Periódico especializado 11/15 Edición coleccionable México | Número 336, año XXIII | www.invdes.com.mx | Director: Manuel Meneses Optimizan politécnicos la detección de lesiones en mamografías vía algoritmo Con la tecnología se evitan falsos positivos para identificar cáncer de mama. Se han procesado mil 500 mamografías en un Hospital de Salamanca, Guanajuato, y en la Unidad de Especialidades Médicas de Querétaro. Pag. 4 Crean guante mexicano que permite sentir frío y calor en las Apps de realidad virtual La empresa Vivoxie creó los Power Claw, con una interfaz que estimula la piel y permite desarrollar el sentido del tacto dentro de mundos cibernéticos La doctora del cerebro que busca proteger neuronas ante enfermedades neurodegenerativas La mexicana Stephanie Vargas analiza en Francia desórdenes en enfermedades como Huntington y ELA 1 millón 473 mil seguidores ón de no In En este número de o egi ne s R Invdes v a ci Potencialidad de BCS en su Agenda de Innovación: turismo, alimentos primarios, TIC y energía. En Tamaulipas son automotriz, agropecuario e industria alimentaria, energía, petroquímica y plásticos. Crean en Chihuahua el mayor parque fotovoltaico del país con paneles solares en cien hectáreas Diseñan nanopartículas que se unen directamente a células tumorales sin dañar las sanas Nayarita busca quitarle el gusto por el café a la plaga de la broca. El equipo ha alcanzado grandes pasos en el entendimiento biológico del insecto Apuesta Hidalgo a modelo Ciudad del Conocimiento en pos del progreso Integró a 13 empresas e institutos científicos en aras de crear sinergia para acelerar el desarrollo E l estado de Hidalgo crea un espacio extramuros de colaboración y participación incluyente con 13 instituciones de educación superior, agrupaciones científicas, empresariales y sociales, llamado Comunidad Estratégica del Conocimiento con el objetivo de acelerar el progreso de la entidad. Estas organizaciones son las primeras que se incorporan con sus aportaciones y larga trayectoria en innovación y educación a las líneas de la Ciudad del Conocimiento y la Cultura, y aunque no se encuentran dentro del polígono territorial crearán sinergia para incrementar el progreso del estado. Además, el Gobierno de Hidalgo firmó un convenio de colaboración con la Fundación Ciudad del Saber localizada en Panamá, entidad con la que se mantiene un intercambio de ideas y se toma como referencia, debido a que en el lugar colaboran empresas, academias y centros de investigación, quienes en conjunto aportan el cuatro por ciento del total del Producto Interno Bruto del país. D Verónica Vega esde los seis años Stephanie Vargas sabía que iba a ser “doctora del cerebro”. Hoy, la mexicana estudia en Paris, Francia los desórdenes neurodegenerativos que provocan diversas patologías, y cómo podrían –por medio de un grupo de proteínas llamadas homeoproteínas- proteger a las neuronas de sufrir degeneración y detonar en enfermedades como Alzheimer, Huntington y Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). El término homeoproteína se refiere a un grupo de proteínas que dirige la formación de las diferentes partes del cuerpo durante el desarrollo (dedo, estómago, pies o estructuras corporales) y en el adulto son neuroprotectoras, incluso contra procesos oxidativos. Protegen a las neuronas que detonan Parkinson y pudiesen hacer lo mismo en otras enfermedades neurodegenerativas. Ella, estudió la licenciatura en el Centro de Ciencias Genómica y la maestría en Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México, y hoy, con una beca completa, el doctorado financiado por el Centro Nacional de Investigación Científica por sus siglas en frances (CNRS), “me pagan por hacer lo que me gusta: analizar el cerebro”. En su doctorado, en el College de France, Stephanie analiza los procesos neurodegenerativos de enfermedades como Huntington y ELA. Recuerda que en México no se tiene un sistema de diagnóstico para estas patologías, diferenciar una de la otra y tratarlos. ¿ Te imaginas estar frente a un androide y a un humano y no saber identificar entre ellos quién es real? El investigador mexicano David Silvera-Tawil descubrió tras realizar un estudio en Australia que esta situación causó altos niveles de ansiedad, nervios e incluso miedo en la gente, al exponerla ante los robots geminoides, llamados así por su similitud con las personas. La investigación que contó con la ayuda de Michael Garbutt de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, sirvió para determinar el comportamiento de los humanos al interactuar con geminoides, los cuales son réplicas idénticas de personas y que se operan de manera remota. Asimismo, otro de los objetivos fue determinar si para la industria robótica resulta rentable fabricar androides, a pesar de que generan incertidumbre y ansiedad en las personas o si es preferible continuar con la producción de robots mecánicos o humanoides que no causan ninguna alteración al comportamiento humano. Una vez realizado el experimento se evaluaron los resultados de las reaccio- Director: Manuel Meneses Galván Coordinadora: Verónica Vega Editor: Alberto Vázquez Ramírez Noviembre de 2015 La doctora del cerebro que busca proteger neuronas ante enfermedades neurodegenerativas Periodismo en Ciencia y Tecnología “Ha resultado interesante, por ejemplo, conocer que las células adquieren estas proteínas del ambiente, y no es necesario hacer modificaciones genéticas si se pensara en un tratamiento. La protección se da con una inclusión externa de las proteínas, las células las captan, La mexicana Stephanie Vargas analiza en Francia desórdenes las internalizan y se alteran los proceneurodegenerativos de enfermedades como Huntington y ELA sos de transcripción de la célula, esto les permite protegerse de agentes estresantes muy fuertes”. Por ejemplo, para los enfermos de ELA no Mediante este conocimiento, En el laboratorio –explica la e i n V a a hay un tratamiento. la investigadora mexicana se h doctorante- utilizamos una r p g as Ste Lo primero, dice, es entender este tipo de preguntó si las homeoprodroga muy fuerte que maenfermedades neurodegenerativas. Por qué se teínas tuvieran un efecto ta a las neuronas y cuandesarrollan, por qué un tipo neuronal es más generalizado, es decir do se infusionan facsensible que otro, por qué mueren unas y otras que no sólo protegieran tores de protección no si llegan a tener la misma falla genética. a las neuronas dopamicomo las homeopro“El cerebro tiene diferentes tipos de nérgicas, sino a otras teínas, la muerte se reneuronas y en diversas zonas regulan acti- que presentan distintas duce hasta en un 80 vidades. Por ejemplo, las neuronas dopa- afecciones. por ciento, incluso en minérgicas se afectan cuando se desarroPor esto, en su inanimales vivos. lla la patología de Parkinson, sin embargo, vestigación se cuestionó Al seguir la teoría de ya se ha reportado que las homeopotreínas si las homeoproteínas tenque la neurodegeneración y actuan como un sistema de protección”. drían un efecto generalizado los desórdenes se deben a altey pudieran traducirse a otras zonas raciones como es el caso de la oxidel cerebro o sistemas como la columna dación, que por estrés daña a las células vertebral. de la piel, estómago y que en ocasiones “Ya tenemos evidencia que es un llega a traducirse en cáncer. grupo de homeoproteínas las que “En modelos de ratón ya hemos visprotegen a las neuronas del estria- to cómo las neuronas se mueren y ya no do y la retina eliminando la sinto- cumplen con las funciones que deben, pematología que mimetiza la enfer- ro la presencia de homeoproteínas exogemedad de Parkinson y Glaucoma nas las protegen y restauran la funcion en respectivamente. Estamos tratan- modelos animales que mimetizan la enferdo de demostrar que es una gene- medad de Parkinson. Para la siguiente etaralidad, que todas protegen por lo pa vamos a analizar éstas en primates con menos a las neuronas dopaminérgi- el fin de saber si la protección también se cas del estriado, y más aun a neuro- presenta en otros mamiferos superiores”. nas con diferentes propiedades moLa doctorante mexicana indica que en leculares como las motoneuronas la investigación van a generar modelos en la columna”. animales transgénicos que puedan mimeLa mexicana explica que tizar los efectos en el ser humano de ELA busca demostrar que las a fin de conocer cómo se desarrolla la pahomeoproteínas prote- tología y qué es lo primero que se degenegen a diversas neuro- ra en términos moleculares. nas y conocer cuáles “Buscamos que estos resultados tenson los procesos gan alguna aplicación para desarrollar alque median es- gún tipo de medicamentos en beneficio de ta defensa. la población, ese es el objetivo”. Robots casi humanos, ¿cómo diferenciarlos de una persona real? guiente paso es estudiar el caso a largo plazo y observar si un ser humano se puede acostumbrar a interactuar con androides geminoides, así como a reducir su nivel de ansiedad. (Agencia ID) Aproximadamente el 50 por ciento de las personas involucradas en un estudio respondió que no podía confirmar cuál era el robot y quién el humano nes generadas tras el encuentro, así como de las respuestas de los cuestionarios especializados, lo que permitió conocer que cuando se mezcla la gente con geminoides las personas generan sentimientos de ansiedad, nerviosismo e incluso miedo, especificó Silvera-Tawil. Para la primera parte del estudio se sentaron un geminoide femenino (Actroid F) y una persona, ambas con la misma vestimenta, y en cinco segundos el participante tenía que identificar si las dos “personas” en el cuarto eran humanos o androides. La siguiente parte del experimento se realizó sólo con dos humanos sentados lado a lado, y la respuesta fue que aproximadamente 50 por ciento de los participantes en el estudio respondió que no po- dían confirmar cuál era el robot y quién el humano, aún y cuando en la segunda fase no habían androides, explicó el investigador mexicano, quien actualmente radica en Australia. Es importante destacar que para realizar la investigación fue necesaria una asociación con el profesor Yoshio Matsumoto quien trabaja en Tokyo, en el Instituto Nacional de Ciencia Avanzada y Tecnología (National Institute of Advanced Science and Technology) con el objetivo de que le prestara el geminoide femenino. El mexicano refirió que la investigación aún no ha terminado y el si- Investigación y Desarrollo, Año XXIII, No. 336 - noviembre 2015, es una publicación mensual editada por Consultoria en Prensa y Comunicación, S.A. de C.V. • Durango 247, 2do. Piso Col. Roma C.P. 06700, México, D.F. Tels: 55 25 88 86 y 55 25 14 80 • Coordinadora: Verónica Vega • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2001-072410315500-107.• Licitud de Título número 6940 otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaria de Gobernación. • ISSN: en trámite • Licitud de Contenido 8348. • Permiso SEPOMEX No. PP09-1188 • Imprenta: Imprenta de Medios SA de CV, Av. Cuitláhuac 3353, Colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco.C.P.02670, México, D.F. • Distribuidor:La Jornada Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P.03310, México,D.F. • Internet http://www.invdes.com.mx • email: [email protected] • Queda prohibida su reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación. 2 | www.invdes.com.mx Periodismo en Ciencia y Tecnología L a empresa mexicana Kueski, dedicada a préstamos monetarios en línea, desarrolló un algoritmo especial que en tan sólo minutos verifica, si la persona es apta para recibir el financiamiento y pagarlo en el tiempo acordado. Opera con el perfil de Facebook, email, buró de crédito y el comportamiento del usuario mientras llena la solicitud. Los algoritmos fueron realizados por doctores en matemáticas, físicos e ingenieros en finanzas del equipo de Kueski, a excepción de la parte externa que comprende las fuentes de datos. Por ejemplo, una empresa se encarga de comprobar la veracidad de los emails y las cuentas de Facebook y a través de la técnica de machine learning (aprendizaje de máquina) los cuales son programas que generalizan comportamientos a partir de información). La tendencia de la empresa de Guadalajara son los micro préstamos en línea de cantidades que van de mil a dos Crea empresa exitoso algoritmo para otorgar micro préstamos en menos de dos horas Su propuesta es ofrecer cantidades que van de mil a dos mil pesos en un plazo de pago de uno hasta 60 días mil pesos, en plazos de hasta 60 días. La opción se presenta como una alternativa a las instituciones de préstamos tradicionales o bancarias, ya que la solicitud se aprueba al terminar de contestar el formulario y el dinero se deposita en la cuenta del cliente en menos de dos horas. La plataforma utiliza y encripta toda la información del usuario que se encuentra en internet. En el caso del Facebook, analiza todo el perfil del usuario, como la geolocalización, email, noticias publicadas en el muro, actualizaciones de estado, antecedentes laborales, grupos, intereses, juegos, aplicaciones, contenido multimedia subido a la página, tipo de publicaciones con “like”, así como el número de amigos y la edad del solicitante. Además de los datos de la red social se evalúa la cuenta de correo, el número de celular, historial crediticio y comportamiento del usuario mientras realiza la solicitud. Estas acciones ayudan al sistema a detectar si quien pide el crédito es un robot, titubea o miente al introducir información, comentó Omar Baqueiro Espinosa, líder del área de riesgo crediticio de la compañía tapatía. Al recurrir a la técnica Behavior application, el programa analiza el comportamiento del usuario mientras visita una página web, si se utiliza el mouse o el teclado para navegar indicará que tiene conocimientos de computadora y se corroborará con su actividad y datos del Facebook. Por ejemplo, si escribe muy rápido y de manera precisa puede ser un robot, mientras que si duda en escribir su propio nombre, indicará una alerta de fraude. Esta información es procesada y en escasos minutos te indicará si eres apto o no para el préstamo, comentó Baqueiro Espinosa. También existen casos de personas mayores que son ajenos a Facebook o email, y que requieren crear sus cuentas al momento. Cuando ello sucede, el algoritmo es capaz de identificar una anomalía, por lo que genera una alerta de fraude y se hace un proceso de verificación. La empresa inició operaciones en enero de 2013 y aunque da servicio a todo el país, sus principales solicitantes son de la ciudad de México, y tienen una edad de entre 19 y 35 años, económicamente activas y profesionistas, comentó el líder del área de riesgo crediticio. (Agencia ID) Noviembre de 2015 3 | www.invdes.com.mx U n equipo de investigadores busca detectar con mayor precisión masas y asimetrías en mamografías, lo que permitirá evitar resultados falsos positivos en la detección de cáncer de mama, y para ello desarrollan un algoritmo que servirá como asistente computarizado o también llamado CADe (Computer-aided Detention System, por sus siglas en inglés). En estudios previos se ha establecido que al detectar el cáncer de mama en fases tempranas se reduce el índice de mortalidad; sin embargo, determinar masas y asimetrías en mamografías homogéneas es un reto a superar, señaló Sandra Lucía de la Fuente-Bermúdez, estudiante de maestría del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). “La detección temprana de cáncer de mama es un desafío que requiere de segundas lecturas o asistentes computarizados para optimizar la detección de lesiones en mamografías, incrementar el hallazgo de lesiones pequeñas, reducir el índice de mortalidad por cáncer de mama y producir ahorros para el sector salud”, explicó. A través del prototipo llamado Asistente Computarizado para la Detección de Masas y Asimetrías en Mamografías: estudio por zonas de profundidad, se busca ayudar a los radiólogos a detectar lesiones sospechosas en menor tiempo y evitar complicaciones por cáncer. E l reto de la escudería estudiantil Motorsports, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es construir su próximo vehículo de carreras de Fórmula 1 y sustituir las partes metálicas por nuevos polímeros, que adecuados al diseño permitan alcanzar una mayor velocidad en pista y reducir su peso total a 205 kilogramos. Con ese fin ha conjuntado a cinco ramas de la ingeniería: mecánica, mecatrónica, industrial eléctrica, electrónica y computación. Así, busca llegar al mejor diseño automotriz que integre sus sistemas, además de la adquisición de datos, telemetría y ergonomía del nuevo vehículo, comentó Daniel Alonso, capitán de la escudería universitaria. El cambio de los materiales y la adición de un motor Yamaha R6 de motocicleta, son las estrategias de los integrantes del equipo de la Facultad de Ingeniería para competir y lograr una mejor posición en el certamen internacional Fórmula SAE, que se celebra cada año en Lincoln, Nebraska, Estados Unidos. La escudería Motorsports que anualmente se renueva por estudiantes de ingeniería, tiene como objetivo fabricar el séptimo auto del equipo con un nuevo diseño y tecnología que supere en velocidad y estabilidad a los seis coches construidos con anterioridad. Noviembre de 2015 Periodismo en Ciencia y Tecnología Optimizan politécnicos la detección de lesiones en mamografías vía algoritmo Con la tecnología se evitarían falsos positivos para detectar cáncer de mama. Se han procesado mil 500 mamografías en el Hospital de Salamanca, Guanajuato y en la Unidad de Especialidades Médicas de Querétaro De la Fuente-Bermúdez comentó que hasta ahora la optimización del diagnóstico de lesiones con mamografías es lograda a través de lecturas adicionales de radiólogos. Sin embargo, como el tra- bajo sobrepasa a los especialistas, no es una opción viable, mientras que la asistencia a través del CADe, es una alternativa con amplio potencial para el sector médico. Con este prototipo se realizó un análisis estadístico de características para obtener un algoritmo computarizado que funcione con distintos patrones de tejido mamario y ahora se busca optimizarlo al cien por ciento a fin de fortalecer la etapa de clasificación, así como evaluar los resultados de las lesiones. La estudiante politécnica de maestría precisó que el algoritmo está en trámite de derecho de autor y espera que en dos años el dispositivo se instale en los centros de salud. Hasta el momento, dijo, se han procesado mil 500 mamografías con este prototipo en el Hospital de Salamanca, Guanajuato, y en la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama de Querétaro. En esta última unidad ha sido posible evaluar las mamografías y entrenar el algoritmo para la búsqueda de nuevas lesiones. Este proyecto ha sido aceptado por médicos y radiólogos como una nueva oportunidad para optimizar la detección temprana del cáncer de mama. Fabricará su séptimo prototipo de Fórmula 1 escudería Motorsports UNAM El objetivo de construir un automóvil es venderlo, ya sea a empresas que puedan producirlo en serie o para clientes específicos Al hacer un análisis comparativo, expuso el alumno de ingeniería mecánica, la desventaja de los vehículos de Motorsports que ha observado en los seis años de competencia en la Fórmula SAE, es la materia prima con la cual fabrican el vehículo, ya que los equipos estadounidenses utilizan fibra de carbono, titanio o de magnesio para el chasis, lo que deriva en un peso total de 160 kilogramos, mientras que el auto actual de la UNAM es de acero y pesa 212. “Además de participar en la com- petición internacional, el objetivo de construir un automóvil prototipo de Fórmula 1 es venderlo, ya sea a empresas que puedan fabricarlo en serie o para clientes que gustan correr vehículos de este tipo”, expuso el miembro del equipo universitario. Es por ello que uno de los puntos de la competencia es presentar un plan de negocios, que incluya la revisión de costos, materiales y su productividad, los cuales son respaldados con pruebas estáticas, de aceleración y la justificación del diseño. Cada que un vehículo es terminado, detalló el capitán, se presenta a posibles clientes, junto con el reporte de la eva- luación, donde viene la información general, como la aceleración (80 kilómetros por hora), la dinámica y el comportamiento del coche en las curvas de las pistas, así como su resistencia a choques y la velocidad máxima a la que corre. Asimismo, para el armado de los vehículos la escudería utiliza las máquinas ubicadas en la Facultad de Ingeniería y las del Centro de Investigaciones en Diseño Industrial (CIDI). Sin embargo, a pesar de que la escudería no gasta en equipos, deben buscar patrocinadores porque el presupuesto para construir el vehículo es de 400 mil pesos. (Agencia ID) 4 | www.invdes.com.mx Periodismo en Ciencia y Tecnología Presentan Xalpaneca, estufa ecológica que evita siete toneladas de contaminantes al año El logro de la empresa Infrarural incubada en la UNAM reduce 95 por ciento de humo en la cocina; además el 99 de accidentes Samara García Hernández E gresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon la empresa social Infrarural que diseña, manufactura e implementa tecnología a través de estufas ecológicas en comunidades rurales del territorio mexicano que contribuyen a la disminución de gas efecto invernadero. Cada una de las estufas permite al año una disminución de aproximadamente siete toneladas de dióxido de carbono. El ingeniero Walter Ángel Jiménez, director general de Infrarural, detalló que después de nueve años de trabajo voluntario en comunidades rurales de los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Puebla y Tabasco; un equipo de tres egresados de la UNAM y él, decidieron emprender el proyecto de negocio. “Todo comenzó cuando una señora de la montaña alta de Guerrero, a la que alfabetizaba, me dijo que quería cambiar de lugar su fogón de tres piedras, le ofrecí mi ayuda para hacerlo, no pude y surgió la idea de crear un dispositivo termodinámico para aprovechar el calor de una combustión. Queríamos mejorar la calidad de vida de las usuarias y lo planteamos bajo dos objetivos, que fuera sustentable al ser construido con los materiales existentes en la comunidad y que pudiera replicarse rápidamente”, detalló. Al percatarse de que en algunas comunidades las tecnologías Noviembre de 2015 difundidas no respondían a las necesidades de sus habitantes, inició la travesía emprendedora de la compañía incubada en la máxima casa de estudios a través del Sistema de Incubadoras de Empresas InnovaUNAM. Combaten problemas de pobreza, salud y económicos Innovaron con la estufa de leña que llamaron “Xalpaneca”, una herramienta ecológica construida de arena, arcilla y cemento que combina el tradicional fogón tipo “U”. Son dos modelos, una con cámara de combustión amplia y otra reducida, fáciles de replicarse casi en cualquier región y con distintos impactos, entre ellos la disminución del tiempo de recolección de leña para quienes aún lo hacen, permite un ahorro de hasta 65 por ciento de la leña respecto a la que se utilizaría en una labor normal de cocinado con un dispositivo de baja eficiencia; contribuye a liberar hasta en 95 por ciento de humo las cocinas rurales, además reduce 99 por ciento de los accidentes. Infrarural se creó formalmente en 2014. “Cuando acudimos con los asesores de InnovaUNAM nos dijeron que no estábamos locos y que nuestro proyecto tenía potencial. Somos ingenieros, sabemos de tecnología, de transferencia de calor y de electricidad, pero desconocíamos cómo hacer sustentable una empresa. Así, nuestra visión al formarla fue desarrollar un proceso de cambio democrático que incluya a todos; para nosotros implica una acción cooperativa a favor de mejorar la calidad de vida y un cambio social”, enfatizó. Asimismo detalló que en la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID) de la UNAM recibieron apoyo y capacitación para que su idea de negocio fuera viable con cursos de finanzas, de estrategias para diseñar e innovar las ideas, así como crear un discurso de presentación ante posibles clientes o inversionistas. “Es muy importante vincular la universidad con los sectores más vulnerables de México, que la UNAM tenga a la CID es indispensable porque capacita y ayuda a generar una perspectiva a emprendedores para poder llevar a la realidad nuestros sueños”. Es relevante mencionar que los creadores de “Xalpaneca”, adoptaron conocimientos de las comunidades indígenas y campesinas de México que incorporaron en la construcción de la estufa ecoló- gica. Por ejemplo, el uso del agua de nejayote, es decir, el resultante de la “nixtamalización”, cuando el maíz hierve, ese líquido posee alto contenido de cal haciendo las estufas más durables y evitando su pronto deterioro. Con perspectiva social Actualmente el equipo de Infrarural sigue innovando con el próximo lanzamiento de un modelo de estufa que genera electricidad a través de la combustión y con la visión a cinco años de generar un modelo de vivienda sustentable que incorpora diversas tecnologías, en la perspectiva de combatir la pobreza extrema. Además explicó que colaboran en la elaboración de un manual metodológico de intervención comunitaria, monitoreo y uso de la tecnología, para exponer “primero la necesidad de generar una norma oficial mexicana en materia de estufas de leña para garantizar que los usuarios disfruten de los beneficios, y dos una certificación para la construcción de estufas eficientes que ayude a la gente comprometida y ofrezca una estufa con alta eficiencia y alta calidad”. “Desde los inicios de nuestros grupos de voluntarios siempre mantuvimos en mente que jamás se debe dejar de aprender, que hay que ocuparnos, hacer las cosas sin esperar a que lleguen y finalmente combatir la arrogancia como emprendedores, porque evita que haya retroalimentación”, enfatizó el ingeniero eléctrico electrónico por la UNAM, Walter Ángel Jiménez, quien compartirá la experiencia del uso de energías renovables en el Foro Mundial de la Alianza Global de Estufas Limpias en Ghana, África. 5 | www.invdes.com.mx Periodismo en Ciencia y Tecnología n equipo de especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ) diseña un sistema biológico llamado “Celdas de Combustible Microbianas” que integra biorreactores y microorganismos capaces de convertir la energía almacenada en diversos sustratos, que provienen de residuos agrícolas o de efluentes industriales, en electricidad. En los próximos tres años, este centro de investigación de Querétaro llevará a cabo el estudio desde nivel básico hasta el diseño del prototipo piloto, con posibilidad de acoplarse a un sistema de nivel industrial a fin de satisfacer algún requerimiento energético del proceso. De acuerdo con la Estrategia Nacional de Energía (2013-2027), se plantea que si se continúa con las tendencias energéticas de consumo actual para el 2020, México se convertirá en un país estructuralmente deficitario en energía. Sin embargo, se tiene la meta de generar el 35 por ciento de la electricidad a través de fuentes no fósiles. Por ello, este centro de investigación con el apoyo del Programa de CátedrasConacyt y el Fondo de Sustentabilidad de Energética de la Secretaria de Energía, busca generar electricidad a partir de los desechos agro-industriales del Bajío. La doctora en Biotecnología María Yolanda Reyes Vidal, titular de la investigación, explica que trabajan en el desarrollo de un sistema biológico que tiene la particularidad de integrar reactores electroquímicos y microorganismos para con- Noviembre de 2015 Buscan satisfacer a la industria con energía limpia a partir de residuos agrícolas El país tiene como meta generar 35 % de electricidad por fuentes no fósiles Grupo de trabajo del laboratorio Bioelectroquímica de CIDETEQ vertir la energía almacenada en diversos sustratos orgánicos, como es el caso de residuos industriales, hasta energía limpia mediante reacciones de oxidación. En este proyecto, el CIDETEQ va a diseñar un reactor bioelectroquímico, en el que se conjuntan electrodos y sustratos (residuos) donde cierto tipo de microorganismos electrogénicos transforman la materia orgánica en electrones, que viajan por un circuito externo para producir electricidad. Por el momento, los especialistas realizan un estudio de los desechos de la región Cortesía: Oficina de Comunicación-Vinculación del CIDETEQ U Verónica Vega que podrían ser residuos agroindustriales y materia orgánica contenida en efluentes industriales para aprovecharlos y valorizarlos mediante la generación de bioelectricidad u otros productos de alto valor. “Otra de las ventajas de esta tecnología es que puede hacer al mismo tiempo un tratamiento de aguas residuales reduciendo algunos de sus componentes considerados contaminantes. Estamos evaluando la posibilidad de tratar aguas residuales para producir energía renovable y sustentable”. La doctora Reyes Vidal indica que cualquier tipo de efluente ya sea doméstico o industrial tiene un contenido orgánico que puede ser considerado como biomasa, es decir, materia orgánica disponible para utilizarse en las celdas de combustible microbianas, además que es biomasa renovable que se obtiene a un ritmo igual o superior al de su utilización. “Este sistema biológico es de amplia investigación en el mundo, pero hay pocas aplicaciones a nivel industrial. Por ello, analizamos cuáles variables del proceso nos van a permitir llevarlo a un nivel de aplicación industrial. En los más recientes comentarios hacia el desarrollo que llevaremos en CIDETEQ, es que también nos enfoquemos en aquellas demandas de energía mínima para su funcionamiento como el uso de sistemas electrónicos tipo leds o sistemas a control remoto, y que puede ser obtenida a partir de estas celdas microbiológicas o almacenarse en dispositivos como capacitores”. La tecnología que desarrolla CIDETEQ puede implementarse en cualquier región del país a partir de los residuos que generen –agrícola o industrial- y convertirlo en diferentes formas de energía mediante el compromiso de implementar procesos sustentables. 6 | www.invdes.com.mx Periodismo en Ciencia y Tecnología Elizabeth Meza Rodríguez A nte las ulceraciones que presentan los pacientes con diabetes, científicos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) crearon un talco cicatrizante que regenera la piel y evita infecciones cutáneas, llamado Nanoderma. Las heridas en personas con diabetes suelen tardar en sanar y la humedad que se genera empeora las lesiones; sin embargo, con el talco se activa un proceso de cicatrización llamado angio- Noviembre de 2015 Regeneran con éxito piel en diabéticos a partir de talco hecho de minerales La innovación que se realizó en la BUAP, activa un proceso llamado angiogénesis que consiste en la recuperación de vasos sanguíneos, evita que la herida se agrave y amputen la extremidad. La sustancia ya cuenta con registro de patente ante el IMPI génesis que consiste en la recuperación de vasos sanguíneos, evita que la herida crezca y se llegue a la amputación de extremidades, comentó el doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, titular de la investigación. El talco creado por científicos del Departamento de Investigación en Zeolitas del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas (ICUAP), es un material híbrido compuesto por dos fases: la primera es orgánica y consiste en el extracto de la planta Tournefortia cuya función es cicatrizar el tejido; la segunda es inorgánica y se conforma de minerales llamados zeolitas, las cuales se encargan de adsorber la humedad. El doctor en Físico-Química de Superficies dijo que existen polímeros y otros tipos de materiales nanoes- tructurados que sirven para cicatrizar, pero no funcionan con la potencia que lo hace dicho talco. El precio de esas sustancias es elevado y poco accesible “pueden llegar a costar hasta 15 mil pesos por kilos, 50 veces más que el talco desarrollado en Puebla”. Hernández Espinosa explicó que el tipo de heridas que presentan las personas con diabetes generalmente son húmedas y segregan o supuran, en este caso Nanoderma seca el área y acciona las bases activas de la planta Tournefortia con el fin de regenerar el tejido. Además de curar lesiones de pie diabético ha demostrado resultados exitosos en llagas. El investigador también aseguró que para ayudar a que la sustancia funcione con rapidez, los pacientes deben seguir una dieta libre de carnes rojas, grasas, mantener sus índices de glucosa estables, una higiene óptima y la mejor disposición. “Eso marca la diferencia, si quieren mantener sus salud estable deben seguir esos parámetros”. Los casos que hemos tratado han sido asombrosos, detalló el investigador. Por ejemplo: una persona llegó a la clínica de la Facultad de Ciencias Químicas con ul- ceraciones en las dos piernas, desde la espinilla hasta el talón y en siete meses se desinflamaron las extremidades, las heridas dejaron de supurar, oler mal y se logró que volviera a caminar de manera casi “normal”. El tratamiento lo inició en marzo de este año y se espera que para diciembre esté en condiciones de usar una tobillera”. El talco, que ya cuenta con un registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), se ha probado en la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, en zonas rurales y comunidades de Puebla. Lo anterior permitió que se comercializara en 2014 por medio de las Farmacias Universitarias Fleming. Un frasco de 20 gramos tenía un precio aproximado de 300 pesos; sin embargo, la demanda fue alta y el producto se agotó. Actualmente los investigadores de la BUAP realizan diversos procesos de certificación ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que vuelva a salir a la venta y pueda distribuirse en toda la República Mexicana. 7 | www.invdes.com.mx ¿ Te imaginas quemarte las yemas de los dedos o sentir cómo el hielo congela tu mano mientras interactúas con un programa de realidad virtual? La empresa mexicana Vivoxie creó Power Claw, un par de guantes con una interfaz que estimula la piel y que permite desarrollar el sentido del tacto dentro de mundos cibernéticos. El dispositivo tiene la función de generar la sensación de calor, frío, vibración y rugosidad de los objetos que forman parte de una realidad virtual, sin embargo, los guantes se complementan con las gafas Oculus Rift utilizadas para ver la realidad virtual. También se implementó el software Leap motion cuya función es identificar las manos del usuario dentro de las diferentes simulaciones. En relación a ello, el equipo de desarrollo de Vivoxie creó dos demos de aplicaciones con la Guante permite sentir frío y calor en las apps de realidad virtual Periodismo en Ciencia y Tecnología El usuario puede disparar bolas de fuego y sentir que sus dedos se queman o congelarse la mano al tomar un pedazo de hielo plataforma Unity, empleada en la creación de programas o videojuegos de consolas o web, comentó Enya Jeannine Lara Vera, encargada del área de inteligencia de negocios del proyecto de la empresa. Uno de los juegos demos simula el interior de un edificio donde si se quiere avanzar el usuario debe realizar pequeñas tareas. Por ejemplo, debes creerte Iron Man y lanzar rayos con las manos para destruir una serie de blancos, abrir las puertas de un elevador, disparar bolas de fuego y sentir que tus dedos se queman o congelarte la mano al tomar un pedazo de hielo, explicó Lara Vera. Con esta versión de prueba del juego, el equipo de Vivoxie acudió a la Gamescom 2015 en Alemania, (evento europeo de videojuegos) donde hicieron la presentación del primer prototipo de PowerClaw, el cual tiene tres actuadores en los dedos pulgar, índice y medio que permiten las diferentes sensaciones, se conectan al circuito electrónico y se manda la señal al demo que se corre en la computadora”. El objetivo de los mexicanos es ofrecer Power Claw como un dispositivo periférico o accesorio que sea utilizado en diferentes aplicaciones (apps) sin limitarse sólo a videojuegos, sino a educación, medicina o ingeniería. En primera instancia, Vivoxie realizará sus propias apps que trabajarán con los guantes, más adelante dependerá de las desarrolladoras y sus necesidades. Es por ello, que se buscan alianzas con las compañías. Sin embargo, es necesario desarrollar los archivos de programación API y los SDK´s para analizar una posible alianza, y cómo pueden adaptar el uso de los guantes y gafas Oculus Rift a otro tipo de aplicaciones, agregó la entrevistada. El objetivo a mediano plazo es que el guante funcione tanto con las aplicaciones de la propia empresa como con aquellas que sean creadas por distintos desarrolladores. Por ello, los archivos API´s y SDK´s se liberarán al público, con el propósito de que poco a poco se generen apps que requieran el Power Claw. Por otra parte, cabe mencionar que el dispositivo tiene limitaciones de administración de energía, ya que los actuales consumen demasiada electricidad cuando generan el cambio de sensación fría a caliente, por ello no fue viable hacer los guantes inalámbricos. El proyecto contó con el respaldo científico de las universidades Autónoma de Querétaro, Popular Autónoma del Estado de Puebla y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). El producto estará listo a mediados del 2016, pero ya se puede pre ordenar en la página web www.vivoxie.com a un precio de 399 dólares. Noviembre de 2015 8 | www.invdes.com.mx
© Copyright 2025