¿Cómo se ha evaluado la calidad de vida en pacientes con cáncer

Artículos originales
¿Cómo se ha evaluado la calidad de
vida en pacientes con cáncer gástrico
sometidos a tratamiento quirúrgico?
How Quality of Life Has Been Assessed Among Gastric Cancer Patients
who Undergo Surgical Treatment?
Felipe Zamora1,2, Daniel Anzola1, Rosario Albis3, Mónica Ballesteros1, Ricardo Sánchez1,4
1 Instituto Nacional de Cancerología, Subdirección de Investigaciones, Grupo de Investigación Clínica, Bogotá, Colombia.
2 Hospital Simón Bolívar, Unidad de Infectología, Bogotá, Colombia.
3 Instituto Nacional de Cancerología, Clínica de Gastroenterología Oncológica, Bogotá, Colombia.
4 Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina, Bogotá, Colombia.
Resumen
Objetivo: Revisar la literatura sobre medición de la calidad de vida (CV) posterior a las intervenciones quirúrgicas en pacientes con cáncer
gástrico. Materiales y métodos: Se realizaron dos búsquedas ampliadas en tres bases de datos. Se seleccionaron artículos que abordaran
la CV en cáncer gástrico posterior a una intervención quirúrgica curativa (mínimamente invasiva o abierta). Se evaluó la metodología
para la medición del concepto de CV, el tipo de estudio y sus potenciales sesgos. Resultados: Se incluyeron 37 artículos (8 para técnicas
mínimamente invasivas y 29 para técnicas quirúrgicas abiertas). Se encontró el uso de múltiples instrumentos para la evaluación de la
CV, gran variedad de intervenciones quirúrgicas evaluadas en este grupo de pacientes (tipo de gastrectomía y tipo de reconstrucción) y
múltiples sesgos en el diseño, conducción y análisis de los estudios. No hay artículos sobre poblaciones latinoamericanas. Conclusiones:
La CV en pacientes con cáncer gástrico se ha evaluado de múltiples maneras, la mayoría inapropiadas. Esto, sumado a la pobre calidad
metodológica de la mayoría de los estudios evaluados, indica la necesidad de validar instrumentos específicos para la medición de la
CV en estos pacientes.
Palabras clave: Calidad de vida, cáncer gástrico, gastrectomía.
Abstract
Objective: To describe the measurement of quality of life (QoL) after surgical interventions for gastric cancer patients. Materials and
methods: Two systematic review of literature were performed in three databases for the subject QoL in gastric cancer after surgical
treatment (minimally invasive or open techniques) either in the title or the abstract as inclusion criteria. Concepts of QoL, methods for
measurement, type of study, and potential biases were reviewed. Results: A total of 37 articles were included in the review (8 regarding
minimally invasive techniques and 29 for open techniques), multiple instruments were used for measuring QoL, there was a great variety
in surgical interventions, and multiple biases in design, conduction, and analysis of studies. No publications from Latin America were
Correspondencia:
Felipe Zamora. Instituto Nacional de Cancerología, Subdirección de Investigaciones, Grupo de Investigación Clínica. Av. 1ª No. 9-85, Bogotá,
Colombia. Teléfono: 3341360
Correo electrónico: [email protected]
Fecha de recepción: 14 de octubre de 2008. Fecha de aprobación: 23 de diciembre de 2008.
Rev Colomb Cancerol 2008;12(4):191-212
191
¿Cómo se ha evaluado la calidad de vida en pacientes con cáncer gástrico sometidos a tratamiento quirúrgico?
found. Conclusions: QoL in gastric cancer patients has been measured in multiple ways, most of them inappropriate for this construct
and frequently with large methodological deficiencies. It is necessary to validate specific instruments to measure QoL in this group of
patients.
Key words: Quality of life, stomach neoplasms, gastrectomy.
Introducción
El cáncer gástrico es un problema mayor de salud
pública en el mundo (1). Aunque su incidencia ha
disminuido globalmente desde la Segunda Guerra
Mundial (2), actualmente se considera como la
cuarta enfermedad maligna (3) y representa el
10% de todos los cánceres invasivos (excluyendo
los tumores de piel no melanocíticos), y es también la segunda causa de muerte por cáncer en el
mundo (2).
Aunque el mayor número de casos se registra en
Japón, se pueden encontrar tasas elevadas en Centro
y Suramérica; Colombia es, por su parte, uno de los
países con mayor incidencia en la región (3).
La CV es un concepto complejo y no existe
una definición universalmente aceptada. Schipper
et al. propusieron la siguiente definición: “el efecto
funcional de una enfermedad y su consecuente terapia sobre el paciente, como lo percibe el mismo
paciente” (9). Los efectos funcionales usualmente se
separan en tres categorías (fisiológicas, psicológicas y
sociales); por esto, la CV debe entenderse como un
constructo multidimensional (10). En los pacientes
con cáncer gástrico un efecto fisiológico pueden
ser las náuseas o la dificultad para la deglución,
un efecto psicológico puede ser la depresión y un
efecto social puede ser el retraimiento, por sentirse
avergonzado de estar enfermo.
El Anuario Estadístico-2006 del Instituto Nacional de Cancerología (INC) de Colombia, muestra
que se diagnosticaron 368 casos nuevos de cáncer
gástrico (segundo cáncer en número de casos en
hombres y tercero en mujeres durante el periodo
1995-1999). El grupo etáreo más afectado fue el
los mayores de 50 años, con mayor incidencia en
hombres (4).
La ausencia de una definición precisa y el desconocimiento del concepto de CV se ven reflejados
en la variedad de instrumentos inapropiados que ha
sido propuesta para su medición, de forma genérica
o enfermedad-específica (7, 11). El reporte inadecuado de este desenlace en los ensayos clínicos es
común, e interfiere en la validez interna y externa
de estos (12,13).
La única terapia probada y potencialmente curativa para el cáncer gástrico es la resección quirúrgica
de la lesión neoplásica, y aunque se ha descrito la utilidad de la quimioterapia y la radioterapia adyuvante
o neoadyuvante, estas intervenciones no se consideran por sí mismas curativas (1). Dependiendo del
estadio, existen diferentes técnicas quirúrgicas que
afectan de manera variable la calidad de vida (CV)
de los pacientes (5).
Una revisión bibliográfica publicada en el British
Medical Journal en 1998 describe un incremento
en la proporción de ensayos clínicos, que reportan
resultados en CV de menos del 1% en 1980 a cerca
del 4% en 1997; aunque la proporción sigue siendo
baja, esta revisión muestra que la mayor parte de los
trabajos que reportan CV se realizó en poblaciones
con cáncer (7).
La CV se ha vuelto un desenlace importante
en las enfermedades crónicas, en particular el
cáncer, ya que permite valorar de forma integral
el impacto de las intervenciones en salud, tiene en
cuenta las percepciones particulares del paciente y
ha demostrado tener influencia sobre el pronóstico
de la enfermedad (6-8).
192
Rev Colomb Cancerol 2008;12(4):191-212
Algunos de los instrumentos mas reconocidos
para evaluar CV en cáncer han sido desarrollados
por organismos internacionales, como la Functional
Assessment of Chronic Illness Therapy (FACIT),
con su escala Functional Assessment of Cancer Therapy (FACT), o la European Organization for Research and Treatment of Cancer (EORTC), con su
escala QLQ C30 específica para cáncer (14-16).