TRABAJO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN CIRUGÍA PLÁSTICA, RECONSTRUCTIVA Y ESTÉTICA.

Hospital General Provincial
“Camilo Cienfuegos”
Sancti Spíritus
Título: Impacto de la introducción de la Lipoabdominoplastia por técnica de
Saldanha en defectos estéticos abdominales
Autor: Juan Carlos Lema Balla
Residente de Cirugía Plástica y Caumatología
Tutor: Dr. Ernesto Lorenzo Martín
Especialista en Primer grado en Cirugía Plástica y Caumatología
Profesor Asistente
MSc. Urgencias Médicas
Trabajo para optar por el título de especialista de primer grado en Cirugía Plástica
y Caumatología
“Año 63 de la Revolución”
2021
DEDICATORIA
A Dios. Por darme fuerza y voluntad para poder seguir por el camino del bien,
ayudándome siempre a vencer cualquier obstáculo y poder salir adelante en mi
vida profesional y personal. A mis padres. Por su apoyo incondicional y por estar
presentes en todos los momentos de mi vida, por sus consejos, sus valores,
siendo ellos el motivo de mi superación y constancia en el camino de estudiante, y
ahora como profesional, pero más que nada, por su amor infinito.
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a Dios por darme la vida, por ser tan bueno y generoso. Por estar
presente en todos los momentos felices y difíciles ayudándome a salir siempre
adelante. A todos los profesores del servicio de Cirugía Plástica y Caumatología,
por el gran esfuerzo, sacrificio y lucha para poder llegar a cumplir mi meta y poder
así ser un excelente profesional. Un agradecimiento especial y eterno a mi madre
María Francisca Balla Yuquilema y Padre Pedro Lema Lema,
por su apoyo
incondicional, con el que he llegado hasta donde estoy ahora. Al Dr. Ernesto
Lorenzo Martin, por la asesoría brindada para la realización correcta de esta
investigación, por su comprensión y amistad en todo momento. Finalmente, un
eterno agradecimiento a esta prestigiosa Universidad, la cual me abrió sus
puertas, preparándome para un futuro competitivo y formándome como persona
de bien.
Resumen
La lipoabdominoplastia es un procedimiento en cirugía plástica que corrige
alteraciones de la pared abdominal en un solo tiempo quirúrgico, así como
constituye un proceder seguro, desarrollado internacionalmente con favorables
resultados estéticos. Con el objetivo de describir el impacto de la técnica de
Lipoabdominoplastia por técnica de Saldanha en el Hospital Camilo Cienfuegos,
desde enero del 2018 hasta diciembre del 2020, se realizó un estudio descriptivo,
longitudinal, con 20 mujeres de entre 18 y 60 años, con deformidad de la pared
abdominal grado IV. Según la clasificación de Matarasso, se realizó una búsqueda
mediante palabras claves en las bases de datos PubMed/Medline, LILACSy
SciELO. Se evaluó la edad, el color de la piel, la valoración nutricional según
Índice de Masa Corporal (IMC), la corrección de la flacidez de piel, la uniformidad
del colgajo, la corrección de la diástasis muscular y el contorno del tronco. Se
utilizaron métodos y técnicas para recoger la información. En la investigación
predominó la piel blanca, un índice de masa corporal entre 25-29,9 (sobrepeso) y
la edad promedio fue 35 años. En todas las pacientes se logró una adecuada
corrección de la flacidez de la piel, un colgajo uniforme y un contorno del tronco
adecuado. La complicación que se presentó fue el seroma y tardíamente una
cicatriz queloidea. El 100% logró buen resultado estético Se concluye con que la
aplicación de la técnica en las pacientes tuvo un impacto positivo en la corrección
de las deformidades abdominales y hubo baja frecuencia de complicaciones.
Palabras claves: Lipoabdominoplastia. Índice de masa corporal, diástasis
muscular. Clasificación de Matarasso
ÍNDICE
Páginas
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………
1-4
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
5-19
1.1-
Aspectos generales sobre el tema
5- 7
1.2-
Piel
7- 7
1.3-
Tejido adiposo
8- 10
1.4-
Músculos, aponeurosis y fascia
10- 10
1.5-
Historia
11- 16
1-6-
Lipoabdominoplastia
16- 19
DISEÑO METODOLÓGICO
20- 29
2.1- Población
20- 20
2.2- Muestra
20- 20
2.3- Criterios de inclusión
20- 20
2.4- Criterios de exclusión
20- 20
2.5- Métodos de investigación
20- 20
2.6- Operacionalización de las variables
22- 26
CAPÍTULO II
2.7-Descripción del proceso y la técnica que se
CAPÍTULO III
implementará
26- 28
2.7.1 Evaluación inicial
26- 27
2.7.2 Procedimiento quirúrgico
27- 28
2.7.3 Seguimiento de los pacientes
28- 28
2.8- Análisis y procesamiento estadístico
29- 29
2.9- Aspectos éticos
29- 29
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
30- 35
CONCLUSIONES……………………………………………………………….
36-36
RECOMENDACIONES…………………………………………………………
37- 37
BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………...……
ANEXOS ………………………………………………………………………….
INTRODUCCIÓN
La belleza como categoría estética encuentra su reflejo y valoración en los
fenómenos de la realidad y las obras de arte que proporcionan al hombre un
sentimiento de placer estético, que traduce en forma objeto-sensorial la libertad y
la plenitud de sus fuerzas creadoras y cognoscitivas, signan también sus actitudes
en todas las esferas de la vida pública: trabajo, actividad política, social y vida
espiritual.1,2
En la actualidad, muchas mujeres juzgan su salud, su forma física, su
envejecimiento y su sexualidad según las proporciones de su abdomen o sus
cambios a lo largo de la vida, por lo que es frecuente que hallen inconformidad con
su apariencia física. La búsqueda de la cirugía se produce entonces por un deseo
de aplanar y dar firmeza al abdomen, que ellas perciben como estar más delgada,
en buena forma física y sanas.3
La forma de la pared abdominal está dada por caracteres como la calidad y
redundancia de la piel, la cantidad y la distribución de la grasa, y la laxitud o
debilidad del sistema músculo-aponeurótico. Cada uno de estos componentes es
una variable independiente dentro del diagnóstico de la deformidad de la pared
abdominal y finalmente afectará el tratamiento del paciente. Los múltiples factores
que causan enfermedades y procesos que alteran el balance fisiológico del
organismo pueden también alterar la forma del abdomen hasta el punto de que
este se convierta en desagradable para el paciente.
La piel puede alterarse por traumatismo, embarazo, pérdida masiva de peso o el
proceso normal de envejecimiento, y se manifiesta en cambios temporales o
permanentes como redundancias, estrías, cicatrices, retracciones y flacidez.
La cantidad y la distribución de la grasa en la región abdominal se afectan por
factores hormonales, hereditarios, obesidad y se manifiesta en las denominadas
lipodistrofias.4,5
Debido a traumatismo físico o quirúrgico, embarazo, pérdida intensa de peso en
pacientes previamente obesos puede producirse diástasis de los músculos rectos
1
anteriores, herniación del contenido abdominal o alteración de la aponeurosis5en
el sistema musculo-aponeurótico
La abdominoplastia es una intervención quirúrgica de carácter estético que
permite eliminar el exceso de grasa, la flacidez muscular y de la piel. Esta cirugía
debe acompañarse habitualmente de liposucción de cadera, cintura y del mismo
abdomen. Es generalmente un procedimiento de tipo ambulatorio que se realiza
en un quirófano debidamente equipado y previamente en la consulta
personalizada se establece qué tipo de anestesia debe ser utilizada.6,7
Las primeras abdominoplastias fueron realizadas en 1890 para reparar hernias
umbilicales masivas. Posteriormente fueron evolucionando mediante la práctica de
distintos tipos de técnicas para tratar las diferentes deformidades de la pared
abdominal.8,9
Valiosos estudios anatómicos permitieron que se realizaran procedimientos cada
vez más seguros en la abdominoplastia. El despegamiento limitado hizo que la
técnica fuera más segura, pues preserva la vascularización del colgajo.
El cirujano plástico brasileño Dr. Oswaldo Saldanha y sus colegas, luego de
estudiar a fondo la manera en que llega la circulación sanguínea a la piel y tejido
graso del abdomen, lograron desarrollar una nueva técnica que permite remover la
mayor parte del tejido graso subcutáneo con liposucción y simultáneamente
eliminar la piel excedente, reparar los músculos abdominales y dejar así un
abdomen juvenil, no solamente firme, sino delgado y bien modelado, todo en un
solo procedimiento denominado lipoabdominoplastia.10
Luego de muchos años de limitar la abdominoplastia convencional, hoy en día
gracias al desarrollo de esta nueva técnica de lipoabdominoplastia se logra
realizar un procedimiento doble, con mínimo traumatismo, sin lesionar nervios ni
vasos sanguíneos. Se obtiene así un resultado óptimo, con mejor y más rápida
cicatrización, se conserva la sensibilidad cutánea y en general se evidencia un
favorable nivel de satisfacción.4,10
2
En el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus, se
consulta un gran número de pacientes que presentan diferentes tipos de
deformidades abdominales, a los que se les aplica la abdominoplastia clásica con
o sin liposucción asociada. Este hecho provoca que en múltiples ocasiones no se
obtengan los resultados deseados en un solo tiempo quirúrgico, pues el contorno
del tronco no es el más adecuado, no se adapta el colgajo correctamente y
permanecen lipodistrofias, sobre todo en el hemiabdomen superior, por lo que
para su solución se requiere un segundo tiempo operatorio. Con la aplicación de la
técnica de Saldanha, se puede resolver toda la deformidad en un solo tiempo
quirúrgico y se obtiene un resultado óptimo que mejora el bienestar general del
paciente. Por las razones expuestas y por contribuir a mejorar el nivel de
satisfacción de cada paciente, que es el pilar esencial de la cirugía plástica, se
decidió proyectar este ejercicio académico e investigativo.
Situación problémica
En el área de investigación, perteneciente al Servicio de Cirugía Plástica y
Quemado del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus, se
ha evidenciado una alta frecuencia de pacientes con deformidades de la pared
abdominal que reciben tratamiento quirúrgico.
Desde el año 2015 se introduce la Lipoabdominoplastia por técnica de Saldanha y
aunque los resultados del estudio realizado reportaron un buen resultado estético,
con corrección de las deformidades de la pared abdominal y un adecuado
contorno del tronco, se realizó en un limitado número de pacientes. Además, el
estudio realizado coincidió en tiempo con la introducción del procedimiento en el
servicio de la provincia, por lo tanto, a partir de este momento los cirujanos
iniciaron el tránsito hacia el desarrollo de habilidades específicas que garantizaran
los resultados esperados con la técnica introducida. De esta manera, el colectivo
consideró pertinente realizar este estudio desde enero del 2018 hasta diciembre
del 2020 con el objetivo de describir el impacto de la introducción de la
Lipoabdominoplastia por técnica de Saldanha en la corrección de las
3
deformidades abdominales a pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía
Plástica y Caumatología del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos de
Sancti Spíritus.
Problema científico
¿Cuál fue el impacto de la introducción de la Lipoabdominoplastia por técnica de
Saldanha en la corrección de las deformidades abdominales en el Servicio de
Cirugía Plástica y Caumatología del Hospital General Provincial Camilo
Cienfuegos de Sancti Spíritus, en el periodo comprendido entre 2018 y 2020?
Objetivos
Objetivo general
•
Describir el impacto de la introducción de la Lipoabdominoplastia por
técnica de Saldanha en defectos estéticos abdominales.
Objetivos específicos
•
Caracterizar a los pacientes con defectos que afectan la estética del
abdomen según la edad promedio y el color de la piel.
•
Evaluar los resultados estéticos de los pacientes operados según:
- Corrección de la flacidez de piel
- Uniformidad del grosor del colgajo abdominal
- Corrección de la diástasis
- Contorno del tronco
•
Identificar las principales complicaciones que aparecen posterior a la
utilización de dicha técnica en relación con la valoración nutricional.
•
Determinar el índice de empleo de la Lipoabdominoplastia por técnica de
Saldanha, la proporción de éxito de los tratamientos y el índice de
complicaciones.
4
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
1.1- Aspectos generales sobre el tema
En el abdomen, como segmento corporal, así como en toda cirugía estética, es
necesario establecer lo que es hermoso, para después, basándose en estos
principios, observar las alteraciones estéticas y eventualmente funcionales, a fin de
planear el acto operatorio que procura crear o reconstruir una anatomía natural.
Vamos a determinar por qué un abdomen tiene belleza y no es un segmento plano
del cuerpo, sino que presenta salientes y depresiones y con la incidencia de la luz
su relieve determina brillos y sombras. Este contraste es el que da la apariencia de
hermoso.
Los salientes naturales son los rebordes costales, los músculos rectos
abdominales, las crestas ilíacas, el pubis y parte de la región suprapúbica. Las
depresiones comprenden la línea media supraumbilical, el ombligo, la pequeña
área infraumbilical media, las fosas iliacas, las arcadas semilunares (áreas de
inserción de los músculos rectos y oblicuos) y las inserciones transversas
supraumbilicales de los músculos rectos.
Visto de frente, el abdomen tiene el aspecto de una "lira", determinada por la
elevación suprapúbica y supraumbilicalmente por los dos músculos rectos, y
contorneada por las depresiones de las fosas ilíacas y las arcadas semilunares.
La incidencia de la luz sobre los salientes y depresiones determina puntos donde se
reflejan la luz y las sombras, respectivamente, que dan la belleza plástica del
segmento. Cuando está alterado, debemos intentar reconstruir el segmento en
todos sus detalles.
Uno de los estigmas más importantes de las abdominoplastias es la destrucción de
la porción infraumbilical mediante la amputación transversal de su base por la
incisión y resección de la piel y la grasa, sin conseguir rehacer sus características
anatómicas.
5
El intento de restablecer la estética del abdomen por disección y tracción excesiva
de la piel destruye la anatomía plástica, ya que la piel es solo una cobertura del
relieve formado por debajo de ella por la grasa y el músculo.
La configuración anatómica del esquema óseo del tórax y de la pelvis, donde se
insertan los músculos que componen la pared anterolateral del abdomen, varía de
un paciente a otro, según sea su biotipo: brevilíneo, normolíneo o longilíneo. Es
dicho esqueleto el que determina un abdomen con más o menos cintura y más o
menos relieves musculares. Una columna vertebral con más lordosis lumbar tiende
a proyectar el abdomen hacia delante y las nalgas hacia atrás. También es posible
la situación inversa. La preparación física muscular y la práctica o no de deportes
producen variaciones visibles en el relieve.11
El número de embarazos influye también en las posiciones musculares y sus
relieves, alterando la forma y la porción del diámetro de los arcos costales y de la
pelvis, así como las características pregravídicas y posgravídicas del abdomen.
Algunos abdómenes posgravidez presentan diástasis musculares muy grandes,
depósito graso peri-infraumbilical, acompañados de una lordosis variable que
semeja un embarazo. Estas pacientes presentan una sintomatología clásica
caracterizada por dolor lumbar bajo, constipación intestinal, dolor en las pantorrillas
y hormigueo en las plantas de los pies.12
En resumen, pueden plantearse tres elementos diferentes que determinan la
apariencia del abdomen:
1.
Piel. Solo altera la anatomía normal si, como se ha explicado, pierde su
elasticidad por gravidez o causas patológicas (obesidad patológica, síndrome de
cushing, etc.).
2. Tejido graso. De espesor variable, a veces altera profundamente la estética
corporal
3. Músculos. Los músculos rectos del abdomen y los oblicuos externos son los
más importantes. La distancia de los músculos rectos del abdomen aumenta la
globosidad anterior proyectando excesivamente la posición anterior de la "lira".
6
Cuando esta diástasis es excesiva abomba también el epigastrio, aplana el
ombligo y puede aparecer una hernia umbilical.
La diastasis de los músculos oblicuos apaga las líneas semilunares y abomba el
abdomen lateral, lo cual aumenta el perímetro de la cintura. También se produce
hipotonía muscular que no puede corregirse con fisioterapia, sino solo mediante
corrección quirúrgica de la diástasis.11
1.2- Piel
Puede alterarse por trauma, embarazo, pérdida masiva de peso o por el proceso
normal de envejecimiento; los que pueden producir cambios temporales o
permanentes.
La piel de la pared abdominal tiene un grosor de aproximadamente 2 a 4
milímetros, su inserción a la fascia es débil, excepto en el área umbilical. Su
naturaleza elástica es importante, este factor es una ventaja que se debe tener en
cuenta durante la abdominoplastia; sin embargo, la elasticidad no es ilimitada y si
se estira en exceso puede dar como resultado la formación de estrías. Estas son
una forma de cicatriz de la dermis, debida a la rotura y separación del colágeno
dérmico, el cual es reemplazado por tejido cicatrizal. Este fenómeno puede ocurrir
a lo largo de todo el abdomen, pero es más frecuente en el hipogastrio, por debajo
del ombligo. La laxitud y la redundancia, frecuentes después del embarazo,
pueden ser reversibles, hasta cierto punto, pero si no se corrigen en el transcurso
de los 6 meses siguientes al parto, puede considerarse que serán una secuela
permanente.
La laxitud, la redundancia y la formación de estrías pueden también producirse por
cambios drásticos de peso, como ocurre en los pacientes con obesidad mórbida.
La paredabdominal puede haber recibido heridas de origen traumático o
quirúrgico, con cicatrices visibles secundarias pueden ser resecadas durante la
abdominoplastia.
7
1.3- Tejido adiposo
La fascia superficial divide el tejido adiposo, que forma el tejido celular
subcutáneo, en dos capas: la areolar (superficial) y la laminar (profunda). La última
capa tiene íntima relación con la aponeurosis de los músculos de la pared
abdominal, por donde penetran los sistemas vasculonerviosos y linfáticos del
abdomen.
La capa areolar tiene un papel predominante en las lipodistrofias ginecoides,
siendo también donde se asienta el proceso lipodistrófico. Así mismo la llamada
capa laminar es la principal causante del proceso de obesidad, o sea, el adipocito
situado allí lleva consigo un potencial latente para responder satisfactoriamente
cuando la situación metabólica lo exige.
El patrón de distribución de los depósitos grasos varía con el sexo, la edad y la
raza. Los dos patrones principales son el ginecoide (femenino) y el androide
(masculino). Las mujeres tienen un mayor porcentaje de tejido adiposo quelos
hombres y tienden a acumularlo en la parte inferior del tronco, las caderas y la
región glútea. Las áreas de acumulación de grasa en el hombre se traducen en un
aumento de la circunferencia abdominal y del tórax, así como en la región
submentoniana.
Los cambios que ocurren con la edad son básicamente un incremento del tejido
adiposo del tronco y la progresiva internalización de la grasa. El tejido adiposo de
las extremidades disminuye con la edad y es transferido a los espacios
intramuscular e intermuscular. Los individuos de raza negra tienden a mostrar un
mayor depósito de grasa en la región glútea, en comparación con los de raza
oriental o caucásica. Este factor es magnificado por la pronunciada lordosis lumbar
también observada en estos pacientes.
Las regiones de importancia crucial en las lipoaspiraciones son las siguientes:
laterales
(hipocondrios
y lumbares)
y
medias
(epigástricas,
umbilical e
hipogástricas). En las regiones laterales del abdomen existen proporciones iguales
entre las dos capas adiposas en los individuos delgados; sin embargo, en la región
hipogástrica hay una relación de 2 a 1 a favor de la capa areolar. En cambio, en
8
los obesos existe un aumento considerable de la capa laminar, lo que causa
deformidades de la superficie corporal. Alteraciones semejantes las encontramos
en la región lumbar.11,13
En la región umbilical observamos poca diferencia entre las dos capas. En
individuos delgados prevalece un aumento de la capa areolar. En obesos
encontramos una diferencia fundamental entre las dos capas: una areolar que se
presenta siempre delgada y una laminar, gruesa, lo cual caracteriza la adiposidad
localizada en esa región. En las regiones epigástricas y suprapúbica no hay
diferencia entre las dos capas en individuos delgados. Sin embargo, en obesos
hay un aumento considerable de las dos capas; prevalece en volumen la capa
laminar, que llega a veces a invadir y dividir la fascia superficial en varias láminas
de tejido conjuntivo.11
El almacenamiento y la movilización de triglicéridos y ácidos grasos libres y el
proceso que dirige el balance entre ellos determinan los cambios en la masa total
de tejido graso.
En el adulto, los valores límites son independientes de la edad para definir
sobrepeso y delgadez. Se utiliza la talla y el peso para determinar el Índice de
Masa Corporal (IMC). Se emplea la fórmula:
IMC=Peso en Kg/ talla en metros al cuadrado.
Para evaluar el estado nutricional del paciente se utilizan los siguientes puntos de
corte:
IMC< 16 Delgadez intensa
16-16,9 Delgadez moderada
17-18,4 Delgadez Leve
18.5 -24,9 Aceptable
25-29,9 Sobrepeso
30-34,9 Obesidad grado I
35-39,9 Obesidad grado II
40 y más Obesidad grado III14
9
La obesidad puede ocasionar hiperlordosis, con el consiguiente estiramiento de
los músculos rectos anteriores y diastasis, a lo cual se suma la acumulación de
grasa en el abdomen. Después de perder peso, es frecuente encontrar en estos
pacientes cambios atróficos con flacidez y redundancia de la piel y diástasis de los
músculos abdominales previamente estirados.15
1.4- Músculos, aponeurosis y fascia
Las estructuras musculoaponeuróticas y fasciales de la pared abdominal son una
especie de cinturón constrictivo que mantiene los órganos intraabdominales en su
lugar y ayudan a establecer una función intestinal normal. Estos músculos también
intervienen en los movimientos de flexión del tronco y en los procesos fisiológicos
que requieren el aumento de la presión intrabdominal. Los músculos rectos del
abdomen son músculos finos, relativamente largos, que se insertan cranealmente
en la cara anterior del apéndice xifoides y del quinto al séptimo cartílago costal, e
inferiormente en la cresta ilíaca y en la sínfisis púbica.
La vaina de los músculos rectos del abdomen está formada principalmente por las
aponeurosis de los músculos oblicuos externo, interno y transverso del abdomen;
a nivel del apéndice xifoides, el transverso pasa detrás de los rectos. Desde ese
nivel para abajo, a una distancia variable desde el ombligo, la aponeurosis del
oblicuo interno se divide en dos láminas (anterior y posterior). La anterior pasa
delante del recto hasta la línea alba, donde se funde con la aponeurosis del oblicuo externo, y la lámina posterior pasa detrás de los rectos para fundirse con las
aponeurosis del transverso. Debajo del ombligo, todas las aponeurosis musculares
pasan delante de los músculos rectos. El límite inferior situado detrás de los rectos
forma la línea semilunar.11,12
Existen ciertas áreas de debilidad normal de la pared abdominal, la línea alba, el
anillo umbilical y la región inguinal. Debido al estrés o a traumatismo físico o
quirúrgico pueden producirse diástasis de los músculos rectos anteriores,
herniación del contenido abdominal o alteración de la aponeurosis.15
10
1.5- Historia
Los orígenes de la cirugía plástica de la pared abdominal se remontan a finales del
siglo XIX, en 1890, según una referencia de la tesis de Voloir (1960) en la que se
describe una amplia resección de piel y grasa de la pared abdominal. Se
denomina abdominoplastia a la realización simultánea de dermolipectomía y a la
reparación de defectos de la pared abdominal; y dermolipectomía abdominal a la
extirpación de un colgajo dermograso de la pared abdominal. Las primeras
abdominoplastias fueron realizadas para reparar hernias umbilicales masivas, de
este modo se facilitaba el cierre y alivio del paciente.
Kelly, en 1899 denominó al procedimiento lipectomía y realizó una técnica que
consistía en una extirpación elíptica transversal, que se extendía hacia los flancos
incluyendo el ombligo, pero sin despegamiento. En 1910 comenzó el uso de esta
técnica de dermolipectomía abdominal únicamente con fines estéticos.
En 1901 Peters describe una resección similar de 7,45 kilogramos. En 1905,
Gaudet y Morestin fueron los primeros en combinar lipectomía transversal
abdominal superior con herniorrafia y preservación del ombligo. Weinhold
(Alemania) publicó en 1909 una combinación de incisiones verticales y oblicuas
que formaban tres segmentos iguales centralizados en el ombligo y sin realizar
despegamientos.
En 1911, Desjardin describe una lipectomía abdominal vertical con resección de
22,5 kilogramos; ese mismo año Jolli describe una lipectomía transversal
abdominal baja. En 1916 Babcock fue el primero en realizar un despegamiento del
contorno abdominal y la pelvis. Describe una incisión vertical elíptica del apéndice
xifoides al pubis, resecando el ombligo.
Schepelmann mejoró en 1918 la incisión de una elipse vertical con forma de
lágrima o gota de agua, que permitió la resección de grandes cantidades del
exceso abdominal predominantemente inferior. En 1926 Kuster describe una
incisión vertical cuadrangular. En 1931 Flesch-Thebesiuse y Wheisheimer realizan
la primera resección transversal infraumbilical con resección del ombligo. También
11
en 1931 Passot describe una incisión periumbilical horizontal con resección del
panículo adiposo en la línea media hasta el ombligo.
Thorek en 1939 describe la técnica que denominó lipectomía plástica, en la cual
mediante una incisión de media luna por debajo del ombligo y con resección de
piel y grasa llega hasta el plano facial. Si se requiere movilizar el ombligo lo
trasplanta como un injerto al final de la cirugía.
El primero en hablar de la lipectomía en cinto fue Somalo en 1940. Tres años
después, Prudete sostiene que utiliza la técnica de 1936 e incluye la conservación
del ombligo. Cibeils-Puig en 1944 propone una resección transversa justa infra
umbilical, complementada por exéresis de un segmento triangular dirigida en
sentido longitudinal. Pick y Barski modifican la técnica de Thorek en 1949, para
ello resecan cuñas de tejido extirpando la parte medial y lateral de la incisión para
evitar las orejas de perro.
En 1951 Fernández y Correa-Iturraspe proponen una lipectomía vertical mediante
una resección xifopubiana alargada con pequeñas exéresis de tejido suprapúbico
en sentido horizontal para lograr acomodar la cicatriz. Spina utiliza en 1952 la
misma técnica y enfatiza sus buenos resultados con incisiones verticales.
En 1955 Galtler recomienda una incisión en estrella de cuatro puntas sin
despegamiento y preserva el ombligo por una incisión circular. Al año siguiente
Andrews recomienda una incisión cóncava para arriba, tangencial al monte de
Venus y con las extremidades laterales hacia los rebordes costales. También
realiza una resección de ombligo y neonfaloplastia mediante una incisión circular.
En 1957 Vernon realiza un aporte importante con el despegamiento del colgajo
abdominal superior y la transposición del ombligo.
Dufourmentel y Mouly relatan en 1959 una incisión baja horizontal con un triángulo
en la parte superior, con vértice en el ombligo, moderado despegamiento y
transposición umbilical. La cicatriz resultante sería una T invertida. En 1959 y 1960
González Ulloa propone la ya descrita lipectomía en cinto, con transposición de
ombligo y despegamiento moderado del colgajo superior. Spadafora en 1962
describe una incisión ondulada que seguía el monte de Venus (más baja que la de
12
Vernon), cruzando el pliegue inguinal y curvándose hacia la espina iliaca anterior
superior lateralmente, también con despegamiento del abdomen superior y
transposición del ombligo.
En 1964 Vilain realiza unas modificaciones de la lipectomía en cinto. Al año
siguiente Callia describe en su tesis de doctorado una incisión curva cóncava en el
pubis, cuyas prolongaciones laterales son paralelas a las arcadas crurales y por
debajo de las mismas deja las cicatrices escondidas en el pliegue inguinal y
permite realizar un lifting del muslo superior con cicatrices poco visibles. También
Pontesen recomienda en 1965 una incisión curva o en línea recta sobre el pubis,
con prolongaciones laterales un poco por encima de las arcadas crurales.
Castañares y Goethel publican en 1967 una modificación de la técnica de Galtier
en que las cuatro puntas de estrella de escisión son desiguales. La cicatriz
resultante es en forma de cruz y el ombligo se localiza en la cicatriz vertical
superior. No se realiza despegamiento.
Regnault publicó su técnica en W para lipectomía abdominal en 1972, con
modificaciones en 1975 y 1976. La incisión comienza en la línea del vello púbico,
baja lateralmente alrededor del monte del pubis hasta el pliegue inguinal y luego
asciende lateralmente. Minimizó la migración superior del pubis. Enfatizó el
avance medial del colgajo al suturarlo para evitar las orejas de perro. Colocó al
paciente en una posición semiflexionada en la mesa de operaciones para
disminuir la tensión durante el cierre y, además, modificó la lipectomía en cinturón
llamándola en “flor de lis”, con incisiones verticales y transversas. El ombligo se
mantiene en posición central y todos los colgajos se avanzan centralmente sin
despegamiento. Estas técnicas en cinturón fueron superadas con la introducción
de la liposucción como técnica complementaria (popularizada por Illouz en 1983):
la abdominolipoplastia.
En 1967 Pitanguy publicó su incisión para abdominoplastia localizada un poco por
encima del pubis, que va curvándose para abajo lateralmente, con despegamiento
subcutáneo hasta los márgenes costales, onfaloplastia transversa, refuerzo
aponeurótico
muscular
sin
apertura
de
la
aponeurosis
y
compresión
13
postoperatoria. En 1968 Rebello sugiere que las extremidades laterales de la
incisión no sobrepasen una línea imaginaria horizontal tangente a la implantación
pilosa del monte de Venus.
En 1973 Gracer publicó 44 casos de lipectomía abdominal realizados con incisión
en el pliegue cutáneo inferior natural de la pared abdominal. Sigue siempre dentro
de la línea del bikini sin bajar al pliegue inguinal o al muslo. También combina dos
tercios de sus abdominoplastias con otros procedimientos.
Planas, en 1978 presentó su incisión inicial, que se extiende desde el ombligo en
diagonal hasta la extensión lateral de la incisión inferior transversa planeada. Se
diseca el abdomen superior y se avanza el colgajo hacia abajo.
A partir de la década del 80 se producen cambios significativos en la historia de la
cirugía del abdomen, pues se incorpora la lipoaspiración creada y divulgada por
Illouz y luego por Fournier. En 1982 Vila-Rovira publica un libro donde muestra
una lipoaspiración en una dermolipectomía con despegamiento amplio, conducta
que también desarrolla Dellerut en 1991. En 1983 Souza Pinto presenta la
lipoaspiración superficial, la cual en un principio se usa para las zonas con
celulitis, pero luego se generaliza.
En 1985 Hakmen presentó una lipoaspiración de todo el abdomen y de los flancos,
asociada a una resección de una elipse de piel en la región suprapúbica, plicatura
muscular supra e infra umbilical, sin desinserción de la cicatriz umbilical y fijación
del ombligo para evitar su desplazamiento. A este procedimiento lo llamó mini
lipoabdominoplastia.
Wilkinson
en
1986
asocia
la
lipoaspiración
a
una
lipoabdominoplastia parcial y la denomina miniabdominoplastia. En 1985 Stock
presente su experiencia en mini abdomen ampliado con tratamiento de diastasis
por vía endoscópica. Para ello realiza una incisión semilunar de 12 a 14
centímetros
dentro
de
los
vellos
pubianos;
lipoaspiración
profunda
y
plicaturaxifopubiana. Además, sutura el pedículo umbilical desinsertado, utiliza
separadores y otros instrumentos desarrollados para este procedimiento. En el
libro Actualización en Cirugía Plástica y Estética, de 1994, muestra su experiencia
con la técnica y los buenos resultados que obtuvo.
14
En 1987 Cardoso de Castro publica trabajos para evitar complicaciones referidas
al sufrimiento del colgajo en la miniabdominoplastia. En la década del 90
comienzan las publicaciones relacionadas con la lipoaspiración combinada con la
cirugía abdominal, con propuestas de reducción del despegamiento del colgajo
abdominal para disminuir la estadística de las complicaciones.2-4,7,8,11,13
En 1991 Matarasso presenta una clasificación de abdominoplastias basadas en la
evaluación de la piel, los tejidos grasos y el sistema músculo facial.
Tipo I. Pacientes sin flacidez muscular, presencia mínima de flacidez de piel y
exceso de tejido adiposo en la región abdominal inferior. El tratamiento consiste en
liposucción.
Tipo II. Pacientes con flacidez muscular y cutánea abdominal inferior asociada al
exceso
de
adiposidad
abdominal.
El
tratamiento
consiste
en
la
mini
abdominoplastia.
Tipo III. Pacientes con flacidez muscular y cutánea abdominal superior e inferior
asociada al exceso de adiposidad abdominal. El tratamiento consiste en la
abdominoplastia modificada.
Tipo IV. Pacientes con mayor intensidad de flacidez muscular y cutánea y exceso
difuso de tejido adiposo abdominal. El tratamiento consiste en la abdominoplastia
clásica asociada a la liposucción.11
En 1995 Matarasso también publica dos trabajos con estudios anatómicos donde
recomienda áreas seguras para lipoaspiración en el mismo tiempo de las
abdominoplastias (dorso y flancos), regiones desaconsejables (laterales del
abdomen) y prohibida (región central correspondiente al despegamiento del
colgajo).
En 1992 Illouz publica un trabajo que ilustra una lipoaspiración en una
abdominoplastia tradicional, sin despegamiento del colgajo abdominal, con
indicación restricta a pacientes con un panículo adiposo espeso y gran exceso de
piel.
15
Shestak relata en 1999 una asociación de lipoaspiración y resección parcial de piel
suprapúbica sin despegamiento del colgajo abdominal. Avelar, en el año 2000
publica un trabajo de lipoaspiración asociada a la abdominoplastia sin
despegamiento del colgajo, en el que hace resección parcial de piel suprapúbica
para tratar el abdomen inferior y la exéresis de piel en los surcos mamarios para el
tratamiento del abdomen superior, sin trasposición del ombligo. Cuando fuese
necesario, haría plicatura por vía endoscópica. Este trabajo tuvo gran importancia
porque resaltó la idea de preservar los vasos perforantes abdominales, lo cual
influyó sustancialmente en la lipoabdominoplastia con despegamiento selectivo.3
En el 2001, Saldanha publica el primer trabajo sobre lipoaspiración completa del
abdomen asociada a la abdominoplastia clásica, con despegamiento selectivo del
colgajo abdominal y trasposición del ombligo. A partir de allí quedó establecida de
forma segura la asociación de las dos técnicas, con amplia indicación. Ese nuevo
procedimiento fue llamado Lipoabdominoplastia con despegamiento selectivo:
Técnica de Saldanha.10
1.6- Lipoabdominoplastia
En efecto, hasta hace unos años solo parecía seguro asociar liposucción en
costados y flancos, pero había que ser muy cautos en el área supraumbilical y
epigástrica, pues a la reducción en vascularización causada por la liposucción se
sumaba la que causaba el despegamiento en esta zona, con el riesgo de una
potencial necrosis cutánea. Habría que añadir a esto una tensión excesiva al
traccionar la piel y factores de riesgo del tipo tabaquismo o cicatrices
supraumbilicales. Gracias a los nuevos conocimientos anatómicos se sabe que la
piel se nutre especialmente de los vasos perforantes que salen del músculo. Si
tras una liposucción, incluso extensa, se hace un despegamiento limitado de la
piel en el abdomen superior, esta no tendrá problemas de vascularización y no
sufrirá. Y no solo se trata de hacer liposucción, sino que para realizar
despegamientos limitados se debe hacer mucha liposucción, superficial y
profunda, pues así la piel se movilizará más fácilmente sin casi despegarla. En
realidad, solo se hace despegamiento en el área central o media, para exponer los
16
músculos recto abdominales, lo justo para repararlos mediante la plicatura de la
fascia muscular.4,16
Actualmente, con la estandarización de las técnicas y la selectividad en la
indicación de cada procedimiento pueden surgir complicaciones, pero ocurren con
menor frecuencia. Las principales complicaciones se pueden clasificar en:
complicaciones locales, relacionadas exclusivamente con el sitio quirúrgico y las
complicaciones generales, que envuelven al organismo de manera sistémica.17
La lipoabdominoplastia no solo no aumenta los riesgos tipo necrosis, infección o
dehiscencia de la herida, sino que, además, disminuye el porcentaje de revisiones
posquirúrgicas. La mayoría de las reintervenciones o revisiones consistían en una
liposucción del área infraumbilical (que, al no haberse desgrasado para evitar
riesgos, mostraba más tejido adiposo que, por ejemplo, el área del monte de
Venus o las crestas ilíacas, que no suelen tener tantos depósitos), asociada
muchas veces con un nuevo despegamiento o estiramiento del colgajo cutáneo.
La liposucción extensa del colgajo supraumbilical y de todas las áreas adyacentes
hace que todo tenga el mismo grosor, además de provocar una gran retracción
cutánea, con lo que mejoramos mucho más el aspecto del abdomen, que queda
aún más estirado. La cirugía es más larga, pero el resultado es notablemente
superior. El postoperatorio es similar y, con el adecuado conocimiento de la
técnica, se hacen dos cirugías en una y con menos riesgos. Ahora no solo las
pacientes delgadas son las perfectas candidatas para un buen resultado, sino que
cualquier paciente con exceso de grasa extraabdominal puede beneficiarse de un
gran remodelado abdominal y corporal.4,18
La presencia de hematoma en los primeros días de postoperatorio y seroma en
período más tardío, son las complicaciones más frecuentes observadas después
de las abdominoplastias. La realización de hemostasia rigurosa, la ligadura de los
vasos perforantes mayores y el uso rutinario de drenajes son factores importantes
en la profilaxis de la formación de hematomas y colecciones serosas. Además de
esto,
la
manipulación
excesiva
del
colgajo
cutáneo
abdominal,
la
electrocoagulación innecesaria y el tiempo quirúrgico prolongado pueden
17
comprometerla vascularización del tejido adiposo, lo cual favorece la lipólisis y la
formación de seromas.17
La magnitud de la obesidad también se comporta como factor asociado a la
formación de colecciones serosas en el periodo postoperatorio.
Los procesos infecciosos en la pared abdominal después de la abdominoplastia
ocurren más frecuentemente cuando esta es realizada en asociación conotros
procedimientos, en la presencia de hematomas o en pacientes con factores de
riesgo como la diabetes y obesidadmórbida.15
Las irregularidades aparecen primariamente en el área de lipoplastia. Inicialmente
son solo palpables, pero si llegan a ser más severas, pueden hacerse visibles. Las
causas más frecuentemente descritas son los errores de la técnica quirúrgica al no
dejar un colgajo cutáneo homogéneo, como resultado de la excesiva eliminación
de tejido celular subcutáneo en alguna parte del área operada; o, al contrario, por
no eliminar una cantidad suficiente en todas las áreas del colgajo. A manera de
prevención se deben seguir ciertas directrices, tales como la utilización de cánulas
delgadas para la regularización del colgajo, el uso constante de la maniobra de
pinzamiento y la visualización del espesor del colgajo de piel para prevenir la
sobrecorrección, y mediante el uso de la técnica del abanico para extraer la grasa.
Estas precauciones disminuyen de forma importante el desarrollo de las
irregularidades, pero debe saberse que la formación de la cicatriz subcutánea
también pudiera conducir a irregularidades, Este problema es más frecuente en
los pacientes que tienen lipodistrofia marcada y flacidez, debido a que la retracción
subcutánea es más probable en una forma irregular.19
La atención, los cuidados de asepsia y antisepsia, además del rigor en la
realización de la hemostasia y el drenaje del área disecada, favorecen la evolución
postoperatoria y reducen la infección. La presencia de tabaquismo también está
asociada al desarrollo de infección postoperatoria, se observa incidencia de
infección en la herida quirúrgica dos veces mayor en pacientes fumadoras.17
La ocurrencia de procesos isquémicos con necrosis residual y dehiscencia de la
sutura es frecuentemente relatada. Ellos están directamente relacionados con la
18
tensión en la sutura cutánea, con la espesura del colgajo abdominal disecado y la
extensión de la disección. Diversos factores clínicos también están asociados,
entre los cuales podemos citar el tabaquismo, la diabetes y la hipertensión arterial.
La presencia de cicatrices previas también está relacionada con mayor incidencia
de necrosis de piel y tejido adiposo, por la reducción del flujo sanguíneo en el
colgajo abdominal superior.
La enfermedad tromboembólica representada clínicamente a nivel periférico por la
trombosis venosa profunda (TVP) y central por el tromboembolismo pulmonar
(TEP) es una complicación extremadamente grave, debido a su evolución ya la
frecuencia con que ocurre en los grupos específicos de riesgo.
En las pacientes sometidas a abdominoplastia existen situaciones de riesgo para
el desarrollo de TVP/TEP. La presencia de obesidad, tabaquismo y el uso de
anticoncepcionales asociados al procedimiento quirúrgico y la inmovilización
prolongada favorecen el estasis venoso y la mayor propensión al desarrollo de
trombos. La identificación de los factores de riesgo, además de la profilaxis
medicamentosa adecuada en las pacientes con mayor propensión es fundamental
en la prevención de los fenómenos tromboembólicos durante los periodos
transoperatorio y postoperatorio.11,17
El
uso
rutinario
de
anticonceptivos
orales
y
la
reposición
hormonal
posmenopáusica están directamente relacionados con un mayor riesgo de
desarrollar trombosis en el periodo postoperatorio. A pesar de no estar bien
definido el mecanismo fisiológico, algunos estudios indican la relación entre la
reposición hormonal y altos niveles de factor VIII y proteína C, además de bajos
niveles de fibrinógeno.
A pesar de la ausencia de estudios que demuestran la ventaja de la profilaxis
medicamentosa en pacientes sometidos a cirugía plástica, el uso de heparina de
bajo peso molecular debe ser utilizado en las pacientes de medio y alto riesgo,
inclusive en la eventual posibilidad de formación de hematomas. En las pacientes
de alto riesgo, todas las medidas citadas deben ser aplicadas y el uso de heparina
de bajo peso molecular estaría más indicado.4
19
CAPÍTULO 2: DISEÑO METODOLÓGICO
Se realizó una investigación de tipo descriptiva, longitudinal, prospectiva en el
Hospital General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus en el período comprendido
entre enero del 2018 y diciembre del 2020.
2.1- Población: Estuvo formada por el total de pacientes con deformidad de la
pared abdominal grado IV, según la clasificación de Matarasso,1 que asistieron a
la consulta de Servicio de Cirugía Plástica y Caumatología.
2.2- Muestra: El tamaño de la muestra quedó determinado por los 20 pacientes
que cumplieron los siguientes criterios:
2.3- Criterios de inclusión: Pacientes femeninas entre 18 y 60 años, con
deformidad de la pared abdominal grado IV, según la clasificación de Matarasso,
(14)
que estén de acuerdo con participar en el estudio.
2.4- Criterios de exclusión:
Pacientes con hernias abdominales.
Pacientes con enfermedades crónicas descompensadas.
Pacientes con cicatrices en la región supraumbilical.
Pacientes con hábito de fumar renuentes a suspenderlo.
Maternidad no satisfecha.
2.5- Métodos de investigación
Del nivel teórico:
Método Histórico Lógico: Para realizar el análisis del surgimiento, desarrollo y
evolución de las técnicas quirúrgicas para la abdominoplastia, para definir las
particularidades en cada una de ellas.
Método Analítico-Sintético: Posibilitó el estudio de las diferentes aristas del
problema científico y la posterior integración para obtener un análisis holístico del
problema planteado y conducir al investigador a la consecución de los objetivos
diseñados y a la definición de nuevas hipótesis de trabajo.
20
Del nivel empírico:
La observación se empleó para el examen de características definidas para la
evaluación e inclusión de los sujetos en el estudio, además de la vigilancia de
síntomas o signos que sugieran aparición de complicaciones posquirúrgicas.
Durante el acto quirúrgico se mantuvo la vigilancia de signos vitales. Durante la
evaluación de los resultados, las variables definidas para establecer los criterios
de resultado estético se midieron a partir de la observación.
Se empleó la entrevista no estructurada durante la anamnesis del sujeto con el
objetivo de obtener datos de antecedentes patológicos y síntomas clínicos que
pudieran aparecer durante la evaluación.
Del nivel matemático
Se emplearon técnicas estadísticas como procedimientos para el procesamiento
de la información. Para dar salida a los objetivos se calcularán estadígrafos
descriptivos: media y su intervalo de confianza para la edad de los sujetos, los
porcentajes de cada una de las categorías de las variables involucradas.
Los datos serán procesados empleando el paquete SPSS. Se elaborarán tablas y
gráficos para hacer la presentación de los resultados y lograr la mejor comprensión de
los mismos.
21
2.6- Operacionalización de las variables
Variable
Edad
Clasificación
Cuantitativa
continua.
Color de la
piel
Cualitativa
nominal
dicotómica
Definición
Definida como el
número de años
de vida cumplido
en el momento
del estudio.
Se refiere al color
de la piel de las
pacientes
Escala
Suma total de
las edades del
paciente /
número de
personas
Blancos
No blancos
Indicador
Promedio de
edad
Porcentaje
-Delgadez
intensa: < 16
- Delgadez
moderada 1616,9
Valoración
nutricional
Cualitativa
continua
Según IMC, se
calcula por el
peso en
kilogramos y se
divide por la
talla en metros
al cuadrado
- Delgadez Leve
17-18,4
- Aceptable 18,5
-24,9
-Sobre peso 2529,9
- Obeso grado I
30-34,9
- obeso grado ll
35-39,9
Porcentaje
de cada
una de las
categorías
de
clasificació
n de los
sujetos
según el
IMC
calculado
-obeso grado lll
40 y más.
22
Corrección
de la flacidez
de piel
Corrección
de la
diastasis
Cualitativa
nominal
dicotómica
Cualitativa
nominal
dicotómica
Considerando la
eliminación
quirúrgica de la
piel excedente
- Corregida: Piel
tersa con
ausencia de
flacidez y
pliegues
- No corregida:
Excedente de
piel supra e
infraumbilical,
con flacidez y
pliegue
- Sí: Proyección
anterior del
abdomen de
aspecto
normal, No
existe
globosidad
Acercamiento a la
línea media de los - No:
músculos
Abombamiento
rectoabdominales
del abdomen
en la región
quirúrgicamente.
infraumbilical
y/o epigástrica
Porcentaje
Porcentaje
23
- Uniforme
Uniformidad
del colgajo
Contorno del
tronco
Cualitativa
nominal
dicotómica
Cualitativa
nominal
dicotómica
Aspecto
homogéneo que
presenta el
colgajo al
reposicionar
sobre el abdomen
Aspecto exterior
del tronco que se
define por la
anatomía normal
desde el punto de
vista estético
Superficie de
aspecto
regular,
espesor
uniforme en
toda la
extensión del
colgajo.
Porcentaje
- No uniforme
Irregularidades
como
depresiones
y/o
abultamientos.
- Adecuado:
Restablecida la
armonía
estructural del
abdomen, con
reconstrucción
de los
diferentes
detalles
anatómicos y
mantenimiento
del equilibrio
global de las
proporciones
Porcentaje
- Inadecuado:No
se logra la
reconstrucción
de los
diferentes
detalles
anatómicos ni
de la armonía
estructural y/o
el equilibrio
24
global de las
proporciones
Corrección de la
flacidez de piel,
corrección de la
diástasis,
uniformidad del
colgajo y el
contorno del
tronco
Resultados
estéticos
Bueno:
Corregida la
flacidez de piel y
la diástasis, con
un colgajo
abdominal
uniforme y un
adecuado
contorno del
tronco
Porcentaje
Regular:
Corregida la
flacidez de piel y
la diástasis, con
un colgajo
abdominal
uniforme y bien
adaptado, pero
un mal contorno
del tronco
Cualitativa
ordinal
politómica
Malo:Mal
contorno
corporal,
irregularidades
del colgajo y
nocorregida la
flacidez y/o
diástasis
- Seroma
Cualitativa
Complicacion
nominal
es Locales
politómica
- Hematoma
Conjunto de
patologías que
puede aparecer
posterior al acto
quirúrgico.
- Dehiscencias
- Necrosis de la
piel
- Sepsis
Porcentaje
25
-Cicatrices
inestéticas
de cada
categoría
- Queloides
- Irregularidades
- Otras
Se recogerá la
presencia o no
de:
-Trombosis
venosa profunda
Complicacion Cualitativa
es sistémicas nominal
politómica
Conjunto de
patologías que
puede aparecer
posterior al acto
quirúrgico.
Tromboembolis
mo pulmonar
Porcentaje
- Otras: se
registrarán todas
las
complicaciones
no listadas
anteriormente.
2.7- Descripción del proceso y la técnica que se implementará
2.7. 1Evaluación inicial
La evaluación inicial se realizó en consulta donde se solicitó un consentimiento
escrito para participar en el estudio. (Anexo 1)
Se realizó el interrogatorio y el examen físico general y de la pared abdominal, se
indicaron
exámenes
complementarios
imprescindibles
en
la
evaluación
preoperatoria. Se le realizó fotografía inicial de frente y lateral de la región
abdominal.
Los datos obtenidos se plasmaron en una planilla para surecolección durante todo
el recorrido de la investigación. (Anexo 2)
26
Se orientó sobre la faja específica que debe buscar para el posoperatorio. Se
aplicó anestesia general en la totalidad de los casos.
2.7-2 Procedimiento quirúrgico
Planificación de la intervención
Se realizó la marcación del paciente previo a la cirugía, a semejanza de un
“manubrio de bicicleta”, con 12 centímetros en línea horizontal suprapúbica y
12centímetros de trazado oblicuo a cada lado, en dirección a las crestas ilíacas,
con líneas levemente curvas con concavidad hacia abajo. Se realizó una
marcación previa de la diástasis. Si es necesario se marcan las áreas dorsales
que van a ser lipoaspiradas.
Técnica
Se infiltró toda la región abdominal con solución salina más adrenalina 1:500 000,
utilizando un promedio de 1 litro de solución.
Después de 5 a 10 minutos comenzamos a liposuccionar la región supraumbilical,
con cánulas de 3 a4 milímetros, removemos la grasa de la capa profunda y
superficial y continuamos hacia los flancos. En la región infraumbilical se aspira
con cánulas de 6 milímetros toda la grasa de la capa superficial y parcialmente de
la profunda. Posteriormente se realiza el aislamiento del ombligo y su pedículo,
luego se procede a una evaluación del descenso del colgajo y la resección
completa de la piel infraumbilical previamente demarcada, por avulsión o
arrancamiento.
Con el auxilio del electro bisturí se procede a la resección de un huso
infraumbilical vertical, que contiene fascia de Escarpa y tejido graso, para exponer
los bordes internos de los rectos abdominales. Se continua con un despegamiento
selectivo supraumbilical hasta el apéndice xifoides de un túnel en la línea media
entre los bordes internos de los músculos rectos abdominales, en los que se
realiza una plicatura con nailon 1, con puntos separados de 3 a4 centímetros unos
de otros, que se completa con un surjet simple xifopubiano. Se fija el pedículo
27
umbilical a la aponeurosis si es muy redundante y se realiza la onfaloplastia con
incisión vertical elíptica, fijándose a la piel con nailon 3.0.
El cierre del abdomen se realizó en 2 planos, con assufil 3.0 en el plano profundo
y nailon 3.0 para piel con sutura intradérmica.Se colocó un drenaje aspirativo
durante 48 a 72 horas y la faja específica, previamente solicitada.
2.7. 3 Seguimiento de los pacientes
A las 24 horas siguientes de la intervención se realizó la primera cura y se tuvo en
cuenta la cantidad de colección serohemática de los drenajes para retirar los
mismos o dejarlos. Se observó la aparición de complicaciones generales y locales,
se tomó fotografía del abdomen de frente y lateral.
La primera consulta de seguimiento posoperatorio se realizó a los 10 días de la
operación. En la misma se retiró sutura externa de piel y se tomaron fotografías
del abdomen de frente y lateral.
La segunda consulta se realizó a los 30 días, se retiró la sutura intradérmica y se
tomaron fotografías.
La evaluación final se realizó en la consulta a los seis meses, en la que se
evaluaron los resultados estéticos mediante interrogatorio y examen físico. Se
valoraron las variables: corrección de la flacidez de piel, la diástasis, la
uniformidad del colgajo abdominal, las características del contorno del tronco
según lo definido en la operacionalización de las variables y su interrelación.
Luego de ello se obtuvo la evaluación de bueno, regular o malo del resultado
estético.
Las complicaciones identificadas durante cada momento del seguimiento, así
como los datos de la evaluación final se plasmaron en una planilla para su
recolección.
28
2.8- Análisis y procesamiento estadístico
Con los datos obtenidos de cada caso en estudio se creó una base de datos que
se procesarán empleando el paquete estadístico SPSS, versión 15.0 para
Windows. Se calcularon las frecuencias absolutas y los porcentajes de las
categorías de las variables cualitativas y la media aritmética, así como la
desviación estándar para la edad.
Para la descripción del impacto de la introducción del procedimiento en el servicio
se calcularon:
1. Índice de empleo de la técnica en el servicio= (Total técnica de Saldanha/ total
de sujetos operados por técnica clásica) x 100.
2. Porcentaje de resultados estéticamente adecuados=número de resultados
adecuados/total de pacientes operadas por técnica de Saldanha.
3. Porcentaje de complicaciones=número total de sujetos complicados/total de
sujetos operados por técnica de Saldanha.
Los resultados se muestran en tablas estadísticas.
2.9 Aspectos éticos
La investigación se realizó siguiendo y respetando los preceptos del Protocolo de
Helsinki, por lo que se pidió el consentimiento informado a través de un
documento elaborado por el autor, previa explicación del objetivo del estudio, los
beneficios científicos y sociales, los detalles de la investigación y las posibles
complicaciones del procedimiento. Se explicó a la paciente que se garantizará la
atención médica adecuada de cada caso, se le garantiza su anonimato y que los
resultados no serán divulgados con fines que no sean científicos. La paciente, una
vez incluida, tiene la opción de abandonar el mismo sin que su decisión repercuta
sobre la calidad de la atención médica que reciba. (Anexo 1)
29
CAPÍTULO 3: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Edad promedio=suma total de la edad paciente/número de personas=35 años
La edad promedio de las pacientes incluidas en el estudio es de 35 años, con una
desviación estándar de 6,01 años. En diferentes estudios que fueron revisados se
encontraron resultados similares; investigadores brasileños reportan variaciones
de 28-41 años, con una edad media de 36 años. (20) En otro estudio, realizado en
el 2013, el promedio de edad de las pacientes no excede los 40 años.21
Recientemente se publica un trabajo que coincide con los resultados encontrados
en este estudio. La edad promedio es de 37,9 años, con variaciones entre 25 y 58
años.22
En la literatura revisada no existen datos relevantes sobre la influencia de la edad
de las pacientes en los resultados obtenidos, aunque el rango superior de edad en
la mayoría de los estudios no sobrepasa los 60 años.21-.23
Tabla 1: Impacto de la introducción de la Lipoabdominoplastia por técnica de
Saldanha en defectos estéticos abdominales y color de la piel. HospitalGeneral
Provincial Camilo Cienfuegos. Enero del 2018 a diciembre del 2020.
Color de la piel
No.
%
Blanca
18
90%
No blanca
2
10%
Total
20
100%
Fuente: Planilla de recolección de datos.
Puede apreciarse el predominio de color de la piel blanca con el 90%.
En la presente investigación se utilizó la variable Color de la piel por las
referencias de la bibliografía respecto a la relación existente entre ellos y las
teorías de aparición relacionadas con los individuos de color de la piel no blanca, a
30
pesar de no establecer diferencias raciales entre las pacientes escogidas para el
empleo de la técnica.
Tabla 2: Impacto de la introducción de la Lipoabdominoplastia por técnica de
Saldanha en defectos estéticos abdominales y resultados estéticos. Hospital
General Provincial Camilo Cienfuegos.Enero del 2018 a diciembre del 2020.
Resultados estéticos
Corrección de la
flacidez de piel
Corrección de la
diastasis
Corregida /
No.
No corregida
n=20
Sí
20
100
No
0
0
Sí
20
100
No
0
0
Sí
20
100
No
0
0
Sí
20
100
No
0
0
Adecuado
20
100
Inadecuado
0
0
%
Uniformidad del colgajo
Adaptación del colgajo
Contorno del tronco
Fuente: Planilla de recolección de datos.
Se logró en el 100% de los pacientes la corrección de la flacidez de piel, la
diastasis y un colgajo abdominal uniforme.
Los datos que ofrece la investigación realizada con esta técnica coinciden con
estudios similares revisados. En todos los casos se logra una reducción
significativa del tejido cutáneo adiposo, se disminuye la flacidez abdominal, se
31
obtiene un buen posicionamiento del colgajo superior en las regiones inguinal y
pubiana, sin desniveles del tejido adiposo y se corrige la diastasis.
Un artículo de Saldanha del 2020 en PubMed ofrece resultados de la
lipoabdominoplastia con el empleo de esta técnica y señala la garantía de la
combinación de la abdominoplastia con la liposucción, lo cual deja claro que esta
técnica es una poderosa herramienta para mejorar el contorno del abdomen y los
flancos. (22-26)
Tabla 3: Impacto de la introducción de la Lipoabdominoplastia por técnica de
Saldanha en defectos estéticos abdominales y resultados estéticos. Hospital
General Camilo Cienfuegos. Enero del 2018 a diciembre del 2020.
Resultado estético
#
%
Bueno
20
100%
Regular
0
0%
Malo
0
0%
Total
20
100%
Fuente: Planilla de recolección de datos.
Los resultados son considerados como buenos y óptimos en la totalidad de las
pacientes, lo cual coincide con la literatura revisada. Se evidencia un mejor
contorno, el rejuvenecimiento abdominal y la disminución de las medidas en toda
el área del abdomen.4,21-23
En un estudio de análisis de cohorte del Dr. Justin B. Heller entre la
lipoabdominoplastia y abdominoplastia clásica, se comparan los resultados
estéticos en el empleo de estos procedimientos por separado y se evidencia que
con la primera técnica los resultados no solamente son buenos, sino muy
superiores, y se logra en un solo tiempo quirúrgico.16
32
En un artículo sobre el empleo de la lipoabdominoplastia con cicatriz reducida, que
recoge el caso en 64 pacientes a lo largo de cuatro años, Centurión P. utiliza la
clasificación de Matarasso y se refiere a la técnica como una opción para el
tratamiento de la flacidez abdominal asociada a lipodistrofia, combinando
abdominoplastia y lipoaspiración en una misma intervención quirúrgica, lo cual
ofrece muy buenos resultados.20
Tabla 4: Impacto de la introducción de la Lipoabdominoplastia por técnica de
Saldanha en defectos estéticos abdominales y complicaciones. Hospital General
Camilo Cienfuegos. Enero del 2018 a diciembre del 2020.
Complicaciones
#
%
Seroma
1
5
Queloide
1
5
Total
2
10
Fuente: Planilla de recogida de datos.
Un resultado semejante arroja un artículo publicado en el 2010 por el autor de la
técnica: en una serie de 520 casos encontró que el porcentaje de complicaciones
fue bajo y menor comparativamente con el empleo de la técnica clásica. En el
estudio el autor reportó una incidencia de seroma de 60% mediante el uso de la
técnica de abdominoplastia convencional y 0,4% con la lipoabdominoplastia. Esto
demuestra la relación entre la preservación de escarpa y la ausencia de espacio
muerto. Se presentaron dehiscencias (de 5,1% a 0,4%) y necrosis (de 4% a 0,2%).
Hubo significación estadística, aunque se redujo la incidencia de hematoma (de
0,6% a 0,2%). La incidencia de trombosis venosa profunda/tromboembolismo
pulmonar permaneció igual (0,2%).4
Otro estudio de complicaciones con el uso de la técnica reporta un porcentaje de
14.2%. De ellos 5,3% de seroma; 1,8% de casos de necrosis en las regiones
33
infraumbilical y suprapúbica; 2,5% de irregularidades del tejido subcutáneo; 1,7%
de hematoma y 2,9% de dehiscencia.27
Un meta-análisis publicado recientemente, que incluyó más de 14 000 pacientes,
reporta menos complicaciones con el uso de la lipoabdominoplastia que con la
abdominoplastia tradicional.25
Otras de las evidentes bondades de esta técnica se evidencian en los buenos
resultados estéticos y en el pequeño porcentaje de complicaciones, incluso por
debajo de la técnica clásica. Esto puede estar relacionado con el despegamiento
selectivo en la línea media del abdomen superior, entre los bordes internos de los
músculos rectoabdominales.4
Tabla 5: Impacto de la introducción de la Lipoabdominoplastia por técnica de
Saldanha en defectos estéticos abdominales, según IMC y complicaciones.
Hospital General Camilo Cienfuegos. Enero del 2018 a diciembre del 2020.
Complicaciones
Pacientes
IMC
Sí
%
No
%
#
%
Delgado ≤ 18,4
0
0
0
0
0
0
Aceptable 18,5-24,9
0
0
7
35
7
35
Sobrepeso 25-29,9
1
5
10
50
11
55
Obesidad Grado I 30-34,9
1
5
1
5
2
10
Obesidad Grado II 35-39,9
0
0
0
0
0
0
Obesidad Grado III ≥ 40
0
0
0
0
0
0
2
10
18
90
20
100
Total
Fuente: Planilla de recogida de datos.
34
Atendiendo al IMC, el análisis de la frecuencia de aparición de complicaciones
revela que no aparecieron seromas ni queloides en pacientes delgadas ni en las
normopeso. Solo dos pacientes, para un 10 % de la muestra, tuvieron
complicaciones: un sobrepeso y una con obesidad grado l.
Algunos autores reportan un promedio de IMC de 25,216 y de 25 a 32 kg/m2,27con
lo que coinciden nuestros resultados.
En otros estudios se refiere que la magnitud de la obesidad también se comporta
como un factor asociado a la formación de colecciones serosas en el periodo
postoperatorio, así como la incidencia de otras complicaciones.28,29
1. El índice de empleo de la lipoabdominoplastia es de 0,08, es decir que en 8 de
cada 100 pacientes operados por técnica clásica se emplea la técnica de
Saldanha.
En la bibliografía revisada no hay precedentes de estudios que se refieran al
índice de empleo de una técnica sobre la otra.
Es criterios de investigadores del estudio que el uso de esta técnica aún es muy
bajo, a pesar de las ventajas descritas para ella.
2. Porcentaje de resultados estéticamente adecuados
(20/20)x100.
EL 100 % de los casos tratados tuvo éxito con el tratamiento.
3. Porcentaje de complicaciones
(2/20)x100=10%
Solo se complicó el 10 % de los casos.
35
CONCLUSIONES
En la muestra estudiada se observa un predominio de la piel blanca en las
mujeres que solicitan tratamiento. La edad promedio es de 35 años y un IMC que
clasifica a la mayoría de ellas como sobrepeso.
En las pacientes estudiadas se obtuvieron resultados estéticos buenos, se logró
una adecuada corrección de la flacidez de piel y la diástasis, un colgajo abdominal
uniforme y bien adaptado, con buen contorno del tronco.
La técnica puede considerarse segura, porque tras su uso solo se registraron dos
casos complicados en pacientes consideradas sobrepeso.
El impacto de la introducción de la Lipoabdominoplastia por técnica de Saldanha
en defectos estéticos abdominales fue positivo, pues en el 100 % de los casos se
lograron resultados estéticamente adecuados, se obtuvo mejor contorno del tronco
y mejor armonía corporal, lo cual hasta el momento no se puede ofrecer en un
solo tiempo quirúrgico a nuestros pacientes; además con una incidencia muy baja
de complicaciones locales.
36
RECOMENDACIONES
Diseñar
estudios
para
evaluar
la
efectividad
del
empleo
de
la
Lipoabdominoplastia por técnica de Saldanha.
37
BIBLIOGRAFÍA
1. Callia V.E.E. Treatment of abdominal wall eventrations associated with
abdominoplasty techniques. Aesthet Plast Surg. 1984; 8: 173-17
2. Saldanha OR. Lipoabdominoplasty with selective and safe undermining.
Aesth Plast Surg. 2007; 27 (4): 322-7.
3. Saldanha OR., Federico R, Daher P.F, et al. Lipoabdominoplasty. Plast
Reconstr Surg. 2009; 124: 934-942
4. Saldanha O.R, Azebedo, Delboni. Lipoabdominoplasty: The Saldanha
technique. Clin Plast Surg. 2010; 37: 469-481
5. Hoyos
A.E,
Perez
M.E,
Castillo
L.
Dynamic
definition
mini-
lipoabdominoplasty combining multilayer liposculpture, fat grafting, and
muscular plication. Aesthet Surg J. 2013; 33: 545-560
6. Hoyos A, Perez M.E, Guarin D.E, et al. A report of 736 high definition
lipoabdominoplasties performed in conjunction with circumferential Vaser
liposuction. Plast Reconstr Surg. 2018; 142: 662-675
7. González-Ulloa M. Belt lipectomy. Br J Plast Surg. 1960; 13: 179.
8. Pitanguy I. Abdominal lipectomy: an approach to it through an analysis of
300 consecutive cases. Plast Reconstr Surg.1967; 40 (4): 384-91.
9. Costa-Ferreira A. Abdominoplasty with Scarpa fascia preservation. Ann
Plast Surg. 2016; 76: S264-S274
10. Saldanha OR. Lipoabdominoplasty. 1st edition. Riode Janeiro (Brazil): DiLivros; 2006.
11. Coifman. Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética. 3ra edición 2008.
Bogotá (Colombia . Amolca 4(7)
12. Lockwood T. Rectus muscle diastasis in males: primary indication for
endoscopically assisted abdominoplasty. Plast Reconstr Surg. 2008; 101:
6.
13. Dillerud E: Abdominoplasty combined with liposuction, Ann Plast Surg 27:
182,1991.
14. Barrios, Recio. Alimentación y nutrición en el adulto. Medicina General
Integral. Ciencias Médicas. Habana (cuba) 2010. 1 (41) 353
15. Saldanha, Salles, Ferreira, Llayerias, Morelli, Saldanha F, saldanha C.
Aesthetic evaluation of lipoabdominoplasty in overweight patients. Plast
Reconstr Surg, medline 2013. 33 (7): 1021-9.
16. Heller, Justin B. M.D.; Teng, Edward B.S.; Knoll, Bianca I. M.D.; Persing,
John M.D. Outcome Analysis of Combined Lipoabdominoplasty versus
Conventional Abdominoplasty. Plastic & Reconstructive Surgery: May 2008
; 121(5): 1821-29.
17. Amaral A, Gemperli R, Munhoz A. Complicaciones em Abdominoplastias.
Cirugia Plástica Fundamentos y Arte. Mélega, Sao Pablo: MEDSI, 2003.
18. Samra S, Sawh-Martinez R, Barry O, Persing JA. Complication rates of
lipoabdominoplasty versus tradicional abdominoplasty in high-risk patients.
Plast Reconstr Surg. 2010;125(2):683-90.
19. Gasparotti.
Lipoescultura moldeado corporal y celulitis. 1ra edición.
Amolca. (Colombia) 2007. 1(7-14)
20. Bins,
Duarte,
abdominoplastia
Vieira,
Accioli,
convencional
zulmar,
y
Dieca.
Comparación
lipoabdominoplastia.
entre
Archivos
Catarinenses de Medicina. 2008. (Brasil).37(4)
21. Rosenfield LK, Davis CR. Evidence-based abdominoplasty review with
body contouring algorithm. Aesthet Surg J 2019;39(6):643-661.
22. Sarmento ST. High Definition Lipoabdominoplasty. Aesthet Plast
Surg.2020;44: 2147-2157.
23. Levesque, Daniels, Polynice. Outpatient Lipoabdominoplasty: Review of
the Literature and Practical Considerations for Safe Practice. 1ra published
online. Oxford university Journals. 2013. 33:7, 1021-1029.
24. Swanson E. Prospective Clinical Study of 551 cases of liposuction and
abdominoplasty performed individually and in combination. American
Society of Plastic Surgeon. Kans. 2013.
25. Jun XY, Zhao J, Sheng DC. Safety of Lipoabdominoplasty Versus
Abdominoplasty: A systematic Review and Meta-analysis. Aesthetic Plastic
Surgery. 2019;43:167-174
26. Rodriguez MA, Xerfan FN, Pacheco RR, Masako LF. Does Diastasis Width
influence the Variation of the Intra-Abdominal Pressure After Correction of
Rectus diastasis? Aesthetic Surgery Journal.2015;35:583-588. (disponible
en) Https://doi.org/10.1093/asj/sju091
27. Da Cuna , Camargos. Lipoabdominoplastia no tratamento estético do
abdome: experiencia de 5 anos. Rev. Bras. Cir. Plást. 2012. Sao poulo
(Brasil) 27:2.
28. Nurkim. M.V. Mendoza, L.B., Martins, P.A., Silva, J. L., Martins . P.D.
Insiencia de Hematoma y Seroma en Abdominoplastia con o sin el uso de
drenajes. Rev. Soc. Bras. Cir. Plást. 2002; 17:69.
29. Gupta V, Winocour J, Rodruguez-Feo Ch, Bamba R, Shack RB, Gortting
JC. Safety of Aesthetic Surgery in the Overweight Patient: Analysis of
127,961 Patients. Aesthetic Surgery Journal.2016;36-6:583-588.
Https://doi.org/10.1093/asj/sjv268
ANEXO 1
MODELO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Título del Proyecto: Impacto de la introducción de la Lipoabdominoplastia por
técnica de Saldanha en defectos estéticos abdominales
Este es un estudio con una técnica quirúrgica novedosa, que se ha aplicado en el
mundo, y en Sancti Spíritus se introduce en el 2015. Su participación en esta
investigación es voluntaria y usted puede rechazar su participación o abandonarla
sin penalización o pérdida de sus derechos médicos habituales. Usted está en
todo el derecho de leer detenidamente toda la información que se describe a
continuación. Por favor tome el tiempo necesario para su decisión, puede llevarlo
a casa y conversar al respecto con sus familiares o amigos.
¿Por qué se realiza esta investigación?
Durante esta investigación se evaluarán los resultados estéticos y de seguridad de
la lipoabdominoplastia por técnica de Saldanha en el tratamiento de los defectos
que afectan la estética del abdomen en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital
General Provincial “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spíritus. Periodo comprendido
de 2018 a 2020.
Esta investigación se hace porque esperamos que usted y otras personas que
soliciten tratamiento quirúrgico para las deformidades estéticas del abdomen,
logren un buen resultado estético en un solo tiempo quirúrgico , pues
anteriormente en los casos donde al exceso cutáneo y debilidad muscular se
asociaban grandes depósitos de grasa en el abdomen , las posibilidades de
resolver todo simultáneamente eran muy limitadas, ya que si había demasiado
tejido graso bajo la piel, no se consideraba seguro hacer una liposucción seguida
de una abdominoplastia clásica en la misma sesión.
Esperamos además que las complicaciones se presenten en igual o menor
medida que con la abdominoplastia clásica utilizada durante años para el
tratamiento de este tipo de deformidades estéticas de la pared abdominal.
¿Qué tipo de personas participarán?
Se incluirán pacientes femeninas entre 18 y 60 años, con deformidad de la pared
abdominal grado IV según la clasificación de Matarasso20, que estén de acuerdo a
participar en el estudio.
Si usted cumple con todos los criterios anteriores, pero presenta algunos de los
siguientes, no podrá recibir el tratamiento quirúrgico:
Pacientes con hernias abdominales
Pacientes con enfermedades crónicas descompensadas.
Pacientes con cicatrices en la región supraumbilical
Pacientes con hábito de fumar renuentes a suspenderlo.
¿Qué tratamiento voy a recibir y cómo?
Durante este estudio se le realizara la Lipoabdominoplastia por técnica de
Saldanha.
La evaluación inicial será en consulta donde se realizará interrogatorio sobre su
estado de salud y examen físico, se indicarán exámenes complementarios
necesarios para el pre operatorio, se pesará y tallará y se le tomará fotografía
inicial de frente y lateral solo de la región abdominal. Se orientará sobre la faja
específica que debe buscar para el post operatorio. Los datos serán recogidos en
una planilla para recolección de los mismos.
Se ingresará el día de la cirugía durante 24 horas confeccionando la historia
clínica, durante el proceder se realiza primeramente liposucción de todo el
abdomen hasta eliminar la grasa y lograr un buen contorno del tronco, después se
procede a reparar los músculos abdominales y eliminar la flacidez de la piel, se
colocan drenajes.
La cicatriz resultante será horizontal en el abdomen inferior y alrededor del
ombligo de igual manera que resulta en la abdominoplastia clásica. La anestesia
a usar será general orotraqueal, se aplicará antibiótico profiláctico y se colocará la
faja al terminar la operación. Egresa al día siguiente si su evolución es
satisfactoria previa cura local y retirada de los drenajes. Los datos serán recogidos
en una planilla para recolección de los mismos.
La primera consulta de seguimiento post operatorio será a los 10 días de la
operación, en la misma se retirará sutura y se tomaran fotografías del abdomen de
frente y lateral.
La segunda y tercera consulta se realizará a los 30 días y 6 meses
respectivamente, se tomarán fotografías. se evaluarán los resultados estéticos los
cuales se plasmarán en una planilla para recolección de los mismos.
¿Cuáles son los riesgos posibles si decido incluirme en esta investigación?
Como toda intervención quirúrgica usted no
complicaciones inherentes al tratamiento quirúrgico
trombosis venosa profunda o tromboembolismo
presentar seroma, hematoma, necrosis de la
inestéticas o queloides, irregularidades.
está exento de presentar
o anestésico, puede presentar
pulmonar, localmente puede
piel, infecciones, cicatrices
¿Cuáles son los beneficios posibles si decido incluirme en el estudio?
Si usted decide incluirse en el estudio puede obtener el beneficio de lograr un
buen resultado estético en solo una intervención quirúrgica, al contrario de
someterse a una segunda intervención por no haber sido posible corregir
totalmente la deformidad del tejido graso con el uso de otras técnicas.
¿Existirá confidencialidad en el manejo de todo lo referente a mi persona?
Toda la información relacionada con usted no se hará pública en ningún caso. Su
identidad no será revelada en ninguna publicación científica, las fotos no incluirán
su rostro en ningún momento. Durante toda la investigación se estará trabajando
con sus iniciales, pero nunca con su nombre y apellidos completos. Los datos se
plasmarán en una planilla para la recolección de los mismos, que puede ser
revisada por otros investigadores, autoridades hospitalarias.
Como he tenido tiempo suficiente para considerar la propuesta de participar en el
estudio, y he recibido adecuada información (oral y escrita) acerca del mismo, he
decidido incluirme en la investigación “Evaluación del resultado estético de la
Lipoabdominoplastia por técnica de Saldanha.Hospital General Provincial “Camilo
Cienfuegos”. 2018-2020”.
Firmo el presente documento con el médico que me ha dado las explicaciones
__________________________________ _____________
Nombre del paciente
Firma
__________________________________ _____________
Nombre del Médico
Firma
__________________________________ _____________
Nombre del Testigo
Firma
_______________.
Fecha
_______________.
Fecha
_______________.
Fecha
Anexo 2
Planilla de recogida de datos
-
Evaluación Inicial:
Iniciales de la paciente:
Edad: ____
Color de la Piel: ____ Peso: ___ Talla: _____
Valoración Índice de Masa Corporal:
___ Delgadez intensa
___ Delgadez moderada ___ Delgadez leve ___
Aceptable___ Sobrepeso ____ Obesidad grado I
____Obesidad grado Il ____ Obesidad grado Ill
Fotos.
-Post Operatorio Inmediato.
Complicaciones
Sí_____
Cuales________________________________
-
No______.
Seguimiento 10 días.
Complicaciones
Sí_____
Cuales________________________________
No______.
Fotos
-
Seguimiento al mes y 6 meses.
Corrección de la flacidez de piel:___Corregida
Corrección de la diastasis:
Uniformidad del colgajo:
Contorno del tronco:
Resultados Estéticos:
___Corregida
___No Corregida
___No Corregida
___ Uniforme ____ No uniforme
___ Adecuado
_____ Bueno
___Inadecuado
_____ Regular
_____ Malo
Fotos.
Complicaciones
Sí_____
Cuáles________________________________
No______.
Antes Post Operatorio 10 Días Después
Antes Post Operatorio 1 Mes Después
Antes Post Operatorio 6 Mes Después