PRECIO LLENO - Infocampo.com.ar

semanarioÊ agropecuarioÊ deÊ circulaci— nÊ nacional
Semana del 15 al 21 de enero de 2016
ISSN 1852-9911
ESPERANDO EL
PRECIO LLENO
ANÁLISIS
La industria del
bioetanol ante un
panorama difícil
PÁG.
02
ACTUALIDAD
Detalles del nuevo
acuerdo con los
tamberos
PÁG.
03
SITIO 0
Ya opera la nueva
terminal del puerto
de Quequén
PÁG.
03
TECNOLOGÍA
Monsanto da
a conocer sus
nuevos desarrollos
PÁG.
05
Año 12, Nº 635
Las condiciones
económicas para el
trigo han cambiado
favorablemente, pero
todavía el mercado no
está pagando su valor
teórico. Las razones del
fenómeno, y cómo se
espera que se corrija
este desfasaje.
Pág. 4
AGRICULTURA
Ya es momento
de monitorear los
lotes de soja
PÁG.
07
PERFILES
Foresun Group, la
compradora de
Estancias del Sur
PÁG.
08
INFOCAMPO
2 | Semana
del 15 al 21 de enero de 2016
ANÁLISIS
EL BIOETANOL PIERDE ANTE SU MATERIA PRIMA
E
JAVIER PRECIADO PATIÑO | [email protected]
El nuevo escenario macroeconómico -marcado esencialmente por
la devaluación y la eliminación de
las retenciones para todos los granos excepto la soja- plantea desafíos muy fuertes para la industria
de transformación de las materias
primas del agro, si no hay una corrección vía medidas económicas.
Tomemos el caso del bioetanol,
por ejemplo, una industria que en
unos pocos años pasó de cero de
producción a más de 800.000 metros cúbicos anuales y que generó
un nuevo destino para el maíz, con
un consumo que ronda el millón
y medio de toneladas, y que tiene
un potencial de crecimiento muy
grande.
Son inversiones situadas en el interior profundo de la pampa húmeda,
como Río Cuarto, Alejandro Roca
o Villa María, todas en la provincia
de Córdoba.
El caso es que el Gobierno Nacional
le fijó un precio al litro de bioetanol
de maíz de $8,02, un 5% más que
en diciembre. Pero en el ínterin, el
precio del maíz se disparó un 60% y el
del dólar un 40%. Así las cosas, hoy se
da la peor relación entre el producto
industrial y su materia prima.
En setiembre de 2014, un litro de
bioetanol equivalía a 9,3 kilos de
maíz. Quince meses después, un
litro de bioetanol apenas compra
4,3 kilogramos del cereal. La caída
de la relación supera el 50 por ciento.
La industria del bioetanol enfrenta
un panorama complicado. Por un
lado está la suba del precio del maíz
-que es su principal insumo-, pero
también la de otros insumos dolarizados, como las enzimas, la urea
o el gas, sin hablar de precios que
ya se van acomodando, como los
combustibles, que en enero experimentaron una suba de 6 por ciento.
Frente a esto, el valor del bioetanol
iría aumentando de a 5 puntos porcentuales mensuales, porque ese
es el máximo que fijó la normativa
promulgada durante el gobierno
de CFK.
Frente a ese panorama, los industriales del bioetanol asumen que
tendrán que afrontar un quebranto
durante este primer semestre del
año, a menos que el Gobierno Nacional modifique el marco normativo
y permita incrementos mayores. La
situación es especialmente mala
para las nuevas inversiones, donde el peso de las amortizaciones y
de los préstamos tomados impacta
más duramente que en las plantas
más antiguas.
Hay que considerar que una planta
de 150 millones de litros de capacidad por año demanda una inversión
de 150 millones de dólares, ya que
se estima un dólar por litro de capacidad de producción.
La relación respecto de la divisa norteamericana es también negativa.
Hasta hace dos años, la relación era
uno a uno entre un litro de bioetanol
y un dólar. Pero el cambio normativo
ocurrido en 2014 y el desdoblamiento entre origen caña y origen maíz
alteró esta ecuación.
DATOS OFICIALES
Ahora, con una devaluación en torno del 40%, un litro del biocombustible de maíz cuesta menos de 60
centavos de dólar.
La expectativa en la industria es,
por un lado, la corrección del tope
a la suba mensual (fijada en 5%) y
por el otro, el aumento del corte
obligatorio. En ese sentido se espera que, prontamente, el presidente
Macri anuncie (seguramente en el
norte del país) el aumento al 12%,
con la expectativa que un punto
porcentual sea para la industria
cañera y el otro para el maíz.
Para los ingenios, atrapados en la
crisis que le provoca un mercado
mundial del azúcar en retroceso,
colocar el bioetanol que producen
a un valor 28% más alto que el del
maíz (el valor para la industria azucarera supera los $10 por litro) es un
factor de supervivencia ineludible.
En tanto, para la joven industria
del bioetanol de maíz, la posibilidad de recuperar prontamente una
ecuación rentable con la materia
prima es esencial para que vayan
apareciendo más inversiones que
agreguen valor.
INGRESE AL BLOG DE
JAVIER PRECIADO PATIÑO
Comente ésta y más notas en:
blog.infocampo.com.ar/javierpreciado
Y ahora también en
@jpreciadopatino
COMPO, CON EL APOYO DE FERTILIZAR Y EL IPNI
La industrialización de
Lanzan concurso sobre nutrición vegetal
maíz marca nuevo récord
Restando la información correspondiente al mes de diciembre,
la industrialización de maíz ya
supera a la de todo 2014, al totalizar 4,9 millones de toneladas,
versus 4,4 en el año precedente.
De acuerdo a las estadísticas del
Ministerio de Agroindustria, el
gran salto se dio por la mayor
actividad de la industria del
balanceado, que entre enero y
noviembre de 2015 procesó 3,1
millones de toneladas, 200.000
más que en todo 2014.
De todos modos, el resto de las
actividades de industrialización
se incrementaron respecto del
año anterior. La molienda húmeda acumulaba 1,6 Mt versus 1,4
Mt en todo 2014, mientras que la
molienda seca (la que produce
grits y sémola entre otras) procesó
170.000 toneladas, lo mismo que
en los doce meses de 2014.
Trigo. En tanto, la industria molinera llevaba procesadas 5,2 millones de toneladas en los primeros
once meses de 2015. En este caso,
la actividad será similar a la de
2014, ya que ese año se molieron
5,5 millones de toneladas.
De todas maneras, el número
quedará bastante lejos de las 6,4
millones de toneladas que la industria molinera procesaba hasta
2012 (incluido), cuando la escasez del cereal llevó a la decisión
de restringir las exportaciones
de harina, lo cual incrementó la
capacidad ociosa de la molinería.
Compo Expert, con el apoyo de Fertilizar Asociación Civil y el IPNI,
presenta el Primer Certamen Nacional InNuVe. El mismo premiará
los trabajos de investigación más
innovadores referidos a la nutrición vegetal.
La temática de InNuVe girará en
base a siete ejes temático, los que
se detallan a continuación:
1.- Nutrición foliar.
2.- Liberación controlada de nutrientes.
3.- Inhibidores de nitrificación.
4.- Tratamiento de semillas.
5.- Liberación lenta de nutrientes.
6.- Activador de herbicidas.
7.- Plan nutricional completo (se
deben incluir por lo menos dos ejes
temáticos).
Teniendo en cuenta estos puntos
de referencia, se entregará un premio por cada línea de investigación
y un premio general, por lo que
se otorgarán ocho premiaciones,
debiendo ser condición sine qua
non que los trabajos deben incluir
al menos un producto de la línea
Compo Expert.
Los trabajos ganadores por cada
Las bases se pueden descargar de la web
eje temático obtendrán como premio un viaje técnico internacional a algún destino internacional
científico-tecnológico que Compo designe. A su vez, el trabajo
elegido como ganador de todo el
certamen obtendrá como premio
la inscripción, pasaje y estadía en
un congreso, seminario, jornada,
simposio o feria vinculada a la nutrición vegetal internacional que
Compo fijará.
El jurado estará a cargo de la se-
lección de los trabajos ganadores.
El mismo estará compuesto por 3
(tres) representantes técnicos de
organismos oficiales o privados externos a la compañía designados
por Compo, y 2 (dos) representantes de la empresa organizadora.
Las inscripciones e informes sobre
el certamen estarán disponibles en
www.expertinnuve.com.ar a partir
del 1 de enero de 2016, donde se
podrá acceder a la información
detallada sobre InNuVe.
INFOCAMPO
Semana del 15 al 21 de enero de 2016
desconfían de la industria
| Actualidad | 3
debate por su intensidad y extensión
con reSQuemoreS, tamberoS
acompañan el acuerdo
El acuerdo de lechería firmado esta
semana trajo algo de paz a un sector
castigado desde hace tiempo, aunque los resquemores entre los distintos actores de la cadena continúan.
Apla, una de las entidades que firmó
el acuerdo en representación de los
tamberos, mostró sus dudas sobre
si la industria respetará su parte.
En definitiva, sostener el precio de
diciembre, que rondaba el mínimo
de $2,60 el litro de leche.
“Las empresas históricamente se han
comprometido en colaborar y nunca
han cumplido. No vamos a poner
palos en la rueda y acompañaremos
a este Gobierno, pero vamos a ser los
custodios más celosos del sistema
y que el esfuerzo sea de todos”, advirtió a Infocampo Daniel Oggero,
dirigente de la Asociación Civil de
Productores Lecheros, Ordeñadores
y Tractoristas de la Cuenca Lechera
Central (Apla).
El acuerdo lechero era una de las prioridades del Ministerio de Agroindustria
apenas empezó su mandato Ricardo
Buryaile. El anuncio se dio hace una
semana y estuvo a cargo del presidente
Mauricio Macri, que prometió trabajar
en conjunto con el sector.
El acuerdo contempla la compensación de 40 centavos por litro para
tamberos que no superen los 3.000
litros de leche producidos en enero,
febrero y marzo. “No sirve porque no
soluciona el problema de fondo. El
dinero que le hace falta al productor,
a la industria y a la comercialización
Foto: Archivo Infomedia
Desde Apla afirman que las
medidas "no sirven" para la
solución de fondo, pero aseguran que acompañarán al
Gobierno. Dudan que se respete el pago de $2,60 el litro.
Según Apla, el litro de leche pasó de $3,20 en junio de 2015 a $2,20
está en la cadena. Está mal distribuido”, explicó Oggero sobre la medida,
que costará unos 600 millones.
Uno de los puntos que contiene el
acuerdo es destinar 1.000 millones de
pesos en créditos para productores y
la industria, tanto del Banco Nación
como de las entidades provinciales.
Para Oggero, “es un error garrafal”.
"Las empresas,
históricamente, se
comprometieron y
nunca cumplieron."
“Pasamos de $3,20 el litro en junio a
$2,20. Ese peso que no le pagaron al
productor lo usaron para financiarse
los stocks, porque siempre lo utilizan
como variable de ajuste”.
Tampoco cree que le sirva a los
productores: “Salen con una tasa
subsidiada del 19%, que más gastos
es del 22%. En cualquier empresa
donde no tenés rentabilidad, por
más que te regalen la tasa no podés
devolver el crédito porque nuestros
costos son de $3,50 o $3,60 y lo están
pagando a $2,20”.
Oggero cuenta que le hicieron saber su desacuerdo al subsecretario
de Lechería de la Nación, Alejandro
Sanmartino. “Hablan de una lechería
en los próximos años de 20.000 millones de litros al año. Eso es verso
chino, como decimos en el campo.
En 2012, uno de los conflictos fue
porque teníamos 11.500 millones de
litros y estaba colapsada la capacidad
de proceso. Las empresas no invierten una mísera moneda en infraestructura porque están conformes con
producir 10.000 millones de litros”.
Pese a sus críticas, el dirigente de
Apla ratificó que acompañarán al
Gobierno: “Apla no está para destruir,
sino para construir. Marcaremos las
diferencias que siempre estuvieron
porque no queremos ni podemos
ocultar la realidad”.
a. m.
|
En Japón creen que lo peor del Niño ya pasó
contradicciones por el
fenómeno "el niño"
Por estos días, referentes meteorológicos de todo el mundo debaten sobre
el alcance que tendrá el fenómeno climático “el Niño”. No resulta llamativo
entonces que haya quienes se aventuren a considerarlo el más intenso de la
historia, mientras algunos digan que
no será récord.
La última versión la dio la Agencia Meteorológica de Japón, al afirmar que el
Niño ya alcanzó su pico entre los meses
de noviembre y de diciembre, y que el
clima volverá a niveles normales a partir
del próximo verano septentrional (junioseptiembre).
El Niño fue responsable de las fuertes lluvias e inundaciones en el norte
argentino, especialmente en el límite
con Paraguay y Brasil. El fenómeno, que
consiste en el aumento de la temperatura en la superficie del océano Pacífico,
generó también altas temperaturas en
Asia y el este de África.
Pero hay quienes se animan a arriesgar
que el fenómeno será fuerte y prolongado. Lo más contundente vino por el
lado de Estados Unidos. Por un lado, la
Nasa emitió un comunicado en el que
comparó a las condiciones climáticas
previstas para 2016 con la versión de
ya descargan camiones
Sitio 0 de Quequén
empieza a alistarse
para la exportación
La primera descarga de mercadería de Sitio 0 de Quequén SA se
llevó a cabo, dando por inaugurado el acopio de cereales en la
terminal. Se trata de 150 toneladas
de trigo que formarán parte del
primer embarque del elevador,
previsto para marzo de este año.
La carga total del despacho inaugural estará compuesta por el
aporte de todas las firmas que
forman parte de la compañía.
El procedimiento consistió en la
descarga de cinco camiones que
fueron elevados, por turnos, en
las plataformas volcadoras para
luego depositarlos en la celda de
35.000 toneladas con que cuenta
la empresa para el acopio de cereales y subproductos.
“Estamos muy satisfechos con
este comienzo, que no hace más
que confirmar las expectativas
que desde un primer momento
tenemos en esta terminal. En
esta primera prueba logramos
cumplir con los tiempos previstos”, destacó Mauricio Miguel,
gerente general de la compañía.
“Toda la tecnología de procesos
que incorporamos en el diseño de
esta terminal tiene como finalidad
agilizar los tiempos, maximizar
la eficiencia y reducir el impacto
ambiental, un compromiso que
asumimos desde que proyectamos
el elevador”, finalizó el gerente
general
Esta descarga constituye el comienzo de las labores en la terminal de
embarque que prevé, en una primera
etapa, una capacidad de alrededor
de 140.000 toneladas y con posibilidad de agregar productos especiales.
Estima embarcar 2 millones de toneladas por año
En diálogo con Infocampo, Miguel señaló que para marzo ya
debería contar con una capacidad de 84.000 t, previo a alcanzar
las 140.000. Pero el proyecto final
prevé manejar una capacidad de
acopio de 230.000 toneladas, un
volumen muy similar al que tiene
todo el puerto de Quequén. "Ya
con esta primera etapa incrementamos un 50% la capacidad del
puerto", señaló.
También remarcó que la nueva
terminal cuenta con tecnología de
última generación, en particular en
lo que se refiere a la captación y supresión del polvillo que se genera en
el movimiento de granos. Tanto en
la descarga de los camiones como
en la carga de los barcos, el 98,5%
del polvillo queda suprimido por la
tecnología incorporada.
Logísticamente, los elevadores
permiten cargar en el barco a
1997, entre las más poderosas de la historia y causante de desastres naturales
en diversas partes del mundo. Se basa
en tres argumentos: los océanos están
crecidos, con alturas superiores a las
usuales en el océano Pacífico, que en
año nuevo alcanza su máxima expresión y suele disminuir, tendencia que
no está sucediendo; por último, las altas
temperaturas provocadas por el calentamiento global.
Otro ente norteamericano, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica
(Noaa), concluyó en noviembre del 2015
que las temperaturas en la banda central
de la zona afectada en el océano estaban tres grados Celsius por encima del
promedio, superando los 2,8 registrados
en 1997. Justamente, por este último
motivo la Oficina de Meteorología de
Australia lo catalogó como uno de los
eventos climáticos más fuertes de los
últimos 50 años.
Por su parte, en noviembre la Organización Mundial de la Meteorología (OMM)
había advertido que el fenómeno climatológico de este año ya es el más
fuerte de los últimos tres lustros y está
en camino de convertirse en uno de los
más potentes de los últimos 65 años.
razón de 2.400 toneladas por
hora, con lo cual un granelero
tipo Panamax es completado en
poco más de un día de trabajo.
"Estimamos que vamos a estar
cargando entre 2 y 2,5 millones
de toneladas por año", apuntó
Miguel.
El proyecto Sitio 0 es el resultado
de un grupo inversor constituido
por las cerealeras globales Noble
Agri y CHS, las locales Alea y Cía.
y Lartirigoyen, la corredora J. Nari
y su brazo exportador E-Grain.
La idea es manejar productos a
granel como granos (trigo, cebada, soja) y subproductos de
la molienda, como las harinas, a
partir de las plantas de crushing
que existen en la zona.
Está previsto que la operación
a escala arranque en marzo de
este año.
La nueva terminal demandará una
inversión final de 80 millones de
dólares, que se recupera a partir
del fee que se cobra por tonelada
embarcada.
El comunicado oficial destaca que
Sitio 0 de Quequén SA cuenta con
moderna tecnología de procesos
que agiliza la descarga de camiones y elevación de granos y
maximiza el cuidado por el medio
ambiente.
4 | Nota de tapa | INFOCAMPO
Semana del 15 al 21 de enero de 2016
DISTINTOS ACTORES SOSTIENEN QUE LAS MEDIDAS NO TUVIERON EL IMPACTO ESPERADO
EL TRIGO SE REACTIVA, PERO A RITMO LENTO
C
AGUSTÍN MONGUILLOT
| [email protected]
Cumplido un mes de gobierno de
Mauricio Macri, el agro fue sin dudas
uno de los sectores que más transformaciones tuvo. La quita de retenciones -menos la soja que se redujo en
un cinco por ciento-, el ajuste en el
tipo de cambio (con la consecuente
devaluación de la moneda) y el final
anunciado del sistema de ROE’s buscaron ser un shock que reactivara la
actividad y así obtener divisas.
El trigo era uno de los que necesitaba
un pronto rescate. Distintos miembros
de la cadena y funcionarios coinciden
en que el paquete de medidas implementadas resucitaron al mercado. Sin
embargo, hubo ya algunas organizaciones que alzaron la voz y advierten
que no están teniendo el efecto deseado. Especialmente, por parte del
eslabón más débil: los productores.
La quita del 23% de retención al cereal por derechos de exportación fue
celebrada por los distintos actores de
la cadena. Para Adriano Mandolesi,
economista y analista de mercados
granarios, no repercutió del todo en
el mercado porque los productores
“internalizaron esta posibilidad desde
el inicio de la siembra a mitad de año”.
Los resultados se ven en el principal
indicador, el precio. “Seis meses atrás
la tonelada valía 1.000 pesos. Hoy, sin
ROE’s ni retenciones y sin diferencias
de tipo de cambio arbitrario, el precio
‘malo’ sería de $1.800 y el ‘bueno’, es
decir, de buena calidad, unos $2.700”,
sostiene Matías Ferreccio, vicepresidente de la Asociación Argentina de
Trigo (Argentrigo).
Claro, el mínimo está lejos de los
$2.200 por tonelada del FAS teórico
del Ministerio de Agroindustria. La
brecha de precios, afirman, se debe
a la mala calidad del trigo originada
ante la falta de fertilización. Resultado:
bajo nivel proteico, escaso gluten y
alta variabilidad de peso hectolítrico.
A esto se le agrega una caída sensible en la superficie de siembra en los
últimos años. La Bolsa de Comercio
de Rosario calculó unas 3,4 millones
de hectáreas implantadas, un millón
menos que en la campaña anterior.
Muchos productores pasaron de ver
al trigo como una oportunidad de
negocio a que sea cobertura.
Mandolesi cree que “hay que diferenciar la foto de la película”. Que más
allá de la caída en la producción y la
calidad, se da una escenario “de fuerte
recuperación” desde mitad de 2015
que da optimismo para las próximas
siembras.
No obstante advierte que los precios
“se mantienen por debajo de las expectativas del mercado disponible
y los productores no encuentran
estímulos para comercializar la producción con los valores actuales cercanos a los $1.650/1.700 condición
cámara, y expectativas en torno de
los $2.100 por tonelada. Por cierto, el
FAS teórico ronda los $2.200 para el
trigo pan y $2.070 para el cereal con
baja proteína”.
Ferreccio cree que se debió apostar
a menos kilos y mejor calidad: “En
zonas de alta producción te da 5.000
kilos, que vendiéndolos a $1.800 son
$9.000. Mientras que en las de buena
calidad sacás $3.800, que vendiéndo-
La tonelada se
paga de $1.700 a
$2.700, según la
calidad del trigo.
los a lo que vale, es decir unos $2.700,
la cuenta da $10.640. Casi $2.000 pesos
de diferencia, o sea un 20% del ingreso,
además que normalmente cuando
se hace con un molino tiene menos
gastos de flete porque está más cerca”.
Desde Agroindustria admiten que
la mala calidad del trigo es un problema de larga data y que buscarán
encontrarle una solución. “Vamos a
proponer al ministro lanzar un programa de calidad de trigo. Hay que
sentarse a conversar con todos los
integrantes de la cadena para ver qué
hacemos con el tema de la calidad del
trigo. Obviamente la dispersión de
precios se debe a una gran diversidad
del contenido de proteína del trigo”,
advirtió Jesús Silveyra, subsecretario
de Mercados Agropecuarios.
Marcan la cancha. La expectativa era
un sentimiento compartido entre los
distintos actores del agro, aunque en
los últimos días llegaron los primeros
llamados de atención de algunas entidades del agro para la cartera que
conduce Ricardo Buryaile.
Fue la Confederación de Asociaciones
Rurales de Buenos Aires y La Pampa
quien observó “con profunda preocupación” las distorsiones de precios
en los mercados del trigo y girasol,
pese al paquete de medidas económicas implementadas por el gobierno
nacional.
“Preocupa a esta entidad la persistente transferencia de recursos del
productor triguero a otros eslabones
de la cadena, tal como ha ocurrido
en los últimos años”, advirtió Carbap, que estimaba que se le estaba
pagando hasta 50 dólares menos
del precio lleno de trigo que le corresponde.
Confederaciones Rurales Argentinas
(CRA) también hizo público su descontento. En lenguaje criollo, “le marcó la cancha” a Buryaile y compañía
acerca de declaraciones de algunos
funcionarios que hablaban de “la necesidad de concentrar la demanda”
(aclarado y desmentido por el Minagro). Y cuestionó que se restrinja la
exportación limitando el plazo a solo
45 días para declarar las exportaciones
de trigo. Algo que, según CRA, busca
proteger a la molinería.
Su presidente, Dardo Chiesa, justificó ante Infocampo el comunicado:
“Nosotros defendemos productores
y los queremos poner en alerta que
tienen más poder de negociación”.
Que el país vuelva a ser un actor
A fin de año se dio a conocer que la Argentina concretó una venta de dos
buques de trigo a Egipto. En total se exportarán unas 120.000 toneladas por
parte de Dreyfus, con valores FOB de u$s174,88 y u$s176,90 por tonelada.
Negri citó el caso y advirtió que “el mercado se está acostumbrando a
que la Argentina sea nuevamente un actor. En un momento de alta oferta
como es la cosecha, la demanda está cautelosa”.
“Hoy para exportar seis millones de toneladas, si fuera todo de buena
calidad lo absorbería Brasil, pero como no tenemos buena calidad, una
mitad o un 40% habrá que colocarlo afuera”, sostuvo Ferreccio.
Observa que hay una distorsión de
precios, aunque no señala un único responsable, sino que “son todos
juntos porque el precio se forma de
la conjugación de la exportación y
de la molinería. Es un conjunto de
actores que ofertan un precio y ese
es el que se toma en el mercado. Hay
que trabajar en eso”.
En la primera conferencia de prensa que dio en el 2016, el gabinete de
Agroindustria reconoció que el mercado no se está regularizando con la
rapidez que quisieran, aunque descartó hacer alguna intervención en
el mercado.
“Esperamos que este proceso se normalice. Los que peinamos más canas
hemos tenido mercados funcionando libremente y en algún momento
tendremos sobreprecios también.
Estamos en un momento donde los
stocks que se venían acumulando se le
suma el momento de cosecha. Se va a
ir acomodando. Estamos saliendo de
una situación de anormalidad”, dijo
Guillermo Bernaudo, jefe de gabinete.
Chiesa coincide con los argumentos
esgrimidos en general. Observa un
mercado sobreabastecido y descarta
la intervención del mercado como salida: “No pido que haya intervención,
sino transparencia en las operaciones.
El precio internacional es bueno como
para que los productores siembren,
cosechen y tenga un tipo de renta. Si
tengo un precio que considero bajo y
reclamo, uno me dice que es por un
tema de calidad y el otro por la liquidación de las divisas. Que yo sepa, los
molinos no liquidan divisas y son los
que más bajo están pagando”.
La herencia es uno de los motivos
que esgrimen desde el oficialismo.
Se habla de un carryover de al menos
tres millones y medio de toneladas,
sumado a una cosecha estimada de
10,9 millones de toneladas.
“El remanente genera que aumente la
oferta, dado que hay unos 10 millones
de producción. La molinería puede
tomar seis, con lo cual la exportación
va a tener que tomar 6,5 más medio
de granos. Va a haber que exportar lo
mismo que mueve el mercado interno.
Un tema es que también la demanda
de harina en estos meses es menor,
entonces en dos o tres meses se va a
juntar una mayor demanda interna,
con un funcionamiento más fluidos
de los mercados y entiendo que se va
a ir buscando el equilibrio”, analiza
Ferreccio.
Mandolesi hace foco en esperar a que
se acomode el mercado y en trabajar
la calidad: “Para mejorar la actualidad del mercado de trigo argentino
es importante normalizar la comercialización y recuperar mercados perdidos mejorando la calidad del cereal
producido, que se fue deteriorando
en las últimas campañas”.
Las palabras dejan de manifiesto que
el trigo argentino está recuperando el
terreno perdido. Cierto, no a la velocidad que esperaban -los productores
especialmente-, aunque tanto desde
el Gobierno como los distintos actores
relacionados esperan que el mercado
se normalice dentro de tres a cuatro
meses. Será tiempo de una evaluación
profunda que responderá las preguntas que hoy desvelan al sector: ¿Se
reducirá la brecha de precios? ¿Se
acercará su valor al precio internacional? Tiempo al tiempo.
INFOCAMPO
Semana del 15 al 21 de enero de 2016
| Producción | 5
la sustentabilidad como eje
MONSANTO PRESENTó SU PORTAFOLIO I+D
La firma realizó la presentación anual sobre su portafolio de
Investigación y Desarrollo, con innovaciones que impulsan un
aumento de la producción agrícola en forma más sustentable
y promueven la seguridad alimentaria.
Las plataformas de I+D apoyan las
prácticas agrícolas sustentables por
medio de:
1. La reducción de la huella de carbono de la producción agrícola mundial
a través de una producción más eficiente.
La producción agrícola global está
bajo constante presión. Las poblaciones urbanas en expansión y la demanda creciente por una mayor cantidad
de alimentos y vestimenta, significan
que los productores deben identificar
maneras de entregar más productos
agrícolas utilizando la misma superficie.
Este esfuerzo es vital ya que la tierra
cultivable es un recurso crítico para
capturar carbono del medio ambiente. La capacidad de hacer más sobre
esta huella de carbono implica que no
se necesite que una superficie adicional deba entrar en producción -una
acción que puede ayudar aún más a
erradicar la emanación de gases de
efecto invernadero al medio ambiente-. Monsanto está desarrollando una
serie de innovaciones clave para dar
apoyo a los productores en este esfuerzo.
Los proyectos destacados hoy incluyen: Los nuevos avances en mejoramiento agrícola tradicional, tales
como los sistemas de alta densidad
de maíz, desarrollados para aumentar
Foto: Archivo Infomedia
Monsanto Company presentó una
amplia gama de soluciones agrícolas
que están siendo desarrolladas para
ayudar a los productores a producir
más y mejor, y brindar mayores beneficios a la sociedad.
La compañía destacó una serie de
innovaciones en desarrollo a través de
su portafolio de investigación y desarrollo (I+D) en todas sus plataformas
de investigación en fitomejoramiento,
biotecnología vegetal, química, productos biológicos y la ciencia de datos.
"Cada vez se les pide a los productores
de todo el mundo que hagan más para
mantenerse al día con las crecientes
demandas de la sociedad y que hagan
frente a los desafíos clave que impiden
que los alimentos y los cultivos lleguen
a la cosecha", dijo el Dr. Robert Fraley,
director de Tecnología de Monsanto.
"La ciencia nos está ayudando a identificar nuevas soluciones para colaborar con los productores a reducir
la huella de carbono de la agricultura
mundial y al mismo tiempo mitigar los
efectos de los desafíos que enfrentan
-ya sea de insectos, malezas, enfermedades o el clima-. Esta investigación
combinada con la mejora continua de
las prácticas agrícolas y con colaboraciones junto a otros líderes del sector
puede realmente hacer una diferencia
para los productores, los consumidores y para nuestro planeta".
Quieren contribuir
a una protección
de cultivos más
sustentable.
Se vienen la soja y el algodón Xtend
el número de plantas por hectárea,
generando una mayor producción en
la misma superficie.
2. Contribuir a una protección de cultivos más eficiente y sustentable.
En cada campaña los productores
trabajan para reducir la presión de
los insectos, las malezas y las enfermedades en sus cultivos. Las variables ambientales pueden impactar el
potencial de sus cosechas y, como consecuencia, su rentabilidad. Los efectos
del cambio climático y las variantes
climáticas pueden exacerbar aún más
estas presiones que van en aumento.
Monsanto está desarrollando varias
innovaciones para colaborar con los
productores a mitigar estos desafíos.
Estas incluyen:
Las tecnologías de control de malezas
de próxima generación, que incluyen
las sojas Roundup Ready 2 Xtend y el
algodón Bollgard II XtendFlex están
preparadas para ofrecer a los productores nuevas formas de mitigar los
desafíos de malezas que reducen el
rendimiento. Las tecnologías tolerantes a los herbicidas permitirán una
mayor flexibilidad en el manejo de
malezas que ofrece a los productores
la posibilidad de adoptar y mantener
prácticas conservacionistas (como la
siembra directa), lo que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero y ahorro en combustible.
3. La oferta de una mejora continua a
la producción agrícola mundial.
A medida que los productores se
esfuerzan en aumentar la producción
en la superficie cultivable existente y al
mismo tiempo proteger a sus cultivos,
el sector agrícola debe seguir buscando maneras para mejorar las prácticas
agronómicas responsables. Monsanto
está desarrollando enfoques novedosos
para mejorar las cosechas, y al mismo
tiempo preservar los recursos naturales
del planeta y su biodiversidad.
Este trabajo incluye: La investigación
para promover la salud de las abejas, que son de vital importancia para
nuestro sistema alimentario. La FAO
estima que las abejas polinizan más
de un tercio de los cultivos anuales y
aumentan la productividad del 75%
de todos los cultivos a nivel mundial.
Sin embargo, las colmenas de abejas
se ven afectadas permanentemente
por el ácaro Varroa -una amenaza que
introduce virus en la casa de la abeja y
reduce significativamente su número y
la productividad.
b re v e s
medición de diciembre
poscosecha
Buenas prácticas en
los silos
Crece la actividad inmobiliaria rural
Por segundo mes consecutivo, el índice elaborado
por la Cámara Argentina de
Inmobiliarias Rurales (Cair)
presenta números positivos
de reactivación del sector.
Una vez más, la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales
(Cair) publica su Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCair).
Este índice, de elaboración
mensual e ininterrumpida
desde hace mas de 2 (dos)
años, refleja la actividad del
mercado inmobiliario rural en
la República Argentina.
La base del índice es de 97,5
puntos, que corresponde en
forma histórica a su pico máximo de actividad registrada en
septiembre de 2011.
Este es el índice número 26
de la historia de Cair y corresponde al mes de diciembre de
2015.
Javier Christensen, miembro
de la Comisión Directiva de la
Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales, y responsable
del Índice, asegura que la ac-
tividad del mercado inmobiliario rural subió respecto del
mes de noviembre de este año
en 3,14 puntos y registra dos
meses de incremento continuo
tras las elecciones generales
(primera vuelta y segunda
vuelta).
“Diciembre fue un mes con
mayores consultas y con una
leve reactivación en la actividad inmobiliaria rural por el
creciente optimismo debido al
impacto de las medidas económicas en el sector agropecuario con la nueva gestión
de gobierno".
Así es que desde Cámara de
Inmobliarias Rurales (Cair)
señalan a las claras que lentamente el sector inmobiliario
rural se está reactivando.
Por supuesto que es muy pronto para dar por sentado, pero
las perspectivas a futuro son
alentadoras, ya que se espera
que los productores continúen
invirtiendo en campos para
crecer en producción.
córdoba
Ministro de Agro
junto al Inta
✒ El ministro de Agricultura
y Ganadería de la provincia
de Córdoba, Sergio Busso,
recibió el jueves al director del
Centro Regional Córdoba del
Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (Inta), Eduardo
Martelotto. El objetivo del
encuentro fue llevar adelante
un primer contacto entre las
autoridades para darle continuidad
a la relación institucional que
ambos estamentos mantienen
en cuestiones técnicas, de
capacitación y de trabajos
conjuntos de distinta índole. En
este sentido, se continuará con
la articulación en conservación
de suelos, riego y capacitaciones.
Cabe resaltar que el Inta posee
dos importantes estaciones
experimentales en el interior de la
provincia.
✒ Frente al avance de la cosecha
fina, la Federación de Acopiadores
alertó sobre los cuidados que
se deben considerar en la
etapa de poscosecha. Las altas
temperaturas son la principal
fuente del deterioro de los
granos, y esto se potencia si se
combina con niveles de humedad
por encima de los estándares
recomendados para un adecuado
almacenamiento.
Al respecto, Armando Casalins,
asesor de la Federación de
Acopiadores, remarca la
importancia de utilizar las buenas
prácticas en poscosecha, que
tienen por objetivo “buscar la
inocuidad de los granos, ya que
terminan siendo alimentos para
los seres humanos o para los
animales”.
INFOCAMPO
Semana del 15 al 21 de enero de 2016
| Producción | 7
según marcelo carmona
proliferación de enfermedades
hora de monitorear a la soja
En la zona núcleo, las precipitaciones, sumado a altas temperaturas y cierta inestabilidad climática, están llevando a que
aparezcan las enfermedades de fin de ciclo mucho antes, por
lo que se recomienda monitorear y aplicar según los casos.
Las precipitaciones en la zona núcleo
están haciendo efecto y generando
problemas de enfermedades, tanto
para la soja como para el maíz.
Por este motivo, Infocampo dialogó
con Margarita Sillón, técnica fitopatóloga, quien aseguró que "ante un
año con precipitaciones muy marcadas, se deberá recorrer y monitorear
el lote casi todas las semanas, para
no sufrir pérdidas severas".
"Hay tres enfermedades principales
que debemos tener en cuenta para
su control, que son mancha marrón,
tizón de la hoja y mancha ojo de rana,
siendo esta última la que afecta más
a las variedades de grupos cortos",
remarcó Sillón.
Entonces, en el cultivo de soja hay
una proliferación de manchas foliares
ocasionadas por distintos agentes.
Se determinaron como enfermedades prevalentes entre las manchas:
el tizón foliar por Alternaria, en un
45% de los casos analizados; tizón
por Ascochyta (30% de prevalencia)
y mancha anillada por Corynespora
casiicola.
Ante esto, Sillón resaltó que "los grupos cortos son los más sensibles ya
que son los que pueden recibir agentes patógenos con más severidad, y
con noches cálidas, por arriba de los
20 grados, sumado a la frecuencia
de lluvias, son las condiciones más
peligrosas para que se propaguen
las enfermedades".
Entonces, el monitoreo será clave
para no sufrir las pérdidas de rendimiento que se pueden alcanzar.
En este sentido, la especialista añadió
que "en mancha ojo de rana hay información que es muy valiosa si el cultivo
es o no muy susceptible. El técnico tiene
que usar la información y aplicarla en
conocimiento dentro
del lote".
Y continuó: "Es recomendable hacer
un monitoreo constante de los lotes, ya
que puede haber un progreso intenso
semana a semana".
A la hora de comentar sobre cuándo
aplicar para prevenir las pérdidas,
Sillón aseveró que "en el estadio de
R3 puede ser un buen momento para
aplicar en caso de ser necesario, pero
al estar trabajando con seres vivos, no
siempre se da la regla matemática; en
tizón, por ejemplo, se da después de
floración el ataque, entonces también
puede variar levemente".
A su vez, la técnica subrayó que "las
condiciones ambientales pueden
hacer que aparezcan primero una
enfermedad y luego otra. A fines de
enero estaría atento a la roya de la
soja, sobre todo para la zona de Entre
Ríos y Corrientes".
Con respecto a la pérdida de rendimiento, y la merma del mismo, depende de la severidad de los ataques
de las enfermedades; por ejemplo,
en roya puede alcanzar hasta el 50%.
Con respecto a la soja de segunda,
la especialista explicó que "significa
que vamos a tener soja en estadios
reproductivos en marzo y puede
aparecer de manera intensa ante un
año Niño como se
prevé, por lo cual se
puede dar una gran
presencia de enfermedades dentro del
cultivo".
En referencia a la
enfermedad mancha foliar o tizón
por Ascochyta,
cabe destacar que es una enfermedad de aparición poco frecuente,
generalmente pasa desapercibida
y se la detecta ocasionalmente en
diversos estadios fenológicos de la
soja. En plantas jóvenes, provoca tizón foliar y manchas foliares en los
estados reproductivos; éstas son similares a otras, producidas por otros
patógenos.
Los síntomas se pueden observar
en todos los estados fenológicos
de la planta, principalmente en las
plántulas, donde produce el tizón
de las hojas.
En estados vegetativos avanzados y
reproductivos provoca manchas foliares en las caras abaxial y adaxial de
folíolos del tercio inferior de la planta,
donde se inician las infecciones.
Las manchas foliares comienzan
como pequeños puntos castaño
rojizos y se expanden para formar
lesiones circulares de hasta 1,5 cm.
Por otra parte, y con respecto al
cultivo de maíz, Sillón subrayó que
"seguimos recalcando la importancia
de estar precavidos con respecto al
incremento de enfermedades foliares
en el cultivo sembrado de primera
que están entre V8 y R1, porque durante las próximas dos semanas será
el momento de tomar decisiones de
manejo con fungicidas en el caso de
presencia y progreso de roya común",
finalizó.
a. b. |
Las pérdidas
pueden alcanzar
hasta el 50% del
rendimiento.
Las enfermedades en soja pueden aparecer con severidad
Claves para ser eficaz con
fungicidas en un año niño
El control químico de las enfermedades
es una de las medidas de manejo más
empleadas en la agricultura, debido a que
los fungicidas se han convertido en una
parte integral de la producción eficiente de alimentos. En muchas ocasiones
la utilización de fungicidas constituye
una medida eficiente, rápida, práctica,
y económicamente viable.
Según el especialista en fitopatología
de la Fauba, Marcelo Carmona, particularmente este año ha sido categorizado
como Niño casi en forma unánime por la
mayoría de los climatólogos del mundo.
La consecuente mayor temperatura invernal, y los excesos
de lluvia repercuten y
lo seguirán haciendo
sobre varios aspectos
del control químico
con fungicidas que
resultan clave poder
analizarlos.
Entre ellos se pueden destacar la mayor
severidad de ataque de patógenos que
dañan la parte aérea (debido a la mayor
humedad del canopeo) y más horas de
mojado predisponentes, mayor número
de ciclos de infección, aumento significativo de la reproducción fúngica incrementando la cantidad de esporas de cada
población, mayor variabilidad, y por todo
ello,mayor presión de enfermedades y el
consecuente mayor riesgo de generación
de resistencia a las moléculas fungicidas.
Según Carmona, también puede haber
aparición o re emergencia de enfermedades económicamente importantes (ej.:
mancha ojo de rana).
Las lluvias más intensas y sorpresivas
podrían lavar más los fungicidas con
necesidad de moléculas que mejoren
la penetración y evitar evaporación.
Las plantas podrían absorber menos
los fungicidas por mayor grosor de la
cutícula (cutina) y ceras.
Además, según el técnico, las mayores
temperaturas acelerarían la metabolización del fungicida.
Ante esto habrá una necesidad de analizar adecuada y precisamente el momento de control, tecnología de aplicación
y la dosis a utilizar.
En este contexto será necesario fortalecer las decisiones relacionadas con el
momento de aplicación, tipo y dosis de
fungicidas, a la vez que será necesaria
una acción simultánea, preventiva y curativa. No olvidar las buenas prácticas
agrícolas relacionadas con la implementación de medidas
anti-resistencia de
hongos a fungicidas.
Para esto será necesario no llegar tarde,
aplicar en el momento óptimo de acuerdo
con la metodología
científica disponible
y siempre que sea
necesario.
Ante un año Niño
puede haber una
mayor severidad de
ataques a la soja.
Alternativa desde DuPont. Para lograr
una máxima eficiencia de control y evitarla generación de patógenos resistentes
a las familias de fungicidas utilizados
en forma usual, DuPont Agro desarrolló
Stinger Duo Pack. Este producto combina
el reconocido fungicida Stinger con una
completa formulación de coadyuvantes, aminoácidos y fosfitos de cobre y
boro que dan mayor contundencia de
acción e induce a las defensas naturales
del cultivo.
Es un producto de una gran sinergia,
donde se combinan la velocidad de
acción del Picoxystrobin a partir de su
rápida difusión en la hoja y movilidad y
la gran eficiencia curativa del Cyproconazole. Estos principios activos tienen
como característica principal una gran
velocidad de difusión vía xilemática y
translaminar.
br eves
dictado por el isea
Martín Aboaf Petit de Murat. La
fecha de inicio es el 18 de enero,
y el cierre de inscripciones, el
22 de enero. La duración del
mismo es de 2 meses. Las formas
de pago son mediante tarjeta de
crédito (hasta 3 cuotas c/interés,
transferencia o depósito bancario,
o pago de contado en las oficinas
del Isea.
Curso a distancia:
Excel para el Agro I
✒ El Isea comienza con sus cursos
de todos los años, y para empezar,
el primero será sobre Excel para el
Agro I. Como objetivo, el alumno
aprenderá a crear su propio
módulo de gestión administrativa.
El mismo incluirá: saldo de
cuentas, resultados por rubro,
plan de cuentas, infinidad de
consultas, resúmenes financieros,
gráficos de márgenes, cuentas con
proveedores, cierres mensuales
imprimibles, etc.
¿Cuáles son las ventajas de
capacitarse en este tipo de curso?
No hay clases ni evaluaciones
presenciales. No requiere
movilizarse del lugar de trabajo.
Le permite manejar sus propios
horarios. El profesor titular es
en el inta manfredi
Jornada Nacional de
Forrajes Conservados
✒ Los días 27 y 28 de abril de
2016, el Inta Manfredi volverá a
INFOCAMPO Es una publicación semanal propiedad de INFOMEDIA PRODUCCIONES S.A.
Capitán Gral. R. Freire 948 (C1426AVT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel.: 4556-2900 Fax.: 4556-2990
Registro de Propiedad RNPI: 5227132.
Director periodístico: Javier Preciado Patiño - [email protected]
Jefa de Redacción: Yanina Otero. Redactores: Alejandro Besana - Agustín Monguillot
ser la sede de la séptima edición
de la Jornada Nacional de Forrajes
Conservados, un evento de
capacitación y demostraciones
a campo que se convirtió en la
cita obligada para productores
de carne y leche que transitan el
camino hacia la intensificación de
la ganadería.
A través del Módulo Tecnologías
en Forrajes Conservados del
Programa Nacional Agroindustria
y Valor Agregado, el Inta llevará a
cabo una nueva edición de este
exitoso evento que ha reunido a
más de 2.500 asistentes en cada
una de las 6 jornadas llevadas
a cabo, con la participación de
50 empresas que expondrán sus
productos y servicios en muestra
estática y demostraciones a
campo. También se mostrarán las
buenas prácticas de manejo de
forraje conservado.
Editora de Arte: Rosa María Britos. Diagramación: Mónica G. Seoane. Jefe de Corrección: Miguel Ángel Averso.
Retoque digital: Natacha Seijo. Depto. de Marketing: Noel Jessen. Circulación: Matías Pelosso. Jefe de Publicidad:
Fabián Cosentino - [email protected] Tel.: (011) 4556-2981. Impresión: Editorial Perfil - California 2715
(C1289ABI) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
INFOCAMPO no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.
ISSN 1852-9911
IMPRESCINDIBLE
El grupo chino que está comprando
frigoríficos en la Argentina y Uruguay
Heilongjiang Foresun Agriculture Group,
más conocido como Foresun Group, es
una compañía de origen chino que tiene
sus oficinas principales en la ciudad de
Nehe Qiqihar, en Heilongjiang, al nordeste de China. En su país de origen tiene
puesto el foco en la carne vacuna, pero además
trabaja en toda la cadena desde la producción,
industrialización y comercialización de otros
alimentos con alto valor
agregado.
Foresun Group asegura que, tras 10 años de
desarrollo, se ha convertido en un “gran grupo agrícola industrial”,
con activos por más de
2.000 millones de yuanes
(unos u$s320 millones).
“Gradualmente, el grupo
se está convirtiendo en
el principal proveedor
doméstico confiable de
carne vacuna, el líder
doméstico en comidas
preparadas congeladas
y en un centro de distribución de alimentos
preparados”, expresa la empresa en un
comunicado.
Cuenta en la actualidad con 11 “bases
productivas” en china más otras seis que
están en construcción. Desde la compañía
afirman que su objetivo a mediano plazo
es convertirse en "el mayor proveedor
mundial de carne vacuna", y ante semejante desafío se desprenden sus inversiones más recientes fuera de China.
En 2014 compraron dos plantas de faena
de vacunos en el estado australiano de
Victoria, con una capacidad de procesamiento de 2.000 cabezas diarias. Actualmente son el origen de alrededor de un
tercio de las exportaciones australianas
de carne vacuna a China.
A mediados de 2015 adquirió el frigo-
➲ Foresun Group es una
rífico Rosario Rondatel SA, ubicado en
el departamento Colonia, Uruguay. Este
establecimiento cuenta con una capacidad de faena de alrededor de 42.000
cabezas, y allí se están haciendo inversiones para crecer en el procesamiento de
carne vacuna. En aquel
momento, desde Foresun
Group habían anunciado
que este era sólo el puntapié inicial a una serie
de compras que la firma
concretaría en la región.
Básicamente, la empresa
busca superar las 20 plantas frigoríficas alrededor
del mundo.
Ahora, más acá en el tiempo, para ser más precisos
a fines de 2015, el grupo
chino informó la compra
del frigorífico cordobés Estancias del Sur, que hasta
el momento se encontraba
cerrado, y prometió una
serie de inversiones rápidas para ponerlo en funcionamiento. La compra
incluye también un feedlot ubicado en un campo
de más de 200 hectáreas
entre Monte Ralo y Corralito, con infraestructura para engordar alrededor de 20.000
novillos. En la misma operación, Foresun se
quedó con otros activos que poseía Marfrig,
como las plantas de Vivoratá, Buenos Aires
y Hughes, Santa Fe.
compañía china con 10 años
de trayectoria en el rubro
alimentario. Su eje está en la
carne vacuna, aunque también procesa y comercializa
alimentos con alto valor
agregado.
➲ En su país de origen cuenta con 11 plantas productivas, más otras seis que se
encuentran en construcción.
➲ En 2014 comenzó un proceso para convertirse "en el
mayor proveedor de carne
del mundo".
➲ Compró dos plantas
de faena en Australia, con
capacidad de 2.000 cabezas
diarias cada una.
➲ En 2015 adquirió el frigorífico uruguayo Rosario
Rondatel, ubicado en el
departamento de Colonia, y
donde está realizando inversiones para incrementar sus
volúmenes de faena.
➲ También en 2015 compró el frigorífico cordobés
Estancias del Sur, que se
encontraba cerrado, y prometió sumar 500 empleados
en el corto plazo.
➲ En la última operación
también se quedó con las
plantas que poseía Marfrig
en Vivoratá, Buenos Aires y
Hughes, Santa Fe.
➧
sxSEÑALES Y TENDENCIAS
Cuenta con importante
espalda financiera, y su
avance es firme.
➧
El sector frigorífico presenta
importantes jugadores con
historia y peso en la industria.
➧
QUIÉN ES QUIÉN
Semana del 15 al 21 de enero de 2016
Ante todo, el Grupo busca
abastecer la demanda china
y luego las exportaciones.
PARA SU PRIMER TRIMESTRE
MENOS GANANCIAS PARA LA COOPERATIVA CHS
Mientras sus ganancias se redujeron un 30% respecto
del mismo período del año anterior, sus ingresos también
sufrieron una merma del 19%. La caída en el precio de los
commodities fue el factor determinante.
Recientemente, la cooperativa
norteamericana CHS informó los
resultados de su primer trimestre
financiero, que abarca el período
desde el 1 de septiembre al 30 de
noviembre de 2015. El primer dato
a destacar es que sus ganancias
alcanzaron los u$s266 millones,
lo que representa un 30% menos
en comparación con el mismo período pero del año anterior.
Tuvo ingresos por
u$s7.700 millones
vs. los u$s9.500 M
anteriores.
Según detallan desde la compañía, la disminución se atribuyó
principalmente a menores márgenes de gran parte del rubro
dedicado a la energía y a los
negocios agrícolas. Los ingresos para el trimestre fueron de
u$s7.700 millones, frente a los
u$s9.500 millones para el mismo
período en el año fiscal anterior.
Otro factor determinante fue la
baja en los precios de venta de
los productos energéticos y de
los granos, pilares fundamentales
para los ingresos de CHS.
Yendo por segmentos, las ganancias del rubro energético se
redujeron el 31%.
Los combustibles renovables, su
fabricación, comercialización y
distribución fueron menores
para el período, debido a los
menores márgenes para el etanol que fueron parcialmente
compensados por un aumento
de volumen de fabricación por
una adquisición de planta de
etanol a finales de 2015.
En lo que respecta a la agricultura,
las ganancias fueron por u$s69,3
millones versus los u$s193,3 millones del año anterior. Esto tal
como sucede con otras grandes
empresas dedicadas a la exporta-
ción y procesamiento de granos
se debe, en gran medida, a una
baja generalizada en el precio de
los commodities que impactó en
toda la cadena durante el año.
Mientras tanto, los servicios que
ofrece la empresa a terceros bajo
el rubro “Corporación y otros”
registraron un incremento, pasando de u$s17,2 millones versus
los u$s27,7 millones del último
trimestre presentado, que corresponde al primero del 2016.
Ahora bien, al igual que otras
firmas del sector agroindustrial
internacional, CHS está emprendiendo un plan de negocios para
sacar el mayor rédito posible y
acomodar sus cuentas a los nuevos números que hoy arroja la
agricultura internacional.
CHS Inc. es la cooperativa de productores más importante de los
Estados Unidos, con inversiones
desde el sector primario hasta
la industrialización de materias
primas.