La agencia Cerigua inicia su transmisión del 19 de mayo de 2015. Cerigua- 94/05/2015 Guatemala- APG condena agresión verbal contra reportera Marysabel Aldana Guatemala, 19 May (Cerigua).- La Comisión de Libertad de Prensa de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) condenó la agresión verbal en contra de la reportera Marysabel Aldana, de Canal Antigua, por parte del candidato presidencial del Partido Patriota (PP) Mario David García. El hecho se produjo el pasado fin de semana cuando García brindaba una conferencia de prensa, luego de su proclamación como candidato, en la cual insultó a los periodistas que cubrían la actividad, llamándolos ignorantes ya que a decir de él no lo entendían. Cuando la periodista de Canal Antigua realizaba algunas preguntas, el político se dirigió directamente a ella con palabras despectivas y de una forma prepotente y abusiva. “Ya veo por qué está gordita, como come”, le expresó García a la periodista al concluir la actividad y le dijo además que se dedicará a defender a su medio de los señalamientos en su contra. Dicho ataque es doblemente condenable al provenir de alguien que por muchos años ejerció la carrera periodística, afirmó la Comisión de Libertad de Prensa, que mostró su solidaridad con Aldana y con el medio que representa. La mañana de este lunes, la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA) anunció que presentará una denuncia por discriminación en contra del candidato presidencial. Posteriormente, Aldana interpuso una demanda en contra del político, en la Unidad Fiscal de Delitos contra Periodistas del Ministerio Público (MP) por los delitos de discriminación, coacción y violencia sicológica. El candidato del partido oficial fue fundador y director del telenoticiero “Aquí el Mundo” y dirigió también las revistas Competencia y Crónica; en la actualidad conducía el segmento “Hablando Claro” en Emisoras Unidas, el cual dejará para dedicarse a su campaña política. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 95/05/2015 Guatemala- Denuncian agresión contra periodista mexicana Guatemala, 19 May (Cerigua).- Organizaciones de periodistas de México denunciaron la actitud prepotente de Jorge Castro Rea, presidente de la Federación Nacional de Esgrima, quien violentó los derechos de la periodista Verónica Espinosa Villegas, corresponsal del semanario Proceso, al arrebatar su celular personal, del que borró diversas fotografías. La información, publicada en Cimacnoticias, detalla que el hecho ocurrió el 4 de mayo, durante el Campeonato Nacional de Esgrima, en la ciudad de León, Guanajuato; las redes de periodistas pidieron al Comisionado Nacional de Cultura y Deporte, Alfredo Castillo Cervantes, que respete el ejercicio del derecho a la información y libertad de expresión de la periodista Verónica Espinosa y le permita ejercer su labor sin restricciones. Las agrupaciones emitieron un comunicado en el que hacen un llamado a Castillo Cervantes, para que desde las facultades que se le atribuyen pueda sancionar la agresión contra la periodista y tomar las acciones necesarias para evitar la repetición de hechos como el ocurrido el pasado 4 de mayo. Asimismo, recordaron que la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), establece que “el asesinato, secuestro intimidación, amenaza a las y los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión”. El Programa de Libertad de Expresión de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), tiene registrados entre 2002 y 2013 184 casos de violencia contra mujeres periodistas y además documentó que los principales tipos de violencia son; sicológica, por medio de amenazas vía telefónica y en redes sociales, y física, por medio de empujones, jaloneos, golpes y sometimiento. Fin Cerigua Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 96/05/2015 Guatemala- Honduras: locutor de Radio Sulaco fue asesinado Guatemala, 19 May (Cerigua).- Franklin Johan Dubón, locutor de Radio Sulaco, perteneciente al Circuito de Emisora del Centro, de Honduras, fue asesinado; su cuerpo fue encontrado a la orilla de una quebrada de Mezapa, en el departamento de Yoro, señala la información, publicada en una alerta del Comité por la Libre Expresión (C-Libre). La información, difundida por C-Libre señala que Dubón era un comunicador no vidente; el martes 12 de mayo salió de una celebración que se llevaba a cabo en una casa de habitación y unas horas después su familia encontró su cuerpo inerte, con heridas de arma blanca en el rostro. Sus parientes comenzaron a preocuparse, al ver que no aparecía, pues no acostumbraba a quedarse fuera de su vivienda, por lo que lo buscaron en diferentes sitios, sin obtener resultados; nunca imaginaron lo peor, informó Diario La Tribuna. René Alfredo Chacón, director de la radioemisora dio que a los criminales no les bastó con inferirle las heridas con el arma corto-punzante, sino que también lo atacaron con una piedra, que fue encontrada en la escena del crimen, presentando rastros de sangre. A decir de Chacón, su subalterno era un amante de la música, ya que componía sus propias canciones, el día de la Madre dio a conocer al público las cinco más recientes, informó el citado diario. Dubón se convierte en el tercer comunicador asesinado en 2015; el primero fue Carlos Fernández, director del Programa Ciudad Desnuda, acribillado en Roatán, el 5 de febrero al salir del canal 27; 19 días después desconocidos asesinaron a Erick Arriaga, operador de Radio Globo, hecho cometido en la colonia 21 de Febrero, en Comayagüela. Con la muerte de Dubón la cifra de locutores asesinados, en menos de cuatro años, se eleva a cuatro; el 11 de abril de 2010, en San Pedro Sula, departamento de Cortés, fue atacado mortalmente, Luis Antonio Chevez, locutor de la radiodifusora W105; en Choluteca, al sur del país, el 9 de febrero de 2013, falleció en manos de desconocidos José Alfredo Osorto Barahona, locutor de la Furia 101. 5 F.M. y el 1 de junio de 2014, en Palestina, municipio de Patuca, departamento de Olancho, fue acribillado, por desconocidos, Óscar Anthony Torres, de 24 años de edad. Él era locutor de las emisoras, Patuca Stereo (103.3 FM) y La Doble M Stereo (97.1 FM) Fin Cerigua Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 97/05/2015 Guatemala- Autoridades de Nicaragua vedaron ingreso a abogados de CEJIL Guatemala, 19 May (Cerigua).- Luis Carlos Buob y Marta González, abogados del Centro para la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), fueron deportados de forma arbitraria por las autoridades del aeropuerto Augusto César Sandino, de Managua, Nicaragua, tras negarles el ingreso al país. Un comunicado de CEJIL informa que los juristas visitaban Nicaragua para realizar reuniones vinculadas con la defensa de derechos humanos y para participar en el 25 aniversario del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH). Sin embargo, a su llegada, los representantes de migración cuestionaron al abogado Buob y le informaron que su ingreso al país no sería autorizado; inicialmente le informaron que estaba denunciado por narcotráfico, pero posteriormente solo señalaron que Nicaragua era soberana para decidir quién ingresaba al país. Posteriormente revocaron la visa de ingreso que había sido otorgada minutos antes a la abogada González y les indicaron que debían regresar a Costa Rica, forzándolos a regresar al avión. Buob cuestionó las razones de la deportación, por lo que fue arrojado al suelo por los oficiales de migración, quienes intentaron esposarlo; su compañera, Marta González, grabó un video de lo sucedido, pero los teléfonos celulares fueron decomisados por los oficiales, alegando que en Nicaragua es ilegal grabar a las autoridades del aeropuerto. El abogado Buob dijo que durante años ha podido ingresar a Nicaragua sin problema alguno, por lo que “lamento mucho que en esta ocasión se me haya impedido ingresar sin darme una razón válida; estas actuaciones, limitan gravemente mi derecho a defender derechos humanos y confío en que habrá una investigación exhaustiva de estos hechos y que en el futuro no tendré limitaciones para continuar con mi labor”. Buob es responsable de los asuntos de Nicaragua por parte de CEJIL; entre sus funciones acompaña y asesora a numerosas organizaciones de derechos humanos en ese país. La Directora Ejecutiva de CEJIL, Viviana Krsticevic se encuentra en Nicaragua para asistir a las actividades conmemorativas del aniversario de CENIDH; CEJIL lamenta este acontecimiento y espera que el mismo sea un hecho aislado y que será debidamente investigado; una vez esclarecido lo ocurrido, se esperaría que el Estado nicaragüense realice públicamente un pedido de disculpas y tome las acciones necesarias para permitir que el abogado Buob y CEJIL continúen su labor de defensa de los derechos humanos en ese país. Fin Cerigua Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 98/05/2015 Guatemala- CGP rechaza acusaciones y acciones judiciales contra periodistas y medios Guatemala, 19 May (Cerigua).- La Cámara Guatemalteca de Periodismo (CGP) rechazó las distintas acusaciones y acciones judiciales en contra de periodistas y medios de comunicación, las cuales aseguró atentan contra la libertad de expresión. Mediante un comunicado, la CGP manifestó su condena hacia los señalamientos y juicios civiles y penales en contra de miembros de la prensa quienes a través de investigaciones, han dado a conocer excesos e indicios de corrupción cometidos por miembros de partidos políticos. En el mismo sentido, mostró su preocupación por la presión que ejerce la clase política que pretende dirigir a medios y periodistas, para que le den tratamiento a sus campañas electorales. La pasada semana, Erick Archila, dueño de tres medios y ex Ministro de Energía y Minas, declaró que miembros del Partido Libertad Democrática Renovada (LIDER) iniciaron una campaña de desprestigio e incitación a la violencia en su contra y en contra de Canal Antigua, revista ContraPoder y Diario Digital, de su propiedad. Los señalamientos por parte de diputados de LIDER han sido divulgados en los canales del grupo Albavisión y en Radio Sonora, así como por medios vinculados a Manuel Baldizón, candidato a la presidencia. Juan Luis Font, director de ContraPoder y Diario Digital, señaló que Baldizón ha presionado a propietarios de algunos medios de comunicación para que despidan a periodistas que se oponen a su proyecto político. Entre los comunicadores que el candidato buscaría que fueran expulsados se encuentran Pedro Trujillo, Paola Hurtado, Claudia Méndez Arriaza y Font. Por su parte Rolando Archila, copropietario del grupo de Emisoras Unidas, denunció el viernes pasado que el político lo presionó para obtener mejores tarifas en su medios, a cambio de no llevar a su hermano Erick Archila a una comisión pesquisidora en el Congreso. La comisión que investigaría al ex Ministro quedó conformada, sin embargo con su renuncia Archila perdió su inmunidad, por lo que el grupo se desintegró. En este contexto, la CGP instó a los periodistas y comunicadores a no responder a las tácticas de división que “fuerzas ocultas” dirigen para promover la separación entre medios y profesionales de la comunicación. Asimismo, hizo un llamado a los medios para no dejarse sorprender por las influencias que fuerzas políticas intentan imponer al ejercicio de informar y ser informados. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 99/05/2015 Guatemala- RIOOD insta a los Estados a impulsar acciones para erradicar racismo Guatemala, 19 May (Cerigua).- En una declaración conjunta, la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación (RIOOD) instó a los Estados a implementar acciones que permitan erradicar las prácticas racistas y discriminadoras en la región y en el mundo. La Red manifestó su preocupación por el incremento del racismo, la xenofobia, el odio y la violencia en contra de diversos grupos que se encuentran en situación de desplazamiento, migración y vulnerabilidad, ante lo cual pidió a los gobiernos promover legislación y políticas públicas que garanticen los derechos de todas las personas. La RIOOD hizo un especial énfasis en la crisis de los migrantes que intentan ingresar a Europa por el mar mediterráneo, lo que ha causado cientos de muertes en los últimos meses y exhortó a los organismos internacionales a redoblar sus esfuerzos sobre el tema. En el caso de los trabajadores y trabajadoras de casa particular que son víctimas de discriminación e inequidad, la RIOOD pidió que los Estados ratifiquen el Convenio 189 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), sobre trabajo decente para empleadas y empleados domésticos. En Guatemala el tratado no ha sido ratificado por el Congreso de la República, pues aún se encuentra en la oficina del Ministro de Trabajo, Carlos Contreras, según han denunciado organizado de mujeres trabajadoras. La Red pidió también a los Estados profundizar las acciones en contra de la discriminación y los crímenes de odio motivados por la orientación sexual, la identidad de género o su expresión y solicitó a la vez promover la igual jurídica para las personas LGBTI de la región y el mundo. De igual manera, hizo un llamado a la Organización de las Naciones Unidas, en particular a la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos, para que refuerce su trabajo relacionado a combatir el racismo y la discriminación. La declaración fue firmada por organizaciones de Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Argentina y organismos internacionales que participaron en la Cuarta Reunión Ordinaria de la RIOOD, celebrada el 14 y 15 de mayo en la ciudad de Guatemala. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld Fin de la transmisión –Cerigua- ¡Gracias por ayudarnos a informar! _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR!
© Copyright 2025