¿Y cómo medir los impactos de las políticas en ciencia, tecnología e

México, junio de 2014 | Número 319, año XXII | www.invdes.com.mx | Director: Manuel Meneses
¿Y cómo medir los impactos de las políticas
en ciencia, tecnología e innovación?
Valoran real aporte de los alimentos
funcionales con tecnología del IPN
El biosensor identifica el crecimiento y
estado de bacterias benéficas para la
salud que se adicionan a los productos
Busca mexicana supervivencia de
las especies vegetales... en Bélgica
Comparten desafíos expertos
La doctora Yadira Olvera Carrillo analiza los
mecanismos de muerte celular programada a
fin de emplearlos en experimentos genéticos
internacionales reunidos por el
y
Foro Consultivo Científico
Tecnológico para identificar
avances en los programas
del sector.
Págs. 4 y 5
Evalúa la UNAM nanopartículas
para diagnosticar y tratar cáncer
Publicación infantil
Urge diseñar nuevas terapias antes de que la enfermedad nos supere: investigador universitario
Karina Galarza Vásquez
E
l cáncer es un problema creciente
y se calcula que, a nivel mundial,
el número de pacientes se duplicará
en el 2030 en comparación con las
cifras reportadas en 2008, año en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó
la existencia de 12.7 millones de casos nuevos y 7.6 millones de fallecimientos en todo
el mundo. Así lo señala un estudio internacional publicado en la revista Lancet Oncology.
Se considera que el envejecimiento de la
población es el principal factor que in-
crementa la incidencia de la enfermedad,
en tanto el mejoramiento de los servicios
de salud posibilita la detección de padecimientos que en el pasado no era viable.
Sin embargo, la presente situación podría
ser mitigada por el desarrollo de nuevos
medicamentos y terapias basadas en las últimas tecnologías, como la nanomedicina.
Por ello, un grupo de investigación del
Centro de Física Aplicada y Tecnología
Avanzada (CFATA) de la UNAM, a cargo
del doctor Víctor Manuel Castaño Meneses, estudia nanoestructuras metálicas de
plata, oro y otros metales, así como lipo-
somas (esferas huecas compuestas por una
fracción grasa y otra acuosa), los cuales
servirían como vehículo de medicamentos, terapias y sistemas de diagnóstico.
“Pueden proveer mayor efectividad o rutas más convenientes para la administración de fármacos, reducción de toxicidad,
extensión de la vida útil de la sustancia activa y, finalmente, disminución de costos
para recuperar la salud, aunque no estarán
disponibles en el corto plazo”, refiere el
doctor Castaño Meneses.
7
/Invdes
@ invdes
Periodismo en Ciencia y Tecnología
Eduardo Martínez Martínez*
E
n cualquier sistema de organización social la transmisión oportuna y clara de información entre
sus miembros es un elemento clave para lograr un objetivo. De manera análoga este principio sirve para explicar cómo
los organismos vivos mantienen su funcionamiento. Desde aquellos unicelulares, como las bacterias, hasta los multicelulares,
entre los que se encuentran los humanos.
Aunque se sabe que todas las células de
nuestro cuerpo tienen la capacidad de liberar mensajes generalmente en forma de péptidos y proteínas, este tipo de comunicación
(denominada autocrina o paracrina) tiene
un alcance limitado. Por mucho tiempo se
ha considerado que los únicos elementos
“comunicadores” de largas distancias son
las neuronas, las glándulas endócrinas y las
células del sistema inmunológico.
Sin embargo, la confirmación en los últimos años de que la mayoría de las células
en los mamíferos liberan vesículas al medio extracelular está modificando esta concepción. Todo indica que éstas constituyen
un sistema de comunicación entre diferentes tipos celulares y por eso han llamado la
atención de la comunidad científica.
Desde hace varias décadas se observó que
las células de los mamíferos en cultivo liberan estructuras esferoides llamadas vesículas
que están formadas por una membrana lipídica. Originalmente se pensó que ésta era la
forma en que una célula eliminaba sus desechos. Tras la caracterización de vesículas aisladas de una variedad de tipos celulares como: mastocitos, células endoteliales, células
epiteliales, reticulocitos o linfocitos, ha sido
posible determinar que el contenido de las vesículas dista mucho de ser “basura celular”.
Miguel Pérez Rangel
U
na científica mexicana, quién
actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Instituto
de Biotecnología de Flandes,
en Bélgica, estudia el desarrollo reproductivo de las plantas para que éstas puedan permanecer receptivas a la fecundación durante más tiempo. De esa forma, la
doctora Yadira Olvera Carrillo aporta conocimientos para lograr la subsistencia y
la calidad de especies alimenticias necesarias para el desarrollo humano.
Olvera Carrillo forma parte de una agrupación de talentos mexicanos que fomenta
la vinculación internacional de connacionales en áreas como ciencia, arte, negocios
Director: Manuel Meneses Galván
Coordinador: Héctor de la Peña Durán
Editor: Alberto Vázquez Ramírez
Infografías: Rodrigo García Castañeda
Junio de 2014
Un nuevo lenguaje celular
para entender las enfermedades
Las vesículas extracelulares, de "basura" del organismo a paradigma científico
Las vesículas acarrean moléculas específicas de ácidos nucleicos como: RNA
mensajero, micro-RNA y RNA no codificante. Además, las vesículas extracelulares tienen proteínas de las células que
las liberan, con lo cual puede rastrearse su
origen y utilizarlas como biomarcadores.
Si bien todavía falta mucho por entender sobre la biología de este sistema
de comunicación, las implicaciones para combatir ciertas enfermedades son im-
portantes. Por ejemplo, varios grupos de
investigación están trabajando en diseñar
vesículas que sean reconocidas solamente por células cancerígenas. La intención
es llevar información de manera específica para inducir la eliminación del tumor
sin dañar otras células del cuerpo.
El laboratorio de Biología Vascular
de la escuela de medicina de Harvard, dirigido por la doctora Elena Aikawa se ha
enfocado a estudiar la participación de
vesículas extracelulares en enfermedades del corazón.
Por un lado, estamos evaluando si las
vesículas liberadas por células intersticiales de la válvula contienen la maquinaria necesaria para promover la calcificación de la válvula aórtica, en un
proceso similar a la formación del hueso
durante el desarrollo.
Por otra parte, estudiamos si la transferencia de información genética a través
de las vesículas puede promover la activación patológica de las células de la válvula
que inicia la mineralización de la válvula.
Por medio del entendimiento de este tipo
de lenguaje esperamos diseñar estrategias
terapéuticas que impidan el deterioro de la
función cardiaca asociada a la calcificación del sistema cardiovascular.
* Es Doctor en Ciencias Biomédicas por la Universidad Nacional Autónoma de México y actualmente
es investigador postdoctoral en la escuela de Medicina de Harvard.
Con genómica, científica mexicana busca en
Bélgica la supervivencia de especies alimentarias
Analiza mecanismos de muerte celular en vegetales para
desarrollar técnicas que protejan a cultivos de trigo, arroz o frijol
y cultura, denominada Red de Mexicanos
en el Exterior, Capítulo Bélgica. Ella estudia los mecanismos que detonan la muerte
celular programada en el desarrollo reproductivo de una especie vegetal denominada
Arabidopsis thaliana, cuyo uso es común
entre los científicos, puesto que se trata de
una planta que ha sido genéticamente decodificada, lo que facilita su empleo para la
experimentación genética y molecular.
De acuerdo con la especialista, el conocimiento emanado de esos estudios puede ser empleado, a futuro, para asegurar
la subsistencia de granos elementales para la alimentación humana, como el trigo,
el arroz o el frijol, ante factores que ponen en peligro su producción como la
contaminación, el cambio climático o
el mal uso de suelos.
La investigadora detalló que al saber cómo mueren los óvulos de esa especie cuando no son fecundados (a través del
proceso de muerte celular programada) se
generaría el conocimiento necesario para
la manipulación del lapso temporal de la
etapa receptiva a la fecundación de algunas especies vegetales.
En sus estudios de doctorado en el
Instituto de Biotecnología de la UNAM,
Olvera Carrillo analizó un grupo de proteínas involucradas en la tolerancia a la
sequía. La especialista encontró que una
de las 50 proteínas que conforman a este grupo (denominadas proteínas de embriogénesis tardía), es necesaria para que
la planta Arabidopsis thaliana resista condiciones de sequía severa, ya que lleva a
cabo una función particular: la protección
de estructuras específicas en la planta.
En palabras de la especialista, es preciso fomentar la concientización sobre el uso
de organismos genéticamente modificados
(OGM) en un país como México, ya que es
el centro de origen y domesticación del maíz.
Asimismo, la investigadora puntualizó
que la legislación al respecto debe ser muy
cuidadosa y contemplar áreas exclusivas
para la cosecha de las especies modificadas, en el objetivo de que éstas no logren
vincularse con otras especies nativas.
La comunicación de la ciencia:
la experiencia de la IBERO
Mtro. Juan José Solis Delgado *
E
n la edición del 2013 de la
Encuesta sobre la percepción
pública de la ciencia y la tecnología en México que elaboró el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) http://bit.ly/1vSzszE,
el 33.8 por ciento de los entrevistados
aseguraron tener un interés grande o muy
grande por nuevos inventos tecnológicos,
mientras que el 33.1 por ciento interés por
nuevos descubrimientos científicos. En
otras palabras, esas cifras nos ubican en el
escenario que sólo tres de cada diez personas tienen interés por temas de ciencia
y tecnología.
Conscientes de dicho panorama, en la
Universidad Iberoamericana Ciudad de
México, nos hemos propuesto encausar
los trabajos de difusión de avances y resultados de investigación hacia el fortalecimiento y consolidación de una cultura de
la ciencia, la tecnología y la innovación,
mediante una estrategia de comunicación
pública de la ciencia y la tecnología que
impacte en la medida de lo posible en los
distintos sectores de la población.
Esta estrategia básicamente se caracteriza por dar a conocer, a través de medios
de comunicación internos de la universidad, medios de comunicación masiva y
medios digitales, los avances significativos
o resultados de aquellos proyectos que han
cumplido satisfactoriamente sus objetivos
de investigación y están en condiciones de
dispersar su aporte científico y/o tecnológico a todo público.
El propósito principal es posicionar
en la percepción del público, las virtudes
e impacto social de los diversos proyectos
de investigación y su contribución científica en la vida cotidiana, transformando así
(en la medida de lo posible) los resultados
de investigación en productos tangibles capaces de ser apropiados por miembros de
los sectores científicos, gubernamentales,
empresariales, industriales, pero sobretodo
por miembros de la sociedad civil que puedan adaptar y adoptar los resultados científicos a su vida cotidiana.
Por su parte, nuestros investigadores
han encontrado en esta estrategia el canal adecuado para hacer llegar en un lenguaje más accesible, sus resultados de investigación a ese público interesado en
conocer noticias de ciencia y tecnología.
Si bien existen foros especializados para hacer divulgación de sus avances y resultados, la verdadera prueba de fuego es
cuando la ciudadanía es capaz de absorber
dicho conocimiento.
Con todo lo anterior, hemos logrado
posicionar a la Ibero como una institución de educación superior que desarrolla
y produce investigación competitiva y de
calidad a niveles nacional e internacional;
sin embargo, nuestro principal desafío es
fomentar en la población el deseo por integrar a sus respectivas formas de vida, el
uso de la información científica y tecnológica, propiciando así una cultura científica
que nos conduzca al verdadero estado de
bienestar social.
* Responsable de la comunicación de
avances y resultados de investigación en
la Universidad Iberoamericana Ciudad de
México. [email protected]
Investigación y Desarrollo, Año XXII, No. 319 - junio 2014, es una publicación mensual editada por Consultoria en Prensa y Comunicación, S.A. de C.V. • Durango 247, 2do. Piso
Col. Roma C.P. 06700, México, D.F. Tels: 55 25 88 86 y 55 25 14 80 • Editor responsable: Héctor de la Peña Durán • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2001-072410315500-107.• Licitud de Título número 6940 otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaria de Gobernación. • ISSN: en trámite • Licitud de Contenido 8348. • Permiso SEPOMEX No. PP09-1188 • Imprenta: Imprenta de Medios SA de CV, Av. Cuitláhuac 3353, Colonia Ampliación
Cosmopolita, Azcapotzalco.C.P.02670, México,D.F. • Distribuidor:La Jornada Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac, Del.Benito Juárez C.P.03310, México,D.F. • Internet
http://www.invdes.com.mx • email: [email protected] • Queda prohibida su reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación.
2 | www.invdes.com.mx
Periodismo en Ciencia y Tecnología
E
Verónica Vega
n la industria alimentaria es muy
importante garantizar la calidad
y la inocuidad de los productos,
sobre todo en aquellos que emplean bacterias benéficas para la salud como valor agregado. Por ello, un equipo de
investigadores mexicanos desarrolló un
microbiosensor que detecta el crecimiento
del microorganismo probiótico L.
plantarum 299v, útil en la elaboración de productos lácteos
fermentados.
Detectan bacterias lácticas con
dispositivo desarrollado en México
Con microtecnología, IPN e IMP valoran el crecimiento de esos organismos para su aplicación en la industria de alimentos
Este dispositivo micromecánico, que se
caracteriza por ser económico, rápido, selectivo y confiable, es el primero en su tipo que se realiza en el país, y es
capaz de monitorear el crecimiento de cerca de 400 células en tan sólo 30 minutos, en
comparación con el método
tradicional que requiere por lo
menos 24 horas de incubación.
Esta tecnología, que tiene potencial de aplicación en la industria
alimentaria y el sector salud, fue desarrollada por especialistas del Instituto Poli-
técnico Nacional (IPN) en colaboración
con el Instituto Mexicano del Petróleo
(IMP), y, de acuerdo con el coordinador
de la investigación, doctor Jorge Chanona Pérez, estos dispositivos tienen una alta
sensibilidad y pronto será posible hacerlos
portátiles y a bajo costo.
“Hemos construido el microbiosensor
como prueba de concepto para evaluar su
potencial en la biodetección de bacterias;
el dispositivo está basado en aprovechar
la resonancia de una palanca o viga (cantilever) de tamaño micrométrico, para evaluar pequeños cambios de masa del orden
de los nanogramos (que es
el peso aproximado de una
bacteria)”, mencionó el
especialista adscrito a la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB)
del IPN.
Chanona Pérez explicó
que el microbiosensor
emplea un porta cantiléver,
la cual soporta una viga fabricada de silicio de
125 micrometros de
largo por 50 de ancho y 4 de espesor.
La micropalanca es química y biológicamente modificada, y se emplearon microcapilares para recubrirla con un sustrato específico al crecimiento de bacterias
lácticas, luego se inoculó con la muestra
“problema”.
Para identificar el crecimiento de la bacteria se hace vibrar la viga a una frecuencia de resonancia específica con el escáner de un microscopio de fuerza atómica,
el cual permite monitorear el amortiguamiento que sufre la micropalanca debido a
los pequeños cambios de masa, lo que ocurre cuando los microorganismos crecen sobre su superficie -similar al comportamiento de un trampolín cuando se le agrega más
peso-, de esta forma fue posible detectar el
crecimiento de las bacterias en forma dinámica a los pocos minutos de inoculación.
El especialista del IPN detalla que además de estas bacterias benéficas, los micro
y nanobiosensores pueden detectar otros
microrganismos, como los patógenos
(hongos, levaduras, agentes infecciosos y
toxinas) provenientes de distintas fuentes,
como agua, aire, tierra o alimentos.
La construcción del microbiosensor se
gestó hace cuatro años y fue producto del
trabajo de tesis de la doctora Angélica Gabriela Mendoza Madrigal. Se requirió de
un equipo mutidisciplinario de especialistas, en el que participaron los investigadores Juan Vicente Méndez, Georgina
Calderón Domínguez, Eduardo Palacios
González y Humberto Hernández Sánchez, adscritos al doctorado en alimentos
de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, del Centro de Nanociencias y Micro
y Nanotecnologías, y del Instituto Mexicano del Petróleo.
Doctor Jorge Chanona Pérez,
coordinador de la investigación.
Junio de 2014
3 | www.invdes.com.mx
Periodismo en Ciencia y Tecnología
¿Y cómo medir los impactos de las políticas
en ciencia, tecnología e innovación?
Comparten expertos internacionales convocados por el Foro Consultivo Científico
y Tecnológico metodologías para identificar avance de los programas en el sector
Héctor de la Peña
U
no por ciento. Esa cifra es la que
desde hace un par de décadas
diversos actores del sector científico y tecnológico en México
repiten en su discurso sobre el porcentaje
del Producto Interno Bruto que debe invertir el país en esta materia. Pero hasta ahora,
poco se comentaba sobre qué hacer en caso de llegar a ese monto, y sobre todo cómo explicar a la población que es necesario
destinar esa cantidad al quehacer científico,
tecnológico y de innovación.
Para el director del Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (Conacyt), doctor Enrique Cabrera Mendoza, el reto de
las políticas públicas es demostrar resultados a la ciudadanía. “A diferencia de
otros sectores, nosotros no podemos hacer inauguraciones de escuelas, hospitales o puentes, sino que la inversión en
este campo da resultados en forma escalonada”, mencionó durante la clausura del
Coloquio sobre Evaluación de Políticas
de Ciencia, Tecnología e Innovación, realizado por el Foro Consultivo Científico y
Tecnológico (FCCyT).
Junio de 2014
Esa naturaleza del sector científico,
tecnológico y de innovación también hace que la evaluación del alcance de sus
políticas sea distinta a la de otros instrumentos, tanto a nivel cuantitativo como
cualitativo, ya que de los resultados e interpretación que arroje esa evaluación dependen la continuidad de acciones en beneficio del sector.
El ejemplo más reciente que vivió el
país fue la eliminación de los estímulos
fiscales al desarrollo científico y tecnológico, un programa que tuvo menos de una
década de vida, debido a que durante la
evaluación se arguyó, entre otras cosas,
que beneficiaba principalmente a grandes
empresas y transnacionales.
Sin embargo, los partidarios de este tipo de apoyos indirectos a la innovación,
si bien reconocen que era necesario realizar ajustes, también señalan que durante
su promoción se incrementó la participación del sector privado en la ciencia, tecnología e innovación.
Ese caso pone de manifiesto que la
evaluación de políticas científicas, tecnológicas y de innovación debe ser un
tema de mayor valor que permita contar
con información correcta. Así lo planteó
el FCCyT al organizar el Coloquio sobre Evaluación de Políticas de Ciencia,
Tecnología e Innovación.
Para la coordinadora general de ese
organismo, doctora Gabriela Dutrénit,
los programas que se manejan para fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación deben evaluarse con el objetivo
de estar seguros que se logran los objetivos planteados.
Sin embargo, señaló la titular del
FCCyT, actualmente se utilizan metodologías de evaluación similares a las que
califican a los programas de política social, cuando no corresponden para el caso
de los programas que promueven la ciencia, la tecnología y la innovación.
Por eso, subrayó, cobra relevancia este
tipo de coloquios sobre la discusión metodológica, tanto en gestión de programas de CTI como en la evaluación de tales programas.
“Al aumentar los recursos que se destinan en el sector, desde el lado académico, científico, tecnológico y empresarial,
tenemos que responder sobre cómo usar
esos recursos de manera adecuada y con
transparencia, y la evaluación adecuada
nos va a ayudar en el cometido”, aseguró
la doctora Dutrénit.
Un ejemplo es el Programa Especial de
Ciencia, Tecnología e Innovación 20142018, que de acuerdo con el doctor Víctor
Gerardo Carreón Rodríguez, director adjunto de Planeación en el Conacyt, su realización tuvo un proceso de discusión que
permitió dar forma al programa rector del
quehacer científico y tecnológico nacional, pero sobre todo se basó en la evaluación al interior de los distintos programas
que están en el Consejo.
“Se realizan constantemente evaluaciones para saber en qué estamos, y para llegar al uno por ciento del PIB se debe también medir cómo van evolucionando este
conjunto de indicadores y programas”, expuso el funcionario.
Al participar en el Coloquio convocado por el FCCyT, Carreón Rodríguez
mencionó que es el Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo la
instancia que analiza el desempeño a los
programas de Conacyt, a través de distintas modalidades, que van desde las que califican un programa específico a partir de
su creación o modificación, hasta aquellas
que evalúan los programas al final de la
administración, con la finalidad de evaluar la capacidad institucional y organizacional. (Ver gráfico 1)
“El tema más complicado es la evaluación de impacto, que permite medir
los efectos de los programas entre sus
beneficiarios con respecto con los individuos que no tienen, porque generalmente pocos son los programas que antes de su aplicación consideren qué se
va a evaluar, de forma que cuando son
calificados por otras instancias es probable que no se cumpla con los objetivos”,
señaló el director adjunto de Planeación
en el Conacyt.
Además, en el caso del Consejo, sus
programas son calificados por cuatro instancias distintas (Coneval, las secretarías
de Hacienda y Crédito Público y de la
Función Pública, y la Auditoría Superior
de la Federación), todas piden información distinta y toda es interpretada en forma diferente.
4 | www.invdes.com.mx
Periodismo en Ciencia y Tecnología
“Eso genera complicación en el momento de generar
indicadores, si a eso se suma el hecho de que nos evalúan
en promedio seis veces al año, muchas veces con resultados tan distintos que son difíciles de interpretar para mejorar los programas”, dijo Carreón Rodríguez.
Ante ello, el funcionario del Conacyt señaló que
el esfuerzo del FCCyT por realizar el Coloquio sobre Evaluación de Políticas de Ciencia, Tecnología e
Innovación, ya que a partir de este evento se pueden distinguir metodologías adecuadas para evaluar los programas de la ciencia, tecnología e innovación, toda vez que el
Consejo, por sus características y en comparación con el
resto de las instituciones que integran la Administración
Pública Federal deberá ser calificado de manera distinta.
Las evaluaciones a nivel mundial
Mucho se menciona que en el país se realizan evaluaciones basadas en estándares internacionales o de las comparativas del país en rankings de innovación o competitividad. Pero más allá que se cumpla con lineamientos, es
posible obtener información de experiencias de otros países a fin de considerar ciertos modelos de evaluación de
las políticas en ciencia, tecnología e innovación.
Ese razonamiento llevó al FCCyT a plantear la necesidad de realizar este Coloquio sobre Evaluación de
Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, donde reunieron a expertos internacionales para conocer distintas
formas en que se mide el impacto de la ciencia, la tecnología e innovación.
Uno de los asistentes fue el doctor Fred Gault, de la
Universidad de las Naciones Unidas, quien mencionó que
las evaluaciones deben ser una parte intrínseca de las políticas públicas, y no una herramienta que determine si se
mantienen o eliminan los programas que promueven a la
ciencia y tecnología.
Este experto, que también ha colaborado con
la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económicos, puso de ejemplo una metodología que se
llevó a cabo en la provincia canadiense de Ontario, donde se formuló un esquema de evaluación hacia varios programas con el objetivo de determinar el impacto las áreas
de impacto de cada uno de ellos.
De esa forma, se calificó si el impacto de cada programa era alto, medio o bajo en rubros como la generación
del conocimiento, nuevas empresas, generación de empleo, aportación al PIB de la región, paga de impuestos o
bienestar social.
Lo que llamó la atención fue se pudo observar que
mientras aquellos programas dirigidos al apoyo directo
al sector académico tienen un alto impacto en la generación de conocimiento, tenían un bajo resultado en la recaudación fiscal y en consecuencia sobre la aportación
del PIB. Caso contrario de lo que ocurría con los programas de apoyos indirectos a los negocios (como estímulos
fiscales), que daban mejor resultado en la generación de
empleos aunque su aporte a la generación de conocimiento era moderado.
el programa, en quienes se analiza si, en efecto,
se tuvo resultados positivos. En tanto que
en el segundo grupo de individuos,
llamada de control, están sujetos que no han sido beneficiarios del programa
a evaluar, de modo que se
pueda detectar si existió una
mejora significativa después
de la puesta en marcha del
programa o política pública.
Sin embargo, el especialista del BID comentó que
las evaluaciones de las políticas públicas van más allá
de saber si funcionan o es necesario eliminarlas o modificarlas, ya que también es conveniente hacer seguimientos
de los resultados que se generan durante la aplicación de los
programas.
“Se puede dar seguimientos
con las evaluaciones de impacto a fin de conocer si un programa o política incide en los efectos finales e intermedios.
Por ejemplo, se puede observar el escalamiento de la productividad tras implementar una herramienta o en el caso de una evaluación final determinar si el sector privado
aumentó su inversión en el rubro, pero todo esto debe estar previamente planificado desde el proyecto de la política”, explicó el economista del BID.
Entre las conclusiones del evento, se planteó que en
México el problema de fondo en las políticas públicas y
de gobierno para la CTI estriba en las distintas especifi-
cidades del quehacer científico y tecnológico, que se miden distinto a como ocurre en la evaluación de las políticas sociales y asistenciales; de modo que no existe una
metodología única que sirva para evaluarlas a todas, sino que es preciso generar metodologías adecuadas a cada
especificidad científica y tecnológica.
Gráfico 1
Organismos internacionales evalúan
El Banco Interamericano del Desarrollo (BID), que es un
organismo multilateral de financiamiento para América
Latina, también realiza una serie de evaluaciones sobre
las políticas públicas, entre ellas las de ciencia, tecnología e innovación, que llevan a cabo los países con los que
firma convenios.
Alessandro Maffioli, economista adscrito a la Oficina
de Planeación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo
del BID, realizó una “Guía metodológica para evaluar
el impacto de programas de ciencia, tecnología e innovación”, y durante el evento convocado por el FCCyT
explicó que la institución para la que labora da mayor
relevancia a las llamadas evaluaciones de impacto, que
buscan determinar si un proyecto es exitoso en función a
los resultados.
Para ello, se realiza una metodología en que se analizan dos grupos de individuos. En el primero se concentran aquellas personas a las que se buscó beneficiar con
Junio de 2014
5 | www.invdes.com.mx
Periodismo en Ciencia y Tecnología
L
os portales web más populares son
el blanco ideal para que los ciberdelincuentes comentan acciones
asociadas al phishing, es decir, el
conjunto de actividades que permiten engañar al cibernauta, haciéndolo creer que
navega en un sitio de confianza, pero que
en realidad lo envuelve dentro de un programa malicioso que podría suplantar su
identidad. Esa posibilidad, en suma con la
popularidad de los sitios web asociados a la
UNAM, ha motivado que un grupo de expertos de esa casa de estudios “blinden” las
redes asociadas a la instancia académica.
De acuerdo con el ingeniero Rubén
Aquino Luna, especialista del Equipo de
Respuesta a Incidentes de Seguridad en
Cómputo de la UNAM (CERT-UNAM),
a través de esa agrupación son identificados los incidentes de seguridad informática que pudieran afectar los sitios web de la
máxima casa de estudios. El CERT identifica los acontecimientos que vulneran
la seguridad de los usuarios, y que ocurren tanto en las redes universitarias como en aquellas asociadas a la institución
académica.
Para fortalecer la seguridad de los cibernautas, el CERT colabora con el sector
empresarial, universidades y organizaciones afines. Ejemplo de ello es la sinergia
que mantiene con la empresa Microsoft,
en aras de intercambiar información sobre la prevención de riesgos de seguridad
y crímenes virtuales.
Con trece años de experiencia, el CERT
coloca a la UNAM como una de las dos
únicas instancias mexicanas, focalizadas
en seguridad informática institucional, que
Blindan expertos a la UNAM
ante delitos cibernéticos
esta casa de estudios con especialistas que
ElCIuenta
nstituto de Física de la UNAM obtiene un material
combaten los ataques que podrían vulnerar sus redes
superhimercurofóbico con alto potencial en la industria
Puntos de origen de software malicioso
Gráfico por Violeta Trejo
Miguel Pérez Rangel
6
4
5
2
3
1
7
8
9
10
Las cinco principales líneas de asunto
en los correos electrónicos de phishing son:
1.
2.
3.
4.
5.
Fuente: WebSence
cuentan con una certificación global. La
máxima casa de estudios cuenta con el certificado internacional del Forum Incident
Response Security Team, por las múltiples
investigaciones que se han realizado sobre
la materia y la revisión de miles de redes.
Aunque el CERT tiene la tarea de detectar tecnológicamente los engaños que
Invitación a conectarse en LinkedIn
La entrega del mensaje ha fallado: devolver el
mensaje al remitente
Querido cliente del banco <insertar nombre>
Comunicación importante
Mensaje no entregado devuelto al remitente
* En últimas fechas las descargas de videojuegos han sido afectadas.
podrían circular de manera ilícita en las
redes de la UNAM, Aquino Luna alertó
que cualquier persona podría ser engañada mediante algún anuncio muy llamativo, como una beca o un premio que aparentemente provenga de la universidad;
sin embargo, ya sea porque son detectadas
por el grupo o reportadas por los usuarios,
esas amenazas se han neutralizado.
“El aumento en el desarrollo de software mal intencionado responde a que su
creación ya no requiere de personas especializadas en informática. Hoy en día resulta común que los ciberdelincuentes encuentren “kits” para poder suplantar la
identidad de algún usuario”, alertó el especialista universitario.
Añadió que los ciberdelitos han evolucionado con el paso del tiempo, y quien delinque de manera electrónica siempre busca
aquellos medios que se masifican rápidamente. Por ejemplo, detalló Aquino Luna,
hoy la ciberdelicuencia se ha trasladado al
mercado de los videojuegos, y mediante
anuncios y páginas poco seguras persuaden
a los niños para descargar diversos títulos
que pueden incluir software malintencionado en computadoras, tablets o celulares.
“Generalmente tenemos la idea de los
virus como algo que se aloja en las computadoras y elimina archivos. Pero este
tipo de software malicioso hoy en día es
capaz de instalarse en algún dispositivo
informático y recibir órdenes desde otra
terminal, y puede, por ejemplo, extraer toda la información además de suplantar la
identidad en servicios financieros”, puntualizó Aquino Luna.
El especialista agregó que las estrategias del CERT para fortalecer la seguridad informática en las redes de la
UNAM, también implican la difusión de
hábitos y costumbres aptos para evitar
problemas de suplantación de identidad.
En ese sentido, el CERT ha creado sitios
web para la difusión de recomendaciones
de seguridad, como el espacio denominado Usuario Casero, localizado dentro del
portal www.seguridad.unam.mx
Tiende Cinvestav lazos de cooperación
con Italia y Estados Unidos
U
na delegación de empresarios
de Colorado, Estados Unidos
y otra del Consejo Nacional de
Investigación de Italia (NRC)
visitaron el Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados (Cinvestav) con
el fin de identificar oportunidades de
cooperación.
En el marco de la reunión con el NRC,
el director general del Cinvestav, René
Asomoza Palacio, explicó que la institución a su cargo es una de las de mayor
productividad científica en México, pero
también cuenta con varios grupos que han
logrado avances tecnológicos.
Por su parte, Luigi Nicolais, presidente
del NRC de Italia, afirmó que existen muchos puntos de interés entre la instancia a su
cargo y el Cinvestav, por ejemplo en áreas
como la nanotecnología o los estudios sobre enfermedades neurodegenerativas.
Nicolais, al frente de una delegación de
investigadores y empresarios italianos, hizo énfasis en que una de las opciones de
colaboración podría ser a través de desarrollar laboratorios conjuntos o grupos
de investigación que trabajen en un sólo
proyecto y así crear una masa crítica para
competir con el resto del mundo
En tanto, durante la reunión con empresarios de Estados Unidos, Stephanie
Garnica, gerente de Programas e Iniciativas
Junio de 2014
Globales de la Red de Innovación de
Colorado, afirmó que México y Colorado
tienen una sólida relación comercial en
sectores como el agrícola, automotriz,
energías limpias y dispositivos médicos,
que puede ser aún más fuerte.
“Queremos aprender sobre lo que sucede en los campos de investigación y desarrollo, qué ideas se están generando aquí
(en el Cinvestav) para impulsarlas y ayudar a comercializarlas con el apoyo del gobierno y las comunidades”, concluyó.
El Director General del Cinvestav, René Asomoza
Palacio (centro), recibió en visita de trabajo a
Luigi Nicolais (izquierda), presidente del Consejo
Nacional de Investigación de Italia. En la imagen
con el Secretario Académico, Juan Méndez Nonell.
6 | www.invdes.com.mx
Periodismo en Ciencia y Tecnología
Evalúa la UNAM nanopartículas...
Viene de la Página 1
A pesar del incremento de los casos de cáncer, el investigador considera que no hay
un aumento paralelo en el número de medicamentos disponibles. “En este contexto, me interesa buscar nuevas metodologías para hacer uso de la nanotecnología”.
Agrega que en la actualidad su grupo de
investigación trabaja en diversos proyectos, los cuales involucran la aplicación de
nanomateriales en medicina, como la aplicación de nanocorazas (estructuras esféricas cubiertas de metal) para el tratamiento
y detección del cáncer.
Avances
De acuerdo con el doctor Castaño Meneses, los liposomas fueron las primeras
nanotecnologías que se utilizaron en los
ensayos clínicos y en aparecer en el mercado. “Se caracterizan por su eficacia, biocompatibilidad, biodegradabilidad, baja
toxicidad sistémica y la capacidad de pasar por alto los mecanismos de resistencia
a múltiples fármacos, por lo que son un
sistema adecuado en la administración de
quimioterapia del cáncer”, explica.
Por otra parte, subraya, el uso biomédico de nanoestructuras metálicas (nanocorazas), principalmente de oro, ha sido
identificado como un nuevo paradigma
de tratamiento contra el cáncer y el diag-
Junio de 2014
nóstico. Tiene la ventaja de ser
inerte, fácil de sintetizar y
no es tóxico, aunque las
cualidades más revolucionarias que
posee son de tipo
óptico, es decir,
aumenta la absorción
y dispersión de la luz,
lo que es de gran utilidad en estudios de
imagen para detectar
cáncer y en terapias
a base de calor.
“La absorción de luz
origina calor, el cual
calcinaría las células cancerígenas
(necrosis); adicionalmente, para la
detección de tumores malignos,
en vez de fabricar nanocorazas que absorban la radiación, se diseñarían unas que la
dispersen, y empleando un microscopio adecuado se podría detectar el tumor por una
diferencia de
contraste en la imagen”, detalla el científico.
Ya sea para el tratamiento o la detección
exitosa de tumores cancerígenos, es nece-
sario posicionar las nanocorazas específicamente sobre las células cancerígenas.
Ahora bien, en la actualidad el doctor
Castaño Meneses trabaja con estudiantes de licenciatura, maestría, doctorado y posdoctorado usando nanopartículas metálicas, particularmente oro
y plata, con diferentes fines. “Uno
de los proyectos consiste en utilizarlas con láser para realizar
tratamientos in situ de tumores sin afectar a otros
órganos. También nos interesa colocar medicamentos a las nanoestructuras con el fin de
que éstas los liberen
en las células malignas sin que se vean dañadas las sanas. Y un
tercer tema consiste en
buscar nuevos mecanismos entre estas nanopartículas y las células, por ejemplo, a través
de interacciones ópticas,
eléctricas y magnéticas para
interrumpir el crecimiento o de
plano destruir tumores”.
Resalta que han reproducido varios
medicamentos que se usan a nivel comercial con el objetivo de presentar alternativas más económicas y eficientes.
“La siguiente parte consiste en realizar
estudios clínicos para probar que realmente funcionan, lo que requiere todavía muchos años de investigación y recursos económicos”.
7 | www.invdes.com.mx
Periodismo en Ciencia y Tecnología
L
Raúl Serrano
os muérdagos son plantas que dependen de otras para vivir, lo cual
puede acabar con la vida de quien
la hospeda, pues absorbe de ésta
agua y nutrientes vitales. Su fácil reproducción es en nuestros días un problema,
no sólo para el ecosistema en el que se aloje, sino también para la economía de los
productores de la zona.
Ante esta disyuntiva, el Instituto de
Ecología, A.C. (INECOL) desarrolló un producto orgánico que controla la propagación
de la parásita (muérdago), no acaba con ella,
y que no afecta la vida de la planta huésped; para hacer llegar el compuesto a la planta parásita, que en ocasiones es superior a
los 20 metros de altura, se solicitó al Centro
de Tecnología Avanzada, en Querétaro,
(CIATEQ) la creación de un dispositivo especial que funciona a manera de pistola.
Las pruebas hechas con ambos desarrollos, que contaron con apoyo económico del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología, han resultado exitosas y antes
de que termine el 2014 se espera la producción industrial con la participación de
capitalistas interesados.
En su oportunidad, el director de
INECOL, doctor Martín Aluja Schuneman,
dio a conocer que en 70 por ciento de los
árboles del bosque mesófilo de Veracruz
hay presencia de muérdago. “Toda la zona centro del estado, desde Xalapa hacia
Xico, hay tasas muy altas de infección de
la planta parásita. Realmente sí empieza a
preocupar el tema”.
Junio de 2014
Controlan propagación de muérdagos
con metodología innovadora
Desarrollo de INECOL moderará
Veracruz y otros estados
esta plaga forestal en
Por su parte, el doctor Guillermo
Ángeles Álvarez, investigador de la Red
de Ecología Funcional del INECOL, detalla la fácil propagación del muérdago.
“Sus semillas tienen una parte externa
muy pegajosa, de manera que, cuando las
aves se comen los frutos, alguna semilla
se queda pegada en su pico, y al limpiarlo
en un árbol distinto la dejan en sus ramas,
donde germina y forma hojas pero no raíz;
en su lugar, desarrolla un tejido que tiene
la capacidad de abrirse paso entre las estructuras de la planta que lo recibe, atravesando la corteza, hasta llegar a los tejidos
conductores, de donde succionan el agua”.
Explica que las plantas que roban
agua y azúcares de la corteza, derivadas
de la fotosíntesis, son llamadas holoparásitas, y no tienen hojas ni clorofila; a
las que solo absorben agua se les nombra
hemiparásitas.
“El muérdago es una hemiparásita que en
las montañas de la sierra veracruzana se aloja en coníferas, por extensiones muy grandes
de bosques templados. El árbol sobre el que
crecen no se da cuenta que le están robando
nutrientes, le causan deterioro a su madera al
grado que baja su valor comercial, pero tam-
bién la debilita y la hace susceptible al ataque de insectos. Los productores recurren a
la poda, pero esta práctica limitan la capacidad de fotosíntesis de los árboles”, explica el
investigador de INECOL.
Los muérdagos pertenecen a la familia
Loranthaceae, que reúne a unos 40
géneros agrupados en las subfamilias Loranthoidae (muérdagos gigantes otropicales) y Viscoidae
(muérdagos enanos
o templados).
En el INECOL
se ha creado una
metodología para
el ataque puntual
al muérdago enano, mediante un producto
desarrollado por la institución que es capaz de secarlo en dos semanas; su aplicación
es novedosa, ya que la sustancia se encapsula en esferas de plástico y se dispara
a través de un dispositivo que lo hace volar de 20 a 30 metros.
El compuesto activo es derivado de
las plantas, de manera que su toxicidad es
relativamente baja. “Terminamos la fase de obtención de cápsulas y el prototipo del dispositivo funciona perfectamente. Esperamos que antes de fin de años se
tengan definidos a los socios capitalistas
para entrar en la fase industrial, pues por
producción masiva se abaten los costos”.
El doctor Ángeles Álvarez apunta que el
proceso de patente pasó el examen de fondo y están en espera de realizar el de forma, lo cual puede llevar un año más. “La
metodología biorracional está registrada en
México y protegida en otros países; con ella
será fácil el control de la propagación del
muérdago, pues no se pretende eliminarlo o
erradicarlo, ya que se trata de una fuente de
alimento para las aves”.
8 | www.invdes.com.mx
1011101110110101101111111011010110111011011111011101101111011011101101010101000100100101010
Las momias
mexicanas
0100010000000010010010001001001001010100010001001001010110110101011101101011111011011011101
Número 8 Junio de 2014
0110111011011101101110110111011011011111011011101010100100100010010001000100100010001001000
0010001000100100101011101101101111011011101101011011101101110110111111011010110110101010101
1011101111101110101011101111011111110111111111000000010000100010001000010001001000100010010
1011101110110101101111111011010110111011011111011101101111011011101101010101000100100101010
0100010000000010010010001001001001010100010001001001010110110101011101101011111011011011101
0110111011011101101110110111011011011111011011101010100100100010010001000100100010001001000
0010001000100100101011101101101111011011101101011011101101110110111111011010110110101010101
1011101111101110101011101111011111110111111111000000010000100010001000010001001000100010010
1011101110110101101111111011010110111011011111011101101111011011101101010101000100100101010
0100010000000010010010001001001001010100010001001001010110110101011101101011111011011011101
¿Para qué sirve estudiarlas?0110111011011101101110110111011011011111011011101010100100100010010001000100100010001001000
0010001000100100101011101101101111011011101101011011101101110110111111011010110110101010101
1011101111101110101011101111011111110111111111000000010000100010001000010001001000100010010
1011101110110101101111111011010110111011011111011101101111011011101101010101000100100101010
Los deportes
de invierno
Biblioteca
Museo
Tarea
0100010000000010010010001001001001010100010001001001010110110101011101101011111011011011101
0110111011011101101110110111011011011111011011101010100100100010010001000100100010001001000
0010001000100100101011101101101111011011101101011011101101110110111111011010110110101010101
Las ciudades
inteligentes
1011101111101110101011101111011111110111111111000000010000100010001000010001001000100010010
1011101110110101101111111011010110111011011111011101101111011011101101010101000100100101010
0100010000000010010010001001001001010100010001001001010110110101011101101011111011011011101
0110111011011101101110110111011011011111011011101010100100100010010001000100100010001001000
0010001000100100101011101101101111011011101101011011101101110110111111011010110110101010101
1011101111101110101011101111011111110111111111000000010000100010001000010001001000100010010
1011101110110101101111111011010110111011011111011101101111011011101101010101000100100101010
El frío y las grandes alturas
0100010000000010010010001001001001010100010001001001010110110101011101101011111011011011101
0110111011011101101110110111011011011111011011101010100100100010010001000100100010001001000
0010001000100100101011101101101111011011101101011011101101110110111111011010110110101010101
1011101111101110101011101111011111110111111111000000010000100010001000010001001000100010010
1011101110110101101111111011010110111011011111011101101111011011101101010101000100100101010
¿Por qué te
duele la muela?
0100010000000010010010001001001001010100010001001001010110110101011101101011111011011011101
0110111011011101101110110111011011011111011011101010100100100010010001000100100010001001000
0010001000100100101011101101101111011011101101011011101101110110111111011010110110101010101
1011101111101110101011101111011111110111111111000000010000100010001000010001001000100010010
1011101110110101101111111011010110111011011111011101101111011011101101010101000100100101010
0100010000000010010010001001001001010100010001001001010110110101011101101011111011011011101
0110111011011101101110110111011011011111011011101010100100100010010001000100100010001001000
0010001000100100101011101101101111011011101101011011101101110110111111011010110110101010101
1011101111101110101011101111011111110111111111000000010000100010001000010001001000100010010
1011101110110101101111111011010110111011011111011101101111011011101101010101000100100101010
Chat
Contactos
Cámara
0100010000000010010010001001001001010100010001001001010110110101011101101011111011011011101
Conoce algunas causas
0110111011011101101110110111011011011111011011101010100100100010010001000100100010001001000
0010001000100100101011101101101111011011101101011011101101110110111111011010110110101010101
1011101111101110101011101111011111110111111111000000010000100010001000010001001000100010010
1011101110110101101111111011010110111011011111011101101111011011101101010101000100100101010
0100010000000010010010001001001001010100010001001001010110110101011101101011111011011011101
0110111011011101101110110111011011011111011011101010100100100010010001000100100010001001000
Nombre: Emiew.
Origen: Japón.
Descripción: Mide 80 centímetros y pesa 14 kilogramos.
Habilidades: Analiza las preguntas y los movimientos de la gente
antes de responder. También hace bromas.
Dato curioso: Está conectado permanentemente a internet.
¿Quiénes? Expertos estadounidenses en arqueología submarina.
¿Cuál? La Santa María.
¿Dónde? En las profundidades del Caribe cerca de Haití.
¿Cómo? Analizaron fotos que habían tomado en el año 2003 y las
compararon con lo descrito en notas de Cristóbal Colón.
¿Por qué buscaban ahí? Varias semanas después de llegar al Caribe
en 1492, la Santa María, con Colón a bordo, quedó a la deriva al norte
de Haití y la embarcación tuvo que ser abandonada.
¿Qué sigue? Excavarán en el lugar y exhibirán sus hallazgos en
un museo de Haití.
2
Recreo es una publicación producto de un esfuerzo conjunto de Investigación y Desarrollo y la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología
(Rednacecyt). Se publica mensualmente a manera de separata en las páginas centrales del suplemento Investigación y Desarrollo, luego que este esfuerzo editorial
resultó seleccionado en la Convocatoria K0001-2013-01 del Fondo para Proyectos de Comunicación del CONACYT. Coordinación editorial: Guadalupe Gutiérrez
Hernández y Héctor de la Peña Durán; Asistentes: José Gotés Cano y Silvia Hansen Bernal; Arte y Diseño: Hugo Daniel Oblea Nolasco y Ricardo Jaimes Serrano;
Asistente: Alhelí Ochoa Espinoza. Consejo editorial de niños: Bairon Ali Gutiérrez Ferto, Jocelyn Betsabé Vázquez Jimenez y María Fernanda Gutiérrez Ferto. Asesores de
este número: Adolfo Guzmán Arenas, Josefina Mansilla Lory, Juan Carlos Arteaga Arcos, Leticia Aguilar Carrasco, Miguel Dávila Sosa y Socorro Campos Sánchez. Si quieres
contactar a quienes elaboran este número escribe a [email protected]
¿Quieres expandir tus conocimientos sobre momias? ¡Perfecto! Te
vamos a platicar cuáles se han encontrado en México y cómo las
estudian los expertos para aprender sobre el pasado.
¿Qué es una momia?
Es un cadáver de animal o ser humano que no se convirtió en
esqueleto o fósil porque ninguna bacteria u hongo creció en él.
Principalmente conserva la piel, algunos órganos o músculos.
En estos lugares de la República Mexicana se han hallado restos
momificados o parcialmente momificados. Escribe dentro de cada
estado el número del nombre que le corresponde.
Aprendiendo a través de las momias
Cuando algún especialista en momias, como la doctora en
antropología, Josefina Mansilla Lory, encuentra una, le hace varias
pruebas, por ejemplo:
Al estómago y a los intestinos: para saber qué se comía y se sembraba
en aquel entonces.
Al cabello: para descubrir si en el ambiente había elementos tóxicos
como el mercurio o el plomo, así como para conocer sobre el
consumo de drogas.
A la piel y otros órganos: para saber si padecía enfermedades y cuál
fue la causa de su muerte.
También trata de averiguar si ese cadáver se momificó por causas:
1) naturales (que haya caído en una cueva o refugio rocoso y ahí se
deshidrató), 2) artificiales (si fue embalsamado como en Egipto) y
3) naturales inducidas (si fue enterrado o depositado en un lugar que
ya conocían para que se momificara).
En México sólo se han encontrado cuerpos que fueron momificados
de forma natural (espontánea o accidental). El más antiguo fue hallado
en Tamaulipas y se calcula que vivió en el año 670 antes de Cristo.
La mayoría de estas momias está bajo resguardo en la Dirección
General de Antropología Física del Instituto de Antropología e Historia
(INAH) donde diferentes expertos las estudian. Entre sus hallazgos
más importantes está el haber encontrado restos de una bacteria que
causa úlceras y cáncer en el estómago. ¡Increíble!
10. Querétaro
11. Hidalgo
12. Ciudad de México
13. Morelos
14. Puebla
15. Oaxaca
16. Chiapas
17. Yucatán
¿Sabías que se embalsamaron?
Ilustración basada en la fotografía
de Ramón Enríquez.
1. Baja California
2. Sonora
3. Chihuahua
4. Coahuila
5. Durango
6. Zacatecas
7. Tamaulipas
8. Jalisco
9. Guanajuato
Algunos arzobispos o virreyes para
trasladarlos a Europa
El emperador Maximiliano, dos veces
La pierna de Antonio López de Santa Anna
La mano del general Álvaro Obregón
El cuerpo del presidente Benito Juárez
3
Momia infantil, Cueva de la Garrafa, Chiapas
Mmmm, ¿la ciudad donde vives es inteligente?, ¿por qué se les llama así?
En este artículo lo descubrirás. Además, ¡diseñarás una! ¿Estás listo?
Para que una ciudad sea inteligente, no basta con que todos tengan
teléfonos multifunciones y los usen para divertirse. Se trata de que,
a través de la tecnología, mejoren su vida, hagan sus trámites más
rápido, se comuniquen con más facilidad. Y para eso, todos tienen
que participar: Gobierno, empresas, universidades y por supuesto, los
ciudadanos.
En algunos lugares de Asia y en la costa de California (Estados Unidos)
ya se implementan nuevos procesos para que las ciudades funcionen
mejor (sean inteligentes), nos dice el doctor Adolfo Guzmán-Arenas
del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Y también en México… en Nuevo León, Ensenada y el Distrito
Federal, se han hecho cambios propios de este tipo de ciudades. Por
ejemplo, ya se pueden pagar los impuestos desde el teléfono celular,
o es posible estudiar carreras a larga distancia.
Entonces, ¿las ciudades ya no funcionan?
Hace cientos de años, cuando se diseñaron las ciudades, éramos
menos, no había tráfico ni tanta contaminación, tampoco
necesitábamos relacionarnos con personas que viven al otro extremo
del país, o en alguna parte del mundo.
Las personas que promueven transformar las ciudades actuales en
inteligentes advierten que la infraestructura (carreteras, cableado,
hospitales, escuelas, etcétera) que se construyeron en aquel entonces
ya no soportan tanta movilidad de personas, operaciones y vehículos.
Por eso los adultos pasan en el tráfico muchas horas, la gente casi
tiene que acampar para hacer algunos trámites, los estudiantes deben
hacer largas filas en el banco hasta para pagar unos centavos…
Nuestro experto, el doctor Adolfo Guzmán, asegura que ya contamos
con la tecnología, sólo basta con que nos animemos a usarla y
además, lo tengamos permitido; por eso se requiere un cambio en las
leyes.
¡Imagínate!, en una ciudad inteligente, sería posible casarse por el civil
a distancia y firmar el acta de matrimonio electrónicamente. Sí que me
fui a un caso extremo…¿verdad? Obviamente esto no puede hacerse,
ni está permitido, hoy día.
4
Algunos riesgos
Emplear la computación, así como las tecnologías de la información
y la comunicación tampoco sería la solución a todos todos los
problemas. También podrían ocurrir situaciones como las siguientes
(de hecho algunas ya suceden):
- Muchos sitios de internet son inseguros
- No sabes qué información es verdadera
- Pierdes contacto con otras personas
- Es más fácil que te aborden impostores y no te des cuenta
- Corres el riesgo de que te roben la identidad si proporcionas mucha
información.
Sin embargo, los ingenieros y los licenciados en informática trabajan
para solucionar estos problemas. Por eso es importante que
produzcamos programas, instrucciones y reglas informáticas (software)
que se apeguen a la realidad de México. ¿Sabías que la mayoría del
software que usamos lo traemos de otros países?
También es importante que todos hagamos conciencia y usemos estas
tecnologías sin que ellas nos atrapen, que sigamos jugando al aire
libre, visitando a amigos y familiares, trasladándonos a sitios que nos
quedan cerca y haciendo trámites muy delicados en los lugares que
les correpondan.
¿Cómo te imaginas tu ciudad inteligente?
Ahora sí, ya puedes diseñar tu ciudad inteligente. ¿Cómo te gustaría
que fuera? ¿Qué trámites facilitaría a tus papás? ¿Cómo ayudaría a
que más personas se beneficien con ciertos servicios?
Dibuja en el siguiente espacio lugares como la escuela, el banco, la
biblioteca, el súper mercado, el hospital, los aeropuertos o la casa
de tus familiares que viven lejos. Escribe abajo de cada uno cómo
cambiarían las conexiones que tu familia y tú tendrían con ellos.
Recuerda que al menos debe haber una computadora en cada lugar para
que se logre la comunicación. ¡Vamos!, saca el artista que llevas dentro.
Casa
5
Al interior...
Cómo molesta. No para, al contrario,
aumenta cada vez. ¡Ay, ese dolor de muela!,
es tan fuerte que quisieras que te la sacaran.
1. En tu boca viven, comen y se
reproducen millones de bacterias.
2. Si comes mucha azúcar y no
tienes buena higiene, las bacterias
se multiplican.
3. Una bacteria, la estreptococcus
mutans, produce un ácido que
deteriora tus dientes hasta
perforarlos.
4. El daño empieza por el esmalte,
pasa a la dentina y finalmente
llega al nervio.
5. Esto empeora si se fractura tu
pieza a causa de un golpe o por
morder objetos muy duros.
6. Si no te atiendes se produce
una infección.
7. Finalmente sale un absceso que
contiene pus.
Mira, el dolor puede ser en la muela,
alrededor de ella, o cómo manifestación
de otro problema de salud. Son tres cosas
distintas. De eso depende el tratamiento
que te indique tu odontólogo. Aunque claro,
no siempre es fácil identificarlo. Aquí van
algunos tips.
Llegaron las lluvias, con ellas los vistosos impermeables y los paraguas.
¡Me gustaría uno fosforescente! ¡También unas botas para el agua!
Es cierto que la lluvia es divertida pero también, combinada con otros
factores, puede desencadenar en inundaciones. ¿Has escuchado de
ellas en los noticieros? ¿Sabías que se pueden prevenir muchos de sus
efectos?
Solas no causan estragos
Cuando el agua ocupa áreas que normalmente están secas podemos
hablar de inundaciones. Éstas se producen principalmente por lluvias
muy intensas y el desbordamiento de ríos; luego se complican por
situaciones que nosotros mismos propiciamos. ¿Quieres saber cómo
podemos prevenirlas?
Ojalá apoyes esta causa. A todos nos beneficia. Aunque también
debes saber que ya existen condiciones que favorecen las
inundaciones y no podemos cambiar tan fácil, por ejemplo: la tala de
arboles, la urbanización y la construcción de viviendas en zonas de
riesgo.
Sin embargo, podemos hacer mucho. Lo importante es no perjudicar
más, ¿no crees? Empieza hoy, pasa la voz a tus amigos.
-Tirar basura en la calle y cerca de coladeras
-Destruir la vegetación de parques o jardineras
-Depositar basura y escombros en los cauces de ríos o quebradas
6
-Impiden que el agua de lluvia se vaya por los ductos
-La tierra queda suelta y luego es arrastrada por el agua
-Hacen que aumente su nivel cuando llueve y el riesgo de desbordarse
Últimamente hemos percibido muchos sismos
en México. En 2012 ocurrieron 5,105, según
cifras preliminares del Sistema Sismológico
Nacional, ¡cuántos! Éstos se producen por los
movimientos constantes al interior de la Tierra.
El SAS detecta sismos en la Costa de
Guerrero y avisa a la Ciudad de México y a
Toluca, en el Estado de México ¡50 segundos
antes de que se sienta!, durante los cuales
puedes tomar medidas de seguridad para
resguardarte.
Algunos sismos son más intensos que otros
y provocan fuertes daños. Otros, ni los
sentimos. Sin embargo, es importante saber
qué hacer cuando suceden y dónde podemos
escuchar el Sistema de Alerta Sísmica (SAS)
de México.
La alerta sísmica se transmite por ciertas
estaciones de radio y canales de televisión.
También ya llega a algunas escuelas, oficinas
de gobierno y edificios públicos.
En esa época, quienes estudiaban medicina en las universidades,
aprendían teoría. Aunque ellos leían libros —escritos en latín— sobre
el funcionamiento del cuerpo y el origen de las enfermedades, no
examinaban a los pacientes ni tampoco les practicaban cirugías.
Mientras tanto, los barberos ­—que cortaban el cabello y rasuraban—
cosían heridas, hacían curaciones y también cirugías, a pesar de que
habían aprendido con la experiencia. Y no era casualidad, pues como
dice la doctora Socorro Campos, no sólo conocían de cuchillos, tijeras
y sierras, sino que los manejaban con destreza.
el c Este
t
ora
zón oscopio
y lo
s pu
lm
Las ondas sísmicas se generan por la ruptura
y desplazamiento de la litosfera, la capa más
superficial de la Tierra. Estos movimientos
se deben a que dicha capa está fraccionada
en múltiples partes, lo que en geología se
conoce como placas continentales.
El SAS tiene sismógrafos que detectan estas
ondas en sus más de 12 estaciones ubicadas
en la costa de Guerrero.
Los sismógrafos elaboran un registro del
movimiento del suelo, llamado sismograma.
Se envía una señal, a través de las ondas de
radio, a la Ciudad de México.
La alerta se activa con magnitudes cercanas a
los seis grados y sólo por sismos ocurridos en
la costa del estado de Guerrero.
En México, hasta mediados del siglo XVIII (aproximadamente en 1750)
no existían los médicos como hoy los conocemos. ¿Entonces quién
curaba a las personas? Dependía del problema, nos platica la doctora
Socorro Campos Sánchez.
(oír
Detectando las ondas sísmicas
La situación cambió alrededor de 1780 cuando por disposición real
se unieron tanto la teoría como la práctica y se comenzó a impartir
la carrera de médico cirujano. Recuerda que México era parte del
Imperio español. La empresa no fue fácil, pues tanto médicos como
barberos no se tenían mucha simpatía.
De ahí en adelante, estos nuevos médicos ya observaban al paciente
y usaban instrumentos para examinarlo u operarlo, los cuales, al
principio eran fabricados por artesanos especializados bajo las
instrucciones del médico; poco después surgieron en Europa y
Estados Unidos empresas capaces de producir instrumentos en
grandes volúmenes. ¿Quieres conocer algunos de ellos y para qué los
usaban?
(in
ext trodu Sonda
s
rae
c
r lí ir me
quid
dici
n
os
del as y
cue
rpo
one
s)
)
(ha Bistur
cer
ís
ciru
gía
s)
Fó
end rceps
er
par
tos
(at
)
Rayos X
(observar el interior del cuerpo)
7
Los deportes de invierno
Recostada en mi cama pienso en las cosas que me gustan, que deseo.
Ah, ya quiero que llegue el invierno, la navidad, las vacaciones…
Quiero comer mucho, visitar a mis abuelitos, ir a posadas… Todo
menos hacer ejercicio. Aunque el otro día escuché un reportaje sobre
los deportes de invierno y casi cambio de opinión.
Se practican en invierno
Patinaje, esquí, descenso en trineo, snowboard, motos de nieve.
Brrrr, ¿quién quiere salir de su cama en época de frío? Al parecer
mucha gente. De hecho quienes compiten en los Juegos Olímpicos
de Invierno se preparan y visten de forma especial para luchar contra
la altitud y el frío. ¿Quieres que te cuente más? Ven, te hago un
lugarcito…vamos a buscar en la sopa de letras las siguientes palabras:
Hay que tener cuidado con:
1. Altitud: En una montaña es más difícil aprovechar el oxígeno.
Además, la piel está más expuesta a los rayos ultravioleta. A mayor
altitud, menor es el grosor de la capa atmosférica, la cual absorbe y
dispersa este tipo de rayos.
2. Hipotermia: Si el frío es extremo, el cuerpo ya no puede generar
el calor necesario para funcionar adecuadamente.
3. Radiación solar: Aumenta entre 10 y 15% cada mil metros de
altura. Imagínate, cómo se comporta en el Monte Cerino (ubicado
entre Suiza e Italia) que mide 4,478 metros.
4. Deshidratación: Aunque se suda menos, no hay que confiarse,
ya que se puede perder mucha agua al respirar o ir al baño.
5. Viento: Al ser tan frío, puede irritar y agrietar la piel.
6. Frío: Disminuye las ganas de beber agua. Puede incrementar la
cantidad de energía que se gasta practicando un deporte de invierno,
así como la que requiere el cuerpo.
¿Qué se recomienda?
8
1. Entrenar bajo condiciones similares de frío y altura.
2. Usar protectores solares en la piel y reforzar consumiendo
alimentos ricos en vitaminas A y C como zanahoria, brócoli, mango,
papaya, piña, naranja, etcétera.
3. Vestir prendas que aíslen de las condiciones ambientales
extremas pero que a la vez, eviten mojarse en caso de caer.
5. Untar aceite especial en todo el cuerpo para aislar el frío y la
humedad.
6. Hidratarse aunque no se tenga sed; mejora el rendimiento
deportivo, retrasa la fatiga y protege tu piel.
5. Usar gorros, guantes y gafas.