13/10/2014 LIPOPROTEÍNAS Facultad de Enfermería Universidad de la República ESFUNO 2014 Amalia Ávila Características estructurales, composición y metabolismo de las lipoproteínas • Transporte de los lípidos de la dieta (QM) • Transporte de los lípidos endógenos (VLDL-LDL) • Transporte retrógrado de colesterol (HDL) 1 13/10/2014 • Lipoproteínas – Lipidos apolares (TG y EC) – Lipidos anfipáticos (PL y CL) – Apoproteínas • Hacen posible el transporte de lípidos en el plasma Principales clases de lipoproteínas 2 13/10/2014 Transporte de lípidos exógenos por medio de los quilomicrones Los TG de los quilomicrones se hidrolizan por medio de la lipoprotein lipasa Transporte de lípidos endógenos 3 13/10/2014 Metabolismo de VLDL Estructura de la LDL 4 13/10/2014 Entrega periférica de colesterol: sistema LDL y receptor apo B/E Absorción del colesterol de la dieta 5 13/10/2014 Metabolismo del colesterol Factores que afectan el balance de colesterol a nivel celular 6 13/10/2014 Regulación del receptor apo B/E por colesterol intracelular 7 13/10/2014 LCAT Transporte retrógrado de colesterol 8 13/10/2014 Transporte de colesterol entre los tejidos 9 13/10/2014 Aterogenesis 10 13/10/2014 Dislipoproteinemias Dislipoproteinemias • Hiperlipoproteinemia tipo I: hiperquilomicronemia (niveles elevados de TG), deficiencia en actividad LPL o de apoCII. • Hiperlipoproteinemia tipo II A: hipercolesterolemia como consecuencia de una alteración en el receptor de LDL. • Hiperlipoproteinemia tipo II B: hipercolesterolemia y aumento de los TG (aumento moderado de VLDL) por aumento de la secreción de apoB-100. • Hiperlipoproteinemia tipo III: elevados niveles de TG y Ch, alteración de la composición de las VLDL (mayor cantidad de Ch), homozigotos para apoE2 (no reconocida por el receptor) y por tanto menor velocidad de catabolización. • Hiperlipoproteinemia tipo IV: elevación de las VLDL, sin causa definida. Niveles normales de LDL y QM. • Hiperlipoproteinemia tipo V: aumento de los TG por aumento de VLDL y QM. Bajo nivel de LDL y HDL. 11 13/10/2014 Bibliografía: Herrera: Elementos de Bioquímica, ed Interamericana. Mc Graw Hill 1993 Harper: Bioquímica ilustrada 16° edición, ed. El Manual Moderno. Devlin: Bioquímica: Libro de texto con aplicaciones clínicas. 3° edición, ed. Reverté Las imágenes incluidas en esta presentación son del dominio público y no se pretendió violentar ningún derecho de copyright 12
© Copyright 2023