La agencia Cerigua inicia su transmisión del 13 de mayo de 2016. Cerigua- 57/05/2016 Guatemala- Pobladores retuvieron a periodista y obstaculizan su labor informativa Guatemala, 13 May (Cerigua).- Pobladores de la comunidad de Caliaj, en el municipio de San Andrés Semetabaj, Sololá, retuvieron arbitrariamente al periodista Luis López García, corresponsal de Nuestro Diario, la mañana del jueves, cuando se dirigía a una cobertura noticiosa en una zona circunvecina. El reportero se dirigía a la inauguración de un proyecto en el Caserío Nueva Victoria, del mismo municipio, cuando supuestos miembros del Consejo de Desarrollo Comunitario (COCODE), le cerraron el paso y le exigieron que descendiera de la motocicleta. Los comunitarios argumentaron que López era sospechoso de los numerosos asaltos que ocurren en la zona y pidieron que entregara sus pertenencias, entre éstas, una cámara fotográfica que forma parte de su equipo de trabajo. Cuando el periodista se negó a las exigencias, los pobladores lo amenazaron con llevarlo por la fuerza al salón comunal y convocar a los demás vecinos; luego de unos 15 minutos las personas liberaron a López, pero le advirtieron que no debía regresar. El corresponsal se comunicó con el alcalde de San Andrés Semetabaj, Gaspar Chumil, para solicitarle ayuda, pero argumentó que no podía apoyarlo debido a que la comunidad es “conflictiva”; el caso fue denunciado ante el Ministerio Público (MP) y la delegación departamental de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH). La Asociación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Sololá repudió el ataque y exigió a la Unidad Fiscal de Delitos contra Periodistas del MP investigar y deducir las responsabilidades del caso; la entidad destacó que este tipo de actos atentan contra la libertad de prensa. Denuncian ataque de la PNC Diego López, reportero de TVO Canal 9 en la cabecera departamental de Quetzaltenango, denunció que la mañana del miércoles 11 de mayo fue víctima de un ataque por parte de elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) encargados del departamento de cámaras de seguridad del municipio. López fue agredido cuando filmaba a un grupo policías que retiraban mobiliario, aparentemente, obsoleto; uno de los agentes le advirtió que no podía tomar imágenes y cerró la puerta de la oficina. El periodista recriminó la actitud del oficial, quien luego de unos minutos salió y le exigió su credencial de prensa y su Documento Personal de Identificación (DPI); posteriormente el agente lo tomó del brazo y lo obligó a ingresar a la oficina para que borrara el material que había grabado. López, acompañado por un grupo de miembros de la Asociación de Periodistas de Quetzaltenango (APQ) se presentó ante la Gobernadora Departamental, Claudia Ávila, para denunciar el ataque. Minutos después la funcionario convocó a una reunión a los periodistas, altos mandos de la policía en el departamento, el representante de la PDH y el agente involucrado para discutir el tema; López declaró que la Gobernadora, luego de revisar las cámaras de seguridad del lugar, le ofreció una disculpa por la actitud del policía e indicó que se iniciaría un proceso administrativo en su contra. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 58/05/2016 Guatemala- Agresor de periodista fue capturado Guatemala, 13 May (Cerigua).- Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron la tarde de este jueves a Nardo Nancy Mérida Escobar, por su presunta participación en el ataque armado contra el periodista William Omar Cabrera Monterroso, ocurrido el 17 de abril del año en curso. El operativo para la aprehensión se realizó en el barrio La Batalla, zona 1 de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango; el Ministerio Público (MP) sindica a Mérida Escobar por el delito de asesinato en grado de tentativa. El caso será conocido en el Juzgado de Primera Instancia Penal de Coatepeque y se espera que el sospecho rinda su primera declaración a inicios de la próxima semana; la Unidad Fiscal de Delitos contra Periodistas indicó que hasta el momento investigan a otros dos posibles responsables del atentando, pero no brindaron mayores detalles para no entorpecer las pesquisas. Mérida Escobar es sindicado de conducir la motocicleta en la que escapó el responsable de disparar contra Cabrera Monterroso, reportero de Cable Gardenias y el radioperiódico Despertar Occidental. El ataque contra el periodista ocurrió la noche del domingo 17 de abril en las afueras de su vivienda, ubicada en la zona 3 del referido municipio; Cabrera Monterroso indicó que se encontraba en la puerta de su residencia, cuando dos individuos que se transportaban en motocicleta se estacionaron al frente. Uno de ellos le preguntó por una persona llamada “Abelardo Santos” y Monterroso Cabrera le indicó que cerca de la zona no residía nadie con ese nombre; el desconocido hizo una llamada para comunicar que no había encontrado a la persona que buscaba y acto seguido sacó un arma de fuego de la cintura y apuntó al periodista en la cabeza; Monterroso Cabrera reaccionó rápidamente y logró mover la pistola, sin embargo uno de los proyectiles le impactó en la mano. El periodista cayó al suelo y mientras el delincuente escapaba con su cómplice disparó nuevamente, pero las balas impactaron en la fachada del inmueble; el afectado cree que el atentado en su contra podría venir de un delincuente de la zona, quien lo amenazó de muerte, supuestamente porque en una ocasión lo grabó cuando se encontraba detenido en la comisaría local junto con su hermano, ambos acusados de posesión de droga. Un día después del ataque, Cabrera Monterroso fue intervenido quirúrgicamente en el hospital local para tratar de salvarle el dedo donde le impactó el proyectil, sin embargo un semana después fue necesario amputárselo. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 59/05/2016 Guatemala- Realizarán Encuentro Latinoamericano para Periodistas sobre Flujos Financieros Ilícitos Guatemala, 13 May (Cerigua).- El Primer Encuentro Latinoamericano para Periodistas sobre Flujos Financieros Ilícitos se llevará a cabo en Lima, Perú, el16 y 17 de mayo, organizado por la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (Latindad), junto al equipo de periodistas de investigación de datos de “Convoca”. De acuerdo con la información, publicada en el sitio web de Signis ALC, el evento busca generar espacios de debate y compartir experiencias y retos en la investigación periodística sobre los mecanismos que facilitan a las grandes empresas, políticos y empresarios, a evadir y eludir impuestos, como revelaron en algunos casos los documentos filtrados de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca. El encuentro contará con la participación de Daniel Bramatti de Estadao, Brasil; Alberto Arellano de CIPER, Chile; Dora Montero, de Consejo de Redacción, Colombia; el costarricense Ronny Rojas, de Univision; Daniel Lizárraga de Aristegui Noticias, México, junto a Oscar Castilla de OjoPúblico, Gustavo Gorriti y Romina Mella de IDL-Reporteros y Milagros Salazar de #Convoca, Perú. Los periodistas de estos medios participan en la investigación global Panama Papers, liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que ha sacado a la luz casos de corrupción y delitos tributarios de empresas y personas de todo el mundo. El evento podrá ser seguido a través de la transmisión en vivo vía Periscope, que estará accesible desde las cuentas de las redes sociales de Latindad; además, el 16 de mayo, a las 18.30 horas habrá un foro abierto en el Sol de Oro sobre los #Panama Papers con periodistas de Latinoamérica que han investigado estos casos y diversos expertos. Fin Cerigua Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 60/05/2016 Guatemala- Ser lesbiana, gay, bisexual y/o trans no es una enfermedad Guatemala, 13 May (Cerigua).- Un grupo de expertos y expertas en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas y de otras entidades internacionales, hicieron un llamado urgente a terminar con la patologización de adultos, niñas y niños lesbianas, gay bisexuales y trans (LGBT). En víspera del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia el 17 de mayo, los especialistas de la ONU, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión Africana de de Derechos Humanos y de los Pueblos y el Comisario de Derechos Humanos del Consejos de Europa, instan a los gobiernos a reformar las clasificaciones médicas y a adoptar medidas para prevenir todas las formas de tratamiento y procedimientos forzados a as personas LGBT. Etiquetar como enfermos a los adultos, niñas y niños LBGT, con base en su orientación sexual, identidad de género o expresión de género, ha sido históricamente, y continúa siendo, una de las causas principales de las violaciones de derechos humanos que enfrentan; también es un obstáculo que impide superar las actitudes y estereotipos negativos, así como las múltiples barreras que enfrentan las personas LGBT,, cuando tratan de ejercer sus derechos más fundamentales. Las categorías médicas patologizantes y estigmatizantes que se relacionan con la identidad y la expresión de género son utilizadas para justificar someter a personas trans, incluyendo jóvenes, a esterilizaciones, tratamientos hormonales, cirugías y evaluaciones psiquiátricas de manera forzada o coercitiva, y para condicionar o imponerles otras trabas abusivas al ejercicio de sus derechos humanos. Con base en estas clasificaciones patologizantes, las personas LGBT continúan siendo sometidas a tratamientos abusivos, nocivos y carentes de ética. Estos incluyen las llamadas “terapias de conversión” basadas en su orientación sexual o identidad de género con efectos especialmente perjudiciales en niños, niñas y adolescentes. Ser lesbiana, gay, bisexual o trans es parte de la gran diversidad de la naturaleza humana; expresamos por lo tanto nuestra profunda preocupación por la continua patologización de niños, niñas y de personas adultas trans debido a clasificaciones médicas, tanto nacionales como internacionales. Acogemos con satisfacción los avances en la despatologización de la atracción entre personas del mismo sexo desde que la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar a la homosexualidad como una enfermedad y la retiró de la Clasificación Internacional de Enfermedades hace veintiséis años, pero nos sigue preocupando que ésta continúe siendo patologizada por algunas asociaciones médicas nacionales. Se requieren reformas legales y de políticas para derogar las leyes discriminatorias y proteger a las personas LGBT de la violencia y la discriminación. Pero estas reformas no serán efectivas o suficientes por sí solas, mientras sigan existiendo clasificaciones médicas obsoletas. Estas clasificaciones deben, por lo tanto, ser modificadas para despatologizar a las identidades o expresiones trans y a la atracción entre personas del mismo sexo, destacaron. Los Estados deben también adoptar medidas para prevenir, investigar y procesar todas las formas de tratamientos y procedimientos forzados, coercitivos o involuntarios a personas LGBT. Deben, además, asegurar la provisión de servicios de salud basados en el consentimiento informado y libres de discriminación, patologización y discriminación, incluyendo procedimientos de reafirmación de género para personas trans, concluyeron. Fin Cerigua Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 61/05/2016 Guatemala- EU y FAO intensificarán acciones para combatir tala legal, en el mundo Guatemala, 13 May (Cerigua).- La Unión Europea (UE) y la FAO intensificarán sus esfuerzos conjuntos para apoyar a los países productores de maderas tropicales, a combatir la tala ilegal, mejorando la gobernanza forestal y promoviendo el comercio de madera de origen legal. Con esto se espera, no sólo reducir el impacto ambiental de la tala ilegal y mitigar el cambio climático, sino también incrementar los ingresos y la seguridad alimentaria de las comunidades forestales, mejorando su acceso a los mercados madereros nacionales e internacionales. Según la información, el acuerdo de financiación, por un valor de 30 millones de dólares fue formalizado este viernes en Roma, por Veronique Lorenzo, de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de Comisión Europea, y René Castro Salazar, Subdirector General de la FAO, al frente del Departamento de Bosques, para apoyar una nueva fase del Programa para la Aplicación de las Leyes, gobernanza y comercio forestales en el programa FLEGT, que está previsto se prolongue hasta 2020. La tala y el comercio ilegal suponen un coste para los gobiernos estimado entre10 y 15 mil millones de dólares anuales en ingresos fiscales perdidos; también socava los medios de vida de las personas y les priva de ingresos y alimentos, además de ser responsable de la degradación de grandes extensiones de bosques ricos en carbono y hábitats vitales para la fauna silvestre, contribuyendo así al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad. Una parte fundamental de la nueva fase del FLEGT es la mayor colaboración con entidades del sector privado, grandes y pequeñas, tanto en los países productores como consumidores, para hacer frente a algunos de los cuellos de botella de la producción de madera legal. Esto implicará centrarse de forma específica en empoderar a las pequeñas y medianas empresas forestales en África, América Latina, el Caribe y Asia, que emplean a unos 140 millones de personas; la idea es ayudarles a operar de forma legal, que accedan a los mercados verdes y se conviertan en participantes activos en la gestión sostenible de los recursos forestales. Fin Cerigua Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 62/05/2016 Guatemala- Fenómeno de El Niño se debilita rápidamente: OMM Guatemala, 13 May (Cerigua).- La Organización Meteorológica Mundial (OMM) aseguró que el actual episodio del fenómeno de El Niño, uno de los más devastadores registrados en la historia, se está debilitando rápidamente y es muy poco probable que se reactive antes que concluya el presente año. Aunque el fenómeno se ha debilitado durante los últimos meses, todavía existen posibilidades de que éste influya en las condiciones climáticas de algunas regiones hasta mediados de año. Es obvio que el gran impacto humanitario que se ha registrado permanecerá durante mucho más tiempo y es muy probable que veamos que se desarrolle La Niña, fenómeno opuesto a El Niño, durante el último trimestre, aseguró Claire Nullis, portavoz de la OMM. Según la OMM entre octubre del pasado año y febrero del 2016 las temperaturas oceánicas en las partes central y oriental del Pacífico tropical superaron la media en más de 2 grados Celsius, pero actualmente están volviendo a condiciones “neutras”. Por lo general los episodios de El Niño persisten hasta el primer trimestre del siguiente año de su formación y en ocasiones hasta el segundo trimestre, antes de que vuelvan a darse condiciones neutras. Debido a la fuerte intensidad del presente episodio del fenómeno, éste ha perdurado hasta principios de mayo, aunque con una intensidad débil y es probable que vuelva a condiciones normales antes que finalice este mes. La entidad señaló que actualmente todos los modelos de predicción dinámica y estadística considerados predicen que las temperaturas de la superficie en las partes central y oriental del océano Pacífico tropical descenderán aún más en los próximos meses. El organismo destacó que El Niño y La Niña no son los únicos factores que condicionan las características climáticas a escala mundial y no existe necesariamente una correspondencia directa entre la intensidad de un episodio de El Niño y sus efectos climáticos a nivel regional. Durante el transcurso del año el fenómeno ha contribuido a las sequías en zonas como Centroamérica, Somalia y Etiopía; este último país enfrenta la peor crisis por falta de agua en 30 años y más de 8 millones de personas padecen inseguridad alimentaria. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld Fin de la transmisión –Cerigua- ¡Gracias por ayudarnos a informar! _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR!
© Copyright 2025