semanarioÊ agropecuarioÊ deÊ circulaci— nÊ nacional Semana del 24 al 30 de octubre de 2014 ISSN 1852-9911 Año 11, Nº 571 MEJOR FERTILIZADOS Aumentando 25% el uso de fertilizantes, la cosecha se incrementaría en no menos de 9 millones de toneladas. Por qué se estancó el uso, y qué podría volver a estimular la nutrición. Pág. 9 RICARDO BINDI AGRONEGOCIOS En defensa de la profesión agronómica PÁG. Ovoprot lanza un fideicomiso por $100 millones 04 PÁG. 06 TECNOLOGÍA El silobolsa tuvo su congreso en Mar del Plata PÁG. 08 AGRICULTURA Recorrida: el suelo en los campos de Hugo Ghío PÁG. 10 GANADERÍA Estiman cuánto forraje se produce en el país PÁG. 12 PERFILES Nestlé, la suiza que está al tope de las lácteas PÁG. 16 INFOCAMPO 2 | Semana del 24 al 30 de octubre de 2014 ANÁLISIS EL LOBBY ANTIPOLLO Y LA DESINFORMACIÓN Empecemos por el principio. Un diario uruguayo titula: "El sector avícola uruguayo se moviliza contra el pollo de EE.UU.", cuya información base proviene de una carta que la Asociación de Fasoneros de Pollo del vecino país le envía al presidente Mujica, preocupados por la sensible situación que están atravesando. Según la misiva, el sector avícola uruguayo ha crecido en los últimos años basado en el consumo interno y logrando una exportación de entre 10 y 14.000 toneladas anuales. Pero en el presente se encuentra amenazada por tres factores: a) El ingreso de cortes (pata-muslo) desde los Estados Unidos a precio de dumping, según denuncia la Asociación. "Llegan a Uruguay a un precio que acá no paga ni el costo de producción", señalan. El origen sería el bloqueo ruso a las exportaciones estadounidenses por el conflicto de Ucrania. b) Ingreso de pechugas desde Brasil, factor que les distorsiona el mercado y que violaría un acuerdo comercial de que sólo se importe desde ese origen pollo entero. c) La deuda de Venezuela (u$s8 millones) con Avícola Tres Arroyos y la consecuente discontinuidad de las operaciones con ese destino. La nota de los polleros uruguayos a su presidente pide la aplicación de medidas antidumping a los EE.UU., negociación con Brasil y con Vene- Foto: Archivo Infomedia JAVIER PRECIADO PATIÑO | [email protected] zuela, en este último caso por el tema de los pagos. Incluso en declaraciones periodísticas, dirigentes de los polleros señalan que el ingreso de carne aviar desde el país del norte fue "la moneda de cambio para que les dejaran entrar los cítricos y la carne ovina" uruguaya. La Unión Antipollo Argentina. Hasta acá la información proveniente del vecino país. Sin embargo, la existencia de un fuerte lobby anti agroindustrial interno intenta convertir esta información en un relato catastrofista para los argentinos. Con el trasfondo de la situación de Rasic Hnos. (que entró en convocatoria de acreedores), los datos provenientes de Uruguay se reorganizan para intentar mostrar que ahora la agroindustria argentina más dinámica de la última década puede colapsar por haber hecho exportaciones a Venezuela. De acuerdo a las estadísticas del Senasa, en 2012 Venezuela representó el 23% del total de las exportaciones aviares (carne y subproductos), participación que en 2013 se elevó a 41% y en los primeros ocho meses de 2014 se contrajo a 36 por ciento. Sin dudas, el país sudamericano es un destino clave para la industria avícola, como es China y Hong Kong en materia de subproductos (se llevan el 83%) o Japón y Rusia, si de ovoproductos se trata (56%). Sin embargo, que sea Venezuela parece tener un valor negativo especial. Lo que no se menciona es que hasta 2001 la Argentina, segundo produc- tor mundial de maíz, importaba más pollo del que exportaba. Hoy no sólo duplicamos la producción de maíz (pasamos de 15 a 32 millones de toneladas), sino que pasamos de faenar 260 a 730 millones de pollos por año. Es cierto que en 2013 y lo que va de 2014 la producción se ha estabilizado y retrocedido levemente. Es cierto también que para cumplir con el plan de expansión de la avicultura se requiere incrementar la escala e incorporar aún más tecnología de primera línea, para mejorar la competitividad sistémica del sector. Pero la lección uruguaya no es que el problema es Venezuela (lo lógico es que se redireccionan los envíos cuando un mercado tiene problemas) sino la presión de los grandes productores mundiales de pollo como son los Estados Unidos y Brasil, que pueden subsidiar sus envíos a terceros países y borrar de un soplido a sus incipientes clusters polleros. Hasta aquí la Argentina ha demostrado que puede crecer en producción de granos y en transformación de estos en manufacturas industrializadas. Pero estemos siempre atentos al lobby primarizante que no está dispuesto a bajar los brazos. INGRESE AL BLOG DE JAVIER PRECIADO PATIÑO Comente ésta y más notas en: blog.infocampo.com.ar/javierpreciado Y ahora también en @jpreciadopatino B R E V E S EL 5 DE NOVIEMBRE U. JAURETCHE Nueva Licenciatura en Ciencias Agrarias Nueva edición de las jornadas Prod El próximo 5 de noviembre se realizará en el hotel del Círculo de la Fuerza Aérea, la nueva edición de las jornadas Producción Responsable y Diferenciada, que organiza OIA de Pedro Landa. Se trata de un encuentro entre productores, comercializadores y procesadores de la industria alimentaria. Además de Landa serán expositores Guillermo Cañete, Leandro Merlo y y Jeff Moyer, este último especialista en siembra directa y cultivos orgánicos. Para más información conctactarse con info@jornadasprod. com.ar o al teléfono 011 4793-4340. La Universidad Nacional Arturo Jauretche suma nuevas propuestas a su oferta educativa a partir del ciclo 2015. Entre las cinco nuevas carreras que comenzarán a dictarse el año próximo se destaca la Licenciatura en Ciencias Agrarias. Con una duración de cuatro años y seis meses, la Licenciatura en Ciencias Agrarias responde a las necesidades regionales de un desarrollo integral sustentable de las producciones agrarias orientado a los cultivos vegetales intensivos, fundamentalmente las actividades hortícola, florícola y frutícola. Para más información consultar en www.unaj.edu.ar. INFOCAMPO Semana del 24 al 30 de octubre de 2014 | Actualidad | 3 LA META DEL MERCOSUR CON EL FOCO EN LIDERAR LA OFERTA DE CARNES En el Madero Hotel de la Ciudad de Buenos Aires se realizará el próximo jueves 30 de octubre un seminario sobre el Mercosur y la provisión de carnes al mercado asiático. Se pasará revista a la estrategia de las carnes en conjunto. sector público, empresarial y académico, donde exponer diversos puntos de vista, y se reflexionará sobre políticas que permitan generar las inversiones requeridas para aprovechar al máximo las oportunidades. La jornada comenzará a las 09:00 en el Hotel Madero, ubicado en Rosario Vera Peñaloza 360, Bº Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires, organizada por la Cátedra de Agronegocios, Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, con Fernando Vilella a la cabeza. La duración será de un día, divididos en bloques por cadenas, donde en cada uno de ellos, se tratarán las de carne bovina, porcina y aviar, y un panel de reflexión sobre las experiencias a nivel regionales. El seminario comenzará a las 9:00, donde autoridades presentes del IICA, ProArgex y de la Fauba realizarán la apertura. Más tarde, desde 9:30 a 9:50, el presidente del Comité Organizador, Fernando Vilella, presentará la actividad y la visión de la importancia Habrá cuatro paneles sobre las diferentes carnes y el Mercosur. Foto: Archivo Infomedia. Las transformaciones a nivel global, donde millones de pobres rurales pasan a las clases medias urbanas, han generado cambios estructurales en la demanda de alimentos, incorporando proteínas de origen animal como primer manifestación del cambio. Y los países originales del Mercosur tienen el mayor potencial para producir carnes a partir de sus excedentes de granos o disponibilidad de pasturas. En este marco, se desarrollará el seminario "Mercosur y Asia en 2030: El Desafío de Liderar la Oferta de Carnes a Nivel Global", el 30 de octubre. El objetivo del seminario será reflexionar sobre las características que la región tiene desde la oferta y las características de los demandantes hacia el mundo globalizado de los agronegocios hacia 2030. Y cómo generar relaciones estratégicas desde la región, que permitan aprovechar mutuamente las necesidades complementarias. En el seminario habrá espacio para el Un análisis desde lo institucional Fernando Vilella abrirá y cerrará el seminario del sector al 2030. Luego de estas presentaciones, se dará lugar al primer panel, que abarcará la temática de carne bovina. El mismo será desde 9:50 a 11:10, con la coordinación de Juan José Grigera Naón. El segundo panel estará dedicado a la producción de carne porcina y estará coordinado por María del Pilar Cabezas Arreseigor. Más tarde, a las 12:20 – 12:45, el director del Semanario Infocampo, Javier Preciado Patiño, disertará sobre "Carnes: una agenda común para potenciar consumo y exportación" (ver nota derecha). Luego del almuerzo, continuará el seminario con los dos restantes paneles. El tercero hará referencia sobre la región del Mercosur. Y por último, el cuarto panel será sobre carne aviar y lo coordinará Guillermo Santa Cruz. Una vez finalizados los cuatro paneles, Vilella realizará el cierre del seminario, donde presentará información sobre las cadenas cárnicas de la región, como son Brasil, Uruguay y Paraguay. El ingreso es con inscripción obligatoria previa: www.agro.uba.ar/ delsuralmundoen2030. Uno de los oradores del seminario "Mercosur y Asia en 2030: El Desafío de Liderar la Oferta de Carnes a Nivel Global", que es organizado por la Cátedra de Agronegocios de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, será el ingeniero agrónomo Javier Preciado Patiño, director del Semanario Infocampo, quien disertará sobre "Carnes: una agenda común para potenciar consumo y exportación". La presentación hará eje en los aspectos institucionales de las cadenas cárnicas y la relación con la esfera pública, repasando lo que han sido las tensiones históricas que ha habido entre el consumo interno y la exportación, y cómo una estrategia que tenga en cuenta el balance proteico y la diversidad de carnes podría saldar esta deuda pendiente de acá en adelante. 4 | Entrevista | INFOCAMPO Semana del 24 al 30 de octubre de 2014 RicaRdo Bindi, pResidente del cpia Por la revalorización de la Profesión Elegido para conducir el Consejo Profesional de la Ingeniería Agronómica hasta 2016, el flamante presidente señala que la idea es sumar a profesionales de carreras vinculadas y lograr una mayor participación y reconocimiento en la sociedad. -¿Cómo llegás a relacionarte con la instancia de representación de los profesionales agrarios? -Apenas me recibí de ingeniero en Producción Agropecuaria me matriculé, porque siempre lo tuve como una instancia muy importante. Lo viví en mi casa con la profesión de mi padre, médico, donde el número de matrícula representa el ejercicio mismo de la profesión y es la diferencia entre un diplomado, que tiene el título enmarcado, y el profesional, cuyo ejercicio está respaldado por la matrícula. Por otra parte, cuando uno ve alguna publicidad donde aparece un odontólogo o un médico, siempre su nombre aparece acompañado por el número de matrícula. Y pienso que para un profesional agrónomo tiene que ser lo mismo. de ahí pasé a tener la suerte de ser elegido presidente del Consejo por los próximos dos años. -¿Cuál es el resultado esperado para tu gestión al frente del Cpia en estos dos años? -Uno es el plan federal, más diálogo, más cercanía, más red, y además ampliando el espectro a todas las profesiones relacionadas con la producción de alimentos. Por ejemplo, los ingenieros forestales, para que juntos nos sentemos a ver cómo pasamos de 1,2 a 3 millones de hectáreas plantadas y creamos una gran industria forestal. La otra meta es el Plan Universidades. Visitar casas de estudio, charlar con los estudiantes, explicarles todas estas cosas, con la idea de meter generaciones nuevas que capaz que descreyeron de las instituciones. El tercer punto es capturar, en el buen sentido, más gente al proyecto. Cuando hay contenido y buena gente, la gente se suma. De hecho, en la comisión directiva tenemos dos ex decanos (Fernando Vilella y Marcelo Schang), justamente para fortalecer esta faceta educativa. Y el cuarto punto es jerarquizar la profesión, que sientan que tienen un espacio que los contiene y los protege. Voy a hacer todo el esfuerzo para que la sociedad entienda que el brazo del conocimiento de todo ese conocimiento de la cadena agroalimentaria surge del profesional. “La sociedad debe saber que el conocimiento surge del profesional.” -¿Y particularmente con el Colegio de Profesionales? -Simplemente me acerqué y comencé a participar. Dada mi vocación por lo institucional y por el relacionamiento y la construcción de redes, accedí a la vicepresidencia, y -¿Cuántos profesionales tiene matriculado el Cpia? -Más de 20.000 profesionales, lo que es un número bastante grande. Lo innovador es que hace cuatro años empezamos a abarcar lo agroindustrial y lo alimentario. Un biotecnólogo que trabaja en eventos para los cultivos también está en nuestro Consejo, como la gente que está en genética, los ingenieros foresta- Foto: Archivo Infomedia Ricardo Bindi ha sido recientemente elegido para conducir el Consejo Profesional de la Ingeniería Agronómica (Cpia) por el término de dos años. Formado en la Universidad Católica Argentina profesionalmente, se desempeñó en compañías como Cargill y Monsanto, hasta vincularse con los aspectos comunicacionales del mundo rural a través de la conducción de Agrositio.com, empresa de la cual es presidente. Con una fuerte educación de posgrado en materia de negocios y márketing, Ricardo se integró en 2010 a la comisión directiva del Consejo, desempeñándose como vicepresidente. Ahora, al frente de la institución, conversó con Infocampo sobre su proyecto de gestión. Bindi le pone muchas fichas a los jóvenes, como en Aapresid, donde coordinó un panel específico les, los licenciados en mecanización agrícola, que es un gran cluster. Por ejemplo, los economistas agropecuarios también están en el Consejo. De hecho hoy nuestro secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, me refiero a Gabriel Delgado, es un licenciado en Economía Agraria. Lo mismo el ministro de Agro de la provincia de San Luis. -¿Cómo es la relación entre el Cpia y los colegios profesionales provinciales? -Hace algunos años hubo roces entre este Consejo a nivel nacional y algunas provincias, repito lo de algunas. El punto es que los profesionales que se desempeñan en áreas como el Inta, el Senasa, el Ministerio de Agricultura, el Inase, etcétera, tienen la obligación de matricularse en el Consejo Nacional. Entonces, lo que hay es una estructura de reciprocidad con muchas provincias, como Misiones, Santiago del Estero, Río Negro, Mendoza, Chubut, etcétera, con las cuales mantenemos una sinergia, una red de trabajo colaborativo. Entonces el profesional se matricula en un lado o en el otro, y es válido. Por otra parte, esta estructura colaborativa les posibilita a muchos consejos provinciales un acceso más fácil y fluido a instancias como son los organismos nacionales. Es cierto que en algún momento hubo conflictos, incluso legales, o recelos. Pero sabemos que somos una institución de ley, no una asociación, y que lo que hacemos está avalado por esa instancia legal. -Cambiando un poco de tema, hay un debate muy fuerte en la sociedad y a través de los medios, sobre la producción agrícola y el impacto en el ambiente y en la salud. ¿Cuál es el rol que tendrían que tener los colegios profesionales en esto? ¿Se está debatiendo internamente? -Sí, es un debate que en la cadena agrícola se viene trabajando desde hace mucho tiempo y que toma vuelo a nivel general a partir del desarrollo de la biotecnología y la siembra directa. Pero se viene trabajando mucho en eso. Tenemos una subcomisión específica para atender esta problemática, que se focaliza en las Buenas Prácticas Agrícolas y que a fines de 2013 sacó un documento elaborado en forma de red con 60 instituciones, entre ellas Aapresid, Aacrea, el Ministerio de Agricultura, etcétera. Es un documento muy serio y que me ha tocado presentar en distintas provincias. Por otra parte, cuando alguien salió a decir que los ingenieros agrónomos somos “genocidas”, nuestra respuesta fue instantánea en defensa de la profesión. -Ahora, ¿no tendría que haber una participación más activa de los profesionales en los medios de comunicación llevando adelante el debate? -Sin duda que sí, lo que pasa es que hay que hacerlo seriamente, no impulsivamente. Es un trabajo que va a llevar tiempo. En mi caso particular, porque además de ser profesional, estoy en las comunicaciones, creo que puedo colaborar en esto de comunicar más y mejor. Sucedió en Aapresid, donde había un pequeño grupo de activistas que quiso boicotear el congreso; lo que hice fue llevar a estos chicos a que se expresaran en la radio y conversar. Había chicos que estudiaban filosofía u otras carreras no conectadas con lo rural, así que hubo un intercambio, les explicamos también muchas cosas de la producción que uno sabe por estar en el campo, y les abrimos el juego. Y el resultado fue positivo. j.p.p. | “Con los ingenieros forestales tenemos que ver cómo crecer en área plantada.” br eves renatea reconocimiento ✒ El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) se ha concentrado en la registración de trabajadores de la producción de arándanos. En Tucumán se inspeccionaron siete empresas y se relevaron 1.102 trabajadores. En Entre Ríos, en tanto, se fiscalizaron ✒ CNH Industrial NV ha sido incluida en la Lista A, del “Índice CDP de Liderazgo en el Beneficio Climático 2014”. La organización se ha ganado un puesto en esta prestigiosa clasificación de las mejores empresas tras demostrar que ha adoptado un procedimiento adecuado para mitigar el impacto Registran trabajadores en arandaneras CNH lucha contra el cambio climático seis empresas, con 495 trabajadores registrados. Para fines se octubre el trabajo de registración se continuará en Salta. del cambio climático. La decisión es fruto de un proceso de evaluación basado en criterios como buena gestión, estrategia, objetivos e iniciativas, comunicación, riesgos y oportunidades, y resultados. Este índice reconoce las acciones que llevan a cabo las empresas cotizadas para reducir las emisiones de CO2 y mitigar los riesgos que suponen para el cambio climático. La Lista A incluye a 187 empresas de entre 2.000 sociedades cotizadas que se evalúan, de forma independiente, en base a la reconocida metodología de CDP y que son clasificadas en función de ella. INFOCAMPO Semana del 24 al 30 de octubre de 2014 | Actualidad | 5 presentó los resultados de los últimos seis meses el principal mercado de dreyfus es asia Sus ventas ascendieron a u$s33.700 millones, 16% superiores a las del mismo período del año anterior. Asia se quedó con una participación de más del 42% del total. Desde que la multinacional trader Dreyfus Commodities comenzó a presentar públicamente los resultados de sus balances económicos, muchos son las revelaciones que vinieron de esta empresa que hasta hace pocos años era cerrada. Recientemente mostró los números de su balance semestral, cerrado en junio de este año. Por un lado, la región de Asia es líder indiscutida en su facturación, dejando muy atrás tanto a América del Norte como América del Sur, y por otro lado, al igual que otras grandes comercializadoras de productos agro del mundo, el segmento ligado al agregado de valor está tomando año a año más relevancia. Yendo a los números globales de Dreyfus para el período de seis meses cerrado en junio de 2014, alcanzó ventas por u$s33.700 millones, lo que representa un crecimiento del 16% versus el mismo período pero del año anterior, cuando tuvo ventas por u$s29.200 millones. En este contexto de la firma señalan que durante el período bajo análisis invirtieron u$s315 millones dirigidos a incrementar "la cadena de valor para hacerle frente a la demanda internacional"; es así en pocas palabras Sus ventas crecieron el 16% respecto del mismo período del año anterior. A junio de 2014 alcanzó una facturación de u$s33.700 millones. Asia captó más del 42% de sus ventas globales; en el ránking le sigue Europa. Los segmentos de negocios abocados al agregado de valor tuvieron muy buenos resultados, y la firma sigue invirtiendo en fortalecer su cadena de valor. En volumen comercializó 6% más que en 2013. que la compañía continúa firme en la compra de firmas dedicadas a la producción de alimentos para mascotas, procesamiento de algodón y azúcar en distintas regiones que van de Brasil hasta Australia, Además, si se desglosan las ventas de la firma por región sobresale a las claras que Asia es su principal mercado, con u$s14.277 millones sobre el total, mientras que Europa se queda con u$s9.071 millones, África y el Medio Oeste u$s2.907 millones, América del Norte u$s3.157 millones, el norte de América Latina u$s1.784 millones y el sur y oeste de América Latina u$s2.495 mi- Recientemente compró en Brasil una firma dedicada a la molienda seca. llones. También es llamativo que esta compañía decidió dividir las distintas regiones de América Latina, donde claramente actúa como originador de granos y cuenta con diversas plantas de molienda de poroto de soja con destino 100% a la exportación que tienen como destino el mercado asiático. También dentro de los proyectos de agregado de valor, un acontecimiento importante durante este semestre bajo análisis es que Dreyfus compró la firma brasileña Kowalski Alimentos, una de las empresas más importantes de molienda seca de maíz en el país vecino. "Louis Dreyfus Commodities también amplió su red de logística para el arroz, cereales, semillas oleaginosas y café en varios lugares, entre ellos Brasil, Australia, Senegal, Europa, Vietnam y los Estados Unidos", destacan desde un comunicado. Otro dato que destacan desde Dreyfus es que durante estos últimos seis meses el volumen negociado de productos fue 6% superior al del año anterior. La respuesta a esto es que hubo unas muy buenas cosechas en América del Norte y del Sur, pero por otro lado, remarcan los inconvenientes geopolíticos que están enfrentando en sus distintas subsidiarias. Lleva invertidos u$s315 M para hacer crecer su cadena de valor. "Nuestro modelo de negocio, basado en una cartera amplia y geográficamente diversificada, nos ha permitido ofrecer un buen rendimiento y aumentar nuestros volúmenes. Vimos contribuciones sólidas en cada segmento", destacó Claude Ehlinger, jefe interino ejecutivo y director de Finanzas de Louis Dreyfus Commodities. Así es que para los próximos seis meses que le quedan al ejercicio, las previsiones de los especialistas son positivas, dependiendo, claro, de que el clima acompañe la cosecha de América del Sur y que se resuelvan algunos inconvenientes comerciales que están atravesando en distintas regiones. Por lo pronto, Asia promete seguir comprando fuerte todos los productos que ofrece Dreyfus y continuar liderando el ránking. INFOCAMPO 6 | Producción| Semana del 24 al 30 de octubre de 2014 a través del mercado de valores otorga financiación ovoprot busca integrarse con productores La firma industrializadora de huevo, líder de Argentina y Latinoamérica, recibió la aprobación de la CNV para emitir un fideicomiso financiero que tiene como objetivo ofrecer garantías para que los productores de huevos accedan a créditos y construyan granjas. Esta semana, la firma dedicada al huevo industrializado lanzó un fideicomiso financiero denominado "Pyme Granjas Ovoprot I", por un monto de hasta $100 millones. El claro objetivo de la serie es que la compañía líder en el procesamiento y comercialización de huevo industrializado de la Argentina y Latinoamérica, sea una especie de garante para que los productores de huevos consigan financiamiento para la construcción de galpones para postura. El círculo es absolutamente virtuoso, ya que Ovoprot se asegura la originación de la materia prima (huevos) a un precio estable y convenido con el productor, al tiempo que este último consigue introducirse o c re c e r e n u n a producción que tiene un cliente asegurado. Desde la compañía señalan: "La beneficiosa sociedad productor/industria permite que las expectativas de crecimiento para la producción de huevo en la Argentina sean muy auspiciosas, lo que redunda en que Ovoprot continúe incrementando su capa- cidad de industrialización y su participación en el mercado de huevo mundial. La mayor evidencia de la exitosa relación entre la producción y la industria de huevo es la existencia en la Argentina de más de 40 millones de aves en postura (Fuente Capia), cuando hace no más de 10 años no superaban los 20 millones". Actualmente, Ovoprot procesa alrededor de 110.000 cajones de huevo mensuales. Esto equivale a unas 2.200 toneladas de huevo líquido por mes, lo que sitúa a Ovoprot como líder en el mercado, siendo el principal exportador de los productos referidos en América Latina. Al 30 de junio de 2014, las ventas anuales de la compañía ascendían a $175,81 millones; el mercado interno representa poco más de $112,8 millones y el externo, $62,9 millones. Cabe destacar que desde sus inicios Ovoprot busca crecer en los mercados internacionales, pero hasta el momento, su principal competidor, Estados Unidos, continúa liderando las ventas a todo el mundo. A junio de 2014 la compañía facturó $112,8 millones. La firma busca asegurarse el abastecimiento de la materia prima y su calidad De todas formas, esta integración industria/productor viene de la mano de la intención de la firma de continuar creciendo. Actualmente, Ovoprot posee tres plantas industriales de procesamiento de huevo: Planta Pilar, Planta San Andrés de Giles, Planta Sauce Viejo (Santa Fe). Las ubicaciones geográficas tienen una gran importancia estratégica ya que disminuyen los costos de la logística, debido a la proximidad que mantienen con sus clientes de demanda intermedia y con el abastecimiento de materia prima. aportes por $8,6 M para río negro Esta semana, el titular de la cartera agrícola, Carlos Casamiquela, visitó Bariloche y repartió dinero para el desarrollo de emprendimientos productivos. cionarios debemos reconocer, apoyar y dar soporte a iniciativas como la de este Mercado Cooperativo, que comenzó con la idea y el trabajo de los productores, y nosotros como Estado debemos impulsar su desarrollo", destacó Casamiquela. La comuna de San Carlos de Bariloche recibirá aportes por 6.029.300 pesos, que serán invertidos en la construcción del nuevo Mercado Comunitario Municipal local, que contará con nuevas cámaras frigo- muy buen resultado ya le ha dado a otras compañías. Este sistema de integración es muy habitual en el sector de los pollos, pero para los huevos esta experiencia es prácticamente una novedad. Asimismo, por el momento es muy bien recibida por todo el sector, que recientemente festejó su día mundial, y señalaban que buscaban continuar en el camino del crecimiento. En la actualidad, su principal comprador es el mercado interno. bre v e s al acto asistieron 150 productores El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, visitó la ciudad de San Carlos de Bariloche este lunes para formalizar la entrega de aportes por más de 8,6 millones de pesos para el desarrollo de pequeños emprendimientos productivos divididos en las localidades rionegrinas de Bariloche, El Bolsón y El Manso. De la actividad participaron la intendente municipal de Bariloche, María Eugenia Martini, y el senador nacional Miguel Ángel Pichetto. Durante el acto de entrega de fondos realizado en el Mercado Municipal Comunitario, el ministro Casamiquela aseguró que "tenemos la decisión política de reactivar y apoyar a la agricultura familiar, porque son los únicos que pueden garantizar la seguridad y soberanía alimentaria". "Entre nuestros objetivos como fun- La capacidad de producción instalada de Ovoprot a través de todas sus plantas, junto con el actual y sostenido programa de inversión para la ampliación de su capacidad productiva, le permitirán sacar amplio provecho de la mayor oferta de huevos en cáscara que la compañía prevé en los próximos años, como consecuencia del lanzamiento de esta herramienta financiera que ríficas para poder sumar diversos productos. Casamiquela recorrió primero el predio donde se construirá el nuevo Mercado Comunitario Municipal. Luego, conoció el Mercado Popular Charcao, donde dialogó con las coordinadoras del proyecto que reúne productos de diversos puntos de la provincia y el país. El ministro cerró el acto de entrega de fondos con un discurso para más de 150 productores y vecinos de la localidad. será el 18 de noviembre Abren inscripción para manejo de acopio ✒ El Departamento de Formación y Capacitación de la Bolsa de Cereales y la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso "Manejo de Plantas de Acopio y Costos", a dictarse el martes 18 de noviembre por el Ing. Agr. Armando Casalins. Los contenidos que se verán durante esta jornada son los siguientes: Manejo de Planta: mezclas; Cubicaje: capacidad de almacenaje, cálculo en distintos tipos de depósitos, factores propios de los granos y del operario. Identidad preservada: conceptos, responsables, certificaciones, protocolos, necesidades de instalaciones, entre otros. en la bCba Acsoja celebra su 10° aniversario ✒ La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina celebrará su 10º Aniversario el próximo 30 de octubre en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires a partir de las 15:30 hs. En el evento habrá tres paneles temáticos: el significado de la soja en la última década y los próximos diez años desde la perspectiva, por un lado, de la agroindustria y por otro,del sector de la producción, ciencia y técnica, insumos, comercio y servicios. "El cultivo de la soja, su industrialización, comercio y los mercados de consumo, son una actividad relativamente moderna a nivel mundial. De los principales países productores, la Argentina es el más joven”, acota Rodolfo Rossi, presidente de la entidad sojera. INFOCAMPO Semana del 24 al 30 de octubre de 2014 desarrollada en la ciudad de parís b re v e s argentina en el centro de la sial valor máximo de $41.000 Buenos remates de Cabañas Salteñas Es así como los valores ofrecidos para la tonelada de Cuota Hilton rondan los 16.300 dólares, y la tonelada de kosher, los 6.300. También hay mucho interés por las menudencias, con valores que oscilan para el hígado -por citar un ejemplo- entre los 1.800 y 2.000 dólares para Rusia y 1.200 para el resto del mundo. Según los empresarios también se comenzaron a registrar consultas de importadores europeos por la Cuota 481 para carne terminada a feedlot -cuota con “arancel 0” a la cual accedió nuestro país recientemente gracias a las gestiones realizadas por el Estado y el Ipcva-, pero recién se prevén negocios para el año próximo, dados los tiempos de producción necesarios. El stand del Ipcva y su noche especial. El stand del Argentine Beef, uno de los más grandes de la feria, fue un centro de reuniones para las autoridades argentinas, y recibió la visita de numerosos organismos y entidades internacionales, como el Instituto Australiano de Carnes (MLA), el Inac de Uruguay, la Cámara Paraguaya de Carnes, la Unión Europea de Importadores y Frigoríficos (Uecvb), el Abiec de Brasil y la Oficina Permanente Internacional de la Carne (Opic). También estuvo presente el director general de la Organización Internacional de Epizootias (OIE), Bernard Ballat. En cuanto a la presencia oficial, visitaron el Pabellón Argentine Beef el embajador argentino ante la UE, Hernán Lorenzino; la embajadora argentina en París, María del Carmen Squeff; el secretario de Ganadería de la Nación, Gabriel Delgado; el Foto: Gentileza Ipcva La carne argentina mostró su mejor calidad ante el público, y la apertura de las exportaciones parece ser una realidad cada vez más cercana. Además, hubo presencia oficial durante los días que transcurrió el evento. Las ferias internacionales tienen su atracción por los negocios que se pueden generar con los mercados mundiales. La carne vacuna sigue apostando a los mercados y a abrir las exportaciones para poder volver a enviar cerca del 20% de la producción. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) participó, como cada dos años, en la Sial de París, la feria de alimentación más grande del mundo, que se desarrolla en el Parc des Expositions de la capital de Francia. El Pabellón Argentine Beef, de 700 metros cuadrados, albergó a 22 empresas exportadoras que ofrecieron sus productos en boxes de atención individuales e invitaron a sus clientes a degustar bife ancho y bife angosto en el exclusivo restaurante desarrollado a tales fines. En cuanto a las exportaciones, si bien se trata de una feria expectante -dado que el cierre de Rusia provocó que Europa se encuentre más abastecida que en otras ocasiones-, el ritmo de negocios fue bueno y constante, con un promedio de más de 25 contactos diarios por empresa y valores interesantes, no sólo para la UE sino también para Rusia, China e Israel. “Para definir la agenda de trabajo, el primer día se reunieron todos los empresarios argentinos en el stand y acordaron una estrategia comercial conjunta”, comentó por su parte Mario Ravettino, vicepresidente del Ipcva y presidente del Consorcio de Exportadores ABC. “Las expectativas son muy buenas, además de que estos encuentros sirven para fidelizar clientes y reforzar la imagen”, aseguró. | Producción | 7 ✒ El pasado jueves 16 de octubre se realizó el 5º Remate Anual de Cabañas Salteñas. La jornada de negocios se destacó por los buenos precios pagados por los reproductores Brangus y Braford. Por quinto año consecutivo, la Asociación de Cabañas Salteñas realizó su remate anual en Finca San Antonio, ubicada en el departamento salteño de Anta. Salieron a la venta reproductores Brangus y Braford pertenecientes a 14 cabañas radicadas en la provincia. Con un valor máximo de 41.000 pesos. El stand del Ipcva fue el centro para los negocios argentinos Los bifes fueron el centro de atención subsecretario, Jorge Dillon, y Gastón Funes, el agregado agrícola. Otras destacadas presencias argentinas en el stand fueron las de Alberto Fantini, secretario general del gremio de los Trabajadores de la Carne, y autoridades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym). Como ya es tradicional en estos eventos, los importadores celebraron el evento anual de la carne argentina en París, con la presencia de más de 250 invitados de todo el mundo. Durante el encuentro, organizado juntamente con el Ministerio de Agricultura de la Nación en el Hotel Hyatt, el secretario Gabriel Delgado destacó el trabajo que se organiza conjuntamente entre el sector privado y el público. “Es muy importante lo que se está haciendo desde el Ipcva, en el que trabajamos todos en conjunto, para que nuestra carne continúe teniendo la mejor imagen en todos los mercados del mundo”. La feria se desarrolló a un ritmo frenético, que no dio descanso a las cuatro parrillas que “despachan” un promedio de 700 bifes por día. La delegación del Ipcva cuenta con la presencia de los consejeros Daniel Urcía y Ulises Forte, y las empresas que acompañaron al Instituto fueron: Compañía Bernal S.A., Offal Exp S.A,. Argall SRL, Friar S.A., Estancias de Patagonia S.A., Frigorífico Ecocarnes S.A., Urien Loza S.A., Bustos y Beltrán S.A. y Forres-Beltrán S.A., entre otros frigoríficos. realizado en salta Exitoso curso sobre inseminación ✒ Del 20 al 23 de octubre se realizó un curso de inseminación artificial en el establecimiento San José de La Viña. La capacitación abordó aspectos teóricos y prácticos. El mismo fue organizado por Centro Ganadero, Ciale Alta y Syntex, y se realizó un curso de inseminación artificial. La capacitación estuvo a cargo del médico veterinario Gonzalo Poodts e incluyó material teórico y prácticas a campo. INFOCAMPO 8 | Producción | Semana del 24 al 30 de octubre de 2014 en un congreso realizado en mar del plata se mostró el liderazgo en los silobolsas Argentina fue sede del primer congreso internacional sobre esta temática, dejando en claro que es la cuna y origen de esta tecnología que empieza a adoptarse en varios países. El evento contó con presencia internacional de los cinco continentes. AlEjAndro bEsAnA | [email protected] En un contexto mundial caracterizado por una mayor demanda de alimentos a mediano plazo, la Argentina se destaca por su tecnología para almacenar granos en calidad y cantidad, con las posibilidades de reducir pérdidas e implementar estrategias de trazabilidad y segregación de productos. Más de 500 personas de 30 países se dieron cita en el primer Congreso Internacional de Silo Bolsa, organizado por el Inta y el Ministerio de Agricultura de la Nación en la ciudad bonaerense de Mar del Plata. Infocampo dialogó con Ricardo Bartosik, técnico del Inta Balcarce y especialista en poscosecha, quien aseguró que "nosotros esperábamos tener un importante interés por parte de los extranjeros, pero superó de alguna manera nuestras expectativas, en el sentido de que vino mucha gente, al- rededor de 120 personas de 29 países diferentes, que algunos ya utilizan la tecnología de silobolsa, y vinieron a ver cómo mejorar su uso básicamente, pero muchos vinieron a verla trabajar y ver todo su potencialidad para evaluar su implementación". Además, el especialista señaló que "en el plano internacional, observamos una creciente demanda de información y equipamiento para el embolsado de granos, tanto desde países vecinos como desde países remotos". Por otra parte, Bartosik declaró que "hay un interés para poder exportar, y cumplió varios objetivos este congreso, y el haberlos cumplido trae sus beneficios, pero mirando hacia afuera es uno de los más importantes el poder lograr y mostrar cómo la asociación entre el Estado y las empresas oferentes de la tecnología muestran su potencialidad; además, hemos logrado despertar no solamente el interés, sino también la evaluación de su incor- El evento contó con disertaciones tanto técnicas como de negocios. El silobolsa ya es una realidad, y la posibilidad de seguir exportando esta tecnología está muy latente poración por parte de varios países". "Junto a 23 empresas argentinas, demostramos que embolsar granos no es amontonarlos adentro de la bolsa", precisó Bartosik. Con respecto a las cuestiones que se llevaron a cabo durante los cuatro días en el congreso, el especialista añadió que "en cuanto a las cuestiones técnicas y las disertaciones recorrieron todo el arco temático de lo que puede ser relacionado a la logística y almacenamiento de granos específico, relacionado al silobolsa, desde cuestiones que tienen que ver con la sanidad e inocuidad de los granos, el costo de la tecnología, el impacto en la logística, control de plagas y la eficiencia en las mismas sin afectar con residuos a los granos, con todo lo que tiene que ver el modelado y la simulación como una herramienta para evaluar escenarios si ponemos silobolsa o condiciones para mejorar la oferta". Por caso, Bartosik también explicó que "hubo talleres sobre reciclado del plástico de la bolsa, sobre prevención y manejo de daños por roedores y palomas. Además, se realizaron distintas mesas redondas de usuarios de la tecnología, con testimonios de productores, y expertos a nivel mundial que hablaron sobre la potencialidad del silobolsa para los diferentes países, para reducir los problemas de almacenamiento, y reducir las pérdidas por cosecha y mejorar la seguridad alimentaria de los diferentes países". A su vez, el técnico del Inta resaltó que "tenemos años de investigación y desarrollo que no solamente permiten que las empresas exporten, sino que generen fuentes de trabajo genuinas en nuestras comunidades del interior del país, donde se produce toda esta tecnología". Con respecto al potencial que tiene el silobolsa en nuestro país, aseveró que "si nos referimos a máximo potencial, con respecto a cuántas toneladas se almacenan en silobolsas, estamos en una meseta desde hace más o menos 5 o 7 años, no hay un incremento en las toneladas almacenadas en silobolsas, y va a depender un poco de la evolución de la cosecha, porque el silobolsa básicamente llena esa brecha entre capacidad de producción que tiene nuestro país con más de 100 millones de toneladas, y capacidad de almacenamiento de instalaciones fijas, de 70 millones de toneladas, aproximadamente. Entonces, el silobolsa llegó para darle flexibilidad a este esquema que tenemos de manejo de granos y logística, con la estructura de poscosecha que tenemos". Por último, el técnico del Inta remarcó que "lo que sí es probable es que si nosotros tenemos otro salto productivo, y nos vamos a 130 millones de toneladas de cosecha de granos, ahí sí va a pegar otro salto la cantidad de granos almacenados en silobolsa; ahora independientemente de lo que ocurra con eso, creo que todavía hay mucha tecnología para seguir agregándole a la base del silobolsa". Hubo más de 500 asistentes de alrededor de 30 países. Ricardo Bartosik durante su disertación en el evento realizado en Mar del Plata INFOCAMPO Semana del 24 al 30 de octubre de 2014 | Nota de tapa | 9 un nuevo salto competitivo El consumo de nutrientes se estancó en las últimas campañas. Las crecientes cosechas se obtienen a costa del vaciamiento de los suelos. Incrementar el uso de fertilizantes aumentaría no menos de 9 Mt la cosecha, pero en forma sustentable. JavIEr PrEcIado PatIño| [email protected] s sin el glamour de la biotecnología o el mejoramiento del germoplasma, verdaderas prima donnas en el concierto de los insumos agrícolas, los fertilizantes son la columna vertebral que sostienen los rendimientos. De cada lote, y bien adentro del grano, salen rumbo a las industrias, de allí a los grandes centros de consumo y finalmente a la deposición final en el mar o en los basurales, toneladas y toneladas de nutrientes que lo conforman. En la campaña 2012/13, la cosecha argentina contuvo 1,8 millón de toneladas de nitrógeno, 1,0 millón de fósforo, 1,2 millón de potasio y 220.000 toneladas de azufre. De ese total de 4,2 Mt, sólo se repuso por la vía de la fertilización 1,3 millón, es decir el 31 por ciento. El suelo es un reservorio de nutrientes, que son cedidos a las plantas y que terminan siendo exportados cuando los granos salen del lote. Con la práctica continua de la agricultura (aunque la ganadería también es extractiva), los niveles de nutrientes en los suelos han ido cayendo a lo largo del tiempo, hasta perforar el umbral de respuesta económica. Otros, como el potasio, a pesar de que se sigue extrayendo en forma creciente todavía no han tocado ese piso, como sí lo ha hecho el fósforo. Descontado el nitrógeno que la soja obtiene del aire gracias al sistema de fijación biológica (en asociación con los rizobios), sólo son repuestos por la vía de la fertilización 35 de cada 100 kilogramos extraídos del suelo, mientras que en el caso del fósforo esa relación mejora hasta 60 de cada 100 kilos. Otro nutriente con baja reposición es el azufre, con el 38%, con lo cual el suelo se va empobreciendo campaña tras campaña. De todos modos, la evolución del uso de los fertilizantes muestra una tendencia positiva. Hasta la última década del siglo XX su consumo era despreciable: en 1990 apenas si se aplicaban 300.000 toneladas. De la mano de la expansión de la frontera agrícola y los rendimientos el consumo creció geométricamente, y para 1999 ya estaba en 1,5 millón de toneladas (expresado en producto comercial). Frente a ese escenario, Agrium e YPF toman la decisión de construir una planta de urea en Bahía Blanca (Profertil), que con una capacidad de producción de 1,1 millón de toneladas, se iba a convertir en puntal de la nutrición en los años siguientes. La rotación es básica para la nutrición del cultivo de soja. Foto: Alejandro Besana Fertilizar más para empujar arriba los rendimientos El trigo y el maíz son los cultivos con mejor nivel de reposición En el siglo XXI la tendencia al uso creciente de los nutrientes creció (hay que tener en cuenta que el mejoramiento genético apunta cada vez a obtener mayores rendimientos, lo cual implica mayores cantidades de nutrientes consumidos) hasta que en 2007 se alcanza un récord de consumo de 3,7 millones de toneladas. A partir de ahí la crisis de los precios (importa mucho el poder de compra de los granos) trajo una retracción de la demanda, que sólo recién en 2011 pudo recuperarse hasta el mismo nivel. sin embargo, en 2012 y 2013 el consumo volvió a caer, y el año pasado se utilizaron sólo 3,2 Mt contra una cosecha que superó largamente las 100 millones de toneladas. Es decir que mientras la producción granaria creció de 96 a 109 Mt entre 2007/08 y 2013/14, el uso de fertilizantes se mantuvo igual, con la diferencia de nutrientes aportada por el suelo. ¿Por qué ocurre esto? Algunos directivos de la industria del fertilizante señalan la coincidencia que hay entre el parate en el consumo de nutrientes y el conflicto por las retenciones móviles. se trataría de un factor psicológico en una decisión basada en lo técnico y lo económico. Pero existen otros factores más concretos vinculados a la problemática. Marco Prenna, subgerente de Insumos de la Asociación de Cooperativas Argentinas y miembro de la comisión directiva de la AC Fertilizar, señala por ejemplo el sistema de contratos de arrendamientos, de muy corto plazo, como uno de esos factores. “Con el 50 o 60% de la agricultura bajo arrendamiento hay una cuestión de la apropiación de los beneficios de la fertilización, que es una técnica donde los resultados no necesariamente se ven en la misma campaña, sino que actúan en forma acumulativa. Pero con contratos por una campaña, el productor entiende que le deja los beneficios de la nutrición al dueño y el dueño no siempre tiene en su horizonte la salud de su recurso suelo. Entonces se forma un círculo vicioso”, explica. Esto es particularmente importante para la soja, la oleaginosa que con 20 millones de hectáreas ocupa más de la mitad de la superficie agrícola nacional. sucede que un 60 o 70% del nitrógeno que utiliza lo fija simbióticamente, pero el resto lo toma de la materia orgánica del suelo. Pero como el aporte del nitrógeno restante vía la fertilización podría deprimir la fijación biológica, lo recomendable es que provenga vía la rotación, con lo cual se vuelve otra vez al inicio del problema. Otro punto que influye en la decisión de la fertilización es la relación entre insumo y grano. “Pero en las últimas campañas siempre ha sido favorable al grano, con lo cual no debería influir negativamente”, señala Prenna. Una ley, ¿una ayuda? A principios de setiembre, el diputado formoseño y ex vicepresidente del Inta, Luis Basterra, presentó un proyecto por el cual propone que la inversión realizada en fertilizantes pueda ser desgravada del impuesto a las Ganancias. El proyecto fue presentado en soledad, pero tendría el acompañamiento de la oposición, que ya había presentado iniciativas en este sentido. En los fundamentos de la norma, Basterra sostiene que este régimen podría incrementar el uso de fertilizantes en un 25% y que con un costo fiscal en torno a los 500 millones de dólares, generaría un salto en el volumen de la cosecha nacional de no menos de 9 millones de toneladas, lo que podría generar divisas por u$s2.400 millones y derechos de exportación y otros ingresos fiscales por casi mil millones de dólares. En este sentido hay quienes opinan que una ley como la propuesta también ayudaría a “blanquear” el comercio granario, por el estímulo que significaría desgravar de Ganancias el costo de los fertilizantes aplicados. Con un sistema de promoción, el consumo podría crecer 25%. 10 | Producción | INFOCAMPO Semana del 24 al 30 de octubre de 2014 Jornada de asp, ipni, inta y aapresid en camilo aldao el desafío de un manejo sin soja de primera El productor Hugo Ghío viene realizando hace 15 años una rotación intensa con trigo/soja de segunda y maíz, agregando los nutrientes de reposición. Un caso de sustentabilidad productiva y económica. | [email protected] Una de las premisas que se pregona en el sistema agropecuario, y con mucho énfasis, es la sustentabilidad del sistema. Y esto tiene que ver con la utilización de las Buenas Prácticas Agrícolas, que buscan comunicar tanto las empresas privadas como los organismos públicos. En este sentido, la semana pasada se llevó a cabo una jornada en Camilo Aldao, al sudeste de Córdoba, en el establecimiento Don Osvaldo, propiedad del reconocido productor Hugo Ghío, bajo la consigna “El resultado de construir ambientes durante 15 años”. La misma fue organizada en conjunto por la empresa Agroservicios Pampeanos y las entidades Inta, Ipni y Aapresid, junto con el productor propiamente dicho. Una de las particularidades que viene llevando adelante Ghío es que hace más de 15 años que no incorpora la soja de primera en la rotación, alternando trigo/soja de segunda y maíz (rotación intensa), contrariamente a lo que sucede en esa región, donde el común denominador es soja sobre soja (sobre todo en campos alquilados), o van a la rotación clásica de trigo/soja, maíz y soja de primera. En esta línea, los ensayos mostraron 15 años ininterrumpidos con fertilización de reposición con nitrógeno, fósforo y azufre (en diferentes alter- La mirada que proponen es a mediano y largo plazo. nativas de fertilización con dosis variables) más algunos cuadros con el agregado de micronutrientes, siempre con la rotación intensa, versus el testigo que no se le aplicó nada durante todos estos años. “Si no mostrás los números, los productores no creen en la sustentabilidad del sistema, no sólo desde el recurso suelo, sino también desde lo económico”, sintetizó el productor. Así, el sistema que lleva adelante el Fotos: gentileza Inta Corral de Bustos EstEban fUEntEs Se mostraron dos calicatas: una del sistema productivo propiamente dicho, y la otra con monocultivo de soja productor es más sustentable desde el aspecto productivo (físico/químico), como también desde lo económico. "Hay que trabajar bien a mediano y largo plazo. Hoy el productor mira qué cultivo sembrar por año y fertiliza según el contexto", relató por su lado Juan Pablo Ioele, del Inta Corral de Bustos, Córdoba, quien fuera uno de los organizadores del evento. No obstante, Ghío mostró los márgenes brutos durante estos 15 años, presentando estos resultados junto con los márgenes de cultivos particulares con su respectiva fertilización. Por su parte, Fernando García, director del Ipni Cono Sur, quien resaltó que "en este ciclo de producciones acumuladas de granos es de un 60% a 90% más de producción con respecto al ensayo que no se fertiliza”. En trigo el promedio de rendimiento de los últimos 15 años con N, P y S de reposición fue de 4.968 kg/ha. En soja fue de 3.745 kg/ha y en maíz, 11.845 kg/ha. Además aseguró que se hace un mejor uso del agua ya que en esta región específica, al sólo hacer soja/ soja, el agua sobra a lo largo del año. De todas maneras, el especialista aseguró que hay que enfatizar que cada situación hay que analizarla de forma particular, ya que se trata de generalizar todos los casos, y en la actualidad, la variabilidad que hay en cada lote y ambiente lleva a que sea muy difícil de analizar. Por otra parte, García también hizo hincapié en la utilización de micronutrientes, sobre todo a los productores que ya tienen resuelto el manejo de los principales. "Es un plus que nos estamos perdiendo de ganar porque el costo es bajo y la respuesta es entre un 5 y 10%, algo más que rentable". Igualmente, el directivo del Ipni ase- Buscan complementar la fertilización con productos biológicos. guró que la utilización está lejos de ser masivo. Otro de los puntos interesantes de la jornada fue la muestra de las calicatas de 4 metros de profundidad en este sistema de producción comparándolo con el del vecino que venía de una rotación de monocultura sojera. Comparativamente, resaltó Ioele, las propiedades químicas/físicas del suelo fueron abismales. Las diferencias más grandes están dadas en la estabilidad estructural, la densidad, en la filtración del agua y la materia orgánica en el suelo. "En este sistema productivo rotás con dos volúmenes de rastrojo de dos gramíneas en el mismo año (15.000 kg en maíz y 7.000 kg en trigo) durante todos los años y no tiene barbecho ni soja de primera", explicó Ioele. En un futuro, prosiguió el técnico del Inta, hay que observar cuáles son los próximos pasos a seguir, ya que con respecto a los macronutrientes y micronutrientes, ya alcanzaron un punto muy interesante. "Ahora hay que complementarla con productos biológicos", finalizó. Hugo Ghío hace 15 años que viene realizando este manejo INFOCAMPO Semana del 24 al 30 de octubre de 2014 | Producción| 11 un problema que se extiende campaña tras campaña en el nea las malezas también complican La Red de Conocimientos en Malezas Resistentes realizó un taller para capacitar a los productores no sólo sobre el manejo de las mismas, sino también de cómo realizar las aplicaciones con los diferentes herbicidas. la cual tiene en cuenta un Índice de Aplicación basado en parámetros como el Índice de Área Foliar del cultivo (IAF) y la cantidad de biomasa, sin dejar de considerar el uso de tarjetas hidrosensibles para estimar cobertura y el diámetro de la gota (los valores necesarios dependen del producto utilizado y del blanco de la aplicación). Otro de los ejes de la presentación ha sido la calibración del equipo pulverizador teniendo en cuenta el tamaño ideal de la gota de asperjado (200-250 micrones) y su implicancia en los procesos de deriva. Por ello debemos evitar la producción de gotas de diámetro menor a los 150 micrones ya que son las más expuestas, además se debe considerar el uso de boquillas antideriva, sobre todo las que poseen el mecanismo de inducción por aire, y el uso de los coadyuvantes apropiados. Otro de los aspectos que hace a la calibración y calidad de aplicación es la altura de trabajo (respetar la altura John Deere ingresa por cuarto año consecutivo al ránking de las cien marcas más valiosas del mundo elaborado por la consultora internacional Interbrand. La compañía se posicionó en el puesto 79° y escaló un puesto respecto del año anterior. Con una valoración de u$s5.124 millones, un 5% más que en 2013, John Deere continúa siendo la empresa de maquinaria agrícola más valiosa según Interbrand. Interbrand destacó la capacidad de John Deere de evolucionar y adaptarse en tiempos cambiantes. A su vez, 2013 fue un año récord en la introducción y la mejora de sus productos, entre ellos el primer modelo híbrido. recomendada por el fabricante), verificar el paralelismo de la barra con respecto al suelo, comprobar que el ángulo de las boquillas se adapte a la altura del botalón. Por último, se puntualizó sobre la importancia de la correcta elección de coadyuvantes, teniendo en cuenta la disponibilidad que existe en el mercado de productos penetrantes, Francisco Cosci, Gerente Técnico de Desarrollo de la Chacra Bandera de Aapresid, comentó su funcionamiento, exponiendo los resultados parciales de los ensayos realizados, haciendo énfasis en las malezas consideradas de difícil control: Pappophorum, Chlorideas, sorgo de Alepo resistente a glifosato, Borreria y Gomphrena. Además mostró el trabajo que se está realizando para la adaptación de cultivos de cobertura invernales como herramienta para el control no químico de malezas. pack evito t Un fungicida, todo el control John Deere, entre las más valiosas Aapresid realiza un meticuloso trabajo Para buscar soluciones en conjunto b r e v e s ránking de interbrand Foto: Archivo Infomedia Las malezas de difícil control desde hace tiempo son el principal problema que deben sortear los productores agropecuarios. Y ya este flagelo se hizo extensivo en todas las regiones productivas . Por este motivo, se viene haciendo hincapié en las diferentes estrategias para poder controlarlas. En esta línea, la Red de Conocimientos de Malezas Resistentes(REM) realizó un taller sobre el manejo en la región del NEA. La cita se dio en la Agencia de Extensión de Inta de General Pinedo, provincia de Chaco. Entre las principales malezas que vienen dificultando a los productores se encuentra en este orden Chlorideas, Gomphrena, Borreria, sorgo de Alepo, Pappophorum, Urochloa, Digitaria Insularis, Conyza, Amaranthus y Sphaeralcea bonariensis Así es como Ricardo Pace, de la Universidad Nacional de Tucumán, desarrolló la temática de técnicas y calidad de aplicación. Para lograr una eficiente aplicación de los plaguicidas se requiere de una amplia gama de conocimientos: condiciones ambientales (temperatura, humedad relativa, viento), factores físico-químicos, factores agronómicos (técnicas de aplicación) y factores mecánicos (teniendo en cuenta que estos factores no actúan independientemente). En lo que respecta a las técnicas de aplicación se está trabajando en Pulverización Adaptada al Cultivo (PAC), La maleza más complicada para controlar en el NEA es Chlorideas. En producciones como las de trigo, maíz y soja, especialmente cuando estos últimos son sembrados en forma tardía, es una muy buena noticia contar con un producto para los tres cultivos. Sin dudas, mejora la logística de uso, de almacenamiento, de disponibilidad del producto, e inclusive hasta promueve la eficiencia administrativa de la compra. En este sentido, Arysta LifeScience recomienda Pack Evito T, que está formulado en base a una estrobirulina de tercera generación (Fluoxastrobina 48% SC), en combinación con Tebuconazole al 43% SC. Esta combinación le da un alto poder erradicante, curativo y preventivo. Se destaca por su rápida penetración en la planta. tensioactivos, antievaporantes, adherentes y dispersantes, entre otros. Conociendo más de herbicidas. Por otra parte, Alejandra Ledda, de Inta Las Breñas, avanzó sobre la clasificación de herbicidas, en base a su capacidad y forma de transporte dentro de la planta, en sistémicos y de contacto. Luego se puntualizó sobre la mecánica de comportamiento de los herbicidas en el suelo, describiéndolo a través de los distintos procesos que condicionan su actividad en el suelo. Estos procesos son de retención (adsorción), de transformación (degradación y fotodescomposición) y de transporte (volatilización y lixiviación). En cuanto a los factores que afectan la persistencia y residualidad del herbicida en el suelo, pueden ser divididos en físicos, químicos y microbianos. Siguiendo con este tema se identificaron algunas de las propiedades del herbicida que influyen en la persistencia: Solubilidad en agua, que indica su potencial para lixiviar (en la lixiviación también intervienen otros factores). Entre los ejemplos puede suscitarse el glifosato que es extremadamente soluble, el metsulfurón tiene una muy elevada solubilidad, mientras que el 2,4D ester posee una solubilidad nula. Otra propiedad que influye es la presión de vapor. Esta característica del herbicida determina su volatilidad. La mayoría de los herbicidas son relativamente no volátiles en condiciones de campo. Ejemplo de herbicidas volátiles: Tiocarbamatos y Dinitroanilinas. Y por último, la adsorción al suelo, que es el proceso que más influye en el comportamiento y destino ambiental del producto. Esta propiedad es reflejada fundamentalmente a través de dos índices: Coeficiente de Adsorción (Kd) y el Coeficiente de Partición del Carbono Orgánico (Koc). Cuando el Koc es bajo, la capacidad de adsorción va a ser baja. En este contexto, la capacitación de los productores y la trasmisión de los conocimientos resultan clave para frenar este flagelo que tienen los productores. 12 | Producción| INFOCAMPO Semana del 24 al 30 de octubre de 2014 según un estudio de la fauba, el inta y aacrea se producen cerca de 250 mt de forraje Las instituciones lograron realizar un mapa donde se puede observar claramente las principales zonas de la producción de materia seca del país y su calidad. Cristian Feldkamp, de Aacrea, asegura que ya lo utilizan muchos productores. El 37° Congreso de Producción Animal realizado en Buenos Aires también dejó en claro el potencial de la ganadería argentina en materia de forrajes. Nuestro país produce cerca de 250 millones de toneladas de materia forrajera por año. En el marco del evento realizado en la UCA, Infocampo dialogó con Cristian Feldkamp, coordinador de la Comisión de Ganadería de Aacrea, quien aseguró que "más del 90% del alimento de toda la producción vacuna de Argentina es en base de forraje y va a seguir siendo, más allá de que incorporemos los engordes a corral; entonces conocer la producción forrajera es fundamental y de hecho, desde Aacrea, junto con la Fauba, el Inta, el Minagri y el auspicio del Ipcva, hemos realizado un trabajo de compilar información para saber cuánto pasto se produce eventualmente en Argentina, y en esto vimos que hay entre 250 y 300 millones de toneladas de materia seca". En esta línea, Feldkamp añadió que "es importante aclarar que una cuestión importante es donde hay más, y la otra parte es donde está la mejor calidad; entonces hay más principalmente en el norte de nuestro país, el NOA y NEA, pero no siempre eso se traduce en calidad, entonces vemos que la productividad termina siendo más alta en las regiones templadas porque tenemos calidad y especialmente porque el animal puede apro- En el norte del país se produce la mayor cantidad de materia seca. vechar el 60 o 70% de lo que crece de pasto, y en zonas semiáridas, y que se utiliza mucho diferido, como por ejemplo en el NOA, de todo el pasto que crece solamente una parte menor consume el animal". De acuerdo con el mapa, la Argentina posee una productividad anual de recursos naturales y cultivados de 244 millones de toneladas, una cifra que permite dibujar futuros escenarios de producción ganadera en sistemas pastoriles. Asimismo, detalla que la productividad anual de la Mesopotamia va La mayor calidad de materia seca se encuentra en las regiones templadas Cristian Feldkamp entre 3.000 y 7.000 kilos por hectárea, mientras que en las regiones Pampeana y Chaqueña es entre 2.000 y 5.000, y para la Patagonia es menor a 2.000. Por otra parte, Feldkamp indicó que "existen muchos productores que están adoptando esta posibilidad de tener el seguimiento forrajero y saber mes a mes y potrero por potrero cuanto está creciendo su pasto, y con eso presupuestar, porque si no resulta muy complejo manejar animales y manejar la carga sin saber cuanto pasto hay. No podemos saber cuántos animales vamos a poner sin saber cuánto está creciendo". A la hora de comentar sobre cómo se desarrolló previamente este mapa, el especialista de Aacrea remarcó que "trabajamos en esta mapa forrajero con la Fauba y el Inta, y actualmente aún no está para toda la superficie de Argentina, pero estamos haciendo investigaciones para mayores zonas de Argentina, una parte importante de la Pampa Húmeda ya puede utilizarlo y lo tiene incorporado". Con respecto a la tecnología incorporada hoy por los productores, Feldkamp aseveró que "la teledetección es fundamental; aparte, en este punto, Argentina está en la cresta de la ola, en esta tecnología y este tipo de cosas, cuando nos encontramos con gente de Nueva Zelanda, que son los señores pastos, en realidad ellos están en el mismo desarrollo tecnológico que nosotros, ya que la información que la ciencia argentina ha generado, ha sido crucial y esto con el trabajo del Inta y la UBA, algo que hace 20 años surgió como un tra- bajo científico, hoy lo tenemos como una oferta tecnológica, para que los productores mejoren el manejo". Además, el coordinador de la comisión de ganadería de Aacrea añadió que "se implementará la utilización de sensores remotos satelitales que permitirá desarrollar un registro histórico de productividad forrajera en las diferentes regiones del país, con elevado detalle espacial". Por último, a la hora de comparar nuestros sistemas y sobre nuestros principales competidores, Feldkamp expresó que "en realidad, hay que señalar que Nueva Zelanda, Australia y Estados Unidos son competidores en el corto plazo, pero son socios en el largo plazo. Porque, en el corto plazo cuando uno quiere ganar un mercado, la verdad que sí, que uno se ve competidor, pero una demostración es este congreso, por eso lo hacemos junto con la Asociación Americana de Ciencia Animal, y la sociedad chilena, latinoamericana y europea, porque acá pensamos en el largo plazo, y ahí los desafíos son globales. Estos desafíos son el ambiente, son la cuestión de las personas y cómo perciben a la producción y bienestar animal, y son desafíos globales, entonces la competencia entre países se diluye, y no es tan importante". a. b. | br eves tecnología durante el congreso de producción animal área de mecanización agrícola Vinculación entre Argentina y Vietnam ✒ El Ing. Agr. Hernán Ferrari, del Grupo Mecanización Agrícola (GMA) de la EEA Inta Concepción del Uruguay, estuvo en Vietnam, llevando a cabo una misión de Vinculación Tecnológica entre Argentina y el país asiático. Vietnam es en la actualidad el primer exportador mundial de arroz con 7 millones de toneladas, superando a sus principales competidores, India (5,6 Mt) y Tailandia (5,2 Mt). Por su clima tropical y gran disponibilidad de agua, Vietnam posee 3 cosechas anuales y realiza sus principales actividades culturales (laboreo, siembra, control de plagas y cosecha) de manera manual. Su principal problema radica en la poscosecha. Lograr almacenar el arroz en condiciones óptimas en un país con altas temperaturas y elevada humedad relativa es el principal desafío. Una segunda etapa consistirá en la visita de los representantes vietnamitas del Viaep a la Argentina. La genómica y lo que se avecina a la localidad de san josÉ El programa Cambio Rural llegó a E. Ríos ✒ Cambio Rural II apoya a grupos de productores a través de la contratación de un profesional (Promotor Asesor) que facilita la gestión integral de sus emprendimientos para la innovación en sus territorios, durante 3 años. De forma complementaria y estratégica, acerca y brinda herramientas e instrumentos de financiamiento para promover procesos de innovación de los grupos. En la Casa del Bicentenario de la ciudad de San José se brindó una reunión informativa sobre la conformación de nuevos grupos de Turismo Rural de la Microrregión Tierra de Palmares en el marco del lanzamiento del Cambio Rural II. La actividad está destinada a familias rurales que trabajen en turismo rural y a aquellos interesados en la temática. La jornada se desarrolló en la Casa del Bicentenario de la ciudad de San José (San Martín 1171). La genética viene siendo un pilar de la producción en la ganadería bovina. En el marco del 37° Congreso de Producción Animal realizado en Buenos Aires, este punto tuvo un lugar especial. Infocampo dialogó con Rodolfo Cantet, titular de la Cátedra de Mejoramiento Genético Animal de la Fauba, quien aseguró que "hoy por hoy estamos actualizando la evaluación genética que ya existe; estamos actualizando quiere decir que estamos calculando las relaciones de parentesco que antes las estábamos haciendo por pedigree, a calcularlas en pocos animales y más en la medida que después se vayan genotipando, usando relaciones genómicas, en vez de relaciones a través del pedigree, porque la genómica, le muestra información sobre la combinación particular de genes que recibe cada individuo". A su vez, con respecto a los avances que se pueden venir en esta materia, Cantet indicó que "podemos avanzar mucho en esta rama, pero necesitamos mucho desarrollo productivo, como por ejemplo, sería importante la clonación de gametas, entonces si clonáramos gametas, no tendríamos que destruir el ADN y podríamos saber qué gameta Rodolfo Cantet asegura que un gran paso sería la clonación de gametas es la mejor y ganar mucho tiempo, y antes de formar el animal, elegir la gameta usando información genómica, pero para eso necesitamos copias, porque si la usamos, rompemos todo el ADN y se acabó la gameta, con lo cual, necesitamos poder clonar. Todavía es algo a futuro, pero hay gente en nuestro país que está pensando en adoptarlo". Además, Cantet enfatizó que "entonces, en este congreso, el mejor La clonación de gametas puede ser un gran paso en el futuro. mensaje es mostrarle al futuro que hay que hacer ciencia. Como tenemos tecnología, ahora hay que dejar en claro que necesitamos mucha más ciencia. Un ejemplo es que en los sistemas de producción va a estar lleno de gente, lamentablemente, pero las que son ciencia son los mejoradores genéticos, los reproductólogos y los nutricionistas, esas son las ciencias que tenemos que desarrollar". Por último, el especialista aseveró que "necesitamos más ciencia, y que los profesionales estén actualizados con cursos de producción animal en el sistema universitario argentino. Este congreso apunta a eso". INFOCAMPO Semana del 24 al 30 de octubre de 2014 -Buen día, Lorenzino, ¿cómo va todo por sus pagos? -Siguiendo paso a paso la campaña de mi querido Defensores de Timbúes en el campeonato regional. La incorporación de un 3 aguerrido que llegó como refuerzo me renovó la fe. Si no podemos hacer goles, al menos que tampoco nos los hagan. -Eso es fútbol total, loro. ¿Arrancamos? -Sí, arranco con una noticia que va a poner nervioso a unos cuantos. Sucede que el diputado provincial por el Movimiento Evita y adscripto al Frente para la Victoria, Eduardo Toniolli, ha presentado un proyecto para crear un fondo de $80 millones que financie proyectos agroindustriales en la región norte de la provincia. -Hasta ahí no hay nada problemático. Esa región de Santa Fe se encuentra más atrasada que el sur y hay que ayudar a emparejar los tantos. -El tema es que a la hora de juntar esa plata, Toniolli propone que se retire la excepción al pago de Ingresos Brutos de aquellos dueños que arriendan sus campos; textualmente propone quitar la excepción a los "propietarios que arriendan hasta Inodoro, el loro mensajero Una propuesta legislativa que les haría tributar ingresos brutos a los propietaros que alquilan sus campos en Santa Fe. Un funcionario atacado por "anticampo" que fabrica aviones fumigadores y la interna federada son las perlitas que nos deja nuestro informante semanal. cinco inmuebles, independientemente del valor de los mismos". -Se le va a venir encima el establishment rural. Menos mal que Bonfatti es opositor aunque sea socialista y seguramente se lo va a frizar. -Ja, ja. Otra cuestión de mi provincia que vale la pena comentar es que usted sabrá que el ministro de Defensa, Agustín Rossi, estuvo en Brasil participando del bautismo de un avión de transporte tipo Hércules que construye Embraer y que utiliza componentes fabricados en la Argentina por Fadea. -Sí, ¿y? -Que cuando le preguntaron a Rossi qué podía recalcar de los logros de Fadea, señaló que entre otras cosas vendió "cuatro o cinco aviones para fumigar". O sea que quienes acusan al Gobierno de ser anticampo están perfectamente equivocados, porque ahí lo tienen a Rossi, fabricando aviones fumigadores justamente en Córdoba. El modelo se llama Puelche, y tuvo su bautismo de vuelo en 2012. -Mire usted. ¿Con qué seguimos? -Le cuento que los miembros del Think Tank agrario del jefe de Gobierno porteño están muy enojados con el líder de los Federados, por sus dichos respecto de que los candidatos que hablan de eliminar las retenciones "son puro chamuyo" y aseguran que el plan de Macri "es serio". En febrero de este año conformaron la Mesa Agroindustrial de la Fundación Pensar, donde el que lleva la batuta es el ministro de Educación Esteban Bullrich. Es más, dicen quienes están cerca del PRO que si alguien quiere en la localIdad de rojas, buenos aIres -Perfecto, lo único que tienen que lograr es que Mauri gane las elecciones. Un plan sencillo y efectivo. -Rápido y al pasar, y porque lo mencioné, algo sobre el Gran Federado. Después del freno a la asamblea, circuló un mail explicando cómo se desarrollaron los hechos. Allí se destaca que se habían bajado del padrón al 20% de las entidades en condiciones de participar y que cuando fue la IGJ provincial se encontró que ni siquiera había un libro de asociados rubricado. La cuestión es que las malas lenguas dicen que nuestro héroe se quedó solo junto al sector que representa al Partido Comunista Revolucionario o PCR y que si las elecciones fueran limpias y transparentes hoy pierde por goleada ante el chaqueño Pablo Orsolini. La empresa formó a 151 trabajadores rurales en distintas temáticas para que ellos puedan complementar y finalizar sus estudios y empezar nuevas actividades. -¿Vamos cerrando, lorito? -Sí, con el bochorno clásico de la izquierda universitaria y los movimientos ambientalistas. Sucede que la Facultad de Ciencias Agrarias iba a derogar el convenio con una empresa semillera habida cuenta de la presión contra la misma que se respira en la provincia mediterránea y el miedo de los funcionarios a ser "políticamente incorrectos". Así las cosas, cuando la resolución ya estaba derogada y se iba a iniciar el consejo de decanos, irrumpieron activistas encapuchados, armados con toda clase de objetos, insultaron y lastimaron a los directivos de la casa de estudios. Valientemente, el Consejo de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba salió a repudiar las agresiones físicas y verbales de estos grupos extremos. Escríbale a Inodoro [email protected] -Otro que se va es Garetto. en el último trimestre Prevén que ingresen u$s5.700 M más Monsanto es el segundo año consecutivo que realiza estas actividades Por segundo año consecutivo, las capacitaciones culminaron con resultados significativos, como un buen nivel de formación e incorporación de habilidades prácticas y conocimientos para su desarrollo personal; excelente motivación e integración entre los participantes; y fuerte compromiso en seguir capacitándose. Monsanto tiene más de 5.500 trabajadores rurales en Argentina, de los cuales aproximadamente 1.200 forman parte del campamento San Luis en Rojas (Bs. As.). Ellos son clave para sostener el liderazgo en el negocio agroalimentario, así como para cumplir con su compromiso de satisfacer la creciente necesi- -Había asumido en 2008 y también le ha llegado su fin de ciclo. Fuentes cercanas, bah, su esposa, que le actúa de vocera, deja trascender que lo están tentando para la política desde el massismo y que tiene que decidir si va a jugar en el terreno provincial, el de Córdoba, o el nacional. b re v e s Monsanto capacitó a trabajadores El Programa de Capacitación que Monsanto implementó por segundo año en el Campamento San Luis (Rojas, provincia de Buenos Aires) potenció no sólo las habilidades laborales de los trabajadores rurales, sino que también les brindó herramientas y conocimientos fundamentales para su desarrollo personal. 151 trabajadores rurales del Campamento San Luis (Rojas) formaron parte de los cursos de Complementos de Estudios, Guitarra, Alimentación Sana, Proyectos Productivos y Mantenimiento Domiciliario que Monsanto llevó adelante. En el curso de Complementos de Estudios, los trabajadores aprendieron a leer y a escribir y/o reforzaron prácticas de la lectura, escritura, sumas y restas. En el curso de Mantenimiento Domiciliario aprendieron nociones básicas de electricidad y sanitarios. En Guitarra tuvieron un acercamiento a conceptos básicos de la música y del instrumento, potenciando su lado creativo. Por su parte, el curso de Alimentación Sana les aportó conocimientos de nutrición y sanidad alimentaria, mientras que el curso de Proyectos Productivos les brindó herramientas de gestión para desarrollar emprendimientos productivos familiares en sus ciudades. hablar en serio sobre agro lo tiene que hacer con Esteban y no con José Anchorena, que formalmente es el capitoste del área rural. El principal encono de los muchachos es contra las industrias cárnicas, que utilizan el maíz y la soja como insumo, porque dicen que, vía las retenciones, los productores rurales terminaron subsidiando la renta de los industriales. | 15 dad mundial de alimentos y fibras, conservando al mismo tiempo los recursos naturales y mejorando la calidad de vida de los productores. Monsanto avanzó con su programa de capacitación implementado por segundo año en el Campamento San Luis (Rojas, provincia de Buenos Aires) que potenció no sólo las habilidades laborales de los trabajadores rurales, sino que también les brindó herramientas y conocimientos fundamentales para su desarrollo personal. Desde Monsanto aseguraron que la capacitación de los trabajadores rurales es esencial para el desarrollo y hace la diferencia en la calidad de vida por parte de las personas. INFOCAMPO Es una publicación semanal propiedad de INFOMEDIA PRODUCCIONES S.A. Capitán Gral. R. Freire 948 (C1426AVT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel.: 4556-2900 Fax.: 4556-2990 Registro de Propiedad RNPI 5163636. Director periodístico: Javier Preciado Patiño - [email protected] Jefa de Redacción: Yanina Otero. Redactores: Esteban Fuentes y Alejandro Besana. Editora de Arte: Rosa María Britos Diagramación: Mónica G. Seoane. Retoque digital: Bárbara Piuma ✒ La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que prevén el ingreso de u$s5.700 millones en concepto de liquidación de divisas por exportación de granos y productos procesados, durante el último trimestre del año. Como resultado de las reuniones mantenidas con funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación, el Banco Central y la Jefatura de Gabinete de Ministros, en las que se efectuaron minuciosos análisis sobre la venta potencial de soja por los productores hasta fin de año, en el marco de la estabilidad cambiaria actual y la perspectiva a la baja de los precios de las commodities, se concluyó que es factible un ingreso de divisas de 5.700 millones de dólares para el último trimestre del año. Este complejo agroindustrial representado por CIARA-CEC, que coloca a la Argentina como uno de los principales países productores de alimentos del mundo, participó en 2013 con el 37,3% del total de las exportaciones del país. Además, El complejo cerealero-oleaginoso ocupa a más de 28.000 empleados en forma directa. en la provincia de salta Fondos para productores caprinos ✒ Son 130 los productores de ganado ovino y caprino, que recibirán aportes por 1.569.842 pesos que se destinarán a la reparación y construcción de corrales, refugios y captación de agua entre otras acciones para el fortalecimiento de la actividad primaria del sector. En reunión de la Mesa Ovina y Caprina, la Secretaría de Asuntos Agrarios informó a la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) Caprina y Ovina, que se aprobaron proyectos destinados al desarrollo de ambas actividades en Salta, por lo que 130 productores de Iruya, Chicoana, Rivadavia, Anta, General Güemes y Santa Victoria recibirán 1.569.842 pesos que se destinarán al fortalecimiento de la infraestructura primaria. Los fondos se utilizarán básicamente para la construcción y reparación de corrales, refugios, captación, conducción y almacenamiento de agua, cerramiento de parcelas e implantación de pasturas e incorporación de genética. Participaron de la reunión representantes del Inta, Senasa,, la Secretaría de Agricultura Familiar y representantes de los productores. Depto. de Marketing: Noel Jessen. Jefe de Circulación: Oscar Pentivolpe. Corrección: Miguel Ángel Averso. Gerente Comercial: Santiago Charró Tel.: (011) 4556-2960. Jefe de Publicidad: Fabián Cosentino - [email protected] Tel.: (011) 4556-2981. Ejecutiva de ventas: María Emilia Cabral - [email protected] Tel.: (011) 4556-2947. Impresión: Editorial Perfil - California 2715 (C1289ABI) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. INFOCAMPO no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas. ISSN 1852-9911 Semana del 24 al 30 de octubre de 2014 La láctea número uno del mundo que espera crecer 5% en 2014 a pesar del entorno complicado Según el ránking que realiza anualmente el Rabobank de las principales empresas del sector lácteo, según su nivel de facturación, en 2013 ubicó a la láctea Nestlé en lo más alto del podio en materia de ventas. Para este 2014 todo indica que la firma de origen suizo conservará el puesto número uno. Recientemente presentó los resultados de su balance para los primeros nueve meses del año en el que informa ventas por 66.200 millones de francos suizos (u$s70.200 millones). Desde la empresa señalan que el crecimiento bruto respecto del mismo período pero del año anterior fue del 6,2%, y el crecimiento neto, del 2,3 por ciento. A su vez, un dato a destacar es que el crecimiento en los mercados desarrollados fue del 0,5%, mientras que en los mercados emergentes fue del 9,5%. A las claras continúa la tendencia que se repite en las principales firmas productoras de alimentos del mundo: los mercados emergentes continúan en pleno auge y cambian la balanza comercial de las compañías. Para los tres meses que restan para que culmine el ejercicio, las perspectivas de los ejecutivos de Nestlé son positivas y apuntan a un crecimiento bruto arriba del 5%. Según detalla Paul Bulcke, CEO de Nestlé, “en un entorno muy volátil donde no venimos con viento de cola, tomamos la decisión de remodelar y fortalecer nuestro negocio a futuro. Creamos Nestlé Business Excellence, para aprovechar mejor nuestra escala y asegurar que nuestros mercados pueden concentrarse en el crecimiento de sus respectivas empresas”. Desglosando el incremento de mercado en cada una de las regiones, el resultado muestra 5,1% en las Américas, un 1,4% en Europa, y un 6,5% en Asia, Oceanía y Áfri- ca. Los mercados desarrollados crecieron un 0,5%, y los mercados emergentes, 9,5 por ciento. Para la región Américas, las ventas alcanzaron poco más de u$s20.400 millones, con un crecimiento neto del 4,8% respecto del mismo período pero del año anterior. Mientras que, en América del Norte, Nestlé se enfoca a crecer en productos con mayor valor agregado, entre ellos los congelados, en América del Sur la mirada está puesta en el incremento en los costos productivos y la volatilidad de precios. En los últimos años Nestlé ya no puede sólo considerarse una compañía dedicada al sector lácteo y sus derivados, ya que ofrece café con su línea de gran repercusión mundial Nespresso, aguas con marca propia, hasta alimentos envasados para niños y bebés. Sin lugar a dudas, estos son los segmentos donde enfoca sus energías y espera continuar creciendo en base a inversiones y participación en los mercados emergentes. Señala a Rusia, China y Oriente Medio como los lógicos objetivos a desarrollar en el mediano plazo. ➲ La firma de origen suizo y multinacional facturó, en los primeros nueve meses del año, 66.200 millones de francos suizos, poco más de u$s70.200 millones. ➲ Los ejecutivos de la firma explican que están encarando un plan de reestructuración de sus negocios en la búsqueda de crecer en productos con mayor valor agregado y sumar nuevos mercados. ➲ Los mercados desarrollados sólo crecieron el 0,5%, mientras que los emergentes, el 9,5%. ➲ La compañía viene de dos años complicados debido a la crisis económica europea, en la que sus ventas cayeron drásticamente. ➲ Desde hace varios años lidera el ránking de las principales firmas lácteas del mundo, pero hay que tener en cuenta que hoy ofrece desde agua hasta cafés saborizados. ➲ A pesar del entorno complicado que le tocó experimentar en este 2014, desde Nestlé confirman un crecimiento de alrededor del 5% respecto del año anterior. ➲ En el mediano plazo apuntan a crecer en el mercado ruso, de Oriente Medio, y el chino. ➲ La región Américas facturó u$s20.400 millones. ➧ sxSEÑALES Y TENDENCIAS Amplió su portfolio de productos y sigue sumando mayor valor agregado. ➧ La volatilidad de precios y la originación de materia prima son dos de sus escollos. ➧ QUIÉN ES QUIÉN IMPRESCINDIBLE Viene de dos años complicados, con retracción en la demanda europea. GLENCORE ACOPIO UNA EMPRESA CONFIABLE DESDE SU ORIGEN Glencore Acopio cuenta con una rica historia de la mano de la adquisición de la firma centenaria Oleaginosa Moreno, nave insignia de Glencore en Argentina en Negocios Agrícolas. Con esta adquisición, SAMSA(Sucesión de Antonio Moreno SA) -que operaba en la pampa húmeda-, se fusiona con Glencore Acopio y amplía sus operaciones. SAMSA, empresa del Grupo Glencore, hoy respalda sus operaciones con la experiencia comercial y el aval financiero de un líder agropecuario global. Glencore Acopio es una firma dedicada exclusivamente a prestar servicios a los productores, con un sólido respaldo financiero, gracias a la casa ma- triz que lo engloba. Básicamente se dedica a la comercialización de cereales y oleaginosas, ofreciendo a los productores condiciones comerciales para todos los cultivos en los distintos puertos, fábricas y molinos del interior del país. Por otra parte, ofrece servicios de logística por intermedio de su amplia red de acopio, que incluye nueve plantas y oficinas comerciales ubicadas en las localidades de Carmen de Areco, San Isidro, América, Orense, Oriente y Bahía Blanca, todas ellas en la provincia de Buenos Aires; en Amenábar y Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, y una en la localidad de Bell Ville, en Córdoba. Sin lugar a dudas, el fuerte de la firma es la zona núcleo, en la que ya contaba con trayectoria y fortaleza desde sus orígenes de SAMSA. Por último, otro de los servicios que ofrece Glencore Acopio es la venta y distribución de insumos para el agro; también aquí posee una fuerte espalda financiera para fidelizar a su clientela. La compañía cuenta con un sólido respaldo financiero. En este mismo contexto cuenta con la variante de canje de granos para sus clientes. Una característica principal con la que cuenta la compañía es el trato directo con sus clientes; según detallan desde la empresa, están especializados en grandes y medianos productores, a los que les brindan toda una batería de servicios, pero sobre todo soluciones antes,durante y después de la cosecha de granos. Finalmente cuenta con el site www. cultivamosconfianza.com.ar, donde hay un muy interesante video que muestra la fuerza e historia de la firma, y en las redes sociales la pueden encontrar en: facebook/cultivamosconfianza.
© Copyright 2024