XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L AMH DE H I D R Á U LI C A PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 AMH MAPAS DE PELIGRO POR INUNDACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE DAÑO DE VIVIENDAS Vélez Morales Laura1, Fuentes Mariles Óscar Arturo1, Rubio Gutiérrez Horacio2 y De Luna Cruz Faustino1 1 Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar S/N, Edificio 5, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F., México. C.P. 04510 2 Comisión Nacional del Agua. Avenida Insurgentes Sur 2416, Col. Copilco el Bajo, Del. Coyoacán, México D.F., México C.P. 04340 [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] Metodología Para describir la metodología empleada para formar los mapas de peligro se presenta un caso de estudio que se refiere a la comunidad Rosarito Huahuatay ubicada en la cuenca Río Tijuana-Arroyo de Maneadero. La cuenca de este río tiene una superficie de 7,905.73 km2 y está integrada por las subcuencas de las corrientes Maneadero, Ensenada, Guadalupe, El Descanso, Las Palmas y Tijuana (Ilustración 1). Ésta cuenca pertenece a la Región Hidrológica 1, "Baja California Noroeste" (Ensenada), ubicada en la porción Centro-Noroeste del Estado, cartas topográficas de INEGI, escala 1:50,000. Ilustración 2. Elementos tomado en cuenta en la construcción de los mapas de peligro y los análisis tanto de vulnerabilidad como de riesgo. Peligro El Modelo digital de elevaciones utilizado para la simulación numérica fue una combinación de información de "United States Elevation Data (NED) (10m Resolution) (Use http://seamless.usgs.gov/)" y de LiDAR de INEGI. Ilustración 3. Ilustración 1. OC 1 Península de B. C.: Rosarito-Huahuatay. La modelación matemática de los flujos de agua sobre la superficie formados por la lluvia y los escurrimientos de los ríos permite determinar los mapas de peligro. Para llevar a cabo tal modelación, se requiere de un modelo digital de elevaciones de terreno de la zona en estudio con determinado detalle Los flujos de agua de esta cuenca se calcularon con un modelo matemático de flujo no-permanente bidimensional, elaborado en el Instituto de Ingeniería (“Flubidi”, Fuentes O, De Luna F.) de donde se obtiene la profundidad y velocidad en cada celda que conforman la malla del cálculo (Ilustración 2). Ilustración 3. Modelo digital de elevaciones en la zona de estudio. Entre otros resultados de la modelación matemática están las profundidades máximas, velocidades máximas y los productos de profundidad por velocidad al cuadrado máximo del agua que no necesariamente corresponden al mismo tiempo de simulación (Ilustración 4). XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L AMH DE H I D R Á U LI C A PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 AMH La información de INEGI permitió ubicar las viviendas en cada una de las celdas correspondientes a la malla de modelación matemática sobre los mapas de peligro de cada uno de los periodos de retorno, con lo cual se determinó la profundidad y velocidades máximas de la inundación en cada una de las viviendas asociadas a cada periodo de retorno. Ilustración 4. Valores máximos resultantes de la modelación matemática para un periodo de retorno de 2 años. Vulnerabilidad Se considera que los daños aumentan cuanto mayor es la profundidad y la velocidad con la que se desplaza el agua. El costo de los daños materiales se calcula con la siguiente expresión: D IvC (1) Ilustración 5. Información vectorial de localidades amanzanadas y números exteriores. C Costo del total del daño del sistema expuesto (en este ejemplo, costo total de los daños a las viviendas). Para estimar los índice de vulnerabilidad de las viviendas, CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres) propuso una serie de configuraciones de muebles y enseres domésticos de acuerdo a la Guía Básica para la Elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos (en las Ilustraciones 6 a la 10 se muestran las curvas de vulnerabilidad para 5 tipos de casas). donde: Iv Índice de vulnerabilidad del daño (adimensional, entre 0 y 1). Es una fracción de costo total del daño del sistema expuesto (ej. de las viviendas afectadas) que se ha considerado dependiente de la profundad y velocidad máximos del agua de la inundación correspondiente a cierto periodo de retorno. Este costo señala la vulnerabilidad del sistema expuesto ante la presencia del evento asociado a determinado periodo de retorno. Riesgo El Riesgo corresponde a la esperanza matemática o valor esperado de los costos de los daños debido a las inundaciones de distinto periodo de retorno. (1 y 2) (2) Siendo pi la probabilidad de ocurrencia del evento de periodo de retorno Ti Ya que el costo de los daños de cierto tipo de bien material se expresaran, como el índice de vulnerabilidad por el valor de daño total del bien material C (ecuación 3): Ilustración 6. Función de vulnerabilidad para casa tipo I. (3) Si tiene un solo sumando: R=C p Iv que es la expresión más simple y utilizada para evaluar el riesgo. Para la ubicación de las zonas urbanas de interés; se emplearon las cartas topográficas de INEGI, escala 1:50,000 (Ilustración 1); la ubicación de cada vivienda, se obtuvo de la información digital (vectorial) de INEGI de localidades amanzanadas y números exteriores para Baja California (Ilustración 5). Ilustración 7. Función de vulnerabilidad para casa tipo II. AMH XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L DE H I D R Á U LI C A PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 AMH Ilustración 8. Función de vulnerabilidad para casa tipo III. Ilustración 11. Gráfica de costo contra profundidad de inundación, para una casa tipo I. Ilustración 9. Función de vulnerabilidad para casa tipo IV. Ilustración 12. Gráfica de costo contra profundidad de inundación, para una casa tipo II. Ilustración 10. Función de vulnerabilidad para casa tipo V. Ilustración 13. Gráfica de costo contra profundidad de inundación, para una casa tipo III. En la zona urbana de la cuenca Rosarito-Huahuatay se identificaron 5 tipos de casas y de un estudio de mercado de la región se estimaron costos de los contenidos y de los acabados de las casas que fueron considerados sobre las funciones de índice de vulnerabilidad del CENAPRED. Con esto se trazaron las gráficas que aparecen en las ilustraciones 11 a 15. Las gráficas tipo I,II y III llegan a una profundidad de dos metros puesto que son casas de un solo nivel, no así las casas tipo IV y V que son casas de dos niveles o más. Las gráficas de costo se obtuvieron a partir de una gráfica base, elaborada con más de 400 encuestas a nivel nacional de donde se encontró el comportamiento ascendente; es decir, de menor a mayor profundidad. Ilustración 14. Gráfica de costo contra profundidad de inundación, para una casa tipo IV. AMH XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L DE H I D R Á U LI C A AMH PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 El fundamento del análisis de severidad está en el esquema de la ilustración 19, Este estudio se realizó para definir los niveles y las velocidades de inundación, elaborado en diciembre de 2007 por el gobierno de nueva Gales del sur (Australia), en el Río Bielsdown, el cual atraviesa una localidad llamada Dorrigo. Se muestra la relación velocidad del flujo/profundidad de inundación (resistencia al vuelco de las paredes de las viviendas). Ilustración 15. Gráfica de costo contra profundidad de inundación, para una casa tipo V. El cálculo se hizo con los datos de las coordenadas para cada casa, su respectiva cota de terreno y la elevación del agua y velocidad para cada período de retorno, obteniendo un valor para cada uno de estos (Ilustraciones 16, 17 y 18). Como resultado del análisis del modelo matemático se obtienen mapas con los valores máximos (envolventes) del producto de la profundidad de inundación con la velocidad del flujo en cada celda y para cada periodo de retorno simulado. El mapa de severidad permite programar las medidas de protección, en su caso las áreas que no deban ser utilizadas y reglamentar aquellos usos que presenten menos riesgo. Para mostrar los resultados, se estableció una escala de daño por colores para definir la resistencia al flujo de un muro de una vivienda debido a la profundidad y velocidad del agua (Tabla 1) y el diagrama del extremo inferior de la Ilustración 20. C3 Ilustración 16. Datos que deben de tomarse en cuenta para el cálculo del daño. Ilustración 17. Datos de daño que se deben tomar en cuenta para el cálculo del riesgo. Ilustración 19. Riesgo de inundación, velocidad/profundidad. Fuente: Bellingen Shire Council. Dorrigo Flood Study. Tabla 1. Escala de colores considerados para el análisis de la severidad (índice peligro por inundaciones). Ilustración 18. Datos vulnerabilidad que se deben tomar en cuenta para el cálculo del riesgo. Índice Color Muy alto Rojo Alto Naranja Medio Amarillo Bajo Azul Muy bajo Verde XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L AMH DE H I D R Á U LI C A PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 AMH En las Ilustraciones 23 y 24 se presentan las velocidades máximas y la “severidad” de la inundación de periodo de retorno de 100 años. Ilustración 20. Severidad para un Tr de 2 años. Interpretación de resultados Las prácticas de gestión de inundaciones se han centrado fundamentalmente en la atenuación de su magnitud y la reducción de la vulnerabilidad a los sistemas expuestos. Para ello se ha recurrido a medidas estructurales y no estructurales (institucionales). Ilustración 23. Velocidades máximas del agua de la inundación de periodo de retorno de 100 años. Los resultados de la modelación matemática de las inundaciones correspondientes a los valores máximos de profundidad de inundación se representaron en las cartas topográficas de INEGI escala 1:50,000. En ellas también se mostró la ubicación de las viviendas (Ilustraciones 19 a 22). En las Ilustraciones 21 y 22 se aprecian de las profundidades máximas de la inundación para un periodo de retorno de 2 años y 100 años respectivamente. Ilustración 24. Severidad de la inundación de periodo de retorno de 100 años. Se tomaron en cuenta 60,280 viviendas urbanas (Ilustración 25) en la cuenca en estudio de Información digital INEGI (Información Vectorial de Localidades Amanzanadas y Números Exteriores). Ilustración 21. Profundidades de la inundación de Tr 2 años. Ilustración 22. Profundidades de la inundación de periodo de retorno de 100 años. Ilustración 25. Viviendas urbanas de Rosarito Información digital INEGI (Información Vectorial de Localidades Amanzanadas y Números Exteriores). XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L AMH DE H I D R Á U LI C A AMH PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 El análisis de las viviendas dio como resultado la gráfica de la incluida en Ilustración 26; en donde se presentan los daños en el menaje y acabados en miles de pesos. 100,000 Ac abados de la vivienda 90,000 Menaje 80,000 Costo ($) 70,000 60,000 50,000 Tabla 3. Resumen de la estimación del riesgo. Rango de riesgo ($/año) % Viviendas 0 a 600 91.7 5,763 600 a 6,000 5.0 314 6,000 a 12,000 0.6 38 12,000 a 24,000 0.7 44 24,000 a 36,000 1.3 82 36,000 a 58,000 0.7 44 40,000 30,000 En la Ilustración 28 se presentan los resultados de la estimación del riesgo. 20,000 10,000 0 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 Profundidad de inundación (m) Ilustración 26. Función de costo (estudio de mercado). Se tiene en cuenta que la vigencia de gráficas está sujeta a modificaciones de las zonas inundables por obras de ingeniería, crecimiento urbano, cambios de los precios del mercado. Para la zona de Rosarito se consideró la gráfica del Tipo III del Cenapred (Ilustración 27) contenida en su Guía básica para la elaboración de atlas estatales y municipales de peligros y riesgos versión 2004. Ilustración 28. Estimación del riesgo por inundación en viviendas. Conclusiones Ilustración 27. Función de vulnerabilidad (CENAPRED). Costo anual esperado La manera planteada para calcular el riesgo corresponde al daño anual esperado a las viviendas por inundación. De la muestra de 60,280 viviendas, se inundan 6,285 (10% del total). El riesgo resultó ser de $ 6’623,377/año. Por vivienda, el riesgo se clasificó en 6 categorías, con intervalos de clase de 58,000 pesos/año (Tabla 2 y 3). Tabla 2. Cálculo del daño anual esperado de las viviendas por inundación. Por las características topográficas en la zona de estudio, se considera que es una cuenca de respuesta rápida, o sea que después de la lluvia en poco tiempo se tienen escurrimientos importantes. Por lo anterior, fue necesario establecer el tamaño de celda de 50 m de lado y en el modelo matemático de simulación de los flujos de agua sobre el terreno usar un intervalo de tiempo de 0.65 segundos. Dentro de la cuenca sólo se tiene a la estación climatológica, Planta de bombeo Rosarito 2017, y por ello se revisó de la información disponible en la cuenca más cercana, correspondiente al cauce del río Tijuana. Las láminas de precipitación horaria se definieron utilizando las curvas intensidad – duración – periodo de retorno del CENAPRED. La variación de la lluvia del evento histórico de acumulación máxima significativa en la región de estudio se utilizó (estación meteorológica automática Presa Abelardo L. Rodríguez Lat. 32°26’, Lon. 116°54’, con registro entre los años 1999 y 2012) para definir la forma de los hietogramas (orden de las láminas de precipitación horaria) para diferentes periodos de retorno de la estación climatológica. Las áreas de inundación calculadas con un modelo matemático de tipo hidráulico en dos dimensiones a partir de lluvia, son sensibles a la calidad de los datos de entrada. Una adecuada estimación de la lluvia efectiva tanto en el tiempo como en el espacio permite obtener un volumen de AMH XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L escurrimiento, áreas y profundidades de inundación según las condiciones hidráulicas de la zona de estudio. Los resultados obtenidos representan satisfactoriamente el escurrimiento dentro de la cuenca. Una selección apropiada del valor del coeficiente de fricción de la fórmula de Manning influye, en gran medida, en las magnitudes de las velocidades y también las profundidades del flujo. Los valores máximos que aparecen en los mapas se refieren a la cantidad más grande que se llegó a presentar en un cierto momento en cada una de las celdas de la malla de cálculo. También se elaboraron ilustraciones en donde se presenta el daño esperado anualmente. De las 60,250 viviendas consideradas en la zona de estudio, se tienen las siguientes afectaciones por inundación: Tabla 4. Resumen de viviendas afectadas por inundación asociadas a diferentes periodos de retorno. Periodo de retorno (años) 2 5 10 50 100 Viviendas afectadas 1,814 3,032 4,178 5,714 6,285 Tabla 5. Resumen general del análisis del riesgo por inundaciones asociado a viviendas. Viviendas totales Viviendas afectadas para Tr 100 años Porcentaje de viviendas afectadas para Tr 100 años Daño para Tr 100 años Daño entre viendas afectadas para Tr 100 años Riesgo (Daño anual esperado) Área analizada Riesgo entre área analizada DE H I D R Á U LI C A PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 60,250 viviendas 6,285 viviendas 10% $ 38'623,881 6,145 $/vivienda 6'623,377 $/año 684 km2 9,685 $/año/km2 No necesariamente las obras para mitigar las inundaciones reducen las afectaciones por inundación, por lo que antes de constrirlas debe estimarse sus efectos en la zona en forma integral. Ya que en ocasiones con dichas obras el agua que ocupaba temporalmente una zona de terreno se puede desplazar a otras regiones donde podría originar un mayor perjuicio. Referencias Fuente: Estudio de mercado para un proyecto.- Lic. Octavio Alvarado Cervantes, presentado para los estudiantes de arquitectura de la UCA, Nicaragua, Marzo 12 de 2009. Curso Gestión Integrada de Crecidas, Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas-Universidad Nacional del Litoral. Centro Regional Litoral-Instituto Nacional del Agua.-Prof. Ing. Carlos U. Paoli, Santa Fe Argentina, 26 al 30 de abril de 2010. AMH Gestión integrada de crecidas: Documento Conceptual. Organización Meteorológica Mundial. OMM-No.1047. Ginebra, Suiza 2009. Metodología para la elaboración de mapas de riesgo por inundaciones en zonas urbanas. Centro Nacional de Prevención de Desastres. Serie: Atlas Nacional de Riesgos. Fenómenos Hidrometeorológicos. Marco Antonio Salas, Julio 2011. CHEN, C. L. (1983). Rainfallintensity-duration-frequency formulas. Journal of Hydraulic Engineering, ASCE, Vol. 109, No. 12, December 1983, pp. 1603-1621. CHOW, V. T. (1994). “Hidrología aplicada”. McGraw-Hill Interamericana, S.A., Colombia. FUENTES, M. O. A. (2012). “Obtención de hietogramas correspondientes a diferentes periodos de retorno”, XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, San José, Costa Rica. BAEZA, R. C. (2007). “Estimación regional de factores de convectividad para el cálculo de las relaciones intensidadduración-frecuencia”. Tesis de Maestría. Universidad Nacional Autónoma de México. OMM, Tercera Cenferencia Mundial sobre el clima, Ginebra, Suiza, 31 de agosto-4 de septiembre de 2009. BARÓ, Suarez José Emilio. “Costo más probable de daños por inundación en zonas habitacionales de México”, septiembre 2011.
© Copyright 2024