MIÉRCOLES 15 El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos OCTUBRE 2014 La Habana Año 56 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 50 No. 246 20 ctvs ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Ciencia decisiva en el escenario epidemiológico mundial Lisandra Fariñas Acosta El bloqueo provoca afectaciones a la enseñanza artística, que repercuten en la calidad del aprendizaje y la creación. FOTO: JOSÉ M. CORREA Cultura cubana sufre política genocida del bloqueo norteamericano Amelia Duarte de la Rosa Tras más de medio siglo, el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba persiste e intensifica sus daños en las distintas esferas de la cultura nacional. De acuerdo con fuentes del Ministerio de Cultura (Mincult), se estima que desde abril del 2013 a marzo de este año la afectación económica a los sectores de la música, artes plásticas, literatura, enseñanza artística e industria cinematográfica asciende a más de 22 millones de dólares. El bloqueo, en expresión de su extraterritorialidad, impide la adecuada promoción, difusión y comercialización del talento artístico cubano, deprime a valores ínfimos los precios de venta de los productos y servicios culturales y limita el disfrute de la música cubana por parte del público internacional, lo cual se debe esencialmente al control que ejercen las grandes transnacionales del arte y la música, en su mayoría norteamericanas. Los datos del Mincult, exponen que en el caso de la música, las presentaciones en vivo de músicos cubanos que se realizan en Estados Unidos tienen que ser con carácter de intercambio cultural, sin que medien contratos comerciales entre las partes. Las empresas cubanas no obtienen beneficios económicos, y se afectan al no poder comercializar esas agrupaciones en otros mercados durante el periodo de intercambio. El Instituto Cubano de la Música, en el transcurso del año 2013, mantuvo intercambios culturales y aunque la cantidad de proyectos ejecutados es similar a la del año 2012, la cantidad de músicos que viajó decreció. Del 2013 a marzo del 2014 el gobierno norteamericano negó 97 visas a artistas cubanos. Otro tema importante en el campo de la música son las limitaciones que a causa del bloqueo deben enfrentarse para participar en los Premios Grammy. Se hace muy difícil el envío de productos para que compitan, porque no hay una vía directa y legal para hacerlos llegar con seguridad. No se pueden efectuar los pagos desde Cuba por transferencias bancarias, tal y como se solicita a todos los participantes. Para la comercialización y promoción de las artes plásticas se han mantenido accionando las disposiciones del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, aun cuando la enmienda Bergman permite la adquisición legal de arte cubano. Por otra parte, el bloqueo impuesto por el gobierno de Washington impone consecuencias directas en relación con la enseñanza artística y provoca afectaciones que repercuten en la calidad del aprendizaje y la creación. La base material de estudio para la formación de los artistas figura entre los medios educativos más costosos en el mundo, y a la constante dificultad para obtenerla, se le suman los obstáculos de una política hostil anticubana y antihumana aplicada durante medio siglo por repetidas administraciones norteamericanas. Por esta razón, se ve limitada la adquisición de insumos y materiales necesarios para el estudio de las diferentes disciplinas. A esto se suma que la participación de estudiantes y profesores cubanos en diferentes eventos desarrollados en territorio de Estados Unidos se ve muy limitada para todas las especialidades: teatro, danza, ballet, artes plásticas y música. De igual modo, se prohíbe la visita a Estados Unidos de estudiantes y profesores cubanos vinculados al Sistema de la Enseñanza Artística con el fin de que no se ejecuten intercambios entre ambos países, lo cual limita la posibilidad de interrelacionar conceptos metodológicos, educativos y artísticos que puedan beneficiar la retroalimentación de la enseñanza, así como la obtención de recursos financieros que nos permiten participar en dichas acciones. La situación epidemiológica mundial —de la cual es ejemplo la epidemia de ébola que afecta a varios países de África Occidental y que la Organización Mundial de la Salud ha clasificado como emergencia global— indica el peligro al que hoy se enfrenta el mundo y la necesidad de la preparación de los países para el adecuado enfrentamiento de esta y otras emergencias futuras que puedan surgir. Así expresó la doctora María Guadalupe Guzmán al dejar inaugurado este martes el VIII Congreso Nacional de Microbiología y Parasitología, el V Congreso Nacional de Medicina Tropical y el V Seminario Internacional sobre la infección por el VIH/sida en Cuba, y que sesionarán hasta mañana 16 de octubre. La presidenta del comité organizador del evento, y de la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología señaló que “la capacitación de los recursos humanos, la investigación, el intercambio científico, la comunicación, información y la aplicación de los avances tecnológicos, son pilares fundamentales en los países para incidir positivamente en el enfrentamiento a estas contingencias”. Es entonces esta una cita oportuna para actualizarse en el conocimiento más avanzado de las enfermedades infecciosas y parasitarias emergentes, reemergentes y las olvidadas; su enfrentamiento y prioridades de investigación. “Nos permitirá establecer nuevas iniciativas y fortalecer las capacidades para su control, sabiendo que las infecciones han mantenido un lugar prominente entre las primeras causas de morbimortalidad en el mundo, dado entre otros aspectos por los cambios climáticos, las catástrofes, los conflictos bélicos, la pobreza, la malnutrición, los problemas de sanidad y la aparición de patógenos resistentes a los fármacos”, apuntó el doctor José Ángel Portal Miranda, viceministro primero de salud pública. El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Cuba, doctor José Luis di Fabio explicó a Granma que se trata de tres temas de debate prioritarios y necesarios. “En Cuba por ejemplo hablamos de cambios en el escenario demográfico, con una tendencia progresiva al envejecimiento, y de transformación en el escenario epidemiológico con predominio de las enfermedades crónicas no transmisibles. La mortalidad por las enfermedades infecciosas es menos del 1 % y parece entonces que estas están olvidadas”. “Pero cuando nos enfrentamos a casos de cólera y dengue, este último virus en casi todas las Américas, y a otro como el chikungunya que suma ya en República Dominicana, por ejemplo, los dos millones de casos, o a una enfermedad como el ébola; se reafirma la necesidad de seguir manteniendo el trabajo y la vigilancia en lo que tiene que ver con enfermedades transmisibles, que por lo general golpean severamente a las poblaciones más vulnerables”. Para el doctor Marcelo Galas, jefe del Departamento de Bacteriología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Buenos Aires, Argentina, centro de referencia para la bacteriología en esta nación y que coordina muchas de las redes de Latinoamérica en temáticas específicas; enfocar las emergencias de manera integral es esencial. En ese sentido refirió a este rotativo que “los países de las Américas están haciendo un esfuerzo enorme junto a su hilo conductor, la OPS. Contamos con redes y sistemas de alertas muy fuertes. Cuando uno de los países tiene una emergencia en salud, se le avisa al resto de Latinoamérica. Existe una excelente colaboración, sobre todo en los últimos años”. “Siempre Latinoamérica miró al mundo, a Estados Unidos o a Europa. Ahora es cada vez más frecuente que nos ayudemos entre nosotros mismos”, dijo. (Más información en la página 8) Promoverán en Venezuela estudio del legado de Hugo Chávez Página 4 Los primeros diez años de la Brigada de Instructores de Arte José Martí Página 6
© Copyright 2024