 
        Boletín Jurisprudencial Sala de Casación Penal Bogotá, D. C., 17 de febrero de 2015 n.º 2 El contenido de este boletín es de carácter informativo. Se recomienda revisar directamente las providencias. CASO HOMICIDIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO 44312(27-01-2015)  Se considera un delito de lesa humanidad CONCIERTO PARA DELINQUIR 44312(27-01-2015)  Como delito de lesa humanidad DELITOS DE LESA HUMANIDAD 44312(27-01-2015)  Características: ataque sistemático y generalizado, a través de actos inhumanos, contra la población civil y por motivos discriminatorios  Características: evolución de la jurisprudencia nacional  Delitos conexos: también se consideran delitos de lesa humanidad  Diferencia con los crímenes de guerra  Evolución normativa: en el ámbito internacional  Finalidad: reprimir delitos de gran impacto para la humanidad  Finalidad: reprimir delitos que atentan contra la paz y seguridad de la comunidad internacional  No requiere de la existencia de un conflicto para su caracterización  Prescripción: son delitos imprescriptibles  Principio de legalidad: antes de la entrada en vigencia del Estatuto de Roma, estaban en el ordenamiento jurídico colombiano a través del ius cogens FUERO 44312(27-01-2015)  Director de Departamento Administrativo: etapa de juzgamiento, competencia de la Corte Suprema de Justicia LEY DE JUSTICIA Y PAZ  Derecho a la verdad: alcance, flexibilización del concepto de verdad (AP461-2015)  Medidas de aseguramiento: sustitución, procede para el postulado que se desmovilizó estando en libertad o privada de ella (AP461-2015)  Medidas de aseguramiento: sustitución, requisitos, haber entregado los bienes para contribuir a la reparación integral de las víctimas (AP461-2015)  Medidas de aseguramiento: sustitución, requisitos, haber participado y contribuido al esclarecimiento de la verdad, demostración, certificación de la Fiscalía o Sala de Conocimiento (AP461-2015)  Medidas de aseguramiento: sustitución, requisitos, no haber cometido delito doloso con posterioridad a la desmovilización, se requiere al menos haber formulado imputación por dicho delito (AP461-2015)  Medidas de aseguramiento: sustitución, si existe sentencia condenatoria en la jurisdicción ordinaria, el magistrado de Control de Garantías evalúa si estos hechos fueron con ocasión a la partenencia al grupo armado para luego remitir al Juez de Ejecución de Penas quien decide acerca de la suspensión de la ejecución de la pena (AP137-2015)  Suspensión condicional de la ejecución de la pena impuesta en justicia ordinaria: competencia del Juez de Ejecución de Penas (AP137-2015) OMISIÓN DEL AGENTE RETENEDOR O RECAUDADOR (SP1091-2015)  Agente retenedor: por virtud de un contrato de mandato (administración delegada)  Agente retenedor: Unión Temporal, responsabilidad del representante legal Corte Suprema de Justicia de Colombia Dra. María Juliana Escobar Gutiérrez Relatora Sala de Casación Penal 2
© Copyright 2025