Descargar en PDF - Campo Potosino

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓNES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NORESTE
DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN Y VINCULACIÓN ESTATAL EN SAN LUIS POTOSI
TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN TEMPORAL
EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI 2016
Distrito de Desarrollo Rural: 131 Cd. Valles
Ciclo: Planta, soca y resocas
Condición de humedad: Temporal
PREPARACION DEL TERRENO
Esta labor se efectúa de febrero a junio en la cual se realizan las primeras siembras y continuando hasta el mes
de agosto.
1er. Barbecho: Por medio de esta labor se rompe, remueve y fragmenta una capa superficial del suelo, este
debe realizarse de 30-40 cm. de profundidad, la cual produce cierta intemperización, lo que ocasiona que las
larvas y huevecillos de plagas queden expuestos al sol y por consiguiente estos mueran.
2do. Barbecho: Se realiza 30 días posteriores al primer barbecho y se deja a la intemperie.
Rastreo: Se deben realizar de 2 a 3 pasos de rastra para desbaratar terrones y maleza existentes y para que el
terreno quede bien pulverizado y no se dificulte el trazo del surcado al momento de realizarlo.
Surcado: Se realiza inmediatamente después del rastreo, ya que el terreno debe quedar preparado esperando
la época de lluvias, esta labor se debe realizar a una distancia de 1.40 m entre surco y surco, esto con la
finalidad de facilitar las labores agrícolas.
VARIEDADES
CP 72-2086. Variedad de maduración temprana, con un porciento de sacarosa de 16.87, fibra de 12.13 y un
buen rendimiento de campo y soqueo, una altura de tallos superior a los 2.5 m y buen amacollo, de abundante
floración cuando así lo favorece el medio ambiente y clima, ampliamente adaptada a la región de la Huasteca
Potosina. Susceptible a la Roya Anaranjada por lo que su propagación depende de la ausencia de dicha
enfermedad.
Mex 79-431: Tallo de medio a grueso de color verde crema cuando está cubierto por la vaina y de color verde
amarillento en exposición al sol, en ambos casos con presencia de cera negra. Entrenudo de forma cilíndrica en
zig-zag. Yema abultada de forma pentagonal, con alas, separada de la cicatríz foliar, no rebasa el anillo de
crecimiento. Hojas arqueadas de anchura media y color verde normal. La vaina es verde con tintes morados en
la base, presencia abundante de cera blanca y ausencia de ahuates. Tiene buena generación y buen
amacollamiento, con buena apariencia agronómica aún en condiciones adversas como la sequía. El soqueo es
excelente. Presenta floración escasa a regular, siendo particular el hecho de que los mayores porcentajes
ocurren en altitudes medias y no en zonas de más altitud o al nivel del mar, presenta despaje regular. El
rendimiento de campo a nivel experimental en planta y soca es de 193 y 173 ton de caña por ha
respectivamente. En localidades donde se concentra una alta humedad ambiental llega a presentar la
enfermedad de la mancha de ojo, pero este problema se elimina con un adecuado manejo de la variedad,
ocasionalmente se le ha observado con síntomas de mosaico. Es de maduración media. En ciclo planta el % de
sacarosa en caña es de 13.8 y en soca de 14.1 %.
Co 997: Su tallo es color verde con un ligero tono amarillento cuando están cubiertos por la vaina y con tintes
violáceos cuando se exponen al sol, De crecimiento tipo canasta. Los entrenudos cilíndricos de 2.0 a 2.5 cm de
diámetro, sin rajaduras de crecimiento, yema de forma redonda y ovalada que toca o rebasa el anillo de
crecimiento, follaje de anchura media, arqueada, de color verde amarillento, vaina de color verde normal de 3233 cm de ancho y de escasos ahuates. Presenta regular germinación, amacollo temprano y buen desarrollo,
despaje regular, susceptible al acame, resiste el quiebre del tallo cuando los vientos son fuertes, raíz abundante
y profunda, nula floración, buena soqueadora, susceptible a la sequía y a los herbicidas derivados de 2-4,D. Los
rendimientos obtenidos en ciclo planta son de 110 ton y en socas y resocas 80 ton/ha. Resiste a las
enfermedades de mosaico, roya y carbón, tolerante a las enfermedades de: Raya Roja y Pokkah-Boeng y en
plagas al ataque del barrenador. Maduración media, con sacarosa de 13.8%, buena pureza y 15.1% de fibra,
por lo que se recomienda cortar en el primer tercio de la zafra para evitar problemas en la extracción de los
jugos.
Mex 95-03: Se han obtenido buenos resultados bajo condiciones de temporal, en suelos franco arcillosos, arcillo
arenosos, francos y franco limosos. Sus rendimientos en campo en ciclo plantilla son de 134.153 ton/ha. y
socas de 114.030 ton/ha., su tipo de maduración es de temprana a media contemplada para cosecharse en los
meses de Enero y Febrero con un porcentaje de sacarosa de 18.25%. Sus tallos son erectos con buen despaje
y apta para cosecha mecanizada, se ha detectado en campo de roya café y mancha de ojo con recuperación
favorable al presentarse condiciones de desarrollo al cultivo deseable. Color del tallo amarillo verdoso y forma
de la yema ovada normal.
Mex 95-52: Se han obtenido buenos resultados bajo condiciones de temporal, en suelos arcillo arenosos,
francos y franco limosos. Sus rendimientos en campo en ciclo plantilla son de 133.972 ton/ha. y socas de
113.876 ton/ha., su tipo de maduración es media contemplada para cosecharse en los meses de Febrero y
Marzo con un porcentaje de sacarosa de 18.96. Sus tallos son erectos con buen despaje y apta para cosecha
mecanizada, sin problemas fitosanitarios de importancia. También es recomendable esta variedad para la
producción de piloncillo ya que además de la calidad de sus jugos presenta una suavidad de los tallos lo cual
facilita la molienda con los trapiches existentes en la región. Color del tallo verde amarillento con yema normal y
alas de cangrejo.
Mex 95-59. Se han obtenido buenos resultados bajo condiciones de riego y temporal, en suelos arcillo
arenosos, francos y franco limosos. Sus rendimientos en campo en ciclo plantilla son de 131.534 ton/ha. y
socas de 108.862 ton/ha., su tipo de maduración es media contemplada para cosecharse en los meses de
Febrero y Marzo con un porcentaje de sacarosa de 18.68. Sus tallos son erectos con buen despaje y apta para
cosecha mecanizada, se ha detectado en campo de roya café y mancha de ojo con recuperación favorable al
presentarse condiciones de desarrollo al cultivo deseable. Color del tallo amarillo verdoso y tipo de yema ovada
normal.
Mex 95-60. Se han obtenido buenos resultados bajo condiciones de riego y temporal, en suelos francoarcilloso o en suelos arcillo arenosos, francos y franco limosos. Sus rendimientos en campo en ciclo plantilla son
de 141.372 ton/ha. y socas de 120.000 ton/ha., su tipo de maduración es de temprana a media contemplada
para cosecharse en los meses de Enero y Febrero con un porcentaje de sacarosa 18.60. Sus tallos son
erectos con buen despaje y apta para cosecha mecanizada, se ha detectado en campo de roya café y mancha
de ojo.
Mex 68-P-23: Esta variedad se caracteriza por tener hábito de crecimiento erecto, copa mediana y tallo amarillo
verdoso, grosor medio, entrenudos cilíndricos, yema redonda abultada que no sobrepasa el anillo de
crecimiento, hoja arqueada color verde normal, escasos ahuates y una aurícula bien definida. Presenta buena
germinación y amacollo rápido, desarrolla bien y despaja con facilidad al tirar las hojas, dejando el tallo
desnudo. Nula floración, prospera en suelos arcillosos y arcillo-arenosos de profundidad media a delgada. Su
rendimiento de campo en las evaluaciones realizadas indica un promedio de 125 ton/ha en ciclo planta y 85
ton/ha en socas y resocas. Presenta resistencia al salivazo o mosca pinta, chinche de encaje y peca amarilla,
así como a las enfermedades de roya y carbón, es susceptible a la mancha de anillo. Maduración temprana a
media, con sacarosa del 15.0%, 85.0 % de pureza en jugos y 12.13% en fibra.
Mex 68-1345: Su tallo presenta una coloración morada, sus entrenudos son cilíndricos de 2 a 2.5 cm. de
diámetro, maduración media, presenta alta sacarosa (15 %) y fibra de 14%, tiende a acamarse por la acción de
vientos fuertes, presenta tolerancia a períodos largos de sequía, floración profusa, susceptible a mosca pinta y
roya, resistente a carbón.
ZMex 55-32: Caña con buen desarrollo, dotada de buena germinación y buen amacollo, crecimiento inicial
inclinado y lento y posteriormente cambia, cañas erectas con escasa floración, madurez media, se acama por la
acción de los vientos fuertes, alto rendimiento en campo y es de buen soqueo. Follaje abundante con hojas
erectas, tallo de diámetro medio de color morado verdoso. Moderadamente resistente al carbón, tolerante a la
roya, mancha de ojo y raya roja. Tolerante al ataque de barrenador y pulgón amarillo. Es de maduración media
con buen contenido de sacarosa, Alta pureza en sus jugos y contenido medio de fibra.
Siembra
Se recomienda de 10-12 ton/ha de semilla, dependiendo de la variedad y que tenga una edad de 8-10 meses,
se debe aplicar insecticida Carbofurán 5 g, 20 kg./ha para desinfectar el suelo y la semilla. De igual manera se
puede realizar la siembra por medio de plántulas individuales, recomendándose 3.0 ton/ha de semilla,
agregando fungicidas y estimulantes enraizadores. A este tipo de siembra se le denomina mateada.
Densidad de población
La densidad de población es de 90 a 95 mil plantas, dependiendo de la variedad sembrada.
Fecha de siembra
La fecha de siembra más adecuada es de julio a octubre en donde se encuentran las mejores condiciones de
humedad y temperatura.
Método de siembra
El método de siembra más recomendable es el de cordón doble.
LABORES CULTURALES CICLO PLANTA
Limpias
Se recomiendan de 2 a 3 limpias manuales a machete o azadón para eliminar la maleza existente que compite
con el cultivo.
Cultivos
Se recomiendan de 2-3 cultivos con tractor y cultivadora de 3 cinceles, ya que estos destruyen la maleza y
rompen la capilaridad del suelo, esta labor se debe realizar entre 40 a 60 días uno del otro.
Aplicación de herbicida
Se debe aplicar herbicida pre-emergente a base de diuron + Hexazinona o Ametrina + atrazinas con dosis de 34 kg/ha y posteriormente un herbicida post-emergente Ametrina + 2,4 D, a razón de 3-4 lt/ha en 200 litros de
agua cuando exista maleza que no rebase los 10 cm. de altura. Cuando existe Zacate Johnson es más
conveniente la aplicación de la primera mezcla y hojas anchas. En terrenos surcados antes de la siembra se
recomienda herbicida Glifosato con dosis de 3.0 lt/ha en 200 litros de agua. Todo esto en condiciones
adecuadas de humedad y en su oportunidad, cuando la maleza se encuentra en franco desarrollo y tiene una
altura no mayor de 10-15 cm.
Fertilización
Se recomienda en la primera aplicación al momento de la siembra la fórmula 120-60-80 kg/ha. y una segunda
aplicación con fórmula 105-00-00 kg/ha.
Fertilización alternativa
En planta
Al fondo del surco aplicar composta de cachaza en dosis de 2.00 t/ha y enriquecida o con la adicción de
biofertilizantes a base de Azospirillum brasiliense y Micorriza (Glomus Intradices) en dosis de 380 gr. Y 1.00 kg
respectivamente por hectárea. Se ha demostrado que con esta fertilización alternativa es posible reducir al 75%
la fertilización química sin afectar los rendimientos, pero se mantiene o se mejora la fertilidad del suelo; siempre
y cuando se opte por la no quema de residuos.
En soca y resoca
En banda aplicar composta de cachaza en dosis de 2.00 t/ha y enriquecida o con la adicción de biofertilizantes a
base de Azospirillium brasiliense y Micorriza (Glomus Intradices) en dosis de 380 gr. Y 1.00 kg respectivamente
por hectárea.
Fertilización convencional primera dosis 120-60-80 (para un rendimiento promedio de 80 a 90 t/ha)
Urea se van a requerir 260 kg es igual a $ 2,080.00
Super sulfato triple se van a requerir 130 kg es igual a $ 910.00
Cloruro de Potasio se van a requerir 133 kg es igual a $ 1,200.00
Total $ 4,190.00 por hectárea
Fertilización alternativa primera dosis 90-45-60 (más composta y biofertilizantes para lograr hasta un 10%
adicional en rendimiento.
Urea se van a requerir 195 kg es igual a $ 1,560.00
Super sulfato triple se van a requerir 97.5 kg es igual a $ 682.50
Cloruro de Potasio se van a requerir 100 kg es igual a $ 900.00
Subtotal $ 3,142.50 por hectárea
Composta de cachaza se requerir 2.00 t/ha y es igual a $ 1,000.00 por hectárea.
Azospirillium se requerirá 380 gr/ha y micorriza se requerirá 1.00 kg/ha y es igual a $ 350.00
Total $ 4,493.00 por hectárea
CICLO SOCAS Y RESOCAS
Rebote
Después de la junta y quema se procede inmediatamente a rebotar con rebotadora mecánica o en forma
manual con machete, esto con el fin de que los nuevos brotes emerjan desde abajo del tallo y con más vigor,
además facilita que los cortes siguientes sean al ras del suelo.
Alineación de residuos de cosecha
Esta actividad se realiza inmediatamente después del destroncone, utilizando un rastrillo agrícola adherido al
tractor o en forma manual con un bieldo, en la proporción 2:1 (2 surcos sin residuos y uno con residuos), al
siguiente año los residuos se alinean en el surco que quedo libre de residuos.
Subsuelo
Se realiza posterior al rebote con subsuelo central de un solo pico para aflojar el terreno y a una profundidad de
40 cm.
Cultivos
Se recomiendan de 2 a 3 cultivos con cultivadora de 3 cinceles, estos se deben de realizar de diciembre a junio.
Limpia
Se recomiendan de 2-3 limpias a machete o con azadón, esto con la finalidad de eliminar la maleza que
compite con el cultivo.
PRINCIPALES PLAGAS
Barrenadores del tallo: Diatraea spp., Eoreuma spp.
Su daño es muy perjudicial, pues se relaciona con la propagación de enfermedades que penetran por los
orificios del tallo; una de ellas es la del hongo causante de la pudrición roja (Physalospora tucumanensis), que
produce fermentaciones que deterioran la calidad del jugo y problemas de clarificación en el proceso de
fabricación de azúcar. Los daños por el barrenador han sido calculados en pérdidas de azúcar, aunque debe
admitirse que las pérdidas de campo (toneladas de caña) son también dignas de consideración.
Métodos de control
El control del barrenador presenta grandes dificultades en países donde no han sido posible los
establecimientos del Control Biológico, pues resulta muy difícil exterminar la plaga con productos químicos, una
forma de mantener estable la población es el Manejo Integrado de Plagas (MIP), compuesto por:
Control Biológico; liberación de parasitoides (avispita Trichogramma spp.).
Control Cultural; consiste en mantener libre de maleza al cultivo.
Control Mecánico; consiste en realizar labores de subsuelo y cultivo para remover el suelo y exponer huevecillos
a la intemperie.
Mosca pinta o salivazo: Aenolamia spp.
Los insectos adultos pican las hojas de la caña para succionar la savia y a su vez, inyectan un líquido cáustico
(toxina) en el parénquima, produciendo una rayita de color amarillo-rojizo en el punto de succión como de 2 - 3
mm de largo, se extiende y adquiere una coloración más oscura, hasta que se tornan manchas mayores de 1
cm. La caña comienza a "aguachinarse", las puntas de las hojas se tuercen, se ponen tristes, como si
estuvieran sufriendo por sequía. Se estima que una población de 10 insectos adultos por cepa puede causar
una merma de 3 - 6 ton de caña/ha.
Métodos de control
Para tener un buen control de esta plaga es recomendable utilizar el manejo integrado, desde la primera
generación que se presenta, con el inicio de temporada de las lluvias evitando de esta forma el crecimiento
exponencial en las subsiguientes generaciones. las prácticas de control son las siguientes:
Control Cultural: rastra fitosanitaria; consiste en la alineación de los discos de la rastra en forma perpendicular al
sentido de los surcos y dar un paso por el entresurco y cepas mantener libre de maleza al cultivo. Esta actividad
se realiza después de la alineación de residuos. También el control cultural consiste en tener el cultivo libre de
malezas en especial las gramíneas.
Control Etológico; esta práctica es recomendable al presentándose la primera generación de esta plaga.
Colocándose aproximadamente 100 pantallas de plástico color verde con adherente por hectárea. El tamaño de
cada pantalla mide 70 cm por 50 cm.
Control Biológico; Aplicación de entomopatógenos (Hongo Metarhizium spp.), con una concentración de 2 x1012
conidias por hectárea o en una concentración de 2x 1013 conidias por hectárea.
Control Mecánico; consiste en realizar labores de subsuelo y cultivo para remover el suelo y exponer huevecillos
a la intemperie.
Roedores (Sigmodon spp.)
Los roedores atacan a la caña y a otros cultivos comerciales como maíz, sorgo, arroz, cebada, melón, tomate,
etc., en lugares donde predominan potreros y extensas áreas enmontadas, los roedores pasan gran parte de su
vida en estos sitios y al llegar la temporada seca, cuando no tienen suficiente alimento en su hábitat natural,
emigran a los cañaverales; es entonces cuando se debe iniciar los muestreos en los cañaverales para
determinar el índice de población.
Control Integral de Redores
Control Cultural o modificación del hábitat que favorece la presencia y establecimiento de las poblaciones de
roedores, sobretodo la eliminación de la oferta de alimento del ambiente como lo son las malezas.
Control Mecánico, diseñando a partir del trampeo intensivo y sistemático en sitios con altas poblaciones de
roedores, utilizando 15 trampas por ha., dejándolas hasta que las poblaciones bajen en un 50 % del índice de
captura anterior.
Control Biológico, adicionando sitios de percheo al sistema agrícola de la caña de azúcar, para facilitar la
depredación aviar basada en el consumo de roedores, es conveniente instalación de perchas cada 200 m y a
una altura de 5 m, donde no existe árboles para que los depredadores los utilicen como sitio de caza.
Control Químico: Este consiste en aplicar productor químicos para el control de poblaciones, utilizando un
sistema de pulseo, entre los productor se encuentra Klerat, Felino, con dosis de 2 kg/ha.
Determinar el índice de población de roedores mediante trampeo. Cuando este sea mayor de 8 % hacer
aplicación de rodenticida.
La campaña se debe realizar durante la temporada de sequía, de lo contrario habrá menos eficiencia
PRINCIPALES ENFERMEDADES
Carbón de la caña; Organismo causal: Ustilago scitaminea sydow.
Síntomas: La característica principal consiste en el desarrollo de un apéndice, semejante a un látigo o chicote,
que nace del centro del cogollo y puede medir de 2 a 3 cm de diámetro, por 10 hasta 20 cm de longitud. Los
síntomas de "matas sacarosas" son espectaculares, y consisten en cepas que tienen hasta 15 retoños.
Daños: El carbón puede causar una disminución significativa del rendimiento de caña, aun cuando informes de
varios países que han confrontado este problema indican que las perdidas fluctúan desde las insignificantes,
hasta los niveles altos.
Roya o herrumbre: Organismo causal: Puccinia melanocephala sydow.
Síntomas: Los primeros síntomas de la enfermedad aparecen en las hojas y consisten en pequeñas manchitas
de color amarillo-pálido. Las manchas en las hojas crecen longitudinalmente y se agrupan formando áreas
necróticas irregulares de diversas dimensiones; estos síntomas son notables en campos con plantas jóvenes,
de 2 a 6 meses de edad, donde todas las hojas inferiores muestran una coloración café-rojiza y la muerte
prematura de las hojas cercanas al tronco de las plantas.
Daños: La enfermedad produce un secamiento prematuro del área foliar, disminuyendo la actividad fotosintética
que se refleja posteriormente en un reducido macollamiento y desarrollo de los tallos.
Roya anaranjada: Organismo causal: Puccinia kuehnii
Los síntomas son bastante parecidos a la roya café y en su fase inicial el follaje de la caña de azúcar presenta lesiones
diminutas y alongadas que pueden aumentar de tamaño. Se desarrolla un color que pasa de ser anaranjada a marrón
común, las lesiones de ésta roya en particular nunca son marrón oscuro. Existen grupos de pústulas y la mayor parte están en
la superficie inferior y hay más lesiones en la base. El aire puede dispersar el patógeno rápidamente y los veranos cálidos y
húmedos son las condiciones ambientales que favorecen la enfermedad. Variedades que han presentado susceptibilidad son
la CP 72-2086 y Mex 79-431.
Escaldadura de la hoja: Organismo causal: Xanthomonas albilineans (Ashby) dow.
Síntomas: La escaldadura se manifiesta en dos fases diferentes:
Fase crónica: Los síntomas en la caña joven, de 2 a 4 meses, consisten en rayas angostas blancas en la lámina
de la hoja, desde la punta hacia abajo, hasta la vaina. Cuando la hoja envejece, las rayas se quiebran,
perdiendo sus márgenes definidos.
Fase aguda: Se reconoce fácilmente por el marchitamiento de las plantas en los campos durante la temporada
de sequía (febrero a mayo), cuando las cañas llegan a la madurez. Durante el estiaje es cuando la bacteria se
desarrolla rápidamente dentro del sistema vascular y taponea los haces vasculares limitando las funciones de
absorción, conducción de agua y nutrientes, por lo que pronto se observan los síntomas de marchites, esto
puede ocurrir en una sola planta o en la cepa completa; si la enfermedad es severa, toda la población de la
parcela mostrará manchones secos.
Daños: La escaldadura afecta el rendimiento de campo, retrasa el crecimiento de los pelillos, disminuye el
número de tallos de la cepa y el desarrollo de los brotes. La fase aguda es la más perjudicial, porque mata
alrededor del 10% de la población de tallos en caso de variedades susceptibles como la Mex 64-1487 y SP 701284; afecta también la calidad del jugo reduciendo el brix, el pol y la pureza, según el porcentaje de tallos
enfermos.
Control: Para el caso específico de las enfermedades señaladas es conveniente utilizar como semilla para
nuevas siembras variedades con resistencia para cada problema fitosanitario o en condiciones menos
favorables, emplear variedades catalogadas como moderadamente resistentes, pero con altos rendimientos de
campo.
Mancha de ojo: Bipolares sacchari (Butl).Shoem.
En los últimos años esta enfermedad a afectado a la mayoría de las variedades en la región ocasionando daños
que pueden presentarse desde manchas pequeñas con área aguanosa, color pajizo con la parte central de la
mancha de color café rojizo que puede aumentar su tamaño con dirección a la nervadura central de la hoja. Las
manchas se envejecen el centro se quiebra y el follaje comienza a secarse y si el daño se a presentado en una
variedad susceptible el daño puede ser bastante importante ya que puede reducirse el crecimiento de los tallos.
La mancha se puede propagar en el tallo y causar la pudrición de la punta. Los excesos de humedad, el mal
drenaje, lugares altos con nubosidades frecuentes son ambientes adecuados para el desarrollo de esta
enfermedad. Las variedades comerciales que han presentado esta enfermedad en la región son: Mex 69-290,
Mex 68- P23, Mex 79-431, SP 74-5203.
PERIODO Y METODO DE COSECHA
La fecha de inicio de la cosecha se realiza con el primer tercio en la que se incluyen plantas de 17 meses de
edad, socas y resocas de 12 meses, así como variedades precoces en los meses de noviembre a enero,
variedades medias de enero a marzo y variedades tardías de marzo a mayo.
Las formas de corte pueden ser:
1. Corte y alza manual
2. Corte manual, alza mecánica
3. Corte y alza mecánica (cosechadora integral)
RENDIMIENTO ESPERADO
En lo que respecta a las nuevas siembras (plantas) se obtiene un rendimiento de 80 - 90 ton/ha y en socas y
resocas se logra cosechar de 60 - 70 ton/ha aproximadamente.