Consultar la version impresa en PDF

EXCELSIOR
miércoles 30 de diciembre DE 2015
AJEDREZ ARTURO XICOTÉNCATL
En partidas blitz de 3 minutos
MAGNUS CARLSEN GANA
EL II OPEN DE QATAR, 2-0, A YANGYI
El monarca mundial Magnus Carlsen gana el Open
de Qatar al vencer al chino Yu Yangyi, campeón
de Qatar 2014, 2-0, en juegos de blitz a 3 minutos,
tras que ambos finalizaron invictos con 7 puntos
en primer lugar. En la 9ª y última ronda Carlsen
igualó ante Krámnik y Yu derrotó a Wesley So. El
millonario certamen, un súper torneo, reunió a 18
maestros con más de 2,700 puntos Elo y 50 con
más de 2,600.
La 2ª y última partida de desempate. Carlsen
con blancas gana a Yu. 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4
4.Cf3 b6 5.e3 Ab7 6.Ad3 0–0 7.0–0 c5 8.Ca4 cxd4
9.exd4 Te8 10.a3 Af8 11.Af4 Axf3 12.Dxf3 Cc6 13.d5
exd5 14.cxd5 Ce5 En posición equilibrada Yu Yangyi
comete un grave error. Piezas sin apoyos son
motivo de combinación. 15.Dd1? Cxd3 16.Dxd3 Te4 y
las blancas pierden pieza. Abandonan.
Posición tras 14. cxd5 Ce5 del juego que definió
ayer el Open de Qatar entre Yu Yangyi y Magnus
Carlsen. Las blancas van a cometer un blúnder
con 15. Df3-d1? en match de blitz a 3 minutos.
DIARIO OFICIAL. Publican las Reglas de
Operación del Programa de Apoyos a la Cultura. >2
[email protected]
@Expresiones_Exc
El poeta
POR RAFAEL MIRANDA BELLO
E s p e c ia l
[email protected]
A
l narrador y
poeta británico Rudyard
Kipling “se le
considera con
demasiada frecuencia un patriotero imperialista”,
apunta el historiador y crítico de la
cultura Jacques Barzun en su extensa
obra Del amanecer a la decadencia,
pero enseguida menciona que Kipling
“en más de una ocasión juzgó con severidad a su propio país y cuando Estados Unidos adquirió sus primeras
colonias en la guerra de Cuba contra
España, de nuevo definió el imperialismo desde un punto de vista ético”, en el poema La pesada carga del
hombre blanco (1899): “Todo lo que
hagan o dejen de hacer, los silenciosos
y descontentos pueblos lo achacarán a
sus dioses y a ustedes”.
Sin embargo, como señala el escritor George Orwell en un ensayo publicado en la revista literaria Horizon,
Kipling se había vendido “a la clase
gobernante británica, no monetaria,
sino emocionalmente. Esto torció su
juicio político, pues la clase gobernante inglesa no era lo que él imaginaba,
y le llevó a un abismo de pretensiones
y desatinos, aunque, a cambio, obtuvo
la ventaja de haber tratado de imaginarse, por lo menos, cómo son la acción y la responsabilidad”.
Hoy se cumplen 150 años del natalicio de
Rudyard Kipling, primer Nobel de Literatura
en lengua inglesa y autor de obras celebradas
mundialmente, como El libro de la selva y Kim
del imperio
vida combatiendo en la Primera Guerra Mundial.
Después de la publicación de la novela Kim (1901), a menudo considerada su obra maestra y, en palabras del
crítico literario Roger Sale, “la apoteosis del culto victoriano a la infancia”,
el llamado Poeta del imperio escribió historias que “recreaban el ambiente de la Inglaterra rural, cuentos
de fantasmas, sátiras sociales y relatos sobre motores de buques y posibles transportes aéreos que cruzaran
océanos”, anota Barzun, y rememora
que hubo un crítico que “lamentó que
Kipling comenzara retratando situaciones humanas para después continuar con animales salvajes y terminar
con calderas de vapor y árboles de
transmisión”.
Kipling recibió el Nobel de Literatura en 1907, “en consideración de su
poder de observación, originalidad de
imaginación, virilidad de ideas y un
talento extraordinario para la narración”. Luego publicó Duendes y Hadas
(1910) –que cuenta entre sus páginas
con el famoso poema Si (If)–, Deudas
y créditos (1926), así como la autobiografía El libro de las palabras (1928).
DEBUT Y CONSAGRACIÓN
Joseph Rudyard Kipling nació en
Bombay, capital de la presidencia
bajo dominio del imperio británico, el
30 de diciembre de 1865. A los cinco
años fue enviado a estudiar Inglaterra
y en 1882 regresó a la India. De 1883
a 1889 trabajó en periódicos como
The Lahore Civil and Military Gazette y The Pionner. Debutó con el libro
de versos Cantinelas departamentales (1886), y en 1888 publicó la colección Cuentos de las colinas, además
de seis volúmenes de historias cortas,
entre ellos, Tres soldados y Wee Willie
Winkie. En 1889 hizo un viaje de varios meses en los que pasó por Japón y
EU —en donde visitó a Mark Twain—,
antes de establecer su residencia en
Londres. Ahí dio a la imprenta la novela de contenido autobiográfico La
luz que se apaga (1891), y las Baladas cuartelarias (1892), que incluye
los renombrados poemas Mandalay
y Gunga Din. Se casó con la estadunidense Carrie Balestier en 1892 y se
mudó con ella a una cabaña cercana
a Vermont. A finales de ese año nació
su primera hija y luego publicó El libro de la selva (1894) y El segundo libro de la selva (1895), que lo hicieron
célebre entre el público infantil, y más
aún cuando la primera se popularizó
en cine con la estereotipada adaptación de Walt Disney, en 1967. La segunda hija de Kipling nació en 1896 y,
a causa de una disputa legal con su cuñado, volvió a Inglaterra. Se estableció con su familia en Sussex, y en 1900
nació su tercer hijo, quien perdería la
UN BUEN MAL POETA
En el prólogo a los Relatos de Kipling
incluidos en su Biblioteca personal, el
escritor argentino Jorge Luis Borges,
asiduo y ferviente lector del narrador británico, escribió: “George Moore dijo que Kipling era, después de
Shakespeare, el único autor inglés que
escribía con todo el diccionario. Sabía
administrar sin pedantería esa profusión léxica. Cada línea ha sido sopesada y limada con lenta probidad”. Y
cuando Kipling murió en Londres, a
consecuencia de las complicaciones
de una úlcera gástrica, el 18 de enero
de 1936, el diario bonaerense Crítica
publicó un texto en el que Borges recordaba “que la obra —poética y prosaica— de Kipling, es infinitamente
más compleja que su política, y aun
que sus ‘ideas’”.
Por otro lado, si bien Orwell afirmó
que “el poder” de Kipling como “buen
mal poeta” se explica a razón de “su
sentido de responsabilidad, que le
permitió tener una visión del mundo,
por más que resultara falsa”, tampoco
dudó en añadir que aunque el autor
del volumen póstumo de memorias
Algo de mí mismo (1937), “se ocupó
más que nada de trivialidades y, como
vivimos en un mundo de trivialidades,
gran parte de lo que ha dicho permanece. Sus peores tonterías parecen
menos superficiales y menos irritantes que las expresiones ‘inteligentes’
del mismo periodo”.
—— www.paracaidismos.wordpress.com
—— [email protected]
Ilustración: Emmanuel Urueta
2:
EXPRESIONES
miércoles 30 de diciembre DE 2015 : EXCELSIOR
DIARIO OFICIAL
¿Qué me pongo?
MARCELINO
PERELLÓ
Las maestras mieleras
N
Las abejas son fascinantes, en el sentido estricto del término.
o fue sino hasta el siglo XVIII
que el naturalista sueco
Carolus Linnæus postuló, para
sorpresa de unos y escándalo
de otros, que el ser humano era
un animal. Parece mentira. Ni siquiera a los
iluminados de la Hélade se les había ocurrido
tal enormidad. Lo que hoy luce como una evidencia banal fue ignorado por los más agudos
pensadores y estudiosos durante milenios.
Basta tener un perro en casa, o un canario,
para percibir que un cercanísimo parentesco nos une. Dos ojos y cuatro extremidades.
No le hace que uno sea cuadrúpedo y el otro
tenga plumas y alas. Somos igualitos. Los resultados recientes de la biología molecular
demuestran lo que ya era obvio: el genoma
del homo sapiens coincide en más de 98%
de sus componentes con cualquiera del de
otro animal. Sea éste una ballena o un alacrán, gusano de seda o lombriz de tierra.
Somos diferentes en el aspecto, eso sí. Difícilmente confundiremos a un búfalo con
una boa constrictor. Aunque, reconozcamos,
que entre los propios homínidos hay también
grandes contrastes que nos pueden inducir
en el error. Lo que nos singulariza del todo,
sin embargo, es la lengua. Somos la única especie que habla. Otros animales usan códigos de interacción más o menos complejos,
como los rituales de lucha o apareamiento.
Pero un lenguaje estructurado propiamente
dicho sólo lo poseemos nosotros.
Haz aquello para lo
que estás dotado,
ésa es una lección.
Cuando hablo de “lenguaje estructurado” me refiero a la posibilidad de articular
mensajes inéditos, originales, nunca antes
expresados. Un pavo real puede extender su
deslumbrante cauda, pero siempre querrá
decir lo mismo. Nosotros, en cambio, gestamos a cada rato expresiones únicas, combinando de manera única nuestra panoplia de
signos, de símbolos, de palabras. Para ello
utilizamos una serie de reglas, la gramática.
El hablante es un creador permanente (los
hay que no lo son, que no hacen más que
repetir; pero son pocos y poco interesantes).
Lo que acabo de escribir puede ser relevante o no, lo seguro es que nadie lo había
dicho antes. No así. Y es esta extrañísima
propiedad de generar y vincularse con el
otro, lo que nos hace definitiva e irremisiblemente distintos. Es ello lo que le hizo afirmar
al irritante Jacques Lacan que lo humanos
nos parecemos más a las máquinas, a las
computadoras, que a los animales; en la medida, dice, que sólo ellas y nosotros tenemos,
utilizamos y funcionamos en base a un lenguaje (estructurado).
Existe, no obstante, otra coordenada que
nos distingue de nuestros hermanos de reino, y que los distingue también entre ellos:
se trata de las distintas formas en que se organiza el funcionamiento gregario. Es decir,
las maneras de constituirse en sociedad, llevando este término a su sentido más general.
Así, aquí entiendo por sociedad los rebaños,
las manadas, los hatos, las parvadas, los cardúmenes, los enjambres o las marabuntas,
entre otras muchas formaciones colectivas
que no conozco o que se me escapan.
Dichos conjuntos constituyen también
estructuras, en la medida en que su armazón
y comportamiento están regidos por reglas.
Están dotados de una “gramática”. Es esa colección de normas la que permite su división
en entidades más pequeñas, articuladas entre sí. La más conocida de ellas, la más familiar, es precisamente la familia.
De entre todas las sociedades animales
posibles, mi atención está centrada desde hace unas semanas, como usted lo sabe
bien, disciplinado lector, en la de las abejas.
Y lo está tanto por lo que ellas son y representan, como por el hecho de constituir un
modelo de organización en el que podemos
reflejarnos y contrastarnos los humanos.
Las abejas son fascinantes, en el sentido
estricto del término. Hipnóticas. Son muchas
las cuestiones y enigmas que levantan. ¿Cuáles son las propiedades que las distinguen y
que les permiten asociarse de una manera
organizativa y colaborativa tan eficiente y
espectacular? ¿Hasta qué punto son sus órganos los que posibilitan e imponen su conducta, o bien al revés, es esa conducta la que
ha llevado al surgimiento y desarrollo de tales órganos? Pero hay tres que se alzan, desde nuestra óptica, como las preguntas clave:
¿debemos, de alguna manera, contrastarnos,
compararnos y reflejarnos en ellas? ¿Hay aspectos suyos que quizás deberíamos intentar imitar y adoptar? ¿Podemos aprender de
ellas?
Tanto desde el punto de vista individual,
ontogenético, como desde el colectivo, filogenético, están dotadas de capacidades insólitas que les permiten ese comportamiento
insólito. Vienen equipadas con los cinco sentidos clásicos de que gozamos los hombres,
pero con funciones, registros y rangos muy
diferentes. Incluso, poseen para ello órganos
adicionales.
Excepcional y asombroso, por ejemplo,
es su sentido de la vista. Tienen la propiedad de identificar, como botánicas expertas,
prácticamente, todas las especies florales
existentes en su entorno, lo que les permite
acercarse a su objetivo antes de que el olfato,
y luego el gusto entren en acción.
Poseen unos cromosensores heteróclitos
en respectivos ocelos, brindándoles registros
ópticos notables con amplitud y tonalidad
increíblemente observables. Flores inodoras
esparcen sus tenues aromas característicos
ondeando magníficos pétalos luminiscentes
entre tropas abejeras.
Los ocelos no reconocen formas, pero sí
colores. De esta manera, dichos pétalos las
guiarán desde grandes distancias antes de
que el polen sea percibido.
Sólo así se aseguran la sobrevivencia de
la colmena. De ahí surge una lección: haz
aquello para lo que estás dotado, pero no renuncies a dotarte de aquello que te permitirá hacer lo que te atrae y requieres. Lección
fundamental de las maestras mieleras. Algún
día la aprenderemos.
Publican
las reglas
La Secretaría de Educación Pública, no la de Cultura, dio
a conocer ayer el acuerdo para el ejercicio fiscal 2016
POR VIRGINIA BAUTISTA
[email protected]
El Diario Oficial de la Federación publicó ayer, en su octava
y novena secciones dedicadas
a la Secretaría de Educación
Pública (SEP), el Acuerdo número 15/12/15, por el que se
emiten las Reglas de Operación del Programa de Apoyos
a la Cultura para el ejercicio
fiscal 2016.
Firmado por Aurelio Nuño,
titular de la SEP, el pasado 16
de diciembre, el Acuerdo, que
entrará en vigor este viernes
1 de enero, aún no hace referencia alguna a la Secretaría
de Cultura federal, creada el
17 de diciembre y promulgada
un día después por el presidente Enrique Peña Nieto.
El documento de 129 páginas detalla las Reglas de
Operación de los programas de Apoyo a las Culturas
Municipales y Comunitarias
(PACMYC), Apoyo a la Infraestructura Cultural de los
Estados (PAICE) y Apoyo a Comunidades para Restauración
de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal
(Foremoba); además suma las
acciones del Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest), Apoyo a las Ciudades
Mexicanas Patrimonio Mundial (ACMPM) y Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura
(AIEC).
Está dividido en Introducción, Objetivos de cada
programa, Lineamientos,
Operación, Auditoría, control
y seguimiento, Evaluación,
Transparencia y Quejas y denuncias, y se incluyen, siempre con los logotipos de la SEP
y el Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes (Conaculta), organismo que ha sido
sustituido por la Secretaría
de Cultura, diversos anexos,
diagramas de flujo, modelos
de convocatoria, de solicitud
y de formato, instructivos de
llenado y actas de entrega, entre otros documentos.
En la introducción se especifica que “para cumplir con
sus atribuciones en la materia
Foto: Cuartoscuro
La Secretaría de Cultura federal, creada el 17 de diciembre y promulgada un día después por el Ejecutivo, sustituyó al Conaculta.
129
páginas del
DOF detallan
las Reglas
de Operación.
y potenciar los apoyos que
brinda, el Conaculta integra
en el programa presupuestal
S268 Programa de Apoyos a
la Cultura, el financiamiento
de proyectos culturales destinados a respaldar los diversos esfuerzos para conservar
las expresiones culturales del
patrimonio cultural inmaterial; para preservar los bienes
muebles e inmuebles que integran el patrimonio cultural;
para acrecentar y conservar la
infraestructura cultural disponible y para el fomento de la
cultura a lo largo y ancho del
territorio nacional”.
Cada uno de los respaldos
que conforman el Programa
tiene sus objetivos específicos, población a la que van
dirigidos, procedimientos, requisitos, plazos y montos de
apoyo.
Y, en el inciso 3.7. “Coordinación institucional”, se
aclara que “el Conaculta establecerá los mecanismos
de coordinación necesarios
para garantizar que el Programa y las acciones que se
lleven a cabo en el marco de
las Reglas de Operación no se
contrapongan, afecten o presenten duplicidades con otros
programas o acciones del gobierno federal”.
Queda en duda si estas Reglas de Operación de los programas a través de los cuales
se otorguen subsidios no deberán publicarse nuevamente sustituyendo al Conaculta,
por la Secretaría de Cultura,
que actualmente es la cabeza
de ese sector.
EL RADAR EXPRESIONES
[email protected]
@Expresiones_Exc
RECOMENDACIONES
EFEMÉRIDES
El libro
Adiós a Romain Rolland
Dos entrevistas, dos tiempos, dos puntos de vista
opuestos para echar luz sobre la vida de Mishima.
Un día como hoy, pero
de 1944, murió el escritor
francés Romain Rolland,
ganador del Nobel de
Literatura 1915. Autor
de Juan Cristóbal, Por
encima del conflicto,
Los lobos, Beethoven y
Mahatma Gandhi, entre
otras obras. Nació el 29
de enero de 1866.
Paul Bowles, 105 aniversario
Hoy cumple
JESÚS FERRERO
ESCRITOR ESPAÑOL / 63 AÑOS
Entre otros premios ha recibido el Ciudad
de Barcelona, el Azorín y el Anagrama.
TÍTULO: Últimas palabras de Yukio Mishima
AUTOR TODOTERRENO
Ha cultivado novela, cuento,
poesía, teatro y ensayo,
además de colaborar en la
televisión y en el cine.
AUTORES: Takashi Furubayashi
y Hideo Kobayashi
EDITORIAL: Alianza literaria, México, 2015; 167 pp.
Víctor Manuel Torres
Coordinador
Edgar Hernández
Editor
Paola Rodríguez
Coeditora Visual
Considerado uno de los escritores más
controvertidos del siglo XX, Paul Bowles es
recordado a 105 años de su nacimiento como
un viajero obsesivo que supo plasmar universos
remotos en sus obras. Nació un día como hoy,
pero de 1910, y su vida de nómada inició a los 19
años, luego de mantener una pésima relación
familiar y de un incidente casero en el que su
padre arrojó un cuchillo a su madre. Viajó a París
donde entró en contacto con la Generación
Perdida, integrada por John Dos Passos, Ezra
Pound, William Faulkner, Ernest Hemingway, John
Steinbeck y Scott Fitzgerald. Entre sus obras más
valoradas están El cielo protector (1949), Déjala
que caiga (1952), La casa de la araña (1955), el libro
de viajes Cabezas verdes, manos azules (1963) y
los relatos de Delicada presa (1979). Murió el 18 de
noviembre de 1999. (De la Redacción)
Mario Palomera
Diseño
EXCELSIOR : miércoles 30 de diciembre DE 2015 EFE
[email protected]
BARCELONA.— Las últimas
creaciones de Vargas Llosa,
John Banville, Andrea Camilleri, Javier Cercas, Jonas Jonasson, Julia Navarro y relatos
inéditos de Truman Capote
destacan en las novedades
editoriales en español que
llegarán en el primer trimestre de 2016.
Una de las novedades más
esperadas es Cinco esquinas
(Alfaguara), de Mario Vargas
Llosa, una especie de mural
de Perú en los últimos meses
de la dictadura de Fujimori y
Montesinos.
La literatura latinoamericana traerá además La noche
de los alfileres, de Santiago
Roncagliolo; Pecado, de Laura Restrepo, o La forma de las
ruinas, de Juan Gabriel Vásquez, todas en Alfaguara.
Los fallecidos escritores
españoles Jorge Semprún y
Rafael Chirbes volverán a las
librerías con sendas novelas póstumas, Ejercicios de
supervivencia (Tusquets), y
Paris-Austerlitz (Anagrama),
respectivamente.
La narrativa española
contará además con El punto ciego. Las conferencias
Weidenfeld 2015 (Literatura Random House, LRH), de
Javier Cercas; Historia de un
canalla (Plaza y Janés), de
Julia Navarro; o Furias divinas (Tusquets), de Eduardo
Mendicutti.
Ta m b i é n a p a re c e r á n
Apóstoles y asesinos (Galaxia
Gutenberg), de Antonio Soler;
Los poderosos lo quieren todo
(Siruela), de José María Guelbenzu; Juegos reunidos (Asteroide), de Marcos Ordóñez; y
Rayos (Blackie Books), de Miqui Otero.
Del panorama internacional destacan John Banville con
La guitarra azul (Alfaguara);
el Nobel Patrick Modiano con
Tres desconocidas, o Claudio
Magris con No ha lugar, ambas en Anagrama, sello que
publicará Relatos tempranos,
con cuentos y poemas de juventud de Truman Capote,
y Consumidos, debut del cineasta David Cronenberg;
mientras, Stella Maris editará
Holy Cow, ópera prima del actor David Duchovny.
También aparecerán Pétronille (Anagrama), de Amélie
Nothomb; El niño en la cima
de la montaña (Salamandra),
de John Boyne; Una niña está
perdida en el s. XX (Seix Barral), de Gonçalo Tavares;
En el género negro se
EXPRESIONES
MERCADO EDITORIAL EN ESPAÑOL
ARTE VISUAL
Novedades de
2016, a la vista
Se alistan libros de Mario Vargas Llosa, Patrick Modiano, Claudio Magris,
John Banville, Juan Gabriel Vásquez y relatos inéditos de Truman Capote
LO QUE MÁS
DESTACA ES:
Cinco esquinas (la nueva novela de Vargas Llosa), relatos inéditos del autor de
Música para camaleones, así como Una voz en la noche, de Andrea Camilleri.
60
AÑOS
se cumplen en 2016 de la
publicación de El señor de
los anillos, de Tolkien.
Truman Capote.
Mario Vargas Llosa.
John Banville.
Javier Cercas.
Andrea Camilleri.
Julia Navarro.
Fotos: Archivo y Especial
editarán a grandes autores
como Camilleri con Una voz
en la noche (Salamandra) y
El caso Santamaria (Destino);
Patricia Cornwell con Polvo
(Ed. B); Mary Higgins Clark con
Fraude al descubierto (Plaza);
Donna Leon con Las aguas
de la eterna juventud (Seix);
Jo Nesbo con Policía y Anne
Holt con Sin eco (ambas en
Reservoir).
Los amantes del género
podrán disfrutar también con
Maestra (Roca), de L.S. Hilton;
Los bastardos de Pizzofalcone (Reservoir), de Maurizio de Giovanni; El dragón de
Shanghai (Tusquets), de Qiu
Xiaolong; y Monstruos rotos
(Siruela), de Lauren Beukes.
También Los ángeles de hielo (Grijalbo), de Toni Hill, que
juega con el género histórico,
al igual que Lorenzo de Médici con La palabra perdida (Espasa); y El bouquet del miedo
(Destino), de Xabier Gutiérrez,
completan el panorama
negrocriminal.
En novela histórica se editarán Hay un rey loco en Dinamarca (Siruela), de Dario
Fo, y La Guerra de las Dos
Rosas (Duomo), de Conn
Iggulden.
El histórico español estará representado por Santiago Posteguillo con La
legión perdida (Planeta);
Francesc Miralles con El cuarto reino (Luciérnaga); Daniel
:3
Larriqueta con Atahuallpa
(Edhasa); Javier González con
El viaje de los cuerpos celestes (B); Cristian Gálvez con Rezar por Miguel Ángel (Suma); y
Fran Zabaleta con En tiempo
de halcones (Grijalbo).
Petros Markaris con La
muerte de Ulises; Haruki Murakami con El elefante desaparece (ambos en Tusquets);
Vila-Matas con Porque ella
no lo pidió; además de Cuentos completos (Debolsillo), de
Twain y Poe, representarán
algunas novedades del relato.
La lírica tendrá felices encuentros con Obra escogida
(Debolsillo), de Ramon Llull;
Pleamargen (Galaxia), con la
poesía de madurez de André
Breton; Toma interior (Malpaso), de Van Morrison; El sexto animal (Espasa), de Luis
Eduardo Aute; y Ficciones del
interludio (Alianza), de Pessoa
y sus heterónimos.
El eco, Los papeles de Aspern, El americano y Las alas
de la paloma (Alba) en el centenario de Henry James; y una
edición numerada y limitada
60 aniversario de El Señor de
los Anillos (Minotauro), de Tolkien, son algunos clásicos que
se publicarán.
En la literatura juvenil destacan El hilo de oro (Siruela),
de Cornelia Funke, que cierra
la trilogía Reckless; y Media
guerra (Fantascy), conclusión de otra trilogía de Joe
Abercrombie.
Bosco
y Met,
citas
de lujo
DPA
[email protected]
MADRID.— Grandes
muestras para conmemorar el quinto centenario
de la muerte de El Bosco,
la exposición central de la
Capitalidad Europea de la
Cultura de San Sebastián y
la inauguración de la nueva sede del Metropolitan
de Nueva York son algunas
citas imprescindibles con
el arte el año que entra.
Hieronymus Bosch, el
pintor medieval más famoso de Holanda y más
conocido como El Bosco
(aprox. 1450-1516) será el
protagonista de actividades en su ciudad natal, Den
Bosch, para conmemorar
el quinto centenario de su
muerte en 2016.
El museo Metropolitan
de Nueva York inaugurará
el 10 de marzo de 2016 su
nueva sucursal en el edificio que antes albergó al
museo Whitney, obra del
arquitecto germano-estadunidense Marcel Breuer
(1902-1981).
Entre mayo y diciembre de 2016, San Sebastián, Capital Europea de
la Cultura junto con la polaca Wroclaw, ofrecerá su
muestra central, Tratado
de paz, proyecto internacional que se extenderá
a otras ciudades del País
Vasco. La muestra central
reunirá más de 300 piezas
de artistas como Goya, Rubens, Zurbarán, Picasso o
Le Corbusier.
La National Gallery de
Londres buscará en el artista francés Eugéne Delacroix, principal exponente
del Romanticismo, los orígenes del arte moderno
que transformaron la pintura francesa en el siglo XIX
con la gran exposición Delacroix and the Rise of Modern Art, que podrá verse
entre el 17 de febrero y el
22 de mayo.
FILARMÓNICA DE VIENA
En alerta, recital
de cierre de año
El concierto más
famoso del mundo
llegará a su edición
número 75
EFE
[email protected]
VIENA.— A ritmo de la herencia musical de la familia Strauss, la Filarmónica de
Viena enviará mañana, bajo
la batuta del letón Mariss Jansons, “energía positiva” para
el año 2016 en su tradicional
Concierto de Año Nuevo.
La 75 edición del concierto
más famoso del mundo, que
comenzará a las 11:15, hora
local del próximo viernes,
será retransmitida este año
por TV y radio a 90 países.
La amenaza del terrorismo yihadista también se ha
hecho presente en vísperas
del recital, aunque el gerente de la Filarmónica, Andreas
Grossbauer, aseguró ayer en
la presentación del programa
que se “han hecho los deberes” para garantizar la seguridad de asistentes y músicos.
“Hemos tenido contactos
con el ministerio (austriaco)
del Interior para garantizar la
seguridad, aunque nunca podemos estar seguros al cien
por cien. Hay que vivir con
ello”, afirmó Grossbauer.
Por tercera vez, Jansons,
de 72 años, fue elegido para
dirigir el tradicional homenaje a la dinastía Strauss, des-
HORA DE MÉXICO
El concierto, que tendrá lugar en la Sala Dorada de la
Musikverein, se realizará
el primero de enero de
2016 a las 04:15 de la mañana tiempo de México.
pués de haberlo hecho en
2006 y 2012. De hecho aseguró ayer que afronta la cita
con “felicidad” por tener otra
vez la oportunidad de dirigir
“el concierto de los conciertos”, pero con “responsabilidad y presión” para cubrir las
expectativas de calidad que
el público espera.
“Es extraordinario dirigir
este concierto que no se puede comparar con ningún otro.
Es casi algo sagrado”, aseguró
Jansons.
Para confeccionar el programa, los responsables de la
orquesta han debatido mucho, dijo el director, quien admitió que aceptó propuestas
de los músicos y que sólo una
pieza del primer borrador del
programa se quedó fuera.
Jansons destacó que el
programa es “interesante,
fresco y novedoso”, ya que, a
su juicio, combina piezas populares y tradicionales con
otras obras que no se han tocado nunca en el Concierto
de Año Nuevo.
El recital comenzará con
la La Marcha de las Naciones Unidas, del austriaco Robert Stolz (1880-1975), con la
que los filarmónicos conmemorarán el 70 aniversario de
la primera Asamblea General de la ONU, que tuvo lugar
en Londres el 10 de enero de
1946. También figura por primera vez la polca Violetta, de
Johann Strauss (1825-1899).
Foto: Especial
“Esperanza, alegría y humor festivo” es lo que se respira en la Sala Dorada del Musikverein, de la capital
austriaca, decorada este año con 30 mil pétalos de orquídeas, rosas y amarylis de color naranja.
Después del descanso,
la tercera pieza será la polca
francesa Sängerlust (Placer
del cantante), seguida de la
polca rápida Auf Ferienreise, en cuyas interpretaciones
actuará el famoso coro de los
Niños Cantores de Viena por
sexta vez.
También el vals España, la
obra más famosa del compositor francés Émil Waldteufel,
hará su estreno en este concierto, ya que al maestro letón
le gustan los ritmos españoles
y quería incluir algo diferente,
según destacó ayer Andreas
Grossbauer.
Protagonizadas por solistas del Ballet de la Ópera de
Viena, las dos coreografías
del checo Jirí Bubenícek tienen lugar en los jardines del
Palacio de Verano de Schönbrunn y acompañarán primero a la polca rápida Ausser
Rand und Band, de Eduard
Strauss, y luego al vals KaiserWalzer, de Johann Strauss.
En total, el programa
consta de 18 piezas, de las
cuales ocho se tocan por primera vez en un Concierto de
Año Nuevo.
A ellas se añaden, como es
tradición, tres propinas, una
sorpresa mantenida como
gran secreto hasta el último
momento, además de las clásicas El Danubio Azul (Johann
Strauss hijo) y la Marcha de
Radetzky (Strauss padre), que
pone fin al concierto acompañada por las palmas del
público.
4:
EXPRESIONES
miércoles 30 de diciembre DE 2015 : EXCELSIOR