LITERATURA MEDIEVAL Volume III ACTAS DO IV CONGRESSO DA A S S O C I A g À o HISPÁNICA DE LITERATURA MEDIEVAL (Lisboa, 1-5 Outubro 1991) Organizafào de AIRES A . NASCIMENTO e CRISTINA ALMEDA RIBEIRO EDICÒES COSMOS Lisboa 1993 1 9 9 3 , EDICÒES COSMOS e ASSOCIACÀO HISPÁNICA DE LITERATURA MEDIEVAL Reservados todos os direitos de acordo com a legislagào em vigor Capa Concep?ào: Henrique Cayatte Impressào: Litografia Amorim Composi^ào e Impressào: EDKJOES COSMOS 1» edi^ào: Maio de 1993 Depósito Legal: 63840/93 ISBN: 972-8081-06-5 Difusäo Dislribuifäo LIVRARIA A R C O - Í R I S EDICÒES COSMOS Av. Julio Dinis. 6-A Löjas 2Ì c 30 — P 1000 Lisboa Telefones: 795 51 40 (6 linhas) Fax: 796 97 13 • Telex: 62393 VERSUS-P Rúa da Emenda. 1 1 1 - 1 ^ — 1200 Lisboa Telefones: 342 20 50 • 346 82 01 Fax: 347 82 55 Orfeo en la Edad Media Española Jacques Joset Université de Liège El fascinante mito de Orfeo ha suscitado una ingente cantidad de estudios eruditos que hacen el inventario de su permanencia en las literaturas europeas y perfilan su evolución'. Sin embargo, como ocurre en muchos otros casos semejantes, parece que la atención de los comparatistas se haya desviado de la Península ibérica a la hora de valorar su presencia en la literatura medieval. Así en el, por lo demás interesante, estudio de conjunto de John Block Friedman, Orpheus in the Middle Ages tan sólo se mencionan dos breves textos de procedencia española, uno de Juan Gil de Zamora y otro de Alfonso X, confmados en discretas notas finales'. Sin pretender que la cosecha de Orfeos españoles sea tan abundante que la de «Orphée» franceses, no es tan escasa como para merecer este menosprecio. Trataremos de remediar esta injusticia a base de una primera encuesta indicativa, es decir no exhaustiva. Segtín Friedman, las fuentes medievales del mito de Orfeo son fundamentahnente cuatro: el canto VI de ]¡L Eneida ( w . 637ss.) de Virgilio, el canto IV de las Geórgicas (vv. 530-559) del mismo, los libros X y XI de Las metamorfosis de Ovidio y el metro XII de la De Consolatione Philosophiae de Boecio"*. Durante la Edad Media, la historia de Orfeo y Euridice sufrió un doble proceso transformativo: por una parte, la alegoría cristiana se apoderó de ella y, por otra, el amor cortés encontró ahí un tema de sueño. Nos queda por examinar si la trayectoria española del mito sigue esas dos direcciones y si presenta, a la luz de los testimonios recogidos, características peculiares dignas de algún comentario. A las fuentes aducidas (Virgilio, Ovidio, Boecio), el hispanista agregará las Etimologías de Isidoro de Sevilla aunque la mención de Orfeo sea más bien breve: el personaje mitológico sólo desempeña el papel de transmisor y divulgador de la lira, inventada por Mercurio a partir de los huesos y nervios de animales, encontrados a orillas del Nilo. Isidoro recoge también la tradición que hace de Orfeo el músico por antonomasia: Lyram primum a Mercurio inventam fuisse dicunt, hoc modo [...]; ad cuius speciem Mercurius lyram fecit et Orpheo traditi, qui eius rei maxime erat studiosus'. La primera irrupción algo vigorosa del mito de Orfeo en las letras de Castilla corresponde, que yo sepa, a los tiempos de Alfonso el Sabio, con ima sencilla mención en el Libro de Apolonio otra ya más desarrollada de Juan Gil de Zamora y, por fin, un relato extenso del mito en la General Estoria.. El autor del Apolonio recurre al nombre de Orfeo para encarecer el talento musical de su protagonista que está tañendo vihuela en la corte del rey Architrastres: Todos por una boca dizién e afirmaban que Apolo nin Orfeo mejor non violaban (190b)^. Sin embargo, notemos que el manuscrito de finales del siglo XIV trae: que apolonjo ceteo mejor non violaua, texto evidentemente corrupto. La corrección que nos interesa fue propuesta por Carroll Marden^ No cabe duda de que la erunienda sea muy justificada en vista de una 101 tradición que vinculaba a Apolo y Orfeo en tanto parangones de poetas y músicos'. La asociación venía reforzada por el hecho de que la genealogía de Orfeo más difundida en la Antigüedad y Edad Media le atribuía como padres a Apolo y Calíope'". Juan Gil de Zamora, «el personaje más sobresaliente de la cultura franciscana en la centuria»", f u e uno de esos intelectuales relacionados con la corte del Rey Sabio y, según una tradición biográfica, f u e su confesor y el tutor de su hijo Sancho. Polígrafo y enciclopedista'^, escribe un Ars musica, conservado en un manuscrito Vaticano (Sign. H. n. 29) publicado en 1784 porM. Gerbert". En esta obra, acude dos veces al mito de Orfeo inspirándose primero en las Etimologías de San Isidoro cuyo pasaje sobre la invención de la lira reproduce''*. Luego se vale de los poderes de la música òrfica en la conclusión del tratado: Attamen musicae melodicae praeconia mirabilia compendio recapitulantes dicimus admirantes [...] sicut de Orphoeo dicitur in fabulis, quod vocis suae modulatione arbores & nemora, montes & saxa demulcebat [...]. Item per dulces voces & cantilenas & harmonías músicas infinnis & maniaci & phrenetici ad sensum mentis, & sanitatem corporis saepius revocantur. Unde Constantinus in Viatico partícula prima .C. de amore, qui dicitur hereos, sic dicit: dicunt alii, quod Orpheus dixerit: «Imperatores ad convivía m e invitant ut ex m e se delectent, ego tamen condelector ex ipsis, cum, quo velim, ánimos eorum flectere possim, de ira ad mansuetudinem, de tristitia ad laetitiam, de avaritia ad largitatem, de timore ad audaciam.» (Aí-i musica, ed. cit., pp. 3 9 2 - 3 9 3 ) " Es así como en España, desde por lo menos Juan Gil de Zamora, podrá relacionarse al personaje mitológico con las prácticas medievales de «meloterapia» y en particular con las propiedades terapéuticas de la música en los casos de amor hereos^^. Es así también como Orfeo entra en el ámbito del amor cortés por la vía de sus aspectos mórbidos. C o m o ya dije, el primer relato extenso en lengua castellana de la leyenda de Orfeo se encuentra en la General Estoria donde ocupa seis capítulos de la segunda parte (II, ccx-ccxv)'''. Desde un principio se cita la fuente principal: «Deste Orpheo cuenta Ovidio en el dezeno libro del segundo Libro Mayor [...]» (p. 320), es decir Las metamorfosis, libros X y XI". El título del capítulo CCX focaliza el relato sobre los amores de Orfeo y Euridice («De Orpheo el philósopho e de Eurídize su mugier.») y al tildar al personaje de «philósopho» o, en el texto, de «sabio», los redactores de la General Estoria acuden a una tradición que se arraiga en la Stromata de Clemente de Alexandria y seguirá confonnando la figura de Orfeo retratado por Dante {Inferno, I V , 1 4 0 ) " . Por otra parte, el exordio del mismo capítulo muestra que también había llegado a su conocimiento una versión muy deformada o, mejor, un eco recogido en alguna obra patrística, del Testamento apócrifo de Orfeo, texto helenístico de hacia 250 antes de Cristo^". En efecto, la frase «fue su disciplo Museo, fijo del rey Eumolpho» menciona a Musaeus, hijo de Orfeo, según el Testamento, aunque «hijo» en el texto griego ya podría entenderse como «discípulo»^'. Desde Platón, la Antigüedad clásica había vinculado a Eiunolpo, Museo y Orfeo aunque de manera confusa: eran, según esta tradición, los poetas de la primera generación El apócrifo sirvió al ya citado Clemente de Alexandria para cristianizar a Orfeo y f u e conocido por exegetas, tales como Eusebio (Praeparatio evangelica), que inauguraron una tradición de la que los redactores de la General Estoria conocieron detalles, quizá por u n a glosa que distinguen claramente del texto del autor (Ovidio): Et dize el autor que f u e por unos pueblos livianos — et departe la glosa que llamó aquí el autor pueblos livianos por unas antoian9as e unos espantaios que parescen en la carrera a lo que van all imfiemo — (p. 3 2 0 ) " La glosa remite a u n o de los dos «esponedores» de Ovidio que Alfonso, según dice él mismo, tuvo a mano: los Integumenta Ovidii (h. 1234) de Juan de Garlandia («Maestre Johan el 102 Inglés») y un compendio alegórico de un «doctor de los frayres menores» (I, 91a). La misma glosa ya debía de aludir a los poderes mágicos de Orfeo, sólo latentes en el texto ovidiano: Et trabaios' por esta razón por su saber de philosophía, e por su mágica, e por sus encantamientos e sus coniurationes de desçender a los infiernos, e fizo lo. (p. 320) La General Estoria lleva, pues, las huellas de otra tradición ya presente en la Geografía (VII, 18) de Estrabón y otros autores antiguos que hace de Orfeo un hechicero, tradición que se leerá a la luz de la interpretación cristiana de la mitología pagana: Otrosí diz que en aquel tiempo se començaron primera mientre los theólogos de los gentiles, que dixieron falsas teologías et vanidades de sos dioses, et fizieron libros dello cuerno Orpheo, de quien vos diremos adelant, et Museo et Lino e otros, (p. 123)^" La actuación de Orfeo en los infiernos sigue fundamentalmente el modelo ovidiano «traducido» con la ayuda de los procedimientos conocidos de abreviatio, amplificatio y explicación alegórica que se inspira probablemente en la «glosa», como en el caso de la interrupción del canto òrfico: «todos nos apressuramos de yr a una siella» — «et siella dice aquí por la m u e r t — » ( p . 321)". A veces la enarratio intenta racionalizar las maravillas del autor pagano, sustituyendo lo verosímil a la magia sospechosa y reforzando la imagen de un Orfeo filòsofo. Así a la hora de relatar cómo los árboles y los animales salvajes se movían, hechizados, para escuchar el canto de Orfeo^', la versión alfonsi, — ¿a la zaga de la «glosa»? — descodifica: [...] cuenta dello eli auctor una maravilla en semeiança que diz que fueron los árvoles dessas selvas, e llegaron se allí ó eU filósofo estava a oyr el canto dell, e que fizieron en eli lugar sombra quanta fue menester. Mas por estos árvoles entienden se omnes de muchas maneras que vinieron a aprender de aquel philosophe. Aun dize más eli autor en esta semeiança: que allí vinieron las bestias salvaies de los montes e las aves a oyr aquel philósopho. Et esto quiere seer que por las aves se entienden los omnes más sabios, e por las bestias los otros enpos ellos, e por los árvoles los otros que menos saben; et es assi que de todas naturas vinieron omnes a aprender daquel philosophe, (pp. 323-324)^^ Ya vimos que ciertos textos antiguos y medievales relacionaban a Orfeo con Apolo. En la General Estoria, éste protege a aquél contra las mujeres ciconianas que intentan matarlo: [...] las enbargava él por su saber e sus encantamientos, et aun, segunt cuenta eli autor, quel deffendié la vertut de Phebo a quien llamavan ellos entonces dios de los philósophos (p. 324) Es probable que aquí se confundan el «autor» y la «glosa» ya que el detalle no aparece en Ovidio^*. Pero se subraya una vez más los rasgos de un Orfeo filósofo, hijo del dios de los filósofos, imagen dominante que del personaje mítico quiso dar la versión alfonsi, la cual, por otra parte, se caracteriza por su sincretismo y alegorización a la zaga de un comentario previo de Las metamorfosis. A finales del siglo XIV y en el XV, asistimos a una nueva resurrección del mito de Orfeo y a ima vigorosa reaparición del [jersonaje en las literaturas peninsulares. Sin embargo la poesía cancioneril lo utilizará sólo como adorno retórico. Orfeo es el músico-poeta por excelencia. Así al solicitar la ayuda pòstuma de Enrique de Villena para componer la Defunsión que le dedica, el Marqués de Santillana no teme la hipérbole: Mas yo a ti solo me plaze llamar, oh cítara dulce más que la de Orfeo^'. Tampoco la teme cuando en la Comedieta de Ponça (vv.269-270), compara, por boca de la reina madre doña Leonor de Aragón, los talentos del infante don Enrique a los de Orfeo: 103 non me pienso Orfeo tanta perfec9ión obmvo del canto, nin tal sentimiento^. Y en el Doctrinal de privados ( w . 113-120), Orfeo es a la música lo que Aristóteles a la filosofía, Euclides a la geometría y Tolomeo a la astronomía: Aristóteles non creo sintió de filosofía nin de la música Orfeo''. El descenso de Orfeo a los infiernos es el referente tópico cuando se trata de llorar la muerte de la amada, como hace Pedro Manuel Ximénez de Urrea en sus «coplas porque murió una gentil mora» (vv. 61-70): ¡Oh si yo fuera Orfeo cómo entrara con este fuerte deseo a sacarte do te veo cuerpo y cara! Y las furias infernales pararía; si entrase yo con mis males, entre todos los mortales te vería'^. Ya se ha comentado suficientemente la comparación irónica del talento musical de Calisto con el de Orfeo que hace Celestina en el auto IV de la Tragicomedia^'^, así como la copla sobre los poderes de «La harpa de Orpheo y dulje annonía» que encabeza el poema final de Alonso de Proaza al lector de La Celestina'^. Prefiero reservar el poco espacio que me queda a la segunda relación casi completa de la leyenda de Orfeo en la Edad Media peninsular. Por supuesto, se trata del relato contado por el mismo personaje mitológico en Lo somni (1399) de Bemat Metge'', inspirándose directamente en Ovidio y en el canto VI de la Eneida para la descripción del infierno^'. En mi opinión, buena parte de la originalidad de esta adaptación, «uno de los fragmentos de más bella prosa de Lo somni, si no de toda la obra de Bemat Metge», en palabras de Martín de Riqucr^', se debe al uso de la narración en primera persona, quizá bajo el infiiyo de la estructura ficcional de la Comedia de Dante. Al autor ficcionalizado aparece en sueño el rey JuanI de Aragón acompañado de Tiresias y de nuestro Orfeo cuya presencia se explica por la excesiva afición del rey a la música. En efecto, una inédita inversión de la función y atributo tópico de Orfeo hace que de su lira («rota» en el texto, p. 168) sólo salgan sonidos discordantes y desagradables. Sin embargo, el Orfeo de Bemat Metge sigue siendo el sabio («de la saviesa empero mundanal», p. 256) de la tradición que vimos, el experto en «retòrica» (que sustituye a la poesía) y en «músicha» (p. 258). La Genealogia deorum gentilium de Boccaccio ayudó a nuestro autor para completar el retrato de Orfeo: de esta obra proceden el don de la lira por Mercurio («la rota, la qual a mi havia donada Mercuri», p. 258) y la transfonnación del instrumento en constelación («la mia rota fo col locade en lo cel entre les figuras celestials», p. 264)'*. Otro rasgo trascendente del Orfeo de Bemat Metge es la cortesía, conforme a un proceso evolutivo subrayado por J. B. Friedman (cfr. supra, p. 1). Nada más empezar su discurso, Orfeo suelta la palabra «curialitat» (p. 258) que funciona como sello distintivo del personaje. Quien canta «alguns virelays, bal lades e cansons» (p. 262), es decir, fonnas de la lírica cortesana francesa que en el tiempo de Bemat Metge se introducían en Cataluña", actúa como un 104 «trobador». Su compañero, Tiresias, no se equivoca: ha reconocido la clase de discurso amoroso contra el cual arremete: Tot lo delit que trobas en les paraules de Orfeu és com ha parlat de amor, e són veri a la passio del teu coratge, torbat p)er aquella (p. 266). En cuanto al proceso de cristianización de la leyenda, la encontramos en la descripción del infierno, cuando, apartándose de Virgilio e inspirándose en la Comedia dantesca'*", introduce el limbo (p. 270). Luego el mismo Orfeo descodificará en clave cristiana los infiernos paganos: sus dioses son, a la verdad, demonios. La demostración es tanto más convincente cuanto que la propone un personaje mitológico. Así, la evolución medieval del mito viene sintetizada en Lo somni donde se cruzan las principales tradiciones que configuraron la representación de Orfeo, menos la inaugurada por Boecio, que hasta ahora no hemos encontrado en España. Bemat Metge resume también el doble proceso que transfonna a Orfeo en caballero cortés y cristianiza, si no la leyenda, por lo menos su sentido"'. Quisiera tenninar con una nota algo misteriosa, un misterio òrfico más. Los lectores del Amadís de Gaula quizás se acuerdan de que en el capítulo LXIX aparece fugazjnente el «repostero» del rey Perión, nombrado ... Orfeo. ¿De dónde procede este nombre? El texto de Garcí Rodríguez de Montalvo no permite contestar la pregunta: es un nombre, nada más, un nombre sobre una sombra. ¿Cabría suponer que en algún relato perdido un tal caballero Orfeo tuviera unas disposiciones — poética, musical, mágica, ajnorosa — que justifícase su nombre? Notas ' La fascinación de que hablamos echa sus raíces, al parecer, en lo más hondo de nuestra humanidad y trasciende las fronteras de la cultura occidental. Relatos míticos que contienen narremas semejantes u homólogos a la leyenda de Orfeo (descenso a los infiernos / búsqueda del ser amado / doble perdida de éste) se encuentran en las culturas amerindias y proceden, proba-bleniente, de tradiciones de los pueblos altaicos de la Siberia oriental (véase Ana CID-ARANEDA, «Un Orfeo mapuche», in Atenea (Universidad de Concepción, Chile), n= 461, Primer Semestre 1990, pp. 57-83). ^ John B. FRIEDMAN, Orpheus in the Middle Ages, Cambridge Mass., Harvard University Press, 1970. Este autor desconoce, al parecer, dos trabajos pioneros: Pablo CABAÑAS, El mito de Orfeo en la literatura española, Madrid, C.S.I.C., 1948, y William C. ATKINSON, «Oipheus with his Lute....», in Bulletin of Hispanic Studies, XXVI, 1949, pp. 153-163. Es de lamentar que para la literatura española, no tengamos un estudio semejante al excelente libro de Françoise JOUKOVSKI, Orphée et ses disciples dans la poésie française et néo-latine du XVI' siècle, Genève, Droz, 1970. ' J. B. FRIEDMAN, op. cit., p. 235, notas 17 y 22. *Id., p. 90. 'Isidori Hispalensis Episcopi Etymologiarum sive originum, ed. W. M. UNDSAY, Oxford, 1911, III, xxii, 8. El mismo relato sobre la invención de la lira se encontrará en la Genealogia deorum gentilium (V, xii, ed. Vincenzo ROMANO, Bari, 1951,1, p. 245) de Boccaccio, cuya fuente sobre este punto ha de ser Rábano Mauro (las otras fuentes de la historia de Orfeo, según el mismo Boccaccio, son Lactancio, Virgilio, Fulgencio, Plinio, Solino, Estacio, Eusebio, Leoncio y un tal Teodoncio). ' Aquí no viene al caso disertar sobre la fecha del Libro de Apolonio, que situamos entre 1240 (Camien MONEDERO.Introd. a su ed. del t i è r a de/Ipo/owo, Madrid, Castalia, 1987, p. 15) y 1260 (Manuel ALVAR, ed. del Libro de Apolonio, Madrid, Fundación March y Ed. Castalia, 1976,1, p. 96). ' Cito por la edición crítica de M. Alvar, II, p. 85. ' C. CARROLL MARDEN, «Unos trozos oscuros del Libro de Apolonio», in Revista de Filología Española, m, 1916, p. 293. ' Por otra parte, Carroll Marden (ed. del Libro de Apolonio,'PnacsXovi-Varís, Princeton University I ^ s s -Librairie Champion, 1922, H, p. 48) atestigua la comparación de Apolonio con Orfeo en Godofredo de 105 Viterbo, Pantheon, est. 44: «Surgit Apollonius facie formaque decora, / Intonuit citliara, dedit organa voce sonora, / visus eis satis est Orpheus arte bona.» {apud S. Sl>ìGBR, Apollonius aus Tyrus. Untersuchung über das Portleben des antiken Romans in späten Zeiten, Halle, 1895, p. 157) "> Véanse textos en J. B. FRIEDMAN, op. dt., pp. 6, 112, 122, 133, 154. " Femando BAÑOS VALLEJO, La hagiograßa como género literario en la Edad Media, Oviedo, Departamento de Filología Española, 1989, p. 51. •'Es autor de un De preconüs Hispanie, dedicado a Sancho (hacia 1288) [ed. M. de CASTRO y CASTRO, Madrid, 1955], de un Prosodion o Tractatus de accentu (¿hacia 1280?) [cfr. F. RICO, «Aristoteles Hispanus», in Italia medioevale e umanistica, X, 1967, pp. 143-164; ahora en Textos y contextos. Estudios sobre la poesia española del siglo XV, Barcelona, Crítica, 1990, pp. 55-94] de un Uber Mariae [cfr. James W. MARCHAND y Spurgeon W. BALDWIN, «A Maculist at the Court of Alfonso el Sabio: Gil de Zamora's Lost Treatise on the Immaculate Conception», in , de un Dictaminis epithalamium (entre 1277 y 1282) [ed. de Charles FAULHABER, Pisa, Pacini Ed., 1978] y de un Tractatus historiae canonicae et civilis sive Uber illustrium personarum. Se le atribuye una Vita de San Isidro Labrador, un tratado sobre la virtud de los reyes y un diccionario latino; véanse M GERBERT, Scriptores Ecclesiastici de musica sacra potissimun, Typis San-Blasianis, 1784, III, p. 369; Charies FAULHABER, «Retóricas clásicas y medievales en bibliotecas castellanas», in Abaco, IV, 1979, pp. 223-224; F. BAÑOS VALLEJO, op. cit., pp. 51, 77-78, 238. " M GERBERT, op. cit., pp. 369-393. «Cum regrediens Nilus in suos meatus varia in campis animalia reliquisset, relicta est etiam testudo, quae (cum esset) putrefacta, & nervi eius remansissent extenti intra concavum, percussa a Mercurio sonum dedit; & ad eius speciem lyram fecit, & tradidit Orfeo, qui huius rei maxime fuerat studiosus. Unde dicebatur eadem arte non solum feras, sed etiam saxa & silvas cantus modulatione placasse. Hunc scilicet lyram propter studii amorem & carminis laudem inter sidera locatam esse musici fabulantur, ut dicit Isidorus» {Ars musica, ed. cit., pp. 391-392). Compárese con el texto de las Etym., ni, xxii, 8, citado arriba y su continuación: «Unde existimatur eadem arte non feras tantum, sed et saxa atque silvas cantus modulatione adplicuisse. Hanc musici propter studii amorem et camiinis laudem etiam inter sidera suarum fabularum conmentis conlocatam esse fmxemnt.» " M GERBERT, op. cit., p. 393, nota a, piensa que Juan Gil remite al tratado de medicina compuesto en la segunda mitad del siglo XI por Constantino Africano (o Rheginus), Viaticum peregrinantis. J. B. FRIEDMAN, op. cit., pp. 158 y 235, n. 22, cita muy parcialmente esta conclusión del Ars musica.. " Sobre el amor hereos, véase ahora Pedro M. CATEDRA, Amor y pedagogía en la Edad media. Salamanca, Ed. de la Universidad, 1989, pp. 57-69. " AUFONSO EL SABIO, General Estoria. Segunda parte J., ed. Antonio G. SOLAUNDE, Lloyd A. KASTEN, Víctor R. B. OELSCHLÄGER, Madrid, C.S.I.C., 1957, pp. 320-324. Citamos por esta edición agregando la acentuación. Sobre las traducciones alfonsíes de Ovidio, véanse María Rosa LIDA de MALKIEL, «La General Estoria-, notas literarias y filológicas», in Romance Philology, Xn, 1958-1959, pp. 111-142, y Xm, 1959-1960, pp. 1-30; Francisco íaCO, Alfonso elSabioyla «GeneralEstoria», Barcelona, Ariel, 1972, pp. 167-188; Olga T. IMPEY, «Un dechado de prosa literaria alfonsi: el relato cronístico de los amores de Dido», in Romance Philology, XXXIV, 1980-1981, pp. 1-27 (en la n. 2 de ese trabajo, se encontrará una bibliografía sobre el tema); Germán ORDUNA, «La 'estoria' de Acteón: Ovidio y la General Estoria alfonsi», in Letras (Buenos Aires), Xl-Xn, die. 1984-abril 1985, pp. 134-140, y, sobre todo para nuestro asunto. James R. CHATHAM, «A Thirteenth-Century Spanish Version of the Orpheus Myth», in Romance Notes, X, 1968, pp. 180-185. " J. R. CHATHAM, art. cit., p. 185, observa con razón: «An obvious understatement occurs in the account of the death of Orpheus, wich is found in Book XI of Ovid's Metamorphoses, although Alfonso cites as his sources for the story of Orpheus only Book X.» " Cfr. J. B. FRIEDMAN, op. cit., pp. 33-34. Para Tomás de Aquino también: «Orpheus iste fuit unus de primis philosophis qui erant quasi poetae theologae.» {Comm. de anima, ed. P.F. ANGELI, Torino, 1959,1, lect. 12). ^ Cfr. J. B. FRIEDMAN. op. cit., p. 13. Id., p. 24. ^ Para Platón, Museo era el padre de Eumolpo y el hijo de Orfeo. Pero para Eusebio (Praeparatio evangelica, ed. DINSDORF, Leipzig, 1807, p. 499), Museo, identificado con Moisés, fue el maestro de Orfeo; cfr. F. JOUKOVSKI, op. ci!., p. 114, n. I. " CÌTMetamorfosis, X, 14: «Perque leves populos simulacraque functa sepulcro». " Cfr. J. R. CHATHAM, art. cit., p. 183. ^ Metamorfosis, 106 X, 33: «Serius aut citius sedem properamus ad unam». "Metamorfosis, XI, 1-2: «Carmine dum tali silvas animosqueferarum/Threicius vates et saxa sequentia ducit.» " Se encontrará una alegorización de la misma clase en el Convivio (n, i) de Dante que acudió a un comentario de Las metamorfosis semejante a la fuente de Alfonso X; cfr. Julius WILHEM, «Orpheus bei Dante», in Medieum Aevum Romanicum, XXXn, 1963, pp. 397-406. ^ Sin embargo, la amplificatio pudo surgir a partir de Met., XI, 7-8: «[...] et hastam/ Vatis Apollinei vocalia misit in ora.» Iñigo LOPEZ DE MENDOZA, Defunsión de don Enrique de Villena, ed. M.P.A. KERKHOF, El Haya. M. Nijhoff, 1977, vv. 17-18. ^ Marqués de SANTILLANA, Comedíela de Ponça. Sonetos «al itálico modo», ed. de Maxim P. A. M. KERKHOF, Madrid, Cátedra, 1986, p. 260. " Obras de don Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, ed. José AMADOR DE LOS RIOS, Madrid, 1852. William C. ATKINSON, art. cit., p. 159, señala que el Marqués de Santillana vuelve a mencionar la leyenda de Orfeo en el Infierno de ¡os enamorados («Heuródize con Orfeo / vimos en una mansión», vv. 423-424) y en Bias contra fortuna. Apunta, sin comentar, su aparición en el Laberinto de fortuna (120cd) de Juan de Mena: «mostróse la farpa que Orpheo tañía / quando al infierno lo traxo el amor» (ed. Louise VASVARIFAINBERG, Madrid, Alhambra, 1976, p. 141). No se trata sino de un miembro tópico de una enumeración erudita. " Pedro Manuel XIMÉNEZ DE URREA, Cancionero, ed. Martín VILLAR, Zaragoza, Diputación de Zaragoza, 1878, pp. 190-195. " Femando de ROJAS, La Celestina, ed. Dorothy S. SEVERIN, Madrid, Cátedra, 1988^ p. 167. ^ Véanse Dorothy S. SEVERIN, «Calisto and the Orphic Music», in Studies in Honor of Stephen Oilman, Newark, Juan de la Cuesta, 1983, pp. 1-5; Jacques JOSET, «Dulcís amaritudo: una isotopía descuidada de La Celestina», por aparecer en las Actas del Coloquio sobre ¡a literatura del Siglo XV, Valencia, 29-31 de octubre de 1990. " Quizá exagera un tanto Martín de Riquer cuando escribe: «En estas excelentes páginas se da una de las primeras manifestaciones en lengua vulgar de la fábula de Orfeo, que tantas y tan diversas veces se repetirá, en prosa y en verso, en las literaturas romances de los siglos XV al XYH, sobre todo a partir de Poliziano.» {Obras de BernatMetge, ed. crítica, traducción, notas y prólogo de Martín de RIQUER, Barcelona, Universidad, 1959, p. ^159). La versión alfonsi parece ser la «madre» de todas, por supuesto en el sentido metafórico, no en el genético. ^ Bemat Metge no se inspiró en el famoso Metro XII del De Consolatione Philosophiae (derivado del episodio òrfico del De natura deorum de Fulgencio), que fue, sin embargo, una fuente importante de Lo somni (véase Antonio VILANOVA, «La génesis de Lo somni de Bemat Metge», in Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, XXVI, 1957-1958, pp. 123-156, en particular pp. 139-140). " Op. cit., p. *159. ^ Martin de RIQUER, op. cit., p. 260, n. 1, señaló hipotéticamente el influjo de Boccaccio en el detalle de la persecución de Euridice por el pastor Aristeo. Las citas que aducimos a continuación confirman la hipótesis del filólogo barcelonés: para el don de la lira, véase supra, p. 2, n. 4; comp. para el origen de la constelación: «Lyra autem, dicit Rabanus, in celuni assumpta et inter alias celestes ymagines locata est.» (BOCCACaO, op. cit., n, p. 244); v. q. San Isidoro, Etym., IH, xxiii, 9, citado supra, p. 4, n. 13). Sin embargo, Antonio VILANOVA, ari. cit., pp. 123-156, había descartado, con prudencia, la influencia de la obra mitológica de Boccaccio: «Y aunque no parece haber tenido presente el texto del De genealogiis deorum gentilium de Boccaccio, que posiblemente conocía, [...]» (p. 140). A. Vilanova no tomó en cuenta las «coincidencias» textuales que acabamos de registrar. ^'M. de RIQUER, ed. cit., p. 263, n. 8. « / ¿ . . p p . »157-158y 271,n. 17. Pero, como ha notado Martín de Riquer, Bemat Metge «no busca en el mito de Orfeo una enseñanza moral ni una aplicación esotérica, sino que ha reparado en la belleza de esta fábula, símbolo precisamente del poder de la poesía.» (ed. cit., p. * 159). 107
© Copyright 2024