EQUIDAD DE GÉNERO Síntesis de Resultados Ministerio de Desarrollo Social, Subsecretaría de Evaluación Social 7 de marzo de 2017 CONTENIDOS 1. Antecedentes 2. Estructura de la población y de los hogares por sexo 3. Autonomía económica 4. Autonomía física 5. Autonomía en la toma de decisiones 6. Educación y procesos de aprendizaje para el cambio sociocultural 7. Anexo Antecedentes • Esta publicación presenta un conjunto de indicadores sobre equidad de género producidos con información de la Encuesta Casen, bajo el enfoque conceptual de la Autonomía de la mujer. • Los resultados incorporados en esta publicación son producto del trabajo coordinado entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, para el diseño e implementación de un sistema de indicadores de equidad de género basados en la Encuesta Casen. • Los indicadores incluidos en el sistema consideran los siguientes elementos: 1. Definición de un marco conceptual y dimensiones pertinentes al enfoque de Autonomía de la Mujer. 2. Análisis de las principales tendencias, con foco en el período 2006 - 2015. 3. Análisis de las desigualdades de género a lo largo del ciclo de vida. 4. Análisis prioritario de grupos de mujeres que enfrentan mayores niveles de desigualdad: • Mujeres habitantes en zonas rurales; • Mujeres pertenecientes a pueblos indígenas; • Mujeres inmigrantes; • Mujeres en situación de pobreza. Antecedentes Dimensiones de la autonomía de la mujer Autonomía económica Capacidad de las mujeres de generar ingresos y recursos propios a partir del acceso al trabajo remunerado en igualdad de condiciones que los hombres. Autonomía física Capacidad de las mujeres de vivir una vida libre de violencia y de decidir sobre su salud y sexualidad. Autonomía en la toma de decisiones Participación de las mujeres en distintos niveles de influencia y en medidas orientadas a promover su participación plena y en igualdad de condiciones. Aprendizaje para el cambio cultural Procesos en el marco de las trayectorias de vida que impactan significativamente en el ámbito sociocultural donde se desenvuelven las personas. Antecedentes Indicadores relevantes aportados por la Encuesta Casen en cada dimensión Pobreza (por ingresos y multidimensional) Desigualdad de Ingresos Inserción en el Mercado de Trabajo y Previsión Social Cuidado de personas en situación de dependencia Autonomía económica • • • • Autonomía física • Acceso al Sistema de Salud • Maternidad • Embarazo adolescente Autonomía en la toma de decisiones • Participación en organizaciones sociales • Participación en organizaciones del trabajo • Redes de apoyo disponibles en el hogar Aprendizaje para el cambio cultural • Escolaridad • Áreas de formación en la educación universitaria • Acceso a tecnologías de información y comunicación 2. Estructura de la población y de los hogares por sexo • Tamaño y distribución de la población por sexo • Características de los hogares según composición Evolución de la población* según sexo e índice de feminidad** (1990-2015) (Número, población total por sexo) 20.000.000 106,7 18.000.000 106,1 106,0 104,9 105,2 104,0 105,3 105,5 107,6 110,1 111,2 111,3 100 16.000.000 14.000.000 N° personas 120 80 12.000.000 60 10.000.000 8.000.000 40 6.000.000 4.000.000 20 2.000.000 0 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 2013 2015 Hombre 6.269.498 6.529.169 6.745.588 7.020.199 7.196.656 7.408.987 7.618.753 7.859.806 7.998.643 8.073.254 8.179.592 8.305.641 Mujer 6.688.005 6.929.370 7.149.043 7.365.832 7.568.763 7.703.672 8.021.032 8.292.547 8.608.364 8.889.261 9.093.525 9.246.864 Ind. feminidad 106,7 106,1 106,0 104,9 105,2 104,0 105,3 105,5 107,6 110,1 111,2 0 111,3 * Considera a la población residente en hogares de viviendas particulares ocupadas, ajustada de acuerdo a proyecciones de población total del Instituto Nacional de Estadísticas, basadas en el Censo de Población y Vivienda 2002. ** El índice de feminidad corresponde al cociente entre el número de mujeres y el número de hombres, multiplicado por 100. El valor de 111,3 observado en el año 2015 significa que en dicho año se registra una relación de 111,3 mujeres por cada 100 hombres. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 1990-2015. Distribución de la población* según sexo (2015) (Porcentaje, población total* según sexo) Mujeres: 9.246.864 52,7% 47,3% Hombres: 8.305.641 * Considera a la población residente en hogares de viviendas particulares ocupadas, ajustada de acuerdo a proyecciones de población total del Instituto Nacional de Estadísticas, basadas en el Censo de Población y Vivienda 2002. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2015. Distribución de la población* según sexo por zona (2015) (Porcentaje, población total por zona) 100 90 80 70 60 50 46,9 53,1 50,1 49,9 40 30 20 10 0 Zona urbana Zona rural Hombre Mujer Nota: Diferencias en la distribución de la población según sexo, por zona: Al 95% de confianza, la diferencia en estimaciones del porcentaje de personas de cada sexo ES estadísticamente significativa en la zona urbana, en el caso de la zona rural NO se encuentra una diferencia estadísticamente significativa. * Considera a la población residente en hogares de viviendas particulares ocupadas, ajustada de acuerdo a proyecciones de población total del Instituto Nacional de Estadísticas, basadas en el Censo de Población y Vivienda 2002. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2015. Distribución de la población* según sexo por quintil de ingreso autónomo per cápita** del hogar (2015) (Porcentaje, población total por quintil de ingreso) 100 90 80 70 54,9 60 50 54,3 45,7 45,1 47,6 52,4 49,2 50,8 50,4 49,6 40 30 20 10 0 I II III Hombre IV V Mujer Nota: Diferencias en la distribución de la población según sexo, por quintil: Al 95% de confianza, se observan diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje de personas de cada sexo en los quintiles I, II, III y IV. En el quintil V la diferencia NO es estadísticamente significativa. * Considera a la población residente en hogares de viviendas particulares ocupadas, ajustada de acuerdo a proyecciones de población total del Instituto Nacional de Estadísticas, basadas en el Censo de Población y Vivienda 2002. ** Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2015. Distribución de la población* según sexo por tramo de edad (2015) (Porcentaje, población total por tramo de edad) 100 90 80 70 60 50 51,0 49,0 49,3 50,7 46,7 57,3 54,7 53,3 45,3 42,7 40 30 20 10 0 <= 17 18 - 29 30 - 44 Hombre 45 - 59 60+ Mujer Nota: Diferencias en la distribución de la población según sexo, por tramo etario: Al 95% de confianza, se observan diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje de personas de cada sexo en todos los tramos etarios. * Considera a la población residente en hogares de viviendas particulares ocupadas, ajustada de acuerdo a proyecciones de población total del Instituto Nacional de Estadísticas, basadas en el Censo de Población y Vivienda 2002. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2015. Estructura de la población* según sexo y grupos quinquenales de edad (2015) (Porcentaje, población total por sexo) 90 y más 0,1% 85 a 89 0,3% 0,3% 80 a 84 0,6% 0,6% 75 a 79 0,9% 70 a 74 1,3% 1,4% 65 a 69 1,8% 1,9% 60 a 64 2,3% 2,2% 55 a 59 Mujer Hombre 1,0% 2,7% 2,7% 50 a 54 3,3% 3,1% 3,7% 45 a 49 2,9% 3,6% 40 a 44 3,0% 3,5% 35 a 39 2,7% 30 a 34 3,0% 25 a 29 20 a 24 15 a 19 3,1% 3,3% 3,8% 4,0% 4,3% 4,4% 4,0% 3,8% 10 a 14 3,5% 3,3% 5a9 3,6% 3,3% 0a4 1.000.000 3,3% 3,4% 500.000 0 500.000 1.000.000 * Considera a la población residente en hogares de viviendas particulares ocupadas, ajustada de acuerdo a proyecciones de población total del Instituto Nacional de Estadísticas, basadas en el Censo de Población y Vivienda 2002. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2015. Distribución de la población* según sexo, por región (2015) (Número y porcentaje, población total por región) Mujer Región Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O'Higgins Maule Biobío La Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes Metropolitana Total Número 84.076 165.988 297.050 145.558 397.888 961.927 475.461 536.861 1.099.863 521.814 194.357 449.323 54.724 77.958 3.784.016 9.246.864 Hombre Número Porcentaje Porcentaje 50,1% 50,8% 51,7% 51,8% 52,5% 52,7% 52,0% 52,0% 53,2% 53,0% 52,6% 52,0% 53,0% 51,7% 53,0% 52,7% 83.717 160.978 277.363 135.595 360.220 862.171 439.221 495.822 967.472 461.839 175.131 414.116 48.483 72.717 3.350.796 8.305.641 49,9% 49,2% 48,3% 48,2% 47,5% 47,3% 48,0% 48,0% 46,8% 47,0% 47,4% 48,0% 47,0% 48,3% 47,0% 47,3% Nota: Diferencias en la distribución de la población según sexo, por región: Al 95% de confianza, se observan diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje de hombres y mujeres en todas las regiones, excepto en las regiones de Arica y Parinacota, y de Tarapacá. * Considera a la población residente en hogares de viviendas particulares ocupadas, ajustada de acuerdo a proyecciones de población total del Instituto Nacional de Estadísticas, basadas en el Censo de Población y Vivienda 2002. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2015. Porcentaje de hogares con una mujer como jefa de hogar (1990-2015) (Porcentaje, hogares) 50 Mujer jefa de hogar 40 30 38,8 37,9 2011 2013 39,5 33,1 29,7 20 20,2 20,7 21,4 21,8 22,7 1990 1992 1994 1996 1998 23,2 2000 25,9 10 0 2003 2006 2009 2015 Nota: Al 95% de confianza, la diferencia entre los porcentajes de mujeres identificadas como jefa de hogar, en los años 2013 y 2015, ES estadísticamente significativa. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 1990-2015. Distribución de los hogares según sexo del jefe/a de hogar* (2015) (Porcentaje, hogares según sexo de la jefatura de hogar) Mujer jefa de hogar: 2.151.980 60,5% Hombre jefe de hogar: 3.302.934 39,5% * El Jefe o Jefa de Hogar corresponde a la persona reconocida como tal por los demás miembros del hogar. El indicador es calculado sobre el total de hogares identificados en Casen 2015, que asciende a 5.454.914 hogares a nivel nacional. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución de los hogares según sexo de la jefatura de hogar, por zona (2015) (Porcentaje, hogares por zona) 100 80 % 60 40 20 0 Zona urbana Zona rural Hombre jefe de hogar 59,0 70,9 Mujer jefa de hogar 41,0 29,1 Nota: Diferencias por sexo del jefe/a de hogar, por zona: Al 95% de confianza, la distribución de la jefatura de hogar por sexo presenta diferencias estadísticamente significativas entre zonas. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución de los hogares según sexo de la jefatura de hogar, por región (2015) (Número y porcentaje, hogares por región) Sexo del jefe/a de hogar Mujer Región Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O'Higgins Maule Biobío La Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes Metropolitana Total Número 21.368 39.113 63.780 31.002 94.046 241.053 103.128 117.198 252.825 119.911 47.047 103.353 14.318 18.324 885.514 2.151.980 Hombre % Número 41,1% 40,4% 38,1% 38,4% 41,4% 40,8% 35,7% 35,3% 38,4% 38,7% 39,5% 37,7% 41,5% 35,0% 40,8% 39,5% 30.610 57.716 103.469 49.674 132.867 350.410 185.563 214.919 405.842 190.082 72.026 171.080 20.189 34.051 1.284.436 3.302.934 % 58,9% 59,6% 61,9% 61,6% 58,6% 59,2% 64,3% 64,7% 61,6% 61,3% 60,5% 62,3% 58,5% 65,0% 59,2% 60,5% Notas: Diferencias entre jefatura de hogar femenina y masculina: Al 95% de confianza la diferencia en estimaciones es estadísticamente significativa en todas las regiones. Diferencias entre jefatura de hogar femenina a nivel regional y el porcentaje nacional: Al 95% de confianza, se observan diferencias estadísticamente significativas entre las regiones de O´Higgins, Maule, Magallanes y Metropolitana, comparado con el promedio del país. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de hogares con una mujer como jefa de hogar por decil de ingreso autónomo per cápita del hogar* (2013-2015) (Porcentaje, hogares con una mujer como jefa de hogar por decil de ingreso) 60 50 50,0 2013 52,8 2015 39,9 40 41,4 40,8 42,1 41,5 42,1 39,0 40,0 40,1 40,1 34,3 % 36,4 33,8 35,0 37,9 31,8 39,5 34,6 28,1 30 30,0 20 10 0 I II III IV V VI VII VIII IX X Total * Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Notas: Diferencias 2013-2015: Al 95% de confianza se encuentran diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje de hogares con jefatura femenina únicamente en el decil I. Diferencias entre deciles: Al 95% de confianza, se observan diferencias estadísticamente significativas entre todos los deciles, EXCEPTO en las siguientes combinaciones; II – III, II-IV, II-V, II-VI, III-IV, III-V, III-VI, IV-V, IV-VI, V-VI, VII-VIII, VII-IX, VIII-IX. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución de los hogares según tipo de hogar (monoparental / biparental) por sexo del jefe/a (2015) (Número, hogares por sexo del jefe/a de hogar) 100 80 % 60 40 20 0 Hogares con un hombre como jefe de hogar Hogares con una mujer como jefa de hogar Total Hogar Biparental 81,9 22,6 58,5 Hogar Monoparental 18,1 77,4 41,5 Notas: Diferencias entre jefaturas de diferente sexo: Al 95% de confianza, se observan diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje de hogares de cada tipo, cuando se comparan hogares con jefatura masculina o femenina. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución de los hogares según tramo de edad del jefe/a por sexo del jefe/a(2015) (Número, hogares por sexo y tramo de edad del jefe/a de hogar) 100 80 60 % 40 20 0 75 y más años Hogares con un hombre como jefe de hogar Hogares con una mujer como jefa de hogar Total 8,3 13,6 10,4 60 - 74 23,6 24,2 23,8 45 - 59 34,3 31,1 33,1 30 - 44 26,0 23,6 25,0 7,8 7,6 7,7 Hasta 29 años Notas: Diferencias entre jefaturas de diferente sexo: Al 95% de confianza, se observan diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje de hogares según tramo de edad del jefe/a de hogar, excepto en los hogares con jefe/a de hasta de 29 años. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución de los hogares según tramo de edad del jefe/a por sexo del jefe/a y tipo de hogar (2015) (Porcentaje, hogares por tipo, sexo y tramo de edad del jefe/a de hogar) % 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Monoparental Biparental Hogares con un hombre como jefe de hogar Monoparental Biparental Hogares con una mujer como jefa de hogar 75 y más 14,0 7,0 16,3 4,2 60 - 74 24,8 23,3 26,0 18,1 45 - 59 29,8 35,3 30,1 34,5 30 - 44 19,1 27,5 21,5 30,7 Hasta 29 12,2 6,8 6,2 12,5 Notas: Diferencias entre jefaturas de distinto sexo y diferente tipo de hogar: Al 95% de confianza, se observan diferencias estadísticamente significativas entre hogares con distinto sexo del jefe/a de hogar, excepto en los hogares monoparentales de 45-59 años y de 60 a 74 años; y en los hogares biparentales de 45 a 59 años. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Número de hogares según tramo de edad del jefe/a por sexo del jefe/a y tipo de hogar (monoparental / biparental) (2015) (Número, hogares por tipo, sexo y tramo de edad del jefe/a de hogar) 3.000.000 2.704.606 2.500.000 2.000.000 1.666.456 1.500.000 1.000.000 598.328 485.524 500.000 0 Monoparental Biparental Hogares con un hombre como jefe de hogar 75 y más Monoparental Biparental Hogares con una mujer como jefa de hogar 83.826 190.027 271.205 20.435 60 - 74 148.453 631.235 432.637 87.798 45 - 59 178.418 955.334 501.699 167.626 30 - 44 114.533 743.664 357.910 149.185 73.098 184.346 103.005 60.480 Hasta 29 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Tamaño promedio del hogar por sexo del jefe/a y tipo de hogar (2015) (Promedio de personas, hogares por sexo de jefatura y tipo de hogar) 4,0 3,7 3,7 3,4 3,5 3,0 2,9 2,7 2,5 1,9 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Monoparental Biparental Total Hogares con una mujer como jefa de hogar Monoparental Biparental Total Hogares con un hombre como jefe de hogar Notas: Diferencias por sexo del jefe/a de hogar: Al 95% de confianza, se observan diferencias estadísticamente significativas en el promedio de integrantes del hogar por sexo del jefe/a de hogar en los hogares monoparentales y en el total de hogares. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Tamaño promedio del hogar por sexo del jefe/a, tipo de hogar y decil* de ingreso autónomo per cápita del hogar (2015) (Promedio de personas, hogares por sexo de jefatura, tipo de hogar y decil de ingreso) 4,5 promedio de personas 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 I II III IV V VI VII VIII IX X Monoparental Hombre 1,8 2,9 2,5 2,4 2,4 2,2 2,0 1,8 1,6 1,3 Monoparental Mujer 2,8 3,4 3,0 2,8 2,8 2,6 2,5 2,3 2,1 1,8 Biparental Hombre 3,9 4,1 4,1 4,0 3,9 3,8 3,6 3,5 3,3 3,2 Biparental Mujer 4,0 4,3 4,3 4,0 3,7 3,9 3,6 3,5 3,2 2,8 Total 3,2 3,8 3,7 3,5 3,4 3,3 3,1 3,0 2,7 2,4 * Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Nota: Diferencias en el tamaño promedio del hogar por sexo del jefe/a de hogar: Al 95% de confianza, se observan diferencias estadísticamente significativas en el promedio de integrantes del hogar por sexo del jefe/a de hogar en todos lo deciles de ingreso, excepto en los hogares biparentales de los deciles I, III, IV, VI, VII y VIII. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución de hogares según sexo del principal perceptor de ingresos* por región (2015) (Número y porcentaje, hogares por región) Región Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O'Higgins Maule Biobío La Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes Metropolitana Total Nota: Sexo del principal perceptor de ingresos Mujer Hombre Número % Número 20.293 27.143 54.572 25.190 78.818 213.065 92.636 111.697 235.513 105.965 43.943 92.375 12.682 17.039 797.891 1.928.822 40,5% 30,1% 34,2% 32,9% 37,3% 38,3% 34,8% 36,1% 38,4% 36,8% 39,1% 35,9% 39,3% 34,8% 38,7% 37,6% 29.807 63.149 105.087 51.491 132.575 342.679 173.926 197.530 377.463 182.297 68.466 165.248 19.605 31.868 1.264.998 3.206.189 % 59,5% 69,9% 65,8% 67,1% 62,7% 61,7% 65,2% 63,9% 61,6% 63,2% 60,9% 64,1% 60,7% 65,2% 61,3% 62,4% * Principal perceptor de ingresos en el hogar: corresponde a la persona que recibe el monto mayor de ingreso autónomo en el hogar, lo cual permite complementar la información entregada por el indicador de jefatura de hogar. Por construcción estadística, en el cálculo del indicador se excluyen del total de personas en el hogar al servicio doméstico puertas adentro, los hogares sin ingreso autónomo y hogares en que el monto máximo de ingreso autónomo es percibido por dos o más personas. De esta forma el indicador es calculado sobre el total de 5.135.011 hogares que poseen un único perceptor de ingreso máximo a nivel de hogar, correspondiente al 94,1% del total de hogares a nivel nacional. Nota: Diferencias por sexo del principal perceptor de ingreso: Al 95% de confianza, diferencia es estadísticamente significativa en cada región. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución de hogares* según sexo del principal perceptor de ingresos por decil** de ingreso autónomo per cápita del hogar (2015) (Porcentaje, hogares* por decil) 0% I II 25% 50% 75% 50,1% 100% 49,9% 61,7% 38,3% III 60,2% 39,8% IV 60,1% 39,9% V VI 62,2% 37,8% 63,6% 36,4% VII 65,4% 34,6% VIII 64,5% 35,5% IX 64,2% 35,8% X Total 69,2% 30,8% 62,4% 37,6% Hombre Mujer * El indicador es calculado sobre el total de 5.135.011 hogares que poseen un único perceptor de ingreso máximo a nivel de hogar, correspondiente al 94,1% del total de hogares a nivel nacional. Se excluyen hogares sin ingresos autónomos. ** Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Nota: Diferencias por sexo del principal perceptor de ingreso: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas en todos los deciles, excepto en el decil I. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. 2. Autonomía Económica • Pobreza • Desigualdad Económica • Inserción laboral y mercado del trabajo • Previsión social (Porcentaje, población por sexo) Porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos o multidimensional por sexo (2015) (medición con entorno y redes) 30 25 21,4 20 % 15 11,2 12,1 20,4 20,9 11,7 10 5 0 Pobreza de ingresos Hombre Pobreza multidimensional Mujer Total Notas: Diferencias por sexo en pobreza por ingresos: Al 95% de confianza, las diferencias SON estadísticamente significativas. Diferencias por sexo en pobreza multidimensional: Al 95% de confianza, las diferencias SON estadísticamente significativas. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución de las personas según situación de pobreza por ingresos, por sexo (2015) (Porcentaje, población por sexo) 11,2% 3,4% 12,1% 3,7% 7,8% Hombre 88,8% Mujer Pobres extremos: 279.725 Pobres no extremos: 650.870 No pobres: 7.374.128 8,4% Pobres extremos: 340.169 Pobres no extremos: 775.640 87,9% No pobres: 8.109.028 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución de las personas según situación de pobreza multidimensional, por sexo (2015) (medición con entorno y redes) (Porcentaje, población por sexo) 20,4% 21,4% Hombre 78,6% Mujer Pobres multimensionales: 1.724.347 No pobres: 6.324.037 79,6% Pobres multimensionales: 1.822.837 No pobres: 7.118.888 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos por sexo (2006-2015) (Porcentaje, población por sexo) 35 30 Hombre 28,4 29,7 24,5 25 % Mujer 26,0 23,3 20,9 20 13,7 15 15,0 11,2 12,1 10 5 0 2006 2009 2011 2013 2015 Nota: Al 95% de confianza, las diferencias de la incidencia de la pobreza son estadísticamente significativas entre los años 2006-2009, 2009-2011, 2011-2013 y 2013-2015, en hombres y mujeres. Asimismo, al 95% de confianza, las diferencias de la incidencia de la pobreza son estadísticamente significativas entre hombres y mujeres todos los años considerados, excepto el 2006. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2006-2015. Porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional por sexo (2009-2015) (Porcentaje, población por sexo) 50 Hombre Mujer 40 30 % 28,3 26,7 24,7 23,9 20 21,0 19,8 19,8 18,6 21,4 20,4 10 0 2009 2011 2013 Medición con 4 dimensiones 2015 2015 Medición con entorno y redes Notas: Diferencias por sexo en pobreza multidimensional: Al 95% de confianza, las diferencias en la incidencia de la pobreza multidimensional por sexo son estadísticamente significativas en todos años, excepto en 2011 y 2013. Diferencias en pobreza multidimensional entre años 2013 - 2015: Al 95% de confianza, la diferencia en la incidencia de la pobreza multidimensional es estadísticamente significativa, tanto para hombres como para mujeres. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2009-2015. Porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos por sexo y tramos etarios (2015) (Porcentaje, población por sexo y tramo de edad) 20 18,4 17,9 18,2 15 13,1 12,3 % 11,3 11,0 9,6 10 9,6 9,3 8,2 9,0 6,8 6,4 6,6 5 0 17 y menos años 18 - 29 30 - 44 Hombre Mujer 45 - 59 60 y más años Total Nota: Diferencias por sexo en pobreza por ingresos: Al 95% de confianza, las diferencias en la incidencia de la pobreza por ingresos por sexo son estadísticamente significativas en los tramos de edad 18 a 29, 30 a 44 y 45 a 59 años. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional por sexo y tramos etarios (2015) (medición con entorno y redes) (Porcentaje, población por sexo y tramo de edad) 25 23,2 23,4 23,3 22,8 22,6 22,7 22,7 20,7 20 18,7 16,8 % 17,7 19,0 21,6 17,8 18,3 15 10 5 0 17 y menos años 18 - 29 30 - 44 Hombre Mujer 45 - 59 60 y más años Total Nota: Diferencias por sexo en pobreza multidimensional: Al 95% de confianza, las diferencias en la incidencia de la pobreza multidimensional por sexo son estadísticamente significativas en los tramos de edad 30 a 44, 45 a 59 y el tramo de 60 y más años. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos, por sexo y tramos quinquenales de edad (2015) (Porcentaje, población por sexo y tramo de edad) Nota: Diferencias por sexo en pobreza por ingresos: Al 95% de confianza, las diferencias en la incidencia de la pobreza por ingresos por sexo son estadísticamente significativas en todos los quinquenios de edad entre los 25 a los 49 años, en los 70 a 74 y 80 a 84 años. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional por sexo y tramos quinquenales de edad (2015) (medición con entorno y redes) (Porcentaje, población por sexo y tramo de edad) Nota: Diferencias por sexo en pobreza multidimensional: Al 95% de confianza, las diferencias en la incidencia de la pobreza multidimensional por sexo son estadísticamente significativas en los quinquenios de edad de 30 a 34, 40 a 44 y todos los quinquenios desde los 55 a los 79 años. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos, por sexo y tramos de edad (2006-2015) (Porcentaje, población por sexo y tramo de edad) 50 45 40 35 30 % 25 20 15 10 5 0 2006 2009 2011 2013 2015 <= 17 años 2006 2009 2011 2013 2015 18 a 29 años 30 - 44 años Hombre 38,2 34,8 32,3 21,9 18,4 22,6 20,6 16,3 11,2 Mujer 26,4 26,1 23,4 15,3 12,3 39,2 35,0 33,5 22,1 17,9 2006 2009 2011 2013 2015 9,6 26,9 22,4 18,8 11,9 2006 2009 2011 2013 2015 45 - 59 años 9,3 31,3 27,2 25,5 15,3 13,1 2006 2009 2011 2013 2015 60 y más años 22,7 19,8 16,0 10,3 8,2 23,6 17,4 14,5 8,6 6,8 22,3 21,1 17,5 11,9 9,6 22,2 15,8 13,0 8,3 6,4 Notas: Diferencias por sexo en pobreza por ingresos por tramo de edad (2015): Al 95% de confianza, las diferencias en la incidencia de la pobreza por ingresos por sexo son estadísticamente significativas en todos los tramos etarios, excepto en grupo de 17 o menos años y en el de 60 o más. Diferencias en pobreza por ingresos entre años 2013 - 2015: Al 95% de confianza, la diferencia en la incidencia de la pobreza por ingresos entre 2013 y 2015 es estadísticamente significativa, tanto para hombres como para mujeres en todos los tramos de edad. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional por sexo y tramos de edad (2009-2015) (Porcentaje, población por sexo y tramo de edad) 50 45 40 35 30 % 25 20 15 10 5 0 2009 2011 2013 2015 2015 4D 5D <= 17 años 2009 2011 2013 2015 2015 4D 5D 18 a 29 años 2009 2011 2013 2015 2015 4D 5D 30 - 44 años 2009 2011 2013 2015 2015 4D 5D 45 - 59 años 2009 2011 2013 2015 2015 4D 5D 60 y más años Hombre 30,2 25,8 23,8 22,0 23,2 30,9 26,7 22,4 21,1 22,6 25,8 22,9 19,4 17,7 18,7 24,9 22,1 17,8 17,2 19,0 28,2 25,0 20,3 19,5 22,8 Mujer 29,5 27,1 21,7 21,0 22,7 23,3 20,7 16,8 15,5 16,8 23,5 21,1 17,6 15,9 17,8 27,1 22,5 19,2 17,5 20,7 29,3 27,0 23,1 22,4 23,4 Notas: Diferencias por sexo en pobreza multidimensional por tramo de edad (2015): Al 95% de confianza, las diferencias en la incidencia de la pobreza multidimensional por sexo son estadísticamente significativas en los tramos de edad 30 a 44, 45 a 59 y el tramo de 60 y más años. Diferencias en pobreza multidimensional entre años 2013 - 2015: Al 95% de confianza, la diferencia en la incidencia de la pobreza multidimensional entre 2013 y 2015, es estadísticamente significativa en el grupo de hombres de 0 a 17 años; y en los grupos de mujeres de 30 a 44, 45 a 59 y 60 y más años (comparación en Pobreza Multidimensional con 4 dimensiones). Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2009-2015. Porcentaje de hogares en situación de pobreza por ingresos o multidimensional por sexo del jefe/a de hogar (2015) (medición con entorno y redes) (Porcentaje, población por sexo por grupo respectivo) 30 25 % 20 16,9 15 10 12,9 8,8 16,2 16,6 10,4 5 0 Pobreza por ingresos Jefatura masculina Pobreza multidimensional Jefatura femenina Total hogares Notas: Diferencias por sexo en pobreza por ingresos: Al 95% de confianza, las diferencias SON estadísticamente significativas. Diferencias por sexo en pobreza multidimensional: Al 95% de confianza, las diferencias SON estadísticamente significativas. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de hogares en situación de pobreza por ingresos por sexo del jefe/a de hogar (2006-2015) (Porcentaje, hogares por sexo del jefe/a) 50 Hombre 45 Mujer 40 35 % 30 25 25,5 28,8 26,0 23,1 21,5 17,6 20 15,4 15 11,2 10 12,9 8,8 5 0 2006 2009 2011 2013 2015 Notas. Diferencias en pobreza por ingresos entre años períodos: Al 95% de confianza, las diferencias de la incidencia de la pobreza son estadísticamente significativas entre los años 2006-2009, 2009-2011, 2011-2013 y 2013-2015, en los hogares con jefe hombre y jefa mujer. Diferencias por sexo del jefe de hogar en pobreza por ingresos: Al 95% de confianza, las diferencias de la incidencia de la pobreza son estadísticamente significativas entre los hogares con jefe hombre y jefa mujer todos los años considerados. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2006-2015. Porcentaje de hogares en situación de pobreza por ingresos y pobreza multidimensional por sexo del jefe/a de hogar y presencia de niños/as en el hogar por tramo etario (2015) (Porcentaje, hogares por sexo del jefe/a, presencia y tramo de edad de niños/as) % Nota: Diferencias por sexo del jefe de hogar y presencia de niños/as en el hogar en pobreza de ingresos: Al 95% de confianza, las diferencias de la incidencia de la pobreza son estadísticamente significativas entre hogares con jefe hombre y jefa mujer en todos los tipos de hogar exceptuando hogares con niños/as de 6 a 13 años en pobreza multidimensional. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de hogares en situación de pobreza multidimensional por sexo del jefe/a de hogar (2009-2015) (medición con entorno y redes) (Porcentaje, hogares por sexo del jefe/a) 50 Hombre Mujer 40 30 22,0 % 22,3 20 19,9 18,8 15,8 16,4 15,0 14,2 16,9 16,2 10 0 2009 2011 2013 Medición con 4 dimensiones • 2015 2015 Medición con entorno y redes Nota: Diferencias por sexo del jefe de hogar en pobreza multidimensional: Al 95% de confianza, las diferencias de la incidencia de la pobreza multidimensional son estadísticamente significativas entre los años 2009-2011 y 2011-2013 en los hogares con jefe hombre y jefa mujer. En el caso de los años 2013-2015 las diferencias son estadísticamente significativas únicamente en los hogares con jefa mujer. Asimismo, al 95% de confianza las diferencias de la incidencia de pobreza en los hogares según el sexo del jefe/a de hogar no son estadísticamente significativas entre hombres y mujeres. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2009-2015. Porcentaje de hogares carentes por cada indicador de pobreza multidimensional, por sexo del jefe/a de hogar (2015) (medición con entorno y redes) 40 (Porcentaje, hogares por sexo del jefe/a) 30 Jefe de hogar Hombre 32,9 31,2 29,7 31,0 Jefa de hogar Mujer 20,5 18,1 5,0 4,6 5,4 4,8 Atención en Salud 2,0 2,5 6,4 5,6 Adscripción a sistema de salud 2,2 2,4 Rezago escolar 10 Asistencia 20 10,6 9,0 9,7 9,5 8,7 17,4 13,4 10,5 4,1 2,9 10,611,8 5,4 5,3 Educación Salud Seguridad Trato igualitario Apoyo y participación social Entorno Servicios básicos Habitabilidad Jubilaciones Seguridad social Ocupación Malnutrición en niños/as Escolaridad 0 Trabajo y Vivienda y entorno Redes y cohesión Seguridad Social social Nota: Diferencias por sexo del jefe de hogar en carencias: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas en los indicadores de rezago escolar, escolaridad, adscripción a sistema de salud, ocupación, seguridad social, jubilaciones y servicios básicos. De estos indicadores, en el caso de rezago escolar, escolaridad y ocupación el nivel de carencias es mayor en los hogares con mujer como jefa de hogar. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Índice de feminidad de la pobreza por ingresos e índice de feminidad de la pobreza multidimensional de 4 dimensiones (2009-2015) (Índice, tasa de mujeres pobres por cada 100 hombres pobres) 140 120 111,5 111,2 107,9 94,3 97,0 94,2 94,1 2009 2011 2013 2015 105,9 100 80 60 40 20 0 Índice de feminidad de la pobreza por ingresos Índice de feminidad pobreza multidimensional Nota: El índice de feminidad de la pobreza corresponde al cociente entre el número de mujeres pobres y el número de hombres pobres, multiplicado por 100. El valor de 107,9 observado en la población total para el año 2015 indica que en dicho año se registra una relación al interior de la población en situación de pobreza por ingresos de 107,9 mujeres por cada 100 hombres. El valor de 94,1, por su parte, señala que para el mismo año por cada 100 hombres en situación de pobreza multidimensional existen 94,1 en la misma situación. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2009-2015. Índice de feminidad de la pobreza por ingresos e índice de feminidad de la pobreza multidimensional por tramos etarios (2009-2015) (Índice, tasa de mujeres pobres por cada 100 hombres pobres por tramo de edad) 160 143,0 144,1 140 100,6 100 80 128,9 126,5 120 103,6 100,9 104,6 97,1 97,1 135,6 134,4 139,9 121,3 118,5 117,2 106,4 109,6 97,5 100,6 95,4 101,6 96,6 87,6 90,2 2015 2009 90,3 86,7 92,4 94,3 95,3 98,8 94,1 95,9 90,9 90,2 90,4 96,4 93,6 94,8 80,9 60 40 20 0 2009 2011 2013 2015 17 y menos años 2009 2011 2013 18 a 29 años Índice de feminidad - Pobreza por ingresos 2011 2013 2015 30 a 44 años 2009 2011 2013 2015 45 a 59 años 2009 2011 2013 2015 60 y más años Índice de feminidad - Pobreza multidimensional Nota: El índice de feminidad de la pobreza por ingresos corresponde al cociente entre el número de mujeres pobres y el número de hombres pobres, multiplicado por 100. Un valor superior a 100 indica que la pobreza por ingresos afecta en mayor grado a las mujeres que a los hombres; un valor inferior a 100, la situación contraria. El valor de 139,9 observado en la población de 30 a 44 años total para el año 2015, indica una relación al interior de la población en situación de pobreza de 139,9 mujeres por cada 100 hombres. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2006-2015. Aporte de la mujer a la disminución de la tasa de pobreza por ingresos (2015) (Número y porcentaje, hogares en situación de pobreza en dos escenarios) Hogares en situación de pobreza por ingresos excluyendo ingresos de la mujer cónyuge en hogares biparentales Pobres Pobres no extremos extremos No pobre Hogares en situación de pobreza por ingresos Pobres extremos Pobres no extremos No pobres Total Total Número % del total 173.855 - - 173.855 3,2% 0,0% 0,0% 3,2% Número % del total 302.647 91.136 - 393.783 5,5% 1,7% 0,0% 7,2% Número % del total Número % del total 312.956 5,7% 789.458 14,5% 857.736 15,7% 948.872 17,4% 3.716.584 68,1% 3.716.584 68,1% 4.887.276 89,6% 5.454.914 100,0% El cálculo considera la generación de una nueva variable para la medición de la pobreza por ingresos en la que son excluidos los ingresos de la mujeres identificadas como cónyuges en hogares biparentales. Este ejercicio tiene por objetivo ilustrar la magnitud del aporte económico de los ingresos de la mujer y su relevancia sobre la superación de la situación de pobreza del hogar. Así, se observa que, en ausencia de ingresos autónomos de la mujer cónyuge en los hogares biparentales, la tasa de pobreza extrema a nivel del total de hogares habría aumentado desde un 3,2% a un 14,5% en el año 2015; a su vez, la pobreza no extrema habría aumentado desde un 7,2% a un 17,4%. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución porcentual del ingreso autónomo de las personas de 15 años o más, según sexo de la persona perceptora (2015) (Porcentaje, ingreso autónomo total en la población de 15 años o más) 62,3% Hombres Mujeres 37,7% Nota: El indicador presenta la distribución de los ingresos autónomos percibidos, por cada subgrupo poblacional por sexo. Es relevante para el análisis de género dado que introduce la mirada respecto a los flujos de ingresos percibidos por la población en relación al sexo, espacio en el que se ven acentuadas las desigualdades de género en la dimensión de “Autonomía económica”. Su cálculo considera: 𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑎𝑢𝑡ó𝑛𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 15 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑦 𝑚á𝑠 % en año x = 𝑥 100 𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑎𝑢𝑡ó𝑛𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 15 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑦 𝑚á𝑠 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución porcentual del ingreso autónomo y brecha entre las personas de 15 años o más, según sexo de la persona perceptora (2006-2015) (Porcentaje, ingreso autónomo de población de 15 años o más) 100 50,0 90 45,0 80 40,0 70 35,0 60 30,0 % 50 25,0 40 20,0 30 15,0 20 10,0 10 5,0 0 2006 2009 2011 2013 2015 Mujeres 33,0 33,4 36,4 36,9 37,7 Hombres 67,0 66,6 63,6 63,1 62,3 Brecha 34,0 33,2 27,2 26,2 24,6 0,0 Notas: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias SON estadísticamente significativas en todos los años entre hombres y mujeres. Diferencias en el período: Al 95% de confianza, las diferencias SON estadísticamente significativas entre 2006-2009, 2009-2011, 2011-2013 y 20132015. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2006-2015. Distribución de las personas de 15 años o más sin ingresos autónomos propios, según sexo (2006-2015) (Porcentaje, población de 15 años o más sin ingresos) 0% 2006 25% 50% 20,9 75% 100% 79,1 2009 24,2 75,8 2011 23,6 76,4 2013 23,2 76,8 2015 24,0 76,0 Hombres Mujeres Notas: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias SON estadísticamente significativas. Diferencias en el período: Al 95% de confianza, las diferencias SON estadísticamente significativas únicamente en el período 2006-2009. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2006-2015. Ingresos de las personas por sexo y decil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2015) (Promedio, Pesos de Noviembre de 2015) Sexo Hombre Mujer Decil I II III IV V VI VII VIII IX X Total I II III IV V VI VII VIII IX X Total Ingreso autónomo Perceptores 246.372 432.207 474.931 503.565 532.767 580.959 601.962 594.743 552.321 534.280 5.054.107 276.563 355.087 428.475 472.452 482.560 533.120 514.415 522.806 500.800 446.576 4.532.854 Media 127.661 222.204 261.900 296.852 335.008 374.882 434.111 539.604 768.236 1.927.629 560.748 93.752 161.223 188.402 210.177 243.618 272.716 314.922 398.787 548.357 1.194.739 376.098 Subsidios monetarios Mediana Perceptores 110.000 357.969 240.000 328.250 250.000 259.967 264.000 214.049 300.000 187.438 341.000 145.535 380.000 115.276 475.000 76.717 640.000 48.309 1.350.000 20.355 350.000 1.753.865 80.000 575.761 150.000 521.955 180.000 436.803 202.083 361.096 240.000 304.587 250.000 248.207 280.000 191.364 350.000 127.895 497.500 76.074 902.250 30.184 250.000 2.873.926 Media 44.787 25.463 26.434 24.542 24.351 23.612 25.966 24.651 36.084 44.873 29.682 42.102 31.927 31.144 29.356 29.726 28.533 29.408 32.589 30.570 46.241 32.973 Ingreso monetario Mediana Perceptores 12.594 506.204 9.899 610.170 9.899 586.983 9.899 580.714 9.899 587.377 9.899 618.619 9.899 626.138 9.176 604.930 9.899 559.246 11.805 536.767 9.899 5.817.148 18.594 674.508 13.745 683.797 13.335 655.835 13.335 628.223 12.718 597.808 10.309 609.632 10.309 569.439 10.309 557.875 9.899 520.526 19.388 455.978 13.335 5.953.621 Media 93.805 171.094 223.612 266.461 311.632 357.615 422.130 533.643 761.841 1.920.399 496.143 74.379 108.092 143.831 174.936 211.798 250.106 294.374 381.189 532.044 1.173.165 302.263 Mediana 89.764 172.000 230.000 250.833 300.000 320.000 372.500 471.755 630.000 1.347.500 305.715 80.310 89.764 107.810 150.000 199.899 236.582 262.321 336.317 480.000 899.167 200.000 * Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Nota: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas en los promedios de ingresos autónomos, subsidios monetarios e ingreso monetario corregido entre hombres y mujeres en la totalidad de deciles, excepto en el promedio de subsidios monetarios en los deciles IX y X. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Ingresos de las personas por sexo y quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2015) (Promedio, Pesos de Noviembre de 2015) Ingreso autónomo Sexo Subsidios monetarios Perceptores Media Mediana Perceptores Media 678.579 187.878 191.167 686.219contributiva) 35.543 (Pesos noviembreI 2015, población de 65 años y más que percibe pensión Hombre Mujer Ingreso monetario Quintil Mediana Perceptores 9.899 1.116.374 Media Mediana 136.048 104.591 II 978.496 279.888 255.000 474.016 25.580 9.899 1.167.697 244.921 246.873 III 1.113.726 355.808 312.000 332.973 24.028 9.899 1.205.996 335.219 301.703 IV 1.196.705 486.539 411.167 191.993 25.440 9.899 1.231.068 476.926 405.833 V 1.086.601 1.338.308 900.000 68.664 38.690 9.899 1.096.013 1.329.239 900.000 Total 5.054.107 560.748 350.000 1.753.865 29.682 9.899 5.817.148 496.143 305.715 I 631.650 131.681 110.000 1.097.716 37.264 16.772 1.358.305 91.351 89.764 II 900.927 199.821 196.667 797.899 30.334 13.335 1.284.058 159.049 130.000 III 1.015.680 258.891 241.000 552.794 29.191 11.823 1.207.440 231.139 213.335 IV 1.037.221 357.194 303.333 319.259 30.682 10.309 1.127.314 337.337 300.000 V 947.376 853.050 617.394 106.258 35.021 10.774 976.504 831.415 600.833 4.532.854 376.098 250.000 2.873.926 32.973 13.335 5.953.621 302.263 200.000 Total * Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Nota: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas en los promedios de ingresos autónomos, subsidios monetarios e ingreso monetario corregido de hombres y mujeres en la totalidad de quintiles, excepto en el promedio de subsidios monetarios en el quintil V. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Ingreso promedio de la ocupación principal de las personas de 19 años o más por años de escolaridad y sexo (2015) (Pesos noviembre 2015, población de 19 años o más por sexo) 2.000.000 1.717.181 1.800.000 1.600.000 1.400.000 1.182.016 1.200.000 1.121.792 1.000.000 800.000 600.000 400.000 398.078 297.824 200.000 0 279.488 209.688 Hombre 780.865 Mujer Nota: Diferencias entre grupos: Al 95% de confianza, las diferencias entre sexo para cada nivel de escolaridad SON estadísticamente significativas el año 2015. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Tasa de participación laboral por sexo (1990-2015) (Porcentaje, población de 15 años o más por sexo y total) 100 90 80 70 60 50 % 40 30 20 10 0 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 2013 2015 Hombre 73,6 75,8 75,5 74,7 74,7 73,4 73,1 72,6 70,7 70,1 70,7 71,0 Mujer 32,5 34,3 35,5 36,5 38,8 39,8 42,2 43,2 42,3 43,5 45,6 47,4 Total 52,0 54,0 54,6 54,8 55,9 55,9 57,1 57,3 55,7 55,9 57,3 58,3 Notas: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, en el año 2015 se encuentran diferencias estadísticamente significativas en la tasa de participación laboral de hombres y mujeres. Diferencias 2013 – 2015: Al 95% de confianza, las variaciones en la tasa de participación, entre 2013 y 2015, son estadísticamente significativas para el total de la población y para las mujeres. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 1990-2015. Tasa de participación laboral por sexo y decil* de ingreso autónomo per cápita del hogar (2015) (Porcentaje, población de 15 años o más por sexo y decil de ingreso) 80 30 70 25 60 20 50 40 15 30 10 20 5 10 0 I II III IV V VI VII VIII IX X Total Hombre 43,6 59,7 63,5 68,2 71,5 75,5 78,7 79,2 80,1 85,1 71,0 Mujer 26,9 32,3 37,9 43,3 46,9 50,9 54,2 60,5 62,1 68,6 47,2 Total 33,8 44,4 49,1 54,4 58,2 62,5 66,1 69,7 70,9 77,1 58,3 Brecha 16,7 27,4 25,6 24,9 24,6 24,6 24,5 18,7 18,0 16,5 23,8 - * Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. * Diferencias por sexo en cada decil: Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre la tasa de participación de hombres y mujeres en todos los deciles. La brecha en la tasa de participación laboral es calculada como la diferencia en puntos porcentuales entre la tasa de participación laboral de hombres respecto a la tasa de participación laboral de mujeres. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Tasa de participación laboral femenina por decil* de ingreso autónomo per cápita del hogar (2013-2015) (Porcentaje, población femenina de 15 años o más por decil de ingreso) 80 70 60 50 % 40 30 20 10 0 I 2013 27,4 2015 26,9 II III IV V VI VII VIII IX X Total 31,0 32,3 37,0 37,9 39,4 43,3 44,7 46,9 48,5 50,9 52,5 54,2 56,4 60,5 61,3 62,1 67,5 68,6 45,5 47,2 * Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Nota: Al 95% de confianza, entre los años 2013 y 2015, se encuentran diferencias estadísticamente significativas en la tasa de participación femenina en los deciles IV, V, VI y VIII. Al 95% de confianza, en el año 2015, se encuentran diferencias estadísticamente significativas en la tasa de participación femenina entre todos los deciles, excepto entre el VIII y el IX. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013-2015. Tasa de participación laboral y brecha por sexo y tramos quinquenales de edad (2015) (Porcentaje, población de 15 años o más por sexo y tramo de edad) 100 % 50 90 45 80 40 70 35 60 30 50 25 40 20 30 15 20 10 10 5 0 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 y más Hombre 16,4 61,5 86,5 93,5 95,2 94,5 94,8 92,7 89,7 80,6 51,9 31,5 18,4 8,7 5,5 Mujer 11,7 46,7 68,0 71,0 69,8 68,6 65,4 60,4 53,5 37,6 20,5 11,0 5,7 2,4 1,1 4,7 14,8 18,5 22,4 25,3 25,8 29,4 32,2 36,1 43,0 31,3 20,5 12,7 6,4 4,4 Brecha 0 Nota: Diferencias por sexo en cada tramo quinquenal: Al 95% de confianza, en el año 2015 se encuentran diferencias estadísticamente significativas en la tasa de participación laboral de hombres y mujeres. Al 95% de confianza, las variaciones en la tasa de participación, entre 2013 y 2015, son estadísticamente significativas para el total de la población y para las mujeres. La brecha en la tasa de participación laboral es calculada como la diferencia en puntos porcentuales entre la tasa de participación laboral de hombres respecto a la tasa de participación laboral de mujeres. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Tasa de ocupación por sexo (1990-2015) (Porcentaje, población de 15 años o más por sexo) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 2013 2015 Hombre 67,9 Mujer 29,4 Total 47,7 72,3 31,7 51,0 71,2 32,5 50,9 71,0 33,9 51,7 68,0 34,4 50,4 66,3 35,1 50,1 67,1 37,1 51,5 68,3 39,2 53,1 64,5 37,2 50,0 65,6 39,3 51,6 66,3 41,9 53,3 66,2 43,4 54,0 Notas: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, en el año 2015 se encuentran diferencias estadísticamente significativas en la tasa de ocupación de hombres y mujeres. Diferencias 2013-2015: Al 95% de confianza, las variaciones en la tasa de ocupación, entre 2013 y 2015, son estadísticamente significativas para las mujeres. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 1990-2015. Tasa de ocupación por sexo y decil* de ingreso autónomo per cápita del hogar (2015) (Porcentaje, población de 15 años o más por sexo y decil de ingreso) 80 30 70 25 60 20 50 40 15 30 10 20 5 10 0 I II III IV V VI VII VIII IX X Total Hombre 33,5 52,1 57,3 62,9 67,2 71,0 75,2 76,2 77,7 83,2 66,2 Mujer 19,1 26,4 33,3 39,3 43,4 47,5 51,4 58,4 59,8 66,4 43,3 Total 25,1 37,7 43,8 49,8 54,3 58,6 63,0 67,1 68,6 75,0 53,9 Brecha 14,4 25,7 24,0 23,6 23,8 23,5 23,8 17,8 17,9 16,8 22,9 - * Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Nota: Diferencias por sexo en cada decil: Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre la tasa de ocupación de hombres y mujeres en todos los deciles. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Tasa de ocupación y brecha por sexo y tramos quinquenales de edad (2015) (Porcentaje, población de 15 años o más por sexo y tramo de edad) % 100 50 90 45 80 40 70 35 60 30 50 25 40 20 30 15 20 10 10 5 0 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 Hombre 85 y más 11,6 51,9 78,2 87,5 90,6 90,7 91,0 88,7 85,6 78,0 50,3 30,4 18,2 8,7 5,4 Mujer 7,1 38,4 60,6 65,5 65,5 64,6 61,6 57,3 51,3 36,2 19,5 10,6 5,5 2,3 1,1 Brecha 4,6 13,5 17,6 22,0 25,1 26,1 29,4 31,4 34,3 41,8 30,8 19,8 12,7 6,4 4,3 0 Nota: Diferencias por sexo en cada tramo quinquenal: Al 95% de confianza, en el año 2015 se encuentran diferencias estadísticamente significativas en la tasa de ocupación de hombres y mujeres. Al 95% de confianza, las variaciones en la tasa de ocupación, entre 2013 y 2015, son estadísticamente significativas para las mujeres. La brecha en la tasa de participación laboral es calculada como la diferencia en puntos porcentuales entre la tasa de participación laboral de hombres respecto a la tasa de participación laboral de mujeres. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Tasa de desocupación por sexo (2000-2015) (Porcentaje, población de 15 años o más en la fuerza de trabajo por sexo) 14 12 10 8 6 4 2 0 Hombre Mujer Total 2000 2003 2006 2009 2011 2013 2015 9,6 11,7 10,4 8,2 12,1 9,7 6,0 9,4 7,3 8,9 12,2 10,2 6,4 9,6 7,7 6,2 8,2 7,0 6,8 8,3 7,5 Notas: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, en el año 2015 se encuentran diferencias estadísticamente significativas en la tasa de desocupación de hombres y mujeres. Diferencias 2013-2015: Al 95% de confianza, las variaciones en la tasa de desocupación, entre 2013 y 2015, son estadísticamente significativas para los hombres. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2000-2015. Tasa de desocupación por decil* de ingreso autónomo per cápita del hogar y sexo (2015) (Porcentaje, población de 15 años o más en la fuerza de trabajo por decil* y sexo) 40 35 30 25 20 15 10 5 0 I II III IV V VI VII VIII IX X Total Hombre 23,2 12,7 9,7 7,9 6,1 5,9 4,4 3,9 3,0 2,3 6,8 Mujer 28,9 18,5 12,2 9,1 7,5 6,7 5,3 3,5 3,7 3,1 8,4 Total 25,8 15,1 10,8 8,4 6,7 6,3 4,8 3,7 3,3 2,7 7,5 * Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Notas: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre la tasa de desocupación de hombres y mujeres en los deciles I, II, III, V y X. Diferencias por decil: Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre los deciles I - II y el resto de todos los demás deciles. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2015. Tasa de desocupación por tramos quinquenales de edad y sexo (2013-2015) (Porcentaje, población de 15 años o más en la fuerza de trabajo por tramo de edad y sexo) 40 40 30 30 20 % 20 10 10 0 0 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 y más -10 Edad en quinquenio Hombre 28,9 15,6 9,6 6,3 4,8 4,0 4,0 4,3 4,6 3,2 3,0 3,4 1,2 0,1 Mujer 39,4 17,7 10,9 7,7 6,3 5,9 5,8 5,2 4,2 3,7 5,2 3,2 3,5 1,9 0,5 Brecha 10,6 2,1 1,3 1,4 1,5 1,9 1,8 0,9 -0,4 0,5 2,2 -0,2 2,3 1,8 -1,2 1,8 Nota: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en la tasa de desocupación, en los tramos de edad de 15-19, 20-24, 35-39, 40-44, 45-49 y 65-69. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013-2015. Porcentaje de la población que se encuentra fuera de la fuerza de trabajo* por razones de cuidado o quehaceres de hogar** por sexo (2006-2015) (Porcentaje, población de 15 años o más por sexo) 30 25 24,5 22,7 22,1 22,5 20,9 20 % 15 13,3 12,2 11,7 12,2 11,4 10 5 0 0,6 0,5 0,3 2006 2009 0,4 2011 Hombre Mujer 0,4 2013 2015 Total * El cálculo considera el porcentaje de población que se encuentra inactiva por razones de cuidado o quehaceres del hogar respecto el total de población de 15 y más años. ** Corresponde a las personas que no buscaron trabajo en las últimas cuatro semanas por alguna de las siguientes razones: (a) No tiene con quien dejar a los niños; (b) No tiene con quien dejar a adultos mayores; (c) No tiene con quien dejar a otro familiar o (d) Quehaceres del hogar. Notas: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas en todos los años analizados. Diferencias por año: Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas en la población de mujeres que se encuentra fuera de la fuerza de trabajo por razones de cuidado o quehaceres del hogar entre los años 2009-2011, 2011-2013 y 2013-2015. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2006-2015. Porcentaje de la población que se encuentra fuera de la fuerza de trabajo* por razones de cuidado o quehaceres de hogar** por sexo y quintil*** de ingreso autónomo per cápita del hogar (2015) (Porcentaje, población de 15 años o más por sexo y quintil de ingreso) 35 30,2 30 25,3 25 % 19,9 20 15,5 15 10,9 10 5 1,1 0,6 0,3 0 I II 0,2 III Hombre 0,1 IV V Mujer * El cálculo considera el porcentaje de población que se encuentra inactiva por razones de cuidado o quehaceres del hogar respecto el total de población de 15 y más años. ** Corresponde a las personas que no buscaron trabajo en las últimas cuatro semanas por alguna de las siguientes razones: (a) No tiene con quien dejar a los niños; (b) No tiene con quien dejar a adultos mayores; (c) No tiene con quien dejar a otro familiar o (d) Quehaceres del hogar. *** Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Notas: Diferencias por sexo : Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas en todos los quintiles analizados. Diferencias por quintil: Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre todos los quintiles, excepto entre los quintiles III y IV en la población de hombres. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de la población fuera de la fuerza de trabajo* por razones de cuidado o quehaceres de hogar** por sexo y quintil*** de ingreso autónomo per cápita del hogar (2006-2015) (Porcentaje, población de 15 años o más por sexo y quintil) 40 35 30 25 % 20 15 10 5 0 2006 2009 2011 2013 2015 2006 2009 2011 2013 2015 Quintil I Hombre Mujer 0,6 1,1 1,5 0,9 2006 2009 2011 2013 2015 Quintil II 1,1 32,6 32,6 34,0 31,6 30,2 0,3 0,5 0,8 0,5 2006 2009 2011 2013 2015 Quintil III 0,6 27,7 29,0 29,5 27,2 25,3 0,2 0,5 0,4 0,3 2006 2009 2011 2013 2015 Quintil IV 0,3 21,4 21,8 24,3 21,8 19,9 0,2 0,3 0,3 0,2 Quintil V 0,2 17,0 17,1 18,0 18,0 15,5 0,0 9,9 0,1 0,2 0,3 0,1 10,6 14,2 11,2 10,9 * El cálculo considera el porcentaje de población que se encuentra inactiva por razones de cuidado o quehaceres del hogar respecto el total de población de 15 y más años. ** Corresponde a las personas que no buscaron trabajo en las últimas cuatro semanas por alguna de las siguientes razones: (a) No tiene con quien dejar a los niños; (b) No tiene con quien dejar a adultos mayores; (c) No tiene con quien dejar a otro familiar o (d) Quehaceres del hogar. *** Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Notas: Diferencias por sexo en cada año: Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas en todos los años analizados. Diferencias 2013 – 2015: Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre el año 2013-2015 en todos los quintiles excepto el quinto en el caso de las mujeres. En el caso de los hombres sólo se son significativas las diferencias en el quinto quintil. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2006-2015. Distribución de la población ocupada por rama de actividad económica y sexo (2015) (Porcentaje, población ocupada de 15 y más años por grupo respectivo) 0 5 10 15 20 17,1 Comercio al por mayor y al por menor Enseñanza Hogares privados con servicio doméstico 4,0 12,2 2,5 9,0 Industrias manufactureras 3,1 Hoteles y restaurantes 6,4 5,4 5,0 5,0 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Administración pública y defensa 2,7 Otras actividades de servicios comunitarios, sociales Intermediación financiera 1,3 Construcción 1,2 Suministro de electricidad, gas y agua No bien especificado Organizaciones y órganos extraterritoriales 11,2 3,7 Transporte, almacenamiento y comunicaciones Pesca 11,6 7,0 7,2 6,9 Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Explotación de minas y canteras 22,5 13,7 1,9 Servicios sociales y de salud 25 0,6 1,3 0,3 0,9 0,3 0,1 0,1 0,0 0,0 10,7 3,3 2,4 15,3 4,1 Hombre Mujer Nota: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje que representa cada rama de actividad entre los ocupados de distinto sexo, excepto en Actividades inmobiliarias, y Administración pública y defensa. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución porcentual de cada rama de actividad económica* según sexo (2015) (Porcentaje, población ocupada de 15 y más años por grupo respectivo) 0% Hogares privados con servicio doméstico Servicios sociales y de salud Enseñanza Organizaciones y órganos extraterritoriales Hoteles y restaurantes Intermediación financiera Otras actividades de servicios comunitarios, sociales Comercio al por mayor y al por menor Administración pública y defensa Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Industrias manufactureras Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Suministro de electricidad, gas y agua Transporte, almacenamiento y comunicaciones Pesca Explotación de minas y canteras Construcción 10% 20% 30% 40% 50% 17,2 60% 70% 80% 90% 100% 82,8 26,4 28,0 34,9 38,8 40,4 73,6 72,0 65,1 61,2 59,6 49,1 50,0 56,7 57,7 50,9 50,0 43,3 42,3 68,7 73,3 81,0 81,3 82,8 90,6 94,3 31,3 26,7 19,0 18,7 17,2 9,4 5,7 Hombre Mujer * Se excluye la rama “No bien especificado”. Nota: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje que representa cada sexo al interior de cada una de las ramas de actividad entre los ocupados, excepto en Comercio al por mayor y al por menor, y Otras actividades de servicios comunitarios y sociales. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución de la población ocupada por categoría ocupacional y sexo (2015) (Porcentaje, población ocupada de 15 y más años por grupo respectivo) 80 67,8 70 55,7 60 50 40 30 19,7 18,6 20 10 0 5,3 3,3 1,9 Patrón empleador Trabajador por cuenta propia 11,2 Empleado u obrero del sector pblico 7,7 2,1 3,3 Empleado u obrero de empresas públicas 0,0 0,7 Empleado u obrero del sector privado Hombre Servicio doméstico puertas adentro 0,1 servicio doméstiico puertas afuera 1,5 0,3 0,3 0,6 FF.AA. y del orden Familiar no remunerado Mujer Nota: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje que representa cada categoría ocupacional entre los hombres y mujeres. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución de la población ocupada por oficio y sexo (2015) (Porcentaje, población ocupada de 15 y más años por grupo respectivo) 25 Hombre 23,7 Mujer 21,4 20 10,0 10 4,8 5,4 5 0 0,6 0,1 Fuerzas armadas 14,2 14,1 14,0 15 11,0 10,6 8,2 5,8 6,4 2,2 4,1 0,1 Miembros del Profesionales, Técnicos Empleados de Trabajadores Agricultores y Oficiales, poder científicos e profesionales oficina de los trabajadores operarios y ejecutivo y de intelectuales de nivel servicios y calificados artesanos los c medio vendedo 0,3 0,4 Operadores Trabajadores de no calificados instalaciones y maquinas Nota: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje que representa cada grupo de oficios entre los hombres y mujeres. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución de la población ocupada según tramo de horas habituales trabajadas por semana, por sexo (2015) (Porcentaje, población ocupada de 15 y más años por sexo) 60 50 40 30 20 10 0 hombre mujer total menos de 15 15-30 31-44 45 más de 45 3,1 7,2 4,8 8,3 17,3 12,2 11,2 15,6 13,1 52,3 45,2 49,2 25,1 14,7 20,6 Nota: Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje que representa cada tramo de horas trabajadas entre los hombres y las mujeres. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2015. Porcentaje de asalariados que tienen contrato o acuerdo de trabajo indefinido por sexo (2013-2015) (Porcentaje, población ocupada asalariada de 15 o más años por sexo) 80 74,2 71,1 75,3 72,6 74,7 71,8 70 60 50 40 30 20 10 0 Hombre Mujer 2013 Total 2015 Notas: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, en el año 2015, se encuentran diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje de ocupados asalariados con contrato o acuerdo de trabajo indefinido entre hombres y mujeres. Diferencias 2013-2015: Al 95% de confianza se encuentran diferencias en los porcentajes de asalariados que tienen contrato o acuerdo de trabajo indefinido entre los años 2013 y 2015, tanto hombres como mujeres. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2013-2015. Porcentaje de la población asalariada que tiene contrato escrito firmado o sin firmar por sexo (2013-2015) (Porcentaje, población ocupada asalariada de 15 y más años por sexo) 100 90 87,2 87,5 84,5 83,8 86,2 85,8 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Hombre Mujer 2013 Total 2015 * Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, tanto para 2013 como 2015, no se encuentran diferencias en los porcentajes de asalariados que tiene contrato escrito firmado o sin firmar, tanto para hombres como mujeres. * Diferencias 2013-2015: Al 95% de confianza se encuentran diferencias en los porcentajes de asalariados con contrato escrito firmado o sin firmar entre los años 2013 y 2015, tanto hombres como mujeres. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2013-2015. Ingreso promedio mensual de la ocupación principal por decil* de ingreso autónomo per cápita del hogar (2013-2015) (Pesos de noviembre de 2015) 1.800 1.600 1.400 1.200 Miles $ 1.000 800 600 400 200 0 I II III IV V VI VII VIII IX X Total Hombres 154 238 271 295 328 355 398 486 675 1545 521 Mujeres 103 172 200 220 248 278 309 380 519 1029 384 * Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Nota: Al 95% de confianza, en el año 2015, se encuentran diferencias estadísticamente significativas en el ingreso promedio mensual de la ocupación principal de los ocupados entre hombres y mujeres, en todos los deciles. Al 95% de confianza se encuentran diferencias en el ingreso promedio mensual de la ocupación principal de los ocupados entre todos los deciles , en hombres, y en mujeres. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013-2015. Ingreso promedio de la ocupación principal de las personas de 19 años o más por años de escolaridad y sexo (2015) (Pesos noviembre 2015, población de 19 años o más por sexo) 2.000.000 1.717.181 1.800.000 1.600.000 1.400.000 1.182.016 1.200.000 1.121.792 1.000.000 800.000 600.000 400.000 398.078 297.824 200.000 0 279.488 209.688 Hombre 780.865 Mujer Nota: Diferencias entre grupos: Al 95% de confianza, las diferencias entre sexo para cada nivel de escolaridad SON estadísticamente significativas el año 2015. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Ingresos derivados del trabajo por sexo y decil* de ingreso autónomo per cápita del hogar (2015) (Pesos de noviembre de 2015) Sexo Hombre Mujer Decil I II III IV V VI VII VIII IX X Total I II III IV V VI VII VIII IX X Total Ingreso ocupación principal Perceptores 143.284 320.526 363.821 406.117 440.508 492.665 519.295 513.228 479.825 489.076 4.168.345 117.804 206.526 266.181 311.869 331.547 365.735 370.839 405.842 382.464 367.995 3.126.802 Media 154.208 238.044 270.948 294.618 327.593 355.271 397.744 485.646 675.136 1.545.346 520.948 103.377 172.348 200.061 220.032 248.343 278.095 309.266 379.681 519.418 1.029.401 383.761 Mediana Perceptores 150.000 82.813 241.000 236.924 250.000 270.016 250.000 319.531 300.000 351.729 300.000 399.693 350.000 421.685 400.000 413.419 550.000 382.696 1.050.000 371.457 341.000 3.249.963 80.000 63.387 180.000 138.987 200.000 209.681 240.000 249.109 242.000 266.535 250.000 305.920 280.000 314.385 326.379 337.480 450.000 316.959 800.000 303.051 270.000 2.505.494 Ingreso del trabajo Asalariados Media 187.287 264.892 307.874 327.033 367.835 396.187 449.717 551.176 761.900 1.768.467 590.659 130.234 208.192 227.181 251.322 281.618 314.686 350.626 430.555 599.533 1.197.333 449.883 No asalariados Mediana Perceptores 201.250 71.159 250.000 92.428 300.000 98.744 293.334 89.944 324.000 92.182 350.000 96.036 396.250 100.523 480.000 103.072 634.167 100.581 1.300.000 119.963 391.667 964.632 120.000 59.886 229.333 70.271 240.000 60.404 247.917 66.078 258.000 68.898 298.500 62.192 308.333 58.766 380.000 70.989 520.000 67.141 981.667 65.958 302.500 650.583 Media 118.026 201.722 233.671 272.965 300.140 341.562 382.322 483.521 712.972 2.023.681 557.608 82.157 125.899 150.565 158.798 197.115 222.747 244.532 334.814 438.184 1.209.247 319.877 Mediana 100.000 200.000 212.000 250.000 290.000 300.000 324.355 400.000 599.291 1.500.000 300.000 65.000 102.000 130.000 140.000 180.000 200.000 212.880 300.000 400.000 845.000 200.000 * Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Nota: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas en los promedios de ingresos de la ocupación principal, ingresos de asalariados e ingresos de no asalariados en la totalidad de deciles. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Ingresos derivados del trabajo por sexo y quintil* de ingreso autónomo per cápita del hogar (2015) (Pesos de noviembre de 2015, población ocupada total) Ingreso del trabajo Sexo Quintil Ingreso ocupación principal Asalariados No asalariados (Pesos noviembre 2015,Perceptores población de 65 años y más que percibe pensión contributiva) Media Mediana Perceptores Media Mediana Hombre I 463.810 212.144 240.000 319.737 244.792 245.000 Perceptores 163.587 II 769.938 283.433 250.000 589.547 318.258 300.000 188.688 252.402 240.000 III 933.173 342.206 300.000 751.422 382.916 348.000 188.218 321.275 300.000 IV 1.032.523 441.437 380.000 835.104 499.945 425.000 203.595 433.555 370.000 V 968.901 1.114.395 800.000 754.153 1.257.683 890.000 220.544 1.425.921 900.000 4.168.345 520.948 341.000 3.249.963 590.659 391.667 964.632 557.608 300.000 I 324.330 147.296 130.000 202.374 183.774 198.333 130.157 105.773 86.500 II 578.050 210.836 225.000 458.790 240.288 242.000 126.482 154.866 136.000 III 697.282 263.948 250.000 572.455 299.289 280.000 131.090 209.275 200.000 IV 776.681 346.060 300.000 651.865 392.007 350.000 129.755 293.925 250.000 V 750.459 769.493 600.000 620.010 891.728 700.000 133.099 820.289 500.000 3.126.802 383.761 270.000 2.505.494 449.883 302.500 650.583 319.877 200.000 Total Mujer Total Media Mediana 165.315 150.000 * Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Nota: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas en los promedios de ingresos de la ocupación principal, ingresos de asalariados e ingresos de no asalariados en la totalidad de quintiles. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de población ocupada que cotiza en un sistema previsional por sexo (2013-2015) (Porcentaje, población ocupada asalariada de 15 y más años por sexo) 80 70 73,0 69,7 68,6 67,9 71,1 68,9 60 50 40 30 20 10 0 Hombre Mujer 2013 Total 2015 Notas: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, tanto para 2013 y 2015, se encuentran diferencias en el porcentaje de ocupados que cotiza, para hombres y para el total de ocupados. Diferencias 2013-2015: Al 95% de confianza se encuentran diferencias entre hombres y mujeres en el porcentaje de ocupados que cotiza, tanto en 2013 como 2015. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2013-2015. Cobertura de jubilación o pensión de vejez* por sexo (2009-2015) (Porcentaje, población de hombres mayores de 64 años y mujeres mayores de 59 años ) 80 70 60 66,0 64,6 60,4 50 30 27,7 43,8 43,0 39,3 40 63,5 41,8 31,5 32,0 30,3 2011 2013 2015 20 10 0 2009 Hombre Mujer Total * Personas que declaran percibir ingresos por concepto de jubilación o pensión de vejez. Notas: Diferencias 2013-2015 (hombre): Al 95% de confianza, las diferencias SON estadísticamente significativas. Diferencias 2013-2015 (mujer): Al 95% de confianza, las diferencias SON estadísticamente significativas. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2009-2015. Cobertura de Pensión Básica Solidaria de vejez* por sexo (2009-2015) (Porcentaje, población mayor de 64 años por sexo) 80 70 60 50 40 32,0 26,8 30 20 19,7 34,6 30,3 25,2 21,2 18,5 16,2 15,8 27,8 24,4 10 0 2009 2011 Hombre 2013 Mujer 2015 Total * Personas que declaran percibir ingresos por concepto de Pensión Básica Solidaria de Vejez. Notas: Diferencias 2013-2015 (hombre): Al 95% de confianza, las diferencias SON estadísticamente significativas. Diferencias 2013-2015 (mujer): Al 95% de confianza, las diferencias SON estadísticamente significativas. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2009-2015. Ingreso promedio mensual de las pensiones y jubilaciones contributivas recibidas por la población de 65 años y más* por sexo y decil* de ingreso autónomo per cápita del hogar según tipo de pensión o jubilación (2015) (Pesos noviembre 2015, población de 65 años y más que percibe pensión contributiva) Sexo Hombre Mujer Decil autónomo nacional I II III IV V VI VII VIII IX X Total I II III IV V VI VII VIII IX X Total Ingresos Contributivos Jubilación o Jubilación o Jubilación o Jubilación o Montepío o pensión de pensión de Pensión de Otro tipo de pensión de pensión de pensión de vejez con invalidez con orfandad pensión vejez invalidez viudez APS APS 106.075 126.394 117.236 120.302 139.006 134.900 144.040 116.499 126.487 99.890 90.476 138.453 136.149 168.311 124.732 142.859 157.653 107.572 185.831 135.861 177.010 133.465 178.896 126.864 219.273 136.269 193.932 130.848 177.753 167.500 111.356 235.959 147.631 219.057 159.433 203.111 180.000 193.164 253.315 142.468 255.813 119.273 273.279 103.822 125.176 366.553 155.704 313.789 212.014 325.085 155.798 367.359 159.771 440.038 356.801 147.746 284.188 435.076 125.991 688.263 647.185 146.000 120.000 757.163 135.174 283.927 130.544 227.470 145.631 173.532 416.079 86.564 106.202 69.024 105.934 105.720 61.290 77.140 114.456 124.283 94.218 101.129 123.436 105.204 72.271 111.290 133.405 102.941 112.436 134.778 80.812 181.439 130.342 130.141 132.127 129.825 142.568 112.351 128.167 138.699 149.200 143.704 158.592 163.970 166.197 153.120 131.062 163.196 132.716 152.826 158.016 146.616 106.434 131.177 172.897 159.779 162.774 175.990 216.396 157.894 135.701 198.988 128.714 220.224 200.328 188.267 239.856 161.769 245.731 93.989 223.226 286.752 204.533 326.995 120.035 363.182 480.858 416.341 190.673 757.959 128.541 191.907 127.971 182.536 184.842 161.376 335.135 Total 120.304 140.555 161.660 170.890 185.063 213.514 251.553 305.825 429.287 704.530 266.906 105.586 122.820 133.804 138.545 158.378 166.649 180.742 208.216 275.500 441.037 195.045 * Sólo considera aquellos perceptores que declaran el monto percibido. ** Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Ingreso promedio mensual de las pensiones y jubilaciones contributivas recibidas por la población de 65 años y más por sexo y quintil* de ingreso autónomo per cápita del hogar según tipo de pensión o jubilación (2015) (Pesos noviembre 2015, población de 65 años y más que percibe pensión contributiva) Sexo Hombre Mujer Ingresos Contributivos Quintil Jubilación o Jubilación o Jubilación o Jubilación o Montepío o Pensión autónomo pensión de pensión de Otro tipo pensión de pensión de pensión de de nacional vejez con invalidez con de pensión vejez invalidez viudez orfandad APS APS Total I 123.139 138.509 116.884 124.122 99.890 90.476 138.622 133.581 II 135.990 172.756 127.140 159.637 148.209 107.572 199.882 166.349 III 140.711 207.422 140.748 190.534 168.233 177.018 247.374 199.822 IV 149.635 284.894 157.293 302.251 135.669 125.176 367.009 279.125 V 153.541 547.575 . 451.376 147.258 269.261 610.885 545.723 Total 135.174 283.927 130.544 227.470 145.631 173.532 416.079 266.906 I 105.519 118.257 84.602 103.494 116.884 92.802 74.424 116.776 II 123.379 131.557 121.484 121.260 138.941 99.567 141.976 136.462 III 135.847 157.255 138.888 155.571 160.541 157.077 123.751 162.915 IV 132.996 186.152 145.065 181.816 187.248 204.745 190.198 193.889 V 152.222 293.509 93.989 339.785 331.506 199.332 611.316 338.536 Total 128.541 191.907 127.971 182.536 184.842 161.376 335.135 195.045 * Sólo considera aquellos perceptores que declaran el monto percibido. ** Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. 2. Autonomía Física • Acceso a salud • Maternidad y embarazo adolescente • Cuidado de personas con dependencia funcional Distribución de la población según situación de afiliación a sistema previsional de salud por sexo (2015) (Porcentaje, población total por sexo) 90 80 80,0 74,2 77,3 70 60 % 50 40 30 20 16,7 10 15,1 13,6 3,2 3,8 2,1 2,6 2,4 2,9 1,4 3,1 1,7 0 Hombre Fonasa Isapre Mujer Total FF.AA. y del Orden y Otro sistema Ninguno (particular) No sabe * Diferencias entre sexo: Las estimaciones para hombres y mujeres difieren significativamente al 95% de confianza. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de mujeres de 15 años o más que se realizaron un examen Papanicolau en los últimos tres años (2000-2015) (Porcentaje, mujeres de 15 años o más) 100 90 80 70 % 60 53,4 51,5 2000 2003 50 48,5 52,3 55,5 55,5 2011 2013 58,3 40 30 20 10 0 2006 2009 2015 * Diferencias: Las estimaciones 2013 y 2015 difieren significativamente al 95% de confianza. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2000-2015. Porcentaje de mujeres de 15 años o más que se realizaron un examen Papanicolau en los últimos tres años por tramo de edad y sistema previsional de salud (2015) (Porcentaje, mujeres de 15 años o más por tramo de edad y sistema de salud Fonasa/Isapre) 90 76,6 80 70 66,8 79,1 83,1 77,8 75,5 80,5 76,5 80,3 77,2 80,3 67,4 73,9 75,5 74,6 69,7 65,6 60 55,0 % 50 57,9 42,6 37,0 37,2 40 30 20 10 10,4 10,3 0 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 Fonasa 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 y más Total Isapre * Diferencias: Al 95% de confianza, la estimación para Fonasa e Isapre NO difiere significativamente en cada tramo de edad, con excepción de las estimaciones en los tramos “20 a 24”, “35 a 39”, “40 a 44”, “60 a 64” y “65 y más”. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de mujeres de 35 años o más que se realizaron una Mamografía en los últimos tres años según tiempo transcurrido desde el último examen (2011-2015) (Porcentaje, mujeres de 35 años o más) 70 60 50 % 40 56,8 49,6 51,6 6,7 6,9 10,7 11,3 32,1 33,4 35,9 2011 2013 2015 7,7 13,1 30 20 10 0 Durante el último año Hace más de un año y hasta 2 años Hace más de 2 años y hasta 3 años * Diferencias: Las estimaciones 2013 y 2015 difieren significativamente al 95% de confianza. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2011-2015. Porcentaje de mujeres de 35 años o más que se realizaron una Mamografía en los últimos tres años por tramo de edad y sistema previsional de salud (2015) (Porcentaje, mujeres de 35 años o más por tramo de edad y sistema de salud Fonasa/Isapre) 90 79,3 80 71,9 70 72,7 81,9 72,1 61,6 60 % 83,7 51,8 77,8 52,7 50 40 69,9 66,6 40,1 34,7 30 20 10 0 35 a 39 40 a 44 45 a 49 Fonasa 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 y más Isapre * Diferencias: Al 95% de confianza, la estimación de la proporción de mujeres que se realizaron una mamografía en los últimos 3 años difiere significativamente en cada tramo de edad entre afiliadas a Fonasa e Isapre . Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución de la población de 15 años y más según percepción del estado de salud*, por sexo y tramo de edad (2015) (Porcentaje, población de 15 años y más por sexo y tramo de edad) 100% 90% 80% 70% 60% 81,2 74,9 69,7 60,2 52,2 35,3 41,8 31,5 53,1 62,3 50% 40% 30% 20% 10% 0% 37,9 44,5 58,4 54,0 60,7 43,2 34,9 17,8 23,9 28,8 1,1 1,2 1,6 1,9 3,2 4,2 6,3 7,8 2,8 3,7 Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer 15 a 29 años 30 a 44 años Notas 1 y 2 (Muy mal / Mal) 45 a 59 años Notas 3 a 5 60 y más años Total Notas 6 y 7 (Muy bien/ Bien) Nota: Diferencias: Al 95% de confianza, la estimación de la proporción de hombres y mujeres que evalúa su estado de salud con nota 6 y 7 en cada tramo de edad y a nivel total difieren significativamente. *Estado de salud reportado por jefe del hogar o persona mayor de 18 años que responde la encuesta por los distintos miembros del hogar. En caso de estar presentes otros integrantes se les solicitó a éstos responder por sí mismos. Se excluye categoría “No sabe/No responde” Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Promedio de hijos/as nacidos vivos de mujeres de 12 años o más* por tramo de edad (2011-2015) Promedio hijos nacidos vivos (Promedio, mujeres de 12 años y más por tramo de edad) 5 4,4 4,4 3,8 4 3,2 2,7 3 2,4 3,5 2,9 1,9 1,9 1,9 1,8 1,7 1,7 2 1 0 2,3 2,3 2,6 2,6 3,0 3,7 4,2 0,7 0,7 0,7 0,1 0,1 0,1 12 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 2011 2013 2015 70 a 79 80 y más Total * Diferencias: Las estimaciones 2013 y 2015 NO difieren significativamente al 95% de confianza, con excepción de las estimaciones para los tramos de edad “40 a 49”, “60 a 69” y “70 a 79”. Para 2015, las estimaciones por tramo de edad difieren significativamente al 95% de confianza. * Se excluye categoría “No sabe/No responde”. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2011-2015. Distribución de mujeres de 12 años o más* según número de hijos/as nacidos vivos, por quintil* de ingreso autónomo per cápita del hogar (2015) (Porcentaje, mujeres de 12 años y más por quintil de ingreso) 100% 90% 80% 39,5 31,3 33,6 27,9 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 19,6 22,9 22,3 23,2 18,4 14,2 17,1 18,8 26,7 27,0 27,0 30,5 I II III IV 22,0 22,7 18,1 37,2 0% sin hijos 1 hijo 2 hijos V 3 o más hijos Nota: Diferencias: Las estimaciones por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar difieren significativamente al 95% de confianza, con excepción de: a) respecto a la proporción de mujeres sin hijos, los quintiles I y II, I y III, II y III; b) en la proporción de mujeres con 1 hijo nacido vivo, los quintiles II y V, III y IV, III y V, IV y V; c) en la proporción de mujeres con 2 hijos nacidos vivos, los quintiles II y III, II y IV, II y V, III y IV, III y V, IV y V. * Se excluye categoría “No sabe/No responde”. ** Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de mujeres de 12 años o más* que han sido madres adolescentes por tramo de edad (2011-2015) (Porcentaje, mujeres de 12 años y más por tramo de edad) 40 35 30 25 % 20 15 10 5 0 12 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más Total 2011 6,8 23,5 30,7 29,5 31,1 30,7 27,7 27,9 25,3 2013 6,7 23,1 30,3 29,2 30,6 31,5 30,3 26,3 25,5 2015 6,0 22,6 29,7 29,2 29,2 30,7 29,4 26,6 25,1 * Diferencias: Las estimaciones 2013 y 2015 NO difieren significativamente al 95% de confianza. Para 2015, las estimaciones por tramo de edad difieren significativamente al 95% de confianza, con excepción de las diferencias entre los tramos: “30 a 39” y “40 a 49”, “30 a 39” y “50 a 59”, “30 a 39” y “60 a 69”, “30 a 39” y “70 a 79”, “40 a 49” y “50 a 59”, “40 a 49” y “60 a 69”, “40 a 49” y “70 a 79”, “50 a 59” y “70 a 79”, “60 a 69” y “70 a 79”. * Se excluye categoría “No sabe/No responde” Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2011-2015. Porcentaje de adolescentes (12 a 19 años)* que han sido madres o se encuentran embarazadas por quintil** de ingreso autónomo per cápita (2015) (Porcentaje, mujeres de 12 a 19 años por quintil de ingreso) 10 9,2 8 7,2 País 6,0 6 4,8 % 4 2,6 2 1,1 0 I II III IV V Diferencias por quintil: Al 95% de confianza, el porcentaje de adolescentes que han sido madres o se encuentran embarazadas presentan diferencias estadísticamente significativas entre todos lo quintiles. *Se excluye categoría “No sabe/No responde” ** Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. La categoría “Quintil V” cuenta con menos de 50 casos muestrales. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de mujeres adolescentes (12 a 19 años)* que han sido madres por quintil** de ingreso autónomo per cápita del hogar (20112015) (Porcentaje, mujeres de 12 a 19 años por quintil de ingreso) 20 18 16 14 12 % 10 8,5 9,4 9,2 7,7 8 7,0 7,2 7,8 5,1 4,8 6 6,8 6,7 6,4 3,4 4 2,6 2 1,1 2,0 6,0 1,1 0 I II III 2011 IV 2013 V Total 2015 Nota: Diferencias: Las estimaciones 2013 y 2015 NO difieren significativamente al 95% de confianza. Para 2015, las diferencias en la estimación por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar son estadísticamente significativas al 95% de confianza. * Se excluye categoría “No sabe/No responde”. ** Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Las estimaciones para el V quintil cuentan con menos de 50 casos muestrales (2011, 2013 y 2015). Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2011-2015. Porcentaje de mujeres de 12 años o más* que han sido madres adolescentes por decil** de ingreso autónomo per cápita del hogar (2015) (Porcentaje, mujeres de 12 años y más por decil de ingreso) 50 40 34,9 32,8 30 30,2 29,0 % 26,1 25,7 21,3 20 19,2 14,5 8,1 10 0 I II III IV V VI VII VIII IX X Nota: Diferencias: Las estimaciones por decil de ingreso autónomo per cápita del hogar difieren significativamente al 95% de confianza, con excepción de las diferencias entre los deciles III y IV, y los deciles V y VI. * Se excluye categoría “No sabe/No responde” ** Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de mujeres de 12 años o más* que han sido madres adolescentes por zona (2015) (Porcentaje, mujeres de 12 años y más por zona) 50 40 31,5 30 % 24,5 20 10 0 Urbano Rural Nota: Diferencias: La estimación para zonas urbano y rural difieren significativamente al 95% de confianza. * Se excluye categoría “No sabe/No responde” Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de mujeres de 12 años o más* que han sido madres adolescentes por nivel educacional (2015) (Porcentaje, mujeres de 12 años y más por nivel educacional) 45 40 39,0 38,1 36,4 35 29,3 30 % 24,7 25 20 15 11,1 10 8,7 5 0 Sin Educación formal Basica Incompleta Basica Completa Media Incompleta Media Completa Superior Incompleta Superior Completa Nota: Diferencias: Las estimaciones por nivel educacional difieren significativamente al 95% de confianza, con excepción de las diferencias entre los niveles “Sin educación formal” y “Básica Incompleta”. * Se excluye categoría “No sabe/No responde” Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de adolescentes (12 a 19 años)* que han sido madres o se encuentran embarazadas (2011-2015) (Porcentaje, mujeres de 12 a 19 años) 10 8 6,8 6,7 6,0 6 % 4 2 0 2011 2013 2015 Nota: Diferencias: Las estimaciones 2013 y 2015 NO difieren significativamente al 95% de confianza. *Se excluye categoría “No sabe/No responde” Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2011-2015. Porcentaje de adolescentes (12 a 19 años) que han sido madres* o se encuentran embarazadas por quintil de ingreso autónomo per cápita** (2015) (Porcentaje, mujeres de 12 a 19 años) 10 9,2 8 7,2 País 6,0 6 4,8 % 4 2,6 2 1,1 0 I II III IV V Nota: Diferencias por quintil: Al 95% de confianza, el porcentaje de adolescentes que han sido madres o se encuentran embarazadas presentan diferencias estadísticamente significativas entre todos lo quintiles. *Se excluye categoría “No sabe/No responde” ** Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. *** La categoría “Quintil V” cuenta con menos de 50 casos muestrales. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución de personas con dependencia funcional por sexo según tipo de cuidador (2015) (Porcentaje, personas con dependencia funcional por sexo en cada categoría de cuidado) 100% 90% 80% 70% 60% 228.897 hombres 11,8% 396.587 mujeres 9,0% 625.484 10,0% 26,3% 29,1% 28,1% 8,6% 13,3% 11,6% 49,8% 44,0% 46,1% 3,5% 4,6% 4,2% Hombre Mujer Total 50% 40% 30% 20% 10% 0% No tiene cuidador/a Tiene cuidador/a externo al hogar NR Tiene cuidador familiar (integrante del hogar) Tiene ambos tipos de cuidadores/as Nota: La población con dependencia funcional corresponde a la población de personas de 15 años o más que: a) declaran tener dificultades extremas o que presentan imposibilidad para realizar actividades básicas (comer, bañarse, moverse/desplazarse dentro de la casa, utilizar el W.C., acostarse y levantarse de la cama, vestirse) o instrumentales de la vida diaria (salir a la calle, hacer compras o ir al médico, realizar tareas del hogar, hacer o recibir llamadas), o b) que reciben ayuda con alta frecuencia (ayuda muchas veces o siempre para la realización de la actividad) o c) que presentan dificultades moderadas o severas en al menos una actividad básica de la vida diaria o dos actividades instrumentales, sobre el total de población de 15 y más años. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución de personas con dependencia funcional por categoría de cuidado, según sexo (2015) (Porcentaje, personas con dependencia funcional por sexo en cada categoría de cuidado) 0% No tiene cuidador/a Tiene cuidador familiar (integrante del hogar) Tiene cuidador/a externo al hogar Tiene ambos tipos de cuidadores/as 25% 50% 30,5% 100% 69,5% 39,5% 60,5% 27,1% 72,9% 34,3% Hombre 75% 65,7% Mujer Nota: La población con dependencia funcional corresponde a la población de personas de 15 años o más que: a) declaran tener dificultades extremas o que presentan imposibilidad para realizar actividades básicas (comer, bañarse, moverse/desplazarse dentro de la casa, utilizar el W.C., acostarse y levantarse de la cama, vestirse) o instrumentales de la vida diaria (salir a la calle, hacer compras o ir al médico, realizar tareas del hogar, hacer o recibir llamadas), o b) que reciben ayuda con alta frecuencia (ayuda muchas veces o siempre para la realización de la actividad) o c) que presentan dificultades moderadas o severas en al menos una actividad básica de la vida diaria o dos actividades instrumentales, sobre el total de población de 15 y más años. * Se excluye las personas con dependencia funcional para las cuales se señaló que eran sus propios cuidadores o no existía información para el hogar. * Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución de cuidadores/as familiares que prestan ayuda a algún integrante del hogar con dependencia funcional, según sexo del cuidador/a (2015) (Porcentaje, población de 12 o más años que son cuidadores de integrantes de su hogar con dependencia funcional) 31,8% Hombre: 178.065 cuidadores Mujer: 381.589 cuidadoras 68,2% Nota: La población con dependencia funcional corresponde a la población de personas de 15 años o más que: a) declaran tener dificultades extremas o que presentan imposibilidad para realizar actividades básicas (comer, bañarse, moverse/desplazarse dentro de la casa, utilizar el W.C., acostarse y levantarse de la cama, vestirse) o instrumentales de la vida diaria (salir a la calle, hacer compras o ir al médico, realizar tareas del hogar, hacer o recibir llamadas), o b) que reciben ayuda con alta frecuencia (ayuda muchas veces o siempre para la realización de la actividad) o c) que presentan dificultades moderadas o severas en al menos una actividad básica de la vida diaria o dos actividades instrumentales, sobre el total de población de 15 y más años. El gráfico presenta la distribución por sexo de los cuidadores de personas con dependencia funcional. * Se excluye las personas con dependencia funcional para las cuales se señaló que eran sus propios cuidadores o no existía información para el hogar. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución del cuidador/a principal de personas con dependencia funcional que reciben asistencia personal por alguien del hogar, por sexo y tramo de edad del cuidador/a principal (2015) (Porcentaje, población de 12 o más años que son cuidadores de integrantes de su hogar con dependencia funcional) 50 37,3 40 29,2 % 30 20 14,1 11,8 14,0 27,6 27,5 15,8 15,1 7,6 10 0 12 - 29 30 - 44 45 - 59 Hombre 60 - 74 75+ Mujer Nota: Se excluyen las personas con dependencia funcional que son sus propios cuidadores y los casos en que no existía información para el hogar. El gráfico presenta la distribución por sexo de los cuidadores de personas con dependencia funcional. La asistencia personal que reciben las personas con dependencia funcional por parte de cuidadores al interior de hogar es identificada en base a la pregunta s35a. Debido a su estado de salud, ¿alguna persona del hogar le presta ayuda para realizar esta(s) actividad(es)? * Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas únicamente en los tramos 45–59 años y más de 75 años. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución del cuidador/a principal de personas con dependencia funcional que reciben asistencia personal por alguien del hogar, por sexo del cuidador/a principal y quintil* de ingresos autónomos del hogar (2015) (Porcentaje, población de 12 o más años que son cuidadores de integrantes de su hogar con dependencia funcional) 50 40 30 33,6 26,0 22,4 % 25,8 20,7 19,1 20 18,4 14,5 12,5 7,0 10 0 I II III Hombre IV V Mujer Nota: Se excluyen las personas con dependencia funcional que son sus propios cuidadores y los casos en que no existía información para el hogar. El gráfico presenta la distribución por sexo de los cuidadores de personas con dependencia funcional. La asistencia personal que reciben las personas con dependencia funcional por parte de cuidadores al interior de hogar es identificada en base a la pregunta s35a. Debido a su estado de salud, ¿alguna persona del hogar le presta ayuda para realizar esta(s) actividad(es)? Nota: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas en el porcentaje que representa cada quintil entre los hombres y las mujeres que son cuidadores/as de personas con dependencia funcional en el hogar, excepto en el quintil III. ** Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución del cuidador/a principal de personas con dependencia funcional que reciben asistencia personal por alguien del hogar, por sexo del cuidador/a principal y quintil* de ingresos autónomos del hogar (2015) (Porcentaje, población de 12 o más años que son cuidadores de integrantes de su hogar con dependencia funcional) 0% I II III IV V 25% 50% 75% 26,5 100% 73,5 28,8 71,2 33,5 66,5 37,1 62,9 45,3 54,7 Hombre Mujer Nota: Se excluyen las personas con dependencia funcional para las cuales se señaló que eran sus propios cuidadores o no existía información para el hogar. El gráfico presenta la distribución por sexo de los cuidadores de personas con dependencia funcional. Nota: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas entre sexos al interior de todos los quintiles. * Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. 3. Autonomía en la toma de decisiones • Participación en organizaciones • Redes sociales Porcentaje de personas que participa o ha participado en los últimos 12 meses en organizaciones o grupos organizados por sexo (2015) (Porcentaje, población de 12 años y más por sexo) 50 45 40 35 30 25 25,4 27,1 26,3 Mujer Total 20 15 10 5 0 Hombre Nota: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre la participación en organizaciones o grupos organizados entre hombres y mujeres. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Participación en organizaciones o grupos organizados por sexo y tipo de organización (2015) (Porcentaje, población de 12 años y más por sexo y tipo de organización en que participa) 10 8,9 8 7,5 7,7 6,4 6 5,6 4 2,4 2 0 1,8 1,0 1,3 Juntas de Club deportivo Org. religiosa Agrupaciones vecinos u otra o recreativo o de iglesia artísticas o org. territorial culturales 0,7 0,7 1,1 0,5 0,5 1,2 0,7 0,0 Grupos de Agrupaciones Agrupaciones identidad juveniles o de de mujeres cultural estudiantes (asociaciones (scout, centros indígenas, de alumnos, círculos de otros.) inmigrantes, otros) Hombre Agrupaciones de adulto mayor 0,4 0,4 0,2 0,3 0,4 0,2 Grupos de voluntariado Grupos de autoayuda en salud Agrupación ideológica (partido político) 0,8 Agrupación corporativa (sindicato, asociación gremial, colegio profesional, otros) 1,3 0,5 Centro de padres y apoderados Mujer * Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas en el porcentaje que representa cada organización o grupo organizado entre los hombres y las mujeres, excepto en Voluntariado. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución de la población de 12 años o más que participa en cada tipo de organización o grupo organizado según sexo (2015) (Porcentaje, población de 12 años o más por tipo de organización o grupo organizado) 0% Agrupaciones de mujeres Agrupaciones de adulto mayor 25% 50% 2,0 75% 100% 98,0 21,3 Centro de padres y apoderados 78,7 24,8 75,2 Grupos de autoayuda en salud 38,6 61,4 Org. religiosa o de iglesia 38,8 61,2 Juntas de vecinos u otra org. territorial 39,4 60,6 Agrupaciones artísticas o culturales 41,9 58,1 Grupos de identidad cultural (asociaciones indígenas, círculos de… 46,4 53,6 Agrupaciones juveniles o de estudiantes (scout, centros de alumnos,… 46,8 53,2 47,5 52,5 Grupos de voluntariado Agrupación ideológica (partido político) Agrupación corporativa (sindicato, asociación gremial, colegio… Club deportivo o recreativo Hombre 58,0 42,0 57,4 42,6 79,0 21,0 Mujer Nota: se excluye la categoría Otro tipo de organización y NS / NR. * Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas entre sexos al interior de todos los tipos de organización, excepto en Voluntariado. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Participación en organizaciones o grupos organizados por sexo y tramos quinquenales de edad (2015) (Porcentaje, población de 12 años o más por sexo y tramo de edad) 50 45 40 35 30 % 25 20 15 10 5 0 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 Hombre 26,1 25,1 21,2 20,5 22,3 24,1 26,3 26,8 26,1 27,4 27,6 30,6 32,3 33,8 80 a 84 85 y más 31,2 21,5 Mujer 19,7 18,5 16,4 17,6 23,5 27,3 29,3 28,6 30,6 30,7 35,8 40,9 43,4 39,2 35,7 23,9 * Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en todos los tramos quinquenales de edad, excepto en los tramos 30 – 34 años, 45 - 49 años y 85 y más años. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Participación en organizaciones o grupos organizados por sexo y decil* de ingreso autónomo per cápita del hogar (2015) (Porcentaje, población de 12 años o más por sexo y decil de ingreso) 50 45 40 35 30 30,9 27,8 28,4 26,7 27,1 25,7 27,2 25,3 27,5 24,5 25,5 23,7 25,4 23,1 24,9 23,2 II III IV V VI VII VIII 25 25,526,6 29,5 27,3 27,1 25,4 20 15 10 5 0 I Hombre IX X Total Mujer * Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Notas: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas entre hombres y mujeres únicamente en los deciles I, IV, V y VII. Diferencias por deciles: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas entre las mujeres del decil I y las del decil IX y X; en el caso de las mujeres del decil II no se observan diferencias estadísticamente significativas. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Participación en organizaciones o grupos organizados por sexo y región (2015) (Porcentaje, población de 12 años o más por sexo y región) 50 45 40,8 40 35 % 30 25 36,9 37,6 34,2 32,5 29,4 27,5 27,6 29,0 24,1 21,1 23,7 23,5 21,7 25,826,5 30,3 27,828,8 27,6 40,2 39,1 33,333,3 31,2 29,2 23,1 21,2 20,9 18,1 20 15 10 5 0 Hombre Mujer * Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas entre hombres y mujeres únicamente en las regiones de Atacama, Bíobío y La Araucanía. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de asalariados* que participa en sindicatos por sexo (2015) (Porcentaje, población ocupada asalariada del sector privado de 15 y más años por sexo) 25 20 15 13,3 13,1 13,2 Hombre Mujer Total 10 5 0 * Considera empleados y obreros del sector privado, de empresas públicas y servicio doméstico. Nota: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, no se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre la participación en sindicatos de hombres y mujeres a nivel nacional. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2006-2015. Porcentaje de asalariados* que participa en sindicatos por tramo de edad y sexo (2015) (Porcentaje, población ocupada asalariada de 15 años o más por tramo de edad y sexo) 20 18 16,5 16 13,7 14 12,5 14,5 14,7 14,6 15,7 14,6 15,1 13,8 13,0 11,7 12 13,3 13,0 13,2 11,3 9,9 10 7,5 8 8,3 7,8 6,3 6 4 2,6 3,5 3,0 2 0 15 a 19 20 a 24 25 a 34 35 a 44 Hombre 45 a 54 Mujer 55 a 64 65 y más Total Total *Considera empleados y obreros del sector privado, de empresas públicas y servicio doméstico. Nota: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre la participación en sindicatos de hombres y mujeres en los tramos de edad 45-54, 55-64 y 65 y más años. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2015. Porcentaje de asalariados* que participa en sindicatos por decil* de ingreso autónomo per cápita del hogar y sexo (2015) (Porcentaje, población ocupada asalariada de 15 y más años por decil de ingreso y sexo) 20 18 16,716,616,7 16 14,514,214,4 14,8 14 12,3 11,9 11,6 11,3 11,0 11,0 12 10 9,1 8,1 8 6 13,3 12,9 12,3 15,7 14,8 14,1 13,2 13,6 VII VIII 14,7 14,214,5 13,313,113,2 8,5 6,2 5,3 4,6 4 2 0 I II III VI VI Hombre VI Mujer IX X Total Total *Considera empleados y obreros del sector privado, de empresas públicas y servicio doméstico. ** Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Nota; Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, no se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre la participación en sindicatos de hombres y mujeres en ningún decil de ingreso. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2015. Porcentaje de los hogares carentes en redes de apoyo al hogar*, según sexo del jefe/a de hogar (2015) (Porcentaje, hogares por sexo del jefe/a) 20 18 16 14 12 10 9,4 8,7 9,1 Hogares con una mujer como jefa de hogar Total 8 6 4 2 0 Hogares con un hombre como jefe de hogar * Los hogares carentes en redes de apoyo corresponden a los hogares que no cuentan con ninguna persona que pueda ayudar (fuera de los miembros del hogar) en 8 situaciones relevantes de apoyo o cuidado. Nota: Diferencias por sexo del jefe/a de hogar: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución de los hogares carentes en redes de apoyo al hogar*, según tipo de hogar y sexo del jefe/a de hogar (2015) (Porcentaje, hogares por tipo de hogar y sexo del jefe/a) 20% 15% % 10% 5% 0% Hogares con un hombre como jefe de hogar Hogares con una mujer como jefa de hogar 8,0% 5,2% 10,4% 8,6% 8,9% 8,7% Extenso Monoparental 14,0% 11,9% Extenso Biparental 12,5% 13,2% 6,5% 6,8% Unipersonal Nuclear Monoparental Nuclear Biparental Sin núcleo * Los hogares carentes en redes de apoyo corresponden a los hogares que no cuentan con ninguna persona que pueda ayudar (fuera de los miembros del hogar) en 8 situaciones relevantes de apoyo o cuidado. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de los hogares carentes en trato igualitario, según sexo del jefe/a de hogar (2015) (Porcentaje, hogares por sexo del jefe/a de hogar) 20 17,4 18 14,9 16 14 13,4 12 10 8 6 4 2 0 Hogares con un hombre como jefe de hogar Hogares con una mujer como jefa de hogar Total * Los hogares carentes en trato igualitario corresponden a los hogares que declaran que alguno de sus miembros ha sido discriminado o tratado injustamente durante los últimos 12 meses por alguno de los motivos tipificados en la pregunta r8. Durante los últimos 12 meses, Ud. o alguien de su hogar ha sido tratado injustamente o discriminado, fuera de su hogar debido a:…?. La pregunta es parte de los indicadores que conforman la medida de pobreza multidimensional con Entorno y Redes. Nota: Diferencias por sexo del jefe/a de hogar: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de los hogares carentes en trato igualitario*, según tipo de hogar y sexo del jefe/a de hogar (2015) (Porcentaje, hogares por tipo de hogar y sexo del jefe/a) 25% 20% 15% % 10% 5% 0% Hogares con un hombre como jefe de hogar Hogares con una mujer como jefa de hogar Unipersonal 13,5% 16,1% Nuclear Monoparental 14,2% 17,6% Nuclear Biparental 13,2% 17,9% Extenso Monoparental 15,3% 17,0% Extenso Biparental 13,7% 18,1% Sin núcleo 11,2% 25,0% * Los hogares carentes en trato igualitario corresponden a los hogares que declaran que alguno de sus miembros ha sido discriminado o tratado injustamente durante los últimos 12 meses por alguno de los motivos tipificados en la pregunta r8. Durante los últimos 12 meses, Ud. o alguien de su hogar ha sido tratado injustamente o discriminado, fuera de su hogar debido a:…?. La pregunta es parte de los indicadores que conforman la medida de pobreza multidimensional con Entorno y Redes. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de hogares que declaran que algún integrante ha sido tratado injustamente o discriminado en los últimos 12 meses por sexo del jefe/a (principales razones*) (2015) (Porcentaje, hogares por sexo del jefe/a) 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 4,6 3,7 3,5 2,1 Su nivel socioeconómico Su apariencia física Su condición de salud o discapacidad Hombre 3,3 3,1 3,1 2,8 2,4 1,8 1,7 1,3 Su edad Ser hombre / ser mujer El lugar donde vive Mujer * Considera razones de discriminación sobre el 2%. Las razones de discriminación son especificadas en la pregunta r8. Durante los últimos 12 meses, Ud. o alguien de su hogar ha sido tratado injustamente o discriminado, fuera de su hogar debido a:…?. La pregunta es parte de los indicadores que conforman la medida de pobreza multidimensional con Entorno y Redes. Nota: Diferencias por sexo del jefe: Al 95% de confianza, las diferencias por sexo del jefe de hogar SON estadísticamente significativas en todas las categorías. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. 4. Procesos de aprendizaje y cambio sociocultural • Escolaridad • Áreas de educación universitaria • Uso de tecnologías de la información Promedio de años de escolaridad de la población de 15 años y más por sexo (2006-2015) (Promedio, población de 15 años y más por sexo) 12 10,3 10 10,0 10,5 10,3 10,6 10,4 10,9 10,6 11,2 10,9 2009 2011 2013 2015 8 6 4 2 0 2006 Hombre Mujer * Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias entre hombres y mujeres son estadísticamente significativas para todos los años analizados. * Diferencias 2013 - 2015: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas entre los años 2013 y 2015, tanto en el caso de la variación observada en el indicador para mujeres, como en el indicador para hombres. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2006-2015. Promedio de años de escolaridad de la población de 15 años y más, por sexo y decil* de ingreso autónomo per cápita del hogar (2015) (Promedio, población de 15 años y más por sexo y decil de ingreso) 15,4 16 14 15,1 13,2 13,2 12 9,5 9,4 10 9,9 9,9 10,1 10,1 10,4 10,3 IV V Hombre 10,9 10,6 11,4 11,3 12,1 12,1 8,6 8,3 8 6 4 2 0 I II III VI Mujer VII VIII IX X Notas: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias entre hombres y mujeres son estadísticamente significativas únicamente en los deciles I, VI y X. Diferencias por decil I – II / IX -X: Al 95% de confianza, las diferencias entre los deciles I y II respecto a los deciles IX y X, son estadísticamente significativas, tanto entre hombres como entre mujeres. * Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Tasa de asistencia neta de niños y niñas de 0 a 5 años por sexo y grupo de edad (2013-2015) (Tasa, población de 0 a 5 años por sexo y grupo de edad) 100 87,6 90,1 87,1 90,1 87,4 90,1 80 60 40 50,1 28,3 28,6 28,4 29,7 28,4 49,7 48,1 50,8 49,1 50,3 29,1 20 0 Hombre Mujer 0 a 3 años Total Hombre Mujer Total 4 a 5 años 2013 Hombre Mujer Total 0 a 5 años 2015 * Definición de tasa neta se encuentra en el glosario. Notas: Diferencias a través del tiempo: Al 95% de confianza, las diferencias No SON estadísticamente significativas para el periodo 2013-2015, excepto en el tramo de edad entre 0 y 5 años y 4 y 5 años en el caso de las mujeres. Diferencias entre grupos: Al 95% de confianza, la diferencia entre hombres y mujeres NO es estadísticamente significativa el año 2015. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2013-2015. Tasa de asistencia neta y bruta de niños y niñas de 6 a 13 años a educación básica por sexo (2013-2015) (Tasa, población de 6 a 13 años por sexo) 120 100 104,8 92,1 104,2 103,9 103,0 91,8 91,9 91,1 80 60 40 20 0 Hombre Mujer Hombre 2013 Mujer 2015 Neta Bruta * Revisar definiciones de tasa neta y bruta en el glosario. Notas: Diferencias entre grupos: Al 95% de confianza, se identifican diferencias NO son estadísticamente significativas para el año 2015 entre los grupos presentados para ambas tasas. Diferencias a través del tiempo: Al 95% de confianza, las diferencias SON estadísticamente significativas para el periodo 2013-2015 en el caso de los hombres para la tasa neta, y en ambos sexos para la tasa bruta. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2013-2015. Tasa de asistencia neta y bruta de adolescentes de 14 a 17 años a educación media por sexo (2013-2015) (Tasa, población de 14 a 17 años por sexo) 120 80 101,4 96,3 100 73,7 72,8 101,6 97,8 75,6 71,7 60 40 20 0 Hombre Mujer Hombre 2013 Mujer 2015 Neta Bruta * Revisar definiciones de tasa neta y bruta en el glosario. Notas: Diferencias entre grupos: Al 95% de confianza, las diferencias SON estadísticamente significativas para el año 2015 entre hombre y mujer. Diferencias a través del tiempo: Al 95% de confianza, las diferencias NO SON estadísticamente significativas entre los años 2013 y 2015, tanto en el caso de la tasa neta como en la tasa bruta de cada grupo. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2013-2015. Tasa de asistencia neta y bruta de jóvenes de 18 a 24 años a educación superior por sexo (2013-2015) (Tasa, población de 18 a 24 años por sexo) 100 80 60 40 52,7 49,6 38,6 34,8 54,8 51,4 38,6 36,2 20 0 Hombre Mujer Hombre 2013 Mujer 2015 Neta Bruta * Revisar definiciones de tasa neta y bruta en el glosario. Notas: Diferencias a través del tiempo: Al 95% de confianza, las diferencias NO SON estadísticamente significativas entre los años 2013 y 2015, tanto en el caso de la tasa neta como en la tasa bruta en cada grupo. Diferencias entre grupos: Al 95% de confianza, se identifican diferencias SON estadísticamente significativas para el año 2015 entre hombres y mujeres para ambas tasas. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2013-2015. Distribución de la población de 25 años o más según nivel educacional*, por sexo (2015) (Porcentaje, población de 25 años o más por sexo) 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 Hombre Mujer Total 2,5 2,9 2,7 Básica Incompleta 13,2 15,5 14,4 Básica Completa 12,4 12,1 12,2 Media Incompleta 13,6 13,3 13,5 Media Completa 30,3 30,4 30,3 7,5 6,2 6,8 20,3 19,3 19,8 0,2 0,2 0,2 Sin Educación Formal Superior Incompleta Superior Completa Sin dato * Corresponde al nivel educacional al cual se asiste o al último nivel alcanzado en el caso de quienes no asisten. Nota: Diferencias entre grupos: Al 95% de confianza, las diferencias SON estadísticamente significativas para el año 2015 entre hombres y mujeres con sin educación formal, educación básica incompleta, superior incompleta y superior completa. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de la población con más de 12 años de escolaridad por sexo y decil* de ingreso autónomo per cápita del hogar (2015) (Porcentaje, población de 15 años y más por sexo y decil) 79,1 76,0 80 70 60 52,8 54,6 50 38,2 40 30,0 31,5 30 20 10 41,1 10,0 10,7 12,3 13,0 15,9 16,3 16,7 18,4 III IV 19,8 21,2 24,0 25,7 0 I II V Hombre VI VII VIII IX X Mujer Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias entre hombres y mujeres son estadísticamente significativas únicamente en los deciles IV, VIII y X. Diferencias por decil I – II / IX -X: Al 95% de confianza, las diferencias entre los deciles I y II respecto a los deciles IX y X, son estadísticamente significativas, tanto entre hombres como entre mujeres. * Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Distribución de la población de 18 años o más que asiste o asistió a educación superior según área de estudio, por sexo (2015) (Porcentaje, población de 18 años y más que asiste o asistió a educación superior por sexo) 50% 45,4 40% 30% 25,3 21,0 20,3 20% 10% 7,9 20,1 10,9 6,6 4,4 5,2 ,9 ,9 0% Educación Artes Gráficas, Ciencias Periodismo y Audiovisuales, Económicas y Com. Social Musicales, Adm. Letras y Humanidades 3,0 3,2 Derecho y Jurídica 2,9 1,6 1,5 Ciencias de la Ingeniería y Biología, Tecnología Básicas, Químicas, Físicas, Matemáticas y afines Hombre 1,1 Agronomía, Ingeniería Forestal y afines ,6 ,7 Ciencias Veterinarias y afines Ciencias Médicas y afines 3,9 ,8% Trabajo Social y afines 3,2 3,9 2,5 2,4 Turismo, Bachilleratos y Hotelería Y Carreras no Gastronomía bien especificadas Mujer Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas en el porcentaje que representa cada área de estudio entre los hombres y las mujeres, excepto en Periodismo y Comunicación Social, Derecho, Ciencias de la Biología, Ciencias Veterinarias y afines, y Bachilleratos y carreras no bien especificadas. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de jóvenes de 15 a 29 años que declaran no trabajar ni estudiar según sexo y quintil* de ingreso autónomo per cápita del hogar (2006-2015) (Porcentaje, jóvenes de 15 a 29 años por sexo y quintil de ingreso) 40 35 30 25 % 20 15 10 5 0 2006 2009 2011 2013 2015 2006 2009 2011 2013 2015 Quintil I Hombre 14,3 17,6 18,0 14,0 13,2 Mujer 37,1 36,2 36,4 32,2 30,9 2006 2009 2011 2013 2015 Quintil II 9,5 10,2 12,0 8,8 2006 2009 2011 2013 2015 Quintil III 8,6 28,7 30,6 30,2 23,6 23,8 6,0 7,9 5,4 6,8 2006 2009 2011 2013 2015 Quintil IV 6,6 21,7 20,6 24,4 19,0 15,6 4,1 6,3 4,7 5,3 15,0 14,9 12,9 11,4 Quintil V 3,6 3,9 3,5 4,2 3,0 2,9 8,4 8,5 8,0 6,8 7,5 6,8 Nota: Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias por sexo son estadísticamente significativas en todos los quintiles y años analizados. Diferencias 2013 - 2015: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas únicamente en la variación exhibida por los hombres en el quintil I y IV; y en el caso de las mujeres en la variación exhibida en los quintiles I, III y IV. * Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2006-2015. Distribución de la población de 18 años o más en cada área de estudio en educación superior según sexo (2015) (Porcentaje, población de 18 años y más que asiste o asistió a educación superior por área) 0% Trabajo Social y afines Ciencias Médicas y afines Educación (Pregrado y Postgrado) 25% 50% 15,9 75% 84,1 22,7 77,3 25,4 74,6 Ciencias Económicas y Administrativas, Administración y Gestión 41,9 58,1 Turismo, Hotelería Y Gastronomía 42,0 58,0 Artes Gráficas, Audiovisuales, Musicales, Letras y Humanidades 43,2 56,8 Ciencias Veterinarias y afines 44,4 55,6 Periodismo y Comunicación Social 45,6 54,4 Derecho y Jurídica 46,2 53,8 Bachilleratos y Carreras no bien especificadas 48,5 51,5 Ciencias de la Biología, Básicas, Químicas, Físicas, Matemáticas y afines 48,5 51,5 70,6 Agronomía, Ingeniería Forestal y afines 79,0 Ingeniería y Tecnología Hombre 100% 29,4 21,0 Mujer Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas entre sexos en todas las áreas de estudio, excepto en Periodismo y Comunicación Social, Ciencias de la Biología y Bachilleratos y carreras no bien especificadas. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de la población de 5 años y más que utiliza internet* por sexo (2015) (Porcentaje, población de 5 y más años por sexo) 80 70 67,6 65,4 66,5 Mujer Total 60 50 40 30 20 10 0 Hombre * La construcción del indicador se desarrolla en base a la variable r17,¿Dónde utiliza más frecuentemente Internet?. Las categorías: en el hogar, en el trabajo, en el establecimiento educacional, en un telecentro, en lugares pagados, en lugares con WIFI y la categoría Otros, identifican la población que utiliza internet. La categoría No lo usa identifica la población que no utiliza internet. Se excluye NS / NR. Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas entre hombres y mujeres. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de la población de 5 años y más que utiliza internet* según frecuencia de uso por sexo (2015) (Porcentaje, población de 5 y más años por sexo) 100% 80% % 60% 40% 20% 0% Hombre Mujer Total No usa internet 32,4 34,6 33,5 Al menos una vez al día 58,9 56,8 57,8 Al menos una vez a la semana 7,2 6,9 7,0 Al menos una vez al mes 1,0 1,1 1,1 Menos de una vez al mes ,3 ,4 ,4 No informa frecuencia de uso ,3 ,3 ,3 * La construcción del indicador se desarrolla en base a la variable r17,¿Dónde utiliza más frecuentemente Internet?. Las categorías: en el hogar, en el trabajo, en el establecimiento educacional, en un telecentro, en lugares pagados, en lugares con WIFI y la categoría Otros, identifican la población que utiliza internet. La categoría No lo usa identifica la población que no utiliza internet. Se excluye NS / NR. Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas entre hombres y mujeres sólo en las categorías No usa internet y Al menos una vez al día. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de la población de 5 años y más que utiliza internet por sexo y tramos quinquenales de edad (2015) (Porcentaje, población de 5 y más años por sexo y tramo de edad) 100 90 80 70 60 % 50 40 30 20 10 0 5a9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 a 89 90 y más Hombre 69,1 88,7 93,5 90,8 89,5 84,3 77,8 68,6 60,6 52,6 45,0 38,4 28,4 21,6 15,2 9,4 9,9 7,1 Mujer 67,7 90,5 93,8 92,0 89,9 85,7 80,7 74,3 63,9 54,8 45,9 35,7 25,1 16,0 10,1 5,6 5,1 2,5 * La construcción del indicador se desarrolla en base a la variable r17,¿Dónde utiliza más frecuentemente Internet?. Las categorías: en el hogar, en el trabajo, en el establecimiento educacional, en un telecentro, en lugares pagados, en lugares con WIFI y la categoría Otros, identifican la población que utiliza internet. La categoría No lo usa identifica la población que no utiliza internet. Se excluye NS / NR. Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en los tramos de edad 10 – 14, 35-39, 40-44, 45-49, 60-64, 65-69, 70-74, 75-79, 80-84 y 85 y más años. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de la población de 5 años y más que utiliza internet por sexo y tipo de uso (2015) (Porcentaje, población de 5 y más años por sexo y tipo de uso) 100 80 60 % 40 20 0 Obtener información utilizando buscadores Comunicación por mail o correo electrónico Comunicación por redes sociales Entretenimient o (videojuegos, películas, música) Compra y venta de artículos y/o servicios Operaciones de banca electrónica Actividades de educación formal y capacitación Trámites en línea con instituciones del Estado Hombre 91,6 75,1 84,8 79,1 27,6 32,3 29,0 27,5 Mujer 91,4 74,0 86,9 74,9 25,2 29,9 28,7 28,0 Diferencias por sexo: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en todos los tipos de uso de internet, excepto en las categorías Obtener información utilizando buscadores, Actividades de educación formal y capacitación, y Trámites en línea con instituciones del Estado. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de uso de internet entre las mujeres, por tipo de uso y quintil* de ingreso autónomo per cápita del hogar (2015) (Porcentaje, mujeres de 5 y más años por tipo de uso y quintil de ingreso) 100 80 60 % 40 20 0 Obtener información utilizando buscadores Comunicación por mail o correo electrónico Comunicación por redes sociales Entretenimiento (videojuegos, películas, música) Compra y venta de artículos y/o servicios Trámites en Operaciones de Actividades de línea con banca educación formal instituciones del electrónica y capacitación Estado I 89,2 61,3 83,2 69,8 12,0 12,5 22,1 14,5 II 89,8 67,4 85,9 72,6 15,7 16,7 23,2 19,3 III 90,4 72,6 87,4 73,9 20,1 24,1 24,3 23,8 IV 92,7 79,7 88,8 77,2 28,4 34,8 31,1 31,6 V 94,6 87,8 88,6 80,8 48,9 60,2 42,6 49,7 Diferencias entre quintil I y quintil V: Al 95% de confianza, las diferencias son estadísticamente significativas entre el quintil I y el quintil V en todos los tipos de uso de internet analizados. * Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. ANEXOS: • Análisis por subgrupos de población prioritarios (CEDAW) • Glosario • Ficha técnica de la encuesta Porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos o multidimensional, por sexo y zona (2015) (medición con entorno y redes) (Porcentaje, población por sexo) 40 35,7 34,8 30 23,1 21,1 19,2 20 10 18,4 10,6 9,7 0 Hombre Mujer Hombre Pobreza de ingresos Mujer Pobreza multidimensional Urbano Rural * Diferencias por sexo y zona en pobreza por ingresos: Al 95% de confianza, las diferencias en la incidencia de la pobreza por ingresos por sexo son estadísticamente significativas en zonas urbanas y en zonas rurales. * Diferencias por sexo y zona en pobreza multidimensional: Al 95% de confianza, las diferencias en la incidencia de la pobreza multidimensional por sexo NO son estadísticamente significativas en zonas urbanas y en zonas rurales. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos o multidimensional por sexo y pertenencia a pueblos indígenas (2015) (medición con entorno y redes) (Porcentaje, población por sexo) 40 31,9 29,8 30 20 10 18,4 18,1 20,4 19,4 11,5 10,5 0 Hombre Mujer Pobreza de ingresos No pertenece a pueblo indígena Hombre Mujer Pobreza multidimensional Pertenece a pueblo indígena * Diferencias por sexo y pertenencia a pueblo indígena en pobreza por ingresos: Al 95% de confianza, las diferencias en la incidencia de la pobreza por ingresos por sexo son estadísticamente significativas únicamente entre la población que no pertenece a pueblos indígenas. * Diferencias por sexo y zona en pobreza multidimensional: Al 95% de confianza, las diferencias en la incidencia de la pobreza multidimensional por sexo son estadísticamente significativas en la población que pertenece a pueblos indígenas y la población que no pertenece a pueblos indígenas. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos o multidimensional por sexo y lugar de nacimiento (2015) (medición con entorno y redes) (Porcentaje, población por sexo) 40 30 23,0 21,3 22,9 20 10 9,1 11,3 10,3 20,3 12,1 0 Hombre Mujer Pobreza de ingresos Nacido en Chile Hombre Mujer Pobreza multidimensional Inmigrante * Diferencias por sexo y zona en pobreza por ingresos: Al 95% de confianza, las diferencias en la incidencia de la pobreza por ingresos por sexo son estadísticamente significativas únicamente en la población nacida en Chile. * Diferencias por sexo y zona en pobreza multidimensional: Al 95% de confianza, las diferencias en la incidencia de la pobreza multidimensional por sexo son estadísticamente significativas únicamente en la población nacida en Chile. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2015. Porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos, por sexo y grupos de población (2006-2015) (Porcentaje, población por sexo y grupos respectivos) 60 50 40 % 30 20 10 0 2006 2009 2011 2013 2015 2006 2009 2011 2013 2015 Sexo Zona rural 2006 2009 2011 2013 2015 2006 2009 2011 2013 2015 Perteneciente a pueblos indígenas Inmigrante Hombre 28,4 24,5 20,9 13,7 11,2 50,3 42,0 36,2 26,8 21,1 43,5 36,8 32,3 22,7 18,1 18,9 25,4 18,0 9,4 9,1 Mujer 26,0 23,3 15,0 12,1 53,3 45,1 39,3 29,1 23,1 44,5 41,6 35,5 24,0 18,4 20,8 22,4 21,0 11,7 10,3 29,7 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2006-2015. Porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional por sexo y grupos de población (2009-2015) (Porcentaje, población por sexo y grupos respectivos) 50 40 30 20 10 0 2009 2011 2013 2015 2015 4D 5D 2009 2011 2013 Sexo 2015 2015 4D 5D Zona rural 2009 2011 2013 2015 2015 4D 5D 2009 2011 2013 Perteneciente a pueblos indígenas 2015 2015 4D 5D Inmigrante Hombre 28,3 24,7 21,0 19,8 21,4 45,2 43,9 35,9 31,4 35,7 44,1 37,2 31,5 29,4 31,9 28,7 27,8 21,0 23,5 23,0 Mujer 23,9 19,8 18,6 20,4 42,9 42,0 34,1 29,7 34,8 41,9 34,9 31,0 27,5 29,8 25,2 27,3 28,5 23,4 22,9 26,7 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2009-2015. Población con más de 12 años de escolaridad según sexo y grupos de población (2006-2015) (Porcentaje, población de 15 años y más, por sexo y grupos respectivos) 60 50 40 30 20 10 0 2006 2009 2011 2013 2015 2006 2009 2011 2013 2015 Sexo Zona rural 2006 2009 2011 2013 2015 2006 2009 2011 2013 2015 Perteneciente a pueblos indígenas Inmigrante Hombre 22,1 23,7 24,9 27,8 29,7 6,0 7,3 8,1 9,3 11,2 11,3 12,1 14,0 18,4 20,1 46,7 45,6 41,5 38,0 40,0 Mujer 22,7 23,8 27,1 28,7 6,7 8,8 10,3 11,1 13,8 11,2 12,7 16,5 19,0 21,6 39,4 41,9 36,4 40,1 36,1 20,7 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2006-2015. GLOSARIO: INDICADORES DE GÉNERO • Índice de feminidad: Corresponde al cociente entre el número de mujeres y el número de hombres, multiplicado por 100. El valor de 111,3 observado en la población total para el año 2015 indica que en dicho año se registró una relación de 111,3 mujeres por cada 100 hombres. • Índice de feminidad de la pobreza: El índice presenta las disparidades en la incidencia de la pobreza de ingresos entre mujeres y hombres. Un valor superior a 100 indica que la pobreza afecta en mayor grado a las mujeres que a los hombres; un valor inferior a 100, la situación contraria. Para su cálculo se considera el cociente entre el número de mujeres y el número de hombres, multiplicado por 100. El indicador es calculado tanto para la pobreza por ingresos, como para la pobreza multidimensional. • Población sin ingresos autónomos propios: La ausencia de ingresos autónomos determina una mayor pobreza individual. Quienes perciben ingresos tienen, al menos en teoría, la posibilidad de decidir sobre el destino de éstos, es decir, incrementan sus posibilidades de ejercer su autonomía económica. El cálculo del indicador basado en los ingresos autónomos permite apreciar la magnitud de la desigual distribución de ingresos entre hombres y mujeres y mostrar la situación que se genera si no se consideran las políticas correctivas del Estado. GLOSARIO: INDICADORES DE GÉNERO • Principal perceptor económico del hogar: Se considera como principal perceptora de ingresos a la persona que en el hogar recibe el mayor ingreso autónomo. Por construcción estadística, en el cálculo del indicador se excluye del total de personas en el hogar el servicio doméstico puertas adentro. A la vez se excluye para el cálculo del indicador a hogares sin ingreso autónomo y hogares en que el monto máximo de ingreso autónomo es percibido por dos o más personas. • Distribución porcentual del ingreso autónomo por sexo de la persona perceptora: El indicador refleja la desigualdad en la percepción de ingreso autónomo, en donde las mujeres están directamente en desventaja. Menores porcentajes de percepción del ingreso autónomo de las mujeres, como colectivo, muestran cómo ellas ven limitadas las posibilidades de ejercer su autonomía económica, a través del uso efectivo de esos recursos. Es relevante para el análisis de género dado que introduce la mirada respecto a los flujos de ingresos percibidos por la población, espacio en el que se ven acentuadas las desigualdades de género. Esta mirada complementaria es importante dado que permite visualizar la existencia de una desigualdad a nivel del número de perceptores de ingreso según sexo, pero a la vez los montos recibidos por cada grupo exhiben diferencias que acrecientan la desigualdad de género. GLOSARIO: INDICADORES DE GÉNERO • Tipología Estructura Familiar: La tipología de estructura familiar se basa en las características de la estructura de parentesco de los miembros de un hogar respecto de quien se declara como jefe/a de hogar. Se establecen dos grandes tipos de unidades: hogares no familiares y familias. Unipersonal: Constituido por una sola persona que es el (la) jefe (a) de hogar. Nuclear Biparental: Constituido por matrimonio o unión de hecho sin hijos o hijastros y matrimonio o unión de hecho con hijos o hijastros de cualquier estado civil, siempre y cuando estén solos, esto es, sin cónyuge o conviviente o hijos o hijastros. Nuclear Monoparental: Constituido por jefe (a) de hogar con hijos o hijastros de cualquier estado civil, siempre y cuando estén solos, esto es, sin cónyuge o conviviente o hijos o hijastros. Extenso Biparental: Constituido por un hogar nuclear biparental más cualquier otro pariente del jefe (a) de hogar no nuclear. No hay presencia de miembros no parientes del jefe de hogar. Extenso Monoparental: Constituido por un hogar nuclear monoparental más cualquier otro pariente del jefe (a) de hogar no nuclear. No hay presencia de miembros no parientes del jefe de hogar. GLOSARIO: INDICADORES DE GÉNERO • Tasa Neta de Asistencia: Número total de personas que se encuentran asistiendo en el tramo de edad respectivo a cada nivel educacional divido por la población total de dicho tramo. En el caso de la Educación Parvularia el tramo de edad es de 0 a 5 años, mientras que en Educación Básica es de 6 a 13 años. Por otro lado, en Educación Media es entre 14 y 17 años y para la Educación Superior 18 a 24 años. • Tasa Bruta de Asistencia: Número total de personas que se encuentran asistiendo a cada nivel educacional, independiente de su edad, divido por la población total del tramo de edad respectivo a cada nivel educacional. FICHA TÉCNICA ENCUESTA CASEN 2015 Organismo responsable Organismo ejecutor Población objetivo Principales unidades de análisis Cobertura Ministerio de Desarrollo Social Instituto Nacional de Estadísticas, INE (diseño muestral y elaboración de factores de expansión) Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, CMD (levantamiento y procesamiento de la información) Constituida por hogares que habitan viviendas particulares ocupadas y personas que residen en ellas de forma permanente. Personas y Hogares La cobertura geográfica del estudio es nacional. Sin embargo se excluyen áreas de difícil acceso (General Lagos, Colchane, Ollagüe, Juan Fernandez, Isla de Pascua, Cochamó, Chaitén, Futaleufú, Hualaihué, Palena, Lago Verde, Güaitecas, O´Higgins, Tortel, Laguna Blanca, Río Verde, San Gregorio, Cabo de Hornos (ex Navarino), Antártica, Primavera, Timuakel, Torres del Paine). Estas áreas geográficas no están incluidas en el Marco Maestro del INE. Viviendas: 82.210 (efectivas) Tamaños logrados de unidades de análisis Hogares: 83.887 Personas en hogares: 266.968 Núcleos familiares: 100.271 Marco muestral Marco muestral de manzanas para el área urbana y Resto de Áreas Urbanas de 2008 del INE (MM2008), actualizado parcialmente para Casen 2015. Marco muestral de secciones para el área rural y Resto de Áreas Urbanas de 2002 del INE (MS2002) Diseño de la muestra Representatividad Probabilístico, estratificado, por conglomerado y en múltiples etapas. La unidad final de selección es la vivienda. Nacional Áreas geográficas Urbana y Rural Regiones, Provincias 139 comunas que concentran 80% o más de las viviendas de cada región según Marcos Muestrales de INE (entre tales comunas están las capitales provinciales y regionales presentes en marcos muestrales INE) FICHA TÉCNICA ENCUESTA CASEN 2015 Error muestral Período de trabajo de campo Modo de aplicación Duración promedio Informante Control de calidad Cobertura temática La variable de interés en la determinación del tamaño muestral es la tasa de pobreza por ingresos, para la cual se fijaron errores absolutos regionales esperados de 1 a 4 puntos porcentuales y un error absoluto esperado de 0,5 puntos porcentuales (pp) a nivel nacional. El error relativo esperado a nivel regional no superaba 35% (salvo en la Región de Magallanes). En las comunas con representatividad, el error absoluto máximo esperado para la tasa de pobreza por ingresos era de 9,5 puntos porcentuales (excepto en una capital provincial) y el error relativo esperado se diferenció por tramos, dependiendo de la magnitud de la tasa de pobreza por ingresos estimada para el año 2013. Los errores muestrales efectivos a nivel nacional son 0,4 puntos porcentuales en el caso del error absoluto y 3,7%, el error relativo, para la estimación de la tasa de pobreza por ingresos. A nivel regional , el error absoluto promedio es 1,7 puntos porcentuales (con un valor máximo de 2,7 puntos porcentuales en la región de Los Ríos) y el error relativo promedio es 17,7% (con un valor máximo de 37,8% en la Región de Aysén). 2 Noviembre 2015 – 31 Enero 2016 Entrevista personal, aplicada por un encuestador en cuestionario en papel 47,3 minutos para un hogar de 4 personas Jefe de Hogar o persona miembro del hogar de 18 años o más Supervisión interna del proveedor del levantamiento de datos: 13,7% de la muestra lograda Casen 2015 Supervisión externa: 2,0% de la muestra lograda Casen 2015 La encuesta se compone de siete módulos mediante los cuales se busca caracterizar los hogares que participan del estudio. Estos módulos son Registro de Residentes, Educación, Empleo, Ingresos, Salud, Residentes y Vivienda. Entrevista Voluntaria Otros No se solicitan datos personales (sin RUT, sin apellidos) Base de datos con acceso público FICHA TÉCNICA ENCUESTA CASEN 2015 Personas y hogares entrevistados por zona según región Personas Región Hogares Urbano Rural Total Urbano Rural Total Arica y Parinacota 2.250 467 2.717 683 194 877 Tarapacá 6.938 1.520 8.458 1.995 547 2.542 Antofagasta 5.943 712 6.655 1.776 249 2.025 12.877 942 13.819 3.664 325 3.989 Coquimbo 9.783 2.681 12.464 2.882 863 3.745 Valparaíso 22.710 5.288 27.998 7.330 1.668 8.998 O'Higgins 14.919 7.886 22.805 4.702 2.463 7.165 Maule 11.388 5.942 17.330 3.687 2.000 5.687 Biobío 27.889 8.209 36.098 8.792 2.698 11.490 Araucanía 13.706 8.336 22.042 4.425 2.615 7.040 5.291 5.163 10.454 1.746 1.629 3.375 11.371 8.015 19.386 3.615 2.572 6.187 Aysén 2.722 631 3.353 906 246 1.152 Magallanes 4.598 649 5.247 1.618 274 1.892 56.214 1.928 58.142 17.155 568 17.723 208.599 58.369 266.968 64.976 18.911 83.887 Copiapó Los Ríos Los Lagos Metropolitana Total Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2015. Ministerio de Desarrollo Social, Subsecretaría de Evaluación Social
© Copyright 2024