MEGATENDENCIAS RELEVANTES EN EL CONTEXTO AGROPECUARIO COLOMBIANO Gabriel Acevedo González, ZTC, Mercadólogo, Esp. Mercadeo Agropecuario y MBA Docente Politécnico Jaime Isaza Cadavid Director Grupo de Inv. en Gestión del Desarrollo Agrario GESTIAGRO La globalización implica una creciente incertidumbre en el entorno del sector agropecuario Es necesario entender sus efectos para anticiparse ¿Qué es una mega-tendencia? Es una fuerza o inclinación hacia un objetivo, impulsada por una gran población o mercado, y que es muy difícil de modificar Desde el grupo GESTIAGRO, se trata de identificar y comprender estas grandes tendencias, como base para priorizar el trabajo. 1. A LA CONCENTRACIÓN, CONFORMANDO GRANDES EMPRESAS Y ABSORVIENDO LAS PEQUEÑAS 1.1 Alianzas estratégicas: modelos Ancla, alianzas productivas, integraciones, producción por contrato, aparcería • Productores de Pollo se integran a plantas de beneficio (Antioquia: 60 asociados a 3 empresas) • Productores de cerdo se integran a empresas como: Tecniagro, Antioqueña de porcinos, Cantabria, Colanta, Distribuidores de insumos, etc. Unos 300 en Antioquia. • Lecheros, Cafeteros, Paneleros, Plataneros, etc., se asocian en Cooperativas y otras formas asociativas • Bananeros, Plataneros, productores de Uchuvas, Gulupas, Aguacates, cítricos, etc., a comercializadoras internacionales (C.I) • Productores de Caña de azúcar, a Ingenios, • Palmeros a plantas extractoras de aceite • Yuqueros a plantas extractoras de almidón, • Moreros a comercializadoras y agroindustrias • Arroceros a Molinos, …… 1.2 Adquisiciones y/o fusiones entre compañías integradoras y comercializadoras, como: • Fusión Friko – Superpollo - Pimpollo de Occidente, conformando “Operadora Avícola SAS” • Fusión Sadia Int. Brasil – Perdigao = 130 millones pollos, cerdos, pavos, cultivos, etc. • Fusión Chiquita Brands (EU) – Fyffes(Irlanda), en 70 países, 32.000 empleados. La mayor bananera mundial. • Alianza Grupo Contegral – Grupo Lievano. Agropecuaria Aliar • Coop. Fonterra Group, acopia el 95% de la leche de NZ, y controla el 33% del comercio mundial de leche en polvo. Última fusión en 2001 • Dos coop. En Holanda y Bélgica, facturan 70% de lo que venden 2.000 coop. Españolas. Friesland Campina, nació 2007 y procesa 220 veces lo de Colanta • Coop. Amul de la India, agrupa 15.500 pequeñas cooperativas lecheras. 2. A PRESENCIA CRECIENTE DE MULTINACIONALES AGRARIAS • Intensificación de la competencia nacional e internacional, generando mayores altibajos en el precio • Mayor presión para conformar globos de tierra aptos para explotación industrial (Palma, Jatrofa, caña, maíz, soya…….) • Tendencia a la producción de materias primas y productos exportables, y no de alimentos para la seguridad alimentaria de los colombianos Globo de tierra para agricultura de precisión Adquisición de tierras en África por Gobiernos y multinacionales externas • Unos 50´ de hectáreas se han entregado a empresas y gobiernos extranjeros, vendidas, o alquiler a 30 años • Después de 2007 se han intensificado los negocios, y a una escala enorme • Algunos compradores, son: Arabia Saudí, Bahrein, Omán, Qatar, Kuwait, Suecia, Libia, Japón, China, India, Corea, Egipto, Malasia, Brasil, Rusia, Suecia. • Algunos vendedores: Tanzania, Etiopía, Brasil, Argentina, Rusia, Ucrania, Pakistan, Indonesia, Madagascar……. Negocios de tierras en otros países: • Desde 2001, los Gobiernos de países en desarrollo han arrendado, vendido o están negociando la cesión de 227 millones de hectáreas (Oxfam 2011) • Más del 70% de los contratos son en África (B.Mundial), donde laboran más de 1 millón Chinos en agricultura. • Madagascar entregó 1.300.000 hs.(50% de la tierra cultivable de la isla) en arriendo por 99 años, a Daewoo Logistics de Corea. • En Colombia, Cargill adquirió 52.000 hs. • Laos entregó el 15% del territorio a compradores de Tailandia, Indonesia, India, EU • 02-2012, Argentina aprobó Ley para limitar la venta de tierras a extranjeros, colocando como tope el 15% de la tierra cultivable, ya que han vendido el 10%. Oxfam. PLANTA CARGILL 3. A LA GLOBALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN • Multinacionales pueden rastrear información sobre como van a ser las cosechas en varios países, y de esa manera, pueden hacer predicciones del mercado • Existe software para hacer minería de datos y análisis de grandes volúmenes de información (Big Data) 4. A REDUCCIÓN DE LA OFERTA MUNDIAL DE ALGUNOS PROD. AGRARIOS Y ENCARECIMIENTO • Prioridad, la producción de Biocombustibles. EU fermenta unas 130´ de ton. de maíz • Alto crecimiento de industria Avícola y Porcícola en países desarrollados. Base maíz - soya • Presión de los fondos de inversión en las bolsas agropecuarias • En grave riesgo industrias como la avícola y porcícola por desabastecimiento BOLSA AGROPECUARIA DE CHICAGO 5. A UTILIZAR LA TIERRA CON FINES ESPECULATIVOS, DE NARCOTRÁFICO, MINERÍA Y DE CONTROL DEL TERRITORIO. • Muchos terratenientes sin interés en invertir en tecnología. Solo interesa ocupar la tierra, para no ser perseguidos por el gobierno, u otros fines. • Encarecimiento de la tierra, limitando su uso para fines agrarios • Seguirá habiendo lucha por la tierra en Colombia y en el mundo. 6. A LA EXPANSIÓN DE LOS CULTIVOS, CON DESTINO A LA EXPORTACIÓN O MATERIAS PRIMAS • Productos con destino a la producción de alimentos balanceados y Biocombustibles • Productos para exportar, como aceite de palma, aguacate, azúcar, piña, frutas exóticas, ganadería de carne intensiva • Con alto nivel tecnológico para garantizar calidad, inocuidad y admisibilidad internacional CULTIVOS INDUSTRIALES • Colombia tiene un potencial por explotar de unas 16 millones de hectáreas en agricultura, pero que requieren gran trabajo en mejoramiento de suelos y tecnología de punta. • Objetivo para fuertes actores del negocio y que requiere de grandes globos de tierra • Presión sobre el Gobierno para flexibilizar normas LA FAZENDA 7. A LA CERTIFICACIÓN DE FINCAS En BPA, PBG, BPM, Rainforest Alliance, Fair-trade, UTZ, Eurogap, Globalgap, Nespresso AAA, CAFÉ Practices, 4C, y otras. Exigidas por agroindustrias, supermercados, instituciones, por mercados internacionales. Caso: Global Gap Aguacate para pequeño productor con 4 hectáreas: • Capacitación e inversiones en adecuación $ 8.000.000 • Visita ICONTEC: $2.000.000 • Recertificación anual: $ 2.500.000 8. A LA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA Por necesidad de reducir costos en los pequeños productores y ganar valor en sus productos Por preferencia de los mercados internacionales, tanto en productos agrícolas, como en carne y leche. Por conciencia ambiental 9. A REINGENIERÍA DE PROCESOS, PARA RESISTIR AL CAMBIO CLIMÁTICO • Tropicalización de la alimentación animal • Sistemas integrados de producción agraria, protegiendo los recursos naturales • Sistemas silvo-pastoriles y con rotación intensa, para asegurar bienestar animal y del suelo • Protección de humedales y fuentes de agua. • Incremento en infraestructura de riego, drenaje, control de inundaciones SEQUÍA EN USA- 2012, redujo la producción de maíz en 50´ millones de toneladas, cuando la reserva es de 60´ 10. A LA IMPLEMENTACIÓN DE DESARROLLOS BIOTECNOLÓGICOS • Agrícola: transgénicos, híbridos adaptables, insumos biotecnológicos. • Pecuaria: semen y embriones sexados, crio preservación de embriones, producción de embriones in vitro, inseminación a tiempo fijo • Ing. Genética: identificación de genes específicos y su manipulación para control enfermedades, mejora calidad de la carne, la leche, …. 11. A LA TRANSFORMACIÓN DE LA GANADERÍA • A ocupar solo 22 millones de hectáreas, pero en forma más intensiva. De 38´ Hs., solo 5´ tienen pastos mejorados. • A generalizar los sistemas silvopastoriles, de semiconfinamiento, de pastoreo intensivo con suplementación base ensilaje con recursos de la región, de producción de alimentos de reserva……. • A mejorar pastos y sistemas de pastoreo • A ganados con doble propósito Ganadería con árboles, que mejora suelo, con bienestar animal 12. A LA FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS • Para acceder a grandes mercados y para ganar admisibilidad internacional • Para lograr certificaciones, oficializar registro de marcas y patentes, ganar credibilidad y seriedad comercial • Legalizar la propiedad para acceder a crédito y otros beneficios del estado • Para cumplir con la normatividad existente y evitar riesgos ante la DIAN • Paga ganar compromiso de los empleados y mejorar en productividad y competitividad 13. A BUSCAR MEJORES CONDICIONES DE NEGOCIACIÓN Y PRECIOS Los grandes productores: • Buscan espacios como bolsas agropecuarias, • Subastas de ganado y productos agrícolas, • Negocian directo con grandes canales detallistas y agroindustriales, • Montan puntos de venta propios, • Hacen contratos de abastecimiento entre eslabones de la cadena productiva. Los pequeños productores: • Dependen mayoristas, de intermediarios, principalmente • Intentan múltiples formas para no depender, como asociaciones, venta puerta a puerta, montar puntos de venta en veredas, caminos, plazas municipales. • Campesino de Sn. Pedro de Ubalá: “No necesitamos que nos den nada, solo pedimos precio justo y garantía de compra” COOP. COMSAB ANDES-BOLIVAR-JARDÍN 14. A LA CONSOLIDACIÓN DE LOS GRANDES CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Retail: Fusiones y adquisiciones, conforman mega – grupos, como: Walt Mart (unas 10.000 tiendas, en 15 países, con 55 nombres), Carrefour, entre otros. 150 cadenas van a varios países. • Walt Mart, en 22 años, colocó en México 2.011 almacenes y controla el 50% del Retail, y 621 en Centro América, con 10 formatos. • Éxito, con unos 500 almacenes y una meta de 1.000 minimercados en barrios y pueblos • Alto poder de negociación, luego condiciones cada vez más difíciles para venderles, en requisitos, costos logísticos, descuentos y plazos. Mayoristas: controlan la plaza, expansión con pequeñas cadenas de mini mercados en diferentes formatos, producen, hacen alianzas con grandes productores, con acopiadores rurales y de pueblo Grandes compradores institucionales: exigen suministro todo el año, certificaciones, precios bajos, plazos largos, cortes y diseños exclusivos, etc. 15. HACIA LA INFORMALIDAD Y FLEXIBILIDAD EN LA CONTRATACIÓN LABORAL Y POBRE REMUNERACIÓN • Tendencia a contratar por asesoría, con contrato de prestación de servicios (150 – 300.000/día) • Contratación de planta, con salarios bajos 1 a 1,5 millones, pero con exceso de trabajo y responsabilidad • Recién egresado tiene que ganar visibilidad – ganar derecho de piso. 1 ó 2 años con un experto ganando poco o nada • Contratación informal, sin todas las prestaciones legales 16. A LA RSE Y AMBIENTAL • Los mercados quieren saber que está haciendo la industria por cuidar y mejorar el ambiente, y por mejorar la calidad de vida de las comunidades vecinas o vulnerables. • Hay que hacer las cosas y comunicar a las comunidades los logros 17. AL DEBILITAMIENTO DE LA EC • Menos del 25% en el campo, y con altos índices de pobreza y miseria. • Envejecimiento de los Agricultores, encarecimiento y escasez de mano de obra para actividades agropecuarias, feminización de la población rural • Migración de trabajadores jóvenes, por temor a ser vinculados a grupos armados, o por imposibilidad de conformar un proyecto de vida interesante • Presión por la tierra, para invertir excedentes de capitales procedentes de otros sectores • Poca competitividad en el mercado • Intensa fragmentación del minifundio, ante lo cual surgen los Distritos agrarios y Zonas de Reserva Campesina • Baja vocación agropecuaria en la comunidad joven rural. 18. A UNA POBRE PERCEPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL CAMPESINO • Alimentado por políticas públicas asistencialistas • Percepción pobre e injusta sobre el campesino por los habitantes urbanos • El campesino percibe que es subvalorado y maltratado por la comunidad urbana, por lo que se desmotiva a seguir en la actividad rural • El campesino siente temor por enfrentar las plazas y otros canales, luego prefiere un acopiador local 19. A LA PROTESTA POR LOS PRODUCTORES Y PÉRDIDA DE GOBERNABILIDAD • El productor pequeño, está cansado de tanto abuso por los mayoristas y otros grandes compradores, por la falta de apoyo del estado, por no ver sostenible su negocio. • El grande, por las políticas inconvenientes del gobierno, por TLCs desventajosos, o ambas. Casos: Arroz, leche, carne de cerdo, frijol….. POBREZA – MIGRACIÓN- DESILUCIÓN- PROTESTA 20. AL DESARROLLO RURAL TERRITORIAL • Hacia impulsar el desarrollo de los territorios desde sus capacidades y potencialidades • Desde los procesos de inclusión socio-cultural • Desde la dotación en equipamiento social • Desde la participación interinstitucional e interdisciplinaria 21. A LA DEMANDA POR PRODUCTOS SANOS Y CONVENIENTES • Pierden terreno los productos con alto nivel de energía, como la panela, papas, yucas, plátanos, grasa, etc., y ganan las verduras, frutas, cárnicos, lácteos, agroindustriales. • Las condiciones de vida moderna, requiere una oferta variada de comidas preparadas, saludables y convenientes COMIDAS PREPARADAS CONVENIENTES 22. A LA TRANSFORMACIÓN E INNOVACIÓN EN LOS PRODUCTOS • El desafío de la competencia moderna es generar valor agregado, vía transformación (Agroindustria), y diferenciación para ser reconocido, preferido y ganar mejor precio. • Las exportaciones de los países desarrollados son en alto % procesados y las nuestras alto % genéricos - Commodities 23. Al AGROTURISMO • Los mercados quieren más contacto con los procesos productivos, lo que da valor a la trazabilidad, giras por zonas de producción, bienestar animal, marcas de origen. • Hay más conciencia ambiental y exigencia por calidad, luego la gente quiere ver como se fabrican sus productos e interactuar en los procesos
© Copyright 2025