ACTIVIDADES Y ANÁLISIS DE TEXTOS TEXTO 1 GARCILASO DE LA VEGA, Égloga I Salicio: ¡Oh más dura que mármol a mis quejas, y al encendido fuego en que me quemo más helada que nieve, Galatea!, estoy muriendo, y aún la vida temo; témola con razón, pues tú me dejas, que no hay, sin ti, el vivir para qué sea. Vergüenza he que me vea ninguno en tal estado, de ti desamparado, y de mí mismo yo me corro agora. ¿De un alma te desdeñas ser señora, donde siempre moraste, no pudiendo de ella salir un hora? Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. […] Por ti el silencio de la selva umbrosa, por ti la esquividad y apartamiento del solitario monte me agradaba; por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera deseaba. ¡Ay, cuánto me engañaba! ¡Ay, cuán diferente era y cuán de otra manera lo que en tu falso pecho se escondía! Bien claro con su voz me lo decía la siniestra corneja, repitiendo la desventura mía. Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. 5 10 15 20 25 a. El poema está compuesto por estancias. Señala las características métricas de este tipo de estrofa. b.¿Qué ideas del neoplatonismo se pueden hallar en este fragmento? ¿De qué se lamenta Garcilaso? c. En los versos 15 a 20 aparecen como recursos esenciales hipérbaton, anáforas y epítetos. Localízalos y explica su función en relación con el tema. d. Observa los elementos del paisaje que aparecen en este texto y explica a qué tópico literario hacen referencia. ACTIVIDADES Y ANÁLISIS DE TEXTOS TEXTO 2 FRAY LUIS DE LEÓN, Oda a Salinas El aire se serena y viste de hermosura y luz no usada, Salinas*, cuando suena la música extremada por vuestra sabia mano gobernada. Y como está compuesta de números concordes, luego envía consonante respuesta, y entrambos a porfía mezclan una dulcísima armonía. A cuyo son divino mi alma, que en olvido está sumida, torna a cobrar el tino y memoria perdida de su origen primero esclarecida. Aquí el alma navega por un mar de dulzura, y finalmente en él así se anega, que ningún accidente extraño o peregrino oye o siente. Y como se conoce, en suerte y pensamientos se mejora; el oro desconoce que el vulgo ciego adora, la belleza caduca engañadora. ¡Oh desmayo dichoso! ¡Oh muerte que das vida! ¡Oh dulce olvido! ¡Durase en tu reposo sin ser restituido jamás a aqueste baxo y vil sentido! Traspasa el aire todo hasta llegar a la más alta esfera, y oye allí otro modo de no perecedera música, que es de todas la primera. A este bien os llamo, gloria del apolíneo sacro coro, amigos, a quien amo sobre todo tesoro, que todo lo demás es triste lloro. Ve cómo el gran maestro a aquesta inmensa cítara aplicado, con movimiento diestro produce el son sagrado con que este eterno templo es sustentado. ¡Oh! Suene de contino, Salinas, vuestro son en mis oídos, por quien al bien divino despiertan los sentidos, quedando a lo demás adormecidos. * Francisco Salinas era un catedrático de música de Salamanca, ciego de nacimiento. La referencia a los número concordes (v. 27) alude a la teoría pitagórica según la cual el universo se basa en correspondencias entre números, igual que la música lo hace entre ritmos e intervalos. Esa estructura matemática del universo produciría el «son sagrado». a Justifica que este poema es una oda. b Este poema combina versos de diversa medida. Compruébalo. c Describe la estructura estrófica y métrica del poema. d De acuerdo con la aclaración anterior, explica el sentido de cada una de las estrofas. e ¿Qué sentido tiene, en la segunda estrofa, la oposición entre olvido y memoria? f Señala la estructura del texto. ¿En qué momento se produce el clímax o parte esencial del poema? ACTIVIDADES Y ANÁLISIS DE TEXTOS TEXTO 3 SAN JUAN DE LA CRUZ, Cántico espiritual Esposa: ¿Adónde te escondiste, amado, y me dejaste con gemido? Como el ciervo huiste, habiéndome herido; salí tras ti, clamando1, y eras ido. Pastores, los que fuerdes2 allá, por las majadas3, al otero, si por ventura vierdes4 aquél que yo más quiero, decidle que adolezco5, peno y muero. Buscando mis amores, iré por esos montes y riberas; ni cogeré las flores, ni temeré las fieras, y pasaré los fuertes6 y fronteras. (Respuesta de las Criaturas) 5 25 Esposa: 10 ¡Ay, quién podrá sanarme! Acaba de entregarte ya de vero10; no quieras enviarme de hoy más ya mensajero, que no saben decirme lo que quiero. 30 15 Y todos cantos vagan, de ti me van mil gracias refiriendo. Y todos más me llagan, y déjame muriendo un no sé qué que quedan balbuciendo. (Pregunta a las Criaturas) ¡Oh bosques y espesuras, plantadas por la mano del amado! ¡Oh prado de verduras, de flores esmaltado7, decid si por vosotros ha pasado! Mil gracias derramando, pasó por estos sotos8 con presura9, y yéndolos mirando, con sola su figura vestidos los dejó de hermosura. 20 1 De ‘clamar’ (cultismo) : quejarse a voces. 2 Fuereis. 3 Parajes o cercados que sirven para resguardar el ganado de la intemperie. 4 Viereis. 5 De ‘adolecer’ (cultismo): carecer de algo. 6 Lugar donde se combate. 7 Adornado. 8 Bosques, arboledas. 9 Prisa. 10 De veras a.El Cántico espiritual desarrolla el tema del “viaje” y presenta a una mujer que sale en busca del Amado y se lamenta por la ausencia del ser querido. ¿qué corriente poética medieval trata esta ausencia del amado? ¿Con qué recursos e imágenes se expresa el dolor por la ausencia? b Varios recursos estilísticos (anáfora, aliteración, polisíndeton) ponen de relieve la vehemencia de la búsqueda. Identifícalos. c ¿Cómo es la naturaleza en el poema? ¿Tiene elementos comunes con la de Garcilaso? ¿Actúa como confidente? d ¿Qué valor tiene la aliteración del último verso? ¿Puede ser rasgo característico de la poesía mística? ACTIVIDADES Y ANÁLISIS DE TEXTOS TEXTO 4 GARCILASO DE LA VEGA, Égloga III Cerca del Tajo, en soledad amena, de verdes sauces hay una espesura toda de hiedra revestida y llena, que por el tronco va hasta el altura y así la teje arriba y encadena 5 que el sol no halla paso a la verdura; el agua baña el prado con sonido, alegrando la vista y el oído. Con tanta mansedumbre el cristalino Tajo en aquella parte caminaba 10 que pudieran los ojos el camino determinar apenas que llevaba. Peinando sus cabellos de oro fino, una ninfa del agua do moraba, la cabeza sacó, y el prado ameno vido de flores y de sombras lleno. 15 Moviola el sitio umbroso, el manso viento, el suave olor de aquel florido suelo; las aves en el fresco apartamiento vio descansar del trabajoso vuelo; 20 secaba entonces el terreno aliento el sol, subido en la mitad del cielo; en el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba. 1. Localiza el texto anterior dentro de la poesía en lengua castellana. (Señala su autor, época de creación, género, etc., justificando razonadamente tus afirmaciones). 2. Realiza por escrito el resumen argumental del texto. Indica el tema y explícalo adecuadamente. 3. ¿Qué es una onomatopeya? Localiza una en el texto y explícala. 4. Comenta desde el punto de vista métrico los ocho primeros versos. 5. ¿Qué sentido tienen las referencias mitológicas del texto? 6. Prosifica los versos nueve al dieciséis, ambos inclusive, organizando lógicamente su contenido y deshaciendo el hipérbaton. ¿Qué valor estilístico tiene el empleo del hipérbaton en el texto? 7. Explica el procedimiento de formación de las siguientes palabras, señalando sus elementos formales y el significado de cada uno de ellos: espesura, encadena, mansedumbre, umbroso. 8. Enumera los pronombres del texto e indica su clase y función sintáctica. 9. Justifica los distintos usos de las formas verbales en función del tipo de texto. ¿Se trata de descripción o de narración? 10. Analiza sintácticamente los versos 19-20 y 23-24. 11. Señala sinónimos de las siguientes palabras: umbroso, mansedumbre, cristalino.
© Copyright 2024