BOLETIN DE NOVEDADES IMPOSITIVAS Y

BOLETIN DE NOVEDADES
IMPOSITIVAS Y PREVISIONALES
MES DE ABRIL 2015
NOVEDADES NACIONALES
1. RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 3745. RÉGIMEN DE INFORMACIÓN DE
FABRICANTES Y PROVEEDORES DE "SILOS BOLSA". OBLIGACIÓN DE
EMITIR FACTURA ELECTRÓNICA POR DICHAS OPERACIONES. BO: 02/03/2015
La Administración Federal de Ingresos Públicos creó un nuevo régimen de
información.
En esta oportunidad estableció un régimen de información mensual aplicable a todos
aquellos contribuyentes que fabriquen y vendan a nombre propio y/o para aquellos que
revendan o resulten intermediarios en la comercialización de “Silos Bolsa”.
La presentación del régimen de información se realizará mediante el servicio "Silo Bolsa Informantes" ingresando con clave fiscal.
El régimen es mensual y se deberá informar las operaciones de venta mensual de los “Silos
Bolsa”.
La presentación deberá realizarse hasta el día 15 del mes siguiente al que se informa.
La aplicación del régimen es retroactiva al 1/10/2014, pero se estableció un plazo especial,
hasta el día 30/4/2015, para informar las operaciones efectuadas desde el 1/10/2014 hasta
el 28/2/2015.
Desde la información correspondiente al mes de marzo de 2015 la presentación vencerá el
día 15 del mes siguiente.
Asimismo los contribuyentes por estas operaciones resultarán obligados a la utilización de
la factura electrónica desde el 1/5/2015, aunque pueden optar emitir las mismas con
anterioridad a la última fecha citada.
2. RESOLUCION GENERAL (AFIP) 3744. REGISTRACIÓN DE CONTRATOS DE
VENTA DE GRANOS NO DESTINADOS A LA SIEMBRA. BO: 02/03/2015.
La administración federal de ingresos públicos cambio el procedimiento establecido
para la registración de los contratos y operaciones de compraventa de granos no destinados
a la siembra -cereales y oleaginosos- y legumbres secas -porotos, arvejas y lentejas -RG
(AFIP) 2596-. Anteriormente dichas operaciones se informaban a través del aplicativo
“registración de operaciones de granos - f 1116” y el formulario 8008, ahora deben ser
informadas ingresando al servicio disponible en la web de la Afip "registro fiscal de
operadores de granos - registración de operaciones", opción registración de operaciones
LPG.
Las modificaciones resultan de aplicación desde el 2/3/2015.
Las solicitudes de registración, por contratos celebrados y operaciones efectuadas con
anterioridad al 02/03/2015 deberán ser continuadas de conformidad con las normativas
vigentes a la fecha de iniciarse la solicitud en cuestión.
La registración deberá ser solicitada por alguno de los sujetos intervinientes, hasta la hora
CERO del octavo día inmediato siguiente a la fecha de emisión del documento a registrar.
Dicho plazo no podrá exceder, en ningún caso, del día SIETE del mes calendario inmediato
siguiente al de la aludida fecha de emisión.
3. RESOLUCION GENERAL (AFIP) 3749. FACTURACIÓN Y REGISTRACIÓN.
FACTURA ELECTRÓNICA. GENERALIZACIÓN PARA RESPONSABLES
INSCRIPTOS Y DETERMINADOS SUJETOS INDEPENDIENTEMENTE DE SU
CONDICIÓN EN EL GRAVAMEN DESDE EL 1/7/2015 Y LA POSIBILIDAD DE QUE
LOS SUJETOS EXENTOS OPTEN POR EL RÉGIMEN DESDE EL 1/4/2015. BO:
11/03/2015.
1) Responsables inscriptos en el IVA
Se establece desde el 1/7/2015 la obligatoriedad de emitir comprobantes electrónicos
originales para todos los responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado respecto
de todas sus operaciones realizadas en el mercado interno siempre que las mismas no se
encuentren alcanzadas por el régimen de controladores fiscales.
En este orden, se encuentran alcanzadas las facturas y recibos clase "A", "A" con leyenda
"PAGO EN CBU INFORMADA" y/o "M", sus notas de crédito y débito y facturas, recibos y
notas de crédito y débito clase "B".
Para confeccionar los citados comprobantes electrónicos los contribuyentes deberán
solicitar el CAE a través del sitio web de la AFIP, utilizando el programa aplicativo
denominado "AFIP DGI - RECE - RÉGIMEN DE EMISIÓN DE COMPROBANTES
ELECTRÓNICOS - Versión 4.0", mediante el intercambio de información del servicio web o
a través del servicio denominado "Comprobantes en línea", utilizando clave fiscal.
Aquellos contribuyentes que por las particularidades que revista su actividad o su modalidad
de facturación detecten posibles dificultades para dar cumplimiento a las presentes
disposiciones deberán exteriorizar dicha situación desde el 1/4/2015 y hasta el 31/5/2015, a
través del servicio "Regímenes de Facturación y Registración (REAR/RECE/RFI)", opción
"Empadronamientos REAR/RECE", ítem "RG - Dificultades de Implementación" que se
encuentra disponible en el sitio web de la AFIP, y detallar los motivos por los cuales los
diseños de factura electrónica no se ajustan a su operatoria, y solo quedarán eximidos de
emitir los mismos siempre que la AFIP se expida en tal sentido.
2) Exentos en el IVA
Se establece a partir del 1/4/2015 un régimen opcional de emisión de comprobantes
electrónicos originales para los sujetos exentos en el impuesto al valor agregado para
respaldar todas las operaciones realizadas en el mercado interno, quedando exceptuadas
las operaciones con consumidores finales en las que se haya entregado el bien o prestado
el servicio en el local.
Los sujetos exentos que opten por el presente régimen no se encontrarán alcanzados por el
nuevo régimen de información de compras y ventas -dispuesto por la RG (AFIP) 3685-.
Se encuentran alcanzadas las facturas, notas de crédito, débito y recibos clase "C".
Para emitir los mismos los responsables exentos deberán solicitar a la AFIP el CAE, a través
de la página web, mediante el intercambio de información o mediante el servicio
denominado "Comprobantes en línea", utilizando clave fiscal.
Destacamos que, tanto para los responsables inscriptos como para los exentos, no se
encuentran alcanzadas por el presente régimen las operaciones de compraventa de cosas
muebles o prestaciones de servicios no realizadas en el local, oficina o establecimiento,
cuando la facturación se efectúa en el momento de la entrega de los bienes o prestación del
servicio objeto de la transacción, en el domicilio del cliente o en un domicilio distinto al del
emisor de comprobantes.
3) Sujetos obligados independientemente de su condición frente al IVA
Se establece un régimen específico de emisión de comprobantes electrónicos para
determinados contribuyentes, sin importar su condición frente al impuesto al valor agregado,
que resulta de aplicación a partir del 1/7/2015.
Los sujetos alcanzados por el presente son:
* Las empresas prestadoras de servicios de medicina prepaga,
* Galerías de arte, comercializadores y/o intermediarios de obras de arte que reúnan la
condición de habitualidad,
* Establecimientos de educación de gestión privada incorporados al sistema educativo
nacional en los niveles de educación inicial, educación primaria y educación secundaria,
* Las personas físicas y sucesiones indivisas y demás sujetos que resulten locadores de
inmuebles rurales y
* Los sujetos que administren, gestionen, intermedien o actúen como oferentes de locación
temporaria de inmuebles de terceros con fines turísticos o titulares de inmuebles que
efectúen contratos de locación temporaria de dichos inmuebles con fines turísticos.
A partir del primer período mensual completo en que el responsable emita los comprobantes
electrónicos originales conforme a las presentes disposiciones, el mismo quedará eximido
de cumplir con los regímenes informativos que detallan las particularidades de cada
actividad -RG (AFIP) 3270, 3730, 3368, 2820 y 3687-.
Para la confección de los citados comprobantes los contribuyentes deberán solicitar el CAE
a la AFIP, a través del sitio web del Organismo, mediante el intercambio de información o a
través del servicio "Comprobantes en línea" con clave fiscal.
4. RESOLUCION GENERAL (AFIP) 3756. REGIMEN DE FACILIDADES DE PAGO
PARA OBLIGACIONES VENCIDAS AL 28/02/2015. BO: 27/03/2015.
Se establece un régimen de facilidades de pago para regularizar obligaciones
impositivas y de los recursos de la seguridad social –inclusive autónomos-, cuyo
vencimiento para la presentación de la declaración jurada y pago del saldo resultante
hubiese operado hasta el 28/02/2015 inclusive, sus intereses, actualizaciones y multas. La
cancelación de deuda podrá efectuarse hasta un máximo de 120 cuotas mensuales con un
interés de financiamiento del 1,90% mensual y pago inicial del 7% del total de la deuda
consolidada.
Entre sus principales condiciones, se destacan la obligación de mantener los
puestos de trabajo registrados en diciembre de 2014 y de cumplir con las obligaciones
corrientes, vencidas con posterioridad al 28 de febrero de 2015. La adhesión al régimen
deberá formalizarse hasta el día 31 de mayo de 2015, inclusive.
Conceptos alcanzados:
a) Obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, cuyo
vencimiento para la presentación de la declaración jurada y pago del saldo resultante
hubiese operado hasta el día 28 de febrero de 2015, inclusive, sus
intereses, actualizaciones y multas.
b) Multas aplicadas o cargos suplementarios formulados por el servicio aduanero
hasta el día 28 de febrero de 2015, inclusive, sus intereses y actualizaciones.
c) El impuesto que recae sobre las salidas no documentadas.
d) Los intereses y demás accesorios adeudados correspondientes a las siguientes
obligaciones:
- Retenciones y percepciones.
- Anticipos y pagos a cuenta
- Impuesto al valor agregado por importaciones de servicios.
e) Las deudas en discusión administrativa, contencioso-administrativa o judicial, así
como en ejecución judicial, en tanto el demandado desista o se allane totalmente y, en su
caso, asuma el pago de las costas y gastos causídicos.
f) Los ajustes resultantes de la actividad fiscalizadora de la Administración Federal
de Ingresos Públicos conformados por el responsable, que se hayan iniciado y registrado en
los sistemas informativos de la AFIP hasta el día 28 de febrero de 2015.
g) Las cuotas mensuales del impuesto integrado y las cotizaciones previsionales
fijas de los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).
h) Obligaciones de cualquier naturaleza que hayan sido incluidas en planes de
facilidades de pago presentados a través del Sistema “MIS FACILIDADES” que se
encuentren en condiciones de caducidad al 28 de febrero de 2015, y sean susceptibles de
ser incluidas.
Exclusiones
a) Obligaciones de cualquier naturaleza que hayan sido incluidas en planes de
facilidades de pago presentados a través del Sistema “MIS FACILIDADES” que se
encuentren vigentes, cancelados o reformulados al día de su adhesión, los planes en
condiciones de caducidad posteriores al 28 de febrero de 2015 y las diferencias de dichas
obligaciones, excepto que surjan de un ajuste de inspección conformado.
b) Las retenciones y percepciones -impositivas o provisionales-, por cualquier
concepto, practicadas o no, excepto los aportes personales correspondientes a los
trabajadores en relación de dependencia.
c) Los anticipos y/o pagos a cuenta.
d) El impuesto al valor agregado que se debe ingresar por las importaciones de
servicios.
e) Los aportes y contribuciones destinados al Régimen Nacional de Obras Sociales,
excepto las correspondientes a los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para
Pequeños Contribuyentes (RS).
f) Las cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
g) Los aportes y contribuciones con destino al Régimen Especial de Personal
Doméstico.
h) Las cotizaciones fijas correspondientes a los trabajadores en relación de
dependencia de sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes
(RS), devengadas hasta el mes de junio de 2004.
i) Las cuotas de planes de facilidades de pago vigentes.
j) El impuesto Adicional de Emergencia sobre el Precio Final de Venta de Cigarrillos
(Ley Nº 24.625 y sus modificaciones).
k) La contribución mensual con destino al Registro Nacional de Trabajadores y
Empleadores Agrarios (RENATEA)
l) Los intereses -resarcitorios y punitorios-, multas y demás accesorios relacionados
con los conceptos precedentes, con excepción de los originados por retenciones y/o
percepciones, anticipos o pagos a cuenta y por el impuesto al valor agregado por
importaciones de servicio.
Características del plan
a) Las cuotas serán mensuales, iguales y consecutivas, excepto la primera en que
se pagara el 7% del total de la deuda consolidada.
b) El monto de cada cuota deberá ser igual o superior a $ 500,00 excepto para los
contribuyentes monotributistas para los cuales la cuota deberá ser superior a los $ 150,00
c) La cantidad máxima de cuotas a otorgar será de CIENTO VEINTE (120).
d) La tasa de interés de financiamiento será de UNO CON NOVENTA
CENTÉSIMOS POR CIENTO (1,90%) mensual.
Requisitos
a) Que las declaraciones juradas determinativas de las obligaciones impositivas y
de los recursos de la seguridad social por las que se solicita la cancelación financiada, se
encuentren presentadas a la fecha de adhesión al régimen.
b) Que las obligaciones con vencimientos fijados entre el día 1 de marzo de 2015 y
la fecha máxima permitida para la adhesión del plan, se encuentren presentadas y
canceladas o regularizadas, siendo este requisito condición resolutoria para la aceptación
del plan propuesto.
c) Que en el caso de tratarse de empleadores, la cantidad de empleados
registrados en la declaración jurada F. 931 vencida en el mes anterior a la fecha adhesión
sea igual o superior a la consignada en la declaración jurada F. 931 del período fiscal
diciembre de 2014. Esta última cantidad deberá mantenerse sin disminuciones durante todo
el período de cumplimiento del plan.
Ingreso de las cuotas
Las cuotas vencerán el día 16 de cada mes, a partir del mes inmediato siguiente a
aquel en que se consolide la deuda y se formalice la adhesión.
Se cancelarán mediante el procedimiento de débito directo en cuenta bancaria.
El segundo vencimiento de las cuotas, en caso de que no se hubiera efectivizado la
cancelación de la cuota, a su vencimiento general, se realizará el día 26 del mismo mes
excepto casos especiales por lo que habrá que consultarse el calendario de vencimientos de
la AFIP.
En caso de tener que rehabilitar la cuota por no haberse abonado en los
vencimientos antes citados la misma se debitará el día 12 del mes inmediato siguiente al
mes en el que el contribuyente hubiera solicitado la rehabilitación conjuntamente con sus
correspondientes intereses resarcitorios.
Caducidad
La caducidad del plan de facilidades de pago operará de pleno derecho y sin
necesidad de que medie intervención alguna por parte de AFIP cuando se registre:
a) La falta de cancelación de una (1) cuota, a los treinta (30) días corridos
posteriores a la fecha de vencimiento de la misma,
b) Una disminución de la cantidad de empleados respecto de lo consignado en la
declaración jurada F. 931 para el período fiscal diciembre de 2014, y durante todo el período
de cumplimiento del plan. A tal efecto, se considerarán las declaraciones juradas vencidas
hasta el mes inmediato anterior al momento en que se verifique la caducidad.
c) Incumplimiento en el pago y/o en la presentación de las declaraciones juradas
correspondientes a las obligaciones con vencimientos posteriores al 28 de febrero de 2015,
y durante todo el período de cumplimiento del plan.
5. RESOLUCION 44/15. REGIMEN TRABAJADOR
VALORES MARZO 2015. B.O. 12/02/2015.
AUTONOMO.
NUEVOS
La Resolución 44/15, establece que a partir del mes devengado MARZO de 2015,
con vencimiento en ABRIL 2015, se incrementará el aporte mensual de los trabajadores
autónomos con destino a la Seguridad Social un 18,26%, a raíz de la aplicación del índice
de movilidad dispuesto por la ley Nº 26.417.
El mencionado incremento del 18,26% es igual al porcentaje de aumento de los
haberes jubilatorios.
Rentas de Referencia para el cálculo de los aportes previsionales de los trabajadores
autónomos, (Artículo 8º, Ley Nº 24.241 y modificaciones)
Categorías
Rentas de Referencia en pesos
I
2.215,49
II
3.101,68
III
4.430,99
IV
7.089,57
V
9.748,15
Límites mínimos y máximo de la base imponible para el cálculo de los aportes y
contribuciones al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
a) Límite mínimo: pesos un mil trescientos veintinueve con 31/100, ($ 1.329,31).
b) Límite máximo: pesos cuarenta y tres mil doscientos dos con 17/100, ($
43.202,17).
Categorías mínimas de revista
A) Aportes mensuales de los trabajadores autónomos
Categorías
Importes en pesos
I
708,96
II
992,54
III
1.417,92
IV
2.268,65
V
3.119,42
B) Aportes mensuales de los trabajadores autónomos que realicen actividades
penosas o riesgosas a las que les corresponde un régimen previsional diferencial
Categorías
Importes en pesos
I’ (I prima)
775,42
II’ (II prima)
1085,59
III’ (III prima)
1550,84
IV’ (IV prima)
2481,34
V’ (V prima)
3411,86
C) Afiliaciones voluntarias
Categorías
I
D) Menores de 21 años
Importes en pesos
708,96
Categorías
Importes en pesos
I
708,96
El valor de la Prestación Básica Universal (PBU) en peso un mil ochocientos cinco
con 53/100, ($1805,53).
El haber mínimo garantizado a partir del mes de marzo de 2015 será de pesos tres
mil ochocientos veintiuno con 73/100, ($3.821,73).
6. DECRETO (PODER EJECUTIVO) 471/2015. PROCEDIMIENTO FISCAL.
BLANQUEO DE MONEDA EXTRANJERA. PRÓRROGA AL 30/6/2015. BO:
31/03/2015.
Que mediante el Artículo 3° de dicha Ley, se dispone que las personas físicas, las
sucesiones indivisas y los sujetos comprendidos en el Artículo 49 de la Ley de Impuesto a
las ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, inscriptos o no, podrán
exteriorizar voluntariamente la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior.
Que la referida exteriorización comprende la tenencia de moneda extranjera en el
país y en el exterior al 30 de abril de 2013, inclusive.
Que también podrá incorporarse la tenencia de moneda extranjera en el país y en el
exterior que resulte del producido de bienes existentes al 30 de abril de 2013.
Que la exteriorización de capitales permite emplear recursos líquidos ociosos para
financiar inversiones productivas y sociales que apuntalen el proceso de crecimiento,
profundicen la reindustrialización iniciada en 2003 y permitan la inclusión de vastos sectores
de la sociedad.
Que razones operativas, y con la finalidad de permitir que una mayor cantidad de
sujetos interesados puedan exteriorizar sus tenencias y acogerse a los beneficios
dispuestos en la Ley N° 26.860, hacen necesario disponer una nueva prórroga por TRES (3)
meses calendario de los plazos previstos en el régimen de dicha ley.
7. RESOLUCION GENERAL (AFIP) 3748. IMPUESTO A LAS GANANCIAS.
IMPUESTO SOBRE LOS BIENES PERSONALES. PERSONAS FÍSICAS Y
SUCESIONES INDIVISAS. DETERMINACIÓN ANUAL E INGRESO DEL
IMPUESTO. SE APRUEBA LA VERSIÓN 16 DEL PROGRAMA APLICATIVO
UNIFICADO. BO: 09/03/2015.
La Administración Federal de Ingresos Públicos aprueba el programa aplicativo
“Ganancias personas físicas - bienes personales - versión 16” para efectuar la presentación
unificada de las declaraciones juradas de los impuestos a las ganancias y sobre los bienes
personales.
Destacamos que la citada versión resulta de utilización obligatoria para todos los
contribuyentes a partir del período fiscal 2014 y para las declaraciones juradas originales o
rectificativas correspondientes a los períodos fiscales 2007 a 2013.
8. DECRETO (PODER EJECUTIVO) 364/2015. IMPUESTOS INTERNOS.
CHAMPAÑAS. SUSPENSIÓN DE LA APLICACIÓN DEL IMPUESTO. BO:
06/03/2015
Se deja sin efecto, con aplicación desde el 2/2/2015 hasta el 31/1/2016, la aplicación del
impuesto interno por el expendio de champañas -Cap. VII, Tít. II, L. 24674-. Este impuesto
decía que se pagara el 12% sobre la base imponible.
NOVEDADES PROVINCIALES
TUCUMAN
1. RESOLUCION GENERAL (DGR) 11/2015. RÉGIMEN DE RECAUDACIÓN SOBRE
IMPORTES ACREDITADOS EN CUENTAS BANCARIAS. EXCLUSIÓN. BO:
17/03/2015
Se excluye, a partir del 1/4/2015, del régimen de recaudación sobre importes
acreditados en cuentas bancarias -RG (DGR) 80/2003-, a las cajas de ahorro utilizadas para
el pago de jubilaciones y pensiones.
2. RESOLUCION GENERAL (DGR) 14/2015. INGRESOS BRUTOS. RÉGIMEN DE
PERCEPCIÓN. NÓMINA DE LOS AGENTES DE PERCEPCIÓN. BO: 30/03/2015.
Se establece que la Dirección General de Rentas de la Provincia de Tucumán
publicará en su página web (www.rentastucuman.gov.ar) la nómina vigente de los agentes
de percepción del impuesto sobre los ingresos brutos.
Asimismo, se establece que los agentes de percepción identificados en la citada nómina
serán los que tuvieron la obligación de inscribirse como tales y aquellos que fueron
designados por la Dirección, los que se encontrarán obligados a actuar como tales por la
totalidad de las operaciones realizadas con los sujetos pasibles.
BUENOS AIRES
1. RESOLUCION NORMATIVA (ARBA) 9/2015. INGRESOS BRUTOS. SELLOS.
INMOBILIARIO. AUTOMOTORES. RÉGIMEN DE REGULARIZACIÓN DE DEUDAS
VENCIDAS O DEVENGADAS AL 31/12/2014.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) establece,
hasta el 30/4/2015, un régimen de regularización para deudas del impuesto sobre los
ingresos brutos, de sellos, inmobiliario básico y complementario y a los automotores incluyendo a vehículos automotores y embarcaciones deportivas o de recreación-, vencidas
o devengadas al 31/12/2014, que no se encuentren en proceso de ejecución judicial ni en
etapa de fiscalización, de determinación o de discusión administrativa.
Entre sus características más importantes, destacamos:
- El acogimiento podrá realizarse personalmente en la oficina de ARBA,
telefónicamente o a través del sitio web www.arba.gov.ar.
- El importe de cada cuota no podrá ser inferior a $ 150 para deudas del impuesto
inmobiliario o a los automotores, a $ 250 para deudas del impuesto sobre los ingresos
brutos y de sellos y a $ 10.000 en el caso de la modalidad especial de pago.
- Vencimientos:
* Pago al contado en un solo pago: 15 días corridos contados desde la fecha de
formalización del acogimiento.
* Anticipo en los planes de pago en cuotas: a los 5 días hábiles contados desde la
fecha de formalización del acogimiento.
* Pagos restantes: vencen en forma mensual y consecutiva el día 10 de cada mes o
inmediato posterior hábil.
2. RESOLUCION NORMATIVA (ARBA) 11/2015. INGRESOS BRUTOS. SELLOS.
RÉGIMEN DE FACILIDADES DE PAGO PARA AGENTES DE RECAUDACIÓN.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires establece, hasta el
30/4/2015, un régimen de regularización para deudas del impuesto sobre los ingresos brutos
y de sellos, correspondientes a los agentes de recaudación, provenientes de retenciones y/o
percepciones no efectuadas de los citados impuestos.
Entre sus principales características, destacamos:
- Se podrán incluir gravámenes que se haya omitido retener y/o percibir, devengados
al 31/12/2014; deudas provenientes de regímenes de regularización por retenciones y/o
percepciones no efectuadas, posteriores al 1/1/2000 y caducos al 31/12/2014; y los
intereses, recargos y sanciones correspondientes a retenciones y/o percepciones no
efectuadas y depositadas fuera de término o por falta de presentación de sus declaraciones
juradas.
- Las modalidades de pago son al contado o en hasta 96 cuotas.
- El importe mínimo de cada cuota no podrá ser inferior a $ 750, salvo en la
modalidad especial de pago, en cuyo caso el importe mínimo no podrá ser inferior a $
10.000.
- Vencimiento:
* Pago al contado en un solo pago: 15 días corridos contados desde la fecha de
formalización del acogimiento.
* Anticipo en los planes de pago en cuotas: a los 5 días hábiles contados desde la
fecha de formalización del acogimiento.
* Pagos restantes: vencen en forma mensual y consecutiva el día 10 de cada mes o
el inmediato posterior hábil.
SALTA
1. RESOLUCION GENERAL (DGR) 5/2015. ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
CONSTANCIAS DE NO RETENCIÓN Y/O PERCEPCIÓN. PERÍODO FISCAL 2014.
EXTENSIÓN DE SU VALIDEZ.
Se establece que las constancias de exención del impuesto a las actividades
económicas otorgadas para el ejercicio fiscal 2014 serán consideradas como constancias de
no retención/no percepción del impuesto hasta el 30/4/2015.
SANTIAGO DEL ESTERO
1. RESOLUCION GENERAL (DGR) 12/2015. INGRESOS BRUTOS. RÉGIMEN
ESPECIAL DE RETENCIÓN. TRANSPORTE DE CARNES Y SUBPRODUCTOS.
ESTABLECIMIENTO. BO: 27/02/2015.
Se establece el "Régimen Especial de Anticipos del Impuesto sobre los Ingresos
Brutos -Carnes y Subproductos-", aplicable a toda actividad que involucre la introducción,
dentro de los límites geográficos de la Provincia de Santiago del Estero, de carne bovina,
ovina, caprina, porcina, aviar y/o sus subproductos y pescados, con destino al territorio
provincial, sea para su comercialización en el mismo estado o para ser sometida a un
proceso de industrialización.
Serán sujetos pasibles de la citada retención los frigoríficos, mataderos, establecimientos
faenadores, abastecedores, supermercados, hipermercados o similares e intermediarios comisionistas, consignatarios, cooperativas o similares- que intervengan y dispongan el
traslado de los mencionados productos o subproductos a la Provincia.
Al respecto, el comprador o destinatario sustituirá a los referidos sujetos depositando el
impuesto hasta el tercer día hábil siguiente al que se materializó el hecho imponible.
Por último, se fijan los valores en función de los cuales se determinará la retención a
ingresar.
Carnes especie
Unidad de
medida
Valor de referencia
Bovina
Por kg
1,50
Ovina
Por kg
1,00
Caprina
Por kg
1,00
Porcina
Por kg
0,65
Aviar
Por kg
0,45
Pescado
Por kg
0,50
Por unidad
0,80
Subproductos
Cuero vacuno
NOVEDADES MUNICIPALES
1. RESOLUCION GENERAL (DIM) 50/2014. ORDENANZA
REEMPADRONAMIENTO MUNICIPAL. BO: 29/12/2014.
Nº
4.655/2014.
Se recuerda que se encuentra vigente en la Dirección de Ingresos Municipales el
Reempadronamiento 2015, al cual están obligados todos los contribuyentes del TEM y PyP,
hasta el 31/08/2015. Así también, se aclara que, a pesar de aun restar varios meses para el
vencimiento de este último plazo, en la repartición no está permitiendo realizar algunos
trámites si no está reempadronado el contribuyente.
2. RESOLUCION (DIM) 2639/2014. AGENTES DE RETENCION DE TEM Y PYP. BO:
30/12/2014.
Recordamos que hasta el 10/04/2015 debe presentarse la correspondiente declaración
jurada de Agente de Retención del TEM y PyP por el período 03/2015 para los sujetos
alcanzados por las disposiciones de esta resolución.
NOVEDADES LABORALES
1. RESOLUCION GENERAL (AFIP) 3758 - SISTEMA “DECLARACIÓN EN LÍNEA”.
PROCEDIMIENTO PARA LA CONFECCIÓN VÍA INTERNET DE LA
DECLARACIÓN JURADA DETERMINATIVA DE APORTES Y CONTRIBUCIONES.
ADECUACIONES. (B.O. 06/04/15).
Se introducen modificaciones en la resolución general (AFIP) 2192, que aprobó el sistema
“Declaración en Línea” (ex “Su Declaración”), que permite a los empleadores comprendidos
en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) confeccionar las declaraciones juradas
determinativas y nominativas de aportes y contribuciones con destino a los distintos
subsistemas de la seguridad social, a través de la página web de la Administración Federal
de Ingresos Públicos.
En tal sentido, se amplía el universo de los sujetos alcanzados, estableciéndose que será
obligatorio para los empleadores que registren hasta 200 empleados y en el caso que
incrementen sus nóminas hasta un máximo de 300 trabajadores, inclusive. Asimismo, la
utilización del sistema será optativa para los empleadores que registren entre 201 y 300
trabajadores, ambas cantidades inclusive, y para el caso que con posterioridad su nómina
disminuya a 200 trabajadores o menos, el uso de este sistema será obligatorio.
Quedan excluidos los empleadores que registren más de 300 trabajadores en el período
mensual que se declara.
Las disposiciones de esta resolución general entrarán en vigencia a partir del 6 de abril de
2015 y serán de aplicación respecto de las presentaciones de declaraciones juradas (F. 931)
originales o rectificativas correspondientes a los períodos devengados abril de 2015 y
siguientes.
2. RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 3757 - APORTES Y CONTRIBUCIONES.
SISTEMA APLICATIVO SICOSS, VERSIÓN 39. APROBACIÓN (B.O. 31/03/2015).
Se aprueba el programa aplicativo denominado “Sistema de Cálculo de Obligaciones de la
Seguridad Social - SICOSS”, versión 39.
Entre las nuevas funcionalidades, destacamos:
- Que se incorpora el código de situación de revista 43 para ser utilizado por las empresas
de servicios eventuales a partir del período devengado agosto de 2014, cuando el empleado
permanezca parte del período en dicha empresa y el resto del mes en la empresa usuaria.
- Que se asignan los siguientes códigos de modalidades de contratación:
* 985: Convenio de corresponsabilidad gremial de la actividad vitivinícola de Neuquén;
* 987: Convenio de corresponsabilidad gremial de la actividad vitivinícola de La Rioja; y
* 994: Convenio de corresponsabilidad gremial de la actividad yerba mate de Misiones y
Corrientes.
- Se actualizan los montos mínimo y máximo de la base imponible para la determinación de
aportes y contribuciones con destino a los subsistemas de la seguridad social, aplicables al
período devengado marzo de 2015 y siguientes, conforme a lo establecido por la resolución
(ANSeS) 44/2015.
Asimismo, para el caso de personas físicas, sociedades de hecho o sociedades de
responsabilidad limitada, se permite el uso de las modalidades de contratación habilitadas
para microempleadores (301 a 306), controlando que dichos empleadores declaren un
máximo de 7 empleados en el período y que solo 5 de ellos utilicen el beneficio de reducción
de alícuotas de contribuciones patronales. Para el régimen de promoción de puestos nuevos
de trabajo, establecido por el Título II de la ley 26940, se aplican diferentes porcentajes de
reducción de contribuciones, según la cantidad de trabajadores declarados:
* De 1 a 15 trabajadores (modalidad de contratación 307 a 310); y
* De 16 a 80 trabajadores (modalidad de contratación 311 a 313).
Por último, se incorpora una validación que no permite ingresar la condición 06
(prejubilables) para actividades 31, 97 y 98, y modalidades de contratación 301 a 315,
referidas al régimen de la ley 26940.
Las disposiciones de esta resolución general entrarán en vigencia a partir del 31 de marzo
de 2015 y serán de aplicación para la generación de declaraciones juradas (F. 931)
correspondientes al mes devengado marzo de 2015 y siguientes.
La obligación de utilizar la nueva versión del programa aplicativo o, en su caso, el sistema
“Declaración en línea” comprende también las presentaciones de declaraciones juradas originales o rectificativas- que se efectúen a partir del 31/3/2015, correspondientes a
períodos anteriores.
OTRAS NOVEDADES
Nuevo release del sistema aplicativo SICORE Versión 8, Release 21
La Administración Federal de Ingresos Públicos pone a disposición el programa aplicativo
SICORE Versión 8, Release 21.
Este nuevo release permite consignar, para los regímenes del impuesto 787, una "fecha
Ret/Per" asociada al período 2014 y soluciona inconvenientes relacionados con la
generación del VEP por impuesto 787.
RETENCIÓN DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Retenciones sobre sueldos, jubilaciones y otras remuneraciones de carácter personal.
Fíjense los siguientes importes de las deducciones y tramos de escalas de impuesto para la
determinación de la obligación fiscal correspondiente a los pagos a realizarse durante el
transcurso de los meses de ABRIL Y MAYO 2015.
Abril-2015
Gcia. Neta Imponible Acumulada
De Más de $
A$
-
$
3.333,33
Pagarán
Más el
%
S/ Exced. De
$
-
9%
3.333,33
3.333,33
6.666,67
300,00
14%
6.666,67
10.000,00
766,67
19%
6.666,67
10.000,00
20.000,00
1.400,00
23%
10.000,00
3.700,00
27%
20.000,00
6.400,00
31%
30.000,00
9.500,00
35%
40.000,00
20.000,00
30.000,00
30.000,00
40.000,00
40.000,00
En adelante
Mayo-2015
Gcia. Neta Imponible Acumulada
De Más de $
A$
$
Pagarán
Más el
%
S/ Exced. De
$
-
4.166,67
-
9%
-
4.166,67
8.333,33
375,00
14%
4.166,67
8.333,33
12.500,00
958,33
19%
8.333,33
1.750,00
23%
12.500,00
4.625,00
27%
25.000,00
8.000,00
31%
37.500,00
11.875,00
35%
50.000,00
12.500,00
25.000,00
37.500,00
50.000,00
25.000,00
37.500,00
50.000,00
En adelante
-
Importes aplicables a partir del 01/09/2013 para aquellos beneficiarios con ingresos
devengados entre enero y agosto de 2013, superiores a $ 15.000 y que no
superen $25.000, y que no se encuentren en las zonas desfavorables delimitadas
por la ley 23.272.
Abr-15
A) Ganancia No Imponible (Art. 23 Inc. a)
May-15
6.220,80
7.776,00
6.912,00
3.456,00
2.592,00
5.184,00
29.859,84
8.640,00
4.320,00
3.240,00
6.480,00
37.324,80
B) Deducción por carga de familia (Art. 23 Inc. b)
Máximo de entradas netas de los familiares a cargo o
durante el Período fiscal para que se permita su deducción:
1-. Cónyuge
2-. Hijo
3-. Otras Cargas
C) Deducción Especial (Art. 23 Inc. c); Art. 79 Inc. d) y e)
D) Deducción Especial (Art.23 Inc. c); Art. 79 Inc. a),b) y c)
-
Importes aplicables para aquellos beneficiarios con ingresos devengados entre enero
y agosto de 2013 que superen los $ 25.000 y que no se encuentren en las zonas
desfavorables delimitados por la ley 23.272:
Abr-15
May-15
A) Ganancia No Imponible (Art. 23 Inc. a)
B) Deducción por carga de familia (Art. 23 Inc. b)
Máximo de entradas netas de los familiares a cargo o
durante el Período fiscal para que se permita su deducción:
1-. Cónyuge
2-. Hijo
3-. Otras Cargas
C) Deducción Especial (Art. 23, Inc. c); Art. 79 Inc. d) ye)
5.184,00
6.480,00
5.760,00
2.880,00
2.160,00
5.184,00
7.200,00
3.600,00
2.700,00
6.480,00
D) Deducción Especial (Art.23, Inc. c); Art. 79 Inc. a),b)y c)
24.883,20
31.104,00