aUditorio cómo puede meJorar8e la demostración. MUchas veces

117
¡
aUditorio cómo
puede meJorar8e la
demostración.
veces el demostrador aprende tanto en
lo que
aprendió en
dBmostración.
la planeación y
MUchas
la evaluación como
presentación de
la
118
6~ l. 8.
Tar/lf!lta de calificaciones para deaostraciones del
_todo.
(INSTRUCCIONES:
Después de
cada enunciado h8.lla
uba marca en una de las columnas)
f
DEIIOSTRAlXJR EN SI
Bueno
i. Fue ,eslid, fl f".a adfcuada ,ara la
dnoslneióll (il,io, ~i'l a",glado? ••••••
2• Babl.
"1 cla,idad, lO ••y f.e,tf li .u,
•• td. 1••••••••• , ••••••••••••••••••••••••••••
l . S, ,a,ó dfrfcho, 5f ,ió agradable, alistos.,
•acield. fue fl trabajo ,a"ciera
f~cil?
4. Rf"ló .Ia eOI,rflsió. cOI,lfta d,
SI
••••••
t,.a,
j.s,iró c•• fi.IZi? ••••••••• , •••••••••••••••••
t
SElEtelOI DEL TElA
~. Fle ,1 tfla "Ictic" a,r.piad.,
"4ftll"'
t I ' •• , •• tI tI •••••••••••••••••••• , •• Ir
S, 'SC'Ii' ,1 ¡'la ,ara 11'la, I.a Ifc,sidad
audit,rio tlf f.f d,
il,.,talci.? •.
~.
r "coloci. ,1
Ir. tI •• ,"
............ "
l. QUfdó la dflest,aci6. d••
•••• ' .....
t,.
d,l alcalcf d.
la
d,st,eza
1
,x,e,iflcia
dfl
,
4elost'.dor? •••••••••••• " •• , •••••••• , •••••• ,.
4. Estu,o la d'loslració. d,II,. d,l alealc, d,
la rx",i'lcia 1 ba.ilidad dr l.s
fal'esi.os? ••••••• , •••• , •••• " •••• , •• , ••• " •••
mPARAC10I
t. Se ".,a,. la d"osl'iCi., C.I lod. clidado,
,au a ,aSt, a""udo t.dos los ,utos
'Uldilt.tal!s 1•••• * ••••••••••••••••••••••••••••
2. S, I.t. al d'lostfado, c'lfiad., Ils/,ald.
'1' había "acticado C'I altrfio,idad su
d"'4)str¡cj •• 1••••••••••••••••••••••••••••••••••
l. Estibil todos I,s lal"ialfs, ft1ipos ,
'alldas ,¡sulu dis,o.iblu y a Hdl
,IIcile" •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
RellUlar
Hala
119
JE••SJIAIO. E' SI
4. F.t ap,o,iado tI ttri" utilizado y dll lip.
que t'cill'ltt ,arda ,sta, dis,Olitlf ,a,a 1.5
CIIJtsj •• s?~., •••••••••••••••••• , ••• , •••••••••
Los lalfrialfs usad.s flfrol di la clas. qaf
,ufdi» oUn" COI facilidad I.s CUptsilfS ?...
~.
6. S, prfpar. lod. COI at¡icipiCi •• , Ctl' tI
debido ? •••••••• , •••••••••••••••• ,., •• " ••••• ,
.7. fl a.dilorio disf,.t. dr cOlodidad, JOdía
:", , til bit.1,., •.•••••••••••••••• , ••• , •••••
ImSflTACIDI
1. s, fX"SO ti la i,trod,cció' 11 .bitli,. d.
: Ji dnutrid",
qd sr hbía ,tectud. , Sf
, hizo ,,¡dnlt q•• 51 rtetl.u tI .. lor df los
,Ir
,.llodos que St est', f.'lti.d.? ••••••••••••••
2. Hasta ,al ,rad. r,tu •• la d,.oslraci •• la
¡t'lciól de 10$ ci."si"s? •••••••••••• "".,
3. Se ,rtsllla,o. las .,f,aci,les dts,aci.,
,as. a ,as., ,epili/ldtlas cla.4. flt
.'c'sario?., •••• , ••••••••••• ,."., •••••• , ••• ,.
4. St n,lt' 11 l"fujf s"ciJIo? Si St
fl,lfa'.1 ,alabras lit' as, f.frol fJ,licad¡s?
E.t.,di" •• los (••'esi ••s?., •••••••••••••••••
5. Esta,. cOI,leta la dfl.straci,.? fVf'O.
losl,ados todos los ,ISOS il,o,taltts ? ••••••
,.
Se hicier'l resallar l.s 'Vilos claft y se
dió •• a ex,licaci,1 cla,a 4e ,or 411 f,jl
i.'ort •• t's? ••••••••••••••••••••••••••••••••• ,
!
7. fsturo la ,'fsfatlció. cf.I'IIa
,ri.ci,alltttf fIlia sola .ctiridad o trató .1
dtloslrado, dt ,rfSftta, delasiadas cosas? •••••
!
8. E,h" tI ligar de la Itatstnci"
, a"f,la40 df forla lil,ia y ,t,aclira? ,odll.
todos los ¡siste.tes ,t. lo qVf Sf esta.1
Alci'td.?.
t • • , .... t I t I . . . . . . . .
t' t I . . . . . . .o . . . . . . . . . . .
1,...
....lIr
lila
120
'E.'sr,,,,, E' SI
'Ino
9. guf lal birl la.Iuro 11 ¡'flst,ad., ,. ,,411
su ~"a di t'abajo, "eogilldo tod, a Irdid, ("
t'a.ajaba? •••••••••••••••••••••••••••••••••• , ••
Fu la dflost,,<ión eDJlilU, si. ,alSiS
prolo.,adas ~UI pe"iti"a 4u. sr 4ist,aj.,. la
lQ.
!ah.ci"l 4tJ 'íbJic.?u .............. u
•••• , u .
11. L.s .,ud.s .isual.s, si se rl,learol?
eOltrib."r,. a la "." ••si •• del tria? furro.
elaras , plrti.r.t.s? SI ,,(fsitabaJ? ••••••••
11, Si s, rl,J,ar.1 fr~fi(as, ,odía. 'rrse I,s
di •• jos y las I,tr,s C.I cla,idad dlsdr la pa,le
t4s al'iada? •••••••••••••••••••••••••••••••••••
. n.
Eslu •• bir. rllulida la dll.straci'. ? Sr
hizo ,1 rrSUI" COI la parlicipaciól d, ¡O!
.,t.ttS~
••••••••••••••••• " ••••••••••••••••••••
PARTICIPACIUH PE! A"ITQ'l8
l. Cuald. los o".les ,arliei,ar" del "sal",
Qul lat~i#1 rtspo.li",. ,c.rCi d, lBS ,as,s o
d. los , •• tos cl ••'? •••••••••• " ••.••••••••••••
S, di. al,lia ,arlieipaeió' a los .y,.f,s
,ara ha", ,r.,•• fas ac,re. d. lo '" ••
'Itt.di'ro.?." ••••••••••••••••••• , ••••••••••••
],
l. e.lfroló el d'losfrad.r a SI audi/'ri'? ••••
4. SI di. i al,'J's asisf.lt,s oportulid.d ,ara
ayadar i la d,toslraeio., " su ,r.,alaci •• o .,
otros ¡rrlll.s?, ••• , ••••• , •••••••••••••• " •••• ,.
5. ru.i.ro. l,s isist •• I.s oportulidad d.
,.,lua, tI ,r.d.et.? dr ,r••arlo •
•¡ti'ularlo?, ••••• " ••• , ••••••••••••••• ,." •••••
,•.,ollu,idad
T•• i,ro. los asist •• I.! a la d,.osf,aei'l
,Jl.s lisl.s d, rlalil.' la
,(tir ¡dad, tape" isadDs.'
NU." ......
u .. , , " u ••
7. 9i. ,1 d"ostrador l. sUplr.isió. adlelada a
Jos fU. tra.aja.il ildiridl.l,.,t. o '1
'r.,.?", ............ ,................. ,.......
'''llIr
'111
121
,.,..
,rIlST."'. El SI
•.,11"
'111
8. e.jlta 'flult¡d parrcírr., "strar los
I,ínbros de la audiucia pan ptur n prj(fie¡
~. su casa la act¡,idad d'.ostrada? ••••••••••
edita mpttsabilidad parrcifTOI sutir los
li,"ros lid aUditDrif de lostnr I ,tros lo qlt
~ibli.
didD? ••••••••••••••••••••••••••••••
~.
i" ••
CdLIFIc.tCION
EXoelente .......•..... 90 o más.
Buena. . . . . • • . . • . . . . .. 81 a 90.
ReJlUlar. . • . . • . . • • • • .• 74 a 80.
Neoesita mejorar ..... 73 o menos
Para determinar
la
oalifioaoión asigne
3
puntos
para
Bueno.
2 puntos para ReJlUlar y un punto para malo.
Para obtener la oalifioaoión final sume todos los puntos .
.
i
122
~. 2.
La
D1Il«JSTRACION DE R1ISULTAIXJS
"Demostración
epseifanza
preparada
ejemplo,
los
t~cnicas
de
Resultados",
con
resultados
suficientemente
el
fin
con la
es
de
actividad
mostrar,
aplicación
probadas en
con
en
el
de ciertas
un medio ecológico
bien definido.
No se debe confundir la "Demostración de Resultados", con
las denominadas "Pruebas de Campo ", o "Ensayos de Campo".
La "Prueba de Campo
"Ensayo de Campo",
o
es como
su
nombre lo indica una prueba gue se hace para comprobar si
la práctica gue se
está analizando, o la
está probando, realmente se adapta
suelo, clima,
etc, del
área donde
Por el contrario, la "Demostración
muestra objetiva,
anunciado.
Las
establecidas
en
Resultado", deben
a las condiciones
se desea
de
implantar.
de Resul tado ", es
la
destinada a demostrar gue lo gue se ha
dicho ésta comprobado y se
agricultores.
semilla gue se
espera el resultado gue se ha
"Pruebas de
forma
Por
el
Campo·', son
discreta
contrario
sin
generalmente
mostrarla
a
los
la
"Demostración de
ser mostradas, desde
el momento mit!llDO
en gue inician al mayor número de agricultores.
8.2.1.
TeatB pera DeeoBtraclones de IItJl!IUltado.
variedad de temas son adaptables para las
Una IIran
demostraciones
123
d~
r~sultado8,
como:
tal~8
uso
d~
f~rtilizant~s,
insecticidas. herbicidas, semillas mejoradas, manejo
animales, pastos maquinaria agrícola,
Requisitos para
UlUJ
buena
d~
~tc.
De8oBtraci6n
ReBUltados.
1.
Seleccionar
2.
Desde su iniciación
,
~l
agriculto~s
3.
de la
d~be
ser visitada por los
r~gión.
Superviaarla
perman~nt~ment~,
~alizando
que se requieran para su éxito.
el~mentos n~cesarios
siempre
Llevar registro pormenorizado
posibl~
con el fin
información
d~
~quieran
Establecer en las
todas las
Hanten~r
disponibles.
de todas las
operaciones que se realicen lo más
6.
~sultados
visibl~s.
labo~s
5.
lugar y demás condiciones.
~l
Darle el tiempo suficiente para que los
sean
4.
t~IDa,
~xactament~
poder suministrar cuanta
los visitantes.
mejo~s
condiciones posibles sin
dejar nada al azar, hasta donde ello sea posible.
los
124
7'.
Los especialistas del tema de la dell1OJJtraci6n deberán
estar permanentemente en contacto con la persona que
supervisa la demostración, esto con el fin de
solucionar cualquier problema técnico que pueda
surgir.
8.
Pres~uestar
debidamente todos los gastos de la
dell10stración tanto en elemantos como en mano de obra,
técnicos, etc.
9L
Fijar letreros visibles que llamen la atención del
ocasional transeunte.
10.
Establecerla en un sitio cercano a la carretera,
camino vecinal transitado con frecuencia; en general
un sitio que tenga fácil acceso de los agricultores
o ganaderos de la región.
11.
Localizar la dell10stración en finca de un agricultor
conocido que ojalá fuera lider de esa región.
,
T~niendo
en
cuenta
estos
reqUisitos para
una
buena
".pell1Ostración de Resul tado", podriamos establecer algunas
etapas en su desarrollo.
125
6;2.3.
lltapas.
l.
Seleccionar el tema de acuerdo a los especialistas.
2~
EBCOger el sitio más adecuado .
4~
S~rvisarla.
5.
Utilizarla para los fines que la hemos proyectado,
.
esto es lograr la aceptación de algunas técnicas
mejoradas en agricultura
ganaderia.
Dentro
6.2.4.
disponibles conviene
i~rtante,
los
y
escoger
de
el más
muchos temas
adecuado,
el
más
el que más interés tenga para la región, para
agricultores,
etc.
En esta
selección
tiener en cuenta muchos factores tales
disponible.
los
elemento
humano,
como:
especialistas,
se deberán
presupuesto
época
de
oealización, seguridad del éxito y otros factores.
I¡. 2. 5.
~l
Etapa -lIW2da.
hecho de que debe
el!lte punto conviene recalcar
ser visible, bien ubicado, ojalá la
finca de un lidero bien
I
En
accesible, ojalá al borde de una
via de oomunioación, camino vecinal o camino de enlace.
"'-"V
-.
-"'~r·
126
~
6.2.6.
De un buen presupuesto depende el
tercera.
Este presupuesto debe ser hecho
éxito de estos trabajos.
con máximo cuidado, previendo
ocurrir, hasta
debe
los más
todos los factores
indicar todos los elemento que
suponiendo las
siempre que
~lica
un
que los
peores
El
i~redisibles.
condiciones.
una Demostración
puedan
presupuesto
se vayan a utilizar
Se
debe
de Resultados
recordar
que fracase
fuerte 601pe a los pr06ramas de deBBrrollo, y
agricultores son
un poco
reacios a
comprender
fallas por causas aún fuera del control humano cuando los
trabajos
son
adelantados
por
entidades
oficiales
cuarta.
supervisión es fundamental en
o
semi oficiales.
6.2.7.
~
estos
trabajos.
La
una falla
por
ocasionar la pérdida de todo
é~ito
la
de las labores.
pequefla que
sea
puede
el trabajo y compromete
el
Es conveniente prever ausencias de
persona destinada a la
supervisión por
caUBBS tales
como enfermedad, vacaciones, etc.
~
6.2.8.
d~
Resultados
quinta.
es el
La utilización de la
fin
último de
este
Demostración
trabajo.
No
tendria objeto hacer los esfuerzos que
esto demanda pera
np
106ro
de algunos
de técnicas
mejoradas,
utilizarla al
c~bios
etc.
de
máximo
en
pro del
actitud, aceptación
Por 10 tanto
la utilización de una Demostración de
',",-"F"."-~_._
-..
127
&!Jl!lultado debe lniciazol!lf!l
establece hal!lta
de
casi dtlsde el momento tln que
final.
I!IU
agricu1toroes para
En el!lte punto caben 1al!l gizoas
que prel!lencien
prooesos de la demostración y otroOI!l
8.2.9.
T«mlca
demostroaci6n
PtJZ't1
de
o'Jjidadosamenttl.
148
Resultado.
EB por 10
con
10
eSP6roBDlOI!I aloance o logroe.
va ha
emp1earo.
froacal!laro
Una
caBas comerciales
Ber
planeada
hacero un
la forma, la extenBión,
agroicu1toroel!l l!Iiguen para
nuevo
caul!len
impacto
que
Conl!legulro el materoia1 que se
el!lte
punto puede
Es conveniente
co1aboZ'en en
el
hacer
que algunas
sUministro de
materoia1 como feroti1izanttls, inBecticidas, tltc.
i
Toda
Z'eoibiroán troatamiento, 10B
falla en
la demostración.
~todol!l.
debe
testigoB con la técnica que 101!1
controal!lte
los diferoentes
tanto convtmiente,
etc, de las paroce1as; las que
en
en
DtMJoatI'aclollfll!l.
el!lquema en el papel, que indique
gue
I!ItI
al6Ún
128
6,2.10.
VentaJlUJ y l:úútac1ones
de la
tJe.ostrac16n de
resultados.
LIMITACIONES
VENTAJAS
1. Da experiencia y
autoridad al funcionario
envuelto en el programa de
(iesarrollo.
Parece que hay evidencia
de que este método de
extensi6n es uno de los
que mlÍs impacto produce en
las actitudes de nuestros
c~sinos, sin embargo
tiene algunas
limitaciones.
1.
Exige mucho tiempo.
2. Aumenta la confianza
de los allricultores en la
entidad que adelanta
'trabajOS en un lÍrea.
2. Tiene un costo muy
elevado.
3. Acelera la aceptaci6n
de técnicas mejores que es
uno de los fine8 de todo
programa de desarrollo
agropecuario.
3. No es muy fácil
encontrar sitios adecuados
par su realización.
4. Permi te el
descubrimiento Y formación
de lideres c~sinos.
4. Es necesario
desarrollar una gran
actividad para conseguir
que sea vista por gran
número de personas.
Provee prueba clara de
.la conveniencia d8 usar
una práctica r8com8ndada.
.r8lacionada con la
8conomia doméstica.
5. Hay muchos temas que
no se adaptan a eete
método •
'5.
6. Ee un método muy
efectivo para la
introducci6n de un
proyecto nuevo.
7. Puede 8er afectada por
muchos factores
incontrolables tales como:
hasta el clima. lluvia. cambios
de temPeratuN, etc.
. 7. "Salta a al vieta" y ee
,especial para convencer a
. quien arllUmt!1nta
: ver no creer".
"que
6. Puede dar ocasiones a
despertar "celos" entre
los agricultores hacia el
agricultor cooperador.
129
VllNTAJAS
i
LIHITACIONES
B. Provee información
real sobre costos asl como
mucha otra información que
se considera básica en la
revisión del prol/rama de
extensión.
B. Aminora la eficiencia
de otros métodos de
extensión cuando 6ste no
es co~letamsnte exitoso.
9. Su ejecución per.mite
desarrollar
el liderazl/o.
,
9. Su influencia direata
es sobre muy poca l/ente;
no se puede ver por mucha
l/ente bajo condiciones
verdaderamente
convincentes.
Despierta confianza
1.0.
hacia el extensionista y
hacia el servicio.
10.
Requiere I/ran
cantidad de tie~ para
ser co~letada y permitir
que los resultados est6n
disponibles para todos.
r
130
8.3.
VISITAS A FINCAS
Hay diversas razones para hacer visitas a fincas.
ellas
puede ser porque el
Tal vez se le hayan presentado
maiz o de otros
solicita
c~sino
pl~as
o
Una de
la ayuda.
enfermedades del
cultivos o puede tener varios problemas.
o es probable que desee elllPlear una determinada propiedad
para efectuar una demostración
un
lider
para
cB1llP8sino
cooperativo.
o que bU8que la ayuda
CUalquiera
la finca debe tener la
que
iniciar
problemas
movimiento
sea su razón, una
visita a
importancia BUficiente como
que sea planeada con anterioridad
Ciertos
un
son
de
o no debe
carácter
de
para
efectuarse.
confidencial
y
reqUieren de una visita a domicilio.
Al igual que en la
planeación
demostración de método, con una buena
se obtienen
mejores
resultados.
Se
debe
Pfanear para tres periOdOS:
i
Antes de
6~3.1.
la
presupuesto limitados
visita.
y de
En
escasez de
estos
ti~s
personal, es
de
de
i
v$tal importancia que
cada técnico agropecuario de campo
Hayuna
f~rma
de enfrentar este
problema:
Ninguna entidad
elllPleados
i
anden
por
el
Programe el elllPleo de
puede
campo
sola
permitirse que
para
visitar a
SUB
SUS
131
a menos
c~sinos,
que
estas visitas
estén planeadas
;
para hacer un
uso eficiente del
tiempo.
~be
tener un
programa de visitas en el calendario de tal manera que no
se esté
Cada
regresando o
visita debe
duplicando la ruta
tener un
lograrse cuando usted como
de
la visita.
objetivo.
de sus viajes.
Esto solo
puede
el campesino saben el por que
Se debe informar de ella al campesino con
bastante anticipación
para que éste
viene a verme esta persona?
definido, aquél
no
no diga:
"Por
qué
"Si usted tiene un propósito
quedará sorprendido
de
ella y
la
visita puede resultar tal como la haya planeado.
Para evitarse viajes
cualquier
c~esino
innecesarios, es preciso que
información
que haga
cuando lo visite.
a~ticipación
falta para
reuna
ayudar al
Preparela con varios dias de
a su visita para que le de tiempo de obtener
de otras fuentes más información que le sea necesaria.
Al
planear
y
programar la
hora
manera que sea conveniente para
de
visita, hágalo
el campeSino.
pqco sensato que llegue a una hora en que
o ;tal vez no lo encuentre en casa.
r~spetado
t~ata
como
persona todo
r~quiere
que
usted programe
resulte conveniente
usted.
La
el
no pueda verlo
si es
que usted
cortesia reoiproca
su visita en
tanto para
Parecerá
El campesino debe ser
el tiempo
de lograr sus propósitos.
de
forma tal que
c~sino
como
para
132
Si
~e
espera
opntrolar
que
una
u~ted
plaga.
le ayude
supone
~
a baflar
que
el ganado
u~ted
tendrá
medioina o insumo para haoerlo o le habria informado
antioipaci6n para que el la
la
visita. Es parte de su
~be ~aber
a.
la
con
tuviera lista para el dia de
trabajo oonooer la situaoi6n.
que materiales requiere.
Con bastante antioipaoión a la visita
h~oho
o
debe usted haberse
estas tres preguntas básicas:
E~
el trabaJo demasiado difioil?
Puedo ayudarle
enseflándole a realizar la tarea o trabajo que desea
hacer?
b.
La segunda pregunta que debe hacerse es: Está a su
alcance?
Si la práotioa esta fuera de las
posibilidades del
c~sino
para pagarla, debe usted
oonvencerlo. ya sea de que no le oonviene dejar de
haoerlo o que no debe intentarlo.
c.
La tercera pregunta básioa es:
haoerlo?
Está listo para
Esta debe ser contestada afirmativamente
si se va a intentar el llevar a cabo la práotica.
visita debe programarse para una
oampesino esté listo.
época en que el
Será ocioso enseflarle a
oastrar lechones cuando ni siquiera ha nacido la
Su
133
primer csmada.
Hay cierta tendencia a enseflarle todo
el tema en una sola visita.
Para la
,
~poca
en que
est~
Este es un error serio.
listo la primer csmada para
castrar, ya se le habrá olvidado como hacerlo.
Ensefle una sola cosa a la vez.
En
nuestra
relativa
e~sici6n
a c6mo
otros, repetidamente
hemos dicho que
exponga
con
relaciónela
una
comunicarse con
cualquier cosa que
experiencia.
No
diga
dicloro-difenil-tricloroetano, cuando quiere decir DDT, o
quiere
cuando
trichomoniasis,
,
campesino,
decir
se
debe
la palabra
6.3.2.
Durante
la viEJita,
saludado, el
trabajar.
Hable
existe
distraerse
lenguaje
del
ya
informado
estará
Es entonces
con el campesino,
una diferencia.
que habla,
y no al
de
BU
del
a
campesino.
con
la
Si usted es
interlocutor puede
Haga que intervenga en
Felicitelo por sus
Conozca
de ponerse
dos sentidos.
oy~ndole.
algo bueno que decir, no
hora
Cuando hablamos
la mente
y no estar
la exposiCión.
que diga.
el
llegue a una finca y
es una conversación en
el único
en
Cuando
campesino
su visita.
g~nte,
hablar
dice
y
t~cnica.
motivo de
Aqui
secadera
luego cuando ya estén familiarizados le podrá
e~seflar
haya
ranilla,
logros.
Siell1Pre hay
ill1POrta qué tan sencillo sea lo
sus puntos de vista.
Se sorprenderá
134
10 mucho ~U8 usted
~rend8
al hacerlo.
sentirá halagado de que le pida
•
Debido a que el
88
opiniones.
BUS
tiempo de usted es
limitado, deberá dar
ppr terminada la conversaci6n cuando ya ~sta no sea útil.
U~ted
ésta
efectivas.
tratando
de
efectuar visitas
No desperdicie el
tiempo.
Se comprende el motivo de su visita.
p~eguntas
desea.
I
El ca.tllP8sino
de tal manera que
preguntas de tal manera
S1 o
No.
c~sino,
Si
es
usted
la
desea influir
conversaci6n.
conseguir
Ilanarse
Hay
éste resultado.
sús perros,
BU
si mismo.
El
usted si ve que se vuelve un
enseflado.
Siempre
formas
Un
útiles
para
sus hijos,
lograr es
Usted le puede
que se capacite en
que
ayudar a
él.
él 10
Asl
podrá
adquirirá confianza en
e~rto
será
un
opiniones e incluirlo
forma de
c~sino
en
confianza.
cuando usted haya partido,
hacer por sl mismo.
ha
eficazmente
su
otras
Otra
desempeRar un trabajO hasta
mismo sabrá que
de formular las
Pre/lÚnte1e sobre
cultivo.
sienta confianza en
Diga Qu6 piensa
Trate
m6todo para hacerlo es P6dirle sus
en
información que
las respuestas sean solamente
~ue
necesario
que
Aprenda a hacer sus
obtenga la
del ganado?".
P6ro
Al!1e/lÚrlUle de
No dilla "Baifa usted su Ilanado?
usted de los balIos
cortas,
en el trabajo que le
necesario
interesar
al
cSmPesino en el tema que usted viene a tratar con 61.
Antes
de
retirarse,
ase/lÚrese
de
que
el
c~sino
135
entiende 10 que debe haoer y oómo haoer10.
si después de su visita el
ae
t
ha comunicado.
escuche.
Aprenda
c~~ino
Durante todas
a ser
pUede tener una idea
un buen
lo ,hace mal usted no
sus
oonversaoiones.
oyente.
útil para usted.
fprma de aeber como piensa la gente.
cómo. qué. y por qué
Reouerde que
c~sino
El
Esta es una buena
Su negocio es saber
la gente piensa oomo
10 hace.
El
oampesino puede arrojar luz sobre los problemas Que usted
viene a
ayudarle a resolver.
Si
le promete algo
en el
curso de la visita. anóte10 y consú1te10 cuando regrese a
,
su oficina.
Si el
CUmpla después sus promesas.
o~sino
no está de aouerdo oon usted. respete sus
puntos de vista.
~ede
tener buenas razones para pensar as!.
Puede ser el
resultado de instrucciones previas que el han conducido a
Descubra
f:tracasos.
tenga
tacto al tratar
vista.
Nunca
i
o~rtunidad
~a
por
deje
a
un
inteligente.
acuerdo. pero
de sus
puntos de
darle
sin
c~sino
Puede
de hacer preguntas finales.
garar confianza.
d~le
está de
de convencerlo
timido. o bien. sienta
él, es poco
qué no
la
ser Que
temor de Que piense usted Que
Disipe
sus temores dtI
esto al
Este puede ser el momento oportuno para
el material impreso
que traiga.
deJar impresos en cada visita.
Si
no es poSible
tal vez no sea
hacerlo. pero este material puede ser
necesario
útil para reforzar
136
e,l propósito
de su
visita
y dejar
un
resumen de
las
instrucciones al campesino.
,
DeB.PUIs de la visita.
6.3.3.
fUturas al alricultor para
deberá saberlo
manera
que
silUiente.
se puedan
p~ede
adelanto?
co~robar BU
antes de dejar la
hacer
Esto
finca visitada, de tal
arrellos
para
la
visita
La próxima entrevista con 61 puede efectuarse
en una reuni6n de
Irupo.
viajar hasta
tle~o
Necesitará hacer visitas
Constituye un desperdicio
su finca
10lrarse en una reuniÓn
para verlo si
de
esto miamo
que usted efectuará en una
feoha pr6xima.
~
nuevo, deberá
materiales
pensar en
que
puede
desilusionará si se
especiales que
cQnfianza,
c~sino
de ello.
tiene
pr6xima y
Un
olvida de llevarle
que le di6.
los
c~sino
se
ciertas semillas
Si usted desea retener su
sus promesas.
en su mente,
de
AseJlÚrese
con toda
de
que le
claridad,
las
S610 usted puede estar selUro
Si le pide ayuda para una fecha futura, anóte10
en su diario y
6.\3.4.
necesitar.
le prometiera.
c~la
i~strucciones
su visita
c~la
la cita.
Relistro de la visita.
será de valor tanto para
que le suceda.
Un relistro acumulativo
usted como para el
funcionario
,
---------~--
--
137
6.3.4.
..istro de visita a una finca
RllGISTRO
f
1'.
Nombre del campe8ino'--________________
2.. Ubicación de la finc ..
B__________________
3. La vi81ta: FeChBo._ _ _ __ LuBar____________
4. Objeto de la Vi8itao. _______________________
5, Ob8ervaciones
efectuadas~
____________________
i
6, Ayuda prestada al campesino'--_________________
7. EValuación o secue1ga_______________________
Fecha de la
8eoue1B~
Qué resultados
_________________________
_____________________
obtuvo~"
Fir.ma del funoionario
que hiao la
visita~
______
-~-------------------------------------------------------~-------------------------------------------------------
* ~A:
Siempre aseBÚrese de que el
c~sino
que usted está escribiendo y por qué.
sabe 10
138
6~3.5.
f1noBB.
Un registro senoillo en una sola tarjeta pequefla
es sufioiente.
1.
Hay
muy buenas
razones para
Proporoiona un registro permanente
el instruotor tiene muohos
difioil
reoordar
todos
o~sinos
los
llevarlo.
de la visita. Si
a oargo, será muy
detalles
relativos
a los
m').sMOs.
i
~.
Los registros le proporoionan material para sus
informes.
$.
4.
Le ayudan a llevar un oontrol de sus oOmPromisos.
Le da al
instruotor la sensaoión
de que prooede de
forma profesional.
5.
Sirven
oomo
referenoia.
Pueden
imPedir
que el
lnstructor se sienta desoonoertado en una fecha futura si
~
le olvida lo que suoedió ouando hizo la visita.
,
~.
Son útiles para la seouenoia de los trabajos.
t.
Proporoiona datos estadisticos de utilidad.
,
139
8.3.8.
VentaJ_ J'
deBVfIIJtaJ_
I
de 1_
visitas a
1_
ftncas T al bolar ruzosl.
VentB.1_
DeBVflnta..1_
r"--"-----~~~~~------~------~~~~~~----~I
1. El extensionista
obtiene información
directa acerca de los
problemas de los
campesinos.
1.
2. Promueve buena
voluntad.
2. Limita el número de
fincas que pueden
visitarse.
3. Induoe la confianza
del campesino en el
extensionista.
3. Los contactos están
limi tados por las
difiou1 tades de
prol1ramar10s.
4. Permi te al
extensionista ubicar
lideres y cooperadores.
4. Los vecinos no
visitados pueden sentirse
desilusionados.
6. Estimula el
los oampesinos.
inter~s
de
6. Las visitas
constituYen una fuente de
'noticias.
I
,7.
Más prácticas se
mediante este
iau§todo.
~doptan
18.
Brinda oportunidad
~ra que toda la familia
~rticipe en el problema.
'9. Ofrece oportunidad
¡para hacer nuevos
¡contactos.
Demanda muoho tiempo.
5. Hay una tendencia a
visitar a ciertos
campesinos y a descuidar a
otros.
6. Su oosto es elevado
oon relación al promedio.
140
6.3.7.
Los
1.
~-
Sugerencias útiles en las visitas a las fineas.
problemas
humanos
son
individuales
y
con
frecuencia es mejor tratarlos individualmente.
2;
Problemas complejos que
son de
extrama importancia
~ra
el campesino y su familia, es probable que no sean
interés para otros para tratarlos oon efectividad en una
reunión de grupo.
En tales casos una visita a la finca
es más efectiva.
j-
3.
e$
Los problemas confidenciales
de la familia oampesina
mejor tratarlos individualmente y
guardar reserva
sobre esto.
4~
El éxito
con
frecuencia
patrones
oonooidos.
c~sinos
estándar.
Su
Estos
se mide
objetivo
oon
no
son individuos
relaoión
es
producir
y se
deben
tpatar como tales.
5.
Una visita
a la finca sólo tendrá
oampesino y usted sientan confianza.
a
éxito ouando el
141
6.3.8.
Escuche.
1,
Sea un buen oyente.
2.
Reserve su consejo
hasta haber escuchado
toda la
h1stor1a del campt1s1no.
3.
A veces el "s11enc10 es oro".
6~3.9.
FoZ'III/J de preguntar.
1.
pueden presentar act1tudes
Se
en la forma
las preilllntas.
"¿No cree usted?"
eKPres16n como
"¿Qué p1ensa usted?",
2,.
El campt1s1no aprovechará
de hacer
puede no ser tan buena
el consejo
de usted
1!J610
ouando
éste se oonv1erte en su op1n16n personal.
,
3..
Usted podrá obtener
una ayuda
uBted
vallosa al
que?, puede
no
1nformaci6n út11 y
sUBer1r la
ser tan
p'odria usted hacer cuando.,. ?",
respuesta
bueno como
proporcionar
"¿No
decir
oree
"¿Qu6
142
1.
2.
Le pueden haoer preguntas al prinoipio para probarlo.
Hable oon
los oampesinos en el vooabulario
f,milia.
EmPlee términos oomunes.
3.
le
Si
preguntan
qué
haria
problema, primero pregunte qué han
usted
de su
aoeroa
de un
heoho otros sobre
el
mismo.
4.
EstimúleloB para que
tomen sus
propias deoisiones,
pero
no es oorrecto valerse de esto para oubrir su propia
I
ignoranoia.
6~3_11_
1,.
Papel de las visitas en
BU
pro¡zrtUJa.
El objetivo de la visita es la familia a la que está
s~rviendo.
2L,
Las
p~b1emas
3,.
visitas
pueden
ser
útiles
para
desoubrir
vitales para su programe.
Las
visitas
le
pueden
ayudar
a
10oaliJ6ar
meteriales o informaoión para demostraoiones
~sultados.
de
143
P1an_aión de las visitas.
6~3.12.
1.
Cuando haga visita
tenga lista su libreta de apuntes
ysu láPiz para registrar sus observaciones.
2.
Sefla1e
en
su calendario
una
nota
de
su
visita
campesino sabe
10 que
planeada.
3.
Siempre
asegúrese de
que el
usted está anotando y por qué.
6.3.13.
1.
Registro de
BU
visita.
A continuación se sefia1an sus
puntos de vista de los
que debe usted conservar registro o notas:
.
'
2.
a.
Nombre del campesino.
b.
Fecha, hora y 1 ugar de la visita.
c•
Objeto de la visita.
d.
Observaciones que haya efectuado.
e.
Ayuda que haya proporcionado
f.
Evaluación.
g.
Secuencia requerida.
¿Qué
al campesino.
resultados obtuvo?
Mantenga los registros de visitas en orden y conserve
los registros de cada familia reunidos.
144
6.3.14.
l.
al
2.
/,Por qué se
bactln vil!litall a lall fine_f.
Todas las visitas lIe hacen con el propóllito de ayudar
c~sino
Se les
a resolver problemas.
visita para conocerlos, entender su situación
y obtener información directa.
3.
Si se planea una visita, hágansele saber al campesino
las razones por las que va a efectuarla.
4.
Si el campesino le pide que lo visite, discuta con él
el objeto de su visita desde el comienzo.
5.
Esté preparado
l~s
condiciones existentes.
6.3.15.
1l
,
ai.
para modificar su ayuda adaptándola a
Tipo de vll11tas.
Visitas para fomentar la participación.
Los contactos personaleB logren que usted se gane la
cf:mfianza del c~sino.
b'.
EBtimulan a más campesinos a que asi.l1tan a una
reuni.ón o participen en un programa.
,
145
2,
Visitas para ayudar a que el campesino comprenda sus
metas.
a.
Los intercambios individuales ayudan al campesino a
reconocer sus propias metas.
b.
Ayuds a separar lss metas importantes de las gue no
son.
•
3,.
Visitas para que el campesino conozca otros enfoques .
a.
Las visitas con frecuencia
conducen a que las
familias campesinas tomen decisiones a largo plazo.
~.3.16.
¿~
luJoer
IllJB
visita?
Puntos
que deben
considerarse:
a.
•
i
~.
Mire al campesino a la cara .
Los puntos de vista de usted no pueden ser la única
~olución
posible de los problemas del CampE/sino.
C.
Respete los puntos de vista del campesino.
~.
Respete el tiempo del campesino y sus períodos
f;)cupados.
"
¡ti
146
e"
Busque a1110 que pueda alabar al campesino (no trate
de 1isonjear10. ya que no es estúpido y 10 percibirá).
f.
Deje que el campesino hable.
puntos de vista son
iI.
Hálla1e saber que sus
i~rtantes.
Desarrolle un sentido de oportunidad.
Una visita
corta pero efectiva es 10 más deseable.
6.3.11.
1.
Observaoi6n.
LascosaB que usted ve pueden no ser percibidas del
mismo modo por el campesino.
Usted tiene la ventaja de
~uchas e~riencias.
2.
Observe el medio fisico circundante:
a.
¿Qué cosas son
b.
¿De qué medios dispone para trabajar?
c.
¿Cuál es su situación económica?
i~rtantes
para el campesino?
147
6.3.18.
EvaltJe
BUS
v1s1tas a las f1ncas.
AlTES lE Al 'ISITA
1. Ha ,roftiudo uhd uh
~isita
Si
iuto COI otm ,ara
~lCer 11 150
.45 ,ficj,.t, di SI titl'O? •• , ••••••••••• * ••••••••••• , ••••••••••••
2.
Sib, "
Cil,tsi ••
'u, lo
Vi ~i
,¡sil" 1••••••• , ••••••••••••••••
i
3. Sabe ,1 ci.ptsiao tI ,bj,t. d. su ,¡sit. 1......................
4. Ti, •• toda II ilfo,.aeió•• te.siria ,ara ayada, al ea.,tsilo a
ftsolvtr 1,s "8.1"15 (11 titl'? •••••••••••••••••••••••••••••••••
S. EsU sa ,i¡iti ,rogtiuda d. hl foru 4. ,ce sra adfClid. y
.,ort«l' ,iri ,1 (a.',siID? •••••••.•••••••••••••••••••••••••••••••
í. LI.,a
Ksttd ala li~rtta , II,iz ,ara alotar los d,t.llts dr sv
risita ?, ••••••••••••••••••• ~ •••••••••••••• , ••••••••••••••• , •••••••
7.
Htctsit.r~
usted I,f"i,lts D ".ipo 1., ••• , •••••• , .•.•••••••••
8. La ,,~etiea o ~atilidad 4vt vst,d ,r','I' tS .vy dificil dI 4Gt la
,',ctú' , adflj,,¡ Ij cal,rsi.o ? •• , •••••••••••••••••••••••••• , •••••
,.
Estl ,1 ea',fsiIO t. eap.eid.d dI lftetvar la
qu, asted
p,~etie.
1, ,ro,ol. 7•.••..••••••••••.•••••••••.••••••••••••••.••••.•••••• , •.
10 • Est4 el ca",siIO listo para usarla ? •••••••..••• , ••••••••••.•
lit.
•
Titt' l. ,r4ctic. ,rlaeiD' eq, l. ,x",ir.e¡. 4.1 c••,.si.,? ••
,
12. Pli'•• ust,d "s,Sal •• a sola
C&Si
a la VII 1••••••••••••••••••
'Il. Nle,sita,1 ustld ,"para, .att,ialrs dt dt.ost,aeiól
f
i.p,.sos?
Ilfo,.a,4 astld al ca,plsilo ael,ea dI aeo.trei.it.t.s
a.ro,teuarios ,"S,.t,s y f.taros tal,s eo.o sV,fr.tcias pa,•
.•"ead•• , eO'p,as d, fr,tiliz •• t,s, dt se.ilJas, rte.? •••••••••••••••
.14.
•
'0
148
...AlTE LA '¡S¡TA
Si
l. Al hablar, se diri,ió directlleltt al ca.p.sil'? •••••••••••••••
l. lr ala •• usted algllls de SIS bl.las ebSe'Yleiolfs o J"r,s
¡,ttlitrfS , ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
S'.
htndió.l cillpuiu lo ,., ddia hac" 'ira I.,rar
In 1'1
.~jtb
",,/1, ,..
di al ,fsjh fU usted Ir hizo ?............. .,u .. ..
6, Hizo vstrd las ,r" •• tas de tal I,do ql' r,ita,a trlrr r.s,uestas
dI ·SI o H. 1•••••.••••••••• , •• , ••.••••.•••••• , •••••••••• ,., •••••. ".
,
7,
SI filÓ
Ist,d la c•• fi'lza d,l ca",si •• ? •• , ••• , ••• , •••••••••••
8. Pudo usted ,'.star u.a ayuda di,.eta 1I eal1esil0 1•••••••••••••••
9, lostr6 el ea.,esil' i.t.rls ,a,a ,'Ir, rl
•• , j,
IQ.
,r~etiel
lIS e'lcri,s
dió 1•..•••••••.•••••••• , •••••••••••.••••• ···.,·.····· ••••••.••
C.~.do
ustrd sr ,.ti,ó, t.IJa tI ealplsi,. ula eO',"lsi •• ela,a
4.1 oti,tD d. SR ,isit. ? ••••••••••• , ••••••••••••••• ,., ••••• , ••••• , ••
11. Hubo "o•• sas d. su ,a,te o de ,artr d.1 caJ,rsilt tur refuitrl.
IIj:5itas fat.ris 7••• ".' ...................... , •••
11 • • • • • • , • • • • , • • ,
•• , ••
J4, R,s,.tó ast.d l,s ,llt.S dr ,ista drl el.pesilO ? •••••••••••••••
ISI Alt.s dI "tirlrs" ,idió ast,d aJ ci.,.sil' ••, 1, .i(ir'i
"',I.fas fi.alts ?, ••••• , •••• ,., ••• , •••••••• , •••••• , •• , ••••••• " ••• ,.
1..
Dió Ist,6 aJ ea,1fsi.o lit"at.ri o Jattrial ¡.,r.s. 1•••••••••••
"
149
.(SPIES DE tA flsrrA S 'EelEtA
J. SI bici" •• ,li.'S ,a fa
i"
Si
,itit. "sftri,r?, •• ", •• ,.""""",
2. 8ecesita,' ust,d lat"ial,s adieittales ,ar. las risitas
posteriorts ?, •••••.•••••••••••••.•••••••••••••.•••••••• , •••••.•••••••
,a.
Pejó usted instruceioltl al eupuilO ,i/a
.u
realice lceiolts
futtras 1•••••••••••••.• , •••• " ••••••••••••••••••• , •••••••• , ••••••••••
4• Pidió el (at"sil. a,lda ,ost.rior a ust.d o a .tr.s ? •••••••••••
..
ND
150
8.3.19.
CUestionario a
desarrollar
una
ves
Be
ha
realisadO v1s1ta.
IpfoZ'IIJI!Jc16n del c,..""s1no
Nombre Jefe de familia: _________________________
Npmbre de la esposa :
NÚlDero de hijos: _____
Ed8.detl: ________
Nivel educacion8.1 del Jefe de famili8.:, ______
Nivel educ8.cional de 18. familia: _________
ItlfoZ'IIJI!Jc16n de la F1nca
Vereda:
A.t'tJa aproximada:
Tipo de explotaci6n:
Il'U1rel!1os de la finoa: ________________
Análisis de la explotación: _____________
A4ális1s de las
e~on6mioas
1.
caracteristicas emooionales,
sociales y
de la persona visitada.
1Aaociona1.afmte
Es receptivo: ____ Reacio:____ P8.sivo:_ __
151
No es lideZ':..-_ __
Es lider: _ _ __
3~
Htmtabllmte tiene
Iniciativa :'_ _ __
Imaginación:' _ __
Imitación instintiva:_______
Imitación inteligente:_________
i
4.
Bil el prooeBO dB aprtIndl111lJ./e "" ftlJCUentra en la etapa
de
Atención :______
Deseo:______ Interés: _____
Cbnvicción: ____~Acción: ______ Satisfacción: ______
Otro: _ _
5.
E1t;periencia adgulrida por
Cambios tecnológicos imPartidos:________
Cambios propios:_______
61.
Aotitudes
COmParte el servicio de extensi6n:__~_
Lo considera como un cambio útil:______
152
7.
S1"t-. de valore"
Le da valor: Al d1nero: _ _ _ _ _ _ _ _ __
Al rango "00111.1:__________
A los lazos re11g10Bos: _ _ __
A lazos polit1co":_______
8.
Conoepto de 111. v1,,1ta dado sobre el ctUtPe"lno del
exten"1on1,,ta.
153
8.6.
REVNIOII1fS
6.6.1.
Disertaci6n
entiende
una
o ConfezoenaisB.
exposición formal
orador ante un
gr~
puede ilustrar
de
y
verbal de
oyentes.
la confert!lncia
Por confert!lncia
la charla
seguir una serie de preguntas y rt!IBPueBtas.
de
información
un gran inconveniente de la
tiene el oyente.
sJlo en
10 gue
Aungue
i
tiu1lbi~n
de
y
la
conjunto
conferencia
misma es el papel pasivo gue
refiere
"chispa"
El objeto de
de prt!lsentar informaci6n,
A menos gue el
se
le pueden
10B oyenteB un
organizada.
cbnstituye un modo sistemático
único
un
Con ayudaB viBua1es Be
y a
uba conferencia es transmitir a
se
orador
al dominio
estilo.
el
est~
dotado
del
tema
oyente
no
sino
tiende
a
d~straerl!Je.
Los
conferencistas deben prepararse
bien. tratar
dos temas centrales y hacer todo 10 posible para
uno o
c~tar
y
mantener la ATENCION del público.
8.5.1.1.
LaB ayudSB vitlUsleB de I/Z'an cslidad _lan
úf¡,ileB.
Se puede
que se desarrollan
La'
i
recurrir a una
a 10 largo
serie de conferencias
de un periodo
podemos utilizar en la EXtensi6n
ser
de tiempo.
RUral para oapaoitar
a ~os campesinos en oierto tema muy espeoializado
154
6.5.2.
DebateB.
El
debate informal en un pequeifo grupo
0fnBtituye otro tipo de téonica de grupo.
reúnen en una
casa en una
fecha determinada una
mes, o tal vez a la semana para
problemas públicos comunes
de la
vecindad
sobre
el
para
vez al
estudiar o hablar de los
y conooerla
los agricultores
intercambiar información
co~rtir los
campo y
Los veoinos se
problemas
e
ideas
comunes con
objeto de ayudarse mutuamente y a la comunidad.
EBte
grupo
de
profesional.
debate
La
no
idea
puede
es
gue
tener
los
una
dirección
c~sinos
más
responsables se reúnan para estudiar problemas comunes
hablar de e110B.
BU
Es una fórmula que tiene mucho éxito en
modalidad para la labor
contribuYe a
rural, aquI el
que la comunidad mejore
conocimientos,
y
y
también
su
extensionista
su propio nivel de
sanidad,
higiene
y
planificaoión familiar.
6.5.3.
If6todo .adificado de conferencia.
prooedimiento donde
ellas con alguna
un grupo
~eriencia
Se trata de un
de personas,
cada una
de
relacionada con el trabajo o
problema gue se tiene entre manos, se reúne para analizar
situaciones
que se
$étodo
ofreoe a
que
feflexionar
están presentando.
los asistentes
oonstructivamente,
Se trata
la
oportunidad de
estimulados
aportaciones de los demás participantes.
de un
por
las
155
6.5.4.
Por reuniones
1l8un10rJ6B elínle_.
entienden aquellas donde
oonoretos.
se analizan
Es un método que ofreoe
la oportunidad de examinar
objeto
de
enoontrarles
~rtioiPBn
también
olinioas se
tratan problemas
y
a los partioipantes
uno o varios problemas oon el
Los
soluoión.
al prooeso
que
asisten
de soluoión analítioa
de
Consiste
en
los problemas.
DrlJ/lll!Jti:6B.eioneB
o
desempefiar un papel en una
modelo
senoillo
e
8OClodrlJ/lll!JJ!J.
Bimu1aoión donde Be
indefinido,
deBcribe
donde
los
a
partioipantes se le asignan papeles para representar
situaoión o
interesados
problema.
No
representan
los
oQnveni en tes. recurriendo
téonioa
pretende
se
partioipanteB en
hay un guión
a seguir, y los
que
papeles
aotivamente
situaoiones reales
para
modelo utilizado para realizar
tipo
puede
Ber
realidad local.
Benoillo.
pero
Bobre
un ejeroioio
ha
de
los
a
inoitar1os
pensar Y aprender. eBtimulando el debate
,
elementos que entran en la representaoión.
E)
orean
Con eBta
a BUS experiencias.
interesar
una
basarse
a
los
de este
en la
166
Al organizar una práctica de e"te
tipo, el extensionista
crebe:
1. Identifioar un escenario.
2~
Individualizar Y asisnar
~les,
sefla1ando ouales.
3, Espeoifioar una tarea o problema que haya que
resolverse.
i
~be
haoerse espeoial hinoapi6 en
el debate que sisue al
ejeroicio y en ayudar a los asistentes y a los
analizar
108
actores a
puntos su"citados por la representación.
157
8.5.6.
Orllani:zaci6n dtl
indican
algunas
reuniOntlB.
normas
gt!lnerale8
A continuación
8e
para
desarrollar una reunión.
l.
Objeto:
El paso inicial en
la organización
individualizar el objeto de la reunión.
e8
D.na vez decidido
éste, el extensionista debe estudiar toda la
informaoión que tenga en a mano.
2.
Tipo:
Elijase el
tipo de reunión que mejor
ouadre
oon el fin per8e¡¡uido.
3.
Plan:
Una vez
fijado8 el objeto y tipo
pr,¡ede comenzar la organización de la mil!!Jl1la.
d"finir:
en su oaso, tll número
estructuración
audiovisuales,
Pór
Hay que
La fecha, la hora, el lugar, el orador, la
p~blicidad
la
de reunión,
último,
(número
de
etc.) y cómo se
debe
determinarse
previsto de asisttlntes,
sillas,
mesas,
ayudas
desarrollará la reunión.
¿cómo
Stl
evaluará
la
reunión?
4.,
Publicidad:
Hacer
bastante antelación.
lqs datos si¡¡uientes:
y
razón
procede) .
de
su
publicidad dtl la reunión
con
En oualquier anuncio inclúyase
Tema de la reunión. lUllar,ftlcha,
ctllebración;
nombre
del
orador
(si
158
5,.
Celebraoión de la reunión:
T6nganse presentes los
aspeotos siguientes:
*
*,
*
El tema debe interesar a los oyentes.
Comenzar la reunión oon un desafio.
~ner
las ideas de forma lógioa dando
~lio
espaoio a las preguntas y respuestas.
*
Utilizar siempre que sea poSible ayudas visuales.
*
Despu6s de un debate general. haoer un resumen y
sacar las oonolusiones pertinentes.
Sugerencias dUlel!l para
6.5.7.
reunión.
Para
tener 6xito
en
tentJr
rbcito
una reunión
en
UlUJ
pueden ser
útiles algunas sugerenoias:
1.
Llegar oon
detalles
que
antioipaoión
se deben
al lugar.
arreglar
Siempre
momentos antes
hay
de
rE/unión.
2.
EmPezar a la hora exaota y terminar antes de que el
ánimo haya deoaido.
3..
Presentar en forma olara los objetivos o lo que se
qUiere lograr oon la reunión.
la
1~
4:
BUsoar formas de que la audienoia partioipe, esto
puede haoerse estimulAndola para que haga preguntaB.
5.
Evaluar la reunión en t6rminos de los objetivos
b~soadoB
que en esta etapa, es la motivaoión para
oontinuar asistiendo a las siguientes reuniones .
•
180
6.8.
Una
CURSOS CORTOS
exoe1ente alternativa
opnooimientos
pob1aoión
de
introduooión
habilidades entre
interés
oonsiste
de nuevos
la
los miembros de
en
afines a las necesidades
educativos
!
s~n
y
para
ofrecer
oursos
que le
y problemas
propios.
Si se realiza un
curso educativo oorto se
debe tener en
ouenta que:
Un programa educativo tiene éxito a medida en que es
faotib1e dentro del medio para el que fue planeado.
Un
prol/rame
de
dé terminado sistema
sistema
peroiba
~portará
la
eduoaoión
resulta
oonforme la
sooia1.
necesidad
de
los
exitoso
en
de
ese
benefioios
que
l/ente
la realización del mismo.
La dooumentaoión de oursos eduoativos. oua1quiera que sea
su
tipo,
e~quema
se
debe plantearse,
de una pauta a seguir.
presenta a
oonsideran
eduoando.
destinados
la
al
rasl/os,
sobre el
Con este propósito
continuación una serie
importantes en
e~ucaoionales
I
a I/randes
de puntos
realización
desarrollo
que se
de prol/rames
personal
del
161
1,
Titulo del curso
2.
Audiencia propuesta
~.
Justificación
4.
Plan promocional
¡
5 .. Objetivos
6.
Guión del curso
7.
T~cnicas
8.
Lista de recursos y materiales requeridos
,9.
Procedimientos e instrumentos de evaluación
6.6.1.
de
y
desglose por sesiones de trabajo
enseflanza-~rendizaje
~~lo
práctico.
Para
aspectos, se presenta un bosquejo
para cada sesión
e~licar
mejor estos
del contenido de
cada
uno de ellos, utilizando un ejemplo.
'6.6.1.1.
Titulo del
,cerdas lactantes y
SUB
curt!IO.
Prácticas de
lechones.
manejo de las
162
6;6.1.2.
Audisncia
~pusata.
progresistas localizadas en
deseen
la región
Juatificaci6n.
que
de Arauquita
explotaoión porcina
La
de Arauquita se realiza
sin ninguna
de oomunidades
poroioultura.
~render
región
~ainoa
de una
clase de parámetros
en la
forma extensiva,
tscnioos de produooión.
Esto debido a los bajos oonooimientos téonicos que paseen
los
elevado
Es
lo que no permite un indioe de produoción
o~sinos,
y
una mejor produotividad.
por todo
lo
anterior que
qapacitación
a
los
ÉKplotaoión Poroina,
se realizarán
c~sinos
lo que
oursos
interesados
permitirá ir
en
de
la
desarrollando
pooo a pooo pero de una forma significativa su producción
en la región.
6.6.1.4.
Plan prollJOCjonal.
~doPtaremos
dos
diferentes
rextensivo) estará dirigido
privadas que
del
tengan vinoulo
municipio
Para
de Arauquita,
la promooión del ourso
enfoques:
el
a instituoiones
oon el
con
primero
oficiales y
seotor agropeouario
el
objeto
de
dar a
oonooer el curso.
~l
segundo
(intensivo) se orientará
directamente a
las
comunidades rurales de la regi6n para contar con el mayor
183
número
de asistentes posible.
P!.an prollJOCional. int6ntdvo.
(Dos me8es antes de comenzar
e:/. curso).
carteles
municipales de
alusiv08
8erán
Arau~uita ~ue
colocad08
en
oficina
pre8enten apoyo al sector
campesino.
*
Folletos oon una desoripción somera de los principale8
detalles referentes al cur80
~rsonal
*'
86
distribuirán entre el
de e8as oficinas.
La diVUlgación mediante cartele8 y folletos
8e
hará
exten8iva a 001e6i08 agropecuarios del munioipio.
PJan
promocional
intansivo.
(Tres
meses
antes
de
comenzar el ourso).
*
EXhibición de cartele8 en los lugare8 más frecuentado8
por las comunidades de intere8.
*'
~sición
*,,
Visitas a las fincas.
de amena8 peliculas
80bre porcicultura.
164
:/:' Reuniones en las casas de campesinos lideres.
Informaoión /ilfNleral.
*
Titulo del curso y breve descripción de su contenido y
ofJJe ti vos
:/:
L~ares
en que se llevará a cabo el curso
:/: Duración, fechas y horarios
*
Alimentación
:/:
Transporte
6.6.1.5.
y
hospedaje
Objetivos.
es suministrar
El
objetivo general de éste
al interesado
los conocimientos
relacionados con el adecuado manejo de
~
1.
sus lechones,
curso
básicos
la cerda lactante
contemPlando las siguientes actividades:
La selección y utilización de las construcciones y el
equLPo
adecuado
necesarios
durante
el
periOdo
lactancia.
2.
Los cuidados para con la cerda antes del parto.
de
,
a
165
3.
El procedimiento
normal
y
adecuado
para atender
un
parto
un parto distócico en una cerda.
4,
Los cuidados que se deben tener con el lechón durante
l~s
primeras horas de vida.
5~
Las prácticas
generales de manejo tanto
de la cerda
como del lechón durante la lactancia y el destete.
8~
La
elaboración
n~cesarios
para
y
utilización
esta etapa
de
del ciclo
los
registros
reproductivo
cerdo.
6.6.1.6.
tl"aba,1o.
6~ 6.1. 6.1.
Gul6n del
CIlZ'BO.
INTRODUCCION
-.
IMPORTANCIA DE LA EXPLOTACION PORCINA
ESTADO ACTUAL DE LA PORCICULTURA EN LA REGION DE
ARAUQUITA
i
1~
CONSTRUCCIONES Y EQUIPOS
Galpones o corrales
Piso
del
166
Jaulas de cria
Cama
Corrales de recria
Lámparas de calefacción
Conservación, limpieza
y
desinfecci6n de las
instalaciones
2.
CUIDADOS PARA LA CERDA ANTES DEL PARTO
Tratamiento para combatir los parásitos
Alimentaci6n de la cerda
Aseo y traslado de la Jaula de parici6n
-
3.
Observaci6n de las senales de parto
CUIDADOS PARA LA CERDA /XJRANTE EL PARTO
Partos normales
Partos ditócicos
4.
PRACTICAS DE MANEJO DEL LECHON lXlRANTE LAS PRIMERAS
HORAS DE VIDA
~
Limpieza de las mucosidades y membranas fetales
Corte del cord6n umbilical
Corte de colmillos
~
Marcación de orejas
•
167
ól
PRACTICAS DE MANEJO DE LA CERDA Y SUS LECHONES
JXJRANTE EL RESTO DE LA LACTANCIA
-
Ajuste de camadas
-
Prevención de anemia
-
Alimentación de la cerda
-
Alimentación suplementaria de los lechones
Factores sanitarios
-
Diarreas
-
Neumonias
Parásitos
Castración
-
6.
Destete
REGISTROS QUE SE LLEVAN DURANTE LA LACTANCIA
6.6.1.6.2.
l.
DellllloS8 por S8s1ones de trabaJo.
Pr.illerll. S8tdón (Fecha y hora)
2:00 - 2:50
lNTRODUCCION
IMPORTANCIA DE LA EXPLOTACION PORCINA
lfSTADO
ACTUAL
ARAUQUITA
DE
LA
PORCICllL1URA
EN
LA
REGlON
DE
168
2:50 - 3:00
J);,scanso
3:00 - 3:50
1~
CONSTRUCCIONES Y EQUIPOS
qalpones o corrales
Piso
Jaulas de cria
Cama
Corrales de recria
~ras
de calefacci6n
Conservaci6n. limPieza
y
desinfecci6n de las
inBtalacioneB
3:50 - 4:00
Descanso
4:00 - 4:50
2.
CUIDADOS PARA LA CERDA ANTES DEL PARTO
Tratamiento para combatir 10B parásitoB
Alimentaci6n de la cerda
ABeo y traslado de la Jaula de parici6n
Observaciones de las seflaleB de parto
189
I
4.50 - 5:00
DflBcanl!JO
5':00 - 6:00
REPASO Y AVAWACfÓN
SeIflJZJda B8Blón (Feche. y hore.)
IfE.
2:00 - 2:50
3.
CUIDADOS PARA CON LA CERDA DURANTE EL PARTO
-
Pe.rtoB norme.les
-
Pe.rtol!J diI!Jt6cicoI!J
2:50 - 3:00
~BCanI!JO
3:00
- 3:50
,
4.
PRACTICAS DE HANEJO DEL LECHON DURANTE LAS PRIMERAS
HORAS DE VIDA
Limpieza de lal!J mucol!JidadsB y membranal!J fetalsl!J
COrte del cord6n umbilice.l
COrte de colmilloB
-
Marcaci6n de oreJe.s
170
3:50 - 4:00
l}fJsoanso
4;00 - 5:30
-
Re6istro de peso
Corte de oola
Consumo de calostro
Suministro dt!l oalor adicional
•
5;30 - 8:00
REPASO Y AVAWAClÓN
III.
Tt!ll'08ra 8IJsl6n (Fecha y hora)
2:00 - 2:50
5"
PRACTICAS DE MANEJO DE LA CERDA Y SUS LECHONES
lXJRANTE EL RESTO DE LA LACTANCIA
-
Ajuste de camadas
-
Prevención dt!l ant!lmia
-
Alimentación de la oerda
-
Alimentación suplt!lmentaria de los lt!lchones
171
2:50 - 3:00
Descanso
3:00 - 4:00
Factores sanitarios
Diarreas
Neumonias
Parásitos
i
4:00 - 4:10
Descanso
4:10 - 4:50
Castraci6n
-
Destete
4,'50 - 5:00
REPASO y EVALUACION.
,
IV.
Cuarta Stls16n (Fecha y hora)
2:00 - 2:50
6.
REGISTROS QUE SE LLEVAN DUBIINTE Lil LilCTANCIA
172
~:50
- 3:00
Descanso
3:00 - 4:00
REGISTROS (Continua) TALLER
4:00 - 4:50
REPASO Y EVAWACION
4:50 - 6:00
CLAUSURA DEL CURSO
fJ. 6.1. 6. 3.
Técnicas de enselIlJ1J.8IJ - /APrtmdiza,1e para cada
sesi6n.
•
I .
Pr.iJDtJra sesi6n
'a)
ProgrlJJl1a de diaposi ti val'
(ler Periodo)
,b}
Explicación
(ler, 2do y 3er Periodo)
o}
Exposioión gráEioa
(ler y 3er Periodo)
d)
Demostraciones
(2do y 3er Periodo)
e)
Instruooión individual
(3er Periodo)
E)
Dibujos
(3er Periodo)
173
a)
Proyeooión de diapositivas (ler y 2do Periodo)
b)
Explioaoión
(ler, 2do y Ser Periodo)
o}
Exposioión gráfioa
(ler, 2do y 3er Periodo)
d)
Demostraoión
(2do y Ser Periodo)
e)
Dibujos
(ler Periodo)
111.
~
.
Tezocera 8flslón
a)
Proyeooión de diaposi ti vas (ler Periodo)
b}
Explioaoión
(ler y 2do Periodo)
o)
Exposioión gráfioa
(ler y 2do Periodo)
d)
Demostraoión
(Ser Periodo)
e)
Dibujos
(2do Periodo)
a)
Explioaoión
(ler Periodo)
b)
Exposioión gráfioa
(ler Periodo)
o)
Instruooión individual
(2do Periodo)
d)
Taller
(2do Periodo)
174
6.6.1.6.4.
.
Listas de
l.
Recursos
4.
Recursos humanos
BXt~nslonlsta
~curBOs
y materiales requeridas
o Médioo Veterinario
~sinos prog~sistas
Lideres locales
b.
•
Recursos fisicos
Cerdas y lechones de las razas Landrace, Duroc,
HamPshire y razas criollas
Construcciones y equipos de porquerizas
Alimento (sorgo, maiz, bore, yuca, concentrado,
melaza, etc.)
Agua potable
Viruta de madera
Droga veterinaria (Antibi6tioos, repelentes,
larvicidas, desinfectantes, antidearréicos,
purgantes, hierro destrozado, eto.)
Herramientas (palas, escobas, cepillos, etc.)
Equipo qUirúrgico
Báscula
Navaja
Lasos
Costales, eto.
176
,
2.
Lista de IIIBterialeB
PIU'IJ
fines didácticos destinados
a cada sesión.
.
-
~
PI'il118ra, sellUnda Y tercera sesión
a)
Proyector
b)
Filminas
e)
DibuJos
d)
Carteleras
e)
Cardos y lechones
f)
PapelóJ1l'afo
g)
Marcadores
Cuarta sesión
.-
a)
Fotocopias
b)
Maraadores y papelógrafo
CLAUSURA
a)
Plegables
b)
Cartillas
6.6.1.6.6.
~im1entos
Se evaluará el desempeflo de
t~rmino
sin
de
más
aciertos.
e instrumentos de evaluación.
las labores encomendadas
cada sesión, a nivel
propósi to
gue .
individual y
•
de grupo,
corregir
errores
y
Por las caracteristicas
de este
CUl'SO
aplica ningún sistema formal de evalusci6n .
al
seflalsr
no se
176
6~ 7.
E~
CURSO DE CAPACITACION y ADIESTRAHIENTO
el
sector agropecuario
como en
cualquier
medio de
producción, los procesos productivos están sujetos
serie
de
pasos o
utilización
e
fases
operativas
integraoión
depende
de
cuya
en gran
a una
correcta
medida
la
eficienoia de los miamos.
Vemos por
ejemplo
oorreotamente
para
que
el
bio-digestor
se deben realizar
unas labores
oantidades de agua adeouadas, ya
funoione
previas y
que si no se realiza de
esta manera se pierde la función del bio-digestor.
Los
sistemas
p~áctioas
produotivos
que
son
se realizan
más
efioientes
de una
oontrario son
inefioientes ouando
t~adioionales
o
inoorreotas,
forma
si
sus
técnioa, oaso
se aplican
produoto
práotioas
de
una
baja
esoolaridad y pooa oapaoitaoión.
Es por 10 anterior que el
Programas
~imera
de oapaoitaoión
condioión
para
extensionista debe implementar
senoillos
lograr
precisamente el
oonocimiento
qbstáouloB
entorpecen
ziesultadoB.
que
la
este
estas
propioie la
La
propósito
deficienoias
conSBouoión
en
La
Óapacitación que
de
y aooesibles.
de
mejores
brindar
transformeción del
u
una
modelo
-.--.---~
177
I
productivo
existente
en uno
más
efectivo,
ya probado
dentro del medio en que está destinado.
Pero también el extensionista, tendrá
método
de
instrucción,
que valerse de
circun8Crito
a
un
condiciones
y
requerimientos laborales especificos de cada individuo.
~
capacitación debe
basarse
en MUias
manuales operativos (Tipo SENA) que se
metodolózicas o
apeMUen al modelo
técnioo probado.
Las listas de chequeo son
141
identifioación
de
un excelente instrumento
deficienoias
y
para
evaluación
de
puntos a oonsiderar en
un
atances.
I
A continuación se exponen los
CUrso de Capacitaoión y Adiestramiento:
1;
Titulo del curso
1. Titulo de la unidad de capacitación.
1.1.
Necesidad de oapaoitación:
Espaoio entre
si tuación actual y si tuación futura deseada.
La neoesidad de capaci tar es el .. Por qucf .. de
oapacitar.
178
1.2.
Objeto conductual:
Alcance o logro de la
situación futura deseada.
El objetivo de capacitar es el "Para qué"
de
capacitar.
Plan operacional:
1.3.
A.
Pasos
B.
Punto clave (Información necesaria)
1.4.
Técnicas de enseflanza- aprendizaje.
1.5.
Evaluación.
Aifin de ejemplificar el desarrollo del esquema descrito,
se
utiliza "Un programa de
limpieza
de
capaci taci6n de
las instalaciones
Granja El Alcaraván, para que
de la
la correcta
porqueriza
la unidad del
de La
Biodigestor
funcione".
l.
Titulo de la unidad.
CORRECTA LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES DE LA
PORQUERIZA DE LA GRANJA EL ALCARAVAN PARA QUE LA
UNIDAD DEL BIODIGESTOR FUNCIONE.
1.1.
Necesidades de capacitaci6n:
Deficiencia en el lavado de las instalaciones de
179
la porgueriza, 10 gue produce un mal
funcionamiento del Biodigestor.
1.2.
Objetivo conductua1:
En una explotación porcico1a dadas las
instalaciones propias de La Granja El Alcaraván y
los recursos necesarios para su limPieza, la
persona encargada realizará su labor, utilizando
las prácticas correctas y sin excederse en la
cantidad de agua.
1.3.
Plan de enseflanza operacional:
i
A.
PASOS
B.
PCJNTO c.c.t VE
l. Recoja el estiércol
con una pala en la
carretilla.
l. Realice la labor en
cada corral
2.
2.
Eche el estiércol en
el Biodil/estor.
.
3.
Lave con agua
Pero no utilice más
de una tercera parte
de la cantidad de
estiércol que salga
3.
4. Recoja las
herramientas y eguipos que
.utilizó.
~OTA:
Es importante
Cuente el n/lmero de
carreti11adas o
paladas de estiércol
que sa1l/an.
4. TenJIa cuidado de no
olvidar herramien~a
rel/ada en la porgueriza .
hacer notar
gue la utilización
más agua de la necesaria, no permite
de
gue el estiércol se
180
dfgrade bien y produzoa
gas y bioabono, 10
sentido al bio-digestor.
1,4.
1.5.
Téonioas de ensefIanza aprendizaje.
a)
Demostraoión de método
b)
Charla
Evaluaoión.
a)
Cuestionarios
b)
Lista de ohequeo
que le quita
181
6~ 8.
GIRAS BlXJCATIVAS
6.8.1.
¿Qué
es
orllanizado
por
resultados
o
una lira
un grupo
educativa?
de
situaciones
Es
individuos
relacionados
un
para
con
viaje
observar
problemas
efipecificos.
~s
giras
especiales se
bien se realizan con el
refieren a
fin de presentar
de un mejor procedimiento para
~s
o
demostraciones
la finca o para el hOllar.
giras generales pueden servir
~moBtraciones
un solo proyecto
para varios
tipos de
o de actividades de extensión.
qha gira bien planeada y dirillida con seriedad puede ser
un
método
muy eficaz
de enseflanza
o
transferencia de
tecno10llia.
Patentizan
6.8.2.
métodos nuevos pueden llevar a
de
que manera
un mejor nivel de vida, y
de hecho, asi 10 hacen.
6.8.3.
Las liras
son convincentes.
los individuos están
ya que "Ver es oreer".
Una vez convenoidoB
listos para probarlo
ellos miamos,
182
Son a¡¡radables.
Una gira a quienes la
hacen da la oportunidad de visitar
a otros y de intercambiar ideas.
Las liras permiten que muchas personas participen.
Las giras animan al grupo a plantear preguntas.
Las liras despiertan interés.
6.8.5.
Planteaa1ento y prtlplU'lIc16n de una lira.
6.8.5.1.
~esultados
Plan.
Para
que una gira ttmga
éxito y buenos
es preciso planearla bien pues las liras no se
efectúan por si solas.
1.
Asegúrese de que cuenta con el interés de la
población.
2.
Decida exactamente que es lo que va a 10llrar con la
lira.
3.
Determine cómo es el público cuyas mentes trata de
alcanzar.
4.
Decida especificamente que procedimientos mejorados,
habrá de ayudar a cumplir con sus objetivos.
183
5~
Resuelva en que lugar han de verse los procedimientos
mejorados.
8~
Trace la ruta de la visita.
7.
Elabore el programa
8.
Publique todos los pormenores.
9.
Visite a cada una de las familias.
10.
En el programa de la gira disponga de periodos de
descanso suficiente.
11.
Descubra formalJ de recreo.
6,8.5.2.
¿Qué ha de hacerBtl durante la /lira?
1¡
Reunión
2;
En cada parada
3;
Periodo de recreaoión
4;
Final.
importante.
Resuma
el total
de
Incluya 10 siguiente:
la
gira.
ElJto
elJ
184
Diga 10 que a visto.
Indique los procedimientos mejorados.
Haga que los miembros entren en discusión.
Recalque la importancia y el valor que tienen
los procedimientos observados.
Apunte los nombres de todos los que fueron S la
gira.
J
186
6.9.
DIAS
J)ll
CMIPO
El dia de campo e6
que
tiende
un
~todo
a
de comunioaoión oon grupos,
una
o
varias
agropeouarias, realizadas en condioiones
o~jeto
de
despertar el interés y
práotioas
looales, oon el
los deseos de adopción
de ellas, trayendo oomo oonsecuencia la transmisión de un
paquete de tecnologia.
6.9.1.
a.
ObJetiVOB.
Eduoar al hombre de
o~
para que adopte las nuevas
técnicas agrioolas y/o ganaderas.
b.
Demostrar la importanoia que para el hombre de
o~,
tiene la adopción de nuevas práotioas. a través de
resultados y
o..
~todos.
Intercambiar experienoia8 que permitan oonooer y
aolarar oonoept08.
d.
Conooer el interé8 despertado en 108 campe6in06 por
el de8eo de adoptar nuevas prácticas.
e.!
Fortalecer la6 relaoione8 entre los campesinos y los
agentes de oambio.
188
~.
Dar a conocer los trabajos e investigaciones que se
realizan en los Centros y Estaciones experimentales.
asi como en fincas de lideres de la oomunidad.
g.
Reooger las opiniones. sugerencias y demás aspectos
que permitan evaluar las prácticas desarrolladas.
OrlllUJlzac16n.
El
a~ontecimiento.
debe
ser
prfiwia,
cual
estén
en
c4unPesinos
la
de
la
dia
de
sometido
looalidad,
c~
a
una
comprometidos:
representantes
como
todo
p1aneación
técnicos.
de
otras
instituciones y oasas comerciales.
6;9.3.1.
camita OrlllUJizador.
Este
comité o sub-comités
s,sún sea necesario será respOnsable de cada una de las
etapas del proceso:
P1aneamiento
ProgramaCión
Ejecución y
Evaluación
Haga participar en 61 a campesinos de la región, pues
elloB le darán a conocer las necesidades reales de la
región.
187
619.8.2.
p~oyeoto
ProY8Cto
ppevio
inicial.
del
dia
de
Elabope con el
oampo
en
el
oomité un
cual
estén
delimitados claramente los siguientes aspeotos:
Introduooión
Justifioaoión para realizar el evento
Objetivos y metas que piensa logpap
~blico
a quien estapá dirigido
Someta este ooncepto a consideración de otpas
personas que tengan podep decisorio dentro de su
institución.
Reouerde que un dia de campo demanda
tiempo y muchos recursos para su ppeparación.
6.9.8.8.
su
idea
Pro~to
del
inicial.
dla de
elabore
c~.
el
Luego de appobado
pPOyecto
definitivo,
conteniendo los siguientes aspectos:
~blico.
Determine tipo de público a quien va
dirigido, contándose además como posibles
participantes:
*
*
*
*
Las autopidades
Investigadores
Agentes de cambio
Representantes de casas comerciales
188
*
Servidores públicos del sector
sgropecuar10.
A~i
mismo determine el número probable de
participantes,
esto lo puede hacer con base a 10
i
haya ocurrido
~ue
en ocasiones anteriores y a
información suministrada por personas lideres del
l.ugar.
6.9.3.4.
•
Contenido del progr_.
Detalle los temas gue
piensa presentar, tiempo de duración de
las exposiciones
y de las diferentes actividades a desarrollar.
incluir tiempos
razonables para
No olvide
preguntas y
respuestas
(Ver ejemplos de programas y detalle, números 1, 2, 3).
6.9.3.5.
de
dar
T6cnicas
las
jlIII.ra
presentar.
e~licaciones,
,audioviBuales como
carteles,
Debe planear la forma
ejemplo:
por
papelógrafos
AyudaB
y
elemantos
.fisicos como arados, equipos, ganado, Biembras, etc.
6.9.3.6.
Pre~sto.
Elabore un
pres~uesto
de gastos
gue demandará el Dia de campo, y hsga una lista de los
recursos necesarios y los gue puede obtener.
gue por
su
ubicación, tamaflo, eguipoB y recursos disponibles sea
el
, 6.9.3.7.
Debe
elegirse un
sitio
189
mas
adeouado
demostrar.
de
Tenga
aouerdo
a
en ouenta
las
téonioas
además que
que
quiera
el dueflo
de la
finoa sea un 1ider o por 10 menos tenga aoeptaoión por la
oomunidad.
6,.3.9.B.
a,las
Fecha.
EsooJa una 6pooa en que esté de aouerdo
oostumbres, deseos de
los
~ricu1tores
y que
no
haya peligro de fenómenos atmosférioos.
6,9.3.9.
PUb11c1dad.
Inioiela oon bastante antioipación
e'intensifiquela en los últimos dias.
PUede utilizar los
periódioos y las emisoras looales, carteles, afiohes,
04rtas-oiroulares, tarjetas de invitaoión o entrevistas
~rsonales,
siempre teniendo en ouenta menoionar el
objetivo de la reunión.
i
6~9.3.10.
Recursos fisicos
T
])ebe
respontlllbilidades.
hacerse una lista de las personas
que intervendrán en la
eJeouoión oon sus respeotivas responsabilidades.
Programe todas las actividades, expositores, oonduotores,
lIt!ias,
atenoiones,
ooordinadores,
manejo de
entrega
proyeooiones,
equipos, eto.
m~teriales que va a utilizar:
eQuipos,
eto.
En ooasiones
de
material
preparaoión
IIsi mi/!!Jl11O
esorito,
de
ayudas,
prevea todos
los
Proyeotores, herramientas,
se neoesitará
transporte y
190
deben hacerse los arreglos necesarios.
6~9.3.11.
Tarjetas de insor!Pci6n.
preparados formularios
Es conveniente tener
para registro
de
participantes,
donde se anotará el nombre, direcoión y profesión.
de
muoha
ayuda
si
se
piensa
continuar
Esto
un
"seguimiento" .
6.9.3.12.
Recorrido.
las rutas
a seguir
demostraoiones (Ver
Elabore un plano donde se detallen
y
los
eje~lo
HJelllPlo 4.
sitios donde
Sitio
No. S
•
Entrada
11'
I
I
'1I
I
,
----i>
Sitio
de
reunión
..;.
, I
I
I
I
I
I
I
I
I
t
I
I
I
I
I
I
,
--------~---------..;.
I
I
I
I
I
I
I
I
,
I
I
I
I
",
I
----¡,..
las
Plano de Rsoorrldos
t
I
harán
4).
I
I
se
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
... ¡,.
I
------1
"
I
I
Sitio
I
I
I
I
I
I
I
I
I
-;..
Sitio
No.2
No. 1
...
..
I
..;.
---- ------------
I
I
I
crr'
------
-
,
¡
191
6.9.3.13.
BBtaciona.úento de vehículos.
Debe preverse
un sitio especial para el efecto.
6.9.3.14.
No olvide fijar una fecha previa para
EnBsyo.
hacer un ensayo de cada una de las actividades que se
desarrollarán, con el fin de corregir con tiempo
cualquier falla.
6.9.3.15.
'.
~terial
escrito.
Prepare con
tiempo
el
material escrito para entregar a los participantes.
.
6.9.3.16.
recepción,
Otroa
para
aspectos.
Prepare
las personaS
que llegan
el
sitio
dtl
temprano, una
exhibiciÓn y/o proyecciÓn de peliculas.
El agasajo de be planearse con pleno detalle.
La recepción y atención de los participantes debe
estar bien coordinada.
6.9.4.
Evaluación.
Debe
determinar los instrumentos
la forma en que se va a evaluar
y
el desarrollo dtll Día de
Campo.
:Piense que puede utilizar formularios o hacer un sondeo
por medio de entrevistas personales.
Lo illlPortsnte es
192
o~nooer
el impaoto produoido por el Dia de
logró los objetivos propuestos.
Aotividades posteriores.
Dia
están
5).
Piense que
hacer un seguimiento enseflado por
de Campo y constatar
poniendo en
planee visitas a trav8s
i~stituoi6n.
si realmente
práotica
s~o
y si
Las variables son
determinadas por usted. (Ver ejemPlo
i~rtante
C~
todo lo
es
muy
usted en el
los agricultores
visto.
Por tanto
o de otras personas de su
193
6~9.6.
EJ".plo 5.
FOZ'IIIUllU'io de Evaluaci6n
NOHBRE DE I..t HNTID/W
EVAWACION DEL DIA DE CAHPO XXX
FECHA<--_ _ __
calificaci6n a tener en cuenta:
EXcelente 5; Muy bueno 4; Bueno 3; Rel/Ular 2.
l.
Organizaci6n
2,
Utilidad
Sitio 1
3.
Presentaci6n del tema
4.
Claridad de los expositoreBl-_ __
5.
El tiempo asillllado
6.
La utilidad para usted
Sitio 2
Sitio 3
194
7.
Calificarla los
la aplicación
~.
tratados teniendo
en
cuenta
inmediata en su finca.
Sitio 1 _
8'.
temas
Sitio 2 _
Sitio 3 _ _
Cuál práctica le pareció más interesante? _ _ _ __
Qué
Campo?
s~erenclas
tiene
respecto a
futuros Dlas
de
195
6.10.
FOROS AGBJPllCUARIOS
SolO. l.
10llrar
Introducción.
Dada la complejidad gue tiene
concepción
una
clara
y
representativa
el
del
pensamiento de los campesinos del MUnicipio de Arauquita,
a ! través de los sistemas tradicionales
de entrevistas; y
en
sus experienoias,
especial
la captaoión
e~otativas
y criterios en torno
limitaoiones del
proceso de
consideró importante
situación actual
innovativa
IIlobal
en
de
a las posibilidades
producoión agropeouario, se
oomplementar el
oon la
programas
y
diagnóstioo de
aplioaoión de
una
de desarrollo
la
metodologia
rural
la
oual
respondiese satisfactoriamente a tres reqUisitos básioos:
Amplia cobertura
tenenoia y formas de
de
los
diferentes
e~lotaoión
de los
sustratos
de
predios del área
de influenoia de la Granja El Alcaraván.
Condiciones
equilibradas
de
oportunidad
y
r.presentatividad de las diversas veredas.
_1
Plena confiabilidad
g~rantias
de
los
resultados,
fruto
de
para el libre ejeroioio de las opiniones de los
c~peslnos.
;
196
Este sistema de trabajo se ha identificado camo los FOROS
AGROPECUARIOS; Y
conjunto
de
g~nadera
de
ppnderadas
su propósito
temas conexos
la
y
zona,
y
confiables
es
con la
asi
permitir el
realidad
obtener
que representen
querer de los agricultores Y ganaderos,
puedan
análisis
agricola y
conclusiones
el
sentir
y
sobre los cuales
elaborarse ooherentemente planes de
desarrollo a
mediano plazo.
Se
han
previsto cuatro
propietarios, tanto
foros con
pequeflos
la looalización camo
y medianos
las fechas
de
realizaoión puedan consultarse en el plan y oalendario de
actividades de la Granja El Aloaraván.
6.10.2.
ObJetivos de
los
relaoionan a continuación
foros
lJI/Z'OptlCUarlos.
los objetivos
básicos de
Se
los
foros:
Conooer y analizar
agricultores
conjunto de
y
en detalle las experiencias de los
ganaderos,
temas motrices,
utilizando
como
atinentes todos
medio
un
al proceso
productivo agropecuario de la zona.
EXplorar en
i~lementación
oonjunto, los factores limitantes para la
de prácticas de desarrollo; en
particular
197
las
referidas a
la optimización
diversificación
de
del uso de
cultivos
agroindustria1ización;
planes
la tierra;
iniciativas
el
para
avance
de
de
la
gsnsderia. entre otros.
Valorar las posibilidades
de organización
de formas
oooperativas y entidades asociativas para la producción y
el mercado.
Estudiar desde
estrategias y
Granja
perspectiva del
mecanismos que
~rimental
eficiente
la
El
coordinación
campesino.
deben desplegarse
Alcaraván,
y apoyo
para
con
las
por
obtener
las
la
una
instituciones
presentes en la zona, y otras que la dinámica del proceso
aiJi lo requiera.
_1
Asegurar la
creación de un modelo
autónomo dentro de
los camPBsinos. para el análisis de los problemas comunes
d~l
desarrollo,
y
la
búsqueda
soluciones a través de mecanismos de
consciente
~lia
de
sus
participación
Yide libre ejercicio de opiniones y conceptos.
198
Hetodología de trabajo.
6dO.3.
Participantes.
6" 10. 3.1.
Juntas
de
Acción
COn la
Comunal
colaboración de
las
seleooionarán
los
se
partioipantes de aouerdo con los siguientes oriterios:
i
Tradición como agrioultor o
ganadero experimentado en
la zona.
Respetabilidad y liderazgo reoonocidos en la comunidad
Equilibrio en
r~ngos
la representación
connotaciones
tendencias
y
de
que
djferentes del desarrollo rural.
c~limiento
Cada
foro
participantes
y
los
se
participantes
muevan
en
de
c~os
Ello para garantizar el
de los objetivos propuestos.
debe
tener
un
número
minimo
de
15
un máximo de 25.
Bao. 3.2.
IIWIBro de foros T lugare8 ds Z'eJUJ'Ji6n.
Con el
propósito
de lograr
de los
c4mPBsinos
t
los diferentes
de la tenencia y evolución tecnológica.
Absoluta independencia
cabal
de
de
una muestra
la zona,
se
representativa
procedió
a
subdividir
el
199
ptoyecto
en cuatro sectores. cada uno con asiento en una
vereda y en la cual se programó la realización de un foro
con pequenos
foros
y
medianos agricultores
zonales se utilizarán las
nUcleos
de reunión.
ganaderos.
y
En los
escuelas veredales como
Los lugares
y secuencias
son los
siguientes:
•
Foro 1.
Vereda La Pesquera
Foro 2.
Vereda Las Nubes
Foro 3.
Vereda La Esmeralda
Foro 4.
Vereda Panamá de Arauca
~.lO.3.3.
Temas
metodo10gia
de
Un
de estudio.
trabajo es
la
aspecto básico
selección de
su guia procedimental. para
motrices y
discusión y
análisis durante
los
de la
temas
el fomento de la
el trabajo
de Ilrupo.
A
continuación se relacionan al¡¡unos temas probablss:
~riencias
y
expectativas de
los
agricultores y
posibilidad de nuevas lineas de explotación en la zona.
Las
explotaciones
ganaderas
Arauquita.
~
La mecanización allricola.
en
el
MUnicipio
ds
200
La agroindustria
Estudio
de
el mercadeo.
y
la mano
de
obra
referida
al
proceso
productivo.
Servicios institucionales de apoyo para la producción.
Niveles
tecnológicos
de
las
explotaciones
I!!6ropecuarias.
El cooperativismo
y
otras
formas
asociativas
de
producción.
La vida comunitaria,
e~ectativas
alternativas de
y
los problemas.
6.10.3.4.
OrtIan1zsac16n de los foros.
6.10.3.4.1.
Coord1nac16n de reuniones.
En promedio cada
• foro exigirá dedicación de una semana por parte del JIl'IJPO
agropecuario
de
la
Granja
BXperimantal
El Alcaraván.
Para cada foro se deben preparar. previa selección con la
Junta
de
campesinos.
Acción Comunal,
Se debe
cartas
manifestar
de invitación
e~licitamente
la
a
los
clase
de institución que es la Granja BXperimantal El Alcaraván
•
201
y'eloual
Parte
es su misión,
importante
ooordinación
para
manera
la
objetivos y alcances
del
proceso
oon los maestros
utilizaoión de
es
de interés
de las
las
el
las
reuniones
un
aoeptación
la
y
De
igual
con
las
veredas, para oonferirse
formal
a
de este
y asegurar
participación
frente
modo, la
las
de
las
personas
Debe tenerse la precaución de vincular en
ssleccionadas.
cada
la
esouelas rurales,
oontacto permanente
oarácter
organizaoiones oampesinas,
oonstituYe
instalaciones.
Juntas de Aooión COmunal de las
a,
lo
del foro.
foro una representante femenina,
en la
medida que
LOB
foroB están
ello se vea faotible.
6.10.8.4.2.
Mecánica de las reuniolJtls.
planeados con
una intenBidad de
en lo pOBible,
la Jornada de
oinco horaB, utilizando
la maflana.
La seouencia,
distribuoión del programa-horario y el eBquemB de trabajo
es el siguiente:
6.10.8.4.2.1.
9:00 - 9:30
Distribuci6n del pro¡f.l'BJIJIJ-horlU'ío.
Introduooión.
PreBentación
general a oargo del
Experimental
El
Alcaraván y
del
Direotor de
la Granja
Presidente de
Acción
--------
202
COmunal.
Seflalamiento
de objetivos
~rticiP6ntes
sobre
la
y ubicación
naturaleza
y
primaria
de los
sentido
de
la
l"euni6n.
~licación
de la metodologia y la meoánioa operativa del
foro.
Qrganizaoión de los equipos de trabajo.
{}:30 - 11:30:
Estudio de temas por grupo y preparaoión de oono1usiones.
11:30 - 11:45.
11:45
i
J
12:30.
Asamblea
para
presentaoión
oonolusiones de los grupos.
12:30 - 2:00.
2:00 - 2:15.
'2:15.
•
Pausa.
estudio de temas espeoiales en Asamblea.
Cierre del foro
Almuerzo .
de
l'
203
6.10.3.4.2.2.
análisis de
grupos
de
Trabajo de
las
unidades temáticas
trabajo,
con
campesinos.
A
discusiones
estarán
presentación
Para
srqpo.
se
facilitar
configurarán
co~sición
una
entre
5 y
cada grupo se le aSignarán 3 temas.
asistidas
por un
de las oonclusiones en
el
8
Las
Moderador
la asamblea
3
y
la
por un
R,tlator.
Adicionalmente los
~tarán
téonicos de
entre los grupos. para
asegurar la expresión
trabajo de grupo se
el
Granja El
Aloaraván
ooordinar los
debates y
democrática de
las ideas.
seifala un tiempo de
tema y
análisis del
la
10
En el
30 minutos para
minutos para
organizar las
oonclusiones más relevantes.
~
esta forma al
aspirar
,
final de dos horas de trabajo, se puede
a contar
debatidos y
oon nueve
analizados, los
valiosas conclusiones.
de una
eficiente
de
la
granja
presentación
proveyendo enfoques
cuales
puedan los
fonceptos.
y
motrices ampliamente
mismos que
un conjunto
de
Debe recordarse que para el logro
participación alta
técnioos
temas
en los
deben
del
temas ofrecidos.
haoer
una
aspecto
en
ángulos de
discusión
campesinos encauzar
sus
corta
los
pero
disousión,
sobre
los
opiniones y
204
~abaJo
6.10.3.4.2.3.
de asamblea.
cama Objetivo principal el
La
asamblea tiene
discutir, reflexivamente, los
resultados que presente el relator de oada grupo.
gnfogue de
oonvergenoias y divergencias
refinar las ideas y oonoeptos
Con un
se prooederá
emitidos. hasta darles
a
un
I
oaráoter
de
exo1uir1as
oonolusiones
por
finales,
manifiesta
importanoia oomo BPortes
en
otros
inoonsistenoia
al foro.
oasos,
o
reduoida
Sirve asi
mismo la
asamblea para la disousión de oiertos temas, que a Juioio
qe
los téonioos de la Granja El A10araván representan un
legitimo interés para oiertos seotores del
metodologia
prevé
el partir
pueden desprenderse
otros
habilidad sufioiente para
en el
debate, 10
asamblea
guiera
mismo
de un
proyeoto.
tema base
sub temas.
Debe
La
del oua1
tenerse
la
identifioar oiertas tendenoias
que el
o necesite
énfasis
imPrimirle
que la
a
propia
determinados
aspeotos de un tema dado.
pe asegura
gue
lluvia
ideas que
de
esta última
etapa del
resulten de
foro genere
evidente
una
valor, oomo
aportes y de genuina oalidad por la espontaneidad con que
se expresen.
1rn ouanto
¡deben
al registro de la
asignarse
información que se orillinB,
responsabilidades muy
concretas a
los
st'
d
205
técnicos as1:
Una persona
que controla el
tablero y
el
papelógrafo para sintetizar los aportes de cada
grupo. con lo cual se van delineando los grados
de
convergencia
en
los
aportes.
innovaciones y originalidades
las
en los enfoques.
o divergencias francas.
Una
persona que actúa como moderador
a
asamblea.
cuya
responsabilidad
encomendada la fluidez.
profundidad y
de la
queda
calidad
de los debates.
Cierre del
~.10.3.4.2.4.
foro se
retoman
fo~.
Durante esta etapa del
las conclusiones
encuentro. y con fundamento en
en las ventajas del
más
importantes
ellas, se debe
estudio conjunto de los
del
enfatizar
problemas y
las posibilidades de explorar caminos novedosos. como los
foros
y otros certámenes, en
generadas
en
participación.
~saltar
~os
un
ambiente
la búsqueda
de
análisis
Atención especial
debe
los planes de convergencia en
grupos. insistiéndose en la gran
de soluciones
y
de
amplia
otorgársele
a
los aportes entre
vecindad que existe
en las ideas. y el enorme potencial para el desarrollo de
208
gue
disponen, si
solamente
aceptaran abrir
un diálo60
oreativo y rOmPer su aislamiento.
Or6snlsac16n de los
6.10.3.4.2.5.
el foro se procederá a
concluido
conclusiones
conceptos
tomado
de
los
notas que
la asamblea:
d~tos
de
permitirá la publioaoi6n
planear
el
este oompendio
desarrollo de
la
al6Unos
material
debe
La recopilaoi6n de los
la IIZ"snJa
una
vez
los técnicos hayan
de un dooumento
los Foros lJIIZ'OpBCUlU'los de
Constituye
ajustando
con este
prepararse un informe espeoifioo.
Una
la or6snizaci6n de las
participantes,
e ideas con las
durante
Z'tIBUltados.
El Alcaraván".
herramienta
6ranJa
El
"~rla
básica para
Alcaraván
en
estrecha concordancia con las exPectativas, necesidades y
pOsibilidades de
las diferentes
que conforman el proyecto.
comunidades
campesinas
1.
Con el
extensión
ditJeifo
para
7.
CONCWSIONES
y
dtturrollo de
los
producción porcina
proyeotos
los
sorl/o
de
prOl/ramas
en
(ICA~VAN-1),
y avicola, para los afias 1994 - 1995;
El Alcaraván lOl/rará la difusión y
adopción más ttficaz y
orl/anizada dtt dichos programas, oon 10
cual podrá sttguir
oumplittndo la misión qUtt dttsarrolla en el departamento de
Arauca.
2.,
Con el estableoimiento de la oficina de extensión, el
Aloaraván 10l/rará ooordinar las diferentes actividades de
ex.tensión que
iniciar
está llttvando
nuttvas investigaciontts
necesidades
que
diagnóstioos,
se
que
investigadores o
detecten
los
comunidad, además
a la
que
se deriven
mttdiante
oampesinos
extensionistas, en
de
de
las
procedimientos
planteen
a
el departamttnto
los
de
Ar'uca.
3.!
La I/rsnJa
trabajo para
EXtensión
y
podrá utilizarlas
poner en
maroha el
como
herramientas de
Plan .de
en futuros programas.
*1
~urrollo
en
208
4.
el diseno
Con
pbdrá
del Plan
lograr la difusi6n
y
en EXtensión,
El Alcaraván
adopción hacia
la comunidad
araucana de los programas de investigación desarrollados,
como son:
la
obtención de la primera
variedad de sorgo
Para Arauca, el mejoramiento del pie de cria
~delo
productivo para el
porcino, el
pollo de engorde y modelo tipo
~ranJa para aves de postura.
5.
La granja experimental El Alcaraván, siendo un centro
Piloto de desarrollo agropecuario,
de extensión rural, meJoraria la
Junto con la
oficina
difusi6n y adopCión
de
los programas de investigación dando a la vez oportunidad
de
participación
investisadores de
resolver los
a
los
campesinos,
integrarse, con
problemas que
el fin
a diario se
agro, logrando asi un mejor desarrollo
para el departamento de Arauca.
y
usuarios
e
de tratar
de
presentan en el
bienestar común
8.
1.
REClJIIlINDiICIONES
Se recomienda para e5tablecer la oficina de exten5ión
realizar el proyecto en dos fases:
en establecer
la Oficina de
La primera, consiste
EXtensión en la 6ranJa,
contratación del per50nal calificado
la
que estará a cargo,
ssl como la dotación de la misma Junto con los equipos de
que se requieren para la iniciación.
se
deben
adquirir
los equipos
En la segunda fase,
neoesarios
y
contratar
$ecretaria y auxiliares de extensión que se precisen.
2.
Se haoe
área Junto
neoesario oapacitar a
oon 105 auxiliare5
los coordinadores de
de apoyo
en téonicas
de
oomunicación y métodos deexten5ión para hacer más eficaz
su labor.
8.
la
Se recomienda en el futuro
red
conmutada de
datos de
5e
la
realice la conexión a
Bib1ioteoa Naoional,
: Fedearroz, CIAT, entre otros, con el propó5ito de obtener
inmediata y actualizada información.
210
4;
creaci6n
la
de
hemeroteca, se
recomienda
la
actualizado
suficiente
que
e~tensi6n
..~.
la
Con
Y
e investigaci6n .
vl deo teca ,
adquisici6n
facilite
biblioteca,
de
la
material
labor
de
,
I
I
I
I
I
I
I
I
•
I
I
I
I
I
I
I
I
I
-1
"
BIBLIOGRAFIA
AGUDELO VILLllHIZAR E., BONILLA ARIAS G.M. y CASTELLANOS
ARIZA G.E. Desarrollo, Generación, Adaptación e
Innovación de Tecnologia: Estudio de factibilidad
para el montaje de una planta procesadora de
productos cárnicos en Arauquita (Arauca) , Bogotá D.E.
1991. Páginas 41-51. Ingeniero de Alimentos.
Universidad INCCA de Colombia. Facultad de Ciencias
Técnicas e Ingenieri1es.
CANDELA MAS J. Manual de Ayudas Audiovisuales. Madrid.
Publicaciones de capacitación Agraria. 1970 •
CLIMENT BONILLA J.B. ExtensioniBl11O, para el Desarrollo
Rural y de la Comunidad. Primera Edición, México.
Editorial Limusa, 1987. Pág 11: ISBN 968-18-2451-2.
El Alcaraván. Granja Experimental.
Metodo1ogia para foros agropecuarios. Arauquita.
deparamento de Arauca. 1988.
~-------
FAO. La Extensión Agrico1a: Manual de Consulta, Segunda
Edición. Roma: Editorial INT8RPAKS, 1987. Pág 113.
ISBN 92-5-301504-7.
'<
FISHER J.D. Y W8SSE~N R.R. Capacitación en Extensión
Agricola: Un Manual para Programas de Capacitación.
Segunda Edición. México: Compaffia Editorial
Continental, 1976. Pág 14.
INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA
AGRICULTURA. Compilación de Documentos Sobre Métodos
de Extensi6n. Ponencias, Resultados y
Recomendaciones de Eventos Técnicos, número 310,
I
I
1
1
1
I
I
I
1
1
1
I
I
t
1
I
I
I
-1
Bogotá: 1985.
Pág 21. ISBN 0253-4746.
PROFESIONALES POR EL DESARROLW DE COWMEIA. Plan
Integral para el Desarrollo 1989 - 2009, Munioipio de
Arauquita, Intendenoia Naoional de Arauoa, Volumen 1.
Pág 2-6.
----------Plan Integral para el Desarrollo 1989 2009, Munioipio de Arauquita, Intendenoia Naoional de
Arauoa, Volumen 2. Pág 4-13.
MUROZ GULLERHO, GASCA ADOLFO, FEINER PLAZA JOSE. Infol'/1le
téonioo 15:3071 Marzo 1993.
RUIZ CAMACHO R. Extensi6iÍ Rural: Manual Práotioo.
Desarrollo Rural o Transferenoia de Teonología.
Número 157. Teroer Trimestre. 1983. Pág. 58.
,í . .
• "\Ii .
:.;
,
Anexo 1
ORGANIGRAMA
,
. IGRANJA EXPERIMENTAL
I
.'
,"
.
I
EL ALCARAVAN
1993
DIRECTOR
.
i
I
ASIS TENTE
.}
,
,
1\IIIIINI8TRATllJO
,
I
."
COORD IMDOII
COORD IIIADOR
PJIOGIIfIM
I
PJIOGIIfIM
f\GJI 1COlA
.
INGENIERIA
.
,
y~
AlJXIWIRI I
. ASEO Y CAFETElIA
;Y
.VIGILANm
11
!
,i
COORDI MR
PIIOGIIAItA
P&G UARIO
!
I
ILlfIJI ,I
I
OPEllADOR
,
DE TRACtoR
!
WXll1f1J1
AGIIICOlA
I
..
AUXI LlAR
PECUARIO
,.
"Cuadro 12.1
"
Resumen de datos sobre personal de extem¡ión
-
....
RESUMEN DE DATOS SOBRE PERSONAL DE EXTENSION
Tipo de puesto
..
~.'-'--.~.-
Región
Personal
ádrñiilistrativo
Personal
de apoyo
técnico·
Distribución
por sexos
Agentesdé ..
extensión
Ayudantes de
extensión
Porcentaje
dél
total
Total
. Mujeres···· .
. Hombres
(porcentaje)' (porcentaje")
Total
I
AFRICA
NO de personal
Porcentaje
1,170
5%
1,368
6%
12,531
51%
9,284
38%
24,353
100%
17,967
9%
12,476
6%
66,054
32%
107,587
53%
204,084
100%
8%
97%
3%
100%
70%
77%
23%
100%
ASIA Y OCEANlA
NO de personal
Porcentaje
~
AMERICA LA TINA
YElCARIBE
NO de personal
Porcentaje
7%
2,369
13%
12,271
66%
2,631
14%
18,488
100%
5.6%
86%
14%
100%
2,409
13%
3,416
18%
11 ,316
61%
1,446
8%
18,587
100%
6.5%
86%
14%
100%
1,448
6%
4,790
19%
12,678
50.5%
6,164
25,080
100%
9%
81%
19%
100%
24,211
8%
24,419
8%
81%
19%**
100%
1,217
EUROPA
/11" de personal
Porcentaje
AMERICA DEL NORTE
N" de personal
Porcentaje
TOTAL
PORCENTAJE
-
,
"
24.5~
127,112
44%
114,850
40%
..
----
--
--- ------
290,592
100%
-------
-
100%
-
-
----
Estos porcentajes se basan libio en los 57 paises que poseen datos sobre distribución por sexos.
Un 41 por ciento aproximadamente de las mujeres extensionistas (o sea, un 7,8 por ciento del total) se ocupan de
programas relacionados con économla del hogar.
Nota: Tomado de Internat/onal directory ofnational extension systemspor E.B. Swanson y J. Rassi, 1981. Urbana, IlIInols:
University of lIIinois, Urbana-Champaign.
...-.
.....-
....--
..--
r--
:.
---
- .-,-
REGIONALiZACION
ANEXO 3)
- - '\'" - - - ...
NATURAL
""
TIPOS DE RELIEVE
INTENDENCIA DE ARAUCA
~urr::,
A.~EA
R('GI
~
Ildol
VENEZUELA
... NI
.1 d.. W?OIIo di
~(H"io_
C.t.-Lhl.
REfEItCLt
BOYAt.,4
VENEZUELII.
COMt9ICIQN[S'
P,o
CASANAAE
Piedemonte
CONVENCIONES .
llanura aluvial de desbOrde sUbreciente :
¡¡ ri~~~le~~~~~~~nyc~gj~~tlura eólica localizado
ª
!!Ilmll m
8' . . (escarceas,canos
Plano aluvial c~ cobertura eólica generalizada
yesterosl.
r.r.m:J:mm'
(o dunas.I
re:.· :'' -d Vertientes
(crestas y laderos l.
U.'
:'
;
'
:
'
1
Zona glacial y periglac ial ..
., ....
(crestas,laderos de geltfraCCfan ynlOrrena).
l!lUlJ.ll.i I I : Medanos
MONTAÑAS'.
L,,~c~
~
~
.......
~._,-,.,..----
...'
_.
~
... ~.,
... _-:
~~~~I Explayamientos
CON"TElIfC'O .
META
y bajos.
~ conos de lavo torrencial.
§§§~i conos de deyección.
~ conos
y
glacis de explayamienfo.
ESe:
1l11111lllID ca lin as.
ftC~----
------R..AJoIott.
r-UBU~
Valles aluviales:
Diques y napas de desborde .
. _-,,...,..--_~_';;;"'-z;_ ~~....;....:~,¿=:-::~~::;-~~~~:~~~zi~~~-~::-
"":"-;-;;
.'~
-, ..
-~.-
--- ....... -- .---- ._- -- ------
.
-' - ANEXO
t¡.
-
--
- -' - - - - -
-
•
.í.....
PlAN IKTEGfI
REGIONAlIZACION POR DESARROLLO
O€ OE.$oIIIROI
"~A. RAU
90'TJ
INTENDENCIA DE ARAVCA
I
MEA
~AOII
~
/tdc
VENEZUELA
Pro,.........
po
.Id"~
,.
C.I ........
_'-[RctA. :
"
---'~,
eOYACA
----.~
~-"\.$~~\.-
"-
"
~
"~';~~~
'-
-I:rn,nnorte _",
-~'--
'=--
CASANARE
VENEZI;lELA
~(S;
~
.....
LC~.
Meto
,META
COH"TENDC
CONVENCIONES:
~..:c~:~:~~
COLONiZACION
~i~!llllm~11
ENCLAVE
[
l
_-1
DEPfW.liDA '
ESe:
iEc~--
a80.¡o _
Fl.AHOtlg
.~
ANEXO 5.
'DIVISIG~
POLITICA JEL
AMErJTOOE ARAUCA
':/~! ~I'E
I
I
I
~~!.
0'\
J ;....-l;1.!I;·l1!~l1t
,
('~'-
aO'f,\CA
'ZU
,.r-'
I
"
'<
,
I
;-
I
.....
/
/
I
'<
---'-,
/
(,
"
~
\-.
L-----'
'-
"
,--",
'<
,
/
flOKeOrt
CASA¡'¡AI~E
~OnY!neI9~
--.... - L''''Hc.
I
:mcRNAcIOl~Al
- - - - LlMITt. OEPARTIlMEtlT.tL
-
U_TE lNTENOEHClAl.
_:-.:- LI!\o'ITa: MUHlC1PAl.
~
_
C,AP)TAL CABE~IlA HU:-tICU·,\L.
CAl¡Rt;l'rnA lMT"eRto\UN.tCtPAl..
.. · - -... CARIlt.TERA
EN COtISTRUCCION;
íEse. _ _ jlj '!l.' 5'Q-'O,íil) 0'0
rIGOR.\
~!., 2
lOt,;·:i~:~~(~JG;!1")GJt.~flt~;\ o~t. NIJZ'lt";¡P10 0::': ARt.ucül·"'T"A---Iill
------_.
EL oePARTAI1El,IT1II NACIONAL Oi': Ml.\UC!\
VIOlADA
"