La agencia Cerigua inicia su transmisión del 11 de enero de 2016. Cerigua- 15/01/2016 Guatemala- Continua audiencia de primera declaración contra 14 militares Guatemala, 11 Ene (Cerigua).- Este lunes continuó la audiencia de primera declaración en contra de 14 militares retirados que son acusados por el Ministerio Público (MP) de la desaparición forzada de más de 500 personas, cuyo cadáveres fueron localizados en fosas comunes ubicadas en la antigua zona militar 21, de Cobán, Alta Verapaz. Durante este segundo día de audiencia realizada en el Juzgado de Mayor Riesgo A, el MP imputó a César Augusto Cabrera Mejía, Gustavo Alonso Rosales Mejía, Raúl Dehesa Oliva, Carlos Augusto Garavito Morán, José Antonio Vásquez García y Luis Alberto Paredes Nájera por desaparición forzada y delitos contra los deberes de humanidad. La Fiscalía presentó análisis de las osamentas encontradas por la Fundación de Antropología Forenses de Guatemala (FAFG), informes genéticos y declaraciones de familiares de las víctimas quienes aseguraron que miembros del ejército se llevaron supuestamente a los hombres para prestar servicio militar, sin embargo nunca regresaron. De acuerdo con el ente investigador Cabrera Mejía, oficial de la zona militar número 21 ubicada en Cobán, donde fueron encontradas las osamentas, es responsable por lo menos de 20 desapariciones durante 1982. Por su parte, Dehesa Oliva como comandante de esa zona es responsable de ordenar la ejecución de personas catalogadas como “subversivas”; se les sindica de la desaparición de Carlos Enrique Chávez y Fernando Ical Mo en 1987. Mientras que Garavito Morán es acusado por la desaparición de ocho personas no combatientes y Vásquez García por la desaparición de Agustin Tec Pop, Maricio Izem y Gaspar Cac Cho. Por este mismo caso también son sindicados Manuel Benedicto Lucas García, Edgar Rolando Hernández Méndez, Ismael Segura Abularach, Pablo Roberto Saucedo Mérida, César Augusto Ruiz Morales, Juan Ovalle Salazar, José Antonio Vásquez, Carlos Humberto Rodríguez López, César Augusto Cabrera Mejía y Byron Humberto Barrientos Díaz. Este lunes inició también en el Juzgado Quinto Penal la audiencia de primera declaración en contra de los militares Francisco Luis Gordillo Martínez, Edilberto Letona Linares, Hugo Ramiro Zaldaña Rojas y Manuel Antonio Callejas y Callejas, por la desaparición del menor Marco Antonio Molina Theissen, ocurrida el 6 de octubre de 1981. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 16/01/2016 Guatemala- Tribunal B de Mayor Riesgo suspende juicio contra Efraín Ríos Montt Guatemala, 11 Ene (Cerigua).- El Tribunal guatemalteco B de Mayor Riesgo suspendió el inicio del juicio en contra del ex jefe de facto Efraín Ríos Montt y el exjefe de inteligencia militar José Mauricio Rodríguez Sánchez, acusados de genocidio y deberes contra la humanidad, debido a cuatro amparos que no han sido resueltos. Uno de los recursos fue presentado por la defensa de Ríos Montt, con el cual buscan que el proceso penal sea suspendido definitivamente debido a los problemas mentales que enfrenta el exgolpista, los mismos que le impiden enfrentar un debate normal. Otro de los amparos fue presentado por el Centro para Acción Legal de Derechos Humanos (CALDH) y la Asociación de Justicia y Reconciliación (AJR), querellantes en el caso, para que los militares enfrenten proceso por separado y no un solo juicio. Amnistía Internacional calificó de “vergonzosa” la decisión de aplazar nuevamente el juicio contra José Efraín Ríos Montt, sindicado de genocidio y crímenes contra la humanidad; esta es una cachetada a las víctimas que todavía intentan sanar las heridas de décadas de brutal guerra interna, subrayó la organización. Erika Guevara-Rosas, Directora para las Américas de Amnistía Internacional dijo que al permitir que Ríos Montt evada la justicia nuevamente, las autoridades de Guatemala han realizado un juego cruel con las decenas de miles de víctimas de tortura, asesinatos, desapariciones y desplazamientos forzosos que tuvieron lugar bajo su gestión. En agosto del pasado año el Tribunal B de Mayor Riesgo decidió que el exjefe de facto enfrentaría un proceso especial, debido a la demencia vascular mixta e irreversible que padece, que se realizaría a puerta cerrada y en el que Ríos Montt estaría representado por su defensa. Los militares son acusados por el Ministerio Publico (MP) por el asesinato de 1 mil 71 pobladores de la etnia ixil entre 1982 y 1983, periodo en el que Ríos Montt fungía como jefe de Estado y Comandante General del ejército, mientras que Rodríguez Sánchez ocupaba el puesto de jefe de inteligencia. Esta será la tercera ocasión en que los militares son procesados por genocidio y deberes contra la humanidad, luego que en mayo del 2013 un tribunal de alto impacto juzgara y condenara a Ríos Montt a una pena de 80 años de prisión, mientras que Rodríguez Sánchez resultó absuelto. Diez días después la Corte de Constitucionalidad (CC) anuló el juicio y la sentencia emitida por el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, debido a un ocurso de queja presentado por la defensa, y ordenó celebrar un nuevo proceso. El segundo debate se programó para julio del 2015, pero éste fue aplazado para enero del presente año luego que estudios forenses determinaron que Ríos Montt padecía problemas mentales; en este nuevo proceso el tribunal no podrá imponer una sentencia de prisión, debido a la salud del procesado. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 17/01/2016 Guatemala- Guatemala reporta pocos avances en cumplimiento de los ODM Guatemala, 11 Ene (Cerigua).- La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) presentó este lunes el último informe sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en el que se destacan pocos avances en los 66 indicadores del país, principalmente en el tema de pobreza y extrema pobreza. El documento señala que durante el pasado año Guatemala estableció metas en 24 de los 66 indicadores de desarrollo, sin embargo se cumplieron únicamente seis, tres estuvieron “cerca” de concretarse y quince no se cumplieron; en el resto de los 42 indicadores el gobierno no estableció una meta especifica, aunque se reportó una evolución positiva en la mayoría en 23 de éstos y una negativa en 12. En materia de reducción de pobreza el país mostró un retroceso significativo, debido a que a inicios del gobierno del Partido Patriota en 2011 se estableció que el porcentaje de población en situación de pobreza rondaba el 13.3 por ciento, la cual aumentó al 23.4 durante el 2014. Las estadísticas señalan que este flagelo afecta principalmente a las personas indígenas, habitantes del área rural y pobladores de las regiones del suroccidente, norte y noroccidente del país. La situación de los trabajadores y trabajadoras, asalariados o por cuenta propia, que viven en extrema pobreza tampoco mostró resultados favorables durante los últimos años, debido a que en 2011 las personas en esta condición eran aproximadamente el 10.5 por ciento de la población, la cual aumentó hasta el 20.1 por ciento durante el 2014. En relación a la desnutrición crónica se reportó una reducción desde el 2008 sin embargo se considera que ésta es insuficiente; entre el periodo 2008-2009 este problema afectaba a un 49.8 por ciento de infantes y para el 2014/2015 esta cifra se redujo apenas al 46.5 por ciento. La desnutrición crónica se presenta principalmente entre la población indígena, 61.2 por ciento, y las personas que residen en el área rural, 53 por ciento; se estima que actualmente 47 de cada 100 menores de cinco años presenta una talla menor a su edad, debido a este problema, pese a que se propuso que esta cifra no superara los 31. Al igual que la desnutrición, la educación mostró un importante retroceso lo que impidió que Guatemala asegurara la universalización de la educación primaria; el informe señala que hasta el 2009 la tasa neta de escolaridad primaria era de un 98.7 por ciento, la cual disminuyó progresivamente hasta alcanzar el 82 por ciento en 2014. Uno de los pocos avances positivos logrados durante los últimos años fue en el tema de la reducción de la muerte de niños menores de cinco años, pues pasó de 42 mil por cada 2 mil nacidos vivos en 2008-2009 a 35 decesos en el periodo 2014/2015. Durante la presentación del estudio Jhonatan Menkos, director del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), aseguró que hubo algunas mejoras en los indicadores, pero demasiadas malas noticias para el país. Menkos señaló que la economía en Guatemala ha crecido pero esto no ha incidido en la reducción de la pobreza, que se ha incrementado y dijo que no se puede mejorar el país si no se quiere discutir una reforma fiscal. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 18/01/2016 Guatemala- Impiden labor periodística a reporteros de Radio y TV Globo de Honduras Guatemala, 11 Ene (Cerigua).- Los reporteros, Fernando Maldonado, Lidieth Díaz y Oswaldo Estrada, quienes laboran en Radio y TV Globo, sufrieron restricción ilegítima de la libertad de expresión y violación del derecho a la información, luego que la Policía Nacional les impidiera realizar la cobertura de una actividad del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández. De acuerdo con la información, publicada por Conexihon, el hecho ocurrió a las 10 de la mañana de este lunes, en las instalaciones de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), situada en la colonia Kennedy. Los reporteros llegaron a la DPI para dar cobertura informativa a la visita del Mandatario Hernández, sin embargo la orden de restricción provino del alto mando policial, informó el periodista Maldonado, quien destacó que los policías lo tienen perfectamente identificado. El 17 de diciembre de 2015, C-Libre emitió una alerta a favor de Maldonado porque ha venido sufriendo acoso militar cuando ingresa a diferentes fuentes estatales y la agresión más reciente la recibió el miércoles 16 de diciembre mientras intentaba entrar a la DPI para cubrir un evento donde estaba el presidente Hernández. A decir de Maldonado, por pertenecer al equipo de TV y Radio Globo el gobierno los tiene marginados en “todos lados”. Radio y TV Globo fue de los medios que recibió la mayor cantidad de agresiones durante 2015 por su postura editorial crítica. Además, es el medio con la mayor cantidad de periodistas asesinados. Fin Cerigua Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 19/01/2016 Guatemala- México: Presentan libro sobre Fotoperiodismo y coberturas de riesgo Guatemala, 11 Ene (Cerigua).- De 2007 a 2015 la organización Artículo 19 México ha registrado 2 mil 138 agresiones contra la prensa, de las cuales 360 corresponden a reporteros gráficos, el 17 por ciento de los casos; en ese mismo período nueve periodistas fueron asesinados y dos más desaparecidos. Un artículo de Signis ALC señala que con este antecedente y con el fin de promover una cultura de prevención en el gremio, Artículo 19 México y WorldPressPhoto presentan un libro sobre Fotoperiodismo y cuberturas de riesgo que reúne todos los módulos del curso de seguridad y protección para periodistas audiovisuales, impartido a comienzos de 2012, como fruto de la alianza de cuatro años entre estas organizaciones internacionales. De acuerdo con la información, durante estos años Artículo 19 y WorldPressPhoto impartieron talleres en colaboración con doce fotoperiodistas reconocidos por su trayectoria en coberturas de riesgo en México y Latinoamérica, conocidos como Trainers o entrenadores. En las capacitaciones compartieron experiencias y conocimientos sobre temas como ética en el fotoperiodismo, coberturas en protestas, nota roja, desastres naturales e higiene mental, además de invitar a los participantes a adoptar una lógica de toma de conciencia a favor de la seguridad propia y de los compañeros del gremio, en lugar de la lógica de la primicia y la exclusiva. El libro está dedicado a quienes deseen compartir los consejos puestos en el papel por un grupo de fotoperiodistas con una carrera profesional extensa y de defensores expertos en el tema de la protección, puesto que la unión entre periodistas es elemental para generar ambientes menos hostiles para todos, en que podamos comenzar por garantizar el trabajo si tomamos conciencia de lo que significa ser periodistas audiovisuales en un país como México. Fin Cerigua Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 20/01/2016 Guatemala- Faltan cinco días para el cierre del concurso “Excelencia periodística 2016” de la SIP Guatemala, 7 Ene (Cerigua).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) informó que faltan cuatro días para el cierre de la convocatoria a su concurso “Excelencia Periodística 2016”, premio que se convoca anualmente y en el que participa lo mejor del periodismo continental, publicaciones y agencias noticiosas de más de 33 naciones de las Américas y del Caribe. La entidad señaló que los premios se hallan distribuidos en 13 categorías: relaciones interamericanas, derechos humanos, cobertura noticiosa, crónica, periodismo en profundidad, fotografía, caricatura, infografía, opinión, diario en la educación, periodismo sobre medio ambiente, cobertura multimedia y cobertura noticiosa en Internet; se otorga, además, el Gran Premio SIP, a la Libertad de Prensa, a una persona u organización con logros significativos a favor de la causa de la libertad de prensa. La convocatoria fue publicada desde el 17 de noviembre de 2015 y vence el 15 de enero de 2016. Marcela Noble Herrera, presidenta de la Comisión de Premios, indicó que durante la pasada edición fueron recibidas más de 1000 postulaciones, una cifra récord, que seguramente será superada en 2016; Deseamos que todos los medios y plataformas, diarios, revistas, publicaciones digitales, radio y televisión, se acerquen a la SIP y tomen parte en el certamen con lo más relevante de su producción, concluyó. El jurado evaluará los trabajos concursantes y elegirá a los diez finalistas y al ganador en cada una de las 13 categorías; los ganadores, recibirán certificados y premios en efectivo durante la Asamblea General de octubre en Ciudad de México. Fin Cerigua Ld-Ld Fin de la transmisión –Cerigua- ¡Gracias por ayudarnos a informar! _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR!
© Copyright 2025