Metodología de la Investigación / Research Methodology

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
GEORGETOWN UNIVERSITY
Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo
Master of Arts in Development Management and Policy
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Prof. Mariana Caminotti, 2015
I. Objetivos
La asignatura busca familiarizar a los/las estudiantes con el proceso de producción de
conocimiento en las ciencias sociales, haciendo énfasis en los métodos orientados a casos y sus
usos en la política comparada, los estudios organizacionales y el análisis de políticas públicas. Ello
supondrá una discusión teórica sobre la lógica de casos, la selección de casos, la comparación y su
relación con la teoría social, que se complementará con la lectura de investigaciones empíricas
seleccionadas.
La investigación social sistemática implica la toma de múltiples decisiones que afectan la validez
del conocimiento generado. Por lo tanto, se promoverá una reflexión crítica sobre los desafíos que
implica el diseño de investigaciones propias y, por otro lado, se identificarán criterios para evaluar
la calidad de estudios producidos por otros/as investigadoras.
El programa se organiza en tres partes. En la primera parte (clases 1 y 2) se discuten las
características distintivas de la investigación científica del mundo social y la importancia
estratégica del planteamiento de un problema de conocimiento. La segunda parte (clases 3 a 5
inclusive) aborda los diseños de investigación con pocos casos (o estudios de N pequeña), su
especificidad y alcances. Finalmente, en la tercera parte (clases 7 y 8) se trabajan dimensiones
pragmáticas relacionadas con la producción de evidencia empírica y el trabajo de campo, haciendo
hincapié en la técnica de la entrevista en profundidad.
II. Pautas de trabajo y evaluación
Al tratarse de un curso de metodología, cada clase combina exposiciones teóricas a cargo de la
docente con la realización de ejercicios prácticos que requerirán la lectura de artículos y la
preparación de presentaciones por parte de los/las estudiantes.
La evaluación contempla tres instancias:
a) Trabajos prácticos basados en la lectura crítica de artículos de investigación (última hora de
cada clase): 15% de la nota final.
b) Examen parcial (hacia la mitad del curso): 25% de la nota final.
1
c) Examen presencial individual (en la última clase): 60% de la nota final.
III. Cronograma de Clases
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
Viernes 13 de marzo: La investigación en las ciencias sociales.
Viernes 20 de marzo: La investigación en las ciencias sociales.
Viernes 27 de marzo: La lógica de casos y la comparación.
Viernes 10 de abril: La lógica de casos y la comparación.
Viernes 17 de abril: La lógica de casos y la comparación.
Viernes 24 de abril: Examen parcial.
Viernes 8 de mayo: La producción de evidencia empírica y el trabajo de campo.
Viernes 15 de mayo: La producción de evidencia empírica y el trabajo de campo.
Viernes 5 de junio: Examen final.
IV. Módulos temáticos
1- La investigación en las ciencias sociales (Clases 1 y 2)
La investigación en las ciencias sociales: ¿qué distingue el proceso de producción de conocimiento
científico de otras formas de conocimiento e intervención sobre la realidad social? Tema,
problema y pregunta de investigación. Propiedades y recorte témporo-espacial. Diseño de la
investigación y criterios de calidad.
KING, Gary, KEOHANE, Robert y VERBA, Sydney (1994) El diseño de la investigación social.
Madrid: Alianza. [Cap. I: La ciencia en las ciencias sociales]
MAHONEY, James & Gary GOERTZ (2006) “A Tale of Two Cultures: Contrasting Quantitative
and Qualitative Research”, Political Analysis, Nº 14: 227-249.
ROTMAN, Santiago (2010 [2006]) "Metodología de la ciencia política", en Política.
Cuestiones y problemas, Luis Aznar y Miguel De Luca (coord.). Buenos Aires: Cengage Learning.
SAUTU, Ruth (2001) “Acerca de qué es y qué no es investigación científica en ciencias
sociales”, en La trastienda de la investigación, Catalina Wainerman y Ruth Sautu (comp.). Buenos
Aires: Lumiere.
SAUTU, Ruth (2005) Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires:
Lumiere. Introducción y Cap. 1: Formulación del objetivo de la investigación.
Bibliografía complementaria
ANDUIZA PEREA, Eva et. al. (2009) Metodología de la ciencia política. Cuadernos
Metodológicos 28. Madrid: CIS. [Cap. 5]
MARRADI, Alberto, Nélida ARCHENTI y Juan PIOVANI (2010) Metodología de las Ciencias
Sociales. Buenos Aires: Cengage Learning. [Cap. 3: Método, metodología y técnica; Cap. 7:
Concepto de propiedades. Variables, fidelidad y fiabilidad]
2
WAINERMAN, Catalina (2001) Acerca de la formación de investigadores en ciencias sociales,
en La trastienda de la investigación, Op. Cit. Buenos Aires: Lumiere.
Artículo de discusión en la 2º clase: Rodríguez Gustá, Ana Laura (2008) “La comparación de casos
en el análisis organizacional: cronología de un trabajo de campo”, Documentos y Aportes en
Administración Pública y Gestión Estatal Vol. 8 (11).
2- La lógica de casos y la comparación de casos (clases 3 a 5)
2.1. Métodos orientados a casos
BAXTER, Pamela & Susan Jack (2008) “Qualitative Case Study Methodology: Study Design
and Implementation for Novice Researchers”, The Qualitative Report Vol. (4): 544-559.
COLLER, Xavier (2000) Estudio de casos. Madrid: CIS. Cap. 4: Casos y casos, y 5: Críticas,
respuestas y estrategias.
GERRING, John (2007). Case Study Research. Principles and Practices. Cambridge: Cambridge
University Press. Chapter 2: “What is a Case Study? The Problem of Definition”, pp. 17-36; Chapter
3: “What is a Case Study Good For? Case Study versus Large-N Cross-Case Analysis”, pp. 37-63.
RAGIN, Charles (2010) “Turning the Tables: How Case-Oriented Research Challenges
Variable Oriented Research”, Rethinking Social Inquiry, edited by Henry E. Brady & David Collier.
Lanham, Rowman & Littlefield, pp. 123-138.
YIN, Robert K. (1994). Case Study Research. Design and Methods. Thousand Oaks: Sage.
Chapter 1: “Introduction”. *Hay traducción.
Artículo de discusión en la 3º clase: Franceschet, Susan y Piscopo, Jennier (2012) “Federalism,
Decentralization, and Reproductive Rights in Argentina and Chile”, Publius: The Journal of
Federalism Vol. 43 (1): 129-150.
2.2. El estudio de casos y la selección de casos
COLLIER, David (2011) “Understanding Process Tracing”, PS: Political Science and Politics Vol.
44 (4): 823-30.
GERRING, John (2010) “Case Selection for Case-study Analysis: Qualitative and Quantitative
Techniques”, The Oxford Handbook of Political Methodology, edited by Janet M. BoxSteffensmeier, Henry E. Brady & David Collier. Oxford: Oxford University Press, pp. 645-684.
GEORGE, Alexander L. & BENNETT, Andrew (2005) Case Studies and Theory Development in
the Social Sciences, Cambridge, Mass., MIT Press. Chapter 4: “Phase One: Designing Case Study
Research”, pp. 73-88; Chapter 5: “Phase Two: Carrying Out the Case Studies”, pp. 89-108; Chapter
6: “Phase Three: Drawing the Implications of Case Findings for Theory”, pp. 109-124).
3
Artículo de discusión en la 4º clase: Caminotti, Mariana (2014) “Ideas, legados y estrategias
políticas en la reforma de las reglas de selección de candidatos: la ley de cuotas pionera de
Argentina”, Revista Uruguaya de Ciencia Política, Vol. 23 (02): 65-85.
2.3. ¿Qué, cómo y para qué comparar? Estrategias de similitud y diferencia. El problema del
sesgo de selección: limitaciones y respuestas. S
RAGIN, Charles (1987) The Comparative Method: Moving Beyond Qualitative and
Quantitative Strategies. Cambridge: Cambridge University Press. (Cap. 1, 3, 4).
PÉREZ LIÑÁN, Aníbal (2010) “El método comparativo y el análisis de configuraciones
causales”, Revista Latinoamericana de Política Comparada No. 3: 125-148.
Artículos de discusión en la 5º clase: Levitsky, Steven & Loxton, James (2013) “Populism and
competitive authoritarianism in the Andes”, Democratization, 20 (1): 107-136. PDF
Bibliografía complementaria (y alternativas en español)
BARZELAY, Michael y CORTÁZAR VELARDE, Juan Carlos (2004). Una guía práctica para la
elaboración de estudios de caso sobre buenas prácticas en gerencia social. Washington D.C.: Banco
Interamericano de Desarrollo. PDF
SARTORI, Giovani (1999) “Comparación y método comparativo”, en La comparación en las
ciencias sociales, Giovanni Sartori y Leonardo Morlino (comp.). Madrid: Alianza editorial, pp. 2949.
SOTOMAYOR, Arturo (2008) “Los métodos cualitativos en la ciencia política contemporánea:
avances, agendas y retos”, en Política y Gobierno XV (1): 159-179. PDF
RAGIN, Charles (2007). La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos
y su diversidad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Chapter 5 “El uso de los métodos comparativos
para estudiar la diversidad”, pp. 177-212.
3- La producción de evidencia empírica y el trabajo de campo (clases 7 y 8)
El acceso interpretativo al mundo social. Flexibilidad y decisiones pragmáticas. Estrategias de
construcción de datos: las entrevistas en profundidad. Precauciones ante la reactividad.
ABERBACH, Joel D. & Bert A. ROCKMAn (2002). “Conducting and Coding Elite Interviews”,
PS: Political Science and Politics, Vol. 35 (2): 673-676.
BERRY, Jeffrey M. (2002). “Validity and Reliability Issues in Elite Interviewing”, PS: Political
Science and Politics, Vol. 35 (2): 679-682.
LEECH, Beth L. (2002). “Asking Questions: Techniques for Semistructured Interviews”, PS:
Political Science and Politics, Vol. 35, no. 2, págs. 665-668.
MAXWELL, Joseph A. (1996) Qualitative Research Design. An interactive Approach.
Toushand Oaks: Sage Publications: Cap. 5: “Methods. What Will You Actually Do?”
4
OLLIER, María Matilde (1998) La creencia y la pasión. Privado, público y político en la
izquierda revolucionaria. Buenos Aires: Ariel, pp. 261-271.
RATHBUN, Brian C. (2010). “Interviewing and Qualitative Field Methods: Pragmatism and
Practicalities”, en Janet M. Box-Steffensmeier, Henry E. Brady y David Collier, eds., The Oxford
Handbook of Political Methodology, Oxford, Oxford University Press.
VASILACHIS DE GIALDINO, Irene (coordinadora, 2006). Estrategias de investigación
cualitativa. Buenos Aires: Gedisa. (Selección)
Artículo de discusión en la 6º clase: Verge, Tania & De la Fuente, María (2014) “Playing with
different cards: Party politics, gender quotas and women's empowerment”, International Political
Science Review Vol 35 (1): 67–79.
Texto de discusión en la 7º clase: Borner, Jutta, Mariana Caminotti, Jutta Marx y Ana Laura
Rodríguez Gustá (2009) Ideas, presencia y jerarquías políticas. Claroscuros de la igualdad de
género en el Congreso Nacional de Argentina. Buenos Aires: Prometeo Libros. Introducción, Cap. 1,
2, 3 y 4.
Bibliografía complementaria
GUBER, Rosana (2005). El salvaje metropolitano. El trabajo de campo como instancia
reflexiva del conocimiento. Buenos Aires: Paidós.
COFFEY, Amanda y ATKINSON, Paul (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos.
Estrategias complementarias de investigación. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
5