14 NEGOCIOS LATERCERA Domingo 12 de octubre de 2014 INTERNACIONAL “La potencia de las políticas expansivas se ha reducido dramáticamente” John Lipsky, ex director gerente adjunto del Fondo Monetario Internacional, expondrá este 15 de octubre sobre qué esperar de la economía global, en Sura Wealth Management Summit 2014. En esta entrevista asegura que la recuperación poscrisis sigue incompleta. Q Texto: MAURICIO RODRIGUEZ KOGAN Fotografías: BLOOMBERG UE el próximo shock económico nos pille confesados, sugiere John Lipsky, ex director gerente adjunto del Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante la crisis financiera de 2008-2009, fue uno de los hombre clave en organizar globalmente la masiva respuesta de política económica al casi colapso del sistema financiero. Hoy, advierte, el espacio de maniobra y el arsenal de instrumentos para lidiar contra recesiones o crisis es mucho más reducido y, por lo tanto, las economías están mucho más vulnerables. Actualmente, el economista es senior fellow en la Universidad Johns Hopkins y su oficina se encuentra en la misma calle que es sede de los principales centros de estudios económicos del mundo, en la avenida Massachusetts, en Washington. Desde ahí anticipó su visión de la economía global, la que vendrá a exponer en una charla este miércoles 15 de octubre, en el marco del Sura Wealth Management Summit 2014. ¿Qué esperar de la economía global? Recién esta semana, el FMI corrigió a la baja sus proyecciones de crecimiento global para este y el próximo año. Esto sugiere que, a pesar de que el crecimiento global ha tenido un ritmo estable en los últimos tres años (2012-14), la expansión desde la crisis financiera ha sido mucho menor que los promedios de mediano plazo, incluyendo el crecimiento proyectado para el próximo año, que caerá bajo ese promedio de mediano plazo, de las últimas décadas. Ciertamente, la recuperación poscrisis sigue incompleta. ¿Qué motiva esta situación? La explicación puede encontrarse al mirar economías individualmente o bloques de éstas o se puede ver más desde una perspectiva funcional. La forma más simple es mirar el excepcionalmente débil desempeño de la inversión en una amplia variedad de países y, especialmente, entre las economías avanzadas. Esto explica la continua y muy sustancial desaceleración de la producción en relación con el crecimiento de tendencia. Esto quiere decir que estamos muy por detrás de donde estaríamos si no hubiéramos caído en la desaceleración poscrisis. ¿Qué implican las débiles tasas de inversión? Lo que esto implica es que el incremento en la capacidad para la producción futura todavía está muy por debajo de lo que debiera ser. Entonces, aun cuando hay modestos márgenes de capacidad excesiva en varias economías, su crecimiento sigue siendo más lento de lo que debiera si no hubiera habido esta debilidad de la inversión. ¿Qué tan preocupante es esto si, de acuerdo con el FMI, los mercados emergentes siguen siendo los principales motores del crecimiento? Los mercados emergentes son la principal fuente de crecimiento, pero el motor se está ralentizando. En un clima en que Estados Unidos, la principal economía del mundo, crece, ¿calificaría este panorama como sombrío? Depende del punto de vista. Mirando ampliamente, éste no es un escenario sombrío, pero sí es decepcionante en relación a dónde debiéramos estar. En las zonas y países donde persiste un alto desempleo, especialmente el juvenil, este no es un cuadro particularmente bonito. ¿Cuáles son los riesgos que ve para la economía global? En términos económicos y financieros, dejando de lado los llamados riesgos geopolíticos, una nueva pérdida de confianza en el sector financiero sería un asunto muy difícil contra el cual lidiar. Si eso estuviera asociado a una desaceleración significativa de la producción económica, si cualquiera de las economías avanzadas diera señales de una actividad mucho más negativa, obviamente, tanto las autoridades monetarias como las fiscales no tendrían disponibles el tipo de arsenal de políticas que tuvieron en el momento en que se gestó la crisis, en 2008. ¿Qué tan expuesto queda el sistema ante ese riesgo? Para no hablar de riesgos, porque no veo el potencial para la clase de shock que experimentamos en 2007-08, las vulnerabilidades son mayores, porque la disponibilidad de instrumentos de política y márgenes para contrarrestar la contracción o una crisis no son tan potentes como lo eran hace unos años. Muchas de las vulnerabilidades se han reducido, especialmente en el sector financiero, pero en general los dos principales esfuerzos internacionales por reparar los daños que dejó la crisis y por curar sus causas siguen siendo una tarea en progreso y están muy lejos de concluirse. La política monetaria aún relajada está generando excesos financieros, advierte el FMI. Por ejemplo, el mercado está percibiendo poco riesgo en países muy débiles, como en Europa. ¿Hay aspectos de esa industria que le preocupen como potencial fuente de problemas? Por supuesto e incluso, en forma más generalizada que esa compresión de spreads. En un cuadro más amplio, sucede que las principales economías dispusieron una relaja- ción de política monetaria sin precedentes después de la crisis y eso se mantiene. La idea era estimular el precio de los activos y cambiar las percepciones de riesgo, para estimular a los inversionistas a moverse hacia inversiones más riesgosas. Esto genera preocupaciones por la eventual aparición de burbujas o, al menos, digamos, distorsiones sustanciales de mercado, las que podrían crear vulnerabilidades reales para la expansión. ¿Cómo operaría ese proceso? Una de las razones del modesto fortalecimiento de la demanda final, especialmente la demanda del consumidor en las economías avanzadas, ha sido la mejoría del perfil financiero de los hogares a partir de este estímulo al precio de los activos. Si esta política fuese a revertirse prematuramente, causando grandes contratiempos en el mercado financiero, estos problemas podrían filtrarse a la demanda final. Espero que esto no sea demasiada jerga, pero, como dijo hace unas semanas, acá en Washington, Charles Evans, el presidente de la Fed de Chicago, el mayor riesgo que la Reserva Federal puede cometer es subir sus tasas de interés prematuramente. Esto minaría la expansión y se vería forzada a reinstalar una política de tasas de interés de 0% en un ambiente en que la potencia de las políticas expansivas, como decía antes, se ha reducido dramáticamente respecto de cuando se aplicaron por primera vez, en 2008-09. La Fed debiera terminar pronto sus estímulos al mercado financiero y, luego, va a subir sus tasas. ¿Usted cree que lo haga prematuramente? Yo me encuentro en el lado de los optimistas sobre el panorama para la economía de Estados Unidos, en el sentido de que la evidencia sobre las fuentes del crecimiento parecen bastante sólidas. Aunque hay bastantes incertidumbres sobre las brechas de utilización que todavía quedan en la economía de Estados Uni- dos, sí se están alcanzando tasas más altas de utilización de la capacidad existente y no tengo ninguna razón para rebatir el consenso del mercado de que el alza de la tasa de interés, cercana a cero hoy, será en el curso de 2015. Además, las autoridades de la Fed han dejado claro que abordarán el tema del alza de tasas con gran precaución, es decir, si el riesgo es que actúen demasiado pronto o demasiado tarde, ellos van a arriesgarse a subir la tasa demasiado tarde. El FMI también advirtió sobre el riesgo de otra recesión en Europa, que asciende a 40%. ¿Cómo evalúa usted ese frente? Aquí es útil dejar claro qué es lo que se entiende por recesión. Si se trata de una desaceleración muy seria del crecimiento, no creo que sea lo más probable. Pero, por el otro lado, las tasas de expansión son extremadamente bajas y las últimas estadísticas no son muy alentadoras. A la vez, hay muy poca evidencia de que grandes movimientos de política económica aumenten la confianza en una aceleración futura, porque es difícil generar un escenario que produzca una aceleración del crecimiento. Esto es preocupante, porque si uno mira más allá del corto plazo, digamos, unos cuantos trimestres más adelante, esto empieza a generar problemas en la dinámica política, en términos de la unidad europea, si las brechas de utilización continúan siendo tan altas por un período extendido. ¿El problema de Europa se está perpetuando, entonces? Por un lado, en Europa hay estancamiento, lo que conduce a insatisfacción popular, lo cual genera tensiones y presiones políticas. Por el otro, hay gobiernos comprometidos con implementar más reformas estructurales. La dificultad es que es más probable que esas reformas, de realizarse, produzcan buenas condiciones en el mediano plazo, sin aliviar las tensiones del corto plazo.N
© Copyright 2024