La agencia Cerigua inicia su transmisión del 14 de abril de 2016. Cerigua- 61/04/2016 Guatemala- MP solicita antejuicio para ocho diputados del FCN-Nación Guatemala, 14 Abr (Cerigua).- El Ministerio Público (MP) presentó una solicitud de antejuicio en contra de ocho congresistas de la bancada del Frente de Convergencia Nacional (FCNNación) por las supuestas presiones y discriminación que cometieron en contra de la Gobernadora de Alta Verapaz, Estela Ventura. El ente investigador aseguró que los diputados oficialistas violaron la Ley Orgánica del Congreso, pues la citación a la gobernadora fue a título individual y no fue emitida por el pleno, una comisión de trabajo o un bloque legislativo; asimismo, la funcionaria no fue juramentada en su declaración y su asesor Homero Gatica fue expulsado de la sala donde se realizó la reunión, el pasado 5 de abril. Los legisladores señalados por este caso son Juan Manuel Giordano, Oscar Corleto, Laura Alicia Franco, Byron Juventino Chacón, Rudy Pereira, Julio Antonio Juárez, Ferdy Ramón Elías y Edgar Eduardo Monteque; seis de ellos son tránsfugas del partido Libertad Democrática Renovada (LIDER) y dos de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Elida Mansilla Herrera, fiscal del Distrito Metropolitano, indicó que el antejuicio en contra de los congresistas fue por los delitos de discriminación, abuso de autoridad, concusión y tráfico de influencias. Según el MP, los diputados citaron a la Gobernadora para influir en la designación de personal en instituciones públicas de Alta Verapaz y por el pago de una deuda de arrastre; los indicios fueron establecidos por medio de testimonios de Ventura y su asesor, vídeos de cámara cercanas al Congreso e informes financieros. La funcionaria había sido citada para el 30 de marzo por el diputado Corleto, sin embargo se excusó de asistir, lo que provocó que Giordano se sumara a la solicitud; al no encontrar una respuesta positiva, exigió ser atendido por su condición de legislador. Durante la citación del 5 de abril, los integrantes del bloque oficial habrían gritado a la Gobernadora, mientras que Corleto le reclamó por qué no estaba cumpliendo con las órdenes que la habían girado. Ventura fue acompañada a la reunión por su asesor, sin embargo fue expulsado por Giordano, aparentemente porque no llevaba su nombramiento; posteriormente los congresistas la increparon y discriminaron, mientras le decían que las plazas en el departamento las desganarían ellos. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 62/04/2016 Guatemala- Estados Unidos señala corrupción institucional generalizada en Guatemala Guatemala, 14 Abr (Cerigua).- La corrupción institucional generalizada es la principal violación a derechos humanos para Guatemala, especialmente por la relación de elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) e integrantes del ejército en graves delitos como el secuestro, el tráfico de narcóticos, la trata de personas y la extorsión, alertó el Departamento de Estados de los Estados Unidos en su informe anual sobre derechos humanos. El informe identificó una serie de problemáticas en materia de derechos humanos, como el fracaso del sistema judicial para realizar investigaciones exhaustivas y oportunas, así como juicios justos; el desplazamiento interno de la población debido a la delincuencia; el acoso sexual y la discriminación contra la mujer; el abuso infantil, incluida la explotación sexual; la marginación de las comunidades indígenas y la falta de mecanismos eficientes para resolver el problema de tierras, así como la discriminación por la orientación sexual e identidad de género. El Departamento de Estado destacó que el gobierno guatemalteco cooperó con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y tomó pasos importantes para juzgar a funcionarios que cometieron abusos, sin embargo la impunidad y las investigaciones deficientes complicaron la persecución de los crímenes. En el caso de las fuerzas de seguridad pública, el documento destaca que las autoridades, en algunos casos, no pudieron mantener el control efectivo de la policía y el gobierno carece de mecanismos eficaces para investigar y castigar el abuso y la corrupción. Durante el pasado año hubo 31 denuncias por extorsión y 856 por abuso de autoridad, hechos cometidos por agentes de policía; las autoridades de la institución regularmente trasladaban a los oficiales señalados, en lugar de investigar y sancionar los hechos, detalla el documento. La policía también fue acusada de realizar detenciones arbitrarias cuando se realizan operativos contra bandas criminales en zonas consideradas de alta peligrosidad; aunque no existen datos confiables sobre el número de detenciones ilegales, la mayoría de relatos indican que la policía continúa ignorando los recursos de exhibición personal en este tipo de casos. Continúa… _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! 62/04/2016 Página 2. En este sentido, el informe del Departamento de Estado detalla que las autoridades regularmente violan el derecho que tiene toda persona de ser presentada ante un juez competente en un lapso no mayor de seis horas, luego de su arresto y en ocasiones ni siquiera informan debidamente sobre las acusaciones que originaron su aprehensión. Asimismo, denuncia que el sistema judicial ha fallado al no proporcionar juicios justos u oportunos, debido a la corrupción, la falta de personal y la intimidación a jueces, fiscales y testigos; operadores de justicia, demandantes y testigos denunciaron actos de intimidación en su contra, a menudo por parte de organizaciones de tráfico de drogas. En relación a los defensores de derechos humanos, el informe destaca las denuncias realizadas por oenegés, sindicalistas y defensores de derechos humanos por amenazas, actos violentos e intimidaciones en su contra; las víctimas aseguraron que el gobierno hizo poco para investigar estos hechos o evitar nuevos incidentes. La Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público (MP) no investigó la mayoría de las quejas de manera oportuna, mientras que otros casos perdieron fuerza en el sistema judicial. En el tema de las comunidades indígenas, el Departamento de Estado señaló que en algunas ocasiones las poblaciones indígenas no fueron consultadas de manera adecuada en las decisiones que afectan a sus comunidades sobre la explotación de recursos naturales, como la extracción de minerales o proyectos de energía; esta población carece de mecanismos eficaces para dialogar con el Estado y resolver los conflictos, añadió. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 63/04/2016 Guatemala- “Un problema latente en Guatemala”, informe del GAM sobre violencia intrafamiliar Guatemala, 14 Abr (Cerigua).- El Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) presentó este jueves un informe sobre violencia intrafamiliar, titulado “Un problema latente en Guatemala”, correspondiente al período 2008 – 2015; este es un tema complejo y uno de los más fuertes que afronta el país, en el que la mayor parte de agresores son hombres y por ende las víctimas mujeres, así como niños y niñas. A decir de la entidad, este es un problema social familiar, del que poco se habla, no se atiende y se continúa aceptando en la sociedad, lo que explica en cierta forma los altos índices de violencia homicida en el país. La organización considera relevante que en Guatemala existan varias leyes que auxilian a las mujeres en el tema e instituciones encargadas de brindar apoyo, tanto legal como psicológico a las víctimas. La entidad recuerda que la declaración sobre la eliminación sobre la violencia contra la mujer CEDAW en su artículo 1 define “violencia contra la mujer” de la siguiente manera: Se entiende como todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada. El estudio se delimita a los años 2008 al 2015, en los que se reportan 63 mil 435 denuncias; una alarmante cifra que se elevó entre 2014 y 2015 en más del 400 por ciento, para lo cual el Ministerio de Gobernación no tuvo una respuesta a la interrogante sobre las razones de dicho incremento. En los años 2012 y 2013 fueron los hombres los que presentaron más denuncias por violencia intrafamiliar; a decir del GAM, la violencia intrafamiliar no respeta edades, pues se pueden observar víctimas desde los cero hasta los 66 o más años. El GAM recomienda hacer uso de la tecnología y difundir las herramientas propuestas por las instituciones encargadas de dar seguimiento a los casos de violencia intrafamiliar, como el Ministerio Publico y la PNC, utilizando el “Botón de Pánico”, para el cual es necesario tener internet en el celular, pero si no se tiene este servicio pueden llamar al 1572. Además, considera necesario fortalecer presupuestariamente a la CONAPREVI y SEPREM, para que estas puedan realizar su trabajo extendiendo la cobertura en todo el territorio nacional, principalmente en aquellos departamentos en donde por lo pronto hay mayor tasa de denuncias por cada 100 mil habitantes, velando por el adecuado y transparente uso de sus recursos. Fin Cerigua Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 64/04/2016 Guatemala- Conformarán equipo de técnicos para evaluar necesidades Guatemala, 14 Abr (Cerigua).- Este jueves dio inicio el proceso de conformación del equipo de técnicos que se encargarán de la evaluación de necesidades para el Desarrollo de Capacidades en Sistemas de Innovación Agrícola (CDAIS), por medio de un taller regional en el que participan representantes de cuatro cadenas de valor: cacao, miel, frijol y aguacate. Un comunicado de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que este taller se realiza en el marco del proyecto CDAIS, implementado en forma conjunta FAO-AGRINATURA, un consorcio de 30 Universidades Europeas e Institutos de Investigación y financiado por la Unión Europea. Entre los objetivos del taller está la identificación de las brechas y potencialidades existente en las cuatro cadenas en sus diferentes fases, desde la producción hasta el consumo; el establecimiento de estructuras y mecanismos para el desarrollo de capacidades en sistemas de innovación en las cuatro cadenas mencionadas, así como la identificación de facilitadores guatemaltecos que participarán en conjunto con facilitadores de Honduras, en una capacitación sobre el tema de CDAIS en agosto próximo. Los 30 participantes son representantes de las cadenas de cacao, miel, frijol y aguacate pertenecientes a los sectores gubernamental, académico, organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales de cooperación, sector privado y organizaciones de productores. La actividad fue inaugurada por el Director de reconversión productiva del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER) del MAGA, Marco Vinicio Cahueque; la Oficial de Programas y proyectos de la Unión Europea en Guatemala, Claudia Barillas; el Representante de la Embajada de Italia en Guatemala, Calogero Caputto; el Representante Agrinatura, Stefano Del Debbio y el Representante de la FAO en Guatemala, Diego Recalde. Fin Cerigua Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 65/04/2016 Guatemala- Desconocido amenaza a periodista mexicano Guatemala, 14 Abr (Cerigua).- el periodista mexicano, Edwin Canché, del Diario de Yucatán, fue objeto de una agresión por parte de un desconocido, que lo amenazó y allanó su domicilio. Información de Article 19 detalla que el desconocido se acercó al reportero cuando platicaba con un familiar afuera de su casa, alrededor de las 22 horas y le reclamó por una nota referida a una anterior agresión en su contra, por parte de un policía municipal, publicada el 16 de julio de 2015, hace casi diez meses. El desconocido se acercó amenazante, indicándole que tenía un problema con él, y aunque el periodista le pedía que se calmara, decía que no se iría hasta que lo solucionara. Minutos después que Canché regresara a su domicilio, el agresor ingresó para continuar reclamándole y amenazaba con agredirlo físicamente; el sujeto siempre mantuvo las manos en las bolsas de su pantalón; el periodista lo empujó y el hombre cayó al suelo; ahí lo sostuvo para que no se levantara. Canché y sus familiares le preguntaron al sujeto el motivo de la agresión, a lo que él respondió “un bato me mandó; un bato; yo no sé nada”; en ese momento, otro sujeto en bicicleta llegó al domicilio y gritó “¡Vámonos!”; sin embargo, se retiró en cuanto arribaron policías municipales, quienes se llevaron esposado al agresor El 1 de enero de 2014 Edwin Canché fue detenido arbitrariamente y torturado en las oficinas del palacio municipal por el entonces alcalde Ermilo Dzul Huchim y cuatro policías municipales, uno de ellos el ex director de Seguridad Pública. A partir de ese hecho y en diversas ocasiones, tanto Edwin, como su hermano Bartolomé Canché, quien también es periodista en el mismo municipio, han sido acosados, hostigados e intimidados, en varias ocasiones, por parte de personas cercanas al ex presidente municipal. ARTICLE 19 y EQUIPO INDIGNACIÓN, quienes acompañan el caso de Edwin Canché como sus representantes legales, exigen al Mecanismo reevalúe la situación del periodista, considerando las recientes agresiones, otorgando medidas de infraestructura y las que sean necesarias para evitar que se repitan hechos como los recién ocurridos y así garantizar seguridad para el periodista y su familia. Fin Cerigua Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR! Cerigua- 66/04/2016 Guatemala- EEUU señala vulnerabilidad de prensa en Guatemala Guatemala, 14 Abr (Cerigua).- En su informe anual sobre la situación de derechos humanos en el mundo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos destacó la vulnerabilidad de los miembros de la prensa en Guatemala debido a las numerosas amenazas y ataques cometidos por funcionarios estatales e integrantes de bandas criminales. El crimen organizado ejerce influencia sobre los medios de comunicación y periodistas; con frecuencia advierte a los comunicadores para que no escriban o publiquen información sobre los crímenes que cometen, denunció el Departamento de Estado. Los miembros de la prensa declararon que la violencia y la impunidad han deteriorado la práctica del periodismo libre y abierto, mientras que los reporteros dedicados al tema del crimen organizado reconocieron que han optado por la autocensura, debido al peligro que enfrentan ellos y sus familias. El informe recordó que durante el pasado año en el país fueron asesinados tres profesionales de la comunicación en el departamento de Suchitepéquez; los primeros dos crímenes se registraron el 10 de marzo cuando fueron ultimados Danilo López y Federico Salazar, corresponsales de Prensa Libre y Radio Nuevo Mundo respectivamente, en la plaza central de Mazatenango; el hecho tuvo relación aparentemente por las investigaciones de corrupción y el crimen organizado. Dos días después fue asesinado el reportero Guido Villatoro, en las afueras de la oficina donde laboraba, aparentemente porque su jefe se negó a entregar un pago de extorsión que exigía una pandilla. Según el Ministerio Público (MP), durante el año se presentaron 133 quejas por ataques o amenazas contra periodistas, en comparación con las 77 denuncias del 2014; analistas atribuyeron este aumento significativo de violencia y tensión al contexto electoral. Algunos miembros de la prensa denunciaron presiones, amenazas y represalias por parte de funcionarios debido a la información que divulgaban y acusaron al gobierno de utilizar una política de publicidad discriminatoria, que penalizaba o recompensaba a los medios de comunicación según los comentarios que realizaban sobre autoridades del Ejecutivo. Durante el periodo electoral, añade el informe, propietarios e integrantes de medios acusaron a los distribuidores de señal de cable de reducir la señal de los canales durante la transmisión de críticas hacia partidos políticos o candidatos. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld Fin de la transmisión –Cerigua- ¡Gracias por ayudarnos a informar! _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR!
© Copyright 2025