La agencia Cerigua inicia su transmisión del 11 de marzo de 2016. Cerigua- 53/03/2016 Guatemala- PGN apela su separación del caso “La Línea” Guatemala, 11 Mar (Cerigua).- La Procuraduría General de la Nación (PGN) presentó una apelación en contra de la resolución del Tribunal B de Mayor Riesgo, presidido por el juez Miguel Ángel Gálvez, que ordena separarlos como querellantes adhesivos del caso conocido como “La Línea”. Abraham Vela González, jefe del área penal de la PGN, aseguró que en caso exista una sentencia condenatoria en contra de los 38 implicados en este caso, en los que se incluyen los ex mandatarios Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, se corre el peligro de que el Estado no recupere los millones de quetzales defraudados en las aduanas. Vela González dijo que según el Código Procesal Penal los únicos que pueden requerir la reparación digna a favor de la víctima, en este caso el Estado de Guatemala, es la PGN. Este jueves, durante la audiencia en calidad de anticipo de prueba como colaborador eficaz de Estuardo Salvador González Álvarez alias “Eco”, la defensa de Claudia Méndez Asencio, ex intendente de aduanas, solicitó al tribunal que la Procuraduría fuera separada del caso, lo cual fue aceptado por el juez Gálvez. Durante su declaración, “Eco” brindó detalles de la forma en que funcionaba la estructura de defraudación que operó en los puertos cobrando sobornos a importadores y empresarios para rebajarles el costo de los impuestos, con los cuales generaron millones de quetzales en ganancias ilícitas. González Álvarez aseguró que el 50 por ciento de la defraudación era para Pérez Molina y Baldetti, el 4 por ciento para el ex Secretario Privado de la Vicepresidenta, Juan Carlos Mónzón, y el 2 por ciento lo recibía él. “Eco” dijo que ingresó a la estructura por solicitud del ex presidente, quien lo buscó para incorporarse a un proyecto para mejorar la recaudación en las aduanas, sin embargo dijo que fue hasta la tercera reunión, que sostuvo con con otros cabecillas de la red, que se informó sobre los verdaderos motivos del trabajo. Añadió que el porcentaje del dinero que correspondía los ex mandatarios era enviado en sobres que entregaba personalmente a Monzón en su oficina y aseguró que en una ocasión entregó a la ex intendente de aduanas 50 mil quetzales en efectivo, producto de los sobornos. González Álvarez reveló también que tres periodistas de Corporación de Noticias fueron despedidos por órdenes de Baldetti, debido a publicaciones en la sección “La Matraca” de Al Día. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 54/03/2016 Guatemala- Mujeres Transformando el Mundo se adhiere a caso por violación de adolescente Guatemala, 11 Mar (Cerigua).- La Organización Mujeres Transformando el Mundo se constituyó como querellante adhesivo en el caso de la violación a una adolescente en el Instituto Adolfo V. Hall ubicado en el departamento de Retalhuleu, ocurrida la pasada semana. La menor de 14 años, estudiante de segundo básico, fue emborrachada, presuntamente drogada y ultrajada en las instalaciones del centro educativo militar la noche del martes 1 de marzo; la adolescente fue traslada al Hospital Nacional ubicado en la cabecera departamental, donde médicos confirmaron que fue víctima de violencia sexual. La Fiscalía Distrital informó que la estudiante fue encontrada inconsciente en el suelo y señaló que los responsables del hecho son integrantes del instituto, debido a que es casi imposible que otras personas pudieran acceder al lugar. Paula Barrios, coordinadora general de Mujeres Transformando el Mundo, indicó que debe garantizarse la defensa de la víctima y el juzgamiento de los implicados, pues aseguró que existe una corresponsabilidad de las autoridades del centro educativo; deben revisarse las medidas de prevención que el instituto y sobre todo el ejército tienen en sus instalaciones, porque no se descarta que este hecho represente muchos otros que puedan estar en silencio, por temor a represalias, agregó. Después de conocerse este caso, autoridades castrenses informaron que se prohibirá que las estudiantes se internen en el lugar, para evitar hechos similares, lo cual fue criticado por Barrios, pues dijo que estas no son las medidas idóneas para el abordaje y la prevención de la violencia sexual. Asimismo, aseguró que esta acción es una forma de represión para que las demás estudiantes no apoyen a la víctima y dijo además que es un claro mensajes de responsabilizar a las mujeres por la violencia sexual. El miércoles de esta semana la Fiscalía de Retalhuleu solicitó orden de captura contra el supuesto responsable de cometer la violación, un empleado del instituto quien es acusado de los delitos de violencia sexual con agravación de la pena, según informó Prensa Libre. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 55/03/2015 Guatemala- COCODES de Guastatoya participaron en planificación presupuestaria Por Elisa Sasvín, Corresponsal El Progreso, 11 Mar (Cerigua).- Representantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES), integrados en el Consejo Municipal de Guastatoya, El Progreso, participaron por primera vez en la propuesta, priorización y justificación de los proyectos de mejoramiento para sus comunidades, tal como lo establece la Ley de Consejos de Desarrollo y aprobaron un presupuesto de inversión para el próximo año. El ejercicio, que culminó en el presupuesto por un monto de 4 millones 553 mil 164 quetzales, que gestionarán a través del Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE), estuvo representado por directivos de los COCODES, de instituciones gubernamentales, de la iglesia católica y evangélica, así como por la comisión departamental de la sociedad civil, coordinado por el jefe edil, Jorge Antonio Orellana Pinto, su personal técnico y de la Secretaría General de Planificación. Dicho monto se invertirá en la reparación de escuelas rurales, ampliación y reparación de proyectos de agua potable, así como de plantas de tratamiento de aguas negras que han colapsado; quedan pendientes los proyectos con fondos de la comuna, prioridades que incluyen proyectos de apoyo social a familias en estado de pobreza extrema, debidamente comprobada. Durante la discusión, la mayoría de presidentes de los COCODES denunciaron la diversidad de actos corruptos en los que incurrieron las anteriores autoridades, al ejecutar los proyectos, principalmente los relacionados con servicios de agua y drenajes, como los de las comunidades de Palo Amontonado, Santa Rita, Tierra Blanca y Barrial, porque quedaron inconclusos, las aguas negras desfogan en el río Guastatoya y se robaron un motor de bombeo. El presidente del COCODE de la comunidad de Patache, Luis Guillermo rivera, manifestó su satisfacción por el procedimiento realizado, el que calificó como un verdadero ejercicio democrático, en el que se evidenció la libertad de expresión y el cumplimiento a la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Los sacerdotes Baltazar Góngora Carrillo y Bernardo Sada, opinaron que este es un buen principio de participación ciudadana, que debe mantenerse y evitar los programas asistencialistas, como obsequiar cosas y productos, que no resuelven las necesidades de las personas y solo generan dependencia. Fin Cerigua Es/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 56/03/2016 Guatemala- Centroamérica sigue siendo el principal paso de la cocaína: Insight Crime Guatemala, 11 Mar (Cerigua).- Centroamérica continúa siendo el principal paso de la cocaína que se dirige a Estados Unidos, señala un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, afirmación que según una publicación de Insight Crime, plantea interrogantes de peso sobre la efectividad del programa antidrogas implementado en la región. De acuerdo con la información, el recién divulgado informa anual sobre drogas del Departamento de Estado “Informe sobre Estrategia Internacional de Control de Narcóticos 2016” se presenta en dos tomos: uno se centra en el “Control de estupefacientes y químicos” y el otro en “Delitos financieros y de lavado de dinero”. En la parte sobre control de estupefacientes se menciona a Belice, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua y Panamá, entre otros, como países importantes de producción de drogas ilícitas o de tránsito de narcóticos, según se define en los parámetros presentados en el informe. Entre sus hallazgos, quizá el más importante para Centroamérica fue que el primer semestre de 2015, alrededor de 90 por ciento de la cocaína destinada al mercado de Estados Unidos pasó primero por el corredor de México y Centroamérica; lo que representa un incremento sobre 2014, cuando se estimaba que por Centroamérica pasaba un 86 por ciento; el 14 por ciento restante viajaba por el Caribe. A pesar que el informe de 2016 considera que todos los países centroamericanos son importantes zonas de tránsito de drogas, Honduras merece un escrutinio adicional; ese país ha sido de manera consistente un foco de los esfuerzos antidrogas de Estados Unidos; según cálculos estadounidenses, el volumen de cocaína que transitó por Honduras hacia Estados Unidos en el primer semestre de 2015 disminuyó en 40 por ciento en comparación con 2014. En los países vecinos, el Departamento de Estado afirma que “cientos de toneladas métricas de cocaína son ingresadas ilegalmente por Guatemala” cada año, y que los decomisos de drogas en 2015 estuvieron al mismo nivel de los de 2014; las autoridades de El Salvador también confiscaron el doble de la cantidad de cocaína en 2015, en comparación con 2014. InSight Crime recuerda que si bien el informe parece hacer énfasis en Centroamérica, como principal corredor para la cocaína, en años recientes altos funcionarios del Departamento de Estado habían considerado que los traficantes de drogas comenzarían a regresar a las rutas de la droga en el Caribe, populares en la década de los 80’s. Que Centroamérica se haya mantenido como corredor de tránsito preferido para los narcotraficantes va contra informes recientes que afirman que el narcotráfico está disminuyendo en la región. Sin embargo, los informes del Departamento de Estado indican que dicha transición en las rutas de la droga hacia el Caribe no sólo no se ha materializado, sino que en realidad las rutas centroamericanas han ganado popularidad. La entidad considera que este inminente cambio se debe principalmente a una vigilancia y un control fronterizos más estrictos, y las iniciativas de interdicción contra las drogas en México y Centroamérica, muchos de cuyos países reciben financiación y respaldo de Estados Unidos. Fin Cerigua Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 57/03/2016 Guatemala- Lanzan campaña en protesta contra la censura Guatemala, 11 Mar (Cerigua).- Con motivo del Día Mundial contra la Censura en Internet, Amnistía Internacional (AI) y la compañía AdBlock, creadora de una aplicación utilizada para bloquear publicidad en páginas web, lanzarán una campaña en protesta contra la censura y el control de las comunicaciones en la red que ejercen los gobiernos. Durante este sábado los cerca de 540 millones de usuarios del programa recibirán mensajes de AI, en el lugar que habitualmente ocupan los anuncios publicitarios, los cuales incluirán un link para acceder a información de personas que los gobiernos han intentado silenciar. En la campaña se incluirán mensajes del grupo ruso feminista “Pussy Riot”, cuyas integrantes fueron sentenciadas en 2012 por delitos de “vandalismo e incitación al odio religioso” y liberadas un año después; el activista y artista chino Ai Weiwei, capturado por un periodo en 2011 por las autoridades de su país que lo acusaban de delitos económicos, así como de Edward Snowden, ex consultor de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, quien reveló los métodos de espionaje que práctica el gobierno. Aunque uno no cometa ninguna irregularidad, está siendo vigilado y grabado, afirma Snowden en uno de los mensajes, mientras que Weiwei señala que sin libertad de expresión el mundo moderno no existe, solo existe la barbarie, por su parte las “Pussy Riot” aseguran que las autoridades no solo esposan y detienen a personas, también atacan a los medios de comunicación. AI denunció que los gobiernos buscan con avidez controlar como nunca aspectos importantes de la comunicación en línea; mientras unos intentan aprobar leyes que faculten a las autoridades para vigilar masivamente y censurar lo que la gente ve en Internet, otros intentan hacerse con tecnologías que les permitan espiar a las personas, manipular ilegalmente sus equipos o censurar la libertad de expresión, señaló. La organización indicó que durante el pasado año, Dinamarca, Finlandia, Francia, Países Bajos, Pakistán, Polonia y Suiza intentaron aprobar legislación sobre servicios de inteligencia que ampliaba sus facultades para espiar comunicaciones dentro y fuera de sus territorios; en tanto, China y Kuwait aprobaron leyes que penalizaban o restringían ciertas formas de expresión en la web. Algunos Estados alcanzan niveles de totalitarismo en sus prácticas de vigilancia, centrándose especialmente en la vida y el trabajo de las personas que defienden nuestros derechos humanos: abogados, periodistas y activista pacíficos, señaló AI. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 58/03/2016 Guatemala- CIDH y Relatoría presentan informe sobre situación de derechos humanos en México Guatemala, 11 Mar (Cerigua).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial presentaron el informe “Situación de derechos humanos en México”, en el que señalan la grave situación de violencia que padecen periodistas, defensores de derechos humanos y comunicadores, por el ejercicio de la libertad de expresión, que los convierte en un grupo de población especialmente vulnerable. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión destaca las conclusiones y recomendaciones vinculadas a las garantías para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, con el objetivo de asistir al Estado de México en el fortalecimiento de sus esfuerzos por respetar y asegurar ese derecho fundamental en su jurisdicción. El documento refiere que según cifras oficiales, entre 2010 y 2015 fueron asesinados más de 55 periodistas; la mayor parte de estos crímenes permanecen en la impunidad, sobre todo en lo que se refiere a autores intelectuales no identificados, lo que ha impedido determinar si tienen una conexión con la labor informativa de las víctimas. La CIDH destaca que la violencia contra comunicadoras y comunicadores se ha visto especialmente agudizada en aquellos estados de la federación e los que existe una fuerte presencia del crimen; en muchos casos, los integrantes de estos grupos actúan en colusión con agentes estatales. La información con la que cuenta la CIDH permite afirmar que, en su mayoría, los periodistas que han sido víctimas de violencia habían denunciado o informado sobre corrupción administrativa en el ámbito local, narcotráfico, delincuencia organizada, seguridad pública y asuntos relacionados. Según el informe, tanto la Comisión como la Corte se han referido al efecto amedrentador que los crímenes contra periodistas tienen para otros profesionales de los medios, así como para quienes pretenden denunciar abusos de poder o actos ilícitos de cualquier naturaleza. También se ha recibido información sobre desapariciones y ataques contra la vida e integridad personal de periodistas por parte de agentes estatales y no estatales, prácticas de hostigamiento y amenazas, vigilancia e interceptación de las comunicaciones. Tanto la Relatoría Especial como la CIDH, valoran la importancia de que el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas haya comenzado a implementarse y que 190 periodistas y 273 defensores de derechos humanos hayan sido beneficiarios del mismo hasta septiembre pasado. Continúa… _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! 58/03/2016 Página 2. Sin embargo, se han presentado desafíos en la eficacia de las medidas dispuestas para su protección, por lo que invita al Estado a continuar con los esfuerzos desplegados para su fortalecimiento. Frente a un panorama de centenares de agresiones contra periodistas y trabajadores de medios de comunicación ocurridas en México en los últimos años, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) inició 458 averiguaciones previas de los casos que pueden estar vinculados al ejercicio del periodismo entre el 1 de diciembre de 2012 y el 31 de agosto de 2015. De ese total se declaró incompetente en 176 y en 53 se inició proceso contra un presunto responsable ante autoridades judiciales. Desde el 2013 cuando se le otorgo la facultad de atracción, esta Fiscalía la ha ejercido en 40 casos. La Comisión ve con preocupación que sea la propia entidad investigativa quien, haciendo uso de diferentes argumentos, se interponga obstáculos a sí misma para asumir la titularidad de la investigación, lo que puede terminar afectando su eficacia. Ante esta situación, recomienda al Estado mexicano que mantenga el carácter de fiscalía especializada y que la dote de recursos económicos y humanos suficientes para que pueda cumplir con su labor. La Relatoría Especial también exhorta al Estado a implementar estrategias para que las diferentes instituciones, tanto a nivel federal como estatal, trabajen de manera articulada a fin de proporcionar una respuesta integral en todos los temas relacionados con la protección y procuración de justicia en las agresiones contra las y los defensores de derechos humanos y de periodistas. A la vez, alienta al mecanismo de protección a implementar una estrategia de difusión sobre sus competencias, los requisitos para ingresar al programa, además de promover que se actué de oficio. Finalmente, la Relatoría Especial al igual que la CIDH, destaca la buena disposición y colaboración manifestada durante el proceso de la visita in loco; también agradece a todos los actores con los que se reunió durante la misma, y valora la información recabada y testimonios recibidos, en particular de familias, víctimas y sociedad civil. Fin Cerigua Ld-Ld Fin de la transmisión –Cerigua- ¡Gracias por ayudarnos a informar! _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR!
© Copyright 2025