La dimensión espacial como mecanismo de exclusión institucionalizada de los programas sociales mexicanos En México, las brechas de desigualdad con relación al ingreso de la población se han ampliado en los últimos años. Las estrategias gubernamentales han estado orientadas en la creación de programas sociales focalizados que buscan atender a la población que se encuentra en peores condiciones de vida; sin embargo, los resultados han sido magros y debido a esto se han visto cuestionadas las acciones gubernamentales. Esta investigación propone analizar los programas sociales desde un enfoque espacial, dimensionando el poder que tiene el territorio para condicionar formas de convivencia y acrecentar la exclusión. En este caso, la exclusión es vista como la reducción de vínculos sociales que en la perspectiva espacial se acentúan por la distribución desigual de la infraestructura y equipamiento urbano en las ciudades. Esta característica condiciona las formas de convivencia entre la población y la interacción con las instituciones del Estado. De esta manera, los programas sociales, como Oportunidades-Prospera y Seguro Popular, en sus reglas de operación (RO) establecen como requisito indispensable para la entrega del apoyo a cierta comunidad, el acceso a infraestructura y equipamiento necesario para implementar el programa. En este contexto, las preguntas eje que busca contestar la presente investigación son ¿quiénes quedan fuera de los programas sociales por no contar con condiciones de accesibilidad? y ¿será que la falta de resultados en los programas sociales implementados se debe a que no se atiende a los más pobres por cuestiones institucionalizadas en las RO? Siguiendo las preguntas eje, surgen las siguientes hipótesis tentativas: 1) la política social se ve condicionada en aquellas localidades que no cuentan con el equipamiento necesario para recibir el apoyo. Aunque el programa Seguro Popular establece un fondo para la construcción de clínicas en aquellas comunidades que no cuentan con uno, no se ha transparentado si realmente se han construido y, 2) la planeación urbana que realiza el Estado segrega a la población que no se puede insertar en el mercado y que no tiene posibilidades de integrarse al ciclo económico productivo. Sobre todo porque las acciones gubernamentales no llegan a los más pobres y se sigue reproduciendo la pobreza continuamente. Por eso, se propone estudiar la dimensión espacial del término exclusión social para comprender la lógica de focalización de los programas sociales mexicanos y proponer nuevos diseños que no excluyan de manera institucional a los más pobres. Mtra. Luisa Quiahuitl Xochitl Mendoza Ramírez Es maestra en Demografía por el Colegio de México. Se desempeña como profesora de asignatura adscrita a la licenciatura en Economía. Sus líneas de investigación son: Desigualdad en México, Migración interna y Evaluación de programas sociales. Ha participado en diversos eventos académicos, de los cuales resalta la conferencia El papel de la Secretaría de Desarrollo Social ante los cambios demográficos de la población mexicana. Actualmente, participa en la evaluación diagnóstica de los enlaces de fortalecimiento municipal del programa Prospera.
© Copyright 2024