2016, señaló Daniela Pastrana de International Press Services (IPS). Francisco Pacheco Beltrán fue el último, asesinado a balazos afuera de su casa, en el sureño estado de Guerrero, el lunes 25 de abril de 2016; Pacheco Beltrán era un periodista crítico, que trabajaba para varios medios locales en el estado más pobre del país y uno de los más violentos. Su asesinato hila un capítulo más a la historia de terror de la prensa mexicana en este siglo, y cuyo rostro más oscuro no es solo el de 92 periodistas asesinados, sino un fenómeno casi único en democracias: 23 periodistas han sido desaparecidos en 12 años, un promedio de dos por año. Un informe reciente de la organización internacional Artículo 19, dedicada a promover y defender la libertad de expresión, detalla que cada 22 horas, un periodista es agredido en México. En el marco del pasado Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad en Crímenes contra Periodistas, que se celebra cada 2 de noviembre, Darío Ramírez, ex director de la entidad en el país, dijo que “la violencia contra la prensa en México es sistemática y generalizada”. Por su parte, Ricardo González, coordinador del programa global de protección de Artículo 19, con sede en Londres, explicó a IPS que la libertad de prensa en América Latina tiene tres retos principales: la protección preventiva y el combate a la impunidad, la desconcentración de la propiedad de medios y mejorar las condiciones laborales de los periodistas. “Para nosotros los focos rojos son México, Honduras y Brasil”, dijo González; datos de la Federación de Periodistas Latinoamericanos indican que en la región fueron asesinados 43 periodistas durante 2015, de ellos 14 en México, a los que se suman dos desaparecidos; le siguen Honduras (10), Brasil (8), Colombia (5) y Guatemala (3). Fin Cerigua Ld-Ld Fin de la transmisión –Cerigua- ¡Gracias por ayudarnos a informar! _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR!
© Copyright 2025