Pinche aquí - Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y

Boletín número 43. Noviembre 2015
EN PROFUNDIDAD:
ASÍ PIENSO, ASÍ ME SIENTO: CREENCIAS METAEMOCIONALES
REGULACIÓN EMOCIONAL
Número 36.Y Octubre
2012Numero
Ilyana Arbulu Franco de Sarabia
ACTUALIDAD
TAL VEZ TE INTERESE...
• Carta del presidente de la SEAS
Antonio Cano Vindel
• Un mayor conocimiento emocional
podría mejorar la atención
• Noticias de actualidad en psicología
• Actividad de las comisiones de la SEAS
• ¿Aún no eres socio? Pincha aquí e
inscríbete
• ¿Es la ira necesariamente una
emoción negativa?
Del Presidente de la SEAS no
D. Antonio Cano Vindel
La Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)
ha celebrado los días 1 y 2 de octubre del 2015 su XXII Reunión Anual
en Madrid y las V Jornadas de Emociones y Bienestar, con una
asistencia de 320 inscritos, entre miembros y colegas interesados en
los temas de nuestra especialidad, reunidos en el auditorio de la
Fundación Mutua Madrileña (FMM) del Paseo de la Castellana, 33. A
pesar de la reducción del patrocinio de la FMM, respecto a ediciones
anteriores, los miembros de la SEAS han tenido inscripción gratuita.
Hemos disfrutado de un atractivo programa de más de 180 trabajos, con casi 40 ponencias, organizadas en
diferentes mesas de tres o cuatro presentaciones sobre temas tales como “Emociones y psicopatología”,
“Emociones y salud”, “Ansiedad, estrés y depresión en Atención Primaria”, “Psicopatología de las emociones en la
infancia y la adolescencia”, “Inteligencia emocional y salud”, “Maltrato: evaluación e intervención”, “Factores
psicosociales y estrés laboral”, “Emociones positivas y salud”, “Emociones y calidad de vida en la vejez” o
“Emociones, bienestar y regulación emocional”. Además, las cuatro sesiones interactivas de trabajos presentados en
formato póster han dado cabida a más de ciento treinta trabajos que han sido defendidos por sus autores. Sin duda,
las Jornadas sobre Emociones y Bienestar, que se celebran en el marco de la Reunión Anual de la SEAS en Madrid los
años impares, se han convertido en un importante evento, si observamos el programa científico y el número de
asistentes.
Como es ya habitual, a las Jornadas de Emociones y Bienestar le han seguido las ponencias de las diferentes
Comisiones de Trabajo de la SEAS, para conformar la Reunión Anual de nuestra sociedad. En estas intervenciones se
fueron mostrando las actividades más importantes desarrolladas en el último año por cada Comisión, lo que refleja
los intereses profesionales e investigadores de estos grupos, siempre con un buen grado de vitalidad y una
excelente madurez. Estas comisiones reúnen a profesionales y científicos interesados en compartir, desarrollar y
difundir conocimientos sobre diversas áreas especializadas: "Emociones y Salud", "Ansiedad y Estrés en el Ámbito
Educativo", "Estrés Laboral", "Técnicas de Reducción de Ansiedad", "Ansiedad y Estrés en las Adicciones",
"Psicobiología, Farmacología y Neuropsicología", "Estrés Postraumático y Malos Tratos", “Procesos Cognitivos y
Emoción” “Inteligencia Emocional” y “Desórdenes Emocionales en Atención Primaria”. Ésta última Comisión se ha
estrenado en este año, tras su reciente creación.
Además, el día 2 celebramos nuestra Asamblea anual en la que se renovó el puesto de Secretaria de la Junta
Directiva, que pasa a ocupar Leticia Olave Porrúa en sustitución de Benigna Díaz Ovejero.
Los días 15 al 17 de septiembre del 2016 celebraremos nuestro XI Congreso Internacional de la SEAS en Valencia,
con el patrocinio de la Universidad de Valencia. De nuevo nuestro más profundo agradecimiento a su Vicerrectora
María Vicenta Mestre por concedernos el privilegio de celebrar nuestros Congresos en las magníficas instalaciones
de la Universidad en la calle La Nau, en el centro de Valencia.
Esperamos que al año próximo puedas estar con todos nosotros disfrutando del fin del verano, en un congreso
que sabe mezclar trabajo y relax, así como interés científico y profesional con el interés por las relaciones personales
entre colegas.
Como en los anteriores congresos y reuniones todos los miembros de la SEAS nos esforzaremos por integrar a los
recién llegados, para presentarles a las personas con las que pueden compartir más intereses, o para hacer que se
sientan mejor acogidos. En esta ocasión repetiremos la elección del hotel Astoria como referencia para todos los
congresistas, por su proximidad a la sede y la calidad de sus servicios.
Debemos recordar a todos que hay que enviar los resúmenes de nuestras comunicaciones antes de la fecha
límite, para facilitar el trabajo de los compañeros de la organización. Hay de plazo hasta el día 1 de abril, pero no
debemos agotar este plazo, para no sobrecargar a la Secretaría del Congreso. Es mejor para todos hacerlo antes,
pues no colapsamos la organización, nos garantizamos mejor trato, se subsanan más fácil y rápidamente los errores
o faltas, etc. Además, tendremos otro premio: los precios son más baratos, pues siempre hay un precio especial por
hacer la inscripción temprana.
Todas las gestiones se podrán hacer a través de la página Web de la SEAS. En ella estará toda la información, así
como el Boletín de Inscripción al congreso. Para acceder a la Web pincha en este enlace, XI Congreso Internacional
de la SEAS. Recuerda que la cuenta de correo electrónico para el congreso es [email protected]. Al otro lado,
estará como siempre Itziar Iruarrizaga, vicepresidenta de la SEAS.
Recuerda también llevarte bañador, que hay playa a diez minutos, o reservar tiempo para visitar la Ciudad de las
Artes y las Ciencias. Esperamos que lo disfrutes y que te resulte del máximo interés.
Seguiremos informando sobre todas las actividades de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el
Estrés (SEAS) a través de las principales redes sociales, incluidas Facebook
, Twitter
, Google+
,y
LinkedIn . Te animamos a que te unas a nuestras redes de miembros y seguidores, para que puedas recibir
información puntual sobre los eventos que organizamos, así como sobre publicaciones o noticias de nuestra
especialidad y estar en contacto con tus colegas y amigos. Tenemos ya miles de seguidores en estas redes sociales,
por lo que podemos afirmar que la SEAS es todo un referente para nuestra sociedad en los temas de nuestra
especialidad. Además, el servidor de información en Internet de la SEAS (www.ucm.es/info/seas
www.ansiedadyestres.org) sigue distribuyendo información, disipando dudas de personas que sufren problemas de
ansiedad y estrés, o consiguiendo hacer más fácil la información a profesionales, estudiantes, investigadores, etc. Si
te has perdido el congreso o alguna otra actividad, en la Web de nuestra sociedad encontrarás la información
actualizada en cada momento, con acceso a las últimas noticias publicadas en las redes sociales.
La revista “Ansiedad y Estrés”, órgano de expresión científica de la SEAS, tiene índice de impacto en Scopus
(Elsevier), con un nivel similar al que venía obteniendo en IN-RECS. Además, ha obtenido de nuevo la certificación de
excelencia científica de acuerdo con el proceso de evaluación de la FECYT (Fundación Española de Ciencia y
Tecnología). En breve publicará su número doble de 2015, que completará 22 volúmenes consecutivos en su labor de
creación y difusión del conocimiento científico sobre ansiedad, estrés y temas relacionados. Esperamos que en breve
podamos estar en una gran plataforma de difusión del conocimiento científico.
Por último, recordad que el servicio de información y asesoramiento de la SEAS atiende de manera
individualizada a personas que sufren problemas de ansiedad y estrés, a través del correo electrónico
([email protected]).
Seguimos en contacto
Un abrazo
Antonio Cano Vindel
Presidente de SEAS
Actualidad
Fármacos y terapia cognitivo-conductual obtienen resultados similares ante la depresión
severa
Noticias
Las principales guías de referencia psiquiátricas aconsejan el uso de antidepresivos
en el tratamiento de trastornos depresivos severos, sin embargo un reciente metaanálisis parece poner en tela de juicio la supuesta mayor eficacia de esta terapia. En
el citado estudio, se revisaron un total de 24 estudios que comparaban la eficacia
del tratamiento con antidepresivos frente a la terapia cognitivo conductual,
reuniendo un total de 1700 pacientes en su muestra, los cuales padecían en su
mayoría depresión severa. El análisis de los resultados terapéuticos no reveló
diferencias significativas en las tasas de respuesta al tratamiento. Serán necesarios
más estudios comparativos a fin de poder ofrecer cada vez mejores y más eficaces
tratamientos. Ver más en:http://www.madinamerica.com/2015/09/antidepressants-not-superiorto-psychotherapy-for-severe-depression/
El impacto del estrés infantil sobre la salud
Un estudio longitudinal realizado con una muestra de 7000 personas nacidas hace 45
años en Gran Bretaña ha vuelto a subrayar la influencia que el estrés y la salud
mental poseen sobre el desarrollo de enfermedades futuras. Tras analizar en esa
muestra datos relacionados con el estrés y la angustia percibida por los participantes
a lo largo de su vida, se observó que aquellos con unos niveles elevados de estrés en
su infancia fueron más proclives en el futuro a desarrollar enfermedades cardíacas y
diabetes, incluso tras eliminar el efecto de otras variables como las conductas de
salud o el estatus socioeconómico. Además, el riesgo cardiometabólico era mayor
para aquellos que habían continuado padeciendo estrés de manera persistente a lo
largo de su vida. Ver más en: http://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-estresinfantil-impacta-salud-edad-adulta20150929082632.html?utm_content=bufferdcba6&utm_medium=social&utm_source=twitter
.com&utm_campaign=buffer
El uso prolongado de benzodiacepinas multiplica el riesgo de padecer demencias
Las benzodiacepinas, a pesar de haber resultado menos eficaces que otros
tratamientos farmacológicos y psicológicos en muchos casos, continúan siendo uno
de los psicofármacos más prescritos. Una revisión realizada en Canadá advierte de
una posible relación entre el uso de estos fármacos y un mayor riesgo de padecer
demencias y Alzheimer, habiendo encontrado resultados similares otro estudio
anterior realizado en Francia. El estudio, que contó con 9000 pacientes ,encontró
que haber sido tratado con benzodiacepinas entre 3 y 6 meses aumentaba un 32%
el riesgo de padecer estos trastornos, mientras que si el tratamiento se había
mantenido más de 6 meses, el riesgo subía hasta un 84%. Ver más en:
http://www.medicalnewstoday.com/releases/300547.php?tw
Se celebran las V Jornadas Emociones y Bienestar y la XXII Reunión Anual de la SEAS
Este pasado mes de Octubre, la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y
el Estrés (SEAS) celebró su XXII Reunión Anual de miembros, precedida de la quinta
edición de las “Jornadas Emociones y Bienestar”. Ambos eventos tuvieron lugar una
vez más bajo el patrocinio de la Fundación Mutua Madrileña y con la Colaboración
de la Universidad Complutense de Madrid. Esta nueva edición ha contado con más
de 50 ponencias y 130 comunicaciones en formato póster a cargo de especialistas
del ámbito de la ansiedad y las emociones, suponiendo una vez más una gran
oportunidad para el intercambio de conocimientos entre profesionales de estos
campos. Ver más en: http://www.ansiedadyestres.org/
Un mayor conocimiento emocional podría
mejorar la atención
Un adecuado conocimiento sobre las propias
emociones y las de los demás es una parte
fundamental de la inteligencia emocional,
promoviendo además un mejor manejo emocional y
por lo tanto un mayor bienestar. Sin embargo, un
reciente estudio realizado con niños de educación
preescolar también apunta a que poseer un mayor
conocimiento emocional se encontraría relacionado
con una mejor atención. Los autores proponen que
estos resultados podrían deberse a que una mayor
comprensión de las emociones consumiría menos
recursos atencionales, pudiendo destinarlos a otras
tareas.
Ver mas en:
http://www.psypost.org/2015/10/children-whounderstand-emotions-become-more-attentive-overtime-38140
¿Es la ira necesariamente una emoción negativa?
La ira se percibe tradicionalmente como una
emoción desagradable y destructiva tanto para el
que la experimenta como para su entorno. Sin
embargo, investigaciones recientes, como la
recogida en un artículo del próximo número del
Journal of Experimental Social Psychology, defienden
que su posible utilidad en función del contexto en el
que es expresada. En este estudio se propusieron
varias tipos de negociación, comparando los
resultados obtenidos en la misma por aquellos que
expresaron ira y los que no. Se observó que en
aquellas situaciones de equilibrio entre cooperación
y competitividad es cuando las personas que
expresaban ira lograron mayores concesiones por
parte del otro, no mejorando su eficacia en los otros
dos tipos.
Ver más en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0
022103115000888
Así pienso, así me siento: Creencias
metaemocionales y regulación emocional
Ilyana Arbulu Franco de Sarabia
Universidad Complutense de Madrid, MindLab.
Existe
abundante
evidencia
sobre
la
implicación de problemas en el procesamiento y
regulación de las emociones en la génesis y
mantenimiento de desórdenes emocionales (De
Castella et al, 2013;Gross, & Muñoz,1995; Taylor,
2000). Esta disregulación emocional vendría dada
principalmente por la puesta en marcha de
estrategias de regulación emocional ineficaces,
que mantendrían y exacerbarían la experiencia
emocional (Suri, Sheppes, & Gross, 2013). Por
fecha poco se ha estudiado sobre los factores
ejemplo, ante una acontecimiento como una
que influyen en la elección de estrategias de
ruptura sentimental, una persona puede tratar
regulación perjudiciales frente a estrategias
de manejar sus emociones de varias formas,
que han probado ser más adaptativas y
desde rumiar el acontecimiento hasta intentar
eficaces.
analizar o re-evaluar la situación desde otras
perspectivas. Estas dos estrategias afectarían de
Desde diferentes modelos se han propuesto
forma diferente a su experiencia emocional.
hipótesis sobre qué podría afectar a esa
elección.
Todas las personas tienden a reducir su
malestar emocional e intensificar la experiencia
de emociones positivas (Gross, 2013). Sin
embargo,
muchas
personas
seleccionan
estrategias desadaptativas sin saberlo, por lo que
uno podría preguntarse ¿Qué determina que
regule su emoción de una forma u otra? Si bien
existen numerosos estudios que analizan el
proceso de la regulación emocional , así como su
papel en los desórdenes emocionales, hasta la
Ilyana Arbulu Franco de Sarabia. Investigadora PreDoctoral en el grupo de investigación MindLab.
Licenciada en Psicología y Máster en Psicología
Clínica basada en la evidencia .
Universidad Complutense de Madrid.
[email protected]
Uno de los más relevantes es el de la teoría
estrategias
metacognitiva (Wells, 2000), a pesar de haber
importante la emoción que sentimos como la
focalizado su atención tradicionalmente en las
representación mental o valoración que se
creencias
tiene de la misma.
sobre
las
consecuencias
los
pensamientos, propone que estas creencias
desadaptativas,
siendo
tan
Lo que pienso sobre lo que siento
influirían en la percepción de todos los
fenómenos internos, entre ellos las emociones
La literatura revisada arroja luz sobre una
(Manser, Cooper,& Trefusis, 2012). De igual
nueva línea de investigación que ha teorizado
forma, una de las ramas fundamentales en la
sobre la existencia de creencias o esquemas
inteligencia emocional y que precede a la
sobre
regulación emocional, es el conocimiento
emocionales) que influirían en la apreciación
emocional, la información y percepción que se
que el individuo hace sobre las mismas y, por lo
tiene sobre las emociones propias y ajenas
tanto, en cómo las experimenta y regula (De
(Briñol, Petty, & Rucker, 2006). Por último, una
Castella et al, 2013; Leahy, 2002; Manser,
de las perspectivas clínicas más recientes, el
Cooper, & Trefusis, 2012).
modelo de disregulación emocional, propone
que las preocupaciones funcionan como una
evitación de las emociones, al existir en estos
individuos fuertes reacciones de miedo e
intolerancia a estados internos desagradables
(Behar, DiMarco, Hekler, Mohlman, & Staples,
2009; Mennin, Heimberg, Turk, & Fresco, 2005;
Roemer, Salters, Raffa, & Orsillo, 2005).
Estos antecedentes apuntan a que podría
las
emociones
(creencias
meta-
En la actualidad no existe un consenso
respecto a la definición de estas creencias ni
una tipología común, encontrando por tanto
propuestas diversas entre las que destacan la
de las creencias sobre las emociones (Manser et
al, 2012), sensibilidad a la ansiedad (Reiss,
1991),teorías implícitas sobre la emoción
(Tamir, John, Srivastava, & Gross, 2007),
esquemas
emocionales
(Leahy,
2002),
ser la percepción que el individuo tiene de sus
expectativas sobre utilidad de las emociones
emociones lo que desencadenaría el uso de
(Tamir, Ford, & Gilliam, 2013) o el miedo hacia
que define como pensamientos
sobre
el
procesamiento,
evaluación y reacción frente a las
emociones. De esta forma, ante
la percepción de una emoción, un
individuo puede normalizarla o
percibirla como patológica, en
función
de
los
esquemas
emocionales que posea sobre
ella. Si considera su emoción
normal,
utilizará
estrategias
adaptativas (como la aceptación
Modelo metacognitivo de los esquemas emocionales
(Leahy,2002)
o la reevaluación) y la regulará
las emociones (Mennin et al,
emoción es percibida, guiando
exitosamente. Sin embargo, si
2005; Williams, Chambless, &
esta percepción el proceso de
patologiza esa emoción por tener
Ahrens,1997).
regulación
unos
A pesar de que cada autor
emocional
(Leahy,
2002; Mennin et al, 2005).
podría
Modelos influyentes en el
en muchas ocasiones de un
instrumento de medida, también
poseen elementos en común. De
esta
forma,
denominar
emocionales
podríamos
creencias
a
metalas
representaciones o esquemas
mentales
sobre
las
características y naturaleza de la
área
más influyentes en la actualidad
serían
la
de
los
esquemas
emocionales (Leahy, 2002) y las
teorías implícitas de la emoción
(Tamir, John, Srivastava, & Gross,
2007).
El modelo de esquemas
duración, controlabilidad), así
emocionales de Leahy (2002)
como evaluaciones sobre sus
aporta
consecuencias
(utilidad,
perspectiva
consecuencias
perjudiciales,
lo tanto influirían en cómo la
tratando
de
una
sustancias,
reaccionando
por
ejemplo;
o
negativamente
ante ella, poniendo en marcha
Dos de las perspectivas
emoción (valencia, peligrosidad,
valor social). Estas creencias por
actuar
inadecuados,
evitarla, mediante el uso de
propone una caracterización y
tipología específica, acompañado
esquemas
interesante
sobre
el
funcionamiento e influencia de
los esquemas emocionales,
estrategias desadaptadas como la
preocupación o la rumiación.
Diferencias en la estimación de la experiencia emocional entre alumnos con creencias de entidad e incrementales (Tamir, John, Srivastava, & Gross,
2007).
Ambas actuaciones llevarían a una sensación
escogiendo estrategias más centradas en la
de falta de control y una exacerbación de la
evitación (Kappes, & Schikowski, 2013). De forma
experiencia emocional, que a su vez perpetuaría
contraria, aquellas personas que posean teorías
la visión negativa de esa emoción, así como el
“incrementales”
uso de esas estrategias desadaptadas.
considerarán
El trabajo de Tamir (2007) y el equipo de la
Universidad de Stanford se encuentra más
centrado en las implicaciones de estas creencias
en el proceso de regulación y la consecuente
sobre
algo
sus
emociones,
maleable,
por
lo
las
que
realizarían mayores intentos de regularlas y por
lo tanto, facilitando una mayor eficacia en el
proceso, mejorando su habilidad mediante
ensayo y error.
experiencia emocional del individuo. Su hipótesis
Estas creencias no sólo influyen en la
sobre la existencia de teorías implícitas sobre la
regulación y experiencia emocional a corto plazo.
emoción diferentes se encuentra basada en las
En un estudio longitudinal realizado en el primer
teorías implícitas de la inteligencia que Dweck
año de universidad, se observó que aquellos que
propuso en 1986 (Dweck, 1986). Identifican dos
poseían creencias de entidad hacían menor uso
tipos de creencias sobre las emociones: en
de la reevaluación, considerada una de las
primer
estrategias
lugar,
las
emociones
pueden
ser
de
regulación
emocional
más
percibidas como “entidad”, algo no maleable. En
eficaces. Además, estos alumnos
base a este tipo de creencia, presumiblemente la
curso informaban de haber experimentado
persona hará un menor uso de estrategias
emociones negativas más intensas y frecuentes
intencionales para regular su emoción,
que las positivas y mostraban mayores síntomas
al final del
Estos mejores resultados vendrían dados por una
mayor persistencia y esfuerzo para manejar sus
emociones, mejorando a través de los ensayos la
eficacia de sus estrategias (Tamir, & Mauss,2011).
En la otra cara de la moneda, la evidencia
preliminar apunta a que poseer creencias metaemocionales disfuncionales propiciaría una visión
amenazante de las emociones, aumentando el
malestar subjetivo y relacionándose con un mayor
uso de estrategias desadaptativas de regulación
depresivos. Además, las creencias de entidad
emocional como la supresión (Tamir et al, 2007),
también se relacionaron con un menor apoyo y
evitación
ajuste social y una menor satisfacción vital. Al
preocupación (Stapinski, Abbott, & Rapee, 2010)
contrario,
creencias
o rumiación (Singer, & Dobson, 2009). Además, se
incrementales, que hacían un mayor uso de la
ha observado una mayor presencia de síntomas
reevaluación,
percibieron menos experiencias
fisiológicos y somatizaciones en individuos con
emocionales
negativas
positivas,
una baja comprensión de sus emociones o
observándose en ellos menor índice de depresión
creencias sobre la inutilidad o invalidez de las
y mayores apoyo social y satisfacción vital (Tamir,
mismas (Taylor, 2000).
los
alumnos
y
con
más
(Kappes,
&
Schikowski,
2013),
John, Srivastava, & Gross, 2007).
Por otro lado, se ha observado una mayor
Resultados similares se encontraron en otro
presencia de las mismas en individuos con
estudio longitudinal realizado en adolescentes. En
problemas de ansiedad (Tirch, Leahy, Silberstein,
este estudio, los alumnos que poseían creencias
&
incrementales sobre las emociones mostraron
(Marquart, Overholser, & Peak, 2009; Romero,
menores síntomas depresivos y un incremento en
Master, Paunesku, Dweck, & Gross, 2014; Tamir
su bienestar a lo largo de los tres años de
et al, 2007), trastorno de conducta alimentaria
duración del estudio (Romero, Master, Paunesku,
Dweck, & Gross, 2014).
Creencias metaemocionales y problemas
emocionales
Otros estudios han explorado la influencia de
las
creencias
meta-emocionales
sobre
la
regulación emocional, encontrando a nivel
general una relación entre unas creencias más
adaptativas y una regulación emocional exitosa.
Melwani,
2012)
o
depresión
(Fox et al, 2013), trastorno de
ansiedad generalizada (Mennin et
al, 2005; Roemer, Salters, Raffa,
& Orsillo, 2005), trastorno de
pánico y agorafobia (Taylor, 1995)
y fobia social (De Castella, Goldin,
Jazaieri, Ziv, Heimberg, & Gross,
2014).
Estos
datos
podrían
apuntar a una posible implicación
de estas creencias en el origen
y/o
mantenimiento de
trastornos,
mediado
estos
posiblemente
a
través
dificultades
en
la
emocional
ligados
de
las
regulación
a
dichas
creencias.
Implicaciones en la práctica
clinica
La aplicación clínica del trabajo
sobre
las
creencias
metaemocionales es un área en
constante desarrollo. Algunas
orientaciones existentes como la
terapia cognitivo conductual o
terapias de tercera generación
como el mindfulness o la terapia
de aceptación y compromiso
tratan de forma implícita estas
creencias. De esta forma, a través
de técnicas psicológicas basadas
en la evidencia por ejemplo,
además de validar las emociones
del paciente, se podrían modificar
ciertas creencias disfuncionales
(p.e. “no puedo controlar mi
ansiedad, durará para siempre”)
al aumentar su conocimiento al
respecto. Por otro lado, a través
de
la
exposición
o
la
reestructuración cognitiva, se
pondría a prueba esas creencias,
sustituyéndolas por otras más
adaptadas y aumentando el
repertorio de estrategias de
regulación emocional al propiciar
la aproximación a la emoción con
un afrontamiento activo (Tirch,
Leahy, Silberstein, & Melwani,
2012). En este sentido, un
reciente estudio observó como
en
efecto
el
tratamiento
cognitivo conductual lograba
modificar las creencias de entidad
de pacientes con fobia social,
relacionándose estos cambios en
sus creencias con una mejora
significativa de sus síntomas (De
Castella et al, 2015).
Sobre la conveniencia de
incluir intervenciones específicas
sobre las creencias metaemocionales disfuncionales, un
trabajo previo sobre ellas podría
ayudar a reducir el abandono y
fracaso de estrategias como la
exposición,
considerando
beneficioso
modificar
estas
creencias antes de exponer al
paciente, a fin de que sea capaz
de aprender otras más adaptadas
y por lo tanto, la exposición no
resulte tan aversiva (Leahy, 2007)
.
A nivel específico, Leahy y su
equipo han creado una terapia
centrada en el trabajo sobre los
esquemas emocionales, la cual se centra en
identificar
los
esquemas
emocionales
específicos de la persona, para posteriormente
ponerlos a prueba a través de herramientas
como el diálogo socrático y los experimentos
conductuales con el objetivo de sustituirlos por
otros más ajustados a la experiencia emocional
real (Leahy,2011).
Conclusiones y futuras direcciones
La reciente creación de esta línea de
investigación propone varias limitaciones y
retos.
En primer lugar, la gran diversidad existente en la terminología empleada dificulta la realización de
estudios comparativos. Así mismo, existen varias propuestas de medida de este concepto, sin haber un
consenso en cuanto a su empleo ni estructura factorial. A esto último, debe sumarse que en nuestro país
no existe ningún instrumento con el que poder evaluar estas creencias. No obstante, a pesar de estas
limitaciones y de la juventud de este campo de estudio, los resultados recogidos hasta el momento
resultan prometedores, existiendo evidencia preliminar de una relación entre las creencias emocionales
y los problemas de regulación emocional, piedra angular de muchos trastornos emocionales, por lo que
parece que el desarrollo de estrategias de intervención sobre los mismos podría ser de gran utilidad para
una mayor comprensión de estos problemas así como el desarrollo de tratamientos de mayor eficacia.
Referencias Bibliográficas
Behar, E., DiMarco, I. D., Hekler, E. B., Mohlman, J., & Staples, A. M. (2009). Current theoretical models of
generalized anxiety disorder (GAD): Conceptual review and treatment implications.Journal of
Anxiety Disorders, 23(8), 1011-1023. doi:10.1016/j.janxdis.2009.07.006 [doi]
Briñol, P., Petty, R. E., & Rucker, D. D. (2006). The role of meta-cognitive processes in emotional
intelligence. Psicothema, 18(Suppl), 26-33.
De Castella, K., Goldin, P., Jazaieri, H., Heimberg, R. G., Dweck, C. S., & Gross, J. J. (2015). Emotion beliefs
and cognitive behavioural therapy for social anxiety disorder. Cognitive Behaviour Therapy, 44(2),
128-141. doi:10.1080/16506073.2014.974665 [doi]
De Castella, K., Goldin, P., Jazaieri, H., Ziv, M., Dweck, C. S., & Gross, J. J. (2013). Beliefs about emotion:
Links to emotion regulation, well-being, and psychological distress. Basic and Applied Social
Psychology, 35(6), 497-505. doi:http://dx.doi.org/10.1080/01973533.2013.840632
De Castella, K., Goldin, P., Jazaieri, H., Ziv, M., Heimberg, R. G., & Gross, J. J. (2014). Emotion beliefs in
social anxiety disorder: Associations with stress, anxiety, and well‐being. Australian Journal of
Psychology, 66(2), 139-148. doi:http://dx.doi.org/10.1111/ajpy.12053
Dweck, C. S. (1986). Motivational processes affecting learning. American Psychologist, 41, 1040–1048.
Fox, J. R. E., Smithson, E., Baillie, S., Ferreira, N., Mayr, I., & Power, M. J. (2013). Emotion coupling and
regulation in anorexia nervosa. Clinical Psychology & Psychotherapy, 20(4), 319-333.
doi:http://dx.doi.org/10.1002/cpp.1823
doi:http://0dx.doi.org.cisne.sim.ucm.es/10.1023/B:JOBA.0000007455.08539.94
Gross, J. J., & John, O. P. (2003). Individual differences in two emotion regulation processes: Implications
for affect, relationships, and well-being. Journal of Personality and Social Psychology,85(2), 348-362.
doi:http://0-dx.doi.org.cisne.sim.ucm.es/10.1037/0022-3514.85.2.348
Gross, J. J., & Muñoz, R. F. (1995). Emotion regulation and mental health. Clinical Psychology: Science and
Practice, 2(2), 151-164. doi:http://dx.doi.org/10.1111/j.1468-2850.1995.tb00036.x
Kappes, A., & Schikowski, A. (2013). Implicit theories of emotion shape regulation of negative
affect. Cognition & Emotion, 27(5), 952-960. doi:10.1080/02699931.2012.753415 [doi]
Leahy, R. L. (2002). A model of emotional schemas. Cognitive and Behavioral Practice, 9(3), 177-190.
doi:http://dx.doi.org/10.1016/S1077-7229(02)80048-7
Leahy, R.L. (2007) Emotional schemas and resistance to change in anxiety disorders. Cognitive and
Behavioral Practice 14, 1, 36-45.
Leahy, R.L. (2011). Emotional schema therapy: A bridge under troubled waters. En Herbert, J.D., & Forman,
E.M (eds.), Acceptance and Mindfulness in cognitive behavior therapy: Understanding and applying
the new therapies (pp. 109-131). Hoboken,NJ: John Wiley & Sons Inc.
Leahy, R. L., Tirch, D. D., & Melwani, P. S. (2012). Processes underlying depression: Risk aversion, emotional
schemas, and psychological flexibility. International Journal of Cognitive Therapy, 5(4), 362-379.
doi:http://dx.doi.org/10.1521/ijct.2012.5.4.362
Marquart, A.L., Overholser, J.C., & Peak, N.J. (2009). Mood regulation beliefs in depressed psychiatric
inpatients: Examining affect, behavior, cognitive, and social strategies. International Journal of
Psychiatry in Clinical Practice, 13, 4, 265-272.
Manser, R., Cooper, M., & Trefusis, J. (2012). Beliefs about emotions as a metacognitive construct: Initial
development of a self-report questionnaire measure and preliminary investigation in relation to
emotion regulation. Clinical Psychology & Psychotherapy, 19(3), 235-246. doi:10.1002/cpp.745 [doi]
Mennin, D. S., Heimberg, R. G., Turk, C. L., & Fresco, D. M. (2005). Preliminary evidence for an emotion
dysregulation model of generalized anxiety disorder. Behaviour Research and Therapy,43(10), 12811310. doi:S0005-7967(04)00232-3 [pii]
Reiss, S. (1991). Expectancy model of fear, anxiety, and panic. Clinical Psychology Review, 11(2), 141-153.
Roemer, L., Salters, K., Raffa, S. D., & Orsillo, S. M. (2005). Fear and avoidance of internal experiences in
GAD: Preliminary tests of a conceptual model. Cognitive Therapy and Research, 29(1), 71-88.
doi:http://0-dx.doi.org.cisne.sim.ucm.es/10.1007/s10608-005-1650-2
Romero, C., Master, A., Paunesku, D., Dweck, C. S., & Gross, J. J. (2014). Academic and emotional
functioning in middle school: The role of implicit theories. Emotion (Washington, D.C.), 14(2), 227234. doi:10.1037/a0035490 [doi]
Singer, A. R., & Dobson, K. S. (2009). The effect of the cognitive style of acceptance on negative mood in a
recovered depressed sample. Depression and Anxiety, 26(5), 471-479. doi:http://0dx.doi.org.cisne.sim.ucm.es/10.1002/da.20418
Stapinski, L. A., Abbott, M. J., & Rapee, R. M. (2010). Fear and perceived uncontrollability of emotion:
Evaluating the unique contribution of emotion appraisal variables to prediction of worry and
generalised anxiety disorder. Behaviour Research and Therapy, 48(11), 1097-1104.
doi:10.1016/j.brat.2010.07.012 [doi]
Suri, G., Sheppes, G., & Gross, J. J. (2013). Emotion regulation and cognition. Handbook of cognition and
emotion (pp. 195-209). New York, NY, US: Guilford Press, New York, NY.
Tamir, M., Ford, B. Q., & Gilliam, M. (2013). Evidence for utilitarian motives in emotion
regulation. Cognition and Emotion, 27(3), 483-491.
Tamir, M., John, O. P., Srivastava, S., & Gross, J. J. (2007). Implicit theories of emotion: Affective and social
outcomes across a major life transition. Journal of Personality and Social Psychology,92(4), 731-744.
doi:http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.92.4.731
Tamir, M., & Mauss, I. B. (2011). Social cognitive factors in emotion regulation: Implications for wellbeing. Emotion regulation and well-being (pp. 31-47). New York, NY, US: Springer Science + Business
Media, New York, NY. doi:http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4419-6953-8_3
Taylor, G. J. (2000). Recent developments in alexithymia theory and research. Canadian Journal of
Psychiatry.Revue Canadienne De Psychiatrie, 45(2), 134-142.
Taylor, S. (1995). Anxiety sensitivity: Theoretical perspectives and recent findings. Behaviour Research and
Therapy, 33(3), 243-258. doi:0005-7967(94)00063-P [pii]
Tirch, D. D., Leahy, R. L., Silberstein, L. R., & Melwani, P. S. (2012). Emotional schemas, psychological
flexibility, and anxiety: The role of flexible response patterns to anxious arousal. International Journal
of Cognitive Therapy, 5(4), 380-391. doi:http://dx.doi.org/10.1521/ijct.2012.5.4.380
Wells, A. (2000). Emotional disorders and metacognition: Innovative cognitive therapy. New York, NY: John
Wiley & Sons Ltd.
Williams, K. E., Chambless, D. L., & Ahrens, A. (1997). Are emotions frightening? an extension of the fear of
fear construct. Behaviour Research and Therapy, 35(3), 239-248.
Actividad de las comisiones
Ansiedad y Estrés en el ámbito educativo
Fernando Miralles e Isabel Serrano
Queridos amigos:
Hace tan sólo unos días celebramos las V Jornadas sobre “Emociones y Bienestar” y XXII
Reunión Anual de la SEAS.
Todos los que tuvimos la suerte de poder asistir, e incluso de contribuir mínimamente a su
éxito, pudimos comprobar cómo la SEAS sigue siendo una Sociedad Científica, que bajo las
directrices de nuestro presidente Antonio Cano y de nuestra querida amiga y
megatrabajadora Itziar Iruarrizaga, cada vez está más presente en los foros nacionales e
internacionales.
Esta vez, en nuestra comisión, hemos presentado un trabajo que se basa en poder comprobar si los estudiantes de licenciatura han
sufrido más ansiedad que los actuales estudiantes de grado, pudiendo comprobar que, aunque el estudio sigue en sus primeras
fases, nos había diferencias significativas en los datos obtenidos.
Estas aportaciones, como otras ya realizadas, reflejan nuestro interés en el estudio de la ansiedad en el ámbito Educativo, y que
junto con el resto de comisiones de las SEAS crean un ámbito de trabajo, investigación y sobre todo de compañerismo dentro de la
Psicología en España.
Desde esta comisión os animábamos a asociaros, a fin de poner en común nuestras ideas, investigaciones y sobre todo para
ayudarnos en el día a día en nuestro trabajo como profesionales de la Psicología.
Tenemos que decir que nuestra comisión es actualmente muy pequeña y que nos gustaría que se fuese ampliando. Esperamos que
os animéis a aceptar esta invitación que desde aquí os hacemos.
Un cordial saludo para todos los miembros de la SEAS y esperamos vuestros correos electrónicos para que colaboremos y hagamos
de la Psicología una ciencia para aminorar el sufrimiento de nuestra sociedad actual y en especial de nuestros estudiantes.
Técnicas de reducción de ansiedad
Cristina Mae Wood
Saludos a todos los miembros,
En primer lugar, deciros que me ha hecho mucha ilusión ver a tantas
caras conocidas en las últimas Jornadas de Emociones y Bienestar, celebradas
hace escasas semanas en Madrid. En segundo lugar, dar las gracias a Mar García
Moreno por su presentación sobre el programa que está desarrollando titulado
"Emociones compartidas: cultura, arte y vivencias en común”. Es una labor muy
importante y necesaria que está desarrollando con personas mayores para
favorecer la salud y el bienestar en estas personas.
Si estáis interesados en compartir vuestros proyectos dentro de esta comisión no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
También me gustaría animar a aquellas personas que quieran presentar algún trabajo o revisión sobre alguna técnica de
tratamiento para reducir la ansiedad que se pongan en contacto conmigo en la siguiente dirección: [email protected]. Será un
placer darle difusión entre los miembros de la SEAS para que entre todos podamos aprender.
Un fuerte abrazo
Estrés Postraumático y Malos tratos
Esperanza Dongil y Maria Victoria Noguerol
Queridos compañeros y miembros de la SEAS:
Como sabéis se acaban de celebrar en Madrid las V Jornadas de Emociones y Bienestar y la
XXII Reunión Anual de la SEAS, en colaboración con la Fundación Mutua Madrileña.
Como en cada edición queremos resaltar la calidad del programa y de todos los trabajos
presentados. Desde nuestra comisión participamos con un trabajo expuesto por Esperanza
Dongil sobre el trastorno de estrés postraumático (TEP) y los distintos modelos psicológicos
que intentan explicar su etiología y desarrollo. Además, el programa de las Jornadas dedicó una sesión específica al tema del
Maltrato, la Evaluación y la Intervención, que estuvo moderada por Victoria Noguerol. En dicha sesión se contó con la participación
de diferentes expertos, profesionales y compañeros de las Universidades de Deusto, San Buenaventura (Medellin), Complutense,
Mondragón y País vasco. Los trabajos presentados nos permitieron conocer datos sobre violencia transcultural y bidireccionalidad
de la impulsividad en la violencia durante el noviazgo, consecuencias en la adultez del maltrato en la infancia y el tratamiento
psicológico de la violencia en la pareja.
Queremos mostrar nuestro agradecimiento a la Organización de la SEAS por su apoyo incondicional y el magnífico trabajo realizado.
Aprovechamos también para recordaros que las comisiones tienen un carácter abierto por lo que si alguien está interesado en
participar en nuestra comisión estaremos encantadas de contar con vuestras propuestas.
Un abrazo a todos y nos vemos en el próximo Congreso de la SEAS.
Emociones y Salud
Julia Vidal y Rosario Morales
Estimados amigos de la SEAS y de la Comisión “Emociones y Salud”
Queremos informaros y compartir con todos vosotros la evolución de esta Comisión y las
actividades que desarrollamos en ella.
-
Nos reunimos unas 3 veces al año. En nuestras reuniones compartimos experiencias y
conocimiento, investigamos y exponemos trabajos científicos relacionados con las emociones y
salud: cáncer, trastornos cardiovasculares, dolor crónico, esclerosis múltiple, etc. ,
Hemos desarrollado un proyecto de difusión sobre “Emociones y Salud” con la pretensión de hacerlos llegar a la población y
habiendo sido publicados en la web de la SEAS y el COP-Madrid, 7 trípticos informativos.
Estos trípticos además se han impreso y distribuido en distintos ámbitos.
Durante estos años hemos conseguido el principal objetivo que nos habíamos propuesto, el trasmitir a la Sociedad y a personas
afectadas por determinadas enfermedades y sus familiares información sobre los procesos emocionales, sociales y conductuales de
determinadas enfermedades y que hacer ante ellas, destacando la aportación que un psicólogo puede hacer en esos procesos.
Han contactado con nosotros Asociaciones interesadas en los trípticos y convocándonos a que contemos el proyecto en sus sedes. A
demanda de estas instituciones también se han dado charlas sobre algunas de las implicaciones de las enfermedades sobre las que
hemos distribuido información. Muchos psicólogos y médicos también los han solicitado y por supuesto les ha llegado a cientos o
nos atreveríamos a decir, miles de personas ya.
Nosotros seguimos trabajando con ilusión y esperamos que os animéis a uniros al trabajo de esta comisión tan interesante y bonito
como científico y social, aportando ideas y conocimientos.
Os informaremos de la próxima reunión mediante mail. En ella vamos a exponer un trabajo muy interesante : “ El impacto
psicológico de las enfermedades cardiovasculares en la mujer”.
Nuestro punto de encuentro será como siempre en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, Campus de
Somosaguas.
Aprovechamos para dar la bienvenida a las personas que se van incorporando a nuestra comisión y os animamos a los demás a que
lo hagáis.
Un abrazo para todo/as
Procesos Cognitivos y Emoción
Juan Ramos Cejudo y José Martín Salguero
Queridos amigos,
Este año las Jornadas de Emociones y Bienestar de la SEAS han sido un éxito. Hemos recibido
muchas felicitaciones. En particular, algunas personas se han acercado a felicitarnos por el trabajo
realizado desde nuestra comisión, de lo cual nos alegramos profundamente.
Estamos muy contentos de comunicaros que ya disponemos en nuestras librerías del libro publicado por la editorial Síntesis
Tratamiento Transdiagnóstico de los Desórdenes Emocionales, firmado por la Dra. Ana Estévez y los miembros de esta comisión. Se
trata de una guía clínica orientada al tratamiento transdiagnóstico de los desórdenes emocionales, ofreciendo una importante
revisión al respecto, así como proponiendo desde el MGDE (Salguero, Ramos-Cejudo & Estévez, 2014), una nueva forma de
evaluación y tratamiento estructurado en este ámbito.
Gracias a esta comisión de trabajo hemos podido conocer y reunirnos con personas interesadas en nuestros tópicos de
investigación (i.e., emoción, cognición, regulación emocional) dando lugar a la creación de un nuevo y joven Grupo de Investigación
inter-universitario entre la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Málaga y con la colaboración de universidades
extranjeras de prestigio como la Nagoya University (Japan), University of Sunshine Coast (Australia) y Stanford University
(California). MindLab cuenta con página web www.mindlabblog.wordpress.com y con cuenta en Twitter @grupomindlab en donde
actualizaremos la información del Grupo, y nos sentimos profundamente orgullosos del trabajo que se está desarrollando dentro de
él.
El trabajo que hemos desarrollado estos últimos años en nuestra comisión ha versado sobre las relaciones entre las variables
cognitivas asociadas a la experiencia emocional. Nuestro último proyecto financiado ha sido la adaptación de dos medidas de ira en
España y Australia, el Dimensions of Anger Reactions-Revised (DAR-R; Novaco, 2004) y Anger Rumination Scale (ARS; Sukhodolsky,
et al., 2001). En estos momentos nos encontramos en la fase de redacción de artículos, así que poco a poco iremos publicando los
resultados, que ya os adelantamos son muy interesantes. Este trabajo ha sido posible gracias a la ayuda inestimable de nuestros
doctorandos, Ilyana Arbulu, Blanca Bashore e Iñaki Lago; así como de algunos colaboradores del Grupo como Sofía Reguillos y Óscar
Fernández Ballbé.
Sin más, nos despedimos con ganas de veros a todos.
Un fuerte abrazo.
Desórdenes Emocionales en Atención Primaria*
Roger Muñoz Navarro y Mar García Moreno
Queridos miembros de la SEAS:
La creación de la Comisión “Desórdenes Emocionales (DE) en Atención Primaria (AP)” nace con un
fin claro, cargado de ilusión: agrupar a los asociados interesados en la investigación y la práctica
profesional sobre los problemas de ansiedad, estrés, depresión, somatizaciones y otros DE en el
contexto de AP.
Trabajaremos para la difusión, sensibilización y mayor visibilidad a nivel nacional del Ensayo PsicAP,
un proyecto piloto para tratar DE en AP con técnicas basadas en la evidencia.
Compartir espacio y tiempo, de la mano de esta Comisión de Trabajo procurará la actualización de investigadores y profesionales
en la mejora de la intervención en estos desórdenes, dando respuesta a las inquietudes que puedan surgir ante la puesta en
práctica del Ensayo.
Los objetivos de la Comisión son: (a) promover y difundir la investigación científica relativa a los DE en AP en España, (b) colaborar
con autoridades e instituciones en la elaboración de charlas formativas que incluyan datos actualizados sobre estos trastornos, para
población general y profesionales, (c) organizar, promover y difundir actividades de carácter asistencial (presencial o virtualmente)
y formativo, que permita un adecuado feedback que facilite el correcto tratamiento al paciente y la mejora del servicio de salud, (d)
promover la formación y actualización permanente de los profesionales integrantes del proyecto, así como el fomento de la
incorporación de nuevos investigadores en éste, trabajando para el mantenimiento de una adecuada motivación en los
participantes, (e) facilitar el intercambio de información y conocimientos entre las distintas disciplinas que atienden los DE,
promoviendo la cooperación entre médicos y psicólogos, (f) difundir los conocimientos básicos a nivel social que mejoren la
educación para la salud en la población general en prevención y tratamiento de los DE, (g) promover la formación de grupos de
trabajo en los COP de las comunidades autónomas con investigadores colaboradores en el Ensayo, y (h) facilitar orientación a
aquellas personas para los que estos desórdenes suponen una dificultad en su vida diaria (personal, social y profesional) indicando
los pasos a seguir para la búsqueda de tratamientos eficaces y eventualmente su participación y/o acceso a éste u otros ensayos.
Queremos facilitar la vía de contacto con nuestra Comisión, a través del siguiente correo: [email protected] para que de
este modo podamos gestionar futuras reuniones.
Desde estas líneas pretendemos además, mostrar nuestro agradecimiento a la confianza y apoyo depositados por parte del
Presidente de la SEAS, Antonio Cano Vindel, y su Vicepresidenta, Itziar Iruarrizaga Díez, por compartir la ilusión que ha permitido
que esta Comisión cristalice y a la que todos los miembros de la SEAS sois bienvenidos.
Un abrazo fuerte
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN EN LA S.E.A.S.
Nombre y
apellidos:.....................................................................................................................
N.I.F..............................................................Calle/Plaza:.................C.P.:...........................Ciud
ad:………………….Provincia:..........................................Tlfs.:………….. .................................. Fax:
....................................... E-Mail:....................................
La cuota anual es de 92 Euros.
CUPÓN DE DOMICILIACIÓN BANCARIA
Titular de la cuenta:......................................................................................................
Banco o Caja de ahorros: ........................................................... Agencia nº:.............
Domicilio:.....................................................................C.P.:.................Ciudad:….......................
.........Provincia:.........................................
Fecha (para banco):
Firma (indispensable):
Muy Sres. Míos:
Les ruego que a partir de la presente, y hasta nuevo aviso,
adeuden en mi c.c./libreta antes citada los recibos de
D./Dª.....................................................................................
Ejemplar para enviar a:
..presentados por la Sociedad Española para el Estudio de la
Ansiedad y el Estrés (S.E.A.S.)
Sociedad Española para el Estudio
Libreta o c.c. nº: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)
clave entidad oficina D.C. nº de cuenta
Facultad de Psicología. Buzón 23
TARJETA VISA
Universidad Complutense de Madrid
Tarjeta nº : __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
Campus de Somosaguas. 28223 Madrid
Fecha de caducidad (final de: mes y año): __ __/__ __
Los Socios de la S.E.A.S. reciben gratuitamente
y sin cargo alguno la revista Ansiedad y Estrés
Realizado por: Dr. Juan Ramos Cejudo e Ilyana Arbulu Franco de Sarabia