Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Provincia de Jujuy Actualización 2016 Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 1 Índice 1) INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 7 I.1. NORMATIVA PROVINCIAL VINCULADA AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS DE JUJUY.......................... 9 I.2. ASPECTOS TÉCNICOS RELEVANTES DE LA NORMATIVA PROVINCIAL. .............................................................................19 I.3. CAMBIOS DE CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN A NIVEL PREDIAL. ..................................................................................24 I.4. MODIFICACIONES PLANEADAS A LA NORMATIVA VIGENTE .........................................................................................29 I.5. PROCESO DE ACREDITACIÓN 2011 ........................................................................................................................33 I.6. PROCESO DE REVISIÓN DEL OTBN .........................................................................................................................41 2) LINEAMIENTOS GENERALES DEL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS EN JUJUY ................................................................................................................................................... 50 2.1. ETAPA DE CONFORMACIÓN DE LA UNIDAD EJECUTORA DEL OTBN ...........................................................................51 2.2. DISEÑO DEL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS .........................................................52 3) PAUTAS PARA LA REVISIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS ....................... 55 3.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN BASE Y ELABORACIÓN DE COBERTURAS Y MAPAS DE BOSQUES NATIVOS. ......................55 3.2. ETAPAS DEL PROCESO DE ANÁLISIS DIGITAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL OTBN .........................................................59 3.3. VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL ............................................................................77 4) BALANCES DE SUPERFICIES .............................................................................................................. 100 5) PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA FORMULACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS 2011 .................................................................................................................................... 110 6) PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA FORMULACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS 2016 .................................................................................................................................... 112 6.1. PROCESO DE PARTICIPACIÓN PARA LA CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA CON LAS COMUNIDADES INDÍGENAS.......113 6.2. PROCESO DE PARTICIPACIÓN A DIFERENTES SECTORES DE LA SOCIEDAD ....................................................................126 6.3. DIFUSIÓN DEL PROCESO ....................................................................................................................................131 6.4. AUDIENCIA PÚBLICA .........................................................................................................................................135 7) BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 136 ANEXO I: INFORME DE RELEVAMIENTO DE BOSQUES DE ALTURA ......................................................... 137 ANEXO II: INFORMES PARCIALES DEL PROCESO PARTICIPATIVO............................................................ 154 Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 2 Índice de mapas MAPA 1 : MAPA 2 : MAPA 3 : MAPA 4 : MAPA 5 : MAPA 6 : MAPA 7 : MAPA 8 : MAPA 9 : MAPA 10 : MAPA 11 : MAPA 12 : MAPA 13 : MAPA 14 : MAPA 15 : MAPA 16 : MAPA 17 : MAPA 18 : MAPA 19 : MAPA 20 : MAPA 21 : MAPA 22 : ORDENAMIENTO TERRITORIAL ADAPTATIVO PARA LAS ÁREAS BOSCOSAS DE LA PROVINCIA DE JUJUY .............20 MAPA DE LÍMITES OFICIALES DE LA PROVINCIA DE JUJUY ..........................................................................60 MAPA DE POPS DE LA PROVINCIA DE JUJUY ...........................................................................................62 MAPA DE PCUS DE LA PROVINCIA DE JUJUY ..........................................................................................64 MAPA DE PASTIZALES DE ALTURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY ...................................................................66 MAPA DE BOSQUES DE QUEBRADA Y PUNA DE LA PROVINCIA DE JUJUY .....................................................69 MAPA DE ÁREAS URBANAS DE LA PROVINCIA DE JUJUY ............................................................................71 MAPA DE RÍOS Y CORREDORES RIPIARIOS ..............................................................................................72 MAPA DE ÁREAS PRIORITARIAS TRANSFORMADAS...................................................................................74 MAPA DE PLANTACIONES FORESTALES ..................................................................................................77 ÁREAS PROTEGIDAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y PROVINCIALES DE JUJUY ..........................................83 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS NACIONAL (CALILEGUA) Y PROVINCIALES (LANCITAS, YALA Y DIQUES) ........84 ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE 2 KM EN AP. ......................................................................................85 REGISTRO DE ESPECIES DE VALOR SOBRESALIENTE ...................................................................................86 ÁREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN PROPUESTAS POR LA FUNDACIÓN CEBIO...................................87 ÁREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN PROPUESTAS POR LA FUNDACIÓN CEBIO Y POPS APROBADOS .....88 MAPA DE CATEGORÍA I Y CONSERVACIÓN LEGAL EN POPS.......................................................................90 MAPA DE CORREDORES CHACO Y CATEGORÍAS OTBN (NUEVAS) ...............................................................91 MAPA DE INCENDIOS FORESTALES ........................................................................................................94 MAPA OTBN-POP – CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN ÁREAS VERDES ...........................................................98 MAPA OTBN 2016 .........................................................................................................................103 MAPA DETALLES OTBN 2016 ...........................................................................................................104 Índice de tablas TABLA 1: SUPERFICIES DE LAS CATEGORÍAS GENERALES DE ZONIFICACIÓN PARA EL ÁREA BOSCOSA DE LA PROVINCIA DE JUJUY. DECRETO 2187/2008. .............................................................................................................................................20 TABLA 2: SUPERFICIES DE LAS CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES NATIVOS Y OTRAS ZONAS DE LA PROVINCIA DE JUJUY. 21 TABLA 3: RANGOS DE SUPERFICIE INCLUIDA EN LA CATEGORÍA II (AMARILLO) EN CADA PROPIEDAD, INDICANDO EL PORCENTAJE PLAUSIBLE DE SER TRANSFORMADO. .......................................................................................................... 22 TABLA 4: PAUTAS PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE CAMBIOS DE CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN A NIVEL PREDIAL .............24 TABLA 5: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2016 ...............................................................................................53 TABLA 6: PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA DE BOSQUES NATIVOS .................................................................56 TABLA 7: CORRESPONDENCIAS UNIDADES POP (RESOLUCIÓN 81/2009)-UNIDADES OTBN ........................................61 TABLA 8: SUPERFICIES Y POLÍGONOS POR DEPARTAMENTOS .......................................................................................68 TABLA 9: POLÍGONOS DE PLANTACIONES Y ESTADO EN EL OTBN 2011. ......................................................................76 TABLA 10: PAUTAS SOBRE LA CONSIDERACIÓN DE LOS CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL.............................78 TABLA 11: SUPERFICIES TOTALES POR CATEGORÍA DE POP EN LA PROVINCIA DE JUJUY (HA) .......................................100 TABLA 12: COMPARACIÓN SUPERFICIES POR CATEGORÍA DE POP Y CATEGORÍA DEL OTBN 2011 ..............................101 TABLA 13: SUPERFICIES TOTALES POR CATEGORÍA OTBN ......................................................................................102 Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 3 TABLA 14: TABLA 15: TABLA 16: CAMBIOS REGISTRADOS POR CATEGORÍA OTBN ...................................................................................104 COMPARACIÓN SUPERFICIES POR CATEGORÍA OTBN ENTRE 2011 Y 2016 ..............................................105 SUPERFICIE POR FORMACIÓN BOSCOSA ...............................................................................................109 Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 4 Acrónimos OTBN Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos G POTJ Plan de ordenamiento territorial Jujuy MA Ministerio de Ambiente F Áreas aptas para manejo forestal SDS Secretaría de Desarrollo Sustentable M Áreas aptas para forestaciones en macizo DB Dirección de Bosques ME Áreas aptas para forestaciones con fines energéticos de alta densidad MR Áreas aptas para forestaciones para la producción de madera aserrable SPI UGBN Unidad de Gestión de Bosque Nativo DPOAT Dirección Provincial de Ordenamiento Ambiental Territorial SAyDS Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable SIG Sistemas de Información Geográfico UE Unidad Ejecutora VC Valor de conservación ONGs Áreas aptas para manejo silvopastoril con 40 % de cobertura boscosa U Áreas urbanizables Z Áreas de pastizales T Áreas transformadas APT Áreas prioritarias transformadas AVC Áreas de alto valor de conservación Organizaciones No Gubernamentales POP Plan de Ordenamiento Predial PCUS Plan de Cambio de Uso de Suelo PMS Plan de Manejo Sostenible de Bosques C1 Áreas de protección territorial CP Áreas de conservación privada CL Áreas de conservación legal CLS/CL_P PC Plan de Conservación de Bosques AP Áreas Protegidas COFEMA Áreas aptas para pastoreo Consejo Federal de Medio Ambiente CLT Áreas de conservación legal pedregosas o superficiales Áreas de conservación legal, cortinas CLW/CL_R Áreas de conservación legal, ríos y arroyos CLK/CL_IN Áreas de conservación legal inundables CLE Áreas de conservación legal susceptibles de erosión grave ALA Autoridad Local de Aplicación ANA Autoridad Nacional de Aplicación CEB Comité de Evaluación de Bosques ha Hectáreas FAO Organización de las Naciones Unidas para la agricultura Unidades del Plan de Ordenamiento Predial CBIO Fundación para la conservación y estudio de la biodiversidad UPOP A Áreas aptas para cultivos P Áreas aptas para cultivos perennes AFIJUY Asociación foresto industrial de Jujuy Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 5 INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria UMSEF Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal CDCAPO Consejo de delegados de Comunidades Aborígenes del pueblo Ocloya CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales COAJ Consejo de Organizaciones aborígenes de Jujuy INDEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos IGN Instituto Geográfico Nacional RGB Red Green Blue SGA Ex Secretaría de gestión Ambiental PN Parque Nacional DB Ex Dirección de Biodiversidad PP Parque Provincial UNJU Universidad Nacional de Jujuy DAP Diámetro de Altura al Pecho FCA Facultad de Ciencias Agrarias OIT Organización Internacional del Trabajo SDH Ex Secretaría de Derechos Humanos CPI Consejo de Pueblos Indígenas SAI Secretaría de Asuntos indígenas Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 6 1) Introducción La Ley 26331, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad. Entre los objetivos de la Ley, está el de promover la conservación mediante el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos y la regulación de la expansión de la frontera agropecuaria y de cualquier otro cambio de uso del suelo. En ese sentido, en su artículo 6° dispone que cada jurisdicción deberá realizar, en el plazo máximo de un año, contado a partir de la promulgación de la Ley 26.331 (28 de Noviembre de 2007), el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) existentes en su territorio de acuerdo a los criterios de sustentabilidad ambiental establecidos en el Anexo I de la mencionada Ley y promueve también la coherencia entre categorías de conservación entre las jurisdicciones que compartan eco-regiones. Por otro lado, en su Decreto Reglamentario 91/2009, establece en el Artículo 6º, que el Ordenamiento de Bosques Nativos de cada jurisdicción deberá actualizarse cada CINCO (5) años. Esta condición rige desde la sanción del acto administrativo de mayor jerarquía por el que el Ejecutivo Provincial da cumplimiento al artículo 6° de la Ley 26.331, pudiendo este plazo ser menor al citado pero no superior. En la provincia de Jujuy, en el mes de Abril de 2011 se promulgóla Ley 5676. Finalmente, dos resoluciones del CONSEJO FEDERAL DEL MEDIO AMBIENTE (COFEMA) disponen metodologías técnicas para la aplicación en la elaboración y revisión de los Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos provinciales. Particularmente, la Resolución del COFEMA Nº 230/2012 de Aprobación de documento elaborado por técnicos y autoridades provinciales de bosques nativos, emerge de la necesidad del COFEMA para coadyuvar a la implementación de acciones que devienen de la Ley 26331, para ello se aprueban por resolución las “Pautas para la consideración, identificación y mapeo de los bosques nativos en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos”. El objetivo de las pautas técnicas es homogeneizar a escala nacional o regional los criterios utilizados para la consideración, identificación y mapeo de los bosques nativos. La Resolución del COFEMA Nº 236/2012 de Aprobación el documento "Pautas metodológicas para las actualizaciones de los Ordenamientos Territoriales de los Bosques Nativos", responde a la necesidad de homogeneizar la metodología de aplicación por parte de las Autoridades Locales de Aplicación (ALA) para la actualización de los OTBN. Se presentan consignas o lineamientos identificados como las mejores alternativas para tener en consideración sobre las principales actividades del proceso de actualización, surgidas a partir de las lecciones aprendidas durante la Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 7 etapa inicial de los OTBN provinciales. Asimismo se establece una Guía de Pautas para la Participación de la Sociedad Civil para lograr la planificación participativa. Las áreas boscosas naturales actuales de la Provincia de Jujuy (alrededor de 1.1 millón de ha) representan ecosistemas ambiental y productivamente sensibles para el mantenimiento de la biodiversidad regional, para el desarrollo sustentable del sector forestal provincial y para el mantenimiento de un conjunto de servicios ambientales, tales como regulación climática, producción de agua para riego, espacios para esparcimiento y desarrollo del ecoturismo. Estas áreas boscosas también son relevantes para la obtención de recursos de subsistencia para una parte importante de las comunidades indígenas, comunidades rurales y peri-urbanas habitantes de las ciudades del pedemonte y las áreas montañosas de la provincia (tales como abastecimiento de leña para calefacción y cocina, productos medicinales, recolección de miel, entre otros). Para desarrollar una planificación estratégica de conservación a largo plazo, es necesario establecer un plan consensuado de ordenamiento territorial que contemple las necesidades actuales y la sustentabilidad de las actividades productivas, sin comprometer a futuro la persistencia de la biodiversidad y otros bienes y servicios ambientales del bosque. (Texto del Decreto 2.187/2008) El documento de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos se desarrolló para la provincia de Jujuy en 2008 (Decreto 2.187/2008 y Resolución 81/2009, reglamentaria del mencionado Decreto), aprobado por Decreto Acuerdo 7465-P-2011, el cualfue ratificado en 2011 por la Ley 5676. El texto presentaba los lineamientos técnicos generales del Plan de Ordenamiento Territorial Adaptativo para las Áreas Boscosas de la Provincia de Jujuy, cuyos objetivos particulares eran: (1) determinar las unidades ambientales y de uso del suelo presentes en las áreas boscosas de la Provincia de Jujuy (distribución geográfica y superficie); (2) presentar una propuesta de ordenamiento territorial que considerara las áreas de bosque a proteger, las áreas sometidas a manejo forestal u otros usos que mantienen la cobertura del bosque y las áreas sujetas a transformación para actividades productivas agropecuarias. Para el proceso de actualización del OTBN de Jujuy se usaron las pautas técnicas establecidas en las Resoluciones del COFEMA Nº 230/2012 y 236/2012, con el objetivo de alcanzar una planificación estratégica provincial de los bosques nativos a través de un proceso continuo y progresivo para el perfeccionamiento de la información de base del OTBN dando inicio a los procedimientos de ajuste derivados y entrega de un documento estandarizado que permita una ágil evaluación y acreditación por parte de la Autoridad Nacional de Aplicación (ANA). Con la Ley N° 5875, Orgánica del Poder Ejecutivo y Decreto N° 77/2016, se suprime la ex Secretaría de Gestión Ambiental y se aprueba la nueva estructura orgánico-funcional del Ministerio de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 8 Ambiente. Dentro de la nueva estructura del Ministerio de Ambiente el responsable de la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques nativos es la Secretaria de Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Bosques. Asimismo, con la nueva estructura del Ministerio se crea una Dirección Provincial de Ordenamiento Ambiental Territorial, con una coordinación específica de Sistemas de Información Ambiental, que tiene como objetivo centralizar la información geográfica que genera el Ministerio de Ambiente de la provincia y entre otras, mantener actualizadas de forma permanente las capas de información geográfica que tienen relación directa con la Ley de Bosques, como ser los Ordenamientos Prediales, Planes de Manejo, Planes de Conservación, Planes de Cambio de Uso de suelo. De este modo, la aprobación por parte de la Dirección de Bosques de los ordenamientos prediales y planes sucesivos, no hará perder la funcionalidad del OTBN provincial, ya que el área de Sistemas de Información Ambiental, garantizará un análisis a escala de paisaje y su vinculación con los criterios de sustentabilidad ambiental exigidos por la misma Ley 26.331. Igualmente, se podrá mantener actualizado de forma permanente el OTBN provincial y realizar de forma inmediata estadísticas de los balances de superficies, tablas de superficies por categoría, entre otros. Finalmente la articulación de esta nueva Dirección provincial, permitirá agilizar el vínculo con la ANA y poner a disposición, cuando esta lo solicite toda la información actualizada vinculada con el OTBN provincial, con el fin de que la ANA pueda llevar a cabo sus obligaciones de verificar superficies y el seguimiento y control de las intervenciones. I.1. Normativa provincial vinculada al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Jujuy Decreto 2.187/2008 El 26 de noviembre 2008, se sanciona el Decreto Nº 2187-PMA-2008, Expediente Nº666-158/07, con el cual en su artículo 1º se aprueba el Plan de Ordenamiento Territorial Adaptativo para Áreas Boscosas de la provincia de Jujuy, que forma parte del Anexo I del mismo Decreto. El artículo 2º del mismo decreto establece que el Plan de Ordenamiento Territorial Adaptativo para Áreas Boscosas de la provincia de Jujuy, será adecuado a escala predial conforme a las pautas establecidas en el Anexo I. El artículo 3º faculta a la Secretaría de Medio Ambiente a determinar las normas técnicas necesarias para la confección de los Ordenamientos Prediales. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 9 Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 10 Resolución Nº 81/2009-SGA El 17 de noviembre de 2009, se sanciona la Resolución Nº 81/2009-SGA, con la cual se reglamenta el decreto Nº 2187-PMA-2008 y se establecen pautas para la evaluación de impacto ambiental y para la aprobación de Planes de Ordenamiento Predial, Planes de Manejo Sostenible y Planes de Cambio de Uso de Suelo de las áreas boscosas de la Provincia de Jujuy. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 11 Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 12 Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 13 Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 14 Decreto Acuerdo Nº 7465 –P-2011 El 14 de enero2011, se sanciona el Decreto Acuerdo Nº 7465-P, con el cual en su artículo 1º se aprueba el Plan de Ordenamiento Territorial Adaptativo para Áreas Boscosas de la provincia de Jujuy (Decreto Nº 2187-PMA-08) y la Resolución Nº 81/2009-SGA. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 15 Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 16 Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 17 Ley Nº 5676/2011 En el mes de Enero de 2011 se sanciona con fuerza de Ley Nº 5676, con la que se aprueba el decreto Acuerdo Nº 7465-P-11. Por ende quedó aprobado por ley el Decreto Nº 2187/08 y la Resolución Nº 81/2009. Es remarcable que toda la normativa anteriormente citada constituye un instrumento de política pública ambiental adecuada a los criterios de sustentabilidad establecidos en el Anexo I de la Ley 26.331. Esta normativa regulariza los aspectos técnicos derivados de la aplicación de la Ley 26331 a nivel provincial y fueron sancionadas con anterioridad a las Resoluciones del COFEMA Nº230/2012 y 236/2012. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 18 Resolución N°1/2013-SGA La Resolución Nº1/2013, Expediente N° 666/007-2013, establece en su Artículo 1 el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental y los requisitos formales a cumplimentar para realizar actividades en los Bosques Nativos de la Provincia. Con el Artículo 8 se constituye el Comité de Evaluación de Bosques (CEB), que tendrá a su cargo la evaluación de las solicitudes para realizar actividades en los Bosques Nativos de la Provincia, en cumplimiento de los objetivos del Plan de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos y la normativa vigente. Una de las funciones del Comité de Evaluación de Bosques es evaluar las solicitudes de Planes de Ordenamiento Predial (POP). En el Artículo 12 de la misma normativa especifica, que durante la evaluación el Comité deberá considerara) los Criterios para la evaluación de impacto ambiental en la provincia, establecidos en el Artículo 6 del Decreto Reglamentario N° 5980/2006 y b) los Criterios de sustentabilidad ambiental para el ordenamiento territorial de los Bosques Nativos, de acuerdo al Anexo de la Ley N° 26.331: 1. Superficie. 2. Vinculación con otras comunidades naturales. 3. Vinculación con áreas protegidas existentes e integración regional. 4. Existencia de valores biológicos sobresalientes. 5. Conectividad entre eco regiones. 6. Estado de conservación. 7. Potencial forestal. 8. Potencial de sustentabilidad agrícola. 9. Potencial de conservación de cuencas. 10. Valor que las Comunidades Indígenas y Campesinas dan a las áreas boscosas o sus áreas colindantes y el uso que pueden hacer de sus recursos naturales a los fines de su supervivencia y el mantenimiento de su cultura. Resolución N°3 /2013-SGA Aprobada en fecha 1 de febrero de 2013, establece en su Artículo 1 Aprobar los Lineamientos y Protocolos Técnicos que deben ser considerados para realizar actividades en los Bosques Nativos de la Provincia de Jujuy. Concretamente se establecen las pautas técnicas para desarrollar trabajos de relevamiento e inventario de biodiversidad, establecimiento de parcelas permanentes de flora, estudios de suelo y confección de Sistemas de Información Geográfica Predial. I.2. Aspectos técnicos relevantes de la normativa provincial. Decreto Nº 2.187/2008 El Decreto 2187/2008 genera una propuesta de zonificación para el área boscosa de la Provincia de Jujuy. Se determinaron seis categorías generales de zonificación que incluyen áreas en ese momento transformadas, áreas prioritarias transformadas, áreas sujetas a transformación, áreas Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 19 boscosas con menos de 5% de pendiente, áreas boscosas con más de 5% de pendiente y áreas destinadas a protección (Mapa 1). Mapa 1 : Ordenamiento Territorial Adaptativo para las áreas Boscosas de la provincia de Jujuy Tabla 1: Superficies de las categorías generales de zonificación para el área boscosa de la Provincia de Jujuy. Decreto 2187/2008. Zonificación general Superficie (ha) Porcentaje Áreas transformadas 219.648 14,8% Áreas prioritarias transformadas 25.141 1,7% Áreas sujetas a transformación 163.457 11,1% Áreas de mantenimiento del bosque 832.334 56,2% Áreas de protección 213.152 14,4% 17.154 1,2% 8.931 0,6% Cauces de ríos y cuerpos de agua Centros urbanos Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 20 TOTAL 1.479.817 100,0% A continuación se presentan las categorías de conservación, de los bosques nativos según lo establecido en el Artículo 9 de la Ley 26.331, presentadas en el Decreto 2187/2008, categoría I (rojo), categoría II (amarillo) y categoría III (verde). Tabla 2: Superficies de las categorías de conservación de los bosques nativos y otras zonas de la Provincia de Jujuy. Zonificación resumen Superficie (ha) Porcentaje Categoría I (rojo) 213.152 14,4% Categoría II (amarillo) 832.334 56,2% Categoría III (verde) 163.457 11,0% Áreas transformadas (gris) 253.720 17,1% 17.154 1,2% 1.479.817 100,0% Cauces de ríos y cuerpos de agua (celeste) TOTAL El mismo Decreto establece que en la categoría II, podrán transformarse sectores limitados de bosque vinculados con obras de infraestructura y con usos productivos tradicionales y no tradicionales. Para tal fin, se desarrolló una tabla orientativa con el porcentaje de transformación que pueden admitir las distintas superficies prediales (Tabla 3). Para este cálculo se considera la superficie efectivamente incluida como categoría II por arriba del 5% de pendiente, y no la superficie total del predio. Las solicitudes de habilitación de estas áreas deberán tener en cuenta los condicionamientos de este plan de ordenamiento territorial en las evaluaciones de impacto ambiental y los planes de manejo sostenible o aprovechamiento para el cambio de uso del suelo, según corresponda. Esta categoría II puede incluir, por otro lado, áreas de protección privada que consideren la protección y/o el manejo sustentable de sus recursos naturales. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 21 Tabla 3: Rangos de superficie incluida en la categoría II (amarillo) en cada propiedad, indicando el porcentaje plausible de ser transformado. Rango de superficie (ha) Máximo porcentaje transformable 1-100 25 101-1000 15* >1001 5** * En rangos de superficie de entre 101 ha y 167 ha puede transformarse un máximo de hasta 25 ha, para compensar la disminución que ocurre en porcentaje transformable al pasar de rango de superficie. ** En rangos de superficie de entre 1001 ha y 3000 ha puede transformarse un máximo de hasta 150 ha, para compensar la disminución en porcentaje transformable al pasar de rango de superficie. En todos los casos, las solicitudes de habilitación de tierras deberán estar incluidas en un plan de ordenamiento territorial a escala predial que permita, a un nivel de mayor detalle, definir las superficies a considerar para distintos usos agropecuarios y forestales. Resolución Nº 81/2009. Artículo 2: Definiciones. Define como bosque nativo: a) bosque: a la tierra que abarca más de una hectárea, con cubierta de árboles cuya altura es superior a 5 metros y con una cubierta de copas del 22.5%. Se excluyen los rodales de árboles establecidos principalmente para la producción agrícola; b) bosque nativo: al bosque integrado predominantemente por especies arbóreas nativas; c) bosque nativo degradado o en proceso de degradación: a aquel bosque que, con respecto al original, ha perdido su estructura, funciones, composición de especies y/o su productividad; El Anexo I estabelece lasnormas técnicas para el Plan de Ordenamiento Predial (POP). Se distinguen las siguientes categorías de ordenamiento predial: a) Áreas aptas para cultivos intensivos en limpio, que se identificarán con el código "A": Son aquellas con pendientes hasta 5%, agroecológicamente poco susceptibles a la erosión u otros factores predominantes de degradación. b) Áreas aptas para pastoreo, que se simbolizarán con el código “G”: Son aquellas con pendientes hasta el 5% por cuyas condiciones agroecológicas pueden ser utilizadas sosteniblemente con pastos de cobertura total. c) Áreas aptas para cultivos perennes o permanentes, que se simbolizarán con el código "P": Son aquellas con pendientes entre 5 y 10%, o tierras planas con limitaciones edafológicas y climáticas evidentes, en que sólo están permitidos cultivos perennes o permanentes que Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 22 no impliquen la remoción continua de la capa arable y protejan el suelo con su cobertura foliar o la de la vegetación arbórea o arbustiva asociada a los cultivos. d) Áreas aptas para manejo silvopastoril, que se simbolizarán con el código "SP": Son aquellas por cuyas condiciones agroecológicas sólo pueden ser utilizadas sosteniblemente mediante la protección al suelo de su cobertura arbórea y de las pasturas asociadas. Admiten la siguiente clasificación según el grado de pendiente y la cobertura de bosque exigible: Manejo Silvopastoril I (SP I): Tierras entre 5 y 10 % de pendiente, exigiendo mantenimiento del 40 % de cobertura. Manejo Silvopastoril II (SP II): Tierras entre 10 y 15 % de pendiente, exigiendo mantenimiento del 70% de cobertura. e) Áreas aptas para manejo forestal, que se simbolizarán con el código "F": Son tierras con pendientes superiores al 15 %. f) Áreas de protección: Áreas de protección territorial: Surgen del ordenamiento territorial y son las zonas de categoría 1 que se simbolizan con el código “C1” Áreas de protección predial: Admiten las siguientes categorías: Áreas de conservación privadas, se simbolizan con el código “CP” Áreas de conservación por disposición legal: se simbolizan con el código “CL” Las áreas de protección predial son zonas determinadas por el ordenamiento predial que establecen limitaciones legales a los derechos de uso y aprovechamiento, en razón de la conservación y sostenibilidad de los recursos naturales renovables y admiten las siguientes categorías: Áreas de conservación privadas Áreas de conservación por disposición legal: - áreas extremadamente pedregosas o superficiales (S); - cortinas (T); - 15 metros por lado en las riberas de arroyos, 60 metros por lado en las riberas de los ríos, lagunas , lagos, y de la periferia de humedales y pantanos (W); - áreas inundables (K) - áreas susceptibles de erosión grave (E) Las áreas de conservación privada podrán ser establecidas por el titular de un predio en el Ordenamiento Predial. En los ordenamientos prediales de predios con superficies superiores a 1500 hectáreas, la suma de las áreas de protección territorial (zonas de categorías 1 del POTJ) y las Áreas de protección predial en ningún caso podrá ser inferior al 5% de la superficie total del predio. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 23 I.3. Cambios de categoría de conservación a nivel predial. Es remarcable que la normativa técnica mencionada anteriormente reflejaría los requerimientos plasmados en el punto 5) Cambios de categoría de conservación a nivel predial,de la Resolución de COFEMA 236/2012,según el cual, se reconoce que a nivel predial es posible la existencia de bosques de valor de conservación distinto al asignado en la categoría de conservación alcanzada mediante la interpretación de los criterios de sustentabilidad a escala provincial. Por este motivo, pueden existir casos en los que la asignación de categorías a escala predial requiriera ser revisada. La Resolución 236/2012 del COFEMA pide que para llevar a cabo el análisis de los procedimientos de revisión y eventual cambio de categoría a nivel predial deberán ser regulados y estandarizados por las ALAs mediante normativa específica. Tabla 4: Pautas para los Procedimientos de Cambios de Categoría de Conservación a Nivel Predial I- Excepcionalidad II- Reproducibilidad III- Consistencia RESOLUCIÓN 236/2012 NORMATIVA PROVINCIAL Sanción en 2012 Sanción en 2008-2009-2011-2013 Deberán ser concedidos solamente para casos excepcionales y nunca ser de aplicación general y sistemática. El Decreto 2187/2008 comunica que adicionalmente, áreas muy localizadas con pendientes superiores al 5% podrán ser consideradas, a criterio de la Autoridad de Aplicación, para actividades agrícola-ganaderas, cuando las evaluaciones y los planes respectivos incluyan una clara y fundada justificación al respecto. Deberán ser reproducibles, verificables y auditables. La Resolución 81/2009-SGA establece pautas claras de ordenamiento predial Deberán estar fundamentados en una revaloración a nivel predial de los mismos criterios utilizados a escala provincial, manteniendo consistencia técnica con las definiciones y metodología empleadas para el provincial. Deberá tenerse en cuenta, sin embargo, que varios de los criterios de aplicación a escala regional –de los que resultó la zonificación alcanzada- no son ajustables a nivel predial, como los de Superficie, Vinculación con otras comunidades naturales y con áreas protegidas, Conectividad entre eco- El Decreto 2187/2008 comunica que las solicitudes de habilitación de áreas deberán tener en cuenta los condicionamientos del OTBN en las evaluaciones de impacto ambiental y los planes de manejo sostenible o aprovechamiento para el cambio de uso del suelo. La Resolución 81/2009-SGA establece los criterios para la definición de categorías de uso. La actualización de la Resolución 81incluirála obligatoriedad de justificar Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 24 IV- Localización Geográfica regiones y de Potencial de conservación de cuencas. La consistencia permite trasladar a nivel predial los efectos logrados a nivel provincial. en las categorías POP una justificación de cada uno de los criterios de sustentabilidad. Deberá quedar localizada geográficamente en forma inequívoca la superficie boscosa revisada. El plan de ordenamiento predial (POP) es un instrumento técnico que zonifica de manera particular las áreas boscosas de un predio o de un grupo de predios de acuerdo a las normas técnicas. Artículo 8º: El ordenamiento predial aprobado forma parte integrante del OTBN. En el ANEXO IX de la Resolución Nº 81/2009-SGA- Mapas e información geográfica. Establece los requerimientos mínimos para la presentación de los planos de información geográfica están relacionados con el tipo, formato, sistema de proyección y metadatos asociados. Se exige la presentación de la Capa de información vectorial. La información geográfica tanto vectorial como ráster, deberá estar referenciada de acuerdo al marco de geodésico nacional, denominado POSGAR 94 (Posiciones Geodésicas Argentinas), sistema oficial de establecido por el Instituto Geográfico Militar para la República Argentina. Para la representación cartográfica se deberá emplear la Proyección Conforme Gauss-Krüger, considerando Faja 3 para la extensión del territorio provincial. V- Visión de Paisaje Deberá mantenerse la coherencia a escala de paisaje (mantener la integración regional/evitar la fragmentación de los bosques nativos/promover la conectividad) para que el ordenamiento del territorio no pierda su función sobre los objetivos de conservación y de sustentabilidad ambiental. Para ello será necesaria una visión a escala regional, que integre y conecte las distintas propuestas de Resolución N° 1/2013-SGA: el Comité de Evaluación de Bosques (CEB), evaluará las solicitudes de Planes de Ordenamiento Predial (POP) teniendo en cuenta los diezCriterios de sustentabilidad ambiental y los delArtículo 6 del Decreto Reglamentario N° 5980/2006 de Evaluación de impacto Ambiental. El criterio del inciso d) establece que se deberá tener en cuenta el impacto sobre los recursos Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 25 VI- Mejor Resolución VII- Mejor Información zonificación a escala predial, con un grado de planificación que permita que quede establecida (o no se pierda) la consistencia de la zonificación entre propiedades contiguas y corredores biológicos y la debida transición entre categorías (manteniendo bosques de categoría II (Amarilla) como áreas de amortiguamiento entre bosques de categoría I (Rojo) y III (Verde)). naturales (aire, agua, suelo, paisaje, flora y fauna) Pueden basarse en mejoras en la localización de los bosques con datos de campo u otra información de mayor detalle (imágenes satelitales de alta resolución espacial, fotografías aéreas) que permitan mejorar la fidelidad de los mapas de bosque, ya sea redefiniendo sus límites, incorporando áreas boscosas o eliminando otras sin bosque nativo. No implica un cambio de categoría sino un incremento o reducción de la superficie de bosque, con la consiguiente ganancia o pérdida de bosque según la categoría de conservación afectada. La Resolución 81/2009 establece que un plan de ordenamiento predial (POP) es el instrumento técnico que zonifica de manera particular las áreas boscosas de un predio o de un grupo de predios de acuerdo a las normas técnicas. El nivel predial constituye la unidad de análisis y gestión que determina la zonificación particular. Pueden basarse en mejoras significativas en la definición o en la información utilizada para la consideración de los criterios, mientras su aplicación no produzca resultados contrarios a los de los criterios propuestos en el OTBN provincial. En este sentido, en concordancia con los objetivos de conservación y uso del bosque nativo que se proponen en la Ley 26.331, debe verificarse que los cambios se propongan como consecuencia de darle a los criterios de conservación la jerarquía que merecen respecto a la ponderación de los criterios productivistas. El Decreto 2187/2008 comunica que adicionalmente, áreas muy localizadas con pendientes superiores al 5% podrán ser consideradas, a criterio de la Autoridad de Aplicación, para actividades agrícola-ganaderas, cuando las evaluaciones y los planes respectivos incluyan una clara y fundada justificación al respecto. La herramienta de los POP es una herramienta útil para individualizar áreas transformadas de pequeñas dimensiones que quedaron excluidas en OTBN aprobado por Ley 5676. El Comité de Evaluación de Bosques (CEB), evaluará las solicitudes de Planes de Ordenamiento Predial (POP) teniendo en cuenta los diezCriterios de sustentabilidad ambiental y los factores delArtículo 6 del Decreto Reglamentario N° 5980/2006. El POP permite generar un OTBN de mayor precisión. El Anexo I y Apéndice 1.1 de Res. 81/2009-SGA especifica que las unidades POP se determinaran conforme a información detallada de: Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 26 1º) Estudio del suelo del predio 2º) Clasificación de las tierras de la FAO. 3º) Definición fisiográficas de las unidades 4º) Características biofísicas del predio, Descripción de la Biodiversidad, Descripción del Clima, etc. 5º) Usos posibles del POP, la tecnología propuesta y las necesidades particulares del titular del predio. VIII- Incorporación al OTBN IX- Riesgo Ambiental Deberán incorporarse al OTBN provincial en el marco de sus actualizaciones periódicas y sus correspondientes acreditaciones, y ser comunicados periódicamente a la ANA, a los fines de facilitar la verificación de superficies y el seguimiento y control de las intervenciones. Resolución 81/2009-SGA – Ley 5676 No deberán aprobarse cambios a escala predial que representen potenciales situaciones de riesgo ambiental a nivel local o regional (ej. impactos sobre corredores biológicos, alteraciones de la sustentabilidad hídrica, posibilidad de desencadenar desastres ambientales). Resolución N° 1/2013-SGA. el Comité de Evaluación de Bosques (CEB), evaluará las solicitudes de Planes de Ordenamiento Predial (POP) teniendo en cuenta los criterios del Artículo 6 del Decreto Reglamentario N° 5980/2006 de Evaluación de impacto Ambiental. ARTÍCULO 8º: Especifica que el ordenamiento predial aprobado forma parte integrante del POTJ debiendo incorporarse su contenido a la base de datos de la Secretaría de Gestión Ambiental. La Resolución 81/2009-SGA establece en el Artículo 7º: Una vez presentada la propuesta de Ordenamiento Predial, la Autoridad de Aplicación podrá: a) aprobar la propuesta de Ordenamiento Predial, la que se integra al POTJ, en la forma establecida por el art. 8 de la presente resolución; b) indicar las observaciones y recomendaciones que el titular del predio deberá cumplimentar previa a la aprobación de la propuesta de Ordenamiento Predial; o c) rechazar la propuesta de Ordenamiento Predial por la inobservancia de las normas técnicas correspondientes, improcedencia, Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 27 impedimentos técnicos, incompatibilidad con las pautas del POTJ y otras razones. X- Planes en ejecución Deberá tenerse en consideración que los planes ya financiados tienen comprometido cierto tipo de actividades a realizar, de acuerdo al tipo de plan aprobado, hasta su conclusión y que las distintas categorías de conservación que surgieran de los cambios de categoría de conservación a nivel predial tendrán vigencia desde la finalización de los planes en ejecución. La Resolución 81/2009 –SGA - ARTÍCULO 5º: El titular de un predio debe presentar ante la autoridad de aplicación, en el plazo máximo de cinco años, una propuesta de ordenamiento predial. El ordenamiento predial aprobado será un requisito previo para la presentación de planes de Cambio de Uso de Suelo a partir de la vigencia de la presente y para la presentación de planes de Manejo Sostenible de Bosques a partir del 01 de enero del año 2011 Los POP son un procedimiento previo a los Planes de manejo o de conservación por lo que los Planes financiados son posteriores a la planificación predial. XI- Responsabilidad ALA La ALA es responsable de analizar, evaluar y aprobar o rechazar las solicitudes de revisión de categorías de conservación y deberá manejar un criterio coherente con el principio de no regresividad en materia ambiental, que en este caso se refleja en el mantenimiento de la política de conservación y manejo sostenible de los bosques nativos de su competencia. La Resolución 81/2009-SGA establece en el ARTÍCULO 7º: Una vez presentada la propuesta de Ordenamiento Predial, la Autoridad de Aplicación podrá: a) aprobar la propuesta de Ordenamiento Predial, la que se integra al POTJ, en la forma establecida por el art. 8 de la presente resolución; b) indicar las observaciones y recomendaciones que el titular del predio deberá cumplimentar previa a la aprobación de la propuesta de Ordenamiento Predial; o c) rechazar la propuesta de Ordenamiento Predial por la inobservancia de las normas técnicas correspondientes, improcedencia, impedimentos técnicos, incompatibilidad con las pautas del OTBN y otras razones. La Resolución 81 no se opone al principio de no regresividad pues reconoce la existencia de estas superficie en la tabla, pero no las puede Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 28 ubicar espacialmente. I.4. Modificaciones planeadasa la normativa vigente A continuación se proponen algunas modificaciones que se están contemplando para incorporar a la nueva normativa provincial que acompañará la revisión del OTBN, y que modificaría la aún vigente Resolución Nº81/2009 y el Decreto 2187/2008. Los aspectos que a continuación se señalan son los criterios que tienen relevancia paralajustificación de las categorías de conservación del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia de Jujuy. Con la nueva estructura ministerial y la nueva gestión del Ministerio, se están incorporando cambios en la dinámica de aprobaciones de los ordenamientos prediales, propendiendo una mejora de los criterios y las coherencias entre los técnicos evaluadores de los mismos, y haciendo un mayor hincapié en el principio de no regresividad en materia ambiental. 1. Definición de bosque Bosques nativos: áreas con presencia de especies arbóreas nativas en cualquier estado de desarrollo que posea o asegure alcanzar en su estado adulto los umbrales mínimos de superficie, altura y cobertura de copas que determinan que es un ambiente arbolado es bosque nativo. Se consideraran los parámetros técnicos siguientes: 0,5 hectárea de ocupación continua, 3 metros de altura y 20 % de cobertura de copas. Se elimina el Artículo 3º de la Resolución 81/2009-SGA donde especifica que “La presente resolución es aplicable a los bosques ubicados en el territorio de la Provincia de Jujuy, exceptuando aquellos situados en los ejidos urbanos municipales”. Entendiéndose que una resolución provincial no puede establecer umbrales de protección menores a lo determinado por un Ley de Presupuestos Mínimos. 2. Definición de titular. Considerando la Resolución N° 826/2014 de ex Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, y las Resoluciones 230/2012 y 236/2012 del CO.FE.MA se considerará titular a: a) Titulares de derechos reales de dominio, condominio, uso, entre otros pertinentes, y/o quienes detenten el goce o disposición; b) Tenedores de las tierras con el consentimiento expreso del propietario. c) Comunidades campesinas, indígenas, pequeños productores y toda otra persona que acredite fehacientemente la posesión de la tierra; Planes de Ordenamiento Predial Las unidades del Plan de Ordenamiento Predial son las siguientes: Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 29 Áreas aptas para cultivos agrícolas, que se identificarán con el código "A": Son aquellas con pendientes hasta 5%, agroecológicamente poco susceptibles a la erosión u otros factores predominantes de degradación. Áreas aptas para cultivos agrícolas perennes o permanentes, que se simbolizarán con el código "P": Son aquellas con pendientes hasta el 10%, o tierras planas con limitaciones edafológicas y climáticas evidentes, en que sólo están permitidos cultivos perennes o permanentes de cobertura total, que no impliquen la remoción continua de la capa arable y protejan el suelo, a través de técnicas de conservación y manejo de suelos. Áreas aptas para forestaciones en macizo con especies nativas o exóticas no invasoras se simbolizarán con el código "M": Son áreas boscosas degradadas, con pendientes hasta 30% y adecuadas condiciones agroclimáticas, o tierras planas con limitaciones edafológicas y climáticas evidentes, en que sólo están permitidos cultivos perennes o forestaciones en macizo que no impliquen la remoción continua de la capa arable y protejan el suelo con su cobertura foliar o la de la vegetación arbórea o arbustiva asociada a los cultivos. Áreas aptaspara manejo silvopastoril, que se simbolizarán con el código "SP": Son aquellas por cuyas condiciones agroecológicas sólo pueden ser utilizadas sosteniblemente mediante la protección del suelo, de su cobertura arbórea y de las pasturas asociadas. Admiten la siguiente clasificación según el grado de pendiente y la cobertura de bosque exigible: o Manejo Silvopastoril I (SP I): Tierras hasta 10 % de pendiente, exigiendomantenimiento del 40 % de cobertura. o Manejo Silvopastoril II (SP II): Tierras hasta el 15 % de pendiente, exigiendomantenimiento del 70% de cobertura. Áreas aptas para manejo forestal, que se simbolizarán con el código "F": Son tierras con presencia de bosque nativo que potencialmente podrán ser aprovechadas bajo pautas de manejo Sostenible. Áreas urbanizables–se simbolizan con el código “U”. Son aquellas Áreas que están asociadas con los espacios que pueden ser utilizados para el establecimiento de asentamientos humanos, o áreas industriales. Generalmente se encuentran muy cerca de las zonas urbanas consolidadas, y dentro de ejidos municipales. Áreas de pastizales: se simbolizan con el código “Z”. Son Áreas que no cumplen con la definición de bosque nativo pero pertenecen al ecosistema interrelacionado de la selva de las Yungas Áreas transformadas: se simbolizan con el código “T”. Son aquellas Áreas de No bosque, transformadas por actividades humanas. Áreas prioritarias transformadas: se simbolizan con el código “APT”. Son aquellas Áreas pertenecientes al Dominio Público de los ríos y corredores riparios que se encuentran transformadas y que deben propender a restaurar, rehabilitar o mitigar. En caso de no ser posible, las actividades productivas de este sector deben tender a ser ordenadas en un gradiente ascendente de compatibilidad con una función de corredor biológico y evitar la instalación de asentamientos humanos e infraestructura. Áreas de protección: o Áreas de protección territorial: Surgen del ordenamiento territorial y son las zonas de categoría I que se simbolizan con el código “C1”, o Áreas de protección predial: Admiten las siguientes categorías: Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 30 o Áreas de conservación privadas, se simbolizan con el código “CP”, podrán ser propuestas por el titular en el Ordenamiento Predial y serán evaluadas y aprobadas por la Autoridad de Aplicación. Se sugiere que la superficie remanente de bosque nativo definida para conservar se defina en grandes bloques interconectados que contemple una escala de paisaje incluyendo a los predios vecinos en su diseño con el objetivo de disminuir la fragmentación y el efecto borde. Áreas de conservación por disposición legal: se simbolizan con el código “CL”. Áreas extremadamente pedregosas o superficiales (CL_P); Áreas mínimo de 20 metros por lado en las riberas de arroyos, 60 metros por lado en las riberas de los ríos, lagunas , lagos, y de la periferia de humedales y pantanos (CL_R); Áreas inundables (CL_IN) Áreas susceptibles de erosión grave (CL_E), Áreas de alto valor de conservación determinados por el Autoridad de Aplicación (AV), Las cortinas dejan de figurar como áreas de conservación legal, dado que se entiende que son una práctica agrícola incluida en los Planes de Cambio de Uso de Suelo. Las áreas de conservación privada podrán ser propuestas por el titular de un predio en el Ordenamiento Predial considerando los siguientes criterios: - Presencia de especies de flora y/o fauna de interés, amenazadas o endémicas Áreas de protección de reservas hídricas Áreas con un alto valor de conservación del bosque nativo Bosques relictuales Ambientes particulares En los ordenamientos prediales la suma de las áreas de protección territorial (zonas de categorías I del OTBN) y las áreas de protección predial en ningún caso podrá ser inferior al 17% de la superficie total del predio. Las unidades POP se determinaran conforme a: 1º) Criterios de sustentabilidad ambiental para el ordenamiento territorial de los bosques nativo especificados en el Anexo I de la Ley 26331 2º) Pendiente, relieve, unidades de paisaje, etc. 3º) Estudio del suelo del predio: para su elaboración se seguirán los criterios orientativos del apéndice técnico 1.1. y Clasificación de las tierras: para su elaboración se utilizará de manera orientativa la clasificación de tierras de la FAO con modificaciones . 3º) Estudios de biodiversidad y análisis de la vegetación Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 31 4º) Las necesidades particulares del titular del predio. Los porcentajes de recategorización, tomado como base el OTBN 2011, de Categoría II(amarillo) a categorías UPOP: A, P, M y SPI en cada propiedad, según rangos de superficie se indican en la siguiente tabla 10-100 Máximo porcentaje transformable respecto categoría II 25 101-1000 15* >1001 5** Rango de superficie (ha) * En rangos de superficie de entre 101 ha y 167 ha puede transformarse un máximo de hasta 25 ha, para compensar la disminución que ocurre en porcentaje transformable al pasar de rango superficie. ** En rangos de superficie de entre 1001 ha y 3000 ha puede transformarse un máximo de hasta 150 ha, para compensar la disminución en porcentaje transformable al pasar de rango de superficie. Toda modificación de POP deberá respetar los porcentajes de reclasificación establecidos en el punto CUARTO, tomando como base las superficies establecidas en el OTBN 2011. En modificaciones de POP, se podrán pedir reubicaciones de áreas recategorizadas como A, P, SPI, M, G en los POP aprobados hasta la fecha, por cuestiones agroclimáticas, respetando la el punto QUINTO. Las nuevas áreas destinadas a UPOP: A, P, M y SPI, se situarán prioritariamente en aquellos lugares del predio clasificado como Transformados sin actividad productiva actual y/o que estén clasificados en Categoría III del OTBN. Incendios forestales y cambios de categoría Se introduce un artículo específico que declara que, los bosques nativos que hayan sido degradados por incendios o por otros eventos naturales o antrópicos, mantendrán la categoría de conservación del bosque que se hubiere definido en el Ordenamiento de los Bosques Nativos vigente. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 32 La Asociación Foresto-Industrial de Jujuy (AFIJUY) en el documento “Propuesta Sectorial Para el OTBN de la Provincia, en su Instancia Legislativa Final. Criterios De Uso de la Tierra Para Forestación con Especies Introducidas y Nativas en Macizo y Otros Sistemas de Plantación”, solicita que el OTBN de la provincia no sea obstáculo, para desarrollar el potencial forestal de la provincia, ya que no están previstas zonas importantes y continuas, aptas ecológicamente (calidad de sitio forestal), para el desarrollo de plantaciones forestales. Concretamente solicitan la incorporación en la Resolución 81/2009 - SGA una unidad de ordenamiento predial específica para forestaciones en macizo, que tenga como límite superior de pendiente hasta 40%. Se ha incorporado parcialmente en la nueva revisión de la Resolución 81/2009-SGA la petición por parte de la AFIJUY, añadiendo una UPOP de “Áreas aptas para forestaciones en macizo con especies nativas o exóticas no invasoras con fines producción de madera aserrable se simbolizarán con el código "M"”. Se abrirá un debate para poder reflejar las necesidades del sector en la reglamentación del OTBN. Entre otras actividades se está desarrollando una consultoría, financiada por la UCAR, para individualizar a través de un análisis multicriterio GIS, las áreas optimas de forestación. El resultado de la consultoría se obtendrá a mediados de Abril 2017. La fundación CEBIO, en un documento de observaciones al OTBN de Jujuy, solicita que el porcentaje de la zona destinada como reserva dentro de cada predio debe ser de por lo menos 30% de la superficie de la propiedad y no solamente de un 5% como lo establece actualmente la Resolución 81/2009- SGA. Se ha avanzado en este punto con la incorporación de la obligatoriedad de dejar un 17% de protección predial, en concordancia con las metas de Aichi, de las cuales Argentina es firmante. Asimismo, se ha incorporado algunos cambios en las cuestiones referentes al establecimiento de áreas de conservación. I.5. Proceso de acreditación 2011 En mayo 2011 se inicia en la Dirección de Bosques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación el Expediente CUDAP: EXP-JGM: 0019694/2011, donde se remite desde la Provincia de Jujuy la Ley Nº 5676 por la que aprueba el Plan de Ordenamiento Territorial para Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 33 las Áreas Boscosas de la Provincia de Jujuy (OTBN), así como los Decretos, Resoluciones y actas complementarias del proceso. En cuanto al proceso de participación el mismo se canalizó a través del Consejo Provincial de Medio Ambiente, donde participaron varios actores especificados en la foja 97 del expediente Nº 666-344/2010 y que se detallan a continuación: - Nota de Susana de Jong de Easdale, Presidente de Colegio de Ingenieros de Jujuy: Comunica que se realizó el 31 de Octubre 2006 una presentación del Ordenamiento territorial de las áreas Boscosas de la provincia de Jujuy. En dicha reunión participaron: o Facultad de Ciencias Agrarias - Gustavo Guzmán o Dirección de Recursos Naturales y Políticas Ambientales: Mirta Gómez, Alejandra CáuCattán o Parque Nacional Calilegua: Marcelo Fernandez, Mario Tome o Unión de Cañeros Independientes: Marcelo Benítez Ahrenalts o Unión Industrial Jujuy: Enesto Altea o Asociación Foresto-Industrial de Jujuy: Carlos Fontanellas, Pablo Soler o Ledesma SAAI: Federico Gatti o Maderera Las Moras: Alejandro Labarta o Forestal Santa Bárbara: Ignacio Sosa, Eduardo Mayol o Maderera Hermanos Flores: Jorge Flores, Laura Flores o Fundes NOA: Roberto Neumann, Ana María Pontuzzi o Greenpeace: Rafael Montagna, Noemí Cruz o Fundación Cambio Democrático: Pablo Lumerman o Colegio de Ingenieros: Susana de Jong o Particulares: Gerardo Ocanto - Acta 8º Reunión del Consejo Provincial de Medio Ambiente- En fecha 01 junio 2007, en la que estaban presentes: Ing. Guillermo López Salgado, Dra. Cristina Lucas de Durruty, Diputado Pablo Baca, Ing. Jong. - Acta Consejo Provincial de Medio Ambiente - En fecha 12 Noviembre 2007, representantes del Consejo y los invitados Ing. Guillermo López Salgado, Lic. Hernán Giardini, Juan Antonio Temporetti, Norberto Tomas, Ing. Dante Hormigo, Alejandro Brown, Lucio Malizia, Dra. Cristina Lucas de Durruty, Diputado Baca, Ing. Jong, - firman aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial para Masas Boscosas de Jujuy. El mapa resultante de ordenamiento territorial fue presentado y discutido en primera instancia con diversos especialistas de los sectores productivo (forestal y agrícola), industrial, técnico y Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 34 académico, como el INTA, la Asociación Foresto-industrial de Jujuy, la Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, la Unión Industrial de Jujuy, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy y el Colegio de Ingenieros de Jujuy. Luego, durante el segundo semestre del 2007 se desarrolló un proceso más amplio de consulta en el seno del Consejo Provincial de Medio Ambiente, que incluyó la participación de referentes nacionales del sector ambiental (Administración de Parques Nacionales, Fundación Vida Silvestre Argentina y Greenpeace Argentina). En julio 2011, tanto en Nación como en la Provincia, el Consejo de Delegados de Comunidades Aborígenes del pueblo Ocloya (CDCAPO) objetó mediante la presentación de notas, que se aprobó el OTBN sin la participación de las Comunidades y Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios en la Provincia. El entonces Secretario de Gestión Ambiental de la provincia responde que sí se establecieron los mecanismos y que están plasmados en el expediente Nº 666-344/2010, donde se invitó al sector público, privado y al Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy (COAJ); y que los planteos impugnatorios realizados fueron elevados a Fiscalía de Estado para conocimiento y opinión. El informe técnico de revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia de Jujuy, adjunto al expediente EXP-JGM: 0019694/2011, detalla los siguientes puntos: 1.- La superficie final de bosques nativos, descontando la superposición definida por los límites del IGN con la provincia de Salta y la computación de la superficie de bosques ubicada en áreas protegidas bajo la jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales, es de: Categoría I (rojo) 214.102 ha Categoría II (amarillo) 810.187 ha Categoría III (verde) 142.595 ha Superficie total de Bosques nativos 1.166.884 ha Sobre este punto, se aclara lo siguiente: 1A.- Se zonifica una superficie que según la Dirección Provincial de Inmuebles corresponde a territorio provincial pero que no está adjudicada a la misma según el Instituto Geográfico Nacional, fuente oficial de datos geográficos para esta Dirección de Bosques. Esta superficie ocupa 46.747 hectáreas en la Provincia de Salta. 1B.- Según el Dec. Nº 2187/2008- PM las áreas protegidas corresponden a categoría I (Rojo), sin embargo no se verifica que el área protegida de Zapla esté clasificada en esta categoría. Asimismo, en la cobertura digital de áreas de consideración especial hay dos Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 35 zonas que llevan nombres de áreas protegidas “Reserva Múltiple Serranía de Zapla” y “Área Protegida de los Diques”, que no se encuentran en esa categoría 2.- Las coberturas digitales que permitan analizar cada uno de los criterios establecidos para la delimitación de las categorías de conservación de los bosques nativos de la provincia y la metodología de la valoración de los criterios de sustentabilidad del Anexo de la Ley Nº 26.331 para la asignación de las categorías indicando la información consultada y elaborada para la valoración de cada uno de ellos no han sido presentadas. 3.- Del análisis de los atributos que posee la cobertura digital presentada correspondiente al OTBN se comprueba que los criterios de sustentabilidad del Anexo de la Ley Nº 26.331 “Conectividad ente Ecorregiones” y “Potencial de Conservación de Cuencas” han sido considerados. Respecto al resto de criterios, si bien en Decreto Nº2187 menciona que todos fueron utilizados para realizar el OTBN, no puede comprobarse su incorporación a partir de la documentación presentada. 4.- La definición de bosque nativo que consta en la resolución 81/2009 tiene una correspondencia parcial con la de la Ley Nº 26331 al no incluir palmares y formaciones boscosas de menos de 5 metros de altura mínima. A pesar de lo anterior, se verifica que un sector de 120 ha ocupadas por palmares ha sido incluido en la zonificación. 5.- La verificación de la superficie de bosque declarada por la Provincia muestra una diferencia de 115.00ha en defecto con respecto a los valores de superficie que maneja esta Dirección, que están referidos al año 2006. Sobre este punto, se aclara lo siguiente: 5A.- Se han incluido en el OTBN 175.000 hectáreas que corresponden a pastizales de neblina, clase de vegetación que no corresponde con la definición de bosque nativo de la Ley Nº 26.331 y que por lo tanto deberían ser excluidas. 6.- La documentación que muestre la coherencia de categorías de conservación de bosques con las provincias vecinas no fue presentada. A partir de la documentación presentada no se evidencia que se haya analizado la coherencia de las categorías de conservación entre iguales ecorregiones con la provincia vecina de Salta. Particularmente en el sector este de la provincia de Jujuy los bosques fueron clasificados fundamentalmente en categorías II y III, mientras que en el sector contiguo en la provincia de Salta, los mismos se clasificaron en categoría I y III respectivamente. 7.- De acuerdo a lo expresado en el capítulo de metodología del Plan de Ordenamiento Territorial Adaptativo para las Áreas Boscosas de la Provincia de Jujuy que constituye el anexo al Dec. Nº Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 36 2187/2008, no se incluyen formaciones boscosas ubicadas por arriba de los 3000msnm ubicadas en la Quebrada de Humahuaca y en La Puna, dado que ocupan áreas relativamente pequeñas. 8.- La mayor parte de la formación denominada “Quebrachal” (aproximadamente el 72%) se asigna a categoría III siendo que el Dec. Nº 2187/2008 manifiesta importantes consecuencias ecológicas y sociales que provocarían el desmonte de dicha formación. A través de la Nota DB Nº 025/2011 de la Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Nación, remiten a la Provincia las observaciones realizadas al OTBN, que sugieren sean resueltas. En nota Nº 238 – SGA/2011 la Provincia responde algunas de las observaciones, quedando las restantes a resolverse en la actualización. Las observaciones recibidas en Nota DB Nº 025/2011 son las siguientes: 1. Aclarar el sentido de la proposición del Decreto Nº 2187-PMA/2008, en el que se permite la transformación de un 5 al 25 % de bosque nativo en categoría II (Amarillo), contrario a lo establecido en la ley Nacional Nº 26.331. Tomar recaudos para no realizar cambios de uso de suelo en categoría II. 2. Inconsistencia al mencionar en el Decreto Nº 2187-PMA/2008que el desmonte de la formación “Quebrachal” provocará graves consecuencias sociales y ecológicas y se le asigna en el OTBN la categoría III (verde, susceptible al desmonte). Recomiendan recategorizar esta superficie para minimizar impactos negativos. 3. En el Decreto Nº 2187-PMA/2008 se le asigna categoría I (Rojo) a la reserva Múltiple Serranía de Zapla y al Área Protegida de los Diques, sin embargo no se encuentran en categoría I (rojo). Aclarar inconsistencias. 4. Falta de coherencia parcial de categorías de conservación con la provincia vecina. Se solicita aclaración e inicio de acciones conjuntas. 5. Se observa 115.000 ha en defecto respecto a los valores que manejo la Dirección de Bosques de Nación referidos al año 2006. Esto es debido a que existen diferencias en los límites provinciales, delimitación de pastizales, definición de sectores de plantaciones forestales y bosque nativo; etc. 6. Los límites provinciales no coinciden con los del IGN (Instituto Geográfico Nacional). 7. Excluir del OTBN las 175.000 ha de pastizales de neblina, puesto que no corresponden con la definición de bosque nativo. 8. Incorporar formaciones boscosas por arriba de los 3000 msnm Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 37 9. No fueron presentadas las coberturas digitales que permitan analizar los criterios establecidos en la delimitación de las categorías de conservación ni se pudo comprobar que los criterios de sustentabilidad del anexo de la ley 26.331 fueron considerados. 10. En la Res. Nº 81/2009-SGA exceptúa los bosques situados en los ejidos urbanos municipales. Se solicita explicar el criterio que lleva a establecer dicha excepción. Las respuestas enviadas desde la Secretaría de Gestión Ambiental con Nota DB Nº 238 – SGA/2011 son las siguientes: 1.1 - Aclarar el sentido de la proposición del Decreto Nº 2187, en el que se permite la transformación de un 5 al 25 % de bosque nativo en categoría II (Amarillo), contrario a lo establecido en la ley Nacional Nº 26.331. Tomar recaudos para no realizar cambios de uso de suelo en categoría II. La Ley provincial no permite la transformación de áreas categorizadas como amarillo. La proposición cuestionada solo hace referencia al posible margen de error en la categoría II por las inclusiones del verde, que solo es posible detectar en una escala de trabajo predial. Es importante señalar que la escala utilizada (1:250.000) para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial Adaptativo para las Áreas Boscosas de la provincia de Jujuy, es la apropiada en un contexto de análisis macro de las áreas boscosas de la provincia, pero esta escala ofrece un grado de detalle que no permite determinar la zonificación particular por las características del relieve montañoso donde se encuentran localizadas estas áreas de bosques. Esto implica que en el bosque nativo definido en el POT en la categoría II, existen determinados espacios que por sus características corresponden a otras categorías (I y III) quedando enmascarados, por lo que es necesario realizar observaciones cono un mayor nivel de detalle, para identificar áreas que deban ser re categorizadas, atendiendo a los criterios de zonificación establecidos en el Plan antes mencionados. A los fines de superar esta limitación de escala y considerando el carácter adaptativo, progresivo y dinámico del ordenamiento territorial es que se ha contemplado la implementación de una herramienta que permite analizar la unidad predial y determinar la zonificación en una escala predial de 1:100.000. En este contexto del Ordenamiento Predial constituye una herramienta técnica válida y que a través de un proceso continuo en el tiempo, contribuye a determinar un uso sustentable y adecuado de todos los recursos de predio y del espacio geográfico integrando una visión de conservación a largo plazo de la propiedad. O sea se utiliza el terreno de acuerdo a su potencialidad estableciendo sistemas de producción económica y ambientalmente sustentables. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 38 El Plan de Ordenamiento Predial, es un requisito previo a la Presentación de Planes de Manejo Sustentable, o Conservación. Permite analizar a la unidad predial con el detalle requerido y de este modo determinar la zonificación particular caso por caso, de acuerdo a los procedimientos, la aplicación de los criterios y las consideraciones específicas, mediante la Evaluación Técnica a criterio de la Autoridad de Aplicación. El POP se define como el “instrumento técnico que zonifica de manera particular las áreas boscosas de un predio o de un grupo de predios de acuerdo a las normas técnicas. El nivel predial constituye la unidad de análisis y gestión que determina la zonificación particular”; (Resolución 81/2009- SGA – art.2 – inciso f). Como se señala en la Ley que aprueba el OTBN (decreto 2187/2008. IV. Conclusiones). “A la hora de implementar este Plan de Ordenamiento Territorial Adaptativo son la necesidad de incorporar la escala de ordenamiento territorial predial al evaluarse las diversas actividades en las áreas de mantenimiento de la cobertura boscosa (categoría II amarillo) y las sujetas a transformación (categoría III verde), lo cual deberá ser considerado en las evaluaciones y planes respectivos. Adicionalmente, áreas muy localizadas con pendientes superiores al 5% podrán ser consideradas, a criterio de la Autoridad de Aplicación, para actividades agrícola-ganaderas, cuando las evaluaciones y los planes respectivos incluyan una clara y fundada justificación al respecto. En todos los casos, las solicitudes de habilitación de tierras deberán estar incluidas en un plan de ordenamiento territorial a escala predial que permita, a un nivel de mayor detalle, definir las superficies a considerar para distintos usos agropecuarios y forestales”. En esta categoría II, podrán transformarse sectores limitados de bosque vinculados con obras de infraestructura y con usos productivos tradicionales y no tradicionales. 1.2.- Inconsistencia al mencionar en el Decreto Nº 2187-PMA/2008que el desmonte de la formación “Quebrachal” provocará graves consecuencias sociales y ecológicas y se le asigna en el OTBN la categoría III (verde, susceptible al desmonte). Recomiendan recategorizar esta superficie para minimizar impactos negativos. Hasta tanto, se solicita tomar los recaudos correspondientes en la aprobación de Planes de Cambio de Uso del Suelo en dichas áreas. La provincia de Jujuy ha instrumentado desde el año 1988 mediante la aprobación de la Ley Nº 4394 la adjudicación de las tierras fiscales a pequeños y medianos productores para su puesta en producción. En estas tierras se encuentran localizadas la mayor superficie del chaco quebrachal, también conocido como el chaco de dos quebrachos (colorado y blanco), con un dosel de hasta 15 m, correspondiente al bosque chaqueño maduro típico. Se desarrolla principalmente sobre suelos planos (<5% de pendiente), aunque puede incluir áreas colinadas con sectores puntuales con más de 5% de pendiente. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 39 III.2.1.C. Áreas sujetas a transformación: se refiere a áreas que actualmente están cubiertas por bosque que se encuentran en su mayoría por debajo del 5% de pendiente, y cuya transformación no implica un impacto significativo al mantenimiento de la biodiversidad de la provincia ni a la conectividad entre áreas silvestres disyuntas. Incluye principalmente ambientes de Selva Pedemontana plana y bosques de Chaco quebrachal. III.2.2.C. Áreas sujetas a transformación: - Sujeto a transformación: ver zonificación general. Incluye: Chaco sujeto a transformación: se refiere a las áreas principalmente de Chaco quebrachal, que por su ubicación geográfica, topografía y calidad de suelos pueden potencialmente ser desmontadas e incorporadas a sistemas agrícolas, ganaderos o forestales. Suman un total de 118.489 ha. 1.3.- En el Decreto Nº 2187-PMA /2008se le asigna categoría I (Rojo) a la reserva Múltiple Serranía deZapla y al Área Protegida de los Diques, sin embargo no se encuentran en categoría I (rojo). Aclarar inconsistencias. La Ley Nº 5676 determina que se incluyen en rojo algunas áreas protegidas oficiales pero no se incluyen todas las áreas protegidas. Se excluyeron aquellas áreas protegidas categorizadas como “de uso múltiple” conforme a sus instrumentos legales de creación. 1.4.- La Res. Nº 81/2009-SGAexige, la obligatoriedad de elaborar un Plan de Ordenamiento Predial (POP) a cada titular, previo a la presentación de Planes de Manejo o Conservación. Se entiende que las unidades POP a determinar son las que corresponden únicamente a las de cada categoría de conservación del POT ( o sus superiores en términos de mayor valor de conservación según el POT) de acuerdo a la tabla que las vincula –que consta al final del Anexo I de la misma Resolución-, a partir de que la planificación de unidades de manejo correspondientes a categoría III (verde) no pueden llevarse a cabo en predios clasificados como categoría II (amarillo) ni I (rojo). Se solicita a la ALA la confirmación a esta interpretación o, eventualmente, la explicación correspondiente. Se responde en el punto 1, el POP se realiza para todas las categorías de conservación. En el caso de la categoría rojo, el POP no cambia la categoría. 1.5.- Se verifica una falta de coherencia parcial de categorías de conservación con la provincia vecina. Se solicita aclaración o el inicio de acciones conjuntas tendientes a superarla. Se coincide con la observación y se considera de importancia la promoción de instancias regionales para asistir el desarrollo de acciones conjuntas tendientes a superar esta situación. En este sentido se gestionará, durante este año, ante la Autoridad de Aplicación de la provincia de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 40 Salta la realización de reuniones técnicas/talleres a fin de compatibilizar criterios y encontrar una solución a esta situación. En este se solicita también a la Autoridad Nacional promover las acciones tendientes a lograr un nivel de coherencia de las categorías de conservación entre las jurisdicciones, considerando el rol articulador que debe cumplir el COFEMA en este sentido. Con Nota DB Nº 074/2011, del 15 de septiembre de 2011, de la Dirección de Bosques de Nación, se aceptan las respuestas a las consideraciones técnicas oportunamente realizadas para la acreditación del OTBN de Jujuy. La conformidad se funda en que el ordenamiento de bosques nativos es un proceso continuo y progresivo; y que la provincia continuará trabajando en los demás comentarios obrantes en nota DB Nº 25/11. I.6. Proceso de revisión del OTBN El proceso de revisión y actualización en Jujuy inicia en 2014, creando un libro de actas para registrar el proceso. En 2015 se genera el Expediente 0666-209-2015, en el que figura la creación oficial de la comisión para la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos a través de la resolución Nº084/2015-SGA. Este expediente contiene los antecedentes del proceso de revisión. En 2016 se genera el Expediente 1100-441-2016 que contiene la información del proceso de revisión y actualización del Ordenamiento territorial de Bosques Nativos de la provincia de Jujuy. El expediente 1100-452-2016 es el expediente de convocatoria a Audiencia pública para la actualización del Ordenamiento territorial der Bosques Nativos de la provincia de Jujuy. El expediente 1100-453-2016 es el expediente que contiene el registro de participantes de la Audiencia pública para la actualización del Ordenamiento territorial der Bosques Nativos de la provincia de Jujuy. El expediente 0666-209-2015, contiene la nota del 23 de febrero de 2015 de Nación (DB Nº 028/2015), en la que se recuerdan los plazos y procedimientos para la presentación de la actualización del OTBN y que la misma debe atenerse a las pautas metodológicas establecidas en las Resoluciones Nº 230/12 y 236/12 del COFEMA así como los puntos observados en el primer OTBN. El 19 de enero 2016 se remite a la Dirección de Bosques de Nación una nota solicitando de forma justificada prórroga para la actualización del OTBN. Con Nota DB Nº10/2016, del 17 de febrero del 2016 la Autoridad Nacional de Aplicación concede prórroga hasta diciembre 2016 para la finalización de la actualización del OTBN de Jujuy. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 41 Con Nota DB Nº25/2016 ratifica y se recuerdan los plazos y procedimientos para la presentación de la actualización del OTBN y que la misma debe atenerse a las pautas metodológicas establecidas en las Resoluciones Nº 230/12 y 236/12 del COFEMA así como los puntos observados en el primer OTBN. En este marco comenzaron las reuniones del equipo técnico de la Ex-Secretaría de Gestión Ambiental el día 1 de octubre de 2014, donde se conforma la Comisión para la Actualización del OTBN dispuesta más tarde por Resolución Nº 084/2015-SGA (Expediente Nº 0666-209/2015). Esta comisión se conforma por profesionales provenientes de la Ex Dirección Provincial de Desarrollo Sustentable y la Ex Dirección Provincial de Biodiversidad. Además se invita a participar de la actualización a la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) y al gerente de Bosque Modelo Jujuy. También se envía nota a la Ex Secretaria de Derechos Humanos, solicitando colaboración para el proceso participativo y haciendo alusión de la importancia de las Comunidades originarias y campesinas. Esta nota es respondida (foja 67 – 70 del citado expediente), y se remite un listado por departamento de las comunidades presentes en las áreas boscosas de la Provincia. A continuación se realiza un resumen de las reuniones y las tareas realizadas hasta la fecha, copia certificada de todas las actas están contenidas en el Expediente 1100-452-2016. o 1ª Reunión - 01/10/2014 Se conforma la comisión y se encomienda al Ing. Daniel Zenón y a la Lic. Llanos Valera la revisión de todos los Planes de Ordenamiento Predial (POP) aprobados. Se acuerda solicitar a la Dirección Provincial de Inmuebles el catastro actualizado. Finalmente se plantea la necesidad de revisión y modificación de la Resolución Nº 81/2009-SGA. o 2ª Reunión –12/11/2014 Se informa de los avances realizados hasta la fecha: Se revisaron 106 expediente de POP, de los cuales sólo 26 POP coinciden exactamente la superficie aprobada por resolución con la superficie digital. Se comenta que la actividad minera no está contemplada como categoría en la Res. Nº 81/2009. Se habla del convenio firmado con la UNJU de participación en la actualización del OTBN, siendo necesario aclarar y definir la forma que van a participar. Se informa que desde Nación se va a dictar una capacitación para el proceso participativo el día 20/11/2014 (Se adjunta relatoría de este taller). o 3 ª Reunión –28/01/2015 Se acuerda reunión para el día 11/02/2015 con representantes de la UNJU. Se acuerda reunión con técnicos de Nación para informar sobre los POPs y avances en el OTBN para el 5 y 6 de marzo de 2015. Se acuerda escala para trabajar el OTBN en 1:100.000. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 42 o 4ª Reunión – 11/02/2015 Presencian la reunión dos representantes de la UNJU el Ing. Dante Hormigo y el Ing. Gustavo Guzmán. El Ing. Hormigo informa que desde la Universidad se ha creado el Centro de Estudios Ambientales, donde pueden realizar aportes científico-tecnológicos para el OTBN a través de las diferentes cátedras. La ex Secretaria propone la participación de la Universidad para la propuesta de creación de un área protegida en el Chaco Seco. El Ing. Guzmán interviene comentando las dificultades encontradas a la hora de relevar los bosques de Quebrada y Puna, por un tema de escala considera que el relevamiento fue parcial. Se comenta si se van a incluir los cardones y la respuesta es que deberían incluirse aquellos que están asociados con churquis. Se propone que para el proceso participativo se debería crear una comisión en la que estén presentes la Universidad, la Secretaría de Gestión Ambiental (actual Ministerio de Ambiente) y la Secretaría de Derechos Humanos (actualmente sería la Secretaría de Asuntos Indígenas). o 5ª Reunión – 04/03/2015 Presencian la reunión de la comisión técnicos de la Dirección Nacional de Bosques; Ing. Laura Pinciroli, Ing. Mariano Dell´Aquila, Lic. Mª Agustina García y representantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJU. Se realizó una presentación sobre el proceso administrativo y técnico para la aprobación de los POPs y su incorporación al SIG provincial. La Lic. Mª Agustina se compromete a enviar contactos legales de Nación, contactos de la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal (UMSEF), para corroborar los polígonos de desmontes y contactos de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) para solicitar las imágenes satelitales necesarias. Los técnicos de Nación quedan a disposición para resolver cualquier duda. o 6ª Reunión – 23/04/2015 En esta reunión se trató el tema corredores biólogos, los técnicos de la Comisión de Actualización de OTBN presentaron el mapa de la propuesta de corredor biológico para la Provincia, que se tomó como base el corredor elaborado por la Ex Secretaría de Desarrollo Sustentable de la Nación, los shapes de distribución del yaguareté, tapir y pecaríes, contrastado con el corredor chaco y los POPs ya aprobados, se tienen en cuenta la pendiente, la masa boscosa y el Ordenamiento Territorial de Masa Boscosa de Jujuy. Se acordó con el Ing. Hormigo ajustar estos corredores en función de estudios realizados por la UNJU. o 7ª Reunión – 14/07/2015 Este día se trataron los avances de la incorporación de los POPs al OTBN donde se discutieron diversas situaciones que surgieron del análisis. 1) Superposición de fincas; se decidió que en áreas solapadas quedará la categoría de mayor conservación y en caso de que se solicite Plan de Manejo o Plan de Cambio de Uso de Suelo para estas áreas solapadas no serán aprobados hasta tanto no se determine la situación por la Dirección Provincial de Inmuebles. 2) Los Planes de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 43 Ordenamientos Prediales aprobados con superficie mayor a la indicada en la cédula parcelaria, se decidió que se considerará el área que conste en la cédula y se corregirá la resolución de aprobación de POP. 3) POPs donde los corredores biológicos no tienen continuidad con los vecinos; se decidió que se rediseñarán los mismos buscando la mejor alternativa. o 8ª Reunión – 25/09/2015 Participan de esta reunión el Dr. Luis Rivera y la Dra. Natalia Politi del Centro de investigación Científica dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJU. o 9ª Reunión – 21/10/2015 Este día se incorporaron técnicos de la Secretaría de Derechos Humanos (SDH) de la provincia de Jujuy, (Dra. Natacha Freijo y la Lic. Beatriz Cruz). Se trataron los temas de las comunidades indígenas presentes en el territorio. La Lic. Cruz informó de la disponibilidad de una base de datos con la ubicación de las comunidades. La secretaría de Derechos humanos va hacer la ubicación de las comunidades en el OTBN y se informará de los resultados. La SDH informa como son los talleres participativos que ellos desarrollan con las comunidades. o 10ª Reunión – 04/04/2016 Participan de esta reunión la comisión ad-hoc para la actualización del OTBN. Se revisan uno por uno los puntos técnicos a resolver especificados en el epígrafe “DIFICULTADES ENCONTRADAS Y TEMAS A RESOLVER” del informe presentado a nueva la Ministra de Ambiente de Jujuy Lic. María Inés Zigarán. Se describe cada uno de los puntos y se distribuye el trabajo entre los diferentes integrantes del comité técnico. o 11ª Reunión – 13/04/2016 Participan de esta reunión la comisión ad-hoc para la actualización del OTBN. Se tratan cuestiones relativas a las comunidades indígenas y problemas de superposición de Planes de Ordenamiento Predial. Se trata la necesidad de incorporar un asistente técnico para las cuestiones relativas a la participación. Se preparó el Taller sobre Evaluación Ambiental Estratégica de Plantaciones Forestales en el NOA, como información de base y herramienta técnica vinculada al proceso de revisión del OTBN. El taller se desarrollará en San Salvador de Jujuy el día 26 de Abril 2016.El Ing. Zenón requiere que todos los expedientes de POP y PCUS nuevos o ya aprobados sean pasados de forma ágil y rápida a su área para la evaluación e incorporación en la base de datos del proceso. Se debería indagar sobre la Ley 26737 y si tiene algún efecto sobre la revisión del OTBN. o 12ª Reunión – 27/04/2016 Participan de esta reunión la comisión ad-hoc para la actualización del OTBN y además participan el Ingeniero Flavio Speranza del INTA Yuto e Ing. Guzmán de la UNJu. Se prepara un viaje para Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 44 terminar el relevamiento de bosques de altura en Quebrada y Puna. Se Trata el tema de recursos hídricos y se decide involucrar al técnico de la repartición Desarrollo Sustentable, Sergio Mamaní en la digitalización y evaluación del sistema hídrico del área boscosa de Jujuy. El Ingeniero Speranza propone integrar en el proceso el trabajo realizado por el INTA Yuto de evaluación de capacidad de cambio de uso de suelo por cuencas. Se trata de la reunión a realizar con la Municipalidad de San Salvador de Jujuy para evaluar el efecto de las urbanizaciones en los bosques nativos que circundan la ciudad. La Ing. EstefaniaSánchez queda encargada de la parte de áreas forestadas para incorporar a la actualización del OTBN. Se debate el cambio de categoría para el potencial de áreas forestables. Se concluye en la necesidad de realizar un taller, como base técnica para incorporar en el OTBN, sobre áreas de alto valor de conservación y corredores bilógicos. En fecha 04.05.2016 entra nota de la UNJU con Resolución FCA Nº 159/2016 mediante la cual se re-designan los representes de la Facultad de Ciencias Agrarias a participar en la revisión del OTBN. o 13ª Reunión – 10/05/2016 Participan de esta reunión la comisión ad-hoc para la actualización del OTBN y además participan el Ingeniero Flavio Speranza del INTA Yuto, el Ing. Guzmán de la UNJu, la Ministra María Inés Zigarán y la Directora de Bosques Virginia Outon. Se trata el estado de avances del proceso de revisión del OTBN, haciendo hincapié en los problemas con la información geográfica de los POP, cuestionamientos sobre la superposición de POPs y territorios de comunidades indígenas. Otro punto tratado es el área de corredor ripiario y las líneas de los ríos. Por otro lado se tomaron decisiones sobre la correspondencia de las categorías del POP respecto a las categorías del OTBN, incluyendo la conservación legal y privada dentro de la categoría I del OTBN. Y se discutieron que color deberían tener las áreas periurbanas. o 14ª Reunión – 26/05/2016 Participan de esta reunión la comisión ad-hoc para la actualización del OTBN y además participan la Ministra María Inés Zigarán y la Dra. Paula Mogni. Se tratan temas referentes a cuestiones técnicas del OTBN, y sobre las respuestas a las observaciones realizadas en el OTBN 2011 que deberían responderse en esta revisión. Se habla de la necesidad de incorporar gente al área que permita acelerar los tiempos de tratamiento y análisis de la información para llegar en tiempo y forma para la audiencia pública. Además se vuelve a tratar la cuestión de los bosques en ejidos urbanos y su categorización, y la categorización de las tierras fiscales sobre todo en el área chaqueña de la provincia. Por otro lado se discutió sobre la petición de la AFIJUY de subir la pendiente permitida para forestaciones al 40%. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 45 Posteriormente se trató las cuestiones de conflictos entre comunidades indígenas y propietarios privados, para la cual se sumó a la reunión la Secretaria de Pueblos Indígenas. o 15ª Reunión – 16/06/2016 – Participan de esta reunión la comisión ad-hoc para la actualización del OTBN. Se trataron los siguientes temas: I) Convocatoria de Bosques 2017 y acreditación de posesión, II)tratamiento diferencial para las comunidades guaraníes que hacen un uso ancestral en áreas de categoría I del OTBN, III) Cartilla de la Ley de Bosques para comunidades indígenas, IV) Proceso de comunicación y difusión del OTBN, V) Niveles de deforestación, VI)Errores topológicos de los POP, V)cronograma de talleres con Comunidades. o 16ª Reunión – 28/06/2016 Participan de esta reunión el Ministerio de Ambiente de Jujuy y la Secretaria de Ordenamiento Territorial y Vivienda de Jujuy de la provincia. El objetivo es tratar el proceso de revisión del OTBN y específicamente evaluar la posibilidad de reclasificar tierras fiscales situadas en el la ecorregión del chaco de Jujuy, principalmente áreas fiscales colindantes a territorios de comunidades guaraníes y de conservación privada de Ledesma SAAI. La Secretaria de Ordenamiento Territorial y Vivienda de Jujuy declaró no estar en condiciones de tomar la decisión de cambio de categoría de III a II, dado que existen muchos intereses entorno a esos lotes fiscales y antes de proceder al cambio de categoría hay que evaluar las condiciones sociales de cada uno de los lotes. o 17ª Reunión – 28/06/2016 Participan de esta reunión el Ministerio de Ambiente de Jujuy y la Secretaria de Pueblos Indígenas de la provincia de Jujuy. Se discutió el proceso de revisión del OTBN y la participación de las comunidades. Asimismo se trabajó sobre modificaciones concretas a la Resolución 81/2009 para incorporar solicitudes por parte de los pueblos indígenas, como la definición de titular, incorporación de uso de áreas categoría I para cuestiones que tengan que ver con el uso ancestral y cultural del monte, especificación sobre el derecho a la consulta a las comunidades, aclaración en canso de conflictos de titularidad, etc. Posteriormente se redactó y consensuó un acta acuerdo entre el ministerio de Ambiente y la Secretaria de Pueblos Indígenas, que integra varios puntos de trabajo en conjunto para armonizar la aplicación de la Ley de Bosques en territorio indígena. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 46 o 18ª Reunión – 31/07/2016 Participan de esta reunión el Ministerio de Ambiente de Jujuy, la Secretaria de Pueblos Indígenas, y Pueblo Ocloya. Se trató la Ley de Bosques, el mapa de OTBN y la normativa específica. (Ver en capítulo de proceso participativo) o 19ª Reunión – 03/08/2016 Participan de esta reunión el Ministerio de Ambiente de Jujuy, la Secretaria de Pueblos Indígenas, y comunidades del departamento capital. Se realizó un taller informativo sobre la Ley de Bosques, mapa de OTBN y normativas específicas.(Ver en capítulo de proceso participativo) o 20ª Reunión – 04/08/2016 Participan de esta reunión el Ministerio de Ambiente de Jujuy, la Secretaria de Pueblos Indígenas, y comunidades de valles. Se realizó un taller informativo sobre la Ley de Bosques, mapa de OTBN y normativas específicas.(Ver en capítulo de proceso participativo). o 21ª Reunión – 08/08/2016 Participan de esta reunión el Ministerio de Ambiente de Jujuy, la Secretaria de Pueblos Indígenas, y Técnicos de Desarrollo Indígena. Se realizó un taller informativo sobre la Ley de Bosques, mapa de OTBN y normativas específicas.(Ver en capítulo de proceso participativo). o 22ª Reunión – 08/08/2016 Participan de esta reunión el Ministerio de Ambiente de Jujuy, la Secretaria de Pueblos Indígenas, y Comunidades de la Quebrada. Se realizó un taller informativo sobre la Ley de Bosques, mapa de OTBN y normativas específicas.(Ver en capítulo de proceso participativo). o 23ª Reunión – 19/08/2016 Participan de esta reunión el Ministerio de Ambiente de Jujuy, la Secretaria de Pueblos Indígenas, y Comunidades de la Puna. Se realizó un taller informativo sobre la Ley de Bosques, mapa de OTBN y normativas específicas.(Ver en capítulo de proceso participativo). o 24ª Reunión – 25/08/2016 Participan de esta reunión el Ministerio de Ambiente de Jujuy y ONG ambientales de la provincia de Jujuy. Se realizó un taller informativo sobre la Ley de Bosques, proceso de revisión del mapa de OTBN y revisión de la normativa específica (resolución 81/2009). Como conclusiones y solicitudes por parte de los asistentes, la fundación CEBIO solicitó que sean incorporados en el mapa de OTBN como categoría I o II las áreas de bosque consideradas Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 47 corredores biológicos, pidieron que en la repartición de fondos de la Ley de Bosques a nivel provincial se use la polinómica que se usa en la repartición de fondos a nivel nacional. Lucy Vilte pidió que se revea la incorporación de los cardonales en la ley de bosques o que se prevea una modificación de la normativa actualmente vigente de protección de cardonales. La Fundación EcoAndina pidió que la información de relevamientos de queñoales y churcales de la puna y de quebrada sea remitida a la Secretaria de Calidad Ambiental y otros organismos del estado para que lo tengan en cuenta en el momento de autorizar actividades productivas e infraestructuras en la zona. o 25ª Reunión – 26/08/2016 Participan de esta reunión el Ministerio de Ambiente de Jujuy, la Secretaria de Pueblos Indígenas, y Comunidades de la Quebrada. Se realizó un taller informativo sobre la Ley de Bosques, mapa de OTBN y normativas específicas.(Ver en capítulo de proceso participativo). o 26ª Reunión – 27/08/2016 Participan de esta reunión el Ministerio de Ambiente de Jujuy, la Secretaria de Pueblos Indígenas, y Pueblo Ocloya. Se realizó segundo taller informativo sobre la Ley de Bosques, mapa de OTBN y normativas específicas.(Ver en capítulo de proceso participativo). o 27ª Reunión – 29/08/2016 Participan de esta reunión el Ministerio de Ambiente de Jujuy e Intendentes de Municipios y Comisiones Municipales del área boscosa de Jujuy. El objetivo es tratar el proceso de revisión del OTBN y específicamente difundir la ley de bosques, y las convocatorias de bosques en los municipios. o 28ª Reunión – 02/09/2016 Participan de esta reunión el Ministerio de Ambiente de Jujuy, productores, consultores y cámaras de productores. El objetivo es tratar el proceso técnico de revisión del OTBN y específicamente difundir la ley de bosques. El taller profundizó sobre los aspectos técnicos que incorporaran la revisión del OTBN: bosquecillos de quebrada y puna, sustracción de pastizales, integración de POPs, problemas y falencias en las capas digitales de POPs, incorporación de PCUS y áreas de desmontes, asentamientos urbanos, evaluación de áreas para forestación en macizo y corredores biológicos. Se habló de la audiencia pública prevista para octubre y los pasos formales para ejecutarla. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 48 Como conclusiones y solicitudes por parte de los asistentes, desde el sector productivo se reivindicaron los fondos de Ley de Bosques, y plantearon la injusticia de la aplicación parcial de la misma. También se exigió mayor agilidad por parte del Ministerio en los procedimientos administrativos de los Planes. Otros planteamientos tuvieron que ver con la incorporación del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, del área específica de ganadería en el proceso de revisión del OTBN. o 29ª Reunión – 04/09/2016 Participan de esta reunión el Ministerio de Ambiente de Jujuy, la Secretaria de Pueblos Indígenas, y Pueblo Ocloya. Se realizó el tercer taller informativo sobre la Ley de Bosques, mapa de OTBN y normativas específicas.(Ver en capítulo de proceso participativo). Respecto a la coherencia interjurisdiccional, destacar que se realizó en fecha 21 de Julio 2014 se una Reunión Interjurisdiccional, el acta de dicha reunión integra el expediente 0666-209/2015. Como conclusiones y propuestas se determinó lo siguiente: - - - - - Salta informa que no habrá cambios de categorías de conservación de bosques nativos en la zona limítrofe a Jujuy. Jujuy propone que los POP en zona limítrofe tengan en cuenta la categoría asignada en el OTBN de Salta. Jujuy informa que los POP permiten aumentar el % de conservación (categoría I) de la provincia. Asimismo informa que condicionamientos se ponen para la recatogiorización de amarillo a verde. Se efectuaron intercambios sobre sanciones a los desmontes ilegales y criterios de presentación en las respectivas actualizaciones de los ordenamientos territoriales. Jujuy explica las pautas administrativas y legales aplicadas para lograr procesos de sanción más eficientes y que no se prolonguen en el tiempo. En la provincia de Salta los bosques implantados (cultivados con especies exóticas) cambian a categoría No bosque (superficies trasformadas) al igual que las habilitaciones con destino agropecuario. También se modificará la categoría de los diques Cabra Corral y el Tunal de rojo a superficie transformada. La provincia de Salta presentará a la ANA un documento de síntesis que indique las actualizaciones parciales del OTBN que tuvieron lugar a nivel predial durante los últimos 5 años. Se menciona que el plan agroproductivo nacional posee aspectos que pueden establecer puntos de conflicto con la Ley 26.331. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 49 2) Lineamientos generales del Proceso de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Jujuy En el artículo 4° de la Ley 26.331 se define al OTBN como la norma que, basada en diez criterios de sustentabilidad ambiental, zonifica territorialmente a los bosques nativos existentes en cada jurisdicción de acuerdo a las diferentes categorías de conservación. Le definición de OT clásico es “Un proceso y una estrategia de planificación, de carácter técnicopolítico, con el que se pretende configurar en el largo plazo una organización del uso y ocupación del territorio, acorde con las potencialidades y limitaciones del mismo, las expectativas y aspiraciones de la población y los objetivos sectoriales de desarrollo. Se concreta en planes que expresan el modelo territorial de largo plazo que la sociedad percibe como deseable y las estrategias mediante las cuales se actuará sobre la realidad para evolucionar hacia dicho modelo” (Massiris, 1993). La adopción de un enfoque integral que compatibilice los objetivos económicos, ambientales y sociales para el uso de los bosques, permitirá que el OTBN se constituya en un instrumento que posibilite avanzar hacia “un desarrollo económicamente competitivo, […] social y culturalmente justo, ecológicamente sustentable y regionalmente armónico y equilibrado” (Santana, 2004). En el presente documento, el término “bosques nativos” hace referencia, tal como lo establece la definición del artículo 2° de la Ley 26.331 y su Decreto Reglamentario, no solamente a los árboles sino a todo el ecosistema forestal, incluyendo la flora, fauna, otros seres vivos, suelo, etc. Asimismo y en forma complementaria se ha incorporado las pautas técnicas de definición de bosques establecidas en la resolución del COFEMA 236/2012. Por otro lado el replanteo del OTBN y la normativa vinculada ha sido delineado respetando los principios establecidos en el Artículo 4º de la Ley General del Ambiente 25.675 - La interpretación y aplicación de la presente ley, y de toda otra norma a través de la cual se ejecute la política Ambiental, estarán sujetas al cumplimiento de los siguientes principios: • Principio de congruencia: La legislación provincial y municipal referida a lo ambiental deberá ser adecuada a los principios y normas fijadas en la presente ley; en caso de que así no fuere, éste prevalecerá sobre toda otra norma que se le oponga. • Principio de prevención: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 50 • Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente. • Principio de equidad intergeneracional: Los responsables de la protección ambiental deberán velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras. • Principio de progresividad: Los objetivos ambientales deberán ser logrados en forma gradual, a través de metas interinas y finales, proyectadas en un cronograma temporal que facilite la adecuación correspondiente a las actividades relacionadas con esos objetivos • Principio de responsabilidad: El generador de efectos degradantes del ambiente, actuales o futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas de recomposición, sin perjuicio de la vigencia de los sistemas de responsabilidad ambiental que correspondan • Principio de subsidiariedad: El Estado nacional, a través de las distintas instancias de la administración pública, tiene la obligación de colaborar y, de ser necesario, participar en forma complementaria en el accionar de los particulares en la preservación y protección ambientales • Principio de sustentabilidad: El desarrollo económico y social y el aprovechamiento de los recursos naturales deberán realizarse a través de una gestión apropiada del ambiente, de manera tal, que no comprometa las posibilidades de las generaciones presentes y futuras. • Principio de solidaridad: La Nación y los Estados provinciales serán responsables de la prevención y mitigación de los efectos ambientales transfronterizos adversos de su propio accionar, así como de la minimización de los riesgos ambientales sobre los sistemas ecológicos compartidos. • Principio de cooperación: Los recursos naturales y los sistemas ecológicos compartidos serán utilizados en forma equitativa y racional. El tratamiento y mitigación de las emergencias ambientales de efectos transfronterizos serán desarrollados en forma conjunta.Como lineamientos y visión para la actualización del OTBN se respetan tanto la Ley Nacional 26331, como la Ley General del Ambiente que se menciona anteriormente. De dicha Ley se deriva el principio de no regresividad inscrito al principio de progresividad. 2.1. Etapa de Conformación de la Unidad Ejecutora del OTBN La Unidad Ejecutora (UE) del OTBN es el ente encargado de proponer, desarrollar y coordinar las tareas necesarias para el OTBN y que fue creado a través de la Resolución Nº084/2015-SGA. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 51 La UE del OTBN está compuesta por un área técnica que establece una propuesta técnicometodológica y formula el OTBN en un sistema de información geográfica, y un área responsable del proceso participativo, a fines de que los actores locales formen parte en el análisis de lainformación. La complejidad y diversidad de aspectos a tener en cuenta requieren de la conformación de grupos de trabajo multidisciplinarios e interinstitucionales. También es responsabilidad de la UE del OTBN llevar adelante las gestiones necesarias a nivel departamental y municipal en la provincia de Jujuy a los fines de facilitar la realización de talleres de consulta y demás eventos participativos de la comunidad. Finalmente la UE es la responsable finalmente de la documentación del proceso. - Unidad Ejecutora: Secretaría de Desarrollo Sustentable Comisión técnica: Resolución Nº084/2015: Secretaría de Desarrollo Sustentable, Secretaría de Biodiversidad, Dirección de Ordenamiento territorial, UNJu. Comisión institucional: Secretaría de Desarrollo Sustentable, Dirección de Ordenamiento Ambiental territorial, UNJu, INTA, Secretaría de Asuntos indígenas. Equipo de participación: Dirección Provincial de Ordenamiento Ambiental Territorial, Secretaría de Pueblos Indígenas, Secretaria de Desarrollo Sustentable, Coordinación de atención ciudadana y mediación. 2.2.Diseño del Proceso de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos Involucra la toma de decisiones conceptuales del marco metodológico y operativo, el establecimiento de las pautas técnicas y directrices del proceso de OTBN, la elección de una metodología replicable que registre tanto los pasos para la elaboración del mapa de OTBN como el proceso participativo que contenga una fase de consulta y una de validación. El resultado de la etapa de diseño del OTBN en Jujuy consiste en una estrategia de ejecución de actividades con el correspondiente cronograma, que se especifica a continuación. Durante todo el proceso se registra en el Libro de Actas todas las reuniones y decisiones técnicas evaluadas, discutidas y consensuadas en el ámbito de la Comisión técnica de la unidad Ejecutora. Marco metodológico - Elaboración de mapas y análisis de información digital - Proceso participativo: Definición de actores relevantes, capacitaciones técnicas sobre la Ley 26331 y Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, preparación de talleres participativos - Estrategia de difusión con la Coordinación de atención ciudadana y mediación. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 52 Tabla 5: Cronograma de actividades año 2016 Actividades/Meses – Año 2016 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Procesos de análisis digital: - Incorporación de los Planes de Ordenamiento Predial Incorporación de los Planes de Cambio de Uso de Suelo Digitalización y teledetección de desmontes Digitalización precisa de Ríos Incorporación de los Bosques de Quebrada y Puna Incorporación sistema de corredores biológicos y buffers de ríos actualizados Justificación de límites provinciales sobre capa digital Incorporación limites parques provinciales Lancitas y Yala Digitalización de Pastizales de neblina Digitalización precisa e incorporación de asentamientos urbanos Análisis de imágenes satelitales actualizadas Verificaciones de campo Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 53 12 - Inventario de Bosques de quebrada y puna Revisión de normativa provincial (Resolución 81/2009) Realizar una cartilla de difusión de la Ley de bosques para comunidades aborígenes. Proceso participativo - Capacitaciones a organismos públicos sobre OTBN y Ley 26331. Lista de actores involucrados Difusión e Invitación para la participación en talleres Proceso participativo especifico a comunidades indígenas Realización de reuniones con los actores sociales Discusión e incorporación de propuestas de los actores Documentación del proceso participativo Audiencia Pública Entrega alaANA Proceso legislativo 1. Procesos de análisis digital: Consiste en la actualización, modificación, incorporación y corrección de la información digital de referencia que sirve de base para la justificación en los términos establecidos en los diez criterios de sustentabilidad ambiental sobre los que se tienen que basar los Ordenamientos territoriales. El sistema de información geográfico (SIG) a utilizar deberá ser capaz de identificar geográficamente los bosques nativos, mostrar la valoración otorgada a cada criterio para cada unidad de análisis e integrar los resultados de las consultas para generar finalmente el mapa con la zonificación final. 2. Verificaciones de campo: Inspecciones y evaluaciones en campo de la información digital establecida en el punto anterior. 3. Revisión de la Normativa provincial de reglamentación de la ley de bosques. Revisión de la Resolución 81/2009 y de la Resolución 01/2013. 4. Realizar una cartilla para la difusión de la ley de bosques para las comunidades aborígenes según tipo de pueblos. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 54 5. Proceso participativo: El proceso participativo debe contener una fase de consulta y una de validación. Asimismo consideramos importante realizar una serie de capacitaciones sobre los conceptos que rigen la Ley 26331, para nivelar el grado de conocimiento sobre el OTBN y de esta forma que el proceso participativo sea más productivo.Paralelamente a los talleres y reuniones con actores relevantes, se procurará organizar un proceso de consulta pública y abierta en colaboración con la Coordinación de Atención Ciudadana y Mediación, perteneciente al Ministerio de Ambiente. 6. Audiencia pública. El proceso será sometido a un proceso de audiencia pública para dar validez a la revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. 7. Proceso legislativo. El Ordenamiento territorial y la normativa reglamentaria deberá ser aprobada por ley, por lo que en el proceso de revisión del OTBN se prevé la fase de aprobación por parte del cuerpo legislativo de la provincia de Jujuy. 8. Entrega alaANA del OTBN actualizado. 3) Pautas para la Revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos En este capítulo se presentan las pautas y actividades realizadas sobre cada uno de los aspectos involucrados en el proceso de actualización del OTBN de Jujuy. Incluye la descripción de la metodología para los relevamientos, análisis, sistematización y registro de la información documental y cartográfica en relación a los ecosistemas forestales de la provincia, su evolución histórica, utilización y estado de conservación. Durante esta etapa se identificaron también los vacíos de información, se procesó la información recopilada y generó información que no estaba disponible en el OTBN del 2011. 3.1. Recopilación de información base y elaboración de coberturas y mapas de bosques nativos. La información de base usada para la revisión del OTBN de Jujuy se basa fundamentalmente el Ordenamientos Prediales generados y aprobados desde 2009 en adelante, como también los Planes de Cambio de Uso de Suelo aprobados y desmontes autorizados. Además se incorpora nueva información que hace al marco territorial y servirá para contextualizar el OTBN, necesaria para considerar y evaluar la aplicación de los criterios que, según establece la Ley, deben emplearse en el proceso de zonificación. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 55 El proceso de revisión ha organizado, identificado y compilado la información sobre la que se ha construido la propuesta de zonificación de los bosques nativos, tomado de base el OTBN aprobado y acreditado en 2011. Contar con coberturas digitales y mapas de bosques nativos precisos y confiables no sólo constituye la base necesaria para la zonificación sino también resulta imprescindible para la gestión de permisos y para el monitoreo de las intervenciones y del estado y superficie del bosque. La información base para la revisión del OTBN también ha incluido una sistematización de la información brindada por la Secretaría de Pueblos Indígenas de las áreas con presencia de comunidades aborígenes. Tomando en cuenta las pautas establecidas por la Resolución del COFEMA Nº 230/2012 en la que se establecen los pasos secuenciales para avanzar progresivamente en la optimización del OTBN: Tabla 6: Pautas para la Elaboración del Mapa de bosques nativos Pautas de la resolución 230/2012 I- Definición Bosque Nativo Incorporación a la revisión del OTBN de Jujuy de Se ha revisado la definición de bosque nativo utilizada en la resolución 81/2009. La nueva normativa incluye la siguiente definición: Bosques nativos: áreas con presencia de especies arbóreas nativas en cualquier estado de desarrollo que posea o asegure alcanzar en su estado adulto los umbrales mínimos de superficie, altura y cobertura de copas que determinan que es un ambiente arbolado es bosque nativo. Se consideraran los parámetros técnicos siguientes: 0,5 hectárea de ocupación continua, 3 metros de altura y 20 % de cobertura de copas. Para esta revisión se han excluido los Pastizales de Neblina, dado que no entran dentro de la definición de bosque nativo. Se ha delimitado los pastizales de neblina como ambientes no boscosos interconectados a las Yungas, se reportan estos ambientes separadamente en las tablas de superficie. No se han generado instancias de consulta interprovincial para la revisión del OTBN de Salta, para los tipos de bosques que se distribuyen entre las dos provincias. Sin embrago si se invitó a la participación del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de Salta en el taller organizado en el marco de la revisión del OTBN de Jujuy para la discusión y delimitación de corredores biológicos. II- Metodologías de mapeo La pauta 2.1 del Anexo de la Resolución COFEMA 230/12, establece la obligatoriedad de mapear todas las extensiones de bosques nativos, no quedando bosques nativos sin clasificación de sus categorías de conservación. Para la elaboración del mapa de bosques nativos de algunas provincias se puede Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 56 contar como insumo a las coberturas digitales de los bosques nativos actualizadas al año 2011. En la revisión de OTBN se han incorporado los bosquecillos de Churquis y Queñoas de quebrada y Puna, que responden a la definición establecida por el COFEMA. Los Palmares ya habían sido incluidos en el OTBN del 2011. III- Escala de trabajo y unidad mínima de mapeo La pauta 2.1 del Anexo de la Resolución COFEMA 230/12, establece una escala mínima de trabajo de 1:250.000 que se traduce en una unidad mínima de mapeo de 25 hectáreas. La Autoridad Local de Aplicación (ALA) propone una escala de trabajo de 1:100.000, que es la escala mínima de trabajo para los ordenamientos prediales, desde la Autoridad Nacional de Aplicación (ANA) se considera positivo que se quiera avanzar e intensificar la escala de trabajo, lo cual resulta en consonancia con lo estipulado en la Resolución del COFEMA 236/2012. Si bien la escala establecida en el decreto reglamentario Nº 91/2009 es como mínimo de 1:250.000, se considera que en base a la resolución espacial de las imágenes satelitales actuales es posible intensificar la escala hasta 1:100.000, siendo la unidad mínima de mapea de 4 hectáreas. La definición de una unidad mínima de mapeo no implica la exclusión de superficies de bosques menores a la mencionada de los derechos y obligaciones establecidos en la Ley Nº 26.331, sino que define únicamente el tamaño mínimo de parche de bosques que será identificado a través de teledetección. Para la revisión de las áreas de pastizal de neblina, el trabajo de teledetección se realizó a escala 1:25.000 con imágenes de alta definición a través del Google Earth, Bing, etc. Para la revisión de los cauces hídricos, el trabajo de teledetección se realizó a escala 1:10.000 usando la misma metodología que en el punto anterior, verificando el trabajo realizado con Landsat a través de imágenes satelitales de Google Earth, Bing. Es de destacar que realizar un OTBN a mayor precisión ha sido gracias a la implementación de la revisión de la zonificación a escala predial que ha permitido una mayor aproximación de las categorías de conservación a la realidad de los bosques nativos de Jujuy. IV- Selección y preprocesamiento de imágenes satelitales En términos generales se ha trabajado con las imágenes satelitales proporcionadas por la CONAE y/o descargadas de Earth Explorer de la USGS. Lamayoría de las imágenes utilizadas ya incluyen corrección radiométrica y geométrica.En los casos en lo que se necesitaba procesamiento de las imágenes satelitales se utilizó el software SOPI. Se usaron las combinaciones de banda Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 más adecuadas para 57 la interpretaciónvisual: Color natural 432 Falso color (urbano) 764 Color infrarrojo (vegetación) Agricultura 652 Tierra/agua 564 Análisis de vegetación 543 654 Para la revisión de las áreas de pastizal de neblina, el trabajo de teledetección se realizó a escala 1:25.000 con imágenes de alta definición a través del Google Earth, Bing, etc. Para la revisión de los cauces hídricos, el trabajo de teledetección se realizó a escala 1:10.000 usando la misma metodología que en el punto anterior, verificando el trabajo realizado con imágenes SPOT y LANDSAT y a través de imágenes satelitales de Google Earth, Bing. Para la revisión de los asentamientos urbanos se ha trabajado con imágenes satelitales de alta resolución Google Earth, Bing y también con las capas de Open Street Map Finalmente para el análisis de los procesos de desmonte entre 2013 y 2016 se ha trabajado con imágenes Landsat, mediante de procesos de análisis digital a través del softClaslite, estas imágenes tenían la resolución espacial, espectral y temporal que mejor se adaptaba para discriminar las clases de cobertura de la tierra.Luego de elegir el sistema, se realizó la selección de las imágenes satelitales teniendo en cuenta las fechas de los meses con menor cantidad de nubes que suele ser agosto. V- Extracción de información El Ministerio de Ambiente de Jujuy ha ajustado la cobertura digital de bosques nativos del OTBN del 2011 en los siguientes términos: - - Ajustes de superficies de bosques no considerados en 2011 Detección de cambios en la superficie de bosque nativopor cambios de uso del suelo, mejora del mapeo de asentamientos humanos, mejora de mapeo de forestaciones actuales e históricas. Detección de cambios de categoría de conservación mediante los Planes de Ordenamiento Predial y mapeo de cauces hídricos y generación de buffers. Gran parte del esfuerzo técnico de la revisión del OTBN ha sido la corrección de: i) errores topológicos, como ser superposiciones de polígonos de bosque nativo huecos, geometrías no válidas, etc., en los ordenamientos prediales realizados por los consultores, ii) errores en el sistema de proyecciones de los ordenamientos prediales, iii) errores de superposición de límites e inconsistencias con Dirección de inmuebles. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 58 VI- Evaluación de la exactitud El Ministerio de Ambiente de Jujuyha realizado la evaluación de las coberturas de POP con el objetivo de identificar y medir los errores del mapa de bosque nativo. Esta evaluación incluye la comparación de un sitio en el mapa de POP frente a información de referencia (OTBN 2011) del mismo sitio. Asimismo se ha trabajado fuertemente en la mejora topológica de las coberturas digitales presentadas por los consultores al Ministerio de Ambiente. Todas ellas con problemas graves de topologías no válidas y/o problemas de sistema de referencia y proyección. Estos errores convertían la capa compuesta de POPs en una capa no manejable, se podía visualizar pero la confianza de los resultados de balances de superficie era dudosa. 3.2.Etapas del proceso de análisis digital para la actualización del OTBN A continuación se describen detalladamente los procesamientos de datos realizados para generar el mapa actualizado del OTBN: 1. Límites provinciales. Definición y establecimiento de límites provinciales. Entre las observaciones del OTBN recibidas en Nota DB Nº025/2011 en julio del 2011, figuraba una divergencia entre los límites establecidos en el OTBN y los existentes en el IGN. La actual revisión del OTBN se realiza con los límites oficiales de la jurisdicción, publicados por la Autoridad competente a nivel provincial(Dirección de Inmuebles). Como Autoridad Local de Aplicación,debemos ajustarnos a los límites oficiales establecidos por el gobierno provincial. No sería adecuadala exclusión de la superficie que según los límites provinciales están dentro de la jurisdicción y por lo tanto dentro de las competencias de esta ALA. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 59 Mapa 2 : Mapa de límites oficiales de la provincia de Jujuy 2. Incorporación de Planes de Ordenamiento Predial aprobados por resolución de la ALA. Los cambios a nivel predial, mediante el instrumento de Planes de Ordenamiento Predial que en la normativa vigente de la provincia de Jujuy son un requisito obligatorio anterior a la elaboración del Plan de Manejo Forestal, Plan de Cambio de Uso de Suelo o Planes de Conservación, así como cualquier actuación en los bosques nativos. Es importante comprender que a partir de la zonificación del OTBN realizada a escala 1:250.000 se reconoce que a nivel predial es posible la existencia de bosques de valor de conservación distinto al asignado en la categoría de conservación alcanzada mediante la interpretación de los criterios de sustentabilidad ambiental a escala provincial. Por este motivo, pueden existir casos en los que la asignación de categorías a escala predial requiera ser revisada. El presente documento, tiene la finalidad de comunicar, certificar y demostrar formalmente los cambios de categoría aprobados a nivel predial, realizados mediante de los instrumentos del POP. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 60 Los ajustes técnicosobrados durante el proceso de revisión del OTBN son los siguientes: Corrección de errores topológicos. Superposición de polígonos dentro de las capas POP de cada predio Vacíos entre polígonosdentro de las capas POP de cada predio Geometrías no validas de polígonos de las capas POP de cada predio Superposición de predios, superposiciones de categorías POP. Una vez incorporados los POPs en el Sistema de Información Geográfica se exportó la capa y categorizaron las unidades POP con su correspondiente Unidad OTBN. La tabla de correspondencias es la siguiente: Tabla 7: Correspondencias Unidades POP (Resolución 81/2009)-Unidades OTBN Código POP C1 CP CL OTBN I - ROJO F SPII SPI P A G D II - AMARILLO III - VERDE T - GRIS La categoría de conservación privada establecidas en los Planes de Ordenamiento Predial corresponde a categoría I del OTBN, dado que se presume que aunque en el OTBN 2011 figuraran categorizados como Categoría II, al ser destinadas a protección estás áreas poseen o aseguran la capacidad alcanzar un estado de muy alto valor de conservación. Estas áreas permiten asegurar la persistencia como bosque a perpetuidad y por lo tanto pueden tener una excepcional importancia en la estrategia provincial de conectividad. Para definir la categoría de conservación de las cortinas forestales de los Planes de Cambio de Uso de Suelo, se ha tenido en cuenta los siguientes criterios: 1. En la Resolución 81/2009 no se fija el ancho de las cortinas. 2. Las cortinas tienen una función antierosión, y por lo tanto una función agrícola. 3. El POP tiene la facultad de prever corredores de hábitat o ecológicos que permiten aumentar la conectividad y el movimiento para las especies animales y de plantas. 4. La planificación en POPS y posterior PCUS, debería contemplar aspectos de extensión, diseño y localización de los remanentes de bosque que cumplan funciones de conservar la biodiversidad de la zona y un sistema de control que asegure el cumplimiento de los objetivos. 5. La Ley de bosques tiene entre sus objetivos la implementación de las medidas necesarias para regular y controlar la disminución de la superficie de bosques Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 61 nativos existentes, tendiendo a lograr una superficie perdurable en el tiempo como así también mejorar y mantener los procesos ecológicos y culturales en los bosques nativos que beneficien a la sociedad. 6. Las cortinas son el remanente del desmonte de una masa continua de bosques clasificados como de bajo valor de conservación (III) Las cortinas diseñadas en POPS o PCUS serán interpretadas como categoría III, para el mapa de OTBN, a no ser que tengan la extensión y el diseño adecuado como para ser definidas corredores ecológicos. Las cortinas seguirán siendo una obligación en los PCUS. En los casos de superposición de predios, con POPs aprobados, por lo tanto superposición de categorías POP de predios colindantes, se extrajeron los polígonos resultantes de la superposición y estos adquirieron la categoría de conservación establecida en el OTBN 2011, hasta tanto no se acredite fehacientemente los limites prediales validados por la Dirección Provincial de Inmuebles. Mapa 3 : Mapa de POPs de la provincia de Jujuy Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 62 3. Deforestación e incorporación de Planes de Cambio de Uso de Suelos (PCUS) aprobados por resolución de la ALA. Es uno de los objetivos de la Ley 26331, implementar las medidas necesarias para regular y controlar la disminución de la superficie de bosques nativos existentes, tendiendo a lograr una superficie perdurable en el tiempo. La provincia de Jujuy regula los desmontes a través de los PCUS, que están normados en la Resolución 81/2009. La Ley 26331 establece en su artículo 40, que en los casos de bosques nativos que hayan sido afectados por incendios o por otros eventos naturales o antrópicos que los hubieren degradado, corresponde a la autoridad de aplicación de la jurisdicción respectiva la realización de tareas para su recuperación y restauración, manteniendo la categoría de clasificación que se hubiere definido en el ordenamiento territorial. Teniendo en cuenta estas premisas, se ha realizado un minucioso trabajo de sistematización de información e incorporación de los Planes de Cambio de Uso de Suelo con aprobación por resolución firme del Ministerio de Ambiente en la revisión del OTBN de Jujuy. Se ha elaborado una base de datos de todos los expedientes de PCUS presentados desde 2008 hasta la fecha. En dicha base de datos se incorpora la siguiente información: Año, Nº Expte, Titular, CUIL-CUIT-DNI-LE, Dirección, Nombre Finca, Localidad, Padrón, Superficie de la finca,Superficie PCUS, Consultor, Técnico evaluador, Nº Res. Inclusión, NºRes. Final, Nº Res. Prórroga, Observaciones.Esta base de datos permite cargar con mayor agilidad el Registro Nacional de Planes, que para la provincia de Jujuy,estaba incompleta y que durante este proceso de revisión del OTBN se ha actualizado. Por otro lado, desde la ALA, en consonancia al artículo 3 y al artículo 35 de la Ley Nº26.331, se está trabajando en el monitoreo de la superficie de bosques nativos de la provincia. Particularmente, se ha llevado a cabo un monitoreo de los bosques usando el programa Carnegie LandsatAnalysisSystem-lite o CLASlite mediante imágenes satelitales Landsat8 para detectar cambios en la cobertura boscosa y cotejarlos con los PCUS autorizados, desde 2010 a 2016. Esto nos permite detectar posibles desmontes sujetos a inspección para evaluar su condición y proceder con el sumario ambiental correspondiente. Asimismo se contestó a la nota recibida de la Subsecretaria de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, Nº223/2016, del 29 de Agosto del 2016, en la que se hace Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 63 referencia al monitoreo de la superficie de bosque nativo para el período 2014-2015, por el cual se evidencian pérdidas de bosque nativo en la provincia de Jujuy. Los ajustes técnicos obrados durante el proceso de revisión del OTBN son los siguientes: Mapa 4 : A efectos del OTBN las áreas desmontadas que tienen un PCUS aprobado pasan a categoría T- No bosque. Los desmontes sujetos a inspección, aparentemente sin autorización, son identificados diferencialmente para incluir en un programa de control y monitoreo, y hasta tanto no se verifique la legalidad de los mismos mantienen la categoría de bosque original del POP u OTBN 2011 según corresponda. Se han detectado conflictos entre Planes de Ordenamiento Predial y Planes de Cambio de Uso de Suelo, en los casos en que figura en el POP como área transformada zonas con pedido de desmonte que aún no han sido ejecutadas se deja como categoría III o la que correspondiera al OTBN del 2011 y se notifica al propietario que se debe realizar una modificación del POP. Mapa de PCUS de la provincia de Jujuy Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 64 La superficie incluida en PCUS es de 22.760 ha de un total de 58 expedientes de PCUS, analizados desde 2007 hasta la fecha. 4. Definición y digitalización de las áreas de pastizales de altura. La Resolución Nº 230/2012, establece respecto al punto de definir bosque nativo y el mapeo de clases de vegetación no boscosas (leñosas, no leñosas o aún no vegetales) por interdependencia funcional con los bosques, directamente como áreas buffer y/o porque prestan funciones y servicios similares a los del bosque nativo, como sería el caso de los pastizales de neblina en la provincia de Jujuy; lo siguiente: Desde el punto de vista ecológico, es clara la interdependencia de los bosques con otros ecosistemas. El patrón de un paisaje es una combinación de parches que varían en cuanto a tamaño, forma y disposición, influyendo sobre una variedad de procesos ecológicos tales como flujo o movimiento de especies, energía, material y disturbios. Por lo tanto, es lógico pensar que el abordaje desde una escala de paisaje y/o regional proveerá soluciones espaciales útiles para llevar adelante los objetivos de uso de la tierra. La propia Ley No 26.331 incorpora entre los criterios de sustentabilidad ambiental a la Vinculación con otras comunidades naturales, entendida como “la determinación de la vinculación entre un parche de bosque y otras comunidades naturales con el fin de preservar gradientes ecológicos completos”. En este sentido, un bosque con características que permitan mantener gradientes ecológicos, debería tener mayor valor de conservación. No se discuten, por lo tanto, los beneficios de la realización de un ordenamiento territorial que involucre todos los ecosistemas presentes, sino que se entiende, en el marco de la Ley No 26.331, que los derechos y obligaciones que en ella se establecen rigen solo sobre los bosques nativos y que por lo tanto es necesario conocer su extensión y localización. La provincia de Jujuy como firmante de la Resolución del COFEMA Nº 230/2012, y asumiendo el compromiso de las observaciones técnicas recibidas en el primer OTBN, se comprometió a iniciar acciones tendientes a ajustar los mapas de los OTBN a los criterios anteriormente citados, y por lo tanto debiendo excluir de la sumatoria de superficie boscosa de los parches de pastizales de neblina sin vegetación arbórea presente. La superficie de pastizales individualizada ha sido de: 111.744,95 Ha. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 65 Mapa 5 : Mapa de Pastizales de altura de la provincia de Jujuy La Resolución del COFEMA Nº 230/2012 establece que: Se puede considerar como bosques nativos hasta un 5% del total de la superficie de bosques declarados mientras cumplan con las siguientes condiciones: - presencia de renovales aislados, vegetación no boscosas. en una matriz o borde de bosque nativo presencia de vestigios de bosque o relictos, que no se encuentren bajo algún tipo de uso intensivo (agrícola, ganadero, forestal implantado o urbanización) que mantenga su resiliencia si se eliminan los factores de estrés. Considerando que la provincia tiene 1.060.242 ha de bosque nativo, el 5% corresponde a 53.012 ha que se incorporan a la sumatoria de bosque categoría II, presumiendo que en quebradas, laderas húmedas, etc. incluidas en el área de pastizal de neblina existen parches de vegetación boscosa menor a 4 hectáreas, difícilmente mapeables a través de imágenes satelitales y que cumplirían las condiciones enumeradas anteriormente. Esto Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 66 Esta afirmación será posteriormente corroborada a través del mismo proceso de inventario y relevamiento realizado en quebrada y puna, comportando una mejora en la precisión del OTBN para la próxima revisión. No obstante dado el delicado ecosistema que estos ambientes representan es importantehacer prevalecer, para esta instancia de revisión del OTBN, el principio de prevención, según el cual, las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir y el principio precautorio, cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente. La Ley 26.331, en su artículo 3º especifica que es objetivo de la ley en el inciso d) “Hacer prevalecer los principios precautorio y preventivo, manteniendo bosques nativos cuyos beneficios ambientales o los daños ambientales que su ausencia generase, aún no puedan demostrarse con las técnicas disponibles en la actualidad;”. 5. Digitalización y relevamientode Bosques de Quebrada y Puna. A través de la Nota DB Nº 025/2011 de la Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Nación se remiten a la Provincia las observaciones realizadas al OTBN de 2011. Una de las sugerencias es la incorporación de las formaciones boscosas por arriba de los 3000 msnm. La delimitación de los polígonos de formación boscosa se realizó teniendo en cuenta los parámetros cuantitativos establecidos por la Resolución Nº 230/2012 del COFEMA: Los umbrales mínimos de superficie, altura y cobertura de copas que determinan la consideración de un ambiente arbolado como bosque nativo son: 0,5 hectáreas de ocupación continua, 3 m de altura mínima, 20 % de cobertura de copas mínima. Se refiere a áreas con presencia de especies arbóreas nativas en cualquier estado de desarrollo que posea o asegure alcanzar en su estado adulto los umbrales propuestos. La ubicación geográfica de la mayoría de las unidades de vegetaciónidentificadas se encuentra en la Quebrada de Humahuaca, en ambas márgenes de la ruta nacional N° 9, desde la localidad de Volcán hasta el departamento de Humahuaca, sobre conos aluviales, sitios de procesos de formación de suelos y en lugares de concentración de agua. En la ecorregión de la Puna, se distribuyen en los departamentos de Santa Catalina, Yavi y Cochinoca, en zonas de quebradas de cerros y presencias de vegas. (ver AnexoI Informe de relevamiento de bosques de altura) Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 67 La cantidad de polígonos demarcados fueron 640. Estos cuerpos de vegetación son de superficies irregulares, los cuales hacen una superficie total de 11.690hectáreas. Tabla 8: Superficies y polígonos por departamentos Tipo de Bosque Churquis Departamento Humahuaca Sta Catalina Tilcara Tumbaya Yavi Total Churquis Queñoa Cochinoca Humahuaca Rinconada Sta Catalina Susques Yavi Total Queñoa Tilcara Tumbaya Otros Total otros Total general Superficie (ha) 4144.13 1843.28 67.1 45.95 107.29 6207.75 3343.69 301.03 268.83 829.22 40.23 49.71 4657.68 23.69 618.66 642.35 11507.78 Núm. de polígonos 61 42 8 10 5 126 274 47 35 82 11 5 451 5 55 60 640 Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 68 Mapa 6 : Mapa de Bosques de Quebrada y Puna de la provincia de Jujuy 6. Áreas urbanas De acuerdo a datos censales del INDEC, las localidades de San Salvador y Palpalá han quintuplicado su población en sus últimos sesenta años, concentrando, según el censo de 2002, el 46 % de la población total de la provincia. Esta evolución se realizó a una tasa anual de crecimiento promedio equivalente al 4,02 %.Estos datos secundan las necesidades de expansión de las plantas urbanas y de las áreas de servicios, a lo que se agrega el creciente cambio de uso de tierras rurales a urbanas. El esquema institucional del régimen municipal jujeño está fuertemente destacado dentro de la Constitución Provincial vigente, que fue sancionada en 1986. Esta Constitución considera expresamente el Régimen de los Municipios en la Sección Novena, que abarca varios Capítulos. Todos los municipios tienen garantizada la autonomía para resolver los asuntos de interés local y la organización de sus propios gobiernos, así como la elección directa de sus autoridades. La determinación de los límites territoriales de cada municipio se fija por ley, teniendo en cuenta las condiciones que le permitan desarrollar una vida propia. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 69 Las competencias básicas de los Municipios – según el texto constitucional de la Provincia – comprenden: 1. El ordenamiento del tránsito de vehículos y personas en la vía pública, 2. La planificación, gestión y ejecución del ordenamiento urbano, 3. La organización de los abastecimientos alimentarios locales, 4. El alumbrado público, la recolección de residuos, el transporte, la limpieza y los cementerios, 5. La seguridad e higiene públicas, 6. El uso de los bienes de dominio municipal y 7. Todas las materias que se les atribuya por ley por tratarse de cuestiones de interés local. Se ha elaborado una capa de información geográfica de asentamientos urbanos actualizada donde se han incorporado las nuevas urbanizaciones surgidas en los últimos 8 años y se ha prestado especial atención a las zonas rurales colindantes a las áreas actualmente urbanas, para definir su categorización. Asimismo se han mantenido múltiples reuniones con las autoridades municipales de San Salvador de Jujuy, Yala, Palpalá, que forman el Gran Jujuy, para establecer el impacto de las proyecciones urbanísticas sobre el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de Jujuy. Decreto Nº 3807/1974, de la provincia de Jujuy. Se Declaran Bosques Protectores y Permanetes, de acuerdo con los artículos 8º, inciso b) y 9º, inciso a), b) y c) de la Ley Nacional Nº 13273, los bosques naturales que vegetan en las serranías con vistas de la ciudad capital y desde las rutas troncales, nacionales y provinciales hasta las localidades de Lozano, Termas de Reyes y Lagunas de Yala. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 70 Mapa 7 : Mapa de áreas urbanas de la provincia de Jujuy 7. Análisis detallado de cauces hídricos. La Coordinación de Cuencas y Glaciares dependiente de la Secretaría de Desarrollo Sustentable junto a la Dirección de Ordenamiento Ambiental Territorial ejecutó a través de herramientas GIS, interpretación de imágenes satelitales y Modelos Digitales de Elevación del Terreno, un análisis de sistema hídrico del área boscosa de la provincia de Jujuy. Posteriormente, se definió y enumeró el orden correspondiente a cada uno de los cauces hídricos individualizados. Esta metodología permite establecer un área buffer de protección acorde a la tipología de cauce. Los buffers se han establecido en función de los siguientes criterios: o Corredores riparios determinados en el OTBN aprobado por Ley 5676/2011: están conformados por una faja de bosque de 500 m de ancho a cada lado de ríos secundarios seleccionados (Piedras, Yuto, Sauzalito, Sora, San Lorenzo, Ledesma, Negro, Colorado, Alisos, Perico, Las Pavas), de 1000 m a cada lado del Santa Rita, y de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 71 o 1000 m a cada lado de ríos principales seleccionados (San Francisco, Lavayén y Río Grande). Corredores riparios establecidos en la Resolución 81/2009-SGA: 15 metros por lado en las riberas de arroyos, 60 metros por lado en las riberas de los ríos, lagunas, lagos, y de la periferia de humedales y pantanos. Este trabajo ha permitido rever las áreas en categoría I según el OTBN 2011 que se localizan fuera de zona de rivera de rio preestablecidas (500 y 1000m). Mapa 8 : Mapa de Ríos y corredores ripiarios 8. Evaluación detallada de las áreas prioritarias transformadas. Según la Resolución COFEMA Nº 230 /2012 las áreas que perdieron el bosque nativo luego de un disturbio antrópico y que en la actualidad no poseen bosque nativo pero existe el interés en ser recuperadas, podrían ser incorporadas al OTBN en las futuras actualizaciones previstas a medida que adquieran las características de un bosque nativo. Esto no impide a la provincia de incluir en la normativa provincial diferentes medidas de protección y Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 72 recuperación que garanticen su recuperación. Dichas áreas podrían incorporarse en el mapa de ordenamiento de manera diferenciada dado que a los fines de la aplicación de la Ley N° 26.331 deben identificarse claramente los bosques nativos y conocerse la superficie ocupada por los mismos. Estas áreas y otras fuertemente degradadas podrán ser contabilizadas efectivamente como bosques nativos cuando hayan alcanzado un estado sucesional tal que garantice la recuperación del bosque nativo (regeneración suficiente, presencia de especies clave, aptitud del sitio, etc.) en un plazo no mayor al del ciclo de crecimiento de las especies forestales típicas. Su incorporación en el OTBN requerirá un informe explicativo particular y su categorización, en los casos que su recuperación demande medidas activas, no podrá ser III (Verde). El Decreto 2187/2008 establecía para la provincia de Jujuy la categoría deÁreas prioritarias transformadasque representan áreas incluidas adentro de los corredores riparios que han sido transformadas con anterioridad al plan de ordenamiento territorial. Las actividades productivas de este sector deberían tender a ser ordenadas en un gradiente ascendente de compatibilidad con una función de corredor biológico, desde plantaciones agrícolas, plantaciones de cítricos, plantaciones de frutales con mayor porte arbóreo (por ejemplo palta, mango), plantaciones forestales de especies exóticas con sotobosque silvestre, hasta forestaciones con especies nativas y bosque secundario. En el área de los corredores transformados, las actividades productivas actuales y futuras deben tender a minimizar su impacto ambiental, por ejemplo evitando la instalación de asentamientos humanos o de infraestructura. En esta revisión se mejoró la zonificación de las Áreas prioritarias transformadas, como primer paso se dejó como áreas transformadas (GRIS) las áreas sin bosque y sin potencial de restauración como ser áreas urbanizadas o con potencial de urbanización. Posteriormente se incorporaron como áreas prioritarias transformadaslas áreas categorizadas como transformadas en los POP y se examinaron y digitalizaron otras áreas individualizadas con teledetección. Se incorpora el concepto de Bienes pertenecientes al dominio público: Artículo 235 inc. c del Código Civil y Comercial de la Nación: los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales, lagos y lagunas navegables, los glaciares y el ambiente periglaciar y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés general, comprendiéndose las aguas subterráneas, sin perjuicio del ejercicio regular del derecho del propietario del fundo de extraer las aguas subterráneas con sujeción a las disposiciones locales. Se entiende por río el agua, las playas y el lecho por donde corre, Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 73 delimitado por la línea de ribera que fija el promedio de las máximas crecidas ordinarias. Por lago, laguna se entiende el agua, sus playas y su lecho, respectivamente, delimitado de la misma manera que los ríos Los corredores ripiarios incluyen por tanto, los bosques ribereños y el ecosistema fluvial, como espacio vital en el que el río puede desarrollar toda la dinámica geomorfológica para que los componentes agua y sedimentos estén en equilibrio. Espacio vital donde se desarrollan las funciones fundamentales que garantizan la conservación del ecosistema fluvial teniendo en cuenta la propia dinámica del río (inundaciones y cambio de cauce) y sectores aledaños de bosque no inundable. Mapa 9 : Mapa de Áreas prioritarias transformadas 9. Tierras fiscales y categorización. El Instituto Jujeño de Colonización en la zona de Valles de la provincia de Jujuy articula, en un marco de particular complejidad, situaciones que incluyen remanentes de tierras que fueran administradas hasta 1980 por el Consejo Agrario Nacional (Colonias AcheralLavayén, Dpto. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 74 San Pedro) y los lotes fiscales en el Dpto. de Santa Bárbara (Lotes 1 y 515 en Vinalito y 2, 3, 4 y 5 en los alrededores de Palma Sola) y zona con litigio de límites interprovinciales con Salta. En estos lotes fiscales las situaciones de entrega son complejas, donde se evidencia la coexistencia de comunidades aborígenes con cooperativas clásicas, lugareños de ascendencia criolla ocupantes de tierras fiscales y productores agropecuarios empresariales de diversa escala productiva. En reuniones con la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda se decidió dejar estas tierras fiscales en las categorías establecidas en los POPs aprobados para estos predios o el OTBN del 2011 en los casos que no tengan POP aprobados. (Ver Anexo -Libro de Actas- Acta Nº 16). 10. Comunidades indígenas. Jujuy es la provincia argentina con el mayor porcentaje de población que se reconoce indígena, con un manifiesto reclamo de los pueblos originarios para que se regularice el dominio sobre las tierras que ocupan. Esta situación impone la urgencia de generar consensos y definiciones comunes, para evitar contraposiciones altamente conflictivas y arribar a soluciones de interés común. En la actualidad, se impone el desafío de una nueva resolución política que encuentre las alternativas viables en un contexto de convivencia y respeto por los intereses de todas las partes. En este sentido se ha trabajado entre el Ministerio de Ambiente (Dirección Provincial de Ordenamiento AmbientalTerritorial) y la Secretaría de Pueblos Indígenas para que el proceso de revisión del OTBN incorpore las cosmovisiones de los pueblos originarios respecto el bosque, necesidades y reclamos que cada uno de los pueblos, entre otras consideraciones, en un proceso inédito en la provincia de procedimiento de consulta previa libre e informada. Los lotes fiscales de Vinalito 515 y lote 1, se adjudicaron a 11 comunidades aborígenes de pueblo guaraní por Ley. Las mismas, en asamblea del pueblo decidieron, y así quedó registrado en acta Nº24, pedir la re-categorización de categoría III a categoría II de su territorio. 11. Identificar áreas forestadas actual o históricamente La información incluida en este trabajo se extrajo del documento realizado en 2015 por la UCAR, Caracterización y perspectivas de la Foresto Industria en la Provincia de Jujuy. Para el mismo se definieron las áreas forestadas mediante procesos digital de interpretación visual empleando imágenes satelitales multiespectrales actualizadas (LANDSAT 8 -resolución 20 mOrdenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 75 y SPOT -resolución 10 m). Para el proceso de definición de entidades espaciales se usaron Datos de tipo matricial o ráster: escenas multiespectrales LANDSAT 230/076, 230/077, 231/076, 231/077, para los años 1987, 1988, 1996, 2004 y 2014, las combinaciones de falso color seleccionadas para determinar con mayor precisión las áreas forestadas son: RGB453 para LANDSAT 5 y LANDSAT 7 y RGB567 para LANDSAT 8. Mediante el empleo de las escenas LANDSAT se realizaron las tareas de identificación de plantaciones forestales por período histórico. Se entiende por Plantaciones históricas, áreas que fueron forestadas en el pasado y que fueron aprovechadas que actualmente contendrían bosques nativos secundarios con vestigios de plantaciones forestales de especies exóticas. Plantaciones actuales, las plantaciones aún en pie. Estas áreas podrían representar una superficie interesante para la reforestación con especies exóticas de alto crecimiento, que el sector forestoindutrial está reclamando. Publicaciones recientes sobre el sector forestoindustrial de Jujuy exponen que el consumo anual total de recursos forestales es de 496.000m3/año, de los cuales 285.000 m3 provienen de bosques implantados y 211.000 m3 de bosques nativos, por lo que el consumo anual total equivaldría a 1.984 ha forestación/año a una tasa de rendimiento considerada de 250 m3/ha. Tabla 9: Polígonos de plantaciones y estado en el OTBN 2011. Tipo plantación Actual Categorías OTBN 2011 Categoría I Categoría II Categoría III Transformado Urbano Rio Núm. de polígonos Total actual Categoría I Categoría II Categoría III Transformado Urbano Rio Histórica Total histórica Total general Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 286 1645 97 1598 11 12 3649 81 611 27 609 1 12 1341 4990 Superficie (ha) 1050 3137 197 5985 9 4 10381.66 1083 5674 292 2949 17 71 10085.63 20467.29 76 Mapa 10 : Mapa de Plantaciones Forestales Estas áreas serán tomadas en consideración durante la evaluación de los POP, en caso de que sea necesario y esté justificado el cambio de categoría. Los cambios se producirán en el siguiente sentido: Las áreas de forestaciones actuales que están en categoría I, II o III en el OTBN 2011 fueron reclasificadas serán Áreas Transformadas. Las áreas de forestaciones históricas que están en categoría II en el OTBN 2011 podrá evaluarse su recatogorización a Categoría III dado que se presume que son bosques secundarios en proceso de regeneración con bajo valor de conectividad y sin presencia de valores biológicos sobresalientes, estos criterios serán corroborados en fase de planificación predial y de cambio de uso de suelo. 3.3. Valoración de los criterios de sustentabilidad ambiental Los diez criterios de sustentabilidad ambiental establecidos por la Ley 26.331 son los aspectos o condiciones de los bosques y su entorno que determinan su valor de conservación. La información justificativa que se ha incorporado para llevar adelante la valoración de los criterios explicitados en el Anexo de la Ley 26.331 ha sido descripta detalladamente en el presente capítulo. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 77 La falta de datos o de sistematización de los mimos ha representado una dificultad en el proceso de actualización del OTBN. Este primer proceso de revisión junto a la creación del área específica de Ordenamiento Territorial Ambiental en el Ministerio de Ambiente,ha permitido empezar con la recopilación y sistematización de una base de información digital coherente, que puede ser aportada a diversas instituciones de la provincia, permitiendo de esta forma generar las condiciones adecuadas para mejorar el manejo de los bosques nativos y los recursos naturales a nivel provincial. Tabla 10: Pautas sobre la Consideración de los Criterios de Sustentabilidad Ambiental I- Totalidad de los criterios En el siguiente apartado se justifican cada uno de los criterios de Sustentabilidad y se puntualiza la documentación respaldatoria y la información base para el sustento técnico de la justificación. II- Sustento técnico Se ha trabajado sobre la base del mejoramiento de la precisión del OTBN tomando de base los POP oportunamente aprobados bajo los lineamientos técnicos especificados en la Resolución 81/2009 y Decreto 2187/2008., que integran los criterios de sustentabilidad. Otro pilar fundamental en la actualización del OTBN ha sido la determinación y la reclasificación como “No Bosque” de las áreas desmontadas bajo Planes de Cambio de Uso de Suelo aprobados por la ALA y los pastizales de neblina que no aplicarían a la resolución del COFEMA. Por otro lado se trabajó en la incorporación de los bosquecillos de altura de la Quebrada y Puna. La provincia de Jujuy al tener incorporado el instrumento de planificación del POP en la normativa, no puede ajustarse al establecimiento de una metodología multicriterio para valorizar, ponderar y aplicar geográficamente información GIS para la actualización del OTBN. III- Profundidad de análisis Las capas de información que dirigen la nueva revisión del OTBN son: POPs y PCUS. Por lo tanto el mapa queda supeditado a las clasificaciones que estos instrumentos técnico legales imponen. IV- Uso Actual Para las áreas clasificadas como categoría III, el Plande Cambio de Uso del Suelo (PCUS) junto el Plan de Ordenamiento Predial (POP), debería garantizar que la planificación a nivel predial constituya la unidad de análisis y gestión que determina la zonificación particular. La exigencia de realizar monitoreo de fauna y flora con una metodología estandarizada por la Resolución Nº003/2013, permite evaluar el valor de conservación de las zonas susceptible a desmonte, pudiendo estipular desde el ALA líneas de acción tendientes a modificar las prácticas solicitadas o a mitigar Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 78 sus efectos. Por otro lado se ha trabajado en una capa de información de áreas de alto valor de conservación y corredores biológicos, que los técnicos del ALA usan para planificar con una visión integral del uso del territorio, disminuyendo de este modo, el riesgo de aprobación de prácticas degradantes en lugares de alto valor de conservación o estratégicos para la conectividad. V- Metodología El procedimiento de decisión de clasificación del estado de conservación de los bosques nativos de la provincia de Jujuy está guiado por la Resolución 81/2009, incorporada a la Ley 5676/2011. En el siguiente apartado se justifican cada uno de los criterios de Sustentabilidad y se puntualiza la documentación respaldatoria y la información base para el sustento técnico de la justificación. VI- Información Base En el siguiente cuadro se enumeran las capas y las fuentes de información geográfica utilizadas para este proceso de revisión: Coberturas información geográfica Limites oficiales POPs PCUS Desmontes Cauces hídricos Límites de las Áreas protegidas provinciales Área de alto valor conservación y corredores Áreas urbanas Áreas forestadas histórica/actualmente Pastizales neblina Bosques de Quebrada y Puna. Comunidades indígenas Ríos y cauces hídricos Incendios Forestales Fuentes Dirección Provincial de Inmuebles de Jujuy Ministerio de Ambiente de Jujuy Ministerio de Ambiente de Jujuy UMSEF Ministerio de Ambiente de Jujuy Ministerio de Ambiente de Jujuy Ministerio de Ambiente de Jujuy CEBIO Ministerio de Ambiente de Jujuy Open Street Map Ministerio de Ambiente de Jujuy Dirección Desarrollo Forestal de Nación Ministerio de Ambiente de Jujuy Facultad de Ciencias Agrarias de Jujuy y Ministerio de Ambiente de Jujuy Secretaría de pueblos Indígenas de Jujuy Ministerio de Ambiente de Jujuy Ministerio de Ambiente de Jujuy Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 79 1. Superficie Definición: Es el tamaño mínimo de hábitat disponible para asegurar la supervivencia de las comunidades vegetales y animales. Esto es especialmente importante para las grandes especies de carnívoros y herbívoros. Las comunidades vegetales y animales requieren un tamaño mínimo de hábitat disponible para asegurar su supervivencia. Si bien este tamaño es desconocido para la mayoría de las especies, como criterio general se asume que sólo grandes bloques de bosque (10.000 a 1.000.000 ha), interconectados entre sí, mantendrán poblaciones viables a largo plazo de la mayoría o todas las especies que habitan el bosque. Esto es particularmente importante para poblaciones de animales con áreas de acción grandes, como es el caso de los grandes carnívoros y herbívoros habitantes tanto de las áreas de Yungas como de las extensas superficies de bosque chaqueño provinciales. Las áreas boscosas de yungas de la provincia interconectadas con la provincia vecina de Salta, es la única área que puede garantizar al largo plazo la persistencia de la biodiversidad completa de las Yungas, incluyendo especies de grandes mamíferos como el tigre o yaguareté (Panthera onca), anta (Tapirusterrestris), chancho majano (Tayassualbirostris) y chancho rosillo (T. pecari). El objetivo del taller de corredores biológicos que se realizó el 09 de junio del 2016 (ver capítulo de participación), fue el de establecer grandes bloques de bosque con alto valor de conservación y las áreas o corredores de interconexión entre estas zonas con potencial para el mantenimiento a largo plazo de las poblaciones de fauna. Las áreas de corredores deberán tener una consideración especial en la ejecución de POPS, PMS y PCUS. Como modificación prevista a la Resolución 81/2009 se pretende incluir dentro de conservación legal Áreas de alto valor de conservación determinados por la Autoridad de Aplicación (AV), esta categoría incluirían los corredores o bosques reserva que puedan tener una importancia estratégica en el mantenimiento de corredores biológicos. Hasta la fecha para la evaluación de los Planes de Ordenamiento Predial, se ha trabajado teniendo en cuenta información puesta a disposición por la Secretaría de Biodiversidad de la provincia de Jujuy, aunque no existe un mapa oficial de corredores se ha tratado de garantizar cierta vinculación a nivel paisaje de las áreas de conservación propuestas en cada uno de los planes de Ordenamiento predial. 2. Vinculación con otras comunidades naturales Definición: Determinación de la vinculación entre un parche de bosque y otras comunidades naturales con el fin de preservar gradientes ecológicos completos. Este criterio es importante dado que muchas especies de aves y mamíferos utilizan distintos ecosistemas en diferentes épocas del año en búsqueda de recursos alimenticios adecuados. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 80 En la Provincia de Jujuy, la vinculación entre los pisos altitudinales y sectores de Yungas es importante para muchas especies animales, especialmente aves y probablemente mamíferos medianos y grandes. En este sentido, la preservación de gradientes altitudinales completos es fundamental, ya que las mismas utilizan distintos pisos altitudinales de vegetación en diferentes épocas del año en búsqueda de refugio y recursos alimenticios adecuados. De esta forma, la vinculación de un área de bosque con los otros pisos altitudinales de Yungas aumenta su valor de conservación. Del mismo modo, la vinculación entre sectores latitudinales de Yungas permitiría el intercambio (y tal vez flujo génico) entre poblaciones de los distintos sectores. En el establecimiento de las Áreas de alto valor de conservación y los corredores biológicos se priorizó la continuidad de los ambientes naturales interconectados entre sí a través de las redes hídricas. Por esta razón se trabajó en una capa de información geográfica de mayor precisión de los cauces hídricos de la provincia de los cuatro primeros órdenes de magnitud. En el Decreto 2187/2008 que fue ratificado por la Ley 5676/2011 con la que se aprobó el OTBN de Jujuy, se establecen como corredores riparios la faja de bosque de 500 m de ancho a cada lado de ríos secundarios seleccionados (Piedras, Yuto, Sauzalito, Sora, San Lorenzo, Ledesma, Negro, Colorado, Alisos, Perico, Las Pavas), de 1000 m a cada lado del Santa Rita, y de 1000 m a cada lado de ríos principales seleccionados (San Francisco, Lavayén y Río Grande). La distancia es considerada desde el borde externo del lecho. Las fajas son identificadas hasta una pendiente del 5%, luego de lo cual los bosques de las márgenes de los ríos no son susceptibles de ser transformados por estar inmersos en áreas de mantenimiento del bosque. Los corredores riparios incluyen los bosques ribereños y otros ambientes afectados directamente por la dinámica del río (inundaciones y cambio de cauce) y sectores aledaños de bosque no inundable. Los corredores riparios son importantes como áreas de desplazamiento de mamíferos medianos y grandes, y además como zonas de protección del cauce frente a eventos extraordinarios de inundación y potenciales cambios de cauce. En general, estos ambientes son marginales al sistema productivo por su condición de inundabilidad y baja calidad de suelos y al mismo tiempo, tienen un alto valor intrínseco de conservación por la biodiversidad que albergan. La Resolución 81/2009 establece la obligatoriedad de determinar cómo áreas de conservación por disposición legal, 15 metros por lado en las riberas de arroyos, 60 metros por lado en las riberas de los ríos, lagunas, lagos, y de la periferia de humedales y pantanos. Esta medida completaría el diagrama de corredores riparios fijados en el mapa del OTBN de la provincia. Ver mapa 8. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 81 3. Vinculación con áreas protegidas existentes e integración regional Definición: La ubicación de parches de bosques cercanos o vinculados a áreas protegidas de jurisdicción nacional o provincial como así también a monumentos naturales, aumenta su valor de conservación, se encuentren dentro del territorio provincial o en sus inmediaciones. Adicionalmente, un factor importante es la complementariedad de las unidades de paisaje y la integración regional considerada en relación con el ambiente presente en las áreas protegidas existentes y el mantenimiento de importantes corredores ecológicos que vinculen a las áreas protegidas entre sí. La ubicación de sectores de bosque cercanos o vinculados a áreas protegidas de jurisdicción nacional (PN Calilegua en Jujuy y RN Pizarro y PN El Rey en Salta en áreas limítrofes con Jujuy) o provincial (PP Potrero de Yala, PP Lancitas) aumenta su valor de conservación. Esto se debe a que estas áreas constituyen sectores de amortiguamiento de las reservas y áreas de conectividad con otros espacios silvestres, disminuyendo el impacto antrópico sobre las áreas protegidas y optimizando procesos de intercambio poblacional, respectivamente. Adicionalmente, un factor importante es la complementariedad de las unidades de paisaje consideradas en relación con el ambiente presente en las áreas protegidas existentes y el mantenimiento de importantes corredores ecológicos que vinculen a las mismas entre sí. La Fundación CEBIO a través del documento de observaciones al OTBN de Jujuy, solicita que: se deben demarcarse áreas de amortiguamiento (bajo la categoría de rojo o amarillo) que bordeen a las Áreas Protegidas Provinciales y Nacionales, ya que permiten una transición menos abrupta entre ambientes naturales y artificiales, ampliando la efectividad del área protegida por la reducción el efecto de borde, el aislamiento y la fragmentación de hábitat. Esta áreas de amortiguamiento deben ser de al menos de 2 km de ancho (Rankin-de Merona y Hutchings 2001). Haciendo un análisis de las Áreas Protegidas provinciales se establece que alrededor de las Áreas protegidas provinciales existe un área semicontinua de bosque en categoría II por al menos 2km de ancho. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 82 Mapa 11 : Áreas protegidas internacionales, nacionales y provinciales de Jujuy Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 83 Mapa 12 : Áreas Naturales Protegidas Nacional (Calilegua) y Provinciales (Lancitas, Yala y Diques) Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 84 Mapa 13 : Zona de amortiguamiento de 2 km en AP. 4. Existencia de valores biológicos sobresalientes Definición: Son elementos de los sistemas naturales caracterizados por ser raros o poco frecuentes, otorgando al sitio un alto valor de conservación. Algunos elementos de los sistemas naturales se caracterizan por ser raros o poco frecuentes. La presencia de ejemplos de este tipo de elementos o sistemas, como lagunas permanentes, madrejones, poblaciones de árboles viejos de especies de valor forestal, poblaciones de especies amenazadas como el roble, presencia de endemismos y sectores de palmares o de sabanas, otorgan al sitio un alto valor de conservación especial. Por otro lado se dispone de una capa de información geográfica de registros de especies de fauna y flora de alto valor, como ser tapir, yaguareté, roble, etc. Esta capa se tiene presente durante la fase de evaluación de POPs, PMS, PCUS. La existencia de humedales de biodiversidad sobresaliente, inmersos en una matriz dominante de Yungas o Chaco, son un claro valor de conservación. Estos humedales pueden albergar especies amenazadas o en peligro de extinción, como el yacaré overo (Caimanlatirostris), el pato criollo Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 85 (Cairina moschata) y el tapir o anta (Tapirusterrestris). La Resolución 81/2009, incorpora estos ambientes como áreas de conservación por disposición legal. Los palmares de Copernicia alba representan ambientes de elevada importancia ecológica en el Noroeste Argentino (NOA), ya que son centros de diversidad de especies, proveen un recurso alimenticio clave para frugívoros durante la época seca y ofrecen refugio y sitios de anidamiento. (Puechagut P., 2011). Las dos zonas de palmares detectadas en Jujuy están ubicadas en el Talar y en Palma Sola. En este sentido una de las fincas en que hay presencia de palmares, en El TalarVinalito, está categorizada como categoría I (Conservación Privada). Asimismo en la revisión de la Resolución 81/2009, el criterioExistencia de valores biológicos sobresalientes, se proyecta integrar en la nueva normativa explícitamente para poder rescatar este criterio y los argumentos en el momento de establecer categorías de conservación privada. Mapa 14 : Registro de especies de valor sobresaliente Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 86 Mapa 15 : Áreas de alto valor de conservación propuestas por la Fundación CEBIO Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 87 Mapa 16 : Áreas de alto valor de conservación propuestas por la Fundación CEBIO y POPsaprobados 5. Conectividad entre eco-regiones Definición: Los corredores boscosos y riparios garantizan la conectividad entre eco-regiones permitiendo el desplazamiento de determinadas especies. Para especies de grandes mamíferos, principalmente, podría ser importante la existencia de corredores boscosos que garanticen la conectividad de Yungas con áreas de Chaco y que permitan el desplazamiento de especies entre ambas unidades ambientales. Esto favorecería la conservación de estas especies al largo plazo, garantizando la persistencia de un área mínima crítica para especies demandantes de grandes espacios. La resolución 81/2009 establece la obligatoriedad de dejar como áreas de conservación por disposición legal las franjas de 15 metros por lado en las riberas de arroyos, 60 metros por lado en las riberas de los ríos, lagunas, lagos, y de la periferia de humedales y pantanos. Esto permitió generar una red intrincada de corredores ripiarios que podrían permitir la conectividad entre ecorregiones. Por otro lado en el OTBN del 2011, se establecieron corredores riparios categorizados como categoría I, una faja de bosque de 500 m de ancho a cada lado de ríos secundarios seleccionados Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 88 (Piedras, Yuto, Sauzalito, Sora, San Lorenzo, Ledesma, Negro, Colorado, Alisos, Perico, Las Pavas), de 1000 m a cada lado del Santa Rita, y de 1000 m a cada lado de ríos principales seleccionados (San Francisco, Lavayén y Río Grande). La distancia es considerada desde el borde externo del lecho. Las fajas son identificadas hasta una pendiente del 5%, luego de lo cual los bosques de las márgenes de los ríos no son susceptibles de ser transformados por estar inmersos en áreas de mantenimiento del bosque. Los corredores riparios incluyen los bosques ribereños y otros ambientes afectados directamente por la dinámica del río (inundaciones y cambio de cauce) y sectores aledaños de bosque no inundable. Los corredores riparios son importantes como áreas de desplazamiento de mamíferos medianos y grandes, y además como zonas de protección del cauce frente a eventos extraordinarios de inundación y potenciales cambios de cauce. En general, estos ambientes son marginales al sistema productivo por su condición de inundabilidad y baja calidad de suelos y al mismo tiempo, tienen un alto valor intrínseco de conservación por la biodiversidad que albergan. Estos grandes corredores tienen la funcionalidad de corredor biológico primario entre las grandes unidades de vegetación de la provincia de Jujuy. Para la revisión del OTBN se han tomado en consideración los Corredores ecológicos definidos para la Región Chaqueña, publicados por la ex Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable en 2015.La definición espacial de los corredores del chaco se hizo en base a modelos de costo mínimo, los valores bajos de la matriz de costo de paisaje corresponden a las áreas que potencialmente pueden ser usadas para la dispersión de grandes mamíferos entre los núcleos de conservación de la Región chaqueña argentina, por lo tanto valores bajos de la matriz de costo indican facilidad para el movimiento y valores altos indican restricciones al movimiento o incluso una barrera. (SAyDS, 2015) Los corredores resultantes del análisis de costo mínimo a su vez se subdividen en dos anchos, uno de 15 Km que corresponde al núcleo del corredor con las condiciones ambientales más adecuadas y otro externo de 40 Km de ancho que actúa como zona de amortiguamiento. Las áreas núcleo de la provincia de Jujuy consideradas en este estudio son el Parque Nacional Calileguay la Reserva Provincia Lancitas. Gran parte del área chaqueña de la provincia de Jujuy recae dentro del corredor núcleo de 15Km proyectados para la región chaqueña. La mayor parte de las conservaciones privadas y legales establecidas en los POP inciden en el corredor de 15km. Estas áreas podrían ser consideradas como zonas núcleo de los corredores y procesar de nuevo los corredores para la provincia de Jujuy tomando este criterio. En este sentido las áreas con disponibilidad de agua permanente deben ser consideradas como núcleos de conservación, la Resolución 81/2009-SGA a través de los POPs trata de garantizar que Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 89 se generen espacios de protección predial a los lado en las riberas de arroyos, en las riberas de los ríos, lagunas, lagos, y de la periferia de humedales y pantanos. Los Corredores Ecológicos son una figura complementaria al OTBN, que establece zonas en que es prioritario armonizar la producción con la conservación de la biodiversidad, incrementando en ellas los esfuerzos del uso sustentable del recurso natural. (SAyDS, 2015) Es imprescindible incorporar el trabajo de Corredores Ecológicos definidos para la Región Chaqueña como herramienta de planificación a nivel paisaje para la aprobación de POPs y PCUS en la provincia de Jujuy y tener sumo cuidado en las áreas que el ancho del corredor evaluado es mínimo porque está indicando una posible fragmentación del territorio. En los POPS se debería tener en cuenta la conservación privada como zonas núcleo de los corredores y las áreas en categoría II y III como zonas de amortiguamiento y/o de interconexión en un mosaico de parches de bosque nativo de suficiente superficie para permitir la funcionalidad de corredor del mismo. Mapa 17 : Mapa de Categoría I y Conservación legal en POPs Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 90 Mapa 18 : Mapa de corredores chaco y categorías OTBN (nuevas) Con respecto a la coherencia interprovincial cabe mencionar lo siguiente: 6. Estado de conservación Definición: La determinación del estado de conservación de un parche implica un análisis del uso al que estuvo sometido en el pasado y de las consecuencias de ese uso para las comunidades que lo habitan. De esta forma, la actividad forestal, la transformación del bosque para agricultura o para actividades ganaderas, la cacería y los disturbios como el fuego, así como la intensidad de estas actividades, influyen en el valor de conservación de un sector, afectando la diversidad de las comunidades animales y vegetales en cuestión. La diversidad se refiere al número de especies de una comunidad y a la abundancia relativa de éstas. Se deberá evaluar el estado de conservación de una unidad en el contexto de valor de conservación del sistema en que está inmerso. La provincia de Jujuy presenta diversos estados de conservación en función de los sectores analizados. Las áreas con un estado de conservación de medio a bajo, son áreas con usos y disturbios antrópicos de larga data,incluyendo ganadería bajo monte, antiguas plantaciones de caña de azúcar actualmente abandonadas, extracciones petroleras, producción de carbón y leña,aprovechamiento forestal selectivo intensivo, caza e incendios forestales. Actualmente, uno Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 91 de losprincipalesdesafíos a la conservación de los bosques son los incendios forestales, la extracción ilegal de madera y la ganadería bajo monte sin manejo. Los sectores altitudinales más elevados de las Yungas y en general con menos acceso, correspondientes a Selva Montana y Bosque Montano, son los que presentan el mejor estado de conservación, mientras que las áreas de bosque chaqueño y selva pedemontana cercanos a los las áreas agrícolas y localidades urbanas, son los que menor grado de conservación presentan. Esto es constatable con el mapa de huella humana realizado por el Dr. Luis Rivera en la publicación “Áreas prioritarias de conservación para especies amenazadas de las yungas australes de Salta y Jujuy”. Para lograr la conservación y el desarrollo sustentable de la provincia sería necesario implementar entre otras, las siguientes acciones prioritarias dentro de un marco jurídico consistente: Desarrollar una zonificación ecológica y ordenamiento territorial que incluya unidades ambientales, propiedades privadas, áreas con distinto nivel de presión antrópica actual o potencial, áreas de biodiversidad sobresaliente, corredores biológicos, áreas protegidas, etc. La herramienta de POP, desde una mirada a nivel de paisaje se perfila como el instrumento administrativo de planificación que puede garantizar esta zonificación ecológica. Identificar las áreas más sensibles fuera de las actuales reservas y parques y orientar los esfuerzos hacia establecer nuevas reservas que los protejan. Documentación aportada a este proceso, como la consignada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy y la Fundación CEBIO, indican que es preciso establecer mayores niveles de protección en algunos ambientes como la Selva Pedemontana o el bosque Chaqueño. Según el balance de superficie presentado en el apartado 4 Balances de superficie, la incorporación de los POP en la estrategia provincial de planificación de los bosques nativos ha permitido garantizar la protección como áreas de categoría I a 8478ha de bosque chaqueño, que estaban en categoría III y como áreas de categoría II bajo de manejo sustentable 15.039ha de bosque chaqueños que estaba en categoría III. El nuevo ordenamiento territorial garantiza como área de conservación y manejo de bosque nativo (categoría I y II) 117.055ha de bosque chaqueño que representa el 55% del bosque chaqueño individualizado para el OTBN. (ver tabla 16) El Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi es un marco de acción de diez años para todos los países y las partes pertinentes para salvar la diversidad Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 92 biológica y mejorar sus beneficios para las personas, vinculado al Convenio sobre la Diversidad Biológica que Argentina suscribió. Uno de los objetivos estratégicosfija que hay que mejorar la situación de la diversidad biológica salvaguardando los ecosistemas, las especies y la diversidad genética. Se precisa que para 2020, al menos el diez y siete por ciento de las zonas terrestres y de aguas continentales y el diez por ciento de las zonas marinas y costeras, especialmente aquellas de particular importancia para la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas, se conservan por medio de sistemas de áreas protegidas administrados de manera eficaz y equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados y otras medidas de conservación eficaces basadas en áreas, y están integradas en los paisajes terrestres y marinos más amplios. En Jujuy hay una superficie en categoría I, por lo tanto áreas de conservación de 251.058ha, que corresponde a 23% de la de la superficie boscosa de Jujuy. El ambiente boscoso con mayor afectación de incendios forestales es marcadamente el de la selva pedemontana, con el 74% de toda el área quemada de bosques, según estadísticas de la Dirección Provincial de Manejo del Fuego. Este ambiente reúne las siguientes características que lo hacen más susceptible: condiciones de cobertura boscosa, carga de material combustible y condiciones meteorológicas, así comoel de mayor influencia directa por ambientes de interfase y de cultivos extensivos de alta combustibilidad como lo es la caña de azúcar. Las variables meteorológicas junto con la carga de combustible de los ambientes, y el accionar antrópico son los principales factores que definen la ocurrencia y magnitud de los incendios. Particularmente, para la provincia de Jujuy, el marcado régimen estacional de las precipitaciones, con un importante período seco post época fría y con heladas, en combinación con un el abrupto ascenso de las marcas térmicas y baja humedad relativa, generan condiciones muy predisponentes a la ocurrencia de incendios. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 93 Mapa 19 : Mapa de incendios forestales 7. Potencial forestal Definición: Es la disponibilidad actual de recursos forestales o su capacidad productiva futura, lo que a su vez está relacionado con la intervención en el pasado. Esta variable se determina a través de la estructura del bosque (altura del dosel, área basal), la presencia de renovales de especies valiosas y la presencia de individuos de alto valor comercial maderero. En este punto es también relevante la información suministrada por informantes claves del sector forestal provincial habituados a generar planes de manejo y aprovechamiento sostenible, que incluya la provisión de productos maderables y no maderables del bosque y estudios de impacto ambiental en el ámbito de las provincias. El potencial forestal se refiere a la disponibilidad actual de recursos forestales o a su capacidad productiva futura, lo que a su vez está relacionado con la intervención en el pasado. Esta variable se determina a través de la estructura del bosque (altura del dosel, área basal), la presencia de renovales de especies valiosas y la presencia de individuos de alto valor comercial maderero. Esta información se obtiene a partir de datos disponibles (inventarios, censos, parcelas permanentes) y/o se deduce a partir de variables como acceso, pendiente, datos catastrales y pedidos de aprovechamiento. También es relevante la información suministrada por informantes claves del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 94 sector forestal provincial con experiencia en realizar planes de aprovechamiento y estudios de impacto ambiental en el ámbito de la provincia. La Selva Pedemontana es el piso altitudinal con mayor potencial maderero en la región, no sólo porque presenta una alta relación entre área basal maderable respecto el área basal de las otras especies, sino también por la riqueza y abundancia de especies maderables y por las tasas de crecimiento relativamente altas que presentan algunas especies. Precisamente por esta potencialidad, las zonas de Selva Pedemontana se encuentran en gran medida degradadas, sin embargo presentan un alto potencial forestal maderero en la medida que sean manejadas adecuadamente en las décadas futuras. Los datos del Inventario Nacional señalan que el AB promedio es de 15.3 m2/ha, y que el número de ejemplares/ha con DAP mayor a 10 cm, alcanza 350 ejemplares/ha. El volumen bruto alcanza los 97 m3. Las áreas de Selva Montana en general no constituyen sitios de alto valor forestal, ya que naturalmente existe un bajo número y densidad de especies de valor maderero. Sin embargo, dadas las condiciones climáticas y de accesibilidad de estos sectores, se considera que es una unidad ambiental con gran potencialidad para el desarrollo de enriquecimientos con especies nativas de valor.Por otro lado, las áreas de transición entre Selva Montana y Bosque Montano en pueden llegar a presentar un alto valor forestal maderero, particularmente por la presencia de rodales de cedro (Cedrelaangustifolia). Según el Inventario Nacional de Bosques Nativos, el AB promedio de este piso es de 18.2 m2/ha, la existencia es de 278 ejemplares/ha, y un volumen bruto de 117 m3, aunque sólo el 17% del mismo es considerado de especies comerciales El Bosque Montano comparte muchas especies con la Selva Montana, pero con la singularidad de presentar asociaciones de pocas especies o bosques casi mono-específicos, como los alisares o bosques de pino del cerro, etc. Las especies más notables son el Pino Criollo (Podocarpusparlatorei), Aliso del Cerro (Alnusacuminata), Ceibo, Cochucho (Fagara coco), así como Cedro Rosado y Nogal. Según el Inventario Nacional este estrato cuenta 15,1 m 2/ha de AB y aproximadamente 350 ejemplares/ha. El volumen bruto es de 77 m 3, con un alto porcentaje de especies comerciales como Nogal, Cedro y Pino Criollo. Finalmente, los sectores con bosque chaqueño presentan un valor forestal intermedio, con especies de alto valor maderero pero intensamente usadas en el pasado, por lo que su disponibilidad actual es de intermedia a baja, con tasas de crecimiento relativamente bajas que condicionan su potencial forestal futuro. Estas áreas de la provincia de Jujuy podrían estar incluidas dentro de la estrategia nacional de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada estableciendo sistemas silvopastoriles sustentables. La capacidad de producción forestal es un criterio evaluado específicamente en las propuestas de Ordenamiento Predial para garantizar que las áreas con capacidad productiva se mantengan en categoría II. Por esta razón una de los criterios para la evaluación del POP según la Resolución 81 Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 95 es la descripción de la vegetación, con una descripción de los siguientes criterios: Tipo de formación vegetal, Altura y cobertura de la vegetación, AB total y Principales especies. Debe muestrearse la vegetación en cada unidad fisiográfica. El diseño de los muestreos de vegetación debe tener relación con la escala del estudio. 8. Potencial de sustentabilidad agrícola Definición: Consiste en hacer un análisis cuidadoso de la aptitud que tiene cada sector para ofrecer sustentabilidad de la actividad agrícola a largo plazo. La evaluación de esta variable es importante, dado que las características particulares de ciertos sectores hacen que una vez realizado el desmonte, no sea factible la implementación de actividades agrícolas económicamente sostenibles a largo plazo. De esta forma, se realizan desmontes en sitios valiosos de bosque y luego de pocos años la actividad agrícola se abandona por no ser rentable o por ser directamente impracticable (por erosión, salinización de suelos, etc.). En estos casos, el deterioro del valor ecológico de un sector de bosque no redundará en beneficios económicos significativos. La evaluación de esta variable implica hacer un análisis de la aptitud que tiene cada sector para maximizar la sustentabilidad de la actividad agrícola a largo plazo. Este criterio es considerado por la Resolución 081/2009 en la categorización de usos del predio en función de la pendiente y de la calidad de suelos de las áreas de bosque factibles a ser transformadas para la realización de actividades agrícolas. Las áreas con mayor potencial agrícola, siguiendo los lineamientos del OTBN, son aquellas que se encuentran en general en pendientes<5%, con condiciones climáticas de lluvia (o con posibilidad de riego) y temperaturas adecuadas según los cultivos a implementar y que no presenten restricciones como problemas de salinidad, pedregosidad yriesgo de inundación o erosión. Una de las observaciones al OTBN 2011 realizadas por Fundación CEBIO es la siguiente: .Algunos sectores delineados como humedales, particularmente los humedales al sur y al norte del Río Negro y que limitan al este con el Río San Francisco quedaron en la categoría verde, pudiendo ser transformados, en la Ley 5676. Es dudosa la potencialidad y la sustentabilidad productiva de estas tierras si se ponen en producción siendo áreas vulnerables a la salinización o degradación. De esta forma se vulnera el principio de sustentabilidad ambiental II.3.8, sobre Potencial de sustentabilidad agrícola que figura en la Ley Nacional 26.331. Es una clara contribución de la herramienta de Planes de Ordenamiento Predial, la identificación de esta área como área de conservación legal, al estar integrada en el inciso d) áreas inundables (K) de la cláusula SEPTIMA de la Resolución 81/2009-SGA. Esto ha permitido cambiar la categoría de conservación del humedal al sur del Rio Negro. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 96 Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 97 Mapa 20 : Mapa OTBN-POP – cambios significativos en áreas verdes 9. Potencial de conservación de cuencas Definición: Consiste en determinar las existencias de áreas que poseen una posición estratégica para la conservación de cuencas hídricas y para asegurar la provisión de agua en cantidad y calidad necesarias. En este sentido tienen especial valor las áreas de protección de nacientes, bordes de cauces de agua permanentes y transitorios, la franja de "bosques nublados", las áreas de recarga de acuíferos, los sitios de humedales o Ramsar, áreas grandes con pendientes superiores al cinco por ciento (5%), etc. Algunas áreas poseen una posición estratégica para la conservación de cuencas hídricas y para asegurar la provisión de agua para consumo humano y riego en cantidad y calidad necesarias. En este sentido, tienen especial valor las áreas de cabecera, los bordes de ríos y la franja de “bosques nublados”; en general, estas últimas áreas son que presentan importantes pendientes y dificultades de acceso. Se realizó un análisis y delimitación de subcuencaspara el OTBN. Algunas de las subcuencas son estratégicamente importantes para el suministro de agua de calidad para el consumo humano y Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 98 lasactividades productivas, por lo que es recomendable el mantenimiento y manejo de la cobertura boscosa, bajo la Categoría II (amarillo) de conservación. En el OTBN aprobado por Ley provincial 5676, se individualizó un área de “Mantenimiento del bosque con consideraciones especiales” que representan sectores incluidos en cuencas hídricas seleccionadas por ser proveedores de agua para consumo humano de grandes centros urbanos, proveedoras de agua para riego y/o por su fragilidad geo-morfológica natural (Valle Grande, LeónLozano-Reyes-Yala, alta cuenca del río Perico, Santa Rita). Adicionalmente, como medida para la conservación de cuencas y mantenimiento de la calidad del agua, se digitalizaron todos los cursos de agua de los primeros cuatro órdenes de magnitud y se le aplicó un corredores ribereños mínimo de 60 metros de ancho a cada lado. 10. Valor para Comunidades Indígenas y Campesinas Definición: Valor que las comunidades indígenas y campesinas dan a las áreas boscosas o sus áreas colindantes y el uso que pueden hacer de sus recursos naturales a los fines de su supervivencia y el mantenimiento de su cultura. En el caso de las comunidades indígenas y dentro del marco de la ley 26.160, se deberá actuar de acuerdo a lo establecido en la ley 24.071, ratificatoria del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Caracterizar su condición étnica, evaluar el tipo de uso del espacio que realizan, la situación de tenencia de la tierra en que habitan y establecer su proyección futura de uso será necesario para evaluar la relevancia de la continuidad de ciertos sectores de bosque y generar un plan de acciones estratégicas que permitan solucionar o al menos mitigar los problemas que pudieran ser detectados en el mediano plazo. Distintos grupos humanos (campesinos, indígenas y habitantes peri-urbanos) de diversas etnias y con diferentes historias en la región habitan las áreas boscosas o sus áreas colindantes, y utilizan sus recursos naturales. Valorar el tipo de uso del espacio que realizan y establecer su proyección futura de uso es necesario para evaluar la relevancia de la continuidad de ciertos sectores de bosque y generar un plan de acciones que permitan solucionar o mitigar los conflictos que pudieran ser detectados. Desde el Ministerio de Ambiente, en la gestión actual, para el proceso de actualización de bosques nativos se consideró fundamental llevar adelante elproceso de consulta e información a las Comunidades de Pueblos Indígenas afectadas por dicho ordenamiento. Esta decisión se tomó teniendo en cuenta el requerimiento específico de las comunidades, las que solicitaron se iniciara un proceso de consulta, argumentando que el OTBN del 2011 y que gestiona actualmente el territorito se realizó sin la consulta previa, libre e informada. (Ver capítulo Proceso participativo) Si se asume como lineamiento estratégico de la política pública, como lo ha hecho la provincia de Jujuy, el tener en cuenta las formas de usar el territorio que las comunidades y pueblos indígenas tienen, claramente se evidencia la necesidad de considerar la puesta en marcha, en todos los Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 99 procesos de ordenamiento ambiental, particularmente en el de bosques, de la consulta previa, libre e informada, que por convenios internacionales, leyes nacionales y provinciales debería haberse aplicado. 4) Balances de superficies Se determinaron seis categorías generales de zonificación que incluyen áreas actualmente transformadas (No bosque), áreas prioritarias transformadas (No bosque en áreas de importancia para la conservación), áreas de bajo valor de conservación factibles a transformación (Categoría III), áreas de mediano valor de conservación sujeta a manejo forestal sustentable (Categoría II) y áreas de alto valor de conservación destinadas a protección (categoría I). Cabe recordar que según Artículo 9º de la Ley 26331 las categorías de conservación de los bosques nativos son las siguientes: - Categoría I (rojo): sectores de muy alto valor de conservación que no deben transformarse. Incluirá áreas que por sus ubicaciones relativas a reservas, su valor de conectividad, la presencia de valores biológicos sobresalientes y/o la protección de cuencas que ejercen, ameritan su persistencia como bosque a perpetuidad, aunque estos sectores puedan ser hábitat de comunidades indígenas y ser objeto de investigación científica. - Categoría II (amarillo): sectores de mediano valor de conservación, que pueden estar degradados pero que a juicio de la autoridad de aplicación jurisdiccional con la implementación de actividades de restauración pueden tener un valor alto de conservación y que podrán ser sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica. - Categoría III (verde): sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad aunque dentro de los criterios de la presente ley. Hasta la fecha se han presentado y aprobado 141 Planes de Ordenamiento Predial los cuales representan una superficie total de 545.773ha, el 49% del territorio sujeto a este tipo de instrumento en la provincia de Jujuy. Todavía queda un 51% de superficie de bosques sin POP aprobado. Tabla 11: C1 CL Superficies totales por categoría de POP en la provincia de Jujuy (ha) CP 98688 17345 36188 F SPII SPI P A G D 180886 9674 12808 17888 46494 2503 116560 Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 APT Rio 15 6724 Total 545773 100 En las siguientes tablas se muestran las diferencias en superficie entre las categorías establecidas en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Ley 5676 y la Propuesta de Ordenamiento Predial Tabla 12: Comparación superficies por categoría de POP y categoría del OTBN 2011 I OTBN II POP 2011 Total general 99562 Balance deSuperficie OTBN III POP 2011 OTBN NO BOSQUE POP 2011 139551 247683 191755 94929 84116 39989 -55928 -10813 Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 OTBN POP 2011 100737 126992 26255 101 Como resultado del análisis anterior se ha aumentado un 40% el nivel de protección de los bosques, principalmente de la categoría II. Se pude deducir que se ha cambiado de categoría de amarillo a verde menos del 6% de la superficie en categoría II del OTBN 2011. La categoría I en POPs representa el 26% de toda la superficie de POP presentada (superficies totales de las fincas) y el 34% de la superficie boscosa de la finca. La categoría I en el OTBN representaba el 18% de toda la superficie de las fincas y el 23% de la superficie boscosa de las fincas. La categoría II en POPs representa el 61% de toda la superficie de POP presentada (superficies totales de las fincas) y el 80% de la superficie boscosa de la finca. La categoría II en el OTBN representaba el 64% de toda la superficie de las fincas y el 79% de la superficie boscosa de las fincas. De esta forma, los cambios que han propuesto a través de los POP no han representado variaciones significativas que hayan disminuyan los niveles de conservación alcanzados. Todo cambio ha sido resultado de mejoras técnicas sustanciales y/o de mayor disponibilidad de información, proporcionado por los POP. Tabla 13: Superficies totales por categoría OTBN CATEGORIAS SUPERFICIE %* Categoría I 247.283 22% Categoría II 664.163 60% Categoría II (Bosques de altura) 11.690 1% Categoría II 5% 53.012 5% Categoría III 132.998 12% Áreas prioritarias transformadas (No Bosque) 27.670 - Pastizales de neblina (No Bosque) 111.745 - Áreas transformadas (No Bosque) 263.412 - Rio 31.126 Total de bosques 1.109.145 *Porcentaje de superficie sobre el total de bosque nativo Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 102 Para la computación de la superficie de bosques nativos ubicada en áreas protegidas bajo la jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales se siguió los términos del Art. 32 del Decreto nº 91/09: La superficie de los bosques nativos de dominio nacional, que se encuentre en el ámbito de otra jurisdicción, se computará como Categoría I de la superficie de la jurisdicción, en relación a lo dispuesto en los incisos a) y c) del artículo 32 de la Ley. Respecto a la observación recibida por Nación con Nota DB Nº 025/2011, que la mayor parte de la formación boscosa “Quebrachal” (aproximadamente el 72% de la misma) se asigna a categoría III (verde). El nuevo ordenamiento territorial rescata como área de conservación y manejo de bosque nativo (categoría I y II) 121.226 ha de bosque chaqueño que representa el 57% del bosque chaqueño individualizado para el OTBN. (ver tabla 16) Asimismo hay que subrayar el avance realizado con las comunidades Guaraníes que decidieron en asamblea poner en categoría II los predios de propiedad comunitaria Lote 515 y Lote 1. Mapa 21 : Mapa OTBN 2016 Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 103 Mapa 22 : Mapa detalles OTBN 2016 Cada cambio ha quedado contabilizado en la siguiente tabla comparativa. Tabla 14: Cambios registrados por categoría OTBN Superficie (hectáreas) 1° OTBN 2° OTBN Variación Categoría I (ROJO) 213.152 247.283 + 34.131 Categoría II (AMARILLO) 832.334 728.865 -103.469 Categoría III (VERDE) 163.457 132.998 - 30.459 1.208.943 1.109.145 - 99.797 Total de Bosques Nativos Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 104 Tabla 15: Comparación superficies por categoría OTBN entre 2011 y 2016 OTBN 2011 OTBN 2016 CATEGORIAS Categoría I 213.152 247.283 Categoría II 832.334 664.163 Categoría II (Bosques de altura) - 11.690 Categoría II 5% 53.012 Categoría III 163.457 132.998 Áreas prioritarias transformadas (No Bosque) 25.141 27.670 Pastizales de neblina (No Bosque) - 111.745 Áreas transformadas (No Bosque) 228.579 263.412 Rio 17.154 31.126 Total de bosques 1.208.943 1.109.145 El correspondiente desglose y explicación de las variaciones en las siguientes causales de variación son las siguientes: I Aumentos Disminuciones Cambio de categoría en POP a I de II y III Ajuste de superficie por pastizal neblina Corredores riparios en áreas sin POP II II Cambio OTBN- Lote Guaraní Ajuste de superficie por pastizal neblina Bosques de Quebrada y Puna Cambio de categoría en POP a I y III Cambio de categoría en POP de II a III Desmontes con PCUS autorizado Cambio de categoría en POP a I y II Mejora digitalización de áreas urbanas Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 105 Cambios de categoría: En este ítem se detallan y justifican los cambios entre categorías realizados debidos a reconsideración de los criterios, ajustes de escala derivados principalmente del proceso de ordenamiento predial por finca, justificado en capítulos anteriores. Tal y como se expuso en la tabla 12 de comparación superficies por categoría de POP y categoría del OTBN 2011, gran parte de las modificaciones de categoría se han realizado al aplicar a escala predial los criterios de sustentabilidad promulgados en el Anexo I de la ley 26.331. I OTBN II POP 2011 Total general 99562 Balance deSuperficie OTBN III POP 2011 OTBN NO BOSQUE POP 2011 139551 247683 191755 94929 84116 39989 -55928 -10813 OTBN POP 2011 100737 126992 26255 La totalidad del incremento de la categoría I se debe a incrementos en esta categoría a nivel predial, según los criterios establecidos en la resolución 81/2009. La superficie entre lo recategorizado en los POP y la resultante del OTBN no es igual, dado que posteriormente a la carga de POPs se produjo el recorte de los pastizales de neblina, algunos de ellos categorizado como categoría I en el los POP. Una pequeña parte de los cambios de categoría ha sido la mejora de la digitalización de los corredores riparios, siguiendo los lineamientos de la Resolución 81/2009 para las áreas sin POP. (ver página 70, 7.Análisis detallado de cauces hídricos). La disminución de la categoría II es en medida derivada de la recategorización realizada a nivel predial hacia mayor conservación o hacia recategorización II según los criterios establecidos en la normativa provincial, ya enunciada anteriormente. La disminución de la categoría III está principalmente a la ejecución de cambios de Uso de suelo con sus respectivos PCUS. Y por otra parte a la recategorización a nivel predial hacia mayor protección, categorías I y II, por corredores ecológicos y áreas de alto valor de conservación identificadas a nivel predial. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 106 Ajustes de superficie: En este ítem se detallan y justifican los cambios en superficie total de bosque nativo en la provincia, ya sea por la incorporación de áreas boscosas no consideradas en el OTBN aprobado anteriormente por ley provincial y por la exclusión de áreas que no presentaban bosque nativo y fueron incluidas en dicho OTBN. Concretamente en el presente OTBN ha habido: 1- Incorporación de superficies de Bosques de quebrada y puna, no considerados en el precedente OTBN, que fueron categorizados en categoría II. Esto supuso la incorporación de 11.690 ha. 2- Exclusión de pastizales de neblina. En página 64 del presente documento “4.Definición y digitalización de las áreas de pastizales de altura”, se trata detalladamente del trabajo realizado a nivel provincial para iniciar acciones tendientes a ajustar los mapas de los OTBN a los criterios de la Resolución del COFEMA 230/2012. La superficie excluida de pastizales de neblina corresponde a 58.733 ha.La disminución de la categoría II es debido principalmente a un ajuste de superficie derivado del recorte de pastizales. Desmontes: En este ítem se indican las superficies desmontadas desde la realización del OTBN, incorporando los desmontes autorizados por la ALA y aquellos no autorizados que la provincia haya identificado indicando la categoría de conservación afectada. Los no autorizados, en proceso de inspección y corroboración, no descuentade la superficie total de bosque manteniendo su categoría de conservación original. La superficie desmontada legalmente está siendo incorporada en el Registro Nacional de Planes.La superficie incluida en PCUS es de 22.760 ha de un total de 58 expedientes de PCUS, analizados desde 2007 hasta la fecha. La diferencia corresponde a mejoramientos en la digitalización de áreas transformadas que no habían sido detectadas en el proceso de OTBN 2008 y que fueron incorporados en los POP y el mejoramiento de la digitalización de las áreas urbanas. En página 62 del presente documento, 3.Deforestación e incorporación de Planes de Cambio de Uso de Suelos (PCUS) aprobados por resolución de la ALA, se encuentra una descripción pormenorizada del minucioso trabajo de sistematización de información e incorporación de los Planes de Cambio de Uso de Suelo con aprobación por resolución firme del Ministerio de Ambiente en la revisión del OTBN de Jujuy y del monitoreo de los Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 107 bosques usando el programa Carnegie Landsat Analysis System-lite o CLASlite mediante imágenes satelitales Landsat8 para detectar cambios en la cobertura boscosa y cotejarlos con los PCUS autorizados, desde 2010 a 2016. Para las áreas sin instrumento administrativo que autorice los desmontes se está trabajando en la realización del correspondiente sumario ambiental, que consiste en la determinación del daño ambiental, determinación de multa, derecho de descargo, presentación de un plan de remediación, acto administrativo y la carga en el registro provincial de infractor. Visto que existen áreas de desmonte sin autorización que corresponde a pedido de desmonte que por causas que acaece a cada expediente, se desmontó fuera de zona o en sectores donde las condiciones topográficas, pendientes, escorrentías es necesario su remediación por medio de un estudio. En los sitios de desmonte sin exptes. se ejecuta el proceso administrativo de control, por un lado se efectúa el seguimiento de los desmonte por medio de procesamiento de información satelital, cómputos y seguimiento en forma temporal; además se realizan los correspondientes control en las áreas intervenidas (control de campo) con el fin de cuantificar el daño ambiental, y tener una visión del ambiente intervenido, además se labra la correspondiente actas de paralización y notificación de la misma. En los casos donde los infractores no autorice el ingreso a los predios desmontado, se solicita el apoyo del fiscal judicial de turno y de la fuerza de seguridad para la realización de las correspondientes actuaciones al área de desmonte. Dichas actuaciones en los predios se complementan con los controles de rutas de transportes de productos forestales, con el fin de hacer cumplir con los dictámenes de paralización de los trabajos de desmonte. Además se realiza trabajos en conjunto con la Dirección de la Brigada de Fuego, con el fin de la determinación de los focos caliente (que indicarían a priori quema de cordones de desmonte) y su correlación con las áreas desmontadas. Visto que algunos propietarios presentan solicitudes de quema de cordones, se verifican si los pedidos corresponden a planes de cambio de uso de suelo autorizado, en caso contrario se realizan el proceso administrativo de control. Se realiza el control de los expedientes administrativo con una base de datos de seguimiento de expedientes y control a través de sistema de información geográfica. La superficie que está bajo todos los ítems anteriormente enumerados es de 7612 ha. En función de la formación boscosa determinada para el OTBN 2011, la superficie por categoría de conservación es la siguiente: Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 108 Tabla 16: Superficie por formación boscosa Formación Yungas Piso altitudinal I II III Bosque montano 42529 292641 668 Selva montana 74905 189404 10427 Selva pedemontana 55691 97383 26870 Bosque chaqueño 38704 82522 92972 1404 2147 1888 4 9 Chaco Transición chaco-yungas Palmares Bosque ribereño Bosques quebrada y puna 119 32966 Queñoa 4840 Churquis 6208 Otros Sin verificar Sin identificar 642 201 62 Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 165 109 5) Proceso participativo para la Formulación del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos 2011 En Anexo I del Dec. 2187/2008 ratificado por Ley 5676 especifica lo siguiente sobre el proceso de consulta y participación: El mapa resultante de ordenamiento territorial fue presentado y discutido en primera instancia con diversos especialistas de los sectores productivo (forestal y agrícola), industrial, técnico y académico, como el INTA, la Asociación Foresto-industrial de Jujuy, la Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, la Unión Industrial de Jujuy, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy y el Colegio de Ingenieros de Jujuy. Luego, durante el segundo semestre del 2007 se desarrolló un proceso más amplio de consulta en el seno del Consejo Provincial de Medio Ambiente, que incluyó la participación de referentes nacionales del sector ambiental (Administración de Parques Nacionales, Fundación Vida Silvestre Argentina y Greenpeace Argentina). Finalmente, a partir de la sanción de la Ley 26.331 a fines del 2007, se procedió durante el 2008 a adaptar el plan de ordenamiento territorial a los criterios de dicha ley. El Plan de Ordenamiento Territorial surge de un proceso participativo que permitió incluir diferentes opiniones fundadas, provenientes de la sociedad de la provincia de Jujuy y de referentes nacionales. Este proceso apuntó a maximizar su desempeño frente a las demandas actuales y futuras. El gobierno de la provincia de Jujuy facilitará las instancias de participación futuras para mantener el carácter adaptativo del ordenamiento territorial, que permita incorporar nueva información y herramientas técnicas para mejorar el diseño del ordenamiento frente a escenarios de cambio en el futuro. Las revisiones periódicas deberán darse como plazo máximo cada cinco años. En última instancia, este proceso de revisión y optimización debe velar por los intereses más elevados de los habitantes de la provincia de Jujuy, para que garantice a perpetuidad la persistencia del rico patrimonio natural y productivo de la provincia. En el expediente Nº 19694/2011 figuran notas dirigidas a la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Dr. Juan José Mussi y al Secretario de Gestión Ambiental (SGA) de la provincia de Jujuy, Ing. Omar Mendoza, en las que el Consejo del Pueblo Ocloya indica que el Ordenamiento territorial de Bosques nativos se ha realizado en ausencia de Participación de las Organizaciones Territoriales de los Pueblos Originarios y de sus comunidades, omitiéndose además el requisito esencial del Consentimiento Libre Previo e Informado (CLPI) para un adecuado Procedimiento de Consulta para los Pueblos indígenas. En la misma nota se solicita se arbitren los Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 110 medios necesarios para que el ordenamiento se realice conforme al derecho que asiste a los Pueblos Originarios. En la solicitud del derecho de consulta, establecen que el mismo deberá tener en cuenta los siguientes principios: Principio de buena fe Principio de implementación previa Principio de flexibilidad Principio de transparencia Principio de exclusividad Principio de interculturalidad Principio de información oportuna Principio de plazo razonable Principio de a través de instituciones representativas Principio de alcanzar un acuerdo o lograr el consentimiento Principio de suministro de recursos para la realización de la consulta En el expediente Nº 19694/2011 figura nota de la Secretaria de Gestión Ambiental de la provincia de Jujuy (Nº 314/2011) en respuesta a la solicitud por parte de la Autoridad nacional de aplicación de la Ley de Bosques sobre el proceso de consulta y participación. En nota Nº 314/2011 se indica que en el expediente Nº 666-344-2010, se encuentra las muestras en virtud de las cuales se invitó a representantes del sector privado y público tanto nacional como provincial, y en particular al organismo que nuclea a las comunidades aborígenes en la provincia (COAJ). Con notas de 3 de septiembre 2011, la Comunidad Aborigen Tiraxi- Pueblo Ocloya, Comunidad Aborigen Laguna Tesorero- Pueblo Ocloya, Comunidad Aborigen Payhuaico- Pueblo Ocloya, Comunidad Aborigen Normenta Pacha- Pueblo Ocloya, Comunidad Aborigen Quebrada el Queñual- Pueblo Ocloya, expresan que el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia de Jujuy se realizó en ausencia de participación de las Organizaciones territoriales de Pueblos Originarios y de sus comunidades. Se solicita en cada una de las notas, que se arbitren los medios necesarios para que el Ordenamiento se realice conforme Derecho que asiste a los Pueblos Originarios. Con Nota DB Nº 93/2011 del 30 de septiembre 2011, la Dirección de Bosques de Nación solicita respuesta a la Secretaría de Gestión Ambiental, a las notas remitidas por las comunidades aborígenes de pueblos Ocloyas. Se informa que se reenviará la nota Nº314/2011 (descrita anteriormente) al Pueblo Ocloya. Asimismo se comunica que la Autoridad Nacional de Aplicación queda a la espera de la respuesta de las actuaciones ejecutadas por la SGA en la Fiscalía de Estado. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 111 6) Proceso participativo para la Formulación del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos 2016 El proceso participativo para la Revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, ha seguido la Guía de Pautas para la Participación de la Sociedad Civil establecidas en la Resolución de COFEMA Nº 230/2012. El objetivo del proceso de revisión han sido los actores sociales e institucionales que viven o interactúan en el territorio. Estos, aceleran, frenan, consolidan o modifican las dinámicas territoriales, o ponen en marcha nuevas dinámicas. En este sentido, como ya lo especifica FAO, el objetivo no debería ser el espacio, sino la relación sostenible entre el territorio y sus habitantes. Esta premisa, lleva a reconocer a los actores sociales como autores de la realidad territorial. La Secretaría de Desarrollo Sustentable a través de sus instituciones, Dirección de Bosques, Unidad de Gestión de Bosques, Dirección de Uso y Manejo de Suelos, se ha abocado al proceso de revisión y actualización del OTBN, para ello se ha establecido como metodología de trabajo a seguir, la guía de pautas para la participación, como herramienta para lograr los objetivos en los tiempos previstos y dar cumplimiento a los establecido por Ley 26.631 de presupuestos mínimos. Se han desarrollado dos procesos de participación en paralelo, de un lado el proceso de consulta previa libre e informada a Comunidades Indígenas (Ver apartado 6.1) y por otro los talleres de difusión y participación a los diferentes sectores de la sociedad civil implicados en el OTBN. Los eventos de Participación Ciudadana se han realizado siguiente estos pasos: (i) Convocar a reuniones participativas utilizando invitaciones dirigidas y difusión en los medios. (ii) Registrar las propuestas que se efectúen a través de formularios que fueron oportunamente entregados en cada evento y registrar todos los aportes en un libre de actas del proceso de revisión del OTBN. Las convocatorias fueron comunicadas vía correo electrónico, nota formal, y medios de comunicación como periódicos electrónicos, detallando claramente el objeto de la misma y modalidades de participación. La selección de lugares para las reuniones participativas fueron los apropiados para garantizar la concurrencia de todas las personas que lo desearan. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 112 6.1. Proceso de participación para la consulta previa, libre e informada con las Comunidades Indígenas Justificación e importancia En el marco de la actualización del ordenamiento de los bosques nativos y atendiendo a la política provincial en relación a las Comunidades de Pueblos Indígenas y los lineamientos específicos de la Sra. Ministra de Ambiente en relación al mismo tema y considerando lo dispuesto por el artículo 12 de la ley 26.331: “Impulsar las medidas necesarias para garantizar que el aprovechamiento de los bosques nativos sea sostenible, considerando a las comunidades indígenas originarias que los habitan o dependan de ellos, procurando la minimización de los efectos ambientales negativos”, el anexo 10 de los criterios de sustentabilidad ambiental para el ordenamiento territorial de los bosques nativos de esa misma ley que expresa “en el caso de las munidades indígenas y dentro del marco de la ley 26.160 se deberá actuar de acuerdo a lo establecido en la ley 24.071, ratificatoria del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, el convenio 169 de la OIT, que en su artículo 2 indica que “los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad”, y en su artículo 6 punto 2 que “las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas”, desde el Ministerio de Ambiente se consideró fundamental llevar adelante el proceso de consulta e información a las Comunidades de Pueblos Indígenas interesadas dicho ordenamiento. Esta decisión de la Sra. Ministra refuerza la decisión de reconocer el desconocimiento histórico de las comunidades que solicitaron se iniciara un proceso de consulta, argumentando que el OTBN que gestiona el territorito en la actualidad se realizó sin la consulta previa, libre e informada. El proceso de información sobre la nueva actualización de OTBN se realizó a través de talleres con las distintas Comunidades de Pueblos Indígenas de todo el territorio provincial, en colaboración con la Secretaría de Pueblos Indígenas. Cabe aclarar que el proceso de consulta iniciado con las comunidades es el punto inicial de un proceso de consulta continuo que se llevará adelante en el tiempo con miras a incorporar la visión de las comunidades y pueblos de la provincia de Jujuy en la permanente actualización del ordenamiento de bosques nativos. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 113 Comunidad Fecha Lugar Pueblo Guaraní 19 mayo 3 junio 11 junio 19 agosto 23 septiembre 3 agosto San Pedro Taller con técnicos indígenas 8 agosto Ministerio Ambiente Comunidades de La Quebrada 11 agosto 27 agosto Humahuaca Comunidades Ocloyas (Tiraxi, Tilquiza, Laguna de Tesorero, Las Capillas) 31 julio 27 agosto 4 septiembre Laguna Tesorero Las Capillas Tilquiza Comunidades de La Puna 19 agosto Abra Pampa Comunidades de Valles (Valle colorado y Valle Grande) 4 agosto Comunidades de Capital (Termas, Guerrero, Chañi, Despensa, El Carmen, Chorrillo, Aguas Blancas, Queñoa) TOTAL Sede del COAJ de de San Salvador de Jujuy 14 reuniones en 5 meses Metodología de los talleres La convocatoria a dichos talleres fue realizada por la Secretaria de Pueblos Indígenas según modalidad específica. Se envía la invitación a los presidentes de los CPI, de las Comunidades (se entiende que esta invitación es extensiva a todos los miembros de las comunidades) y de las organizaciones indígenas representativas. Los talleres se realizaron en las sedes de las comunidades, Municipios, de los CPI o en casas particulares de miembros de las comunidades. Al no disponerse, en general, de un protocolo de consulta específico, salvo para Pueblo Ocloya, el trabajo en los talleres se estructuro en dos momentos. En un primer momento, se presentó la información sobre la ley de bosques y el ordenamiento actual, comentando las implicancias prácticas en el territorio. Para dicha presentación se utilizó material audiovisual e impreso, particularmente mapas. En este momento participa mayoritariamente el moderador del Ministerio de Ambiente. En un segundo momento se trabaja la cosmovisión de los pueblos en relación al monte. Se establecen de manera conjunta las modalidades de diálogo y se solicita a los participantes seleccionen la modalidad de presentación (oral, escrita o gráfica). Este espacio del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 114 taller esta moderado, generalmente por la Secretaría de Pueblos Indígenas. En todos los talleres se entregó material impreso sobre la Ley de Bosques, Resolución 81/2009. La modalidad de talleres fue ajustándose en función de las formas propuestas por cada Pueblo. Para cada taller se labró un acta y se registró el nombre y modos de contacto de los participantes. Los costos de los talleres fueron cubiertos por el Ministerio a través de fondos de la ley de bosques (fortalecimiento institucional) y la Secretaría de Pueblos Indígenas. En los casos que se definió la necesidad de repetir el taller, para una segunda fecha, se repitió el mismo a demanda de las Comunidades. Este fue el caso para las comunidades del Pueblo Guaraní y las comunidades de La Quebrada. Fig. 1: Talleres en la localidad de Humahuaca. Fig. 2: Talleres con las comunidades del Pueblo Ocloya. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 115 Fig. 3 Talleres con las comunidades del Pueblo Guaraní Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 116 Fig. 4 Talleres con las comunidades de Abra Pampa En el caso del Pueblo Ocloya se trabajó bajo el protocolo de consulta presentado por dicho pueblo. Se realizaron tres talleres de consulta por la ley de bosques, con esquemas de trabajo y horarios fijados por el protocolo de consulta. Pueblo Ocloya presentó un documento específico de este proceso. Uno de los resultados específicos del trabajo conjunto con las comunidades fue el reconocimiento de las diferencias en la formas de ver y usar el monte asociadas a las distintas cosmovisiones de los pueblos, particularmente en relación la definición y categorías técnico-científica de la ley de bosques. a- Talleres con las Comunidades del Pueblo Guaraní Se realizaron, en total, como participantes y como coorganizadores con las comunidades, en colaboración con la Secretaría de Pueblos Indígenas, un total de 7 siete talleres con las Comunidades del Pueblo Guaraní. En tres de esos talleres el tema específico fue el proceso de actualización de la Ley de Bosques (días 11 de Junio, 19 de agosto y 23 de septiembre de 2016). El resto de los talleres fueron organizados por la Secretaría de Pueblos Indígenas y por las propias comunidades, siendo invitado el Ministerio a participar (mayo de 2016 y 3 de junio de 2016) Mayo de 2016:Los dos primeros talleres los convocó la Secretaría de Pueblos Indígenas y se trabajó en la cosmovisión que los pueblos Guaraníes tienen en relación al monte. Se realizaron, uno en la sede del COAJ y otro en la comunidad de Vinalito. Participaron las comunidades, la Secretaría de Pueblos Indígenas y el Ministerio de ambiente (DPOAT) que acompañaron el proceso. En este último se realizó, además, por parte del Ministerio de Ambiente, específicamente de la DPOAT el decomiso de un cargamento de madera que estaba siendo explotado ilegalmente del lote 515 (lote con titularidad comunitaria del Pueblo Guaraní). 19 de mayo de 2016 Se realizó el taller en Río Lavayen, -Comunidades aborígenes Dpto. Santa Barbará En el taller estuvieron presentes miembros de las comunidades y del CPI, como representantes del Ministerio de Ambiente, el Ing. Daniel Zenón, la Coord. de GIS Llanos Valera Prieto y la Dir. Prov. OAT Susana Amador y por la Secretaría de Pueblos Indígenas la Lic. Alejandra Castro. Se presentó la ley de bosques, su categorización y las implicancias territoriales de esta última. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 117 El CP.I.de Com. Santa Bárbara toma la palabra y solicita contar con información escrita para poder difundir y sociabilizarla.Otro miembro de la comunidad habla sobre el problema del Rio para ellos y del avance de los privados sobre el área ripiara.Comunican que debido a las plantaciones de caña en expansión han ido corriendo la fauna silvestre hacia las aéreas pobladas y que en el pueblo es fácil encontrar nutrias, etc. Además hacen hincapié que ellos no tienen territorios propios y que los privados les impiden el acceso al monte y a los beneficios que ellos tienen como el uso de plantas medicinales, madera para sus máscaras, lugar para rituales religiosos, etc.Ellos trasmiten además de que se ha desforestado del área de ríos al Palo Bobo y hacen referencia a la posible contaminación del río por pesticidas de la siembra de caña.Explican su preocupación por los basurales que se encuentran cercanos a los cañaverales. Desde el Ministerio se les informa que se seguirá trabajando con las comunidades con respecto a las diferentes problemáticas ambientales, comprometiéndonos al proceso de trabajo conjunto. 3 de junio de 2016: la DPOAT junto con la SDS del Ministerio de Ambiente fueron invitados por las Comunidades a participar de un taller que organizaron para discutir aspectos productivos con representantes del Ministerio de la Producción. Se trataron temas referentes a la disponibilidad de agua y la presentación de proyectos productivos por parte de las comunidades. 11 de Junio de 2016:Se realizó en la localidad de San Pedro el primer taller para informar sobre el proceso de actualización de bosques nativos con todas las comunidades del Pueblo Guaraní. Asistieron por Pueblo Guaraní las comunidades de Calilegua, Libertador, Vinalito, Yuto, Fraile Pintado, Piquete, Caimancito, Bananal, Santa Bárbara, El Talar, San Pedro, entre otros. También presidentes de los CPI.Por Secretaría de Pueblos Indígenas concurrió la Lic. Alejandra Castro, la Directora de Políticas Públicas Andrea Cuellar y un técnico.Estuvieron presentes además representantes del Municipio de San Pedro y del IVUPE.Por el Ministerio de Ambiente concurrieron, por la DPOAT, el Ing. Daniel Zenón y la Dra. Paula Mogni y por la SDS el técnico Cesar Wayar. En dicho taller se informó sobre la ley de bosques, se especificó sobre las categorías del OTBN y los usos permitidos. El pueblo Guaraní expreso su cosmovisión en relación al monte y fijó posiciones en relación al uso ancestral del territorio. Representantes de las 11 comunidades con titularidad comunitaria de los lotes 1 y 515 solicitaron se incluyera en la actualización del ordenamiento de bosques nativos estos lotes como de categoría II y no III, como figuran en la actualidad. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 118 Las comunidades también solicitaron que el Ministerio analizara la posibilidad de utilizar el monte, según las formas ancestrales, de las zonas riparias ordenadas en la categoría I. Plantearon que estos montes ubicados en las márgenes de los ríos son lugares históricos de uso del monte para ellos, tanto para usos ceremoniales, como de extracción de productos no maderables, ganadería, uso de plantas medicinales, etc. Se tomó nota de estos requerimientos y se convino, particularmente con las 11 comunidades de los lotes 1 y 515, la necesidad de fijar la fecha de un próximo taller para definir el cambio de categoría de los lotes. 19 de agosto de 2016. En la localidad de Vinalito, en presencia de la Ministra de Ambiente María Inés Zigarán y la Secretaria de Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura conjuntamente con el Secretario de Desarrollo Sustentable del M.A. y la Dir. Prov. de O.A.T. Susana Amador del M.A., así como representantes y autoridades de las 11 comunidades que detentan el título comunitario de los lotes 1 y 515. En ella la Ministra presenta al nuevo Secretario de Desarrollo Sustentable, Sr. Antonio Alejo. Hace una breve reseña de la necesidad de profundizar los procesos con las comunidades, sita el problema de la fiscalización sobre la tala ilegal, sobre el avance de los talleres de bosque, planes nacionales, beneficios de la Ley de bosques. etc. Uno de los representantes expone que no se ven identificados con la Pachamama por lo que propone la Ministra la incorporación de la visión Guaraní en el cuidado del ambiente, en todo lo que tiene que ver con difusión de las acciones del M.A.La Ministra informa además que esta etapa de la revisión del OTBN es un proceso continuo en el que se va seguir trabajando. La comunidad expresa que ellos ya tienen la decisión de cambiar lo colores de los lotes 1 y 515 por amarillo, entonces se establece que se hará un último taller para la definición por parte de ellos de la decisión que tomen. Con respecto a la fiscalización se conviene que por la lejanía del Ministerio de Ambiente y la necesidad de resguardar sus territorios, la Secretaria de Desarrollo Sustentable apoyará acciones con la comunidad. 23 de Septiembre de 2016. En la localidad de Calilegua, en la sede de la comunidad Colla- Guaraní, se realizó el taller con la presencia de representantes de las 11 comunidades, de la Dra. Paula Mogni por la DPOAT del Ministerio de Ambiente y la Técnica GiseldaCaucatan por parte de la Secretaría de Pueblos Indígenas. El objetivo del taller fue confeccionar el acta para dejar constancia de la decisión de las 11 comunidades de cambiar de categoría III a II los lotes de titularidad comunitaria en el marco de la actualización de bosques nativos. Desde el Ministerio se les indicó a los presentes la implicancia del cambio de categoría y se les informó de las ventajas y desventajas de dicho cambio. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 119 Los representantes delas comunidades que estaban presentes expusieron su decisión de cambiar de categoría. Las mburubichas de las comunidades expusieron que la categoría amarilla se acerca más a su modo de usar el monte del pueblo Guaraní. Ante la falta de representatividad de las 11 comunidades se decidió leer el documento que se habría de firmar, y se aclaró se presentaría el Acta al ministerio entre el lunes y martes hasta tanto se completen las firmas faltantes. Se solicitó se les informe sobre la fecha de la audiencia pública con anticipación. b- Talleres con las comunidades del Pueblo Ocloya Se realizaron tres talleres en el marco del protocolo de consulta propuesto por Pueblo Ocloya (en anexo se adjunta documentación). Los fondos para este y los otros talleres fueron aportados íntegramente por el Ministerio de Ambiente en el marco de la actualización del ordenamiento de bosques nativos. 31 de Julio de 2016. En la comunidad de Laguna de Tesorero se realizó el primer taller de los tres previstos con Pueblo Ocloya. Al mismo concurrieron las autoridades del CD-CA-PO de Pueblo Ocloya, CPI, las comunidades de Las Capillas, Tilquiza, Tiraxi, Laguna de Tesorero, Normenta Pacha y CALTPO, representantes de la Secretaría de Pueblos Indígenas, Lic. Alejandra Castro, técnicos indígenas Ariel González y Jimena Piquez, y por el Ministerio de Ambiente el Ing. Daniel Zenón, Ing. Estefanía Sánchez, Técnico Cesar Wayar y la Dra. Paula Mogni (SDS y DPOAT). En el marco de este taller se expuso sobre la Ley de Bosques y las categorías de conservación. Se analizaron también artículos específicos de dicha ley y se respondieron consultas referidas a las categorías de conservación que realizaron las comunidades presentes. Los representantes del Pueblo Ocloya presentes hicieron sus descargos en relación a conflictos de superposición territorial con propietarios en el marco de autorizaciones de la ley de bosques. Asimismo las comunidades expresaron su descontento por la falta de consulta a las comunidades en la definición del ordenamiento de bosques nativos vigente y resaltaron la importancia y su beneplácito ante esta nueva forma de gestión iniciada por el Ministerio de Ambiente. Desde las autoridades del Pueblo Ocloya se informó que al finalizar el proceso de consulta se entregará a las autoridades del Ministerio y la Secretaría de Pueblos Indígenas un documento registrando el proceso de consulta y la posición del Pueblo Ocloya en relación a la ley de Bosques y el proceso de actualización del ordenamiento de bosques nativos. Solicitaron la presencia de la Ministra María Inés Zigarán en las reuniones, así como de la Secretaria de Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura. Reafirmaron la fecha del siguiente taller y a Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 120 pedido del Ministerio adelantaron la fecha del tercer taller para el día 4 de septiembre en lugar del 17 de septiembre como inicialmente lo previeron. 27 de agosto de 2016. En la comunidadde Las Capillas se realizó el segundo taller de los tres previstos en el protocolo de Consulta con el Pueblo Ocloya. Concurrieron las autoridades del CD-CA-PO de Pueblo Ocloya, CPI, las comunidades de Las Capillas, Tilquiza, Tiraxi, Laguna de Tesorero, Normenta Pacha y CALTPO, los representantes de la Secretaría de Pueblos Indígenas Lic. Alejandra Castro, y por el Ministerio de Ambiente la Ing. María Elena Gómez y la Dra. Paula Mogni y el Sr. Secretario de Desarrollo Sustentable Antonio Alejo (SDS y DPOAT). Estaban presentes también la Dra. Silvana Morel y los Ing. Agr. consultores del Pueblo Ocloya. En el marco de este taller se continuó con el análisis de los artículos de la ley de bosquesy la Res. 81/2009. Se discutió, a partir de la presentación hecha por la Dra. SilvanaMorel, abogada del pueblo Ocloya, el conflicto de las Comunidades de Las Capillas con Minera Piuquenes, solicitando que el Ministerio tome participación en el tema, no concediendo permisos en el marco de la ley de bosques a la Minera, ya que argumentan ha violado los derechos de las comunidades. Se concerta una reunión con el Ministerio para el tratamiento de este punto, pero se le aclara a la Dra. Morel que el tema de dominio no es incumbencia del Ministerio de Ambiente, sí de la Secretaría de Pueblos Indígenas. Las autoridades del Pueblo Ocloya vuelven a solicitar la presencia de la Sra. Ministra de Ambiente y de la Sra. Secretaria de Pueblos Indígenas en el próximo taller. Asimismo las comunidades expresaron su descontento por el impacto que la actividad de Motocross genera en la zona de Las Capillas, solicitan al Ministerio ejerza control sobre la actividad mencionada. Se solicita también se informe a la Ministra sobre los compromisos que adquiriera con el Pueblo Ocloya en la reunión mantenida en la sede de San Salvador de Jujuy el día 2 de junio en referencia a la gestión de residuos comunitarios y la adquisición de motocarros para el transporte de residuos. Desde las autoridades del Pueblo Ocloya reiteran la información que al finalizar el proceso de consulta se entregará a las autoridades del Ministerio y la Secretaría de Pueblos Indígenas un documento registrando el proceso de consulta y la posición del Pueblo Ocloyaen relación a la ley de Bosques y el proceso de actualización del ordenamiento de bosques nativos. 1 de septiembre de 2016. Estando presentes en la reunión organizada en el Ministerio de Ambiente, los representantes de la Secretaría de Pueblos Indígenas Dra. Carolina Pérez, la Sra. Directora de la DPOAT Arq. Susana Amador y la Subdirectora Dr. Paula Mogni, la asesora legal de la secretaría de desarrollo Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 121 Sustentable Dra. Mercedes Zamorano; y como representantes de la Comunidad Ocloya la Dra. Silvana Morel, Dra Marcela Mon, Ing. Alba Verónica López, y las autoridades del CD-CA-PO de Pueblo Ocloya, Sr Néstor Jerez, CPI Walter Benencia, la comunidad de Las Capillas Aldo Maizares y María Jesús Tarifa. El Sr. Néstor Jerez manifiesta que Las Capillas y Normenta pacha preocupación pide respuesta por el ordenamiento y por una resolución solicitada a la Ministra. Pide que se frenen los proyectos en Las Capillas, porque los estudios han sido irregulares. Silvana Morel pide que se revisen los expedientes de Bosques nativos, reviendo los derechos de las comunidades indígenas. Y piden paralizar el proceso de OTBN.La Ing. Alba también declara la disconformidad con la aprobación de los expedientes de Las Capillas y Normenta. Marcela Mon, expresa que se aprueban proyectos que no tienen participación de las comunidades. Paula Mogni comenta modificaciones de la resolución 81 y dilucida algunos puntos controversiales de la conversación. Toma la decisión de revisar los expedientes nombrados en la reunión., pero que el Ministerio tiene la oportunidad de trabajar hacia delante. Además especifica que no se puede cambiar la Ley 26.331. Mercedes Zamorano aclara que la Resolución 81/2009 tiene jerarquía de Ley, Ley 5676. Acara diferencias entre ley 26.331 y Ley 25080. Deja asentado la postura del Ministerio de Ambiente, que es acercarse a las comunidades y resolver hacia adelante. Se propone rever los expedientes pero eso no implica que se tomen resoluciones de suspensión. 4 de septiembre de 2016.En la comunidad de Tilquiza se realizó el último taller de los tres previstos en el protocolo de Consulta con el Pueblo Ocloya. Concurrieron al taller las autoridades del CD-CA-PO de Pueblo Ocloya, CPI, las comunidades de Las Capillas, Tilquiza, Tiraxi, Laguna de Tesorero, Normenta Pacha y CALTPO, los representantes de la Secretaría de Pueblos Indígenas Dra. Carolina Pérez, la Sra. Ministra de Ambiente María Inés Zigarán, el Sr. Secretario de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente Antonio Alejo, la Sra. Directora de la DPOAT, Arq. Susana Amador. Comenzó el taller haciendo un recorrido del proceso de consulta realizado hasta ese momento, valorando el proceso y agradeciendo la presencia de la Sra. Ministra. Se informa que se entregará el documento escrito con los aportes del Pueblo Ocloya. La Sra. Ministra de ambiente reitera la decisión de política pública de la provincia de incorporar la visión de los Pueblos Indígenas en las decisiones de Gobierno y en particular reafirma su decisión de llevar adelante el proceso de consulta en el marco de la actualización del ordenamiento de bosques nativos actual y futuro. Informa también que en el COFEMA se están discutiendo aspectos específicos de la ley de bosques y en particular se abre la discusión a las formas diferentes de entender el monte de las comunidades indígenas. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 122 La comunidad de Las Capillas reitera su preocupación sobre el conflicto con la minera Piuquenes. El ministerio especifica que no existen acciones en este sentido y aclara que el problema de fondo, el del dominio de la propiedad, no es incumbencia específica del Ministerio de Ambiente, aspecto que fue reforzado por la participación de la Dra. Carolina Pérez de la Secretaría de Pueblos Indígenas. Se presentaron los mapas del OTBN y se registraron los comentarios de las comunidades. Finalizó el taller quedando comprometido el Pueblo Ocloya en la presentación el documento del proceso de consulta. c- Talleres con las comunidades de los pueblos de La Quebrada (Ver actas y lista de asistencia en anexo) 11 de agosto y 27 de agosto de 2016. En la localidad de Humahuaca se realizaron dos talleres con las comunidades Olumazo, Valiazo, Ouara, Aparzo, Coctaca, Cianzo, Humahuca, Horconal, Churcal de los pueblos de La Quebrada, las autoridades municipales, CPI, los representantes de la Secretaría de Pueblos Indígenas Lic. Alejandra Castro y Lic. Lorena Montes del Área de promoción de Derechos, y por el Ministerio de Ambiente la Ing. María Elena Gómez, el técnico Alejandro Maráz (SDS) y la Dra. Paula Mogni (DPOAT). Se inicia el taller con la presentación de los mapas y la decisión de la inclusión de los bosquecillos de altura en el nuevo ordenamiento de bosques nativos. Se les comunica a las comunidades la propuesta del Ministerio de incluirlos en la categoría II de Conservación. Las comunidades informan que están de acuerdo con la inclusión pero hacen referencia a que los sitios presentados para la inclusión de los bosquecillos no están completos, que ellos en sus territorios pueden arcar sitios nuevos. Se conviene hacer esta presentación y trabajar con la incorporación de los nuevos sitios que las comunidades identifiquen para la futura actualización, en el marco de un proceso continuo de actualización del ordenamiento de bosques nativos. Se informó sobre la ley de bosques, su importancia, categorías e implicancias en el territorio.Posteriormente se realizó la consulta a las comunidades sobre su visión del Monte, lo que se registró. Las comunidades también expresaron su deseo de que en el ordenamiento de los bosques nativos se tenga en cuenta también la incorporación de los cardones. Solicitaron al Ministerio el compromiso de continuar con los talleres y se decidió que el mes para continuar este proceso fuera noviembre de 2016.Se solicitó se les informe sobre la fecha de la audiencia pública con anticipación. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 123 d- Talleres con las comunidades de los pueblos de La Puna 19 de agosto 2016. En la localidad de Abra Pampa se realizó un taller con las comunidades de Pozuelos, Cabrería, Yavi, Cochinoca, Lagunilla de Pozuelos, Queta y Rumi Cruz, A. de Guadalupe, Potrero de la Puna, Rinconada, los CPI, las autoridades del Consejo Departamental de Cochinoca, la representante de la Secretaría de Pueblos Indígena, s Lic. Alejandra Castro, y por el Ministerio de Ambiente la Ing. María Elena Gómez, el técnico Alejandro Maráz (SDS) y la Dra. Paula Mogni (DPOAT). Se inicia el taller con la presentación de los mapas y la decisión de la inclusión de los bosquecillos de altura en el nuevo ordenamiento de bosques nativos. Se les comunica a las comunidades la propuesta del Ministerio de incluirlos en la categoría II de Conservación. Las comunidades informan que están de acuerdo con la inclusión, haciendo referencia a que debería consultarse en la asamblea mensual a las otras comunidades ausentes en este taller. Hacen referencia también a que los sitios presentados para la inclusión de los bosquecillos en el nuevo ordenamiento no están completas, que ellos en sus territorios pueden indicar otros sitios. Se convino hacer esta presentación y trabajar con la incorporación de los nuevos sitios que las comunidades identifiquen para la futura actualización, en el marco de un proceso continuo de actualización del ordenamiento de bosques nativos.Se informó sobre la ley de bosques, su importancia, categorías e implicancias en el territorio.Posteriormente se realizó la consulta a las comunidades sobre su visión del Monte, lo que se registró. Las comunidades también expresaron su deseo de que en el ordenamiento de los bosques nativos se tenga en cuenta también la incorporación de los cardones. Solicitaron al Ministerio el compromiso de continuar participar informando en la Asamblea mensual. e- Talleres con las comunidades de Valle Colorado y Valle Grande El día 4 de Agosto 2016, en las instalaciones de la Secretaría de Pueblos Indígenas, se realiza el Taller informativo sobre la Ley de Bosques. Están presentes la Sec de Valle Colorado, CPI, representantes de los pueblos de Valle Grande, de los CPI, por la Secretaría de Pueblos Indígenas los técnicos Ariel Ezequiel y Jimena Piquez y la Lic. Alejandra Castro y Lorena Moreno, por el Ministerio la Dra. Paula Mogni (DPOAT) y María Elena Gómez (SDS). Las comunidades toman la palabra y relatan las experiencias que se realizan en cada una de las comunidades presentes, su situación y el conocimiento en lo que se refiere a la Ley de Bosques. Consultan como deben seguir con las acciones iniciadas sobre el Plan de Ordenamiento Predial iniciado por la comisión anterior, a lo que se acuerda en una próxima reunión informar sobre el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 124 estado en que se encuentra actualmente para que se pueda continuar con las acciones propuestas. Los representantes de Valle Grande informan que hay más propiedades privadas y que solo los técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar los asisten y capacitan en el aprovechamiento de la madera de los árboles secos y la necesidad que existe de reemplazar por otro árbol en ese lugar. Se realiza la presentaciónde la Ley de Bosques 26.631 de Bosques de presupuestos mínimos y sus alcances, luego explica las características y definición de cada uno de las categorías de conservación de la ley de bosques y sus implicancias territoriales. Se consulta sobre la modificación de la Resol. 81/2009 y se informa que se amplía el criterio de titularidad incorporando a la posesión ancestral acreditada. Se recuerda que la Secretaría posee un área de asesoramiento legal para que puedan consultar sobre situaciones particulares de las comunidades, que se deben regir por estatutos de acuerdo a las normativas. Lorena consensua que hay que aprovechar las oportunidades que se presentan para resolver a la vez las cuestiones de fondo de las comunidades, con lo que se va ir fortaleciendo la misma por resolución comunitaria de las problemáticas que pudieran existir. Se acuerda una próxima reunión en Valle Colorado por encontrarse en el centro del área de los valles. f- Taller de capacitación para técnicos indígenas sobre la ley de bosques y los lineamientos técnicos de la Resol 81 Este taller se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Ambiente de la Provincia, participaron técnicos de la Secretaría de Pueblos indígenas, técnicos de la Unidad de coordinación de bosques (SDS), y la DPOAT del ministerio En este taller la Ing. Sánchez brindó información sobre la ley de bosques, la Resol. 81/2009 y sobre las características de los POP, PM, PC, PCUS como de las formas de uso del territorio posibles en el marco de la Ley de Bosques. Se explicó asimismo el tema de la convocatoria para fondos de la ley. Los técnicos indígenas consultaron sobre las categorías de conservación y los beneficios de presentarse a la convocatoria. Se abrió la posibilidad de seguir con estos talleres para mejorar la comprensión por parte de las comunidades de las implicancias territoriales de la Ley de Bosques y del proceso de actualización del ordenamiento de bosques. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 125 6.2. Proceso de participación a diferentes sectores de la sociedad Se han convocado a diferentes actores para la construcción de documentos que sirvan de base para realizar las revisiones de las que surgirán las modificaciones acordes la situación actual de los bosques nativos, contemplando las perspectivas y aspectos que los distintos participantes tienen desde sus experiencias y/o actividades en los diversos ámbitos de acción y que pueden aportar y enriquecer las consideraciones de resolución. Para ello que se han realizado reuniones técnicas, talleres informativos, participativos de consulta, en los que se han entregado una encuesta pública de zonas boscosas solicitando su opinión, donde se delinea que los comentarios, críticas o sugerencias pueden ser de tres tipos: a) Aspectos generales: que consideraciones puede aportar de la metodología aplicada en el armado del primer OTBN; b) Proceso de consulta: qué actores consideran claves a consultar en el proceso de actualización; c) Resultados del trabajo: consideraciones a incluir en el nuevo OTBN; además insta que el aporte sea escrito con una fecha tope de presentación el 3 de Octubre. Además, se han registrado en el libro de Actas, habilitado para tal fin, de cada uno de los eventos convocados en el libro de Actas habilitado a tal fin, registrando las propuestas, las observaciones y sus inquietudes. Las convocatorias se realizaron a través de invitaciones personales y/o institucionales, utilizando diferentes medios de comunicación, como redes sociales, correos, etc., en los que además de las notas respectivas se entregó una agenda donde se detallan los objetivos y los temas que se trataran durante la jornada. Así también, se ha registrado la participación de los mismos a través de una planilla donde figuran los datos de institución a las que pertenecen, sus correos electrónicos, teléfono, a fin de remitir previamente los documentos que surjan, que serán tratados en la audiencia pública prevista para el mes de Octubre, a fin de que fundamentar sus opiniones y realizar los aportes respecto de las decisiones a adoptarse. En todos los casos se han elegido lugares públicos de fácil acceso garantizando la posibilidad de concurrencia de todos los que quieran participar en la misma. Los espacios fueron solicitados a través de notas y de acuerdo a la disponibilidad por los diferentes eventos se realizaron los talleres y reuniones técnicas en el Centro Cultural Héctor Tizón, Centro Cultural – Museo Casa Macedonio Graz, Sala Jorge Accame, Salón Hansen de la Facultad de Ciencias Agrarias, Salón Auditorium del Ministerio de Salud Pública, y Salón de Uso múltiple del Ministerio de Producción. Así también, en función al sector a que pertenecen, social, productivo, económicos y de servicios relacionados con el Bosque Nativo han sido convocados a participar los Intendentes y Comisionados Municipales de las distintas localidades de las áreas boscosas, ONG’s y referentes ambientalistas, comunidades originarias, investigadores y técnicos, Administración de Parques Nacionales, INTA, productores, Asociaciones civiles, empresas y consultores, los cuales participaron en los eventos de acuerdo a su experiencia con el bosque nativo. De estos encuentros se han elaborado los informes, actas que forman parte de los antecedentes de su tratamiento, en Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 126 los cuales, en algunos casos, se han constituidos grupos de trabajo donde se han proporcionado preguntas disparadoras, papel afiche e imágenes satelitales en algunos casos, a fin de obtener un producto rico y potenciado por los saberes de los participantes, los que constan en los documentos mencionados tanto las críticas como sus propuestas recibidas. La convocatoria de los Intendentes y Comisionados Municipales se realizaron en dos oportunidades y en la misma se solicitó la colaboración de la Secretaría de Asuntos Municipales y del Foro de Municipios, se enviaron invitaciones a las siguientes autoridades: MUNICIPIOS APELLIDO Y NOMBRE CAIMANCITO CALILEGUA EL CARMEN EL TALAR FRAILE PINTADO LA ESPERANZA LA MENDIETA Torres, Pedro Ernesto Flores, Elsa Faustina Mendieta, Rubén Adrián Ruiz, Juan Carlos Carrasco, Antonio Omar Carrizo, Martin Fernando Farfán, Ricardo Salomón LIBERTADOR GRAL SAN MARTIN Jayat, Ramón Oscar MONTERRICO PALMA SOLA PALPALA PERICO SAN SALVADOR DE JUJUY SANTA CLARA SAN PEDRO TILCARA YUTO AGUAS CALIENTES ARRAYANAL EL FUERTE EL PIQUETE PAMPA BLANCA PAMPICHUELA PUESTO VIEJO RODEITO ROSARIO DE RIO GRANDE SAN ANTONIO Ibarra, Juan Carlos Agüero, Fernando Palomares, Pablo Fernando Ficoseco, Rolando Pascual Jorge, Raúl Colque, José Luis Bravo, Julio Romero, Alfredo Ricardo Valdiviezo, Rubén Segovia, Jaime Rene Vera, Isolina Mariana Flores, Santiago Cano,Leovegildo Zeitune, Hector Daniel Guitian, Segundo Lopez, Marcelo Hugo Orellana, Jorge Eduardo Bargas, Alfredo Martin Sandoval, Juana Esther Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 127 SAN FRANCISCO SANTA ANA TUMBAYA VALLE GRANDE VINALITO VOLCAN YALA Tolaba, Alberto Rene Luere, Ernesto Mamani, Hugo Nicolás Tolaba, Eduardo Rene Acuña, José Andrés Chañi, Darío Osvaldo Tizón, Santiago Al taller de las ONG’s y referentes ambientales se invitaron a los representantes de las siguientes entidades: ONG FUNDACIÓN AVES FUNDACION AVES – Proyecto recicla FUNDACION ESPERANZA GREEN DRINKS FUNDACION TINKU JUJEÑO SOY FUNDACION SENTIR FUNDACION FERMIN MORALES FUNDACION ECOANDINA REPRESENTANTE Delia Graciela Del Castillo Liliana del Valle Bustamante Lucy Vilte Claudia Lamas Laura Sánchez HéctorHuespe ASOCIACION BOSQUE MODELO JUJUY IvanEscalier FUNDACION BANCO DE ALIMENTOS Cintia del Carmen Vacaflores Roberto Caceres Natalia Politi Luis Rivera FUNDACION PROYUNGAS FUNDACION CEBIO FUNDACION CEBIO FUNDACION ALGARROBO FUNDACION PARA EL CAMBIO INTA SANTO DOMINGO PARQUE BOTANICO Silvia Rojo Luis Grenni Mariana Canedi En otro taller se convocó a las Asociación Rural Jujeña, Administración de la Finca El Pongo, Ingenio Ledesma SAAI, Ingenio La Esperanza, Ingenio Rio Grande de La Mendieta, Asociación Civil La Huella Gaucha, Instituto Jujeño de Colonización, integrantes de la Mesa Forestal Jujeña, Asociación Foresto Industrial Jujuy (AFIJUY), y a los Consultores Ambientales: Alfaro Noemí,Anino Javier, Bernal Martín,Bustos Soledad , Conci Daniel, DiazBennetti Walter, Eliano Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 128 Pablo, GomezBorus Diego, KindgardAdolfo, Nocetti Fernando, Sosa Ignacio, Ventura Lujan y Moughty Miguel. En total se registraron 14 instancias de participación con un total de 235 asistentes, toda la información relativa a estas instancias constituyen información de base agregada al expediente del proceso de actualización del OTBN. A continuación se presenta tablas resumen de instancias de difusión y participación. Tipo de Sector encuentro Instituciones invitadas Fecha Nº Asistentes Reunión Científico CEBIO 25/09/2015 6 asistentes Reunión Gubernamental Secretaría de Derechos Humanos 21/10/2015 6 asistentes Reunión AFIJUY AFIJUY 31/03/2016 Reunión ONG Asociación Bosque Modelo Jujuy 05/04/2016 7 asistentes 14 asistentes Ministerio de Desarrollo Económico y Producción (Dirección de Desarrollo Forestal) Taller público Plantaciones Forestales AFIJUY FCA-UNJu 26/04/2016 19 asistentes 09/05/2016 10 asistentes 09/06/2016 70 Asistentes INTA Consultores ambientales Ministerio de Ambiente Reunión Gubernamental Municipalidad de San Salvador de Jujuy FCA-UNJu- alumnos y docentes Parques Nacionales Taller público Sector académico y Secretaria de Ambiente de Salta científico AFIJUY Secretaria Pueblos Indígenas CONICET Comunidad de Valle Colorado Taller Secretaria de Agricultura familiar 14 y 20 15/06/2016 asistentes 28/06/2016 Valle Colorado 8 Asistentes Reunión Gubernamental Secretaria de Pueblos Indígenas Reunión Gubernamental Secretaria de Ordenamiento Territorial y 10 28/06/2016 Vivienda de Jujuy de la Provincia asistentes Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 129 Ministerio de Producción Taller Tipo encuentro Gubernamental de Sector 15/07/2016 Secretaria de Agricultura familiar Instituciones invitadas Fecha 21 asistentes Nº Asistentes CEBIO TINKU ECOANDINA Taller público Referentes ambientales Fund. Por el cambio 25/08/2016 9 asistentes Proyungas Hostal Purmamarca Otras Secretaría de Asuntos Municipales Santa Ana29/08/2016 Colorado (1) Foro de Municipios Taller Municipios 34 Municipios municipales Yala (2) y comisiones Valle Pampichuela (1) San Antonio (1) Sociedad Rural Jujeña AFIJUY Ledesma SAAI Ingenio La Esperanza Ingenio Rio Grande Asociación Civil La Huella Gaucha Taller Sector productivo 02/09/2016 30 Asistentes Consultores Ambientales (10) INTA Yuto Dirección Forestal (Ministerio de Producción) Mesa Forestal de Jujuy Dirección de Desarrollo Forestal de Nación Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 130 6.3. Difusión del proceso En este apartado se detalla la difusión que se realizó desde la Dirección de Educación y Comunicación Ambiental del Ministerio de Ambiente de Jujuy, a propósito de la convocatoria a Audiencia Pública por el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), a través de los medios de la provincia. TÍTULO MEDIO FECHA Diarios digitales Previo a la Audiencia Pública El pueblo Ocloya pide protección ambiental Todo Jujuy El submarino de Jujuy 17 de marzo Comunidades del pueblo Ocloya propusieron acciones de protección ambiental Gazeta Jujuy 18 de marzo Desarrollo forestal y sustentable en Jujuy ENCUENTRO ENTRE MINISTERIO DE AMBIENTE Y AFIJUY Jujuy al Día Somos Jujuy 04 de abril Conservación de Bosques Nativos de la provincia Gazeta Jujuy 05 de abril Ambiente actualiza el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos Gazeta Jujuy Página Central 20 de julio Ambiente actualiza el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos Jujuy al Día Notinor Las 24 hs. de Jujuy 21 de julio Talleres de capacitación referidos a la Ley de Bosques Las 24 hs. de Jujuy 10 de agosto Ley de bosques y conocimiento ancestral en reunión del COFEMA Las 24 hs. de Jujuy 15 de agosto Reunión ejecutiva del COFEMA Gazeta Jujuy 16 de agosto La importancia de los bosques nativos Gazeta Jujuy 24 de agosto La importancia de los bosques La 24 hs. de Jujuy Jujuy al Día 25 de agosto Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 131 nativos Enriquecen el proceso de actualización del ordenamiento de bosques nativos Jujuy al Día Las 24 hs. de Jujuy 9 de septiembre Jujuy: participación de pueblos indígenas en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos Ley de Bosques Org. Septiembre Enriquecen el proceso de actualización de ordenamiento de Bosques Nativos. Notinor Las 24 hs. de Jujuy Gazeta Jujuy 8 de septiembre Fondos de la ley para actividades de protección es uno de los ejes del proceso Jujuy rural 15 de octubre Audiencia pública por el ordenamiento de bosques nativos Jujuy al Día Las 24 hs. de Jujuy Gazeta Jujuy 17 de octubre COFEMA reconoce incorporación de Churqui y Queñoa en el Ordenamiento Territorial de Jujuy Jujuy al Día Las 24 hs. de Jujuy 21 de octubre Audiencia Pública por el Ordenamiento de Bosques Nativos Todo Jujuy Gazeta Jujuy Las 24 hs. de Jujuy 10 de noviembre Audiencia Pública para el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos Jujuy al Día Jujuy online El submarino de Jujuy Página Central UNJU radio (diario). Nuestro Jujuy Las 24 hs. de Jujuy Radio Nacional (diario) Todo Jujuy 11 de noviembre Audiencia por el ordenamiento de bosques nativos Página Central 13 de noviembre Hoy se llevará a cabo la Audiencia Pública por el nuevo ordenamiento de bosques nativos Jujuy al Día El Tribuno de Jujuy Las 24 hs. de Jujuy Página Central Nuevo Jujuy Perico Noticias Somos Jujuy 14 de noviembre Audiencia Pública para el Nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 12 de noviembre 132 Notinor Agritotal Posterior a la Audiencia Pública El Tribuno NOA online Las 24horas de Jujuy Todo Jujuy Tres lineas Jujuy al momento Proyungas Somosjujuy 14 de noviembre Ministra de Ambiente se refiere a la Audiencia Pública por OTBN Reflejo Jujuy (diario) 14 de noviembre “Tenemos el deber de gestionar en la diversidad, administrar tensiones y garantizar el equilibrio de posturas” Jujuy al Día El Tribuno de Jujuy Jujuy al momento Las 24 hs. de Jujuy Gazeta Jujuy El submarino de Jujuy Noticiasambientalesargentina.blogspot 15 de noviembre El Tribuno de Jujuy Desde el 4 de octubre hasta el 14 de noviembre 61 oradores en Audiencia Pública Planteos y aportes Se realizó Audiencia Pública Bosques nativos incluye queñua y churcales Jujuy realizó Audiencia Pública por OTBN Aviso de Convocatoria a Audiencia Pública por OTBN 17 de noviembre Radios El lunes se realiza la Audiencia Pública por el nuevo ordenamiento territorial de Bosques Nativos Radio Universidad 11 de noviembre de 2016 Se realiza la audiencia pública de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos Radio Nacional 13 de noviembre de 2016 CUÑA: Convocatoria a Audiencia Pública por OTBN Radio San Pedro Desde el 4 de octubre hasta el 14 de noviembre inclusive CUÑA: Convocatoria a Audiencia Pública por OTBN Radio Nacional Desde el 4 de octubre hasta el 14 de noviembre inclusive Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 133 SITIO WEB DEL MINISTERIO Formulario de inscripción a Audiencia Pública + Documentos para descarga www.ambientejujuy.gob.ar Desde el 4 de octubre hasta el 14 de noviembre inclusive Baner de difusión en el inicio de la web www.ambientejujuy.gob.ar Desde el 4 de octubre hasta el 14 de noviembre inclusive REDES SOCIALES Comunidades del Pueblo Ocloya propusieron acciones de protección ambiental Facebook / Twitter Notas de prensa. Convocatoria a Audiencia Pública. Baners sobre la importancia de los Bosques Nativos, en términos de sustentabilidad. NOTAS AUDIOVISUALES OFICIALES 17 de marzo de 2016 Notas a través de Prensa de Casa de Gobierno Visitas al sitio web del ministerio: www.ambientejujuy.gob.ar - 923 personas visitaron la web en el período de convocatoria a audiencia pública– Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 134 6.4. Audiencia Pública El Ministerio de Ambiente convocó a Audiencia Pública para tratar la Actualización del Ordenamiento de Bosques Nativos de la provincia de Jujuy, con resolución Nº143/2016-MA del 29 de septiembre del 2016. La Audiencia se programó, siguiendo los criterios establecidos en la Ley Nº 5317 de Audiencia Pública, para el día 14 de Noviembre 2016. Se entregó a cada uno de los inscriptos la documentación relativa al nuevo Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo. Asimismo se dio cumplimiento a lo establecido en el Artículo 9º de la Ley 2.317, difundiendo la convocatoria de audiencia por 3 veces en un Diario Local de amplia circulación, en el Boletín Oficial en el término de 20 días anteriores al 14 de noviembre. Se anunció desde el día 5 de octubre hasta el 25 inclusive cada día por dos emisoras de radio de la provincia (Radio San Pedro y Radio Nacional) y del 26 de octubre al 14 de noviembre con una periodicidad de tres veces a la semana en las mismas emisoras. Además se publicó masivamente en diarios digitales (Jujuy al Día, Todo Jujuy, Las24hdejujuy, Jujuy On-line, UnjuRadio, NuestroJujuy, Noaonline, etc.), en web del Ministerio de Ambiente y redes sociales (Facebook, Twitter). Finalmente se realizó conferencia de prensa que se difundió a través de prensa de casa de gobierno. Hubieron 60 inscriptos, entre particulares y representantes de instituciones como APN, INTA, Municipalidad de Jujuy, Asociación Tierra fértil, CTA, Ministerio Agroindustria de Nación, Cooperativa El Pongo, Ministerio de Producción, AFIJUY y Comunidades indígenas: Ocloya, Pueblo guaraní. De los inscriptos, se realizaron durante la audiencia 29 disertaciones, que quedaron todas registradas a través del cuerpo de taquígrafos del Poder legislativo convocados para la audiencia y el acta de la Escribana de Gobierno solicitada para dicho evento. Se incorporó en el expediente como opiniones y pruebas la información llegada al ministerio hasta el día 11 de noviembre, 12 documentos en total. A los que se procedió a contestar individualmente. Toda la información relativa a la audiencia pública está en los expedientes Nº 1100-452/2016, Nº 1100-453/2016 y Nº 1100-441/2016. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 135 7) Bibliografía - - - - - - - - Decreto 2.187/2008. Ministerio de Producción y Medio Ambiente. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Jujuy 2008. Massiris Cabeza, Ángel. 1993. “Bases teórico-metodológicas para estudios de ordenamiento territorial”, en IDCAP, Misión Local, Instituto de Desarrollo del Distrito Capital y la Participación Ciudadana y Comunitaria IDCAP, año 2, núm. 2, enero/marzo. Universidad Distrital, Santa Fé de Bogotá Ortiz, Guillermo. 2015. “Caracterización y perspectivas de la Foresto Industria en la Provincia de Jujuy” - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. MAGyP., Unidad para el Cambio Rural, UCAR. Puechagut P., 2011. “Los palmares del NOA: Evaluación de su estado de conservación”. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Córdoba Resolución 81/2009.- Secretaria de Gestión Ambiental. Jujuy 2009. Rivera L., Politi N, Lizárraga L., Chaluchian S., de Bustos S y Ruiz de los Llanos E. 2015. “áreas prioritarias de conservación para especies amenazadas de la Yungas Autrales. San Salvador de Jujuy. Fundación CEBio SAyDS, 2007. “Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos, Segunda Etapa, Inventario de Campo de la Región del Espinal”, pág. 72; 129. http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/UMSEF/File/PINBN/ESP/2da_etapa/esp_infor me_2etp_pinbn.pdf SAyDS, 2015. “Corredores ecológicos para el Chaco Argentino Definición y pautas metodológicas para su implementación”. Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2015 http://leydebosques.org.ar/zips/informesoficiales/Corredores%20ecol%C3%B3gicos%20p ara%20el%20Gran%20Chaco%20Argentino%20(SAyDS).pdf Santana Juárez, Marcela Virginia. 2004. “La importancia del ordenamiento territorial” Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 136 Anexo I: Informe de Relevamiento de Bosques de Altura RELEVAMIENTO DE BOSQUES EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA Y PUNA PROVINCIA DE JUJUY Informe Final Periodo de trabajo 1: Diciembre 2012 – Agosto 2013 Periodo de trabajo 2: Mayo 2016 Equipo técnico: Ing. Ftal. Arturo D. Segovia, Ing. Ftal. Flavio C.Speranza, Dr. Lucio R. Malizia, Ing. Arturo Guzmán, Cesar Wayar Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 137 INDICE I – Introducción. II – Objetivos. III – Eco región de la Quebrada de Humahuaca. i) Características climáticas. ii) Características de la vegetación. IV – Eco región de la Puna. i) Características climáticas. ii) Características de la vegetación. V – Especies arbóreas destacadas VI – Metodología de Trabajo. i) Trabajo en gabinete. ii) Trabajo en terreno. VII – Resultados. VIII – Conclusiones. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 138 Relevamiento de Bosques en la Quebrada de Humahuaca y Puna Provincia de Jujuy I) INTRODUCCION. El presente trabajo representa la identificación y digitalización de polígonos de vegetación en dos ecos regiones de la provincia de Jujuy: Puna y Quebrada de Humahuaca. Este proceso de ampliación de superficies boscosas se encuadra dentro del Plan de Ordenamiento Territorial Adaptativo para las Áreas Boscosas de la Provincia de Jujuy (Ley Provincial 5676/2011), establecido por la Ley Nacional 26.331/2007 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Los mismos se demarcaron teniendo en cuenta los parámetros cuantitativos establecidos por la Resolución Nº 230/2012 del COFEMA, en lo referente a superficie mínima de bosque de 0,5 hectáreas, porcentaje de cobertura de copa >20% y altura media del estrato superior y/o especies dominantes >3 m. La ubicación geográfica de la mayoría de las unidades de vegetación se encuentra en la Quebrada de Humahuaca, en ambas márgenes de la ruta nacional N° 9, desde la localidad de Volcán hasta el departamento de Humahuaca, sobre conos aluviales, sitios de procesos de formación de suelos y en lugares de concentración de agua. En la eco región de la Puna, se distribuyen en los departamentos de Santa Catalina, Yavi y Cochinoca, en zonas de quebradas de cerros y presencias de vegas. Se incluyeron también en este trabajo las zonas buffer donde la probabilidad de encontrar especies de Polylepis y Prosopises significativa. II) OBJETIVOS. Ampliar las superficies boscosas de la Provincia de Jujuy a zonas no evaluadas por el Plan de Ordenamiento Territorial Adaptativo para las Áreas Boscosas de la Provincia de Jujuy (Ley Provincial 5676/2011). Detectar por medio del uso de imágenes satelitales del Google Earth, pequeñas superficies de vegetación en la Quebrada de Humahuaca y en la Puna jujeña. Identificar, digitalizar y calcular superficies de polígonos de vegetación por medio del Software ArcGis 9.3. y QGIS. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 139 Obtener la cuantificación de datos para su posterior ordenamiento territorial en la provincia de Jujuy. III) ECO REGIÓN DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA i) Características climáticas. Los cuerpos de vegetación se distribuyen a lo largo y ancho de la quebrada de Humahuaca, flanqueada por la cordillera oriental y recorrida por el Río Grande. Es un valle extenso con dirección norte-sur y con fuerte pendiente, desde los 1800 m hasta los 3500 m sobre el nivel del mar. Hacia ella convergen una serie de cursos de agua menores, algunos de ellos de gran importancia por la incidencia que tienen sobre el río Grande. La Quebrada de Humahuaca presenta los siguientes tipos climáticos: DB’1da’ y el EB’1d’a’. La diferencia entre D: semiárido E: árido, está dada por la variación en las precipitaciones; éstas disminuyen desde Volcán a Humahuaca, como consecuencia de la altura de la cadena montañosa que encierra la quebrada por el Este. DB’1da’: Semiárido (D). En cuanto a su aspecto térmico es mesotermal, puesto que la evapotranspiración potencial media anual es menor que 712 mm. Presenta excedente de agua (d) y el porcentaje de concentración estival de la eficiencia térmica (a’) es inferior al 48%. EB’1d’a’: Pertenece a un clima árido (E) y mesotermal, con la evapotranspiración potencial media anual menor que 712 mm. Sin excedente de agua (d), y el porcentaje de concentración estival de la eficiencia térmica (a’) inferior al 48%. Fuente:http://saqh.webnode.es/news/caracterizacion-climatica-de-la-quebrada-de-humahuaca-/. ii) Características de la vegetación. Las formaciones boscosas de la Quebrada de Humahuaca(también conocida como eco región de Monte de Sierras y Bolsones) se encuentran compuestas por diferentes especies arbóreas y de sotobosque. A continuación se detallaran los nombres científicos y vulgares Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 140 de las especies arbóreas dominantes y de sotobosque. Las mismas se nombraran en función del sentido de recorrido Norte – Sur: Zona 1. Geográficamente se extiende desde los departamentos Humahuaca y Tilcara. Esta zona está compuesta básicamente por dos especies dominantes, Prosopis ferox (churqui jujeño) y Trichocereus atacamensis (cardón, pasacana), como especies del dosel (Fig. 1).Como especies de sotobosque y en menor frecuencia de distribución espacial, se encuentran Acantholippia salsoloides (rica rica), Opuntia tilcarensis (airampo), Gymnocalycium saglionis var.jujuyensis (uñuño), Cortaderia speciosa (cortaderia), Chuquiraga atacamensis (rama amarilla), Nicotiana glauca (palan palan), Parastrephia lepidophyla (tola), Senna crassiramea (sumalagua) y Sorghastrum setosum (paja amarilla). Figura 1: Bosques de churqui jujeño con presencia de cardones en la Quebrada de Humahuaca. Zona 2. La distribución geográfica de esta zona comprende los departamentos de Tilcara y Tumbaya. En esta zona las especies arbóreas dominantes son Acacia caven Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 141 (churqui),Acacia visco (arca, visco), Schinus areira (molle),Cercicium australe (brea o chañar brea), Geofroea decorticans (chañar) y Prosopischilensis (algarrobo). En el sotobosque se encuentran Nicotina glauca (palan palan)y Sorghastrum Setosum (paja amarilla). IV) ECO REGIÓN DE LA PUNA i) Características climáticas. La Puna es una gran meseta de altura ubicada a los 4000 m snm, con un clima frio y seco, que presenta una marcada amplitud térmica (diferencias de más de 40°C). Las escasas lluvias son estivales y se manifiestan de manera torrencial, con registros de 200 a 400 mm anuales. Los suelos son muy pobres en materia orgánica, arenosos y pedregosos, y sólo admiten el desarrollo de arbustos dispersos. En sitios donde se concentra el agua que se escurre de la falda de los cerros hay suelos inundados llamados “ciénagas” o “vegas”, donde las plantas adquieren una mayor concentración y desarrollo. Estas ciénagas sirven como lugares de pastoreo de los rebaños de llamas, ovejas y cabras de los campesinos de la zona. Las extensas planicies de la Puna jujeña, rodeada de cordones montañosos, suelen formar cuencas endorreicas, es decir que los ríos y arroyos no fluyen al exterior sino que acumulan sus aguas en alguna depresión central y forman lagunas amplias y poco profundas. Debido a la intensa radiación solar, a veces se generan salinas o salares. ii) Características de la vegetación. Esta región se caracteriza por un ambiente árido, fresco y seco, por lo que las vegetaciones tanto arbóreas como arbustivas son de escasa ocurrencia, es decir que debido al desarrollo en altitud, la naturaleza rocosa del suelo y las diferencias de temperaturas, las escasas precipitaciones y los potentes vientos provocan un aspecto desolado en la Puna. Tan solo en lugares al reparo como hondonadas, bajos, depresiones, valles o junto a cursos de ríos menores y manantiales se manifiesta el desarrollo de árboles achaparrados y arbustos. En toda la región crecen pastos duros de gramíneas y arbustos raquíticos generalmente espinos. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 142 La vegetación típica de la región son el pasto puno o ichu, de hojas rígidas y punzantes; la rica-rica, aromática, medicinal y valiosa por su leña; la cortadera (Cortaderia speciosa); la tola o chacha, de hasta un metro de altura; la yareta (Azorella compacta), presente como cojines durísimos de color verde intenso y muy resinoso; el cuerno de cabra, de troncos subterráneos; la añagua (Adesmia horrida y Adesmia inflexa), de ramas espinosas; y la queñoa (Polylepistomentella), arbolito típico de la zona (Fig. 2) Figura 2: Vegetación puneña achaparrada donde se destaca la presencia de queñoas en los sitios reparados de las condiciones climáticas adversas. Durante los recorridos se comprobó que además de las especies nativas existen otras especies introducidas o en algunos casos implantadas como cortinas rompevientos: Ulmus pumila (olmo de Siberia), Salíx humboldtiana (sauce criollo),Casuariana equisetifolia (pino australiano) y Populus alba (álamo plateado). Se debe destacar también la producción que da sustento a los productores y pobladores de la zona: cultivos hortícolas, cultivos de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 143 flores, y producción caprina y ovina. Ambas producciones se desarrollan en pequeñas superficies según la calidad de los sitios. V) ESPECIES ARBOREAS DESTACADAS. En este apartado se hace referencia a los estados actuales de las dos especies arbóreas dominantes de la Quebrada de Humahuaca y Puna, en lo referente a densidad, estado sanitario y signos de regeneración. Prosopisferox (churqui jujeño): esta especie se encuentra distribuida por los departamentos de Tilcara, Tumbaya, Humahuaca, Yavi, Cochinoca y Santa Catalina. En la actualidad, esta especie es aprovechada para generar energía (leña) en los hogares de los pobladores que tienen mayor acceso a las mismas. No se cuenta con información sobre el estado poblacional de la especie. A pesar de su uso, parece comportarse como una especie pionera en algunos sitios degradados, en torno a pequeñas poblados. Típicamente se encuentra en quebradas y en las márgenes de arroyos temporarios con napa freática alta (Fig. 3). No se conoce la distribución histórica de la especie, como para inferir si esta se mantiene estable o si ha aumentado o disminuido. Es probable que los individuos más grandes y viejos sean escasos en relación a la estructura poblacional original y que hoy estén sobre representados los estadios jóvenes intermedios. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 144 Figura 3: Bosques de churqui jujeño en la Quebrada de Humahuaca. Polylepistomentella (queñoa): es la única especie vegetal arbórea de la puna jujeña (Fig. 4), por lo tanto cumple un papel importante en la economía lugareña. Los usos a la que se destina son el de combustible principalmente, siguiéndole el de postes y madera para alambrados y construcción, respectivamente, y luego el de forraje (tanto en pie como recolectado por los pastores). Otros autores declaran otros usos, como ser artesanías (utensilios de cocina y adornos, teñido de lana a partir de hojas y ramas trituradas) y medicinal (corteza interna machacada y en infusión, para inflamaciones en la garganta, amigdalitis, resfriados).La renovación natural del bosque de queñoa sufre las consecuencias de dos actividades antrópicas: la tala y la ganadería, reduciendo el plantel de árboles semilleros adultos y por consiguiente la existencia de plántulas. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 145 Figura 4:Bosques de queñoa en la Puna jujeña. VI) METODOLOGIA DE TRABAJO Para la identificación y delimitación de los cuerpos de vegetación distribuidos a lo largo de la Quebrada de Humahuaca y Puna, se empleó una metodología de interpretación visual mediante imágenes satelitales del Google Earth, con una altura de ojo de 2 km y en algunas ocasiones, las aproximaciones visuales oscilaron entre los 250 m y 500 m de altura. El trabajo se dividió en dos etapas: Trabajo de Gabinete y Trabajo de Terreno. i) Trabajo en gabinete Visualización: en primera instancia, se procedió a cuadricular la provincia de Jujuy en los lugares donde la probabilidad de encontrar vegetación arbórea era significativa. De esta Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 146 manera, se realizó un barrido (visualización) por cada cuadrante con una altura de ojo de 2 km y en lugares donde la visibilidad era mínima o donde había indicios de cuerpos de vegetación, la altura de ojo osciló entre los 160 m y 300 m según las circunstancias de ocurrencia. Materialización: durante el barrido por los cuadrantes de presencia, se indicaron los cuerpos de vegetación con el emplazamiento de un punto con coordenadas geográficas (latitud y longitud), que luego se cargaron en un receptor GPS para su posterior corroboración de la existencia en terreno. Digitalización: una vez materializado con puntos coordenadas, se procedió a la digitalización correspondiente de los cuerpos de vegetación. Este mecanismo consistió en la demarcación de polígonos por los límites de la vegetación nativa, a una altura de ojo de 250 m. Cálculo de superficie: la cantidad de polígonos demarcados fueron 250. Estos cuerpos de vegetación son de superficies irregulares, los cuales hacen una superficie total de 6661,87 hectáreas. ii) Trabajo en terreno Esta etapa de trabajo, consiste en la salida a campo para la comprobación de las existencias de las unidades de vegetación materializadas en gabinete. Además se procedió a la medición de parcelas de muestreo para la estimación de la altura promedio de los árboles y la cuantificación del porcentaje de cobertura. Para ello se programaron 4 (cuatro) salidas al campo, de las cuales dos fueron concentradas en la Quebrada de Humahuaca y dos en la Puna jujeña. Los puntos y polígonos fueron cargados en un receptor GPS acompañados de la impresión de algunas imágenes que pudieran facilitar la localización y observación de estas unidades vegetativas. Cada salida a campo consistió en cuatro etapas de trabajo: 1ra Etapa: se planificó el recorrido a terreno, comenzando desde la zona de mayor concentración de polígonos demarcados y/o hasta donde la vegetación empezaba a ser rala. 2da Etapa: una vez localizados los polígonos a campo, se registraron en una planilla la existencia de los mismos, como así también la demarcación de nuevos sectores que deberían ser incluidos en este proceso de identificación de bosques nativos. 3ra Etapa: durante el recorrido de comprobación de los polígonos de vegetación, se encontraron especies arbóreas y de sotobosque que in situ no fue posible determinar por su Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 147 nombre vulgar y científico, por lo que se colectaron pequeñas muestras para la identificación botánica en gabinete. 4ta Etapa: en las áreas de Puna se realizó el relevamiento de parcelas de muestreo con una dimensión de 25 m de ancho x 50 m de largo, lo que equivale a una superficie de 1250 m 2 por parcela. En cada parcela se midieron dos radios de copa de cada individuo, para luego estimar el porcentaje de cobertura por parcela. Además se midió la altura máxima de cada individuo y se contaron los renovales < 1m de altura en cada parcela. 5ta Etapa: Durante los días martes 17, miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de mayo del 2016, se realizó un viaje a la Puna jujeña para hacer un relevamiento complementario de bosquecillos de churqui y queñoa, los cuales serán integrados dentro de la revisión del OTBN. Se relevó la zona de Tres Cruces, Rumi Cruz, El Queñoal en Santa Catalina, El Angosto, Cabrería, Quebrada de Oros, Misa Rumi, La Ciénega de Paicone, Rinconada, Liviara, Orosmayo, Rachaitem, Santa Ana de la puna, Casabindo. VII) ResultadosPeriodo de trabajo 1. La visualización de imágenes satelitales del Google Earth y la posterior corroboración a campo permitieron determinar un total de 250 parches (polígonos) de bosque en la Quebrada y en la Puna, totalizando una superficie de 5018 ha de bosques para la Quebrada de Humahuaca y 1644 ha para la Puna (Tablas 1-4). En el anexo se presentan los mapas de detalle para la provincia y para cada departamento. Tabla 1: Superficie de polígonos por especie y departamento. ECO REGION QUEBRADA DE HUMAHUACA CANTIDAD DE POLIGONOS ESPECIE Humahuaca Prosopis ferox 58 4114,1 Tilcara Prosopis ferox 4 57,5 Tumbaya Prosopis ferox 74 846,8 Capital Prosopis ferox 1 155,24 Total PUNA SUPERFICIE EN HA DEPARTAMENTOS 6953,78 Santa Catalina Prosopis ferox Yavi Prosopis ferox Total Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 40 766,81 4 106,8 873.61 148 Cochinoca Polylepistomentella 62 565.55 Santa Catalina Polylepistomentella 13 68,0 Yavi Polylepistomentella 5 49,7 Humahuaca Polylepistomentella 12 86,8 Total 770.05 TOTAL Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 6662,05 149 Tabla 2:Rangos de clases de superficie (ha) y número de polígonos de Prosopis feroxpara la Quebrada de Humahuaca. CHURQUIS QUEBRADA RANGO DE CLASES FRECUENCIA DE POLIGONOS 0.5 A 20 93 20 A 35 13 35 A 50 7 50 A 65 7 65 A 80 2 80 A 95 1 95 A 110 0 110 A 125 4 125 A 140 1 140 A 155 1 155 A 180 1 180 A 195 0 195 A 210 0 210 A 225 0 225 A 240 1 240 A 255 0 255 A 280 1 280 A 295 0 295 A 310 0 310 A 325 0 > 325 2 Tabla 3:Rangos de clases de superficie (ha) y número de polígonos de Prosopis ferox para la Puna. CHURQUIS PUNA RANGO DE CLASES FRECUENCIA DE POLIGONOS 0.5 A 20 11 20 A 35 5 35 A 50 4 50 A 65 1 65 A 80 0 80 A 95 1 95 A 110 0 110 A 125 0 125 A 140 1 Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 150 Tabla 4:Rangos de clases de superficie (ha) y número de polígonos dePolylepistomentellapara la Puna. QUEÑOAS PUNA RANGO DE CLASES FRECUENCIA DE POLIGONOS 0.5 A 20 73 20 A 35 8 35 A 50 1 50 A 65 0 65 A 80 0 80 A 95 0 95 A 110 1 Durante las recorridas a campo en la Puna se determinó la necesidad de incluir en este proceso de ampliación de superficies boscosas áreas consideradas como zonas buffer donde la probabilidad de encontrar individuos dispersos de Polylepis (mayormente de P. tomentella) era significativa. Esta información se determinó in situ en zonas de quebradas de cerros y sitios con presencias de vegas, y luego se digitalizaron estas áreas buffer para ser adicionadas al mapa de vegetación (ver anexo de mapas). Tabla 5: Cálculo de superficies buffer de áreas con Polylepis. DEPARTAMENTOS Rinconada Cochinoca Humahuaca Santa Catalina ESPECIE Polylepis sp. Polylepis sp. Polylepis sp. Polylepis sp. SUPERFICIE 565.37 6711.58 201.52 174.82 Los resultados de las 12 parcelas de muestreo (Tabla 6) indican que en general los bosques relevados superan el porcentaje de cobertura mínimo (20%) establecido para proceder al mapeo de los bosques. En cuanto a la altura promedio de los individuos por parcela, los resultados muestran perfiles de bosque con alturas de entre 2 m y 3,5 m, dependiendo del grado de conservación del bosque y de la calidad de los suelos de cada parcela. En general, los bosques de Polylepistomentella (3.07 m) fueron en promedio ligeramente superiores a los bosques de Prosopis ferox(2,22 m). Estos resultados indican que los bosques de Quebrada y Puna son naturalmente bajos, cuyas alturas pueden superar los 3 m, pero que por lo general tienen una altura media del estrato superior y/o de las especies dominantes Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 151 por debajo de los 3 m para el caso de A. feroz y levemente por arriba de los 3 m para P. tomentella. Tabla 6:Altura promedio y porcentaje de cobertura para 12 parcelas de muestro de bosques de la Puna. COORDENADAS UNIDAD DE MUESTREO ESPECIE ALTURA PROMEDIO PORCENTAJE DE COBERTURA Parcela 1 Prosopis ferox 1,9 5,2 -21.868446° -66.172689° Parcela 2 Prosopis ferox 2,1 25,6 -21.869880° -66.176283° Parcela 3 Prosopis ferox 2,1 21,7 -21.869480° -66.181605° Parcela 4 Prosopis ferox 2,5 34,7 -21.879612° -66.185485° Parcela 5 Prosopis ferox 3,7 49,4 -21.874578° -66.182869° Parcela 6 Polylepistomentella 3,8 31,1 -23.259880° -65.756622° Parcela 7 Polylepistomentella 2,4 30,4 -23.259562° -65.755514° Parcela 8 Polylepistomentella 4,1 25,2 -23.254139° -65.754308° Parcela 9 Prosopis ferox 1,1 12,4 -23.297194° -65.825248° Parcela 10 Polylepistomentella 2,4 25,7 Parcela 11 Polylepistomentella 2,5 20,3 Parcela 12 Polylepistomentella 3,3 31,0 TOTAL PROMEDIO 2,7 26,1 LATITUD S LONGITUD O VIII) Conclusiones Periodo de trabajo 1 Existen unas 6500 ha de bosques principalmente de churqui jujeño y queñoa en la Quebrada de Humahuaca y la Puna de la Provincia de Jujuy. Estos bosques se encuentran distribuidos en su mayoría (70%) en pequeños parches de menos de 20 ha, ubicados generalmente en las márgenes de arroyos temporarios y en quebradas, donde las condiciones de humedad y de protección de los fuertes vientos permiten su desarrollo. Estos bosques son por lo general achaparrados, con alturas promedio de entre 2 m y 3 m, y coberturas de copa promedio del 25%. Por ende, se trata de formaciones boscosas con una Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 152 estructura particular, modelada principalmente por condiciones climáticas hostiles, con grandes amplitudes térmicas (>30° C), temperaturas invernales muy bajas (-10° C), condiciones de extrema sequía (<200 mm anuales) y vientos violentos (>100 km/h). Estos bosques, que cubren el 0,17% del territorio de las eco-regiones de Quebrada y Puna, no han sido incorporados al Ordenamiento Territorial Adaptativo para las Áreas Boscosas de Jujuy, debido a su enorme dispersión geográfica y a la ejecución de un mapeo de gran detalle de su distribución. Este trabajo apuntó a brindar esta información, para permitir su incorporación al ordenamiento provincial en el momento de su revisión periódica, que debe realizarse antes de fines del año 2016. Estos bosques tienen un gran valor de conservación y de uso para las poblaciones locales, tanto por la biodiversidad particular que albergan como por el recurso energético (leña) que representan, por lo que deberán ser considerados en su mayoría en las categorías de conservación I (rojo) y II (amarillo). La asignación puntual de las categorías debe hacerse de modo de no afectar los usos tradicionales que realizan las poblaciones locales, pero que al mismo tiempo potencien el mantenimiento y en algunos casos la recuperación de estos bosques al mediano plazo. Para ello, será fundamental ofrecer asistencia técnica y financiera a los propietarios y pobladores vinculados a estos bosques, como a las instituciones públicas y privadas que de uno u otro modo toman decisiones o realizan actividades que afectan directa o indirectamente a estos bosques, con el fin de poner en valor su presencia. En el corto plazo, a partir del año 2014, se propone comenzar con tareas de asistencia técnica y financiera proveniente del 30% de los fondos provinciales de fortalecimiento institucional de la Secretaría de Gestión Ambiental, provenientes de la Ley 26.331, seleccionado algunos sitios pilotos con presencia de bosques tanto en Quebrada como en Puna. Ello permitirá comenzar con intervenciones directas que generen experiencia de trabajo en estos sitios con los tenedores y usuarios de los bosques, lo que a su vez permitirá enriquecer y ajustar el trabajo de categorización que deberá hacerse para la incorporación formal de estos bosques al ordenamiento territorial de los bosques de Jujuy. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 153 Anexo II: Informes parciales del proceso participativo Informe Taller sobre Cambio Climático El día 19 de Abril de 2016, se llevó a cabo el Taller sobre Cambio Climático, realizado por la Secretaría de Pueblos Indígenas de la Provincia de Jujuy, y el equipo interministerial de Cambio Climático; en el marco del Día Internacional del Indio Americano y la iniciativa "Jujuy Verde: Carbono Neutral 2030". La misma inició con palabras de apertura del evento a cargo de la Ministra de Ambiente María Inés Zigarán, quien dio la bienvenida y agradeció su participación, haciendo habló haciendo referencia de la importancia de convertir a los actores locales, usuarios del recurso y consumidores, en promotores de forma de vida; destacando el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas de la relación entre el hombre y la madre tierra, y la concepción de los diferentes puntos de vista de desarrollo. A continuación el asesor de cambio climático del Ministerio de Ambiente, Adolfo Kindgard, ofreció una teleconferencia referida a Cambio climático en Jujuy, desarrollando los fundamentos y diferencias entre cambio climático y cambio global, los conceptos de mitigación y adaptación y los cambios antropocéntricos, sus mediciones y las evidencias del cambio climático; los pronósticos; Estrategias internacionales de lucha. Al finalizar se realizó una ronda de preguntas referidas a la importancia de predecir las tormentas del niño y sus efectos y del impacto de la minería en la puna sobre el calentamiento global. Seguidamente, Nicolás Buitrago se refirió a las evidencias del cambio climático y sus perspectivas, los datos meteorológicos de precipitaciones y temperaturas sus tendencias y perspectivas. Así también expuso y explicó el trabajo realizados por expertos a través de diferentes modelos elaborados mediante el uso de tres estaciones disponibles las tendencias climáticas extremas, registros de temperaturas medias, mínimas y extremas en Jujuy, Precipitaciones totales, estacionalidad e intensidad; Fenómeno del niño y la niña, el efecto en la zona andina y la importancia de proteger este ambiente debido a que es el que está en mayor peligro por los aumentos de temperaturas globales. Posteriormente, Ramiro ofreció una charla sobre Plan Jujuy Verde, carbono neutral 2030 las propuestas programáticas del plan Jujuy Verde; referidas a educación, mitigación, adaptación, producción y servicios sustentables, la desertificación. Productos pachamama. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 154 Finalmente María Elena Gómez, habló sobre el Proyecto Manejo Sustentable de Tierras en las zonas secas del noroeste de Argentina, en la que están involucradas 8 provincias de NOA y Cuyo, en las que solo 3 provincias tienen un Sitio específico de intervención, una de ellas Jujuy, cuales son los objetivos generales y la dinámica de trabajo del proyecto, del diagnóstico de degradación de tierras secas según metodología LADA que fue el punto de partida y su vinculación con el cambio climático y las prácticas de manejo sustentable de tierras, informando los sitios pilotos propuestos que surgió de un trabajo conjunto del taller donde los técnicos de diferentes organismos nacionales, provinciales y ONG’s, consideraron de acuerdo a las características climáticas, disponibilidad de recursos hídricos y forrajeros. En el marco de estos temas se refirió a los factores determinantes de la desertificación en estos ambientes frágiles, sobrepastoreo localizado, extracción de leña, la escasa cobertura vegetal hacen que procesos erosivos tanto hídricos como eólicos, sean cada vez más severos por la pérdida del horizonte superficial, que es el más fértil de todo su perfil, destacando la importancia de la eficacia y eficiencia en uso del agua, por ser un recurso también escaso y la necesidad de la implementación de prácticas de cultivo para mitigar la erosión hídrica y eólica. Al finalizar la charla se respondieron las preguntas y del dialogo surgieron inquietudes como de una integrante de la comunidad aborigen de Normenta habló de los problemas de deforestación que sufre su localidad y que esto causó derrumbes en épocas de lluvia, a lo que el Secretario de Desarrollo Sustentable informa que se están realizando las inspecciones y que es muy bueno la participación de la ciudadanía en la información de hechos como éstos. Así también otra comunitaria habló de que estos procesos de cambio climático siempre estuvieron, y habló del Pachacutec y que los abuelos ya mencionaban el fin de un ciclo que vendría con muchos cambios. Otra representante de pueblos originarios, Flora Cruz, mburuvicha de la comunidad guaraní, habló acerca de la importancia de la consulta previa y de mantener informados a las comunidades y propuso su concepción acerca del término “manejo”, que ellos no lo utilizan, ellos se refieren a una vinculación espiritual, y manifestó la queja porque los proyectos no llegan a la comunidad, se informa que este proyecto uno de los componentes tiene fondos destinados a los que trabajan en la producción agrícola y ganadera y que este proyecto viene gestándose desde el 2012. Como cierre del evento, la Secretaria de Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura, recalcó la importancia de que las comunidades sean tenidas en cuenta para estos tipos de charlas, y subrayó que existe un derecho a la consulta el cuál debe ser usado como una herramienta en el proceso, el que este nuevo gobierno está poniendo en práctica, lo cual agradece. También se hizo entrega de certificados a los alumnos de las escuelas de Técnicos Indígenas. Con esto se dio por finalizado el taller. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 155 Informe taller Áreas prioritarias de conservación de especies amenazadas y corredores biológicos 09 de Junio 2016 El día Jueves 9 de Junio se realizó el taller sobre “Áreas prioritarias de conservación de especies amenazadas y corredores biológicos” en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy. El mismo se planificó dentro del marco del proceso de la revisión del OTBN de la provincia de Jujuy. El taller se desarrolló a lo largo del día, y constó de dos etapas: la primera (foto 1), de 9 a 13 hs fue de presentación de exposiciones y la segunda (foto 2) de 14 a 17:30 hs fue de trabajo grupal para la definición de posibles corredores biológicos de la Provincia. Foto 1 y 2. Taller áreas prioritarias de conservación de especies amenazadas y corredores biológicos. Exposición de trabajos en horas de la mañana, trabajo grupal en horas de la tarde. El taller contó con la participación de 75 asistentes de diferentes entidades y se desarrolló de la siguiente forma: El Secretario de Desarrollo Sustentable, Hernán de Arriba Zerpa inició el taller con palabras de bienvenida, acompañado del Secretario de Biodiversidad Lucio Giménez y la Coordinadora de la Unidad de Gestión de Bosques Nativos Estefanía Sánchez A continuación se desarrolló la agenda programada dando inicio a las exposiciones: Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 156 - Flavio Nicolás Moschione(técnico- Administración de Parques Nacionales) habló sobre el tema Corredores biológicos y áreas núcleo: su importancia para la conservación y el desarrollo, quien repasó los conceptos claves acerca de los corredores biológicos y su importancia, sociabilizando el proceso realizado en la provincia de Salta, mostrando cada uno de los pasos seguidos, sus consideraciones de acuerdo a las normativas y la situación en que se encuentran, sus aciertos y sus errores; y planteó la necesidad de una continuación dentro del territorio de la provincia de Jujuy. -Continuó Natalia Politi (Directora del Programa Conservación de Biodiversidad en Bosques Subtropicales -Cátedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad, Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu- CIT-Jujuy CONICET-Fundación CEBio) con el tema Áreas prioritarias de conservación de especies amenazadas de las Yungas Australes de Salta y Jujuy. La investigadora presentó el trabajo que ha desarrollado en base a seis especies estudiadas y que se encuentran en lista de especies amenazadas como: Tapirusterrestris, Panthera onca, Cinclusschulzi , Amazona tucumana, TayassupecariyAmburanacearensis. Como resultado obtuvieron seis capas o Shape con áreas de importancia para su conservación en la provincia. Asi también resaltó la herramienta utlizada necesidad de incumbir a más especies de animales y plantas en la identificación de áreas prioritarias de conservación para determinar el ancho de los corredores donde puedan coexistir las especies de los distintos hábitat del ecosistema. - Silvia Pacheco(Responsable- Sistema de Información Geográfica de la Fundación ProYungas) disertó sobre la herramienta de GIS utilizada para establecer las Áreas prioritarias de conservación y corredores biológicos, como herramientas para la implementación del OTBN de la provincia de Salta. El trabajo presentado por Silvia Pacheco será de gran ayuda en el armado del corredor debido a las capas que se consideraron, las áreas de alto valor que se consideraron y la metodología usada (modelo de conectividad, Matriz de costo mínimo), la cual sería enseñada en el curso de QGIS del día siguiente. - Luego Cecilia Moyano, José Aramayo, Mariano Díaz y Eloy López(GuardaparquesReserva Natural Pizarro y Parque Nacional El Rey) hablaron de “La integración de las áreas protegidas del corredor Chaco-yungas en las áreas protegidas de RN Pizarro, PN El Rey y RP Lancitas”, los guardaparques de RN Pizarro y del Parque Nacional El Rey hicieron una presentación en conjunto donde expusieron una reseña histórica de cómo se constituyó la Reserva y presentaron los trabajos que se vienen llevando a cabo en la actualidad, propios de la conservación de las reservas y el parque como la relación con las comunidades educativas y de la sociedad, como visitantes y originarias, destacaron la importancia de establecer un corredor Chaco-Yungas entre PN El Rey, RP Lancitas, RN Pizarro y RP Los Palmares. - César Bracamonte de la Secretaría de Biodiversidad- Ministerio de Ambiente habló sobre Avances en la formulación de corredores biológicos de la provincia de Jujuy, en su presentación resaltó que se trata de una propuesta que se encuentra en los primeros pasos de elaboración. Esta propuesta de corredor resulto de combinar capas en QGIS de presencia de especies como: Tapirusterrestris, Panthera onca,Tayassupecari, los AICAS, las áreas protegidas pendientes, ambientes que hay en la Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 157 provincia, la Hidrografia, los POP y la capa de corredor chaco de Nacion. Sin embargo esnecesario la incorporación de más trabajos de investigación de distribución de especies, como así también planteó la necesidad de establecer una metodología adecuada que combine las diferentes capas. - Alejandro Brown,Director Ejecutivo Fundación ProYungas, expuso sobre “Paisajes Protegidos Productivos” Las exposiciones de Paisaje Productivo Protegido tuvieron mucha participación de los asistentes, debido a que el planteo del trabajo entre: los propietarios, en algunos casos, empresas y la conservación, resultó para algunos bien recibido y para otros muy criticado, sin embargo marca un camino de trabajo posible e innovador. - Pablo Eliano,Consultor ambiental, se refirió aPropuestas de gestión agrupada de la biodiversidad a nivel de Paisaje. Acción Público Privada, Una vez finalizada las exposiciones se invitó a los presentes a compartir un lunch y se recuerda que continuará con un trabajo grupal sobre corredores biológicos en el aula 8 de la facultad. Al reiniciar la jornada en horas de la tarde se constituyeron cuatro grupos, con participantes de distintas orientaciones profesionales y/o laborales, es decir se armaron grupos heterogéneos, de manera de tener una visión más amplia, donde se contemplen desde cada uno de sus saberes para trabajar (foto 3) con las preguntas consideradas orientadoras, con el fin de construir juntos los posibles corredores biológicos y se propusieron además áreas de alto valor de conservación y posibles corredores biológicos (foto 4). Foto 3 y 4: Trabajo grupal y diseños de propuestas de áreas de alto valor de conservación y corredores biológicos. Las preguntas disparadoras del trabajo grupal fueron las siguientes: 1- ¿Qué áreas considera claves para formar parte de los futuros corredores biológicos? ¿Por qué? Indicar en el mapa las mismas. 2- ¿Conoce o cuenta con un trabajo que se deba considerar para la definición de los corredores? Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 158 3- Las áreas fragmentadas, como campos de cultivo, ¿Deben ser incorporados dentro de los corredores? 4- Qué capas de información geográfica se deberían considerar en el armado de los corredores: por ejemplo, rutas… 5- ¿Qué actividades o manejos considera que se podrían realizar dentro de los corredores? 6- ¿Considera que los corredores deberían tener alguna categoría de conservación? 7- ¿Los corredores deberían ser integrados al OTBN? Luego de este trabajo cada grupo realizó su exposición mostrando los corredores propuestos y las respuestas a cada una de las preguntas, fundamentando sus consideraciones en la determinación de los corredores propuestos, donde se lograron las siguientes conclusiones: Grupo 1: José Aramayo (RN Pizarro), Natalia Politi (CEBIO-UNJu), Soledad de Bustos (Independiente), Yanina Bonduri (SiPAP Salta), César Ruiz (Est. Tec. Gestión), Miguel Salazar (Est. Tec. Gestión), Pablo Eliano (Consultor privado). 1- Áreas consideradas claves para formar parte de los futuros corredores biológicos: Sierras de Calilegua, Sierras de Zapla-conexión el Quemado- con la reserva Serranías de Zapla y Parque Nacional Calilegua, Puesto Viejo (queñoa, árbol de papel), zona de los diques, Los Morados (AICAS, taruca), Sierra de Santa Bárbara y Centinela. 2- Trabajos que se deban considerar para la definición de los corredores: trabajo de Fundación CEBIO, corredores de yungas y chaco, OTBN, cuencas Arroyo de Santa Rita, Plan de Conservación del Yaguar. 3- Si debe incluir pero depende de cada situación particular. 4- Capas de información geográfica que se deberían considerar en el armado de los corredores: rutas, población, cultivos, uso de suelo, presencia de especies amenazadas y endémicas, información de invasores forestables, cuencas (ríos), distribución de la selva pedemontana, OTBN de Salta, áreas protegidas. 5- Actividades o manejos que se podrían realizar dentro de los corredores: depende de las dimensiones de los corredores, corredores que se realicen en forma de ángulos incluyendo una serranía por ejemplo, no resultan, puesto que en toda una serranía habrá varios planes de manejo. 6- Los corredores deberían tener la categoría amarilla por lo menos y en el mejor de los casos rojo. 7- Los corredores si deberían estar integrados en el nuevo OTBN. Grupo 2: Rafael Teran (APN), Luis Rivera (CEBIO-UNJu), Alejandro Schoaf (CEBIO-UNJu), RomanRuggera (CEBIO-UNJu), Juan Repucci (APN-CONICET), Tania Gaspar (Secretaría de Pueblos Indígenas Dto. Legal) Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 159 1- Áreas consideradas claves para formar parte de los futuros corredores biológicos: el sector que va desde Sauzalito uniendo el límite Norte de las Serranías de Santa Bárbara. Desde Lancitas hacia el Este (Chaco). Desde el Sur de PN Calilegua hasta el río San Francisco pasando por el sector de Bosque al Oeste de la ruta 34. 2- Las áreas fragmentadas no pueden ser descartadas pero tendrían menos importancia que los bosques en buen estado de conservación. 3- Capas de información geográfica que se deberían considerar en el armado de los corredores: uso de la tierra, infraestructura de transporte canales de riego, ríos, electroductos, gasoductos. 4- Actividades o manejos que se podrían realizar dentro de los corredores: control y cartelería, restauración. En el caso donde los corredores incluyan áreas boscosas de propiedades privadas sería conveniente categorizarlas al menos con amarillo. 5- Los corredores deberían tener la categoría amarilla. 6- Los corredores deberían ser integrados al OTBN, pero se les debería dar más prioridad con respecto a las otras áreas amarillas, capaz una nueva categorización a nivel provincial. Grupo 3: Freddy SossaValdéz (INTA Perico), Laura Pinciroli (Dirección de Bosques de Nación), Estefanía Ruiz de los Llanos (CEBIO-CONICET), Mirta Gómez (Ministerio de Ambiente), María Elena Gómez Maldonado (Ministerio de Ambiente), Matías Carpinetto (PN Calilegua), Flavio Moschionne (ARNOA-APN), JuánRegazzoni (INTA Perico). 1- Áreas consideradas claves para formar parte de los futuros corredores biológicos: Pantanoso, Loma chata, Las Lauros, ampliación yungas, Las Vertientes-El Talar-Vinalito, Puesto Viejo, Lote fiscal 5, Sauzalito-Yuto, Calilegua-Sta. Bárbara (laguna hedionda), Guerrero (protección de cuencas), Bárcena, Alto Calilegua. 2- Trabajos que se deban considerar para la definición de los corredores: POP, PMS, CEBIO, corredores de Salta, Plan de Gestión AP y zona de amortiguamiento. 3- Las áreas fragmentadas si son lugares estratégicos de conectividad y tienen valor de conservación. 4- Capas de información geográfica que se deberían considerar en el armado de los corredores: que por definición la información a considerar sea multicriterio. 5- Actividades o manejos que se podrían realizar dentro de los corredores: distintas alternativas de manejo productivo de bajo impacto. 6- Los corredores deberían tener categoría II, o como área protegida de uso mltiple. 7- Los corredores deberían ser integrados al OTBN porque forman parte de los criterios de sustentabilidad del mismo, es importante mencionar que los criterios no están referidos a las relaciones entre alta montaña, cabecera de cuencas. Grupo 4: Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 160 Silvia Pacheco (ProYungas), YaizaReid (ProYungas), Ventura, Leónidas Lizárraga (APN), Fredy Burgos (CONICET), Pablo Jayat (Inst. Ecolog. Regional), José Segovia (Ministerio de Ambiente), PN El Rey, RN Pizarro. 1- Áreas y consideraciones en el armado de los futuros corredores biológicos: chaco seco como área núcleo (se encuentra poco representado), se deben conectar las áreas núcleo, la superficie debe tener un mínimo de km de ancho, se deben incluir superficies en buen estado de conservación que represente a estos ambientes, que se vinculen sectores de Yungas de gran superficie, que vinculen ecoregiones, que aprovechen zonas de conectividad comprometida (restauración). 2- Trabajos que se deban considerar para la definición de los corredores: Cambio climático y selva montana (Pacheco et al, 2010), Áreas prioritarias para aves de yungas (Blendinger et al, 2010), trabajos de Ferro, Sandobal et al – Áreas de endemismos Yungas. 3- Las áreas fragmentadas deben ser incorporadas en la medida que mantengan parches de vegetación. 4- Capas de información geográfica que se deberían considerar en el armado de los corredores: áreas protegidas, mapas de vegetación, áreas de endemismos, áreas prioritarias de conservación (potenciales: aves, murciélagos, etc.), infraestructuras, mapas de la huella humana, áreas transformadas, mapas de distribución de especies claves, mapas de ríos, mapas de pendiente, lotes fiscales, carga ganadera (sería posible?) 5- Actividades o manejos que se podrían realizar dentro de los corredores: manejo forestal con ganadería integrada (regulada), actividad agroforestal de pequeña escala. 6- Los corredores deberían tener categoría amarilla. 7- Los corredores si deberían ser integrados al OTBN Como cierre de esta jornada de trabajo, Estefanía Sánchez Coordinadora de la UGBN explicó el procedimiento que se está llevando adelante en el proceso de la revisión y actualización del OTBN, establecido por Ley de Bosques de presupuestos mínimos 26.631, considerando nuevos aspectos que no se habían tenido en cuenta anteriormente, informando así también los cambios que ha sufrido los bosques, cambios de usos de suelos en estos últimos años y resaltando la importancia de la participación de los investigadores e instituciones en esta nueva propuesta de trabajo del Ministerio de Ambiente y agradeciendo su participación activa durante el transcurso de la jornada y que éstas propuestas serán consideradas como una de las alternativas de base para el trazado del corredor biológico que realizará en la Provincia de Jujuy. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 161 Informe de Taller y Jornada de trabajo en Valle Colorado 14 y 15 de junio 2016 Las jornadas de trabajo y taller prevista en Valle Colorado, Departamento Valle Grande, se realizaron los días martes 14 y miércoles 15 de junio. En la misma participaron los técnicos del Ministerio de Ambiente César Wayar y Alejandro Labarta y del consultor Antonio Palavecino, este último encargado de realizar el inventario forestal del plan de manejo de la comunidad, como también informar a la comunidad sobre los trabajos a realizar, sus procedimientos e invitar a la misma acompañar en los distintos relevamientos y también se realizó el 2º taller de energías renovables con el armado de una cocina eficiente y de un calentador de agua solar, que estaba pendiente, en el que se enseñará el armado de una cocina eficiente y de un calentador de agua solar solicitados por la comunidad. En la primer jornada,martes 14: A nuestro arribo a la comunidad se procedió a la entrega al comunero, de la mercadería llevada prevista para el trabajo a realizar en estos dos días, nos esperaban con el almuerzo. En el pueblo de Valle Grande al mismo tiempo técnicos del Ministerio de Producción, Sub Secretaria de Agricultura Familiar y técnicos de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente estaban realizando un taller con la comunidad Valle Colorado, donde los últimos estarían informando sobre el plan de conservación del yaguareté (fotos 1 y 2). Por otro lado, la comisión inició las actividades previstas, junto a un poblador y el consultor se partió a hacer un recorrido de la propiedad de la comunidad para identificar algunas formaciones boscosas y factibilidad de acceso para los muestreos (foto 3). Foto 1 y 2:Técnicos de Ministerio de Producción, Sub Secretaria de Agricultura Familiar yÁreas Protegidas del Ministerio de Ambienteen taller con la comunidad de Valle Colorado (C.Wayar). Foto 3: Información de la metodología y recorrido por propiedad de la comunidad (C.Wayar). Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 162 Al regreso del recorrido, nos integramos al Taller y Alejandro Labarta reiteró la convocatoria para el taller del día siguiente y una vez presentado el técnico consultor se aprovechó la presencia de los pobladores para explicar el trabajo que se debe realizar en esta etapa de acuerdo a las normativas vigentes, el relevamiento realizado en la fecha y según esto los inventarios que se realizarían (fotos 4 y 5), de lo informado hasta ese momento surgieron algunas dudas, como si en un futuro esta planificación podría limitar o perjudicar sus acciones en el monte. Contestadas las preguntas y no habiendo otra cuestión respecto a la continuación del trabajo de la consultoría se terminó la reunión. Fotos 4 y 5:Información del taller a realizarse el día siguiente e información del trabajo que van a realizar los técnicos de la consultoría (C.Wayar). La segunda jornada, miércoles 15: Parte de la comisión desarrolló el taller con la comunidad de Valle Colorado sobre el armado de la cocina eficiente y del calentador de agua solar y el resto de la comisión partió junto a un poblador de la comunidad a continuar el recorrido hasta los límites de la comunidad. En el recorrido se pudo observar la baja densidad de árboles y la fuerte pendiente que presenta el terreno, lo que dificultará fuertemente la accesibilidad de los relevamientos futuros, por lo que se recorrió lugares que cuentan con senderos (fotos 6, 7 y 8). Fotos 6, 7 y 8: Detalles de la geografía y vegetación del terreno fuerte Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativoscon Jujuy 2016 pendiente (C. Wayar). 163 Al regreso a la comunidad, el taller estaba a punto de finalizar, Alejandro junto con la comunidad habían construido la cocina eficiente y calentado de agua solar, tal como se muestra en las imágenes (foto 9, 10 y 11). Fotos 9, 10 y 11: Detalles de lo producido en el 2º Taller de energías renovables (A. Labarta, C. Wayar). Habiendo concluido con los objetivos previstos, tanto del taller como haber puesto en conocimiento a la comunidad de Valle Colorado de la situación actual del POP y de las actividades que se deben continuar realizando en el futuro, se da por finalizada las jornadas y se procede al retorno a San Salvador de Jujuy Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 164 Informe Taller Informativo Ley de Bosques, actualización del OTBN y Biodiversidad en Yungas Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo y Secretaría de Agricultura Familiar 15 de julio de 2016 En el marco del proceso de actualización del OTBN, el día viernes 15 de Julio, en horas de la mañana se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, un taller Informativo sobre la Ley de Bosques, actualización del OTBN y Biodiversidad en Yungas, dirigida a Técnicos del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo y Secretaría de Agricultura Familiar. Participantes y expositores de la capacitación, SUM del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo (C. Wayar). El taller contó con la participación de 21 técnicos y se expusieron los siguientes temas: Regiones forestales de Argentina. Contexto histórico. Ley 26.331. Principales aspectos de la ley. Responsabilidades de la autoridad nacional de aplicación. Distribución y aplicación del fondo nacional. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 165 Criterios de sustentabilidad ambiental. OTBN situación actual. Categorías de conservación y actividades permitidas. Decreto 2187/2007 y resolución 81/2009. Unidades POP. Resolución 81. Plan de Manejo Sostenible. Plan de Conservación. Plan de Cambio de Uso de Suelo. Convocatoria. Importancia de la fauna para el bosque. Conectividad. Efecto del ganado sobre el bosque. Marco legal. Como cierre de la capacitación se propuso que trabajen en las siguientes preguntas: 1. ¿Qué experiencias tienen de ganadería bajo monte? 2. ¿Qué programas o actividades considera que pueden vincular los trabajos de las instituciones presentes bajo la ley de bosques? 3. ¿Qué requisitos legales se piden a los productores en los diferentes programas?. En caso que no se cumplan con las actividades ¿qué procedimientos usan? 4. ¿Cuáles son sus aportes respecto al proceso de actualización del OTBN? De lo expuesto surgieron aportes apuntando hacia la gran falencia dentro de la institución y que consiste en la falta de comunicación de proyectos, resultados. También se mencionó que la ley debería apuntar a un trabajo conjunto con las comunidades desde algo no prohibitivo, el tipo de ganado que se realiza en las zonas de Valle Colorado, por ejemplo son de trashumancia, no se limitan solo a su propiedad, en todos casos se deberá coordinar un Ordenamiento entre muchos propietarios. Existen muchos problemas con el ganado vacuno y los yaguaretés, pero tampoco se le puede dejar la responsabilidad de proteger a la especie al pequeño productor, estas especies estuvieron presentes antes que el productor. No existen estudios serios del impacto del ganado al bosque, respecto a ese punto, no hay indicadores serios y desconocemos la capacidad de carga de las yungas. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 166 Sería necesario apuntar a acciones de apoyo financiero que trabajen teniendo el monte en pie, aprovechas de productos forestales no madereros, como por ejemplo el enriquecimiento con algarrobo y el desarrollo de sus productos derivados. Con respecto a las preguntas a trabajar, se realizó una experiencia de trabajo en la finca experimental Arroyo del Medio, pero faltó la mirada ambiental, no se hizo el seguimiento del efecto ganadero en el monte, se obtuvieron resultados de unidades ganaderas, se sabe que hay efecto sobre los renovales pero no se sabe de su efecto sobre especies animales del monte. Mencionaron también que se encuentran trabajando con el programa PRODERI, con un fondo de adaptación al cambio climático y que podrían fomentar el trabajo con la ley, puesto que actualmente cuentan con 1000 productores en el proceso. Se dio por finalizado el taller agradeciendo la participación de los técnicos. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 167 Informe Reunión técnica: Comunicación del proyecto de Evaluación Ambiental Estratégica de Plantaciones Forestales (EAE) Abril 2016 El día 26 de abril de 2016, a las 10 hs, en instalaciones del Ministerio de Ambiente, se realizó la reunión técnica: Comunicación del proyecto de Evaluación Ambiental Estratégica de Plantaciones Forestales (EAE), posteriormente en horas de la tarde, se realizó la misma presentación en instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias. La misma estuvo a cargo de Silvia Pacheco (Fundación Pro Yungas), CapucineBadinier (TEREA), y en la parte de metodología de Roberto Cáceres (Fundación Pro Yungas), dicho trabajo fue realizado en el marco de un proyecto de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) para la realización de una “Evaluación Ambiental Estratégica y Diseño del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad para las regiones NOA (Salta, Jujuy, Tucumán), CHAQUEÑA (Chaco, Formosa, Santiago del Estero y norte de Santa Fe), PATAGONIA (Neuquén, Río Negro y Chubut) y NEA (Misiones, Corrientes). La charla se inició por parte de Silvia que explicó brevemente en qué consistiría la presentación. Continuó Capucine destacando que el proyecto integra el análisis de los aspectos ambientales de la actividad forestal con la vulnerabilidad de los ambientes en los que se inserta. En el mismo se considera las restricciones establecidas por la normativa provincial y nacional vigente, y brinda una herramienta para evaluar y mitigar el impactoambientalde políticas, planes o programas forestales a nivel regional. Se lo debe considerar como un marco para la planificación del desarrollo de paisajes forestales productivos, evaluando los efectos potenciales de la aplicación de prácticas y políticas de manejo en plantaciones forestales sobre la biodiversidad. Es una herramienta que apoya a la toma de decisiones. Continuó explicando que realizarían un análisis del sector de forestación de tres provincias: Jujuy, Salta y Tucumán. Presentó los capítulos del trabajo que se disponen de la siguiente manera: La evaluación ambiental estratégica: a- Análisis del sector de la forestación en el NOA 1- El marco legal 2- Datos de la forestación en el NOA 3- Las perspectivas a mediano plazo 4- Información disponible en la región b- Los impactos de la forestación y medidas de manejo sostenible 1- Análisis de las vulnerabilidades ambientales del NOA 2- Los impactos de la forestación 3- Recomendaciones generales de manejo para cada sector Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 168 Expositoras de la comunicación en el Ministerio de Ambiente: CapucineBadinier y Silvia Pacheco. Exposiciones en la Facultad de Ciencias Agrarias. Se realizó un mapa de aptitud forestal para algunas especies exóticas y nativas, mediante un análisis multicriterio donde se consideraron: precipitación, temperatura, textura, salinidad de los suelos, comparado con ponderación, rango, aptitud forestal y brindaba un óptimo para el crecimiento de cada especie. También se tomó en cuenta el mapa de potencialidad en donde se consideraban la zonificación del OTBN, la distancia a polos madereros sobre camino, el porcentaje de pendiente, amarillo no degradado y áreas vulnerables. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 169 Con el solapamiento de todas estas capas hicieron un mapa con potencial de plantaciones: alto, medio, bajo, no disponible y acceso limitado. Todo esto disponible en la página http://plantacionesforestalesnoa.ucar.gov.ar/ Luego realizaron unas recomendaciones del manejo según el: tipo de ambiente, rango de pendiente, tamaño de población, áreas vulnerables, en comparación con: tamaño máximo de rodales, ancho de franja ecológica, preparación del terreno, apertura y mantenimiento de los caminos, plantación y manejo. Finalmente presentaron el programa de monitoreo de biodiversidad, el cual consiste en una serie de metodologías para detectar algún cambio en el ecosistema a nivel de especies y estructuras de los hábitats. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 170 Informe encuentro Áreas Protegidas y Pueblos Indígenas. Repensando los modelos de gestión Abril 2016 El día 22 de abril de 2016 se realizó el Encuentro: Áreas Protegidas y Pueblos Indígenas. Repensando los modelos de gestión en el marco del Día Mundial de la Tierra, en las instalaciones del hotel Altos de La Viña. El mismo contó con la presencia de la Ministra de Ambiente de la Provincia María Inés Zigarán, los Secretarios de Desarrollo Sustentable, Áreas protegidas, Calidad Ambiental,Secretaria de Pueblos Indígenas Natalia Sarapura, Emiliano Ezcurra vicepresidente de Parques Nacionales, guardaparques de Laguna de Pozuelos, integrantes de áreas protegidas, comunidades próximas al Parque Nacional Calilegua, comunidad de Pozuelos y referentes de Lagunillas de Farallón. La Ministra inició el encuentro haciendo referencia a la importancia de la integración de las comunidades indígenas en planes de manejo dentro de las áreas protegidas y coordinó una presentación de cada una de los asistentes como así también su relación con las áreas protegidas. Posteriormente Emiliano Ezcurra habló acerca del nuevo punto de vista de las áreas protegidas y que las mismas constituyen áreas que pueden ser productivas, explicó el caso del Parque Nacional Iguazú, donde la gestión del cobro de las entradas es llevada a cabo por parte de la comunidad. Asimismo hizo hincapié en la importancia de la vinculación de las comunidades, y que los beneficios lleguen a ellas utilizando diferentes estrategias como la instalación de cartelería bilingüe, expresiones culturales, entre otros. La Secretaria de Pueblos Indígenas habló de la importancia de mantener una relación armoniosa con la naturaleza, se había quitado la vinculación del hombre y el territorio y que este nuevo avance constituye una forma de ir saldando heridas que se ha dejado en la comunidad. También mencionó que la cogestión constituye una forma de participar, de interculturalizar los espacios y que las comunidades deben participar en los planes de manejo y en la gestión de áreas protegidas. Mencionó que se encuentra en elaboración el proyecto de Áreas Comunitarias Indígenas de Conservación el cuál constituirá un reconocimiento a los pueblos indígenas y que será un modelo de armonía entre el hombre y la naturaleza. El secretario de Áreas Protegidas aportó el concepto de “vivir bien” de la relación hombre-hombre y hombre- naturaleza, que se reivindiquen los derechos ancestrales preexistentes. Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 171 La secretaria de Calidad Ambiental se refirió a la vinculación del hombre y el cosmos, de la necesidad de definir políticas de gestión, valorizar la minería artesanal, conservadora, para subsistencia y no para enriquecimiento. El secretario de desarrollo sustentable se refirió a la importancia de los procesos de consulta, la necesidad de información y capacitación en la temática, y destacó los beneficios de trabajar con la ley de bosques. La comunera de la localidad de Calilegua, recapitulo sobre la necesidad de un rediseño de las políticas públicas, donde exista una participación de pueblos indígenas en el diseño de las áreas protegidas y dentro del Ministerio – una política inclusiva, e hizo un análisis sobre el término “manejo del territorio” aludiendo a que es un término occidental y que las comunidades tienen otro punto de vista. Emiliano continuó con la charla y destacó que en la actualidad los pueblos originarios son muy valorados en la cadena productiva porque el turismo busca acercarse a la naturaleza y quiere conocer y entender la cultura del área que visita como el idioma o las costumbres. Finalmente la secretaria de pueblos indígenas habló acerca del derecho al territorio, el cual no es solo el título de propiedad, y que está ligado al acceso de los recursos y el derecho a la identidad. Algunas áreas de protección se hicieron en terrenos donde antiguamente se realizaban rituales y que actualmente no se pueden realizar. Remarcó la importancia de las Áreas Comunitarias Indígenas de Conservación como modelo de protección, en donde los principales guardianes son las comunidades, para ello deben demostrar que su plan de vida está ligada al territorio. Como requisitos, las comunidades deben contar con una Plan Predial, un Plan de Manejo y un Plan de Conservación. Las propiedades deben ser comunitarias y no individuales. Como culminación del encuentro se realizó el ritual de la ofrenda a la pachamama junto con todos los participantes. Foto: El tribuno de Jujuy Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Jujuy 2016 172
© Copyright 2024