CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE POSTGRADOS Y RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD CANDIDATOS EDUCADORES PROFESIONALES POSTGRADOS Y RELACIONES INTERNACIONALES EDUCANDOS JEAN ALEXANDER LEON GUEVARA (MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL) ISABEL CRISTINA OLIVA ERASO (MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA) CARLOS ANDRES PANTOJA RUANO (MAESTRÍA EN GERENCIA Y ASESORIA FINANCIERA) WILMER HERNAN ENRIQUEZ (MAESTRÍA EN GERENCIA Y ASESORIA FINANCIERA) LYDIA MIRANDA GAMEZ (ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMERÍA MATERNOPERINATAL) EDUCADOR PROFESIONAL CANDIDATO AL CONSEJO DE FACULTAD DE POSTGRADOS Y RELACIONES INTERNACIONALES CANDIDATO: JEAN ALEXANDER LEON GUEVARA FACULTAD: Postgrados y Relaciones Internacionales PROGRAMA: Maestría en Ingeniería Ambiental ¿Qué lo(a) motiva a inscribirse como candidato(a) al Consejo de Facultad? La principal motivación es participar de manera activa en los diferentes procesos que la Universidad Mariana promueve y que garantizan que tanto los educandos y los educadores logremos construir una comunidad universitaria, procurando el bien común como un derecho y una obligación. Manifieste su compromiso personal con su Facultad, sentido de pertenencia. Teniendo en cuenta que en cualquier organización es en esencia su talento humano comprometido y decidido a gestionar el cambio y la transformación. El compromiso personal y el sentido de pertenencia con la Facultad de Posgrados y Relaciones Internacionales se relacionan con la participación activa en los procesos que se lleven a cabo haciendo énfasis en la responsabilidad social, la equidad y justicia, la excelencia, integralidad, responsabilidad ambiental y la autonomía. Describa su compromiso con la vivencia de la Misión Institucional. Mi compromiso con la misión institucional desde la vivencia se ha relacionado siempre con la formación de profesionales humanos y académicamente competentes que sean críticos, con sentido ético y un compromiso social. Que permitan la transformación y el desarrollo sostenible para la región logrando así justicia social y respeto por el ambiente. EDUCADOR PROFESIONAL CANDIDATO AL CONSEJO DE FACULTAD DE POSTGRADOS Y RELACIONES INTERNACIONALES CANDIDATO: CARLOS ANDRES PANTOJA RUANO FACULTAD: Posgrados y Relaciones Internacionales PROGRAMA: Maestría en Gerencia y Asesoría Financiera ¿Qué lo(a) motiva a inscribirse como candidato(a) al Consejo de Facultad? La principal motivación es la de aportar con nuevas propuestas ante el Consejo de Facultad, generando nuevas ideas para el desarrollo del mismo en pro del beneficio de las facultades y de la educación. Manifieste su compromiso personal con su Facultad, sentido de pertenencia. El compromiso que tengo con la Facultad de Posgrados y Relaciones Internacionales es ciento por ciento ya que gracias a esta Facultad he crecido mucho a nivel profesional como personal, mi sentido de pertenencia hacia la Facultad es de buscar la posición que debe tener la Facultad de Posgrados y Relaciones Internacionales de la Universidad Mariana, realizando mis actividades con todo el sentido de pertenencia y con responsabilidad. Describa su compromiso con la vivencia de la Misión Institucional. Mi compromiso con la vivencia de la Misión Institucional está dirigido a la formación de profesionales bajo los principios católicos y espirituales, que se soportan en los principios franciscanos que contribuyen activamente en el compromiso con la sociedad y los desafíos existentes a nivel regional, nacional e internacional. EDUCANDO CANDIDATO AL CONSEJO DE FACULTAD DE POSTGRADOS Y RELACIONES INTERNACIONALES CANDIDATO: ISABEL CRISTINA OLIVA ERASO FACULTAD: Posgrados y Relaciones Internacionales PROGRAMA: Maestría en Pedagogía ¿Qué lo(a) motiva a inscribirse como candidato(a) al Consejo de Facultad? Aportar mis conocimientos y experiencias que como profesional de la salud he obtenido a lo largo de mi experiencia profesional. Igualmente hacer parte de los grupos de gobierno colegiado que se contemplan en los estatutos y reglamentos de la institución. Manifieste su compromiso personal con su Facultad, sentido de pertenencia. El hecho de haber participado como educadora de la Facultad de Ciencias de la Salud me permitió conocer la filosofía y horizonte institucional, lo cual me parece muy importante para la formación de los estudiantes que ingresan a la Facultad. Describa su compromiso con la vivencia de la Misión Institucional. La formación que desde niña he recibo siempre ha estado relacionada con los principios y valores con San Francisco de Asís y la Beata Madre Caridad Brader. Son ellos los que me han permitido consolidar un hogar cimentado en la religión católica. Además la formación humana es importante para aportar a la solución de los problemas sociales que hoy en día afronta la sociedad. EDUCANDO CANDIDATO AL CONSEJO DE FACULTAD DE POSTGRADOS Y RELACIONES INTERNACIONALES CANDIDATO: WILMER HERNAN ENRIQUEZ BENAVIDES FACULTAD: Postgrados y Relaciones Internacionales PROGRAMA: Maestría en Gerencia y Asesoría Financiera ¿Qué lo(a) motiva a inscribirse como candidato(a) al Consejo de Facultad? Siempre me he caracterizado por tratar de ser parte activa en la sociedad y me gustaría aportar con mis ideas y las ideas que sugieren mis compañeros siempre con el propósito de mejorar la calidad de la educación que recibimos. Me motivó además el voto de confianza que depositaron mis compañeros que me proyectan como su vocero. Manifieste su compromiso personal con su Facultad, sentido de pertenencia. Desde que era estudiante de pregrado, siempre tuve sentido de pertenencia hacia esta honorable Institución y la Universidad me ha dado mucho. En todas la empresas en las cuales he laborado, siempre me he sentido orgulloso de decir que soy egresado mariano, y ahora en mi calidad de estudiante de maestría, me gustaría retribuir en algo lo que tanto me ha dado mi Universidad Mariana y me parece que ser vocero para el Consejo de Facultad es una gran oportunidad para lograr dicha retribución en virtud de mejorar como Facultad. Describa su compromiso con la vivencia de la Misión Institucional. Mi compromiso con la vivencia de la misión institucional, lo identifico sobre todo con la parte de la misión institucional que manifiesta la formación de profesionales humana y académicamente competentes, con espíritu crítico, sentido ético y compromiso social. Esto dado que como voceros estudiantiles, debemos actuar siempre en virtud de la misión institucional, en generar ideas que busquen una mejor formación de profesionales, que formen parte activa en la sociedad y profesionales que siempre actuemos de manera ética en la sociedad actuando siempre con los valores franciscanos que se inculcan en la Universidad para todos los estudiantes en pro de ser no solo mejores profesionales, sino también mejores seres humanos.
© Copyright 2025