reflexiones filosóficas de la educación un abordaje

REFLEXIONES FILOSÓFICAS
DE LA EDUCACIÓN
UN ABORDAJE
HISTÓRICO DE SUS
PARADIGMAS
SILVIO TORRES CHÁVEZ
2
BREVE CURRICULUM VITAE
SILVIO TORRES CHÁVEZ, es formado en Filosofía en el Instituto Filosófico
Salesiano de Lorena, Brasil, en Maestría en Ciencias Sociales, en Planificación y
Conducción Estratégica del Instituto de Altos Estudios Estratégicos, postgrado en
Educación Comunitaria en Israel, en Política y Estrategia en Asunción, en
Administración de Recursos de la Defensa en la universidad nacional de Defensa de
EUA y finalmente el curso para Administración Local en España. Hijo de Don
Saturnino Torres (+) y de Doña Genara Dolores Chávez actualmente con 92 años
de edad. Casado con Alicia Garay de cuyo matrimonio nacieron Guillermo Andrés y
Ruth Isabel. Ganador del PREMIO CULTURAL DEL MERCOSUR, en Bs.
As.(2009) y MENCIÓN DE HONOR (2010) del Círculo de Legisladores del Congreso
de la Nación Argentina y el Premio del Mercosur Educativo otorgado por la
Fundación Democracia de la Cámara de Diputados de Argentina (2010).
Es miembro:
Comité Honorífico del Centro Argentino de Estudios Internacionales (CAEI)
Fundador del Centro de Estudios Nacionales e Internacionales (CENI) de Paraguay
Fundador de la Fundación Plataforma Latinoamericana de la Argentina
Fundador de la Fundación de aprendizaje para el Éxito-FAEX
Presidente Fundador de la Red Nacional de Educadores Agrarios del Paraguay
Fue asesor Cultural de la Asociación de Ex becarios de Israel, Club Shalom. 20032005; del Departamento de Planificación del Instituto de Altos Estudios Estratégicos;
Vicedirector de Educación Agraria del MAG-2008-2012 y de Planificación del
viceministerio de Educación Superior 2013.
Autor de la Colección Retazos de mi Pensamiento Vol. I Aproximaciones a la Filosofía,
Antropología y Axiología latinoamericana de la integración, BsAs 2011 y Vol II El Rol de las
FF.AA en sociedad democrática, Asunción, 2015 y coordinador de la Colección
Agropecuaria de la Editorial Don Bosco. Director del Profesorado en Educación
Agraria (Convenio MEC-MAG-ABC Color y la UNINTER).
Co autor de del libro Bi centenario de la Independencia de la Argentina (2016), La Educación
Agraria como Gestora del desarrollo comunitario, una narrativa de un redescubrimiento,
Asunción (2015) y los Tomos I, II y III del Profesorado en Educación Agraria (2013)
y del libro Bicentenario de la Revolución de Mayo y la Emancipación Americana
(2010).
Actualmente Director de la Maestría en Relaciones Internacionales del Congreso de
la Nación Argentina; Profesor Honoris Causa del Instituto Hernando Arias de
Saavedra de Posadas y del Instituto Arturo Jauretche de Bs. As., Docente de
Postgrado en Universidades del país y conferencista internacional.
Contactos:
Email: [email protected]
Skype: Silvio.torres.chavez Cel: 0981 454193
3
SUMARIO
Presentación
Capitulo 1Conociendo el compromiso y desafiando a los desafíos
6
Capitulo 2
Filosofía y el filósofo de la educación
18
Capitulo 3
La filosofía ante los cambios sociales de la educación
31
Capitulo 4
La educación filosófica y el problema de lo útil
44
Capitulo 5
¿Qué es educar?
51
Capitulo 6
La educación y la sociedad: ¿dos entes antagónicos?
57
Capitulo 7
Diferencias y Similitudes
69
Capitulo 8
Corrientes Filosóficas de la Educación
83
Capitulo 9
¿Quien educa a los educadores?
107
Capitulo 10
Dialogando con la nueva filosofía de la realidad del educador
118
Capitulo 11
Los valores y la educación
130
Capitulo 12
El educador y el contexto introspectivo
137
Capitulo 13
La cabeza bien puesta, para reformar la reforma
163
Capitulo 14
¿Qué significa enseñar en la pedagogía freiriana?
175
Bibliografía Básica
4
Amigo del mito de la caverna, no esperes que este material sea la receta a los
problemas de la educación, ni mucho menos un simple material para pasar la
asignatura, sino que sea una contribución para entender y analizar las distintas
filosofías educativas, su aplicación en la actualidad, como así también sus
tendencias en el génesis del Siglo XXI.
5
A MODO DE PRESENTACION
Este trabajo es fruto de varios debates compartidos con los educandos-educadores en los
distintos niveles y diferentes lugares del MERCOSUR, en síntesis, es una compilación y
capitalización de experiencias vividas en el ámbito del Magisterio como facilitador y guía
a estilo del gran Maestro Sócrates.
En este material encontrarás un rico análisis inmediato y mediato de las teorías filosóficas,
sociológicas y antropológicas que constituyen el elemento vertebrador para la educación
actual, el pensamiento profundo, productivo, solidario y comprometido con el entorno
inmediato.
Durante este proceso se irá reflexionando acerca de la situación a fin de ir formando una
nueva estructura del pensar, acorde a las necesidades reales para la construcción de
nuevos paradigmas educativos, capaces de formar una nueva sociedad. Por cierto que para
lograr este propósito, debemos de saltear obstáculos y algunos vicios educativos, como así
también desterrar la existencia de <Profesores castrados que vuelven a castrar a sus
alumnos> del sistema educativo actual que en lugar de formar “deforman”.
En otro contexto no podemos ignorar la existencia de una injusticia generalizada e
institucionalizada, y como profesionales del perfeccionamiento humano, nos interpelan
día a día para humanizarla.
El hábito de la lectura hará que este aprendizaje personal y grupal investigativobibliográfico, sean atractivos e interesantes y por sobre todas las cosas apropiadas para las
necesidades del momento como un soporte para la construcción de una nueva generación
de mejores niños para una nueva sociedad.
Finalmente más que estudiar teorías sociológicas y filosóficas de la educación, el
propósito se orienta a construir nuestra propia filosofía, combinando todas las teorías y
vivencias del quehacer educativo, pues “nadie educa a nadie sino nos educamos
mutuamente”.
6
CAPITULO 1
CONOCIENDO EL COMPROMISO Y DESAFIANDO A LOS DESAFIOS
Ante los desafíos permanentes de un milenio que se inicia ya agobiado por las innúmeras
situaciones que denigran al ser más privilegiado de esta creación, me permito compartir
algunos pensamientos acerca de los grandes desafíos y tendencias de la educación en
general y la superior en particular, ya que somos los inmediatos responsables de la
generación de una nueva cultura en un nuevo milenio que se inicia. Es una invitación a la
reflexión, a la investigación y a la prevención de situaciones que puedan denigrar a este
ser insatisfecho y a veces que actúan “fuera de contexto”. Con tu compromiso, empeño y
creatividad desafiaremos a los propios desafíos, propios de un milenio que se inicia con
mucha violencia.
1. DESAFIOS EDUCACIONALES PARA EL SIGLO XXI
IDEARIO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION PARA LA SOCIEDAD PARAGUAYA
La misión y la función de la Educación Superior en general y de Ciencias de la Educación
en particular es la de contribuir al desarrollo sostenible y al mejoramiento del conjunto de
la sociedad, humanizándola mediante:
-
La formación de diplomados altamente calificados, responsables en todos los
aspectos de la actividad humana, propiciando el aprendizaje permanente y la
promoción, generación y difusión de conocimientos por medio de la
investigación, como parte de los servicios que ha de prestar a la comunidad con
flexibilidad en las prácticas académicas actuales.
La Carrera de Ciencias de la Educación en nuestro país debe reforzar sus funciones críticas
y prospectivas mediante un análisis constante de las nuevas tendencias sociales, políticas,
y del contexto coyuntural y estructural, desarrollando de esta manera funciones de centro
de previsión, alerta y prevención, ya que la Universidad y en este caso, la carrera de
Ciencias de la Educación emerge como una especie de autoridad intelectual de la cual esta
sociedad sintetiza para ayudarla a reflexionar, comprender y actuar de una manera más
dignificante.
Con este enfoque queremos aprender a emprender y fomentar el espíritu de iniciativa y
convertirlo en importantes preocupaciones de la educación superior, a fin de facilitar las
posibilidades de empleo de los diplomados, que cada vez estarán más llamados a crear
puestos de trabajo y no a limitarse a buscarlos.
7
Algunos objetivos orientadores de la Educación
 Satisfacer lo siguiente: aprender a vivir juntos, aprender a lo largo de la vida, aprender
a enfrentar una variedad de situaciones y que cada cual aprenda a entender su propia
personalidad.
 Aprender a vivir juntos en la “aldea planetaria” y a desear esa convivencia, como parte
de una Cultura de Paz, convirtiéndonos poco a poco en ciudadanos del mundo, sin
perder nuestras raíces y participando activamente en la vida de la nación y las
comunidades de base.
 Alegar que hoy en día ya no es la eficacia social de la educación superior lo que se
busca, sino la eficiencia interna de la institución frente a las demandas externas.
Algunos principios iluminadores
Los pilares de la educación para el Siglo XXI:
1. Aprender a saber (conocer): Es necesario conciliar ahora más que nunca una cultura
general suficientemente amplia con la posibilidad permanente de ahondar en un
reducido número de materias, esa cultura general es por tanto el pasaporte para esta
educación permanente.
2. Aprender a hacer: más allá de un oficio, adquirir competencias que permitan hacer
frente a nuevas situaciones y que faciliten el trabajo en equipo, dimensión que tiende a
descuidarse con frecuencia en los actuales sistemas de enseñanza.
3. Aprender a ser: el siglo XXI exigirá de todos una mayor capacidad de autonomía y de
juicio, responsabilidad personal en la realización del destino colectivo.
4. Aprender a convivir: clave para la Paz, que impulse a realizar proyectos comunes así
como a poner en práctica una gestión inteligente y pacífica de los conflictos.
5. Y las tres dimensiones de la educación serían: la dimensión ética y cultural; la
dimensión científica y tecnológica y la dimensión social y económica.
6. Inculcar para todos, bases culturales que les permitan descifrar en la medida de lo
posible el sentido de las mutaciones que se están produciendo.
7. La educación a lo largo de la vida es la llave para la realización en este siglo XXI, de
ahí el lema adoptado por la UNESCO: Educación para todos, por todos, para toda la
vida y sin fronteras, que es el paradigma educativo del siglo XXI.
8
8. La educación permanente como una exigencia para todos los profesionales con sus dos
principales principios:
 El hombre se educa durante toda la vida, es decir se rompe el mito de la edad
escolar.
 El reconocimiento de todas las posibilidades educativas que ofrece la vida en
sociedad, es decir que rebasa los límites del aula, del espacio escolar. Si a esto se le
agrega la idea de la educación como preparación para la vida, sucede la idea de la
educación durante toda la vida.
9. Fomentar la “Sociedad del aprendizaje”, pues la habilidad más competitiva en el futuro
será la de aprender.
10. Por esto el educador debe ser un animador o estimulador que no memoricen
simplemente recetas sino que aprendan a utilizar todos los medios de información. La
pedagogía para la educación permanente debe ser renovadora, activa, liberadora, que
fomente la iniciativa, la creatividad y el desarrollo de un proyecto de vida personal y
social.
11. Los procesos de evaluación institucional, internos y externos, inspirados en el
mejoramiento de la calidad, incorporación de las nuevas tecnologías de la
comunicación y la información. Pero no hay que olvidar que la nueva tecnología de la
información no hace que los docentes dejen de ser indispensables, sino que modifica
su papel en relación con el proceso de aprendizaje y que el diálogo permanente, que
transforma la información en conocimiento y comprensión, pasa a ser fundamental.
12. La información es la fibra básica de nuestra estructura social, es el ingrediente clave
de nuestra organización social.
2. LOS DESAFIOS PARA EL EDUCADOR EN LA ACTUALIDAD DE LA SOCIEDAD
PARAGUAYA
A continuación se menciona en gran medida las grandes fortalezas y debilidades
institucional-educacionales y sociales del mundo de hoy, pues entendemos que el
educador en primer lugar debe ser un gran revolucionario social, un profundo conocedor
de su comunidad, así como pregonaban los pensadores existencialistas:
 La lucha en la educación por la consolidación y modernización de las Instituciones
Democráticas, Públicas y Privadas mediante una gestión transparente y creíble ante la
sociedad interna e internacional.
9
En cuanto al DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL (1), se puede constatar que:













La educación actual no está logrando vencer la batalla contra la pobreza y la
construcción de una sociedad moderna y más justa que satisfaga a su ciudadanía.
La crisis de gobernabilidad en la que nos encontramos inmersos es un factor
agobiante y que con ella difícilmente se podrá erradicar la pobreza y promover el
desarrollo.
La democracia no ha logrado colmar las expectativas y esperanzas de la gente.
El mecanismo de producción legislativa, cargada de incertidumbre en discusión y
aprobación con mucha ambigüedad injustificada.
La ausencia de una Administración Pública estructurada de manera profesional y
sujeta plenamente al Derecho, afecta a la seguridad jurídica económica.
La deficiencia en la red de registros inmobiliarios, conflictos distributivos y escasa
herramienta jurídica.
Las sentencias que resultan parciales e insatisfactorias ante la dificultad registrada
para estructurar una verdadera carrera judicial, por ende jueces que ejercen con
corrupción e intimidación por fuerzas de actores poderosos.
La falta de un ordenamiento jurídico-administrativo que garantice la legalidad de
los reglamentos.
El déficit democrático de la gobernabilidad global y su incidencia en la
gobernabilidad democrática de Paraguay.
La inexistencia de un proyecto hegemónico de país, de grupo cohesionado que
logre pactar sus intereses particulares para generar estabilidad política y social.
La ausencia de liderazgos consensuados al interior de la élite, a la carencia de una
sociedad civil entendida como articulación de hegemonía ideológica.
La injusticia social, articulada sobre una sociedad dual.
El aumento de la pobreza, debido al deterioro de la situación económica y la
recesión, también ha aumentado el descontento de la ciudadanía contra la
corrupción.
 Por otro lado el limitado alcance del Estado de Derecho ha incidido para que tengamos
hoy en día un/a:
 Deficiente desarrollo institucional con serias restricciones estructurales que amplían la
brecha entre lo previsto por la norma y lo reflejado en la realidad.
 Poca capacidad de gestión en la implementación de políticas públicas.
(1) PNUD. Diagnóstico Institucional de la República del Paraguay. Informe sobre Gobernabilidad.
Asunción, 2002.
10
 Sociedad frágil y desarticulada y por la incapacidad de la sociedad política de traducir
en resultados concretos las demandas sociales.
 Gestión pública ineficiente para respetar y garantizar los derechos humanos y en una
participación social débil y desarticulada. Por ejemplo sólo el 8,2% del PIB dedicó a
servicios sociales, por lo que el Paraguay ocupa uno de los últimos lugares en gasto
básico en salud y agua potable en América Latina.
 Gestión pública aún centrada en la modalidad de funcionamiento del Estado
patrimonial y centralista consolidado durante la dictadura, la cual se resume en un uso
abusivo de recursos estatales con fines preponderantemente políticos (clientelismo).
 Otro reto mayor es el agotamiento del Modelo Económico Productivo:
 Mucha dependencia de las exportaciones agroindustriales, sin apostar por una
diversificación de la producción primaria y al desarrollo industrial.
 Alto crecimiento demográfico, pobre calificación de la mano de obra, limitada
infraestructura.
 Cierre de las industrias domésticas, sumadas a la corrupción en el sistema financiero.
 Carencias esenciales como en el sector salud y educación, que en consecuencia
impactan de nuevo en los elementos que perpetúan la pobreza.
 Estructura productiva inadecuada para enfrentar cambios en el orden económico,
relacionados con los procesos de globalización e integración regional.
 Incapacidad de la economía paraguaya de encontrar una alternativa productiva a la
producción primaria que se encuentra en crisis debido fundamentalmente al deterioro
de la economía agrícola campesina.
 También la fragmentación de la sociedad, contribuye a la:
 Creciente inequidad y exclusión social, por ejemplo 33,7 % de la población se
encuentra bajo el nivel de pobreza y un 15,5% en la pobreza extrema, unas 874.000
personas. Esta pobreza obedece a una inadecuada distribución de la tierra, bajos
niveles de escolaridad, altas tasas de fecundidad e inadecuado acceso a los mecanismos
productivos y de mercado.
 Sólo el 0,4% del PIB va a salud básica. Sólo el 15% de los hogares en el área rural tiene
acceso a agua potable y menos del 4% de los que inician la educación media se
gradúan en el área rural.
11
Por todo esto se requiere hoy en día de un:





Poder Legislativo que represente al pueblo.
Poder Judicial independiente, que consagre un estado de derecho con un
respeto a la igualdad de todos los ciudadanos ante la Ley.
Partidos Políticos y sistemas electorales que funcionen de manera apropiada.
Fuerzas de seguridad profesionales, políticamente neutrales que sirvan a las
necesidades de los ciudadanos.
Medios de comunicación a los que se tenga acceso, que sean libres, neutrales e
independientes.
Algunas amenazas inmediatas, entre las que se menciona a las grandes deforestaciones
causadas por empresas multinacionales con consecuencias mundiales, lo mismo que las
grandes represas hidroeléctricas que en lugar de traer un bienestar al país, solamente
trajeron consigo devastaciones, extinción de la fauna y la flora.

La falta de independencia económica, situación que se ha venido manejando
prácticamente a partir de la guerra contra la soberanía nacional originada desde la
conquista de los españoles con consecuencias drásticas hasta hoy en día, pues ésta
dependencia del siglo pasado ha originado una nueva dependencia hacia los
organismos internacionales con los préstamos que en lugar de conducir hacia el
desarrollo nos han llevado a un callejón sin salida.

La falta de justicia social, acompañada de los desencantos de la democracia, pues en los
últimos años el proceso de la pauperización de la sociedad paraguaya se ha ido
agudizando, con la formación de más villas miseria como cordón de la Gran Asunción
en lo urbano y en lo rural, la poca producción y de la productividad del sector del
pequeño productor que ha ido aburguesándose con las constantes manifestaciones
reivindicatorias que casi siempre han terminando en la venta de los principales
principios iniciales de lucha por el sector.
Esta situación ha conducido a la proliferación de manifestaciones contra el gobierno
debido a que el mismo no ha cumplido con el rol preponderante para llevar a cabo el
proceso de la transición democrática por motivos de intereses meramente de política
partidaria, consistentes en la exagerada proliferación de campañas partidarias una tras
otra y por ende la inestabilidad política imperante, que ha obrado negativamente para
la inversión de empresas extranjeras y nacionales, por la falta de seguridad ciudadana,
la corrupción imperante, comenzando con las personas que están en el poder, sea
cierta o no, pero esa imagen se vive y muchas veces sin poder demostrarlo.
La demostración de estas situaciones no se da porque el poder Judicial muchas veces y,
casi generalmente, está sometido a los intereses de la gente del poder oculto. En
síntesis el poder de unos pocos ha sobrepasado la paciencia de la mayoría y esa
12
situación nos lleva a convivir en una situación de zozobra social, zozobra financiera
por la exagerada subida del dólar, que ha contribuido aun más a la pauperización de
nuestros pueblos.
Como señalaba más arriba, innumerables son los problemas por los que creí conveniente
realizar ésta Síntesis de desafíos para todos, pero principalmente para los que hemos
optado por el perfeccionamiento del ser humano: la educación.
1. El proceso de pauperización va en aumento, acompañado con un alto porcentaje de
desempleos.
2. Los saberes compartimentalizados y aislados los unos de los otros que no llegan a
comunicarse los unos con los otros; por doquier es el reino de los expertos, es decir de
técnicos especialistas que tratan problemas recortados y que olvidan los grandes
problemas.
3. La Reforma del pensamiento está en marcha, vivimos la era del derrumbe del
dogmatismo determinista.
4. Nosotros sentimos cada vez más la necesidad de trabajar en la incertidumbre. Por un
lado tenemos la inteligencia tecnocrática, ciega, incapaz de reconocer el sufrimiento y
la felicidad humana que causa mucho derroche, ruinas y desgracias y por otro lado, la
miopía extraviada del repliegue sobre sí mismo.
5. El problema crucial de nuestro tiempo es el de la necesidad de un pensamiento apto
para sobrellevar el desafío de la complejidad de lo real. No se puede reformar la
institución sin haber antes reformado los espíritus, pero no se pueden reformar los
espíritus si antes no se reformaron las instituciones.
6. La época de cambios genera a su vez un sentimiento de crisis por las incertidumbres
que han tomado el sitio de antiguas certidumbres que influyen en los sistemas
educativos que de por sí suelen ser resistentes a las transformaciones.
7. La educación permanente aparece como la respuesta pedagógica estratégica que hace
de la educación asunto de toda la vida y dota a los educandos de las herramientas
intelectuales que les permitirán adaptarse a las incesantes transformaciones, a los
cambiantes requerimientos del mundo laboral y a la obsolescencia del conocimiento,
característica de la ciencia contemporánea que se renueva en períodos cada vez más
cortos, a la vez que se incrementa a un ritmo cada vez más acelerado.
8. La deserción escolar temprana debe ser estudiada no como un simple problema
pedagógico, sino como un grave y complejo problema social.
13
Algunas paradojas que se presentan en la educación superior:
a) Más mecanismo de exclusión;
b) Aumento de los índices de desempleo de los titulados de la educación superior;
c) Las nuevas tecnologías generadas no han podido generalizarse ni impactar
favorablemente en el cambio de las estructuras curriculares y académicas.
La influencia de la implementación de una política dependentista:
-
-
Aumentó la desigualdad de su población ya dividida entre una parte rica e
integrada internacionalmente y otra excluida, separada y desconocida
internamente.
Desnacionalizó la economía y la sociedad destruyendo mecanismos de defensa
de los intereses específicos de la nación.
Depredó el patrimonio nacional entregando a precios irrelevantes las empresas
estatales.
Facilitó la importación de técnicas desadaptadas que no sólo creó desempleo
sino que llegó a generalizar el descarte de una inmensa parcela de la población.
Envició a la población con productos no sólo creados en el exterior, sino
totalmente importados.
Las teorías implementadas en América Latina enseñaron cómo aumentar la riqueza, sin
considerar cómo reducir la pobreza.
Por esto nuestro reto mayor frente al nuevo siglo es, ante todo, prevenir y rescatar a los
seres humanos y a la sociedad planetaria de la ignorancia, la violencia, la guerra, la
intolerancia y la corrupción.
Con los regímenes democráticos se ha creado una gran esperanza sobre todo en países “en
transición”, y se pasó de la seguridad total y libertad nula a la libertad total y seguridad
nula. Llegaron los regímenes democráticos pero no llegaron los valores de la democracia.
Llegó la economía de mercado, pero sin indispensable compañía de la justicia y la
solidaridad.
Así mismo, los modelos democráticos están obligados a privilegiar más la libertad de
mercado que la libertad en general. Preeminencia del liberalismo sobre la democracia. Y
paradójicamente los países que aplican el neoliberalismo son los que tienen las más
grandes crisis económicas.
Por esto para nuestro tiempo el capitalismo es perfectamente compatible con la esclavitud.
La democracia, “no”.
14
La privatización de las empresas públicas en otros países trajo consigo una alta tasa de
desocupación y sub-ocupación y en el crecimiento permanente del trabajo informal y de
ésta futura realidad nuestro país no se escapa.
Los desafíos permanentes
La educación en este milenio que se inicia necesitará hacer realidad el paso de un
paradigma de desarrollo económico a otro de desarrollo humano y sostenible; la
revitalización de la democracia participativa y el respeto a los derechos humanos.
Pedagógicamente será preciso introducir métodos de aprendizaje que enfaticen sobre la
adquisición de hábitos de estudio e investigación individual así como de juicio crítico, de
suerte de propiciar el aprendizaje de por vida. El ser humano deberá aprender durante
toda su vida y aprender tanto a través de la educación formal como de la no formal y la
informal.
El principal riesgo está en que se produzca una ruptura entre una minoría capaz de
moverse en ese mundo en formación y una mayoría que se sienta arrastrada por los
acontecimientos e impotente para influir en el destino colectivo, con riesgo de retroceso
democrático y de rebeliones múltiples.
En los primeros pasos de ésta década del siglo XXI: ante un proceso acelerado de cambios
en todos los ámbitos, se puede afirmar el inicio de una nueva era civilizatoria, donde la
educación, el conocimiento y la información juegan un papel central: “learning society”,
la sociedad del conocimiento o de la información y aseguran que estamos entrando en la
Era de la Informática.
El analfabetismo no es un simple problema educativo sino una manifestación lacerante de
agudos desequilibrios sociales, consecuencia y causa a la vez de la pobreza y la
marginación.
La reforma educativa sin reforma del magisterio es un imposible. Para nosotros la
educación alternativa debería ocupar un lugar central en la Agenda de las autoridades,
una educación que ponga “el acento en el autoaprendizaje, la educación permanente y
recurrente, así como en la enseñanza polivalente y el aprendizaje por descubrimiento”.
La formación de los recursos humanos del más alto nivel al desarrollo científico, al
progreso técnico y a la acumulación de información, son otros de los grandes desafíos. La
educación está pues, llamada a constituirse en la inversión prioritaria de nuestro país y
para ello debemos demostrar ejemplaridad pragmática y actitudinal.
En la nueva visión de la educación que queremos compartir todos los Orientadores en este
año es estar formados en la perspectiva de la educación permanente.
15
El pedagogo para el siglo XXI escribe Alvaro Recio, será un pedagogo - investigador con
una honda formación humana y social. La enseñanza se orientará también a que el
alumno aprenda a trabajar, a investigar, a inventar, a crear y a no seguir memorizando
teorías y hechos. Esto significa que el estudiante debe adquirir la responsabilidad de
orientarse a sí mismo y de manejar su propia formación.
Según Trahtemberg los educadores para el próximo milenio deberán formarse en un
nuevo paradigma: el paradigma del aprendizaje. En la Declaración Mundial sobre la
Educación para Todos (Jomtiem, 1990), lo importante son los aprendizajes realmente
adquiridos por los educandos, que se traduzcan en un desarrollo genuino del individuo o
de la sociedad, de suerte que adquieran conocimientos útiles, capacidad de raciocinio,
aptitudes y valores.
La característica del nuevo tiempo está en el redimensionamiento de las instituciones
educativas, una redefinición del papel de la investigación científica y la explosión y uso
generalizado de los vehículos de información y comunicación.
Los cambios en lugar de los teólogos y economistas desarrollistas, el pensamiento único de
los monetaristas; en lugar del pensamiento romano o de los intereses ibéricos, el consenso
de Washington. A diferencia de las otras invasiones en pocos años logró crear el sueño de
identidad internacional de los latinoamericanos. Más importantes que las universidades
son ahora los organismos financieros internacionales, las bolsas de valores, más que la cruz
de la primera invasión o el automóvil de la segunda, ahora el símbolo y el instrumento de
ocupación son la computadora y todo su potencial de virtualidad, de instantaneidad de
universalización simultánea.
Según Federico Mayor “en 1989 se derrumbó un sistema que basado en la igualdad, olvidó
la libertad; hoy vivimos en otro sistema que, sustentando la libertad, se ha olvidado de la
igualdad y la solidaridad”
3. LA ALTERNATIVA DESDE UNA VISION HUMANISTA
1. La alianza institucional, único camino para el combate de la situación de extrema
pobreza que azota a nuestras comunidades.
2. Procesamiento e interpretación de las informaciones para que provoquen cambios
estructurales y comprometan a la cultura organizacional de cada institución educativa.
3. Hoy en día necesitamos de un re-hacer del pensamiento complejo, es decir la
confrontación de situaciones, donde la duda en nuestro tiempo está delante de él y no
detrás.
16
4. La reforma debe venir de los mismos educadores, no puede venir del exterior, debe ser
estimulada; el futuro es absolutamente incierto, hay que pensar con y dentro de la
incertidumbre, pero no la incertidumbre absoluta, porque nosotros navegamos en un
océano de incertidumbre a través de archipiélagos de certidumbre locales.
5. Para ser un docente, hay que tener Eros, es decir tener amor a lo que se dice y a lo que
se piensa de verdad. El amor origina la profesión pedagógica, la verdadera misión del
educador. Solamente dentro de la resurrección trinitaria del amor, de la misión y de la
fe, uno podrá intentar formar a los ciudadanos del tercer milenio.
6. Hay que religar lo que estaba considerado como separado y al mismo tiempo hay que
aprender a hacer jugar las certidumbres con las incertidumbres.
7. La religazón en el corazón de la reforma del pensamiento. La misión de la educación
es aprender a religar, más aún ahora que se aprende demasiado a separar.
Finalmente los empeños utópicos son proyecciones de deseos no satisfechos que se
alimentan en una situación histórica concreta.
Pero vivimos tiempos faltos de utopía: Se señala con el dedo a los escasos hombres
utópicos que van quedando; los empeños colectivos a favor de la utopía merecen en
general desdén por parte de una población domesticada y acostumbrada a un realismo
pragmatista que en el fondo es una deserción de la esperanza.
El educador como investigador, capaz de llegar a descubrir la trama humana y profeta
para las buenas noticias.
La educación para la utopía: lo que no está del todo presente pero es posible y realizable y
ahí el horizonte que persigue, la utopía es la emancipación del hombre, la realización de
su libertad, pues no se trata de anticipar dogmáticamente un mundo nuevo, sino de irlo
rastreando y encontrando a partir de la crítica del viejo, del que no nos satisface: pero es
el único que tenemos, incluso a nuestro pesar.
En el fondo de toda persona y de todo empeño que rechazan una realidad insatisfactoria
alienta una intención utópica. Resistencia ante lo que se nos da, ante lo acostumbrado y
consabido.
Quien vive animado por un aliento de utopía no puede dejar de disentir de este mundo
caduco, lleno de mediocridad y de corrupción. La utopía es estímulo para la
transformación profunda de las cosas. Y así el empeño utópico significa estar en
contradicción con la realidad presente y romper los vínculos con el orden que existe en la
actualidad.
17
La utopía como respuesta al desencanto: sólo la fidelidad a los valores, el compromiso con
las ideas puede mantener en alto dicha actitud. Y su prueba de fuego es el aterrizaje en lo
cotidiano: la tarea de buscar y de contrastar, de explorar más a fondo los caminos de la
cooperación y de la participación.
Ser utópico no es romper con todo sino explorar nuevos caminos de cooperación y de
tolerancia, consolidar perspectivas vacilantes.
La educación es una tarea utópica en su núcleo más sustancial porque trata de construir
un futuro mejor para las personas y para la sociedad con los precarios instrumentos del
presente.
Ser utópicos es transmitir actitudes emancipadoras, esperanzadas en sus destinatarios, que
son sus protagonistas.
18
CAPITULO 2
LA FILOSOFÍA Y EL FILÓSOFO DE LA EDUCACIÓN
La filosofía de la educación estudia particularmente la acción educativa y trata de darnos
algunas aproximaciones a los interrogantes tales como: ¿En qué consiste la acción
educativa? ¿Cuáles son sus fines y propósitos? ¿Hacia dónde se dirige? ¿Vale la pena
educar? El compromiso social del educador entre otros al hacerse partícipe de la realidad,
etc.
La filosofía, dice Edgar Morín tiene que contribuir eminentemente al desarrollo del
espíritu problematizador. La filosofía es, ante todo, un poder de interrogación y de
reflexión sobre los grandes problemas del conocimiento y de la condición humana. La
filosofía no es una disciplina, es una potencia de interrogación y de reflexión sobre los
conocimientos y sobre la condición humana y también, sobre los grandes problemas de la
vida. En este sentido, el filósofo debería estimular la aptitud crítica y autocrítica,
fermentos irremplazables de la lucidez y alentar la comprensión humana, tarea
fundamental de la cultura. La filosofía volvería a encontrar su gran y profunda misión al
contribuir a la conciencia de la condición humana y al aprendizaje de la vida.
Cursar Filosofía de la Educación es necesario y conveniente porque ella es como un faro
iluminador que clarifica cuestiones transcendentes vinculadas con la educación y por
tanto conduce a dar respuestas a interrogantes que emergen en la tarea educativa de la
realidad.
1. Fundamentos filosóficos en el educador, según Cittón Carla
¿Una necesidad para lograr el docente deseado?
La diversidad de posturas filosóficas y la pluralidad de ideologías que coexisten en el
mundo, factor importante de discusión académica y antesala para la creación de una
definición de educación adaptada a la vida actual, peligra en el momento en que en las
Universidades se trata de formular un planteamiento en particular, generando actitudes y
reacciones tan diversas, que en algunos casos se corre el riesgo de pasar largos años de
interminables discusiones, sin lograr la deseada concertación sobre la concepción de una
educación que le permita al individuo su realización integral y una mejor calidad de vida.
Partiendo de una visión global, es necesario remontarse al principio del saber con el fin de
indagar y descubrir la naturaleza del conocimiento y de la realidad, utilizando la razón y
los argumentos racionales. Esta actividad de conocer va a permitir actuar como sujeto
cognoscente de los objetos, para así poder explicar lo que ocurre en su realidad; y a su vez
19
pasar de hombre objeto a hombre sujeto estableciendo un proceso de pensamiento
reflexivo y luego científico. Se trata de corresponder el pensamiento con la acción y esto
es posible lograrlo, a través de una formación profesional donde el discernimiento
intelectual vaya más allá de la simple expectativa, concatenar las ideas del saber,
comprenderlas, internalizarlas, adaptarlas y así aprovechar todo ese bagaje de ideas que
son el eje central de un modo de educar pertinente.
Según Tueros (1998:2) “Es necesario la elección filosófica en el educador, ya que no existe
educación sin alternativa filosófica, entendida ésta en su sentido más amplio de afirmación
de valores”.
La acción docente necesita estar vinculada con la finalidad de la educación, en
correspondencia con el producto que se quiere obtener, al establecer un modelo que
conlleve al perfil del docente deseado, reflejando lo óptimo del ser humano y acorde con
las necesidades de la sociedad. A la par poseer una base filosófica, amplia y bien
estructurada, que le permita al docente conformar su propia ideología. La adquisición de
estos fundamentos filosóficos cimentará la formación académica pertinente; Fourez (1994:
12), difiere de los saberes espontáneos, y en consecuencia plantea que: “...resulta imposible
trabajar la filosofía sin adquirir cierta técnica y un adecuado vocabulario... para discernir
sobre las cuestiones humanas y la problemática social”. Es así como se observa una
interacción o vínculo entre la filosofía y la educación, unidas permiten perfeccionar y
mejorar la enseñanza.
A partir de esta premisa, es menester complementar la formación docente con cuatro
principios fundamentales en los cuales están inmersos los siguientes aspectos: “aprender a
ser”; “aprender a aprender”; “aprender a convivir” y “aprender a educar”.
“Aprender a ser” exige la integración del pensamiento autónomo, armónico y ético en
cuanto a sus características más resaltantes. El “aprender a aprender” mediante la
adquisición de habilidades metacognitivas que le permitan desandar sus errores mediante
la autocrítica, siendo parte de este aprendizaje la investigación desde la práctica y la
reflexión. “Aprender a convivir” es parte de la tarea docente, al interactuar con su entorno
logra no sólo la integración de los elementos educativos, sino las metas escolares que se
trace a efecto de lograr una mejor calidad de vida de los individuos inmersos en el hecho
educativo. Finalmente, “aprender a educar”, mediante el conocimiento actualizado de las
disciplinas auxiliares, los enfoques educativos e interdisciplinarios pertinentes para el
tratamiento integral del fenómeno de la educación.
El individuo cada día necesita ser educado, formado e instruido de una manera holística
que pueda recibir, explorar, experimentar y transmitir nuevos conocimientos
significativos, donde expresa la importancia del ser en calidad de persona hacia su
desarrollo biopsicosocial y cognitivo, bases fundamentales para la vida, esto sería el reflejo
20
de una enseñanza proactiva y dinámica, sustentada por la adquisición de un
conocimiento que permita ir de la reflexión a la acción.
El pensamiento filosófico sustenta la práctica educativa, de esta forma, pasa a ser parte de
la misma, permitiendo orientar la enseñanza con el fin de forjar un individuo y una
sociedad digna y coherente con la realidad actual de un mundo globalizado.
2. La educación ¿Transmisión del saber...?
La educación siendo el rubicón que permite a los individuos el ascenso dentro de la
sociedad y percibida como el quehacer formador de las capacidades de las naciones para el
desarrollo social, su aspecto excesivamente normativo debería corresponderse con
fórmulas que vayan más allá del mero concepto educativo y reestructurar su concepción
desde una óptica real. Con el tiempo se hizo evidente que la educación era el medio más
acertado para la formación de la personalidad e identidad de los seres humanos; ésta
adquirió un papel relevante en la sociedad, llegando a establecerse institucionalmente con
el objeto de formar individuos que respondieran a las necesidades del sistema económico,
político y social, restándole interés a las características individuales de los mismos y a sus
necesidades, desvirtuando así su finalidad.
En sus primeras etapas, la educación era el medio para el cultivo del espíritu, de las buenas
costumbres y la búsqueda de la “verdad”; con el tiempo las tradiciones religiosas fueron la
base de la enseñanza. En la actualidad el aprendizaje significativo y la formación de un
individuo reflexivo y crítico son algunos de los aspectos más relevantes que se plantea el
sistema educativo.
Aún con los adelantos y nuevas posibilidades de apertura, es necesario preguntarse si
realmente se está educando para la vida, o existe un desfase en la pertinencia de los
aprendizajes tal como lo plantea Esté A. (1995:17), “... el alumno egresado de la Escuela
Básica, no vincula sus aprendizajes con los procesos sociales o económicos. Poca utilidad
tienen esos aprendizajes para los requerimientos cotidianos de la producción económica,
cultural o para la vida cotidiana y doméstica”. Cabe preguntarse, ¿Dónde comienza el
problema?, ¿Por qué esta falta de cohesión?
La educación se ve obligada a considerar aspectos que van más allá del simple marco de la
educación reglada o académica. La perspectiva de la educación exige conjuntar y aunar
una serie de factores que influyen para su optimización y que deben tomarse en cuenta.
En la actualidad existe una forma de enseñar muy particular a pesar de las imposiciones
institucionales, caracterizada por su constante referencia a la espontaneidad, y más que a
una posición de rebeldía, motivado esto a la “incomunicación” debido a que el
fundamento teórico no se corresponde con la práctica educativa y de esto pueden dar fe
miles de educadores venezolanos.
21
Uno de los puntos álgidos de esta situación es la forma de transmitir el saber y cómo
lograr este proceso con eficacia, parte de la exigencia de la formación del profesorado, que
debe incluir una experiencia real de la acción pedagógica, sustentada por la reflexión
teórica, para que el docente se forme para formar con características bien definidas, capaz
de ser un comunicador de los procesos educativos, facilitador de los aprendizajes,
constructor de técnicas e instrumentos evaluativos del proceso educativo, orientador
educacional, administrador y gestor de estos procesos y sobre todo, sensibilizador de los
elementos inmersos en la educación.
La educación así estará orientada hacia la integración de la práctica educacional, en un
todo lógico, consistente y coherente, siendo éste el “matrimonio ideal”, para lograr un
producto educativo de alta calidad y la integración del individuo a una sociedad que, aún
no siendo justa, podrá afrontar con criterios adecuados. En procura de ese ideal, el
educador requiere una comprensión clara de lo que hace, así como un marco complejo del
hacer educativo, (aunque a veces no esté explícito) y de creencias según las cuales su
práctica adquiere sentido; es necesario que posea algún tipo de “idea” que sirva para
orientar y explicar su forma de enseñar. Identificar la praxis educativa, se corresponde con
el entendimiento en el cual se basa una acción de este género. Si uno de los problemas
fundamentales de la educación es la discrepancia que existe entre la teoría y la práctica, es
evidente que, o no existe basamento teórico sustancial, fundamentos filosóficos e
ideológicos o el docente no ha comprendido la necesidad de fusionar el saber teórico con
la experiencia ya que carece de herramientas.
La práctica educativa no es una forma de comportamiento no meditado que pueda
convivir separadamente de la teoría, en cualquier caso, la conciencia reflexiva una vez
ejercitada para ésta, será la que determine el fin esperado y el saber como expresión de
una realidad social y cultural para la vida.
3. ¿Influye la formación docente en la calidad de la educación?
La calidad de la educación ha sido un tema de larga discusión de parte de los filósofos y
especialistas que han planteado diversos problemas y soluciones a la vez; es menester,
llevarla más a la práctica. Referente a la deficiencia educativa Montes de Oca (1993: C-19)
en el artículo titulado “Nuestro Sistema Educativo entre los más caros y malos del mundo”
Señala: “Nuestra enseñanza es fundamentalmente narrativa, pasiva y autocrática, opuesta
al desarrollo de una verdadera mentalidad científica. En vez de contribuir, desde
temprana edad, a desarrollar mentes abiertas, observadoras, inquisitivas, críticas y
creativas libres...”.
“Hoy en día no hay quien duda que el docente debe ser un hombre instruido, que conozca
la forma especial de dirigirse a los niños para educarlos e informarlos” (Gilbert, 1983:15).
La realidad es otra, nos encontramos con recursos humanos no formados para la acción
22
educativa, inmersos en ella, es el caso de algunos profesionales de otras áreas, lo cual no
favorece la calidad educativa, debido a que no poseen una preparación idónea que les
facilite la labor en el aula. Sin embargo, no todo se fundamenta en la formación ideal, sino
que existen individuos que a pesar de haber obtenido una capacitación profesoral no
cumplen con los requisitos necesarios para su rol pedagógico.
En atención a lo planteado se formulan las siguientes interrogantes:
¿Son necesarios los fundamentos filosóficos para educar?
¿Aceptamos las diferencias individuales o comparamos?
¿Quién es bueno para formar y educar?
¿Existe unificación de criterios?
¿Hacia qué horizonte vamos?
¿Educamos o limitamos?
Las preguntas supracitadas nos llevan a la reflexión sobre la praxis educativa actual y su
coherencia con el deber ser. Ya en los setenta Rosenblat, (1990: 12) consideraba que: “La
educación venezolana tiene que plantearse hoy a fondo esa necesidad de elevar
rápidamente su nivel desde la escuela hasta la universidad”.
En la sociedad contemporánea la educación es la clave para la preeminencia del saber,
¿quiénes son los motores que fundamentan y logran esta perspectiva? indudablemente los
educadores, a través de unos fundamentos filosóficos que le permitan reflexionar sobre los
medios y los fines educativos; a través de una perspectiva sociocultural y educativa
mediante la cual el aprendizaje alcance un grado intenso de interacción que procure un
orden social justo. El docente al estar formado en un ámbito educativo integral posee una
gama de recursos que posibilitan alternativas viables a la resolución de los grandes
problemas de la educación. Una formación basada en la libertad, el compromiso, la
autorrealización, la creatividad y la reflexión/acción sería la pluralidad que necesita la
educación del presente siglo.
Tueros, (1998: 2) al plantear su compendio de ideas sobre el arte de enseñar presenta una
inequívoca reflexión, donde afirma que:
Si no existen fundamentos filosóficos no existe educación y esto se debe a que la
existencia del hombre es anterior a la educación, sin embargo, la existencia de la
educación nunca es anterior a ésta, lo único que precede a la
esencia de la
educación es la disposición potencial en el hombre para ella cuando esta disposición se
potencia en el orden de la esencia, cuando deviene acto esencial es posible entonces
gozar de simultaneidad entre la educación y sus fines, comprendiéndose esto como la
afinidad entre el pensamiento reflexivo y la búsqueda de la esencia educativa.
23
“Es menester romper los esquemas de poder que colocan en el gobierno de las unidades
académicas a quienes no son miembros naturales de la universidad, docentes e
investigadores sino burócratas que recuerdan los viejos comisarios celosos de toda
desviación...”. (Albornoz, 1990: 45). Sólo desandando los errores del ayer se podrán
perfeccionar las fortalezas y mejorar las debilidades, la currícula requiere ser adaptada a la
realidad social, política, económica y cultural, por lo tanto el pensamiento de estudio
implica una serie de elementos que procuren en el docente una fundamentación apegada
a lo real y no el divorcio que se vive en la actualidad, partiendo el diseño de una base que
inmiscuya los factores actuantes, aunado a esto la filosofía será la carta aval que influya
en un profesorado encaminado a la ejecución de una nueva óptica educativa.
2. LA FILOSOFIA Y EL MUNDO, según Eduardo Mendonca
El filósofo de cara al futuro
Al hablar de filosofía muchos se aprietan la cabeza, como diciendo son puras ideas, teorías
etc., sin embargo son las ideas que mueven al mundo, entre las cuales están las ideologías
que son los conjuntos de factores afectivos y voluntarios que envolviendo una idea, la
transforman en una poderosa energía dinámica.
En este despertar de la búsqueda del conocimiento solamente la religión y la filosofía
pueden dar una respuesta al último por qué, pues el filósofo no lleva en cuenta las
exigencias de la hora y de las modas del día, es decir, la filosofía es con toda una poderosa
fuerza histórica. Y el filósofo es una cuestión de fuerza que están en vías de transformar el
mundo, lo que los filósofos anuncian hoy será una creencias de mañana.
A la medida en que el hombre más desconoce la razón de ser su vida, tanto más el se
agarra a las pequeñas cosas cotidianas. Esta aferración, la vivimos hoy en día por ejemplo
con las telenovelas. Y esto ha pasado al hombre moderno, de tanto servirse de la
máquina, pasó a reflexionar el humano por el mecánico. De tal modo nos hemos dejado
empañar por el hacer y se perdió la perspectiva del ser. Y de tal modo se dejó apasionar
por la idea de la producción y se perdió el sentido de la perfección.
El estudio de la filosofía realiza alargamiento de la visión y de las dimensiones de la
existencia en extensión y profundidad y en este sentido podemos decir que el filosofar es
vivir más, pues la proyección de nuestras ideas pueden llegar a siglos, pues en la vida
humana, vivimos de acuerdo con lo que pensamos o terminamos pensando de acuerdo con
nuestro modo de vivir.
Las ideas no están apartadas de la vida; mas están en la existencia como el eje entorno de
que el mundo humano efectivamente gira. Esta es de hecho la fuerza de las ideas y así es
que las ideas mueven el mundo.
24
Los filósofos conviven con nosotros
A veces el hombre prefiere eliminar lo que no comprende. La mentira es verdad porque si
no es verdad es mentira, y eso es verdad. La mentira es verdad que es mentira porque si
no fuese verdaderamente mentira, entonces es falso que sea mentira y no se trata de
mentira más de verdad. Todo es mentira: ahora, si todo es mentira, entonces la expresión
toda es mentira también lo es.
Es en la filosofía que encontramos los elementos capaces de librarnos de la confusión de
las ideas y de la imprecisión del lenguaje. Es decir la certeza de tener un pensamiento
claro, global y sintético, lo hacemos con el construir de todos los días de la filosofía.
Las soluciones a la procura de los problemas
Infelizmente el hombre es un animal que se alimenta de teorías. Somos problemas a la
procura de soluciones, la solución primera es tomar conciencia de los problemas que
nosotros somos, de los problemas que se ponen para nosotros, de los problemas que
debemos descubrir delante de nosotros.
El hombre en búsqueda del hombre: "¿Cuál es el hombre que tienen 4 pies por la mañana,
dos al medio día y tres a la tarde?”. Edipo descifró y se salvó del monstruo.
El movimiento existencialista surgió en nuestros días no como una solución sino como
una reacción a los desencantos de la vida., por lo tanto la reacción es válida en cuanto es
contra los cuadros artificiales que sofocan los límites de la existencia humana a cuadros
extremamente reducidos de su actividad práctica.
En este sentido lo que hacemos refleja lo que somos y construye lo que seremos, es decir
el hombre aprende siempre porque está siempre, hasta morir, en un camino de formación
de su propio ser” muero aprendiendo" Solon.
Aquel que no procura superar-se así mismo ni es digno de su propia existencia, pues el
hombre a la búsqueda del hombre es la lucha consigo mismo, marcada por el deseo de
perfección o por lo menos de superación, como un ser inacabado e insatisfecho.
El peligro que se vive hoy en día es reducir la vida humana al criterio de lo útil, pues esto
significa apenas deformarla esencialmente. La mentira de las criaturas es casi siempre la
reacción inocente a la falta de la lealtad de los adultos para con ellas. Ellas no preguntan
para qué, sino el qué.
El mundo de la criatura se prolonga en la existencia de los artistas.
25
Lo útil está en la orden de la producción, la perfección está en la orden del ser. Útil
significa todo aquello que tiene un fin en el otro, y no en sí mismo, es siempre un
instrumento, medio, vale por aquello a que se dirige.
Inútil significa lo que no tiene fin en el otro, porque no tiene finalidad alguna o porque no
tiene un fin en el otro porque ya tiene en sí mismo. Trabajar como si la vida fuese eterna,
vivir como si fuésemos morir mañana.
Vivir es nacer a todo instante; nacer a todo instante es morir siempre para continuar a
vivir en su sentido más pleno, tener coraje de morir es estar dispuesto a crear, y crear es
nacer en cada instante de la creación y es tener el coraje y la generosidad de vivir, porque
vivir es un don que se nos fue dado y debe continuar a ser un don de nosotros mismos.
Nuestra visión de lo real es generalmente una visión marcada por algunos intereses
prácticos.
Bergson, decía que sólo un gran esfuerzo de tensión intelectual nos pone de hecho delante
de la realidad. En las discusiones en general no hay diálogo.
Platón, otro gran pensador del pasado que ha marcado las pautas para el presente decía
que el hombre vive preso de una falsa imagen de lo real, por lo que diseñó la misión
fundamental del filósofo que consiste en liberar al hombre de un tipo de visión
espontánea y superficial para conducirlo a un otro tipo de visión del mundo.
Heidegger comparaba a la existencia de cada uno como una floresta donde jamás ningún
camino fue abierto, donde cada uno tiene que abrir, construir su propio camino, pues para
él vivir es tener la conciencia de construir la propia vida, vivir es caminar con la certeza
de que no existe un camino trazado antes.
El porque de la filosofía?
Consideramos importante el esfuerzo y reflexión que se viene haciendo objetivando la
democratización de la enseñanza y un perfeccionamiento de la formación humana de los
estudiantes. Hemos tenido un nuevo despertar por el conocimiento y de deseo de una
formación permanente.
Consideramos, también, que la Filosofía, por su naturaleza, provee contribuciones
relevantes para la educación. Por eso nuestra meta es que la Filosofía debe recuperar su
lugar en la enseñanza, pero no como un mero complemento de las materias sino como un
tema transversal y vertebrador de todo el sistema educativo en sí. Filosofía es por
excelencia, la disciplina que ofrece condiciones efectivas para la reflexión acerca de la
realidad circundante y de lo que será después de nosotros.
26
Quedó claro que el alumno de Filosofía debe tener acceso a los textos filosóficos o de
otras disciplinas, no en tanto, cabe al profesor orientar la lectura y encaminar el proceso
de aprendizaje. Acreditar que el alumno sin conocimiento previo, pueda debatir
libremente conceptos filosóficos o cualquier otro concepto.
EL PAPEL DE LA FILOSOFIA
LA FILOSOFÍA EN EL BACHILLERATO
La vocación filosófica
La vocación crítica de la Filosofía es más bien compatible con el maduramiento reflexivo
que ella tiene la función de iniciar despertando en los estudiantes del bachillerato la
curiosidad que los lleve a una profundidad de las condiciones del conocimiento, de los
fundamentos de la política y de la sociedad, a una interrogación sobre el arte y a un
cuestionamiento equilibrado de la ciencia y de la técnica.
Si en esto alguien llega a ver alguna ambición desmedida dentro del actual cuadro de
enseñanza media, entonces se podrá decir que la Filosofía actuará también, de forma
enteramente positiva, como elemento de crítica del propio sistema, apenas por mostrar
que el pensamiento al interrogar para el más allá de los resultados y de las apariencias, no
está en el registro de lo inútil y de lo superfluo, mas en el camino de la creación
consciente de los productos de la cultura.
En suma, la Filosofía padecerá de los vicios, de las deformaciones y de los problemas
crónicos que alcanzan a las escuelas. Pero, beneficiándose de las condiciones que, en
medio a todos los obstáculos, todavía permiten que la Escuela se exprima ideas al alumno
con promesas honestas de la participación cultural, ciertamente se tornará esta
participación más rica y creativa, más voluntaria y responsable.
La filosofía, como todas las demás áreas del saber, tiene su historia, sus métodos y su
acervo conceptual. Entretanto, si en ninguna de las disciplinas que constituyen el
currículo del bachillerato o de otras carreras el aprendizado puede restringirse apenas a la
memorización de los resultados y a la acumulación mecánica de los datos. El carácter de la
filosofía es no presentar resultados en el sentido de soluciones definitivas. Lejos de ser
negativa, esta convivencia del estudiante con una reflexión que se constituye y se
reconstituye a través de una historia sin progreso, permitirá la descubierta de un estrato
cultural en que el pensamiento vive más de su propia producción de que de sus productos
evaluados en términos de resultados efectivos.
Tal descubierta, bien como la tentativa de colocarse a la altura de tales procedimientos
repercutirán ciertamente en el relacionamiento que el individuo mantiene con los
diversos aspectos del conocimiento y de la acción.
27
LA CONTRIBUCION DE LA FILOSOFÍA
La Filosofía no es la salvación para la educación en general, pues la responsabilidad por un
buen sistema de enseñanza dice respeto a todos los que se encuentran envueltos en el
proceso educacional.
Ahora, la riqueza de la filosofía reside en su pluralidad. No hay una, pero varias filosofías.
El contacto con la pluralidad de abordajes de un mismo problema, por ejemplo, dará a los
estudiantes una visión mucho más rica de su propio mundo, de las varias maneras por las
cuales se puede resolver o ecuacionar un problema.
PARA QUE SIRVE FINALMENTE LA FILOSOFÍA?
Los regímenes políticos de la derecha nunca toleran la enseñanza de la filosofía y de las
ciencias sociales, así como se ha dado en nuestro país por muchísimo tiempo” estaba
prohibido pensar”. La supresión de la enseñanza de la filosofía y de las ciencias sociales
está en la orden de las cosas de la rentabilización capitalista, por ejemplo cuáles de las
Universidades Privadas del país, poseen la carrera de Filosofía, pues pensar no es “rentable
“para muchos. Toda pesquisa y todo el sistema escolar capitalista necesitan estar prendidos
al capital. En este sistema, la filosofía y las ciencias sociales no son apenas inútiles, pero
igualmente subversivas. De ahí por tanto la necesidad de suprimirla paulatinamente,
“lenta y gradualmente”. Su tarea es facilitada enormemente por una filosofía sacrosanta y
“perenne” que se reserva a iniciados o especialistas, que media entre el capital y la busca
de una reflexión radical, la cual será siempre profanadora e inacabada.
En el orden del sistema capitalista, la única filosofía tolerada es la filosofía de la
alienación. El capital necesita cada vez más de hombres alienados. Los patrones no
contentos con una mano de obra disciplinada que abandona anualmente el cuartel después
el servicio militar, esperan ahora que la escuela despegue regularmente una mano de obra
especializada, pero sin formación general y política, programada en función de las
exigencias del sistema capitalista
La filosofía puede servir para la formación del espíritu crítico, con excepción de la filosofía
dogmática, esencialmente afirmativa; puede servir al análisis reflexivo de la situación de
nuestro estudiante y de nuestro profesor y sobre todo, de aquellos a quien es negado
pensar o frecuentar la escuela. Pero para eso es preciso que ella abandone la tradición de
perderse en lo impersonal, en lo abstracto en si, para escuchar y percibir el trabajo por el
cual el hombre se construye a si y la sociedad.
Por eso, la filosofía, el ejercicio del libre debate, es una necesidad; es el negocio de todos:
enseñar y aprender a problematizar lo que parece evidente, necesario, correcto; enseñar y
aprender a contestar inclusive el pontificado de los filósofos y el museo de sus grandes
“clásicos”.
28
Su propia desmitificación, el reconocimiento de sus límites y el reconocimiento de su
dependencia de lo económico, de lo político, de la historia, son las exigencias que ella
debe aceptar para que lo que ella reivindica tenga peso. Como Francois Chátelet mostró
en su nuevo libro LA FILOSOFÍA DE LOS PROFESORES, debe ella utilizar el lugar que es
la enseñanza para criticar esa misma enseñanza, sus programas, los exámenes, para
denunciar el imperialismo del cual se atreve todavía si prevalece la especulación, para
mostrar claramente cual fue la función de la filosofía en el pasado y cual es actualmente: la
legitimación y al mismo tiempo, el aroma espiritual del orden burgués. Paradojamente es
la propia filosofía que nos permite contestar impunemente el sacerdocio filosófico.
La filosofía, el arte y la religión igualmente servirán muchas veces como medio de
defensa, como ocasión de la huida de la realidad concreta para un mundo imaginario e
impotente, desempeñando el papel de un verdadero opio, no llegando a la nada,
conduciendo a ningún cambio profundo, al contrario agarrándose fuertemente en la
manutención y en la continuidad de las cosas. Se puede por eso hablar con alivio
anunciando la “muerte de la filosofía”.
Lo que significa eso, lo que significa expulsarla de la enseñanza secundaria, expulsarla de
la graduación en la Universidad y del conjunto de las ciencias. Se trata de la crisis de todo
lo que pensábamos saber sobre el hombre, la crisis de nuestro mundo y de nosotros
mismos? Es por eso que no quiere más enseñar la filosofía?
“Si es eso, responde Claude Pantillon, parece inevitable. Si igualmente, por muerte de la
filosofía entendemos que no es más posible quedar pura y simplemente amarrados a
nuestros ancestrales por las tradiciones filosóficas, entonces ciertamente, la filosofía está
agonizante, lo que no significa, de manera alguna, que esas tradiciones no tengan mas
nada que nos decir, pero apenas que eso no es tan evidente como en el pasado y hoy ellas
deben ser examinadas con cuidado. La muerte de la filosofía significa que la filosofía está
por hacerse, rehacer y ninguno deberá inquietarse por eso, pues todas las grandes
filosofías fueron siempre por su vez la respuesta a tales crisis”. Claude Pantillon sabe sacar
partido, dialécticamente, de la propia crisis de la filosofía que no es un fenómeno
brasileño, llegando también todos los países que no supieron renovarse, trayendo la propia
tradición filosófica de dudar, de contestar, de inquietar y de buscar.
En ese sentido, cada vez más el filósofo me parece como el hombre de la sospecha, el
hombre que no duda apenas, pero va más allá de la duda, sospecha sistemáticamente y
sobre todo de las evidencias, de las cosas que se presentan de forma definitiva, de las cosas
claras; sospecha que hay siempre algo que no se muestra, que está escondido atrás de las
apariencias, sospecha de la parcialidad de aquello que ve, de aquello que las ciencias
presentan como definitivo. Por eso es el hombre de la atención, irreverente a veces.
29
Es también el hombre de la ironía delante de las cosas seguras, pues es seguro de que
nada es seguro, seguro de todas las posiciones dogmáticas son también parciales, seguro
todavía porque, a pesar de los filósofos, para expulsar la filosofía de la humanidad seria
preciso expulsar también todos los hombres: el mundo puede existir sin filósofos, pero
porque no, puede también existir sin hombres!
ES PRECISO QUE LA JUVENTUD PIENSE
Los filósofos, instaurando el diálogo con la comunidad, se esfuerzan para reponer la
enseñanza de la filosofía en el nivel medio y en todas las carreras. Y esto no por mera
razón de mercado de trabajo. Pero antes de todo, para ayudar a los jóvenes, desde los
primeros años de estudio, al posicionamiento crítico hace al mundo, a las estructuras
socio-políticas y al medio cultural en que viven. El posicionamiento crítico es una de las
mayores carencias de nuestra cultura, fomentadas por la propia legislación de la
enseñanza. Los jóvenes entonces amenazados de ser tragados por la avalancha de
informaciones desencontradas y por la civilización consumista.
De ahí surge la ausencia de la mínima orden lógica en una simple prueba de ingreso, el
desinterés por la lengua patria y la falta de interés por la cultura en general.
Es preciso que los jóvenes aprendan a discernir, criticar y optar. A esto se llega por la
paciente comparación de situaciones, modelos de vida, desarrollo y cultura. Para el
ejercicio del discernimiento, ayudan poderosamente los pensadores antiguos
contemporáneos.
Para formar espíritus abiertos hay que crear estructuras de enseñanza flexibles. No será a
través de los profesores polivalentes ni de los profesores en humanidades que se
conseguirá esa meta. Con efecto, los profesores polivalentes y los profesores en
humanidades son productos de mentalidades educacionales estrechas e hijos de un sistema
burócrata y decadente. Y como diría Enrique Dussel, el padre de la Filosofía de la
Liberación, “profesores castrados que vuelven a castrar a sus alumnos”
La filosofía crítica incomoda a los que la ven como ilustración, como saber profundo que
se satisface con la exposición de los grandes sistemas. Pero la filosofía no es sólo esto. Los
filósofos se interrogan sobre las causas últimas de las cosas y de la existencia en general.
Pero, sobre todo en nuestra época y en nuestro continente, esta indagación necesita
extenderse urgentemente a las causas inmediatas. La pregunta por las causas últimas de los
entes es tan digna de debate filosófico como cuestión de las causas últimas de las villas
miserias, de la miseria y del hambre. Aquí se coloca la gran cuestión de la justicia y de la
eticidad de los modelos socio-económicos y culturales que crean tamañas diferencias entre
seres de la misma dignidad.
30
En épocas dictatoriales, como la que hemos vivenciado hasta ayer, este tipo de filosofía
no interesa. Estas prefieren que el pensamiento quede entre los muros universitarios,
haciendo ciencia pura, universal y neutra. Esta mentalidad esterilizó las universidades.
Tomemos como ejemplo el estudio de la libertad. Este tema podría ser estudiado en los
tratados de los grandes maestros de Grecia, de Roma y de los tiempos modernos. Pero este
esfuerzo sincero de poco o nada valdría, si no fuera a situar el problema de la libertad en
el mundo contemporáneo, en nuestro continente y en nuestro país. Olvidaríamos que la
libertad, antes de ser una teoría, es una práctica.
Es el ejercicio de la consecuencia de la comunidad encarnada en los sindicatos, en los
grupos de intelectuales, en las comunidades religiosas, etc. Es esta conciencia encarnada
que poco a poco abrió grietas en las paredes de los actos arbitrio y en los muros de las
leyes de seguridad, haciendo antever días de sol. Si el tema de la libertad no trata de esto
se vuelve una mera especulación que provoca ironía o sueño.
31
CAPITULO 3
LA FILOSOFIA ANTE LOS CAMBIOS SOCIALES
Pérez Lindo, Augusto en el libro “Mutaciones: escenarios y filosofías del cambio de
mundo” dice que entre guerras, crisis, revoluciones, innovaciones y transformaciones se
fue el siglo XX. Hacia fines de los años 80 el escenario mundial parece trastocarse: La
economía norteamericana languidece, se desmoronan el imperio soviético, se derrumban
los Estados del Tercer mundo, el poder militar recula, la cultura patriarcal retrocede
frente al avance de la emancipación femenina, el proletariado industrial se reduce a su
mínima expresión, los complejos industriales y las grandes organizaciones empresariales
tambalean, los sindicatos, los partidos, las ideologías pierden adherencia social.
Tuvimos el sentimiento de que una nueva época se nos venía encima como una
tempestad. Sugerí que éramos como náufragos del siglo XX.
Con la mutación hemos experimentados primero la angustia que significa constatar las
rupturas con el pasado reciente, pero en la misma medida comenzamos a descubrir que
para guiarnos en el mar agitado de los cambios necesitamos la brújula del sentido. El
sinsentido y la falta de expectativas constituyen hoy la principal amenaza para las nuevas
generaciones y constituyen el fermento de la disolución de las sociedades actuales.
Los fenómenos tan distintos con la desmilitarización, la emancipación femenina, la nueva
conciencia cósmica y ecológica, el surgimiento de nuevos movimientos sociales y otros,
tienen una gran importancia para comprender la mutación.
Los escenarios catastróficos que alimentan todas las presunciones pesimistas y nihilistas:
el agravamiento de las disparidades sociales entre ricos y pobres, la explosión demográfica,
la destrucción del medio ambiente, el desempleo creciente. La suma de estos factores,
como lo han señalado muchos analistas, constituye una amenaza real para la
supervivencia de la civilización.
Los escenarios ambiguos entre los que incluimos el derrumbe del estatismo, el
resurgimiento de las religiones y del pensamiento mítico, el predominio del
individualismo, la expansión de la cultura multimedial, la informatización de la sociedad y
el nacimiento de una civilización fundada en el control de las biotecnologías.
Aparecen los procesos de desestructuración cultural y desintegración social tienen un
fuerte impacto en los individuos y las sociedades. El homo informático ya no es ficción: las
formas más avanzadas de la inteligencia artificial coexisten con las condiciones sociales
más atrasadas. Los sistemas de información se combinan con la inteligencia humana
creando nuevas estructuras y nuevos espacios de conocimiento. Se está configurando una
especie de sistema neuroelectrónico universal.
32
La sociedad patriarcal de los últimos milenios está cediendo frente al empuje de la
emancipación femenina y esto se percibe con el crecimiento de la población universitaria.
Por distintos caminos en este siglo se ha llegado a configurar un paradigma interaccionista
del proceso del conocimiento, en el cual interviene la realidad, el sujeto, el lenguaje y la
relación social. Se ha afirmado una concepción pluralista de las verdades.
Existe un horizonte filosófico para re-pensar el mundo. Con todo, los cambios ocurren tan
vertiginosamente que corremos el riesgo de ir detrás de los acontecimientos.
El individualismo social, del mundo occidental, plantea dilemas éticos tales como la
permisividad de la droga, del suicidio, de la violencia, de los abusos sexuales. El
permisivismo y el neo-darwinismo, que postula la selección de los más aptos en la
evolución social, cuestionan las bases morales de la convivencia y de la solidaridad social.
Pero sin la acción histórica humana sin el compromiso de millones de personas dispuestas
a ser sujetos de su destino, difícilmente se modificarán los escenarios catastróficos que nos
amenazan.
Los sistemas de información están creando una inteligencia artificial universal con ciertas
deformaciones ideológicas, como el economicismo, porque abordan problemas de gran
interés inmediato para las sociedades.
Sin embargo la realidad humana, el sentido de la historia, la evolución de las sociedades,
son temas frente a los cuales hoy tenemos más incertidumbres que certezas. Pues no
tenemos una teoría social aceptada universalmente, ni una antropología sintética que
resuma todo lo que sabemos del ser humano. No disponemos de una teoría de la
educación actualizada, debemos reconocer que nuestro conocimiento de las sociedades es
fundamentalmente descriptivo e hipotético, muchas veces conjeturales.
La mundialización ha potenciado el impacto de los medios de comunicación social sobre
los individuos y los pueblos creando así un nuevo espacio cultural que homogeneiza al
mismo tiempo que divide a los actores sociales.
Lo que parece evidente es que estamos viviendo cambios profundos acompañados de
grandes catástrofes ecológicas y sociales. E incitar a una reflexión sobre los nuevos
contextos que estamos viviendo, pero sobre todo aspira a brindar elementos para situarnos
en el nuevo mundo como sujetos de nuestra propia historia.
Necesitamos una nueva conciencia histórica y filosófica para aprender de los fracasos del
pasado, para comprender el sentido del presente y para elaborar los proyectos del futuro.
33
Esta magnitud y la profundidad de los cambios que estamos viviendo se nos escapan
porque al mismo tiempo estamos saturados de información y desinformados, pues según
Baudrillard estamos en la era de la construcción ficcional de la realidad en nuestra cultura.
Y hoy en día surge un nuevo proletariado de marginados, desclasados y pobres en los
distintos continentes: algunos lo denominan el cuarto mundo. El poder del narcotráfico se
infiltra en la política, en la justicia, en la economía.
El conocimiento, la investigación científica y la informatización se convierten en factores
decisivos del crecimiento. Nacimiento de un nuevo proletariado intelectual ligado a este
proceso.
Los medios de comunicación han creado provocando al mismo tiempo efectos de
homogeneización y desestructuración cultural en todas las sociedades. La escolarización
de las poblaciones sigue creciendo pero disminuye su calidad y eficacia. La inteligencia
artificial hace progresos constantes y anuncia un mundo manejado por autómatas
inteligentes, como dice Alain Touraine “Cada vez tenemos más conocimientos y
crecimiento que destruyen equilibrios naturales fundamentales”
Entre la marea y la contramarea de los acontecimientos corremos el riesgo de quedar
sumergidos. Y una de las tendencias positivas del mundo actual es el nacimiento de un
nuevo espacio social donde pueden reconocerse todos los actores entre sí. Actualmente
por primera vez han dejado de existir cosmovisiones y culturas aisladas. La
mundialización actual se acompaña en todas partes con fuertes tendencias hacia la
revalorización de las identidades culturales, religiosas o comunitarias. Así se produce la
multiplicación de sectas e iglesias de muy distinto orden.
Las creencias seculares tienen también una gran importancia. A principios de siglo todos
creían en el “progreso”, ahora reina más bien el desencanto o el escepticismo.
También se ha producido una erosión de ciertos actores que producían y reproducían las
ideologías vigentes: los partidos, los Estados, la escuela pública. Nuevos productores de
ideologías son los medios de comunicación de masa.
McLuhan dice que se estaría asistiendo al fin de la era del alfabeto y del libro, creaciones
ambas que estructuraron la cultura moderna.
Paul Kennedy sin embargo selecciona tres fenómenos que le parecen decisivos para el
destino de la humanidad: la explosión demográfica, el impacto de las nuevas tecnologías
sobre el empleo y la economía, los desequilibrios ecológicos.
34
Por otro lado las necesidades insatisfechas de las poblaciones, la malnutrición infantil, la
pobreza, la marginación, los desequilibrios sociales provocados por economías sin
objetivos humanos.
Por su parte Fritjof Capra, señala que el viraje del pensamiento científico que abandona el
mecanismo racionalista de la modernidad para asumir un paradigma sistémico, holístico y
ecológico.
Si la productividad se incrementa en el sudeste asiático, esto significa cierre de fábricas en
Europa o EUA. La heterogeneidad, la fragmentación social, los desequilibrios, atraviesan
todas las sociedades. Se precisa movilizar inmensos recursos humanos y técnicos con
inteligencia para reconstruir una sociedad sumergida en la pobreza, para controlar el
crecimiento demográfico, para reducir las violencias urbanas. Por lo tanto la
humanización del saber puede ser una de las claves del futuro. Pues como dice una
metáfora de Borges: “No nos une el amor, sino el espanto”.
Danilo Mainardi en Animal cultural: El hombre es el único animal que mata
sistemáticamente y de modo organizado, masivamente, a individuos de su propia especie.
En este contexto de la reflexión profunda también aparecen algunos escenarios
catastróficos, como por ejemplo, según menciona Pérez Lindo a James Grant, 1990 que
unos quince millones de niños mueren cada año unos treinta y cinco mil por día .3a causa
de la catástrofe silenciosa.
Durante los últimos cuarenta años, el “desarrollo” ha conducido a la marginación y a la
exclusión de un creciente número de personas así como a la destrucción del medio
ambiente (Susan George, 1993)
Todas estas cifras aparecen como una paradoja, pues el 35% de la población mundial,
cerca de 1.000 millones, es analfabeta, y piensen que estamos en la era robótica de la
información y otros.
La situación de los pobres es una permanente inseguridad. No hay sistemas públicos de
seguro social en el caso del desempleo, enfermedad muerte del sostén de familia. Inclusive
con los países más desarrollados, como la China que sigue soportando el problema de la
neumonía atípica. Esto significa que tenemos crecimiento sin desarrollo humano. Pues no
se puede mejorar la situación debido al peso de la deuda externa, de los gastos militares y
del in5tercambio desigual entre las naciones.
Seguirá acumulando contradicciones que ya están produciendo una verdadera “implosión
social”: crecimiento de la marginalidad, de la delincuencia, de la drogadicción, de la
violencia y el vandalismo, de la criminalidad juvenil.
35
El modelo económico dominante en las últimas décadas: la producción de alimentos
para el mercado interno nunca fue prioritaria ya que se adoptó un modelo agroexportador,
de saqueo a los recursos naturales, a las materias primas. Y como se ha de esperar el
resultado de este modelo la miseria genera marginalidad y violencia en todas partes.
Debemos considerar la antropología del cuarto mundo como la verdadera imagen de la
humanidad actual. Los niños educados en un entorno de degradación social y de cinismo
aprenden que no hay límites morales o humanitarios.
Hay un repliegue de las utopías: la juventud casi no tiene referentes ideológicos para
aferrarse a la esperanza de un cambio de mundo. En este desierto de ideales los modelos
pragmáticos, oportunistas, cínicos, individualistas, se ofrecen como los comportamientos
adecuados para sobrevivir.
También tenemos escenarios ambiguos según nuestro autor Pérez Lindo, pues la crisis de
Estados en América Latina se debe principalmente al bajo nivel de profesionalización y
por tener una pobre capacidad de gestión. Sobre este tema he tratado de aportar algo en
una reciente investigación sobre el rol de las FF.AA en nuestro país en cuanto al tema de
su transformación y profesionalización.
No es cierto que el estatismo sea la panacea nacional, popular y socialista. Pero tampoco es
cierto que las leyes del mercado y las privatizaciones creen por sí mismas mayores
posibilidades de progreso para todos. Veamos los casos de la Argentina después de su
privatización de sus empresas, qué resultados han arrojados? Aquí influyen varios factores
como por ejemplo la moral pública y la conciencia nacional terminaron de erosionarse
dejando lugar a un sistema prebendario, corrupto y autoritario.
El renacimiento de la religiosidad, del pensamiento mágico y de las creencias míticas
ancestrales es otro signo de la mutación que sorprende a los observadores del mundo
actual.
La explosión del conocimiento científico crea permanentes incertidumbres y deja en la
opacidad los problemas humanos fundamentales. La innovación tecnológica permanente
desestructura las sociedades, provocando lo que el sociológico belga Marcel Bolle de Ball
llama la “desligación social”y en e decir de G.Sorman lo que caracteriza a la modernidad
es el individuo narcista, nómada y lúdico.
Lipovetsky afirma en La era del vacío, que no se puede comprender el individualismo y el
subjetivismo actual sin tener en cuenta este trasfondo histórico.
36
El laissez faire mercadista, el consumismo desenfrenado, el abandono de la protección
social por parte del Estado, la impunidad de la corrupción y de la delincuencia.
La ideología individualista encubre a veces un modelo neodarwinista en el que
predominan los más fuertes, “los más aptos” y donde la cultura de la imagen reemplaza
aceleradamente a la cultura del libro, es el fin de la era de Gutenberg.
Un niño que comienza a consumir televisión a los cuatro años y aun antes, tiene al llegar a
los doce años más de 15.000 horas de mensajes, imágenes e informaciones.
No tenemos políticas mediáticas ni disponemos de elaboraciones satisfactorias sobre lo que
está pasando con los medios de comunicación e información. La integración progresiva de
la radio, la TV, el diario, nacimiento a un hiperespacio cultural: los multimedios.
Con los multimedios surge la posibilidad de programar por sí mismo el propio
teleinformativo, el propio, el propio sistema de autoaprendizaje. Se pueden crear y se
están creando, redes de audiencias informales, redes de tele aprendizaje, redes de
comunidades científicas que exponen y refutan al instante sus hipótesis.
Si no se logra que los multimedios contribuyan a realizar los objetivos culturales,
educativos y sociales que toda sociedad se propone, si no se logra, a su vez, que los
sistemas educativos se integren en la nueva cultura, el resultado será un incremento de la
ignorancia, del analfabetismo y de la violencia.
Los prejuicios que provocan las transformaciones tecnológicas: desadaptación cultural,
cierre de fábricas, desempleo, desintegración social. En el siglo XIX no eran fábricas las
fuentes de desigualdades y las injusticias no provienen de las innovaciones tecnológicas
sino del sistema económico y de la estructura social, era la explotación del trabajo lo que
alienaba a los trabajadores.
Con este ritmo adónde vamos?
La cuenta regresiva del reloj ecológico ya está funcionando. Las posibilidades del pleno
empleo seguirán siendo decrecientes a causa de la difusión de las nuevas tecnologías
organizacionales, informáticas, biotecnológicas y robóticas.
La civilización se instala progresivamente en una cultura politeísta (retorno de dioses) y
polimitista, acaso no proliferan en los medios de masa las propagandas de los tarot,
sueños, cartas etc.? (retorno de los mitos).
37
La cultura multimedial seguirá imponiéndose, desplazando al libro, al sistema educativo
tradicional, a la memoria experta de contadores, abogados. La red mundial de información
conduce al desarrollo de un sistema mundial de educación a distancia.
Sería necesario construir políticas de conocimientos complejas y adecuadas para enfrentar
los desafíos actuales.
La mutación que estamos viviendo sólo se podrá autorregular si se asocian lúcidamente la
acción política y el pensamiento científico-tecnológico.
Si queremos evitar que las catástrofes definan el curso definan el curso de los
acontecimientos paree necesaria una revolución intelectual y moral que apunte hacia tres
dimensiones:
1. La moralización y complejización de la acción política, apoyado en la voluntad de
servir a la humanidad.
2. La humanización de la economía con distribución y regulación de los recursos que
asegure el bienestar común.
3. La humanización de la ciencia y la tecnología para que todo el potencial de
conocimiento de que disponemos pueda ser autorregulado a partir de orientaciones
éticas y culturales ligadas a los grandes problemas humanos.
Las disociaciones entre la ética y la política, entre la economía y las necesidades humanas,
entre la ciencia y la cultura, las visiones unidimensionales de los problemas, sólo pueden
producir nuevos callejones sin salida.
Todos necesitamos tener una identidad para ubicarnos en el mundo, pero todos los que
llegan a pensar profundamente las cosas descubren la arbitrariedad o la continencia de
esta identidad adquirida.
El eurocentrismo es todavía notorio en las manifestaciones culturales e intelectuales de
Europa y América, aunque desde hace unas décadas la tendencia dominante es la
“americanización” del mundo.
América Latina es el continente que más ha estado surcado por corrientes culturales y
migratorias diversas, la verdadera identidad de América Latina es multicultural, por eso
tiene el horizonte para crear un pensamiento transcultural, verdaderamente universal.
El legado de la colonización todavía pesa en la legislación, en la cultura, en el trato social
y en muchas formas de discriminación. Mientras no se reconozca la libertad y la dignidad
de los pueblos indígenas América seguirá reproduciéndose el más grande genocidio de la
historia de la humanidad.
38
El despliegue de los medios de comunicación y de las redes de información, lejos de
homogeneizar el mundo, dio lugar a una gran fragmentación cultural. Ahora se critica,
más bien, el efecto desestructurados o atomizador de los medios.
El siglo XX estuvo ampliamente dominado por la cultura de masas y por las innovaciones
tecnológicas norteamericanas. Sin embargo, los modelos de conocimiento dominantes
siguieron siendo europeos.
Por un lado necesitamos pensar excéntricamente, transculturalmente, para comprender
la universalidad de la civilización humana y el proceso de la desconstrucción y
reconstrucción de las identidades individuales y sociales, que constituyen, sin duda, uno
de los fenómenos más complejos y profundos de nuestro tiempo.
Lipovesky en la era del vacío dice, vivimos un período de incertidumbre, pues la
desintegración social exarcebó el individualismo en todas sus formas. Nos encontramos,
pues ante una serie de transformaciones que nos obligan a repensar la identidad del ser
humano, dentro de este capitalismo autoritario que cede el paso a un capitalismo
hedonista y permisivo.
Millones de niños tienen más contactos con comunicadores mediáticos, electrónicos e
informáticos que con sus padres o sus maestros.
Los “intelócratas”, o sea los científicos que manejaban los sistemas de inteligencia
artificial, opinaban que sólo un hípercerebro podía alcanzar tan alto grado de sabiduría.
Antropología del cuarto mundo
Vemos cómo las sociedades actuales se acostumbran progresivamente al espectáculo de la
pobreza, de la marginación o de la degradación social. Este”acomodamiento” se oculta
detrás de razones técnicas o de las justificaciones ideológicas. El progreso económico y
tecnológico no parece asegurar entonces la idea de igualdad moral de los seres humanos.
La antropología del cuarto mundo tendrá estos referentes:





Los miserables, la lucha por la supervivencia.
Los pobres campesinos y agricultores que producen pero que no tienen las condiciones
mínimas del bienestar.
Los pobres urbanos, que no tienen medios de supervivencia propios y dependen del a
caridad privada o pública.
Los marginados urbanos, que no tienen trabajo, ni medios de subsistencia, que
sobreviven gracias a actividades marginales o ilegales.
Los desclasados, grupo compuesto por los desocupados permanentes y por los que han
visto degradadas sus condiciones de vida.
39
Los oprimidos políticos, que son aquellos pueblos que no tienen aún derechos de
autodeterminación o derechos individuales básicos.
 Los pueblos sumergidos que sufren dominaciones múltiples y seculares.
 Los segregados o discriminados por cuestiones raciales, sexuales (homosexuales),
religiosas o culturales (analfabetos, gitanos)
Por supuesto que la pobreza existe desde siempre, pero nunca como ahora a la
desintegración social ha provocado tanta marginalidad.

Ha reaparecido la lucha por el pan como en la edad media y ha crecido la violencia
urbana, se ha multiplicado la marginalidad en todas partes. Algunos hablan de la
democracia del hambre, de la muerte.
Baudrillard, llega a sostener que los medios pueden fabricar experiencias inexistentes. La
ficción pasa por realidad y la realidad se convierte en espectáculo, como ocurrió en la
guerra del Golfo.
No cabe duda de que Occidente creó y difundió la mayor parte de los factores que
hicieron posibles la modernización y la mundialización de las sociedades actuales. La
supremacía europea alimentó las creencias sobre la superioridad antropológica o cultural
de los occidentales.
Con el cristianismo surge la idea de “convertir” a la humanidad a una sola creencia
absoluta. Las imágenes del reino de Cristo o de la cristiandad sirvieron para sustentar las
cruzadas contra los infieles, para justificar el etnocidio y el genocidio de los pueblos de
América, para alimentar el etnocentrismo y el totalitarismo europeos.
Europa no universalizó sino que conquistó el mundo a partir del siglo XVI. Los pueblos de
América no fueron “civilizados” sino exterminados o marginados.
La mutación implica desorden, desestructuración, pero se vuelve catastrófica cuando no
controlamos las condiciones del cambio o cuando asumimos la injusticia como fatalidad.
Para Heidegger, el error de la ciencia moderna es el “olvido del ser”, es la confusión entre
la técnica y el saber, entre las cosas y la existencia.
El asombro, al angustia o la incertidumbre que actualmente se manifiestan en nuestra
cultura son síntomas de las transformaciones históricas que se fueron complicando y
ampliando en los últimos siglos.
Mientras no descubramos los conceptos para interpretar el mundo emergente esta
realidad seguirá apareciendo como caótica, angustiante, decadente.
40
La vuelta hacia la naturaleza se puede interpretar como una tentativa de crear un
mundo donde la supervivencia humana resulte posible.
Hoy en día cuando las antiguas creencias están declinando, hay una especie de hambre
filosófica, una necesidad de saber quienes somos y cómo hemos llegado aquí. Hay un a
búsqueda constante, a menudo inconsciente, de una perspectiva cósmica para la
humanidad (Carl Sagan).
El humanismo naturalista fue ganando terreno como una respuesta ecléctica y adecuada a
la deshumanización, a la fragmentación y a la desnaturalización del mundo actual.
Es que la misma ciencia ha reconocido su carácter hipotético.
El desarrollo sustentable está condenado al fracaso si no logra un cambio de mentalidades
y de actitudes en todos los sectores sociales. Hay que aprender a vivir de otra manera, hay
que aprender a compartir, hay que aprender a controlar los escasos recursos de que
disponemos.
Hacia lo desconocido dice Edgar Morin, precisamos un pensamiento que una lo que está
separado y compartimentado, que respete lo diverso sin dejar de reconocer lo uno, que
trate de discernir las interdependencias.
La mutación que estamos experimentamos nos proyecta como nunca hacia un futuro
desconocido, lleno de incógnitas.
Vamos entrando progresivamente en la biotecnópolis, o sea, en una civilización donde la
manipulación de la vida se convierte en un hecho cultural en gran escala.
Muchos pensadores pueden llevarnos a mirar de frente lo que nos enceguece y a ponernos
en contradicción con las ideas dominantes.
La filosofía tiene siempre por delante una misión imposible que forma parte del destino
humano: encontrar el sentido de la existencia y hacer inteligible la totalidad del universo.
La actualidad se encuentra anclada en procesos que vienen de muy lejos. La actualidad es
objetivamente inactual.
Los paradigmas científicos se sustentan en el consenso de una comunidad científica. La
ciencia actúa sin conciencia, termina siendo instrumento de los poderes dominantes.
41
Interacción y conocimiento
El hecho de que podamos encontrar en las metateorías un nuevo paradigma interacionista
y pluralista es un claro indicio del viraje que ha venido realizando el pensamiento
contemporáneo para abandonar las posiciones dogmáticas, las falsas antinomias.
Las relaciones de dominación
De todos los problemas que presenta la civilización actual los relativos a las injusticias
sociales y a las relaciones de dominación son los más dramáticos y los menos estudiados.
El siglo XXI las ciencias humanas y sociales padecen un increíble subdesarrollo.
Muchas veces se encubren detrás de ideologías o creencias altruistas o liberadoras. El
humanismo clásico griego encubría la esclavitud, la cristiandad medieval europea
sacralizó el poder aristocrático y feudal, el confucionismo chino legitimó la obediencia
ciega de los súbditos, el orden liberal burgués moderno racionalizó la explotación obrera y
el colonialismo, los sistemas comunistas del siglo XX justificaron el totalitarismo. En este
sentido todos somos productos de una historia y todos somos también productores, o
actores, de esas condiciones. La humanidad es y será un proyecto inacabado.
En la tradición liberal, el individuo es el sujeto y los derechos individuales fundan todos
los otros. En la perspectiva socialista, comunitarista y populista es el reconocimiento de
los derechos colectivos (tales como la autodeterminación de los pueblos, la autonomía de
las comunidades.)
Comencemos a balbucear algo más de filosofía,
Aquí seguimos conversando de la tarea educativa, pues hablar de ella es hablar del animal
racional, el único ser que tiene la sensación que es inconcluso, que siempre está por hacer
y que tiene que hacerse, es proyectivo y abierto.
Supera la animalidad en la medida en que es: tener que-educarse, pues sin la educación se
queda como una bestia y paradojamente con el exceso de la información sin la educación
puede convertirse en un robot. El hombre es el único ser que es objeto y sujeto al mismo
tiempo.
Pero realmente nos educamos o nos educan?
El hombre es un animal educando pero con la potencia principal, inherente a su ser
hombre también puede educar, he ahí el concepto más claro de educabilidad.
42
La educación es tarea exclusivamente humana, es un proceso de comunicación
interpersonal, comienza en la heteroeducación y llega a culminar en la autoeducación y
son complementarios, sucesivos.
La personalización es un proceso o de individuación, de realización del sujeto, de
interiorización, de identificación consigo mismo.
Dos Grandes Primeros Maestros del pasado y con fuerte acento en el mundo de hoy y de
siempre,
PLATON y su concepción de la educación
Desarrolló una teoría sistemática de la educación basándose en una filosofía total,
prestando mucha atención al hombre.
En cuanto al conocimiento es en realidad volverse consciente de, o recordar lo que ya
existía en nosotros latente dentro de cada uno (conocimiento dentro de nosotros
mismos). La búsqueda permanente de conocimiento, esto es educación, medio de
trascendencia, de autosuperarse y es una responsabilidad del estado.
En la República la obra por excelencia de este pensador dio la versión idealizada de cómo
se debe de organizar la sociedad y en qué medida la educación ha de servir a las metas de
la justicia. En la República está la base del totalitarismo y que ha fomentado un sistema
educativo elitista-idealista.
Sin embargo su discípulo de Aristóteles presenta una visión diferente de la realidad, pues
el conocimiento del mundo real primero pasa por los sentidos.
Método de lo particular a las generalizaciones (inductivo) para aprender y enseñar el
patrón inductivo del modo como la mente adquiere el conocimiento y las implicaciones
de esto para el proceso didáctico-docente.
La división de la virtud: intelectual que se consigue por inducción y la moral por
formación de hábitos.
En cuanto al amor a Sofía, la clase debe ser de preguntas, inquietarnos en la paz, pregunta
y pregunta hasta el porque se pregunta, pues el rol de la filosofía siempre fue, es y será
molestar. Por eso el símbolo del gallo.
Es por eso que han surgido varios problemas en la enseñanza de filosofía, comenzando en
los colegios y posteriormente en las Universidades. Por qué abundan más carreras
aparentemente más “pragmáticas”, simplemente como fruto de toda una estructuración
43
del pensamiento en torno a lo inmediato, lo de hoy y ahora. Debido a esto hoy en día el
país no tiene por ejemplo un plan estratégico quinquenal o cómo queremos que sea el país
de aquí a 30 años, no!. Por favor, yo vivo el hoy, el presente!
En este contexto entendemos el desinterés que existía por parte de los directores,
transmitido esto a los alumnos, la no-existencia de libros y profesores filósofos
académicos, pues estaba prohibido pensar en la realidad, porque filosofía es el análisis y
reflexión de la realidad de hoy de ayer y del mañana. Es una acción de antever el futuro,
es decir es una penetración en la dimensión escatológica a partir de cada realidad. Y en
este sentido, se aclara del porqué la educación y la utopía van de manos. La utopía no el
inalcanzable del más allá, sino lo deseable y posible de realizarlo, a partir de la cruda
realidad del presente. Lo queremos mejorar, mediante la acción humanista del Maestro,
llamado educador, facilitador. La marginalidad de la filosofía es una constante en todos los
lugares.
Para entender la filosofía hay que entender la situación histórica de la época de
surgimiento y su entorno del planteo de los problemas.
El gran desafío es crear una actitud filosófica, es decir y conforme al decir de la reforma,
debería ser un tema transversal permanente en las aulas de todo el país.
Finalmente somos seres inacabados que han de hacerse, con múltiples problemas no
resueltos, pues el filósofo es un hombre que constantemente vive, ve, escucha, sospecha y
sueña cosas extraordinarias, pues “las grandes obras las sueñan los santos locos, las realizan
los luchadores natos y las critican los inútiles crónicos”. Amigos, no está prohibido pensar
diferente, a profundidad y en el contexto general, pues los símbolos de la lechuza y del
gallo, nos dan fuerza y valentía para seguir pregonando que la nueva aurora está llegando,
porque ya no podemos vivir en el mito de la caverna sin filosofar y con los ojos cerrados.
Es hora de aprender a construir la propia existencia en la propia comunidad pues no se
puede hablar de ella desligada de la vida. Aprender a pensar significa promover el
nacimiento de la realidad.
El filósofo sospecha otra realidad, escondida en el mundo en que vivimos, por eso "la
filosofía no es doctrina sino una actividad" (Wittgenstein) y como decía el brasileño
Guimaraes Rosa, maestro no es quien siempre enseña, sino quien de repente aprende.
44
CAPITULO 4
LA EDUCACIÓN FILOSÓFICA Y EL PROBLEMA DE LO “UTIL”
Aquí compartiremos ideas principales con el autor Guillermo Etcheverry, autor del libro
La Tragedia Educativa, donde señala que la enseñanza actual es la que privilegia lo “útil”,
es decir la dimensión inmediatamente redituable e instrumental de lo aprendido, amenaza
con estrechar el panorama vital de niños y jóvenes. Con el fenómeno de que todas
experiencias de la vida, incluida la escolar, sean “divertidas” anticipa el ocaso del esfuerzo.
Las expectativas desmedidas en el aporte de la tecnología al proceso de la educación
contribuye, por su parte a desplazar el interés por el desarrollo de los mecanismos de
pensamiento complejos ligados a la reflexión, a la lectura.
En el paradigma tradicional inclusive la distribución en filas promueve el individualismo
en lugar de la cooperación, que estimula a los estudiantes a hablar y trabajar juntos.
Hoy en día la preocupación solamente por las notas reflejan la ignorancia real de la
persona, otros se piensa que estando al día con la cuota, implique obtener buenas notas,
lo mismo antes los padres concurrían a la escuela para enterarse de lo que habían hecho
sus hijos; ahora van para saber qué “les” han hecho a sus hijos.
En el mundo de la competencia los verdaderos pedagogos son: la televisión, la publicidad,
el cine, el la política etc., es decir lo que los chicos saben es lo que los mayores les
enseñamos con el ejemplo. Es decir que en nuestra sociedad que honra la ambición
descontrolada, recompensa la codicia, aplaude la desobediencia jurídica, celebra el
materialismo, tolera la corrupción, cultiva la superficialidad, desprecia el intelecto y adora
el poder adquisitivo, pretende luego dirigirse a los jóvenes para convencerlos, con la
palabra, de la fuerza del conocimiento, de las bondades de la cultura.
El objetivo es obtener y pronto mucho dinero y la actividad intelectual es para gente rara.
Tal vez no podamos estar orgullosos de lo que enseñamos a los jóvenes, pero sí podemos
estarlo por lo bien que aprenden las lecciones que les damos con nuestro ejemplo.
Generamos una pérdida gradual de la capacidad de distinguir lo real de lo virtual y una
actitud menos cuestionadora. Somos los mayores quienes les mostramos a los jóvenes su
triste destino de objetos, no sólo por estimularlos a tener objetos sino lo que es más grave,
de resignarse a ser objetos.
Educar para desarrollar personas autónomas y responsables a las que en realidad, poco
valoramos. Sacudir la apatía para exigirles el esfuerzo de la confrontación y la crítica,
podrá intentar que recuperen el sentido perdido de sus vidas.
45
Postman intuye que el problema no es que la gente se ría en lugar de pensar, sino que
no sabe de qué se ríe ni por qué ha dejado de pensar.
Hacia dónde parece orientarse la educación?
Se privilegia lo útil, lo que sirve para el trabajo; se confía ciegamente en la tecnología para
resolver los problemas de la educación.
Es cierto que el hombre de hoy tiene su cabeza llena de datos y opiniones y con esta
situación podemos enfrentar el terrible peligro de producir una generación de jóvenes
desheredados culturales. Hay que brindarlos la posibilidad de comprenderse a sí mismos y
el significado profundo de la vida. Resistamos pues, la tentación de negar nuestro legado
cultural a tantos jóvenes simplemente por un errado enfoque utilitario. Después de todo,
carece de sentido llegar a ser técnicamente competentes si al mismo tiempo nos volvemos
culturalmente ineptos.
La educación básica busque desarrollar en la persona esas capacidades y destrezas
fundamentales con las que podrá acceder al conocimiento y superar los desafíos que
constantemente le presentará la realidad.
El problema no es, pues, enseñar los aspectos instrumentales de una tecnología que
progresa aceleradamente, sino enseñar a los jóvenes a pensar. La escuela debe desarrollar
la aptitud más importante que es saber aprender.
Lo que se pretende es dotar a la persona de modos alternativos de acceder a la realidad, en
el convencimiento de que deberá recurrir a esas herramientas intelectuales cuando se
enfrente al desafío cada vez más frecuente.
El filósofo español Emilio Lledó: “La obsesión por ganarse la vida es la forma más fácil de
mal gastarla y no merece la pena vivir así. Los métodos de enseñanza hoy son más bien
instrucciones de uso para crear robots guiados por ignorantes con grumos ideológicos y
aires de modernidad. El verdadero saber no está en Internet, sino en el cerebro.
José Antonio Fernández: “El rol de la escuela no es el de producir operarios de lujo, a la
medida de las empresas, sino seres humanos pensantes y creativos, que es lo que cada vez
más están pidiendo los empresarios más lúcidos y que los políticos obnubilados con la
tecnología de punta, no tienen en cuenta.
De continuar la tendencia actual, cada vez menos personas comprenderán otras
perspectivas políticas si su educación no ha ido más allá de máximas memorizables, la
última habilidad técnica o los hechos transmisibles de manera eficiente.
46
El objetivo debería apuntar la escuela, a mostrar alternativas a enseñar a los jóvenes que
el modo de ver la realidad a la que están expuestos casi todas las horas de todos sus días no
es el único posible.
Aprender es un trabajo, una tarea nada sencilla que demanda sacrificios. Que aprender
supone que cada persona emprenda un esfuerzo individual destinado a modificarse a sí
misma, por lo general con ayuda de otros.
El maestro debe abrir la puerta despertando inquietudes en el alumno, estimularlo para
lograr que se dedique al trabajo de aprender.
La mayor falacia pedagógica sea la noción de que una persona aprende sólo lo que está
estudiando. El aprendizaje colateral. Dewey decía uno aprende lo que hace.
Los niños aprenden más cuando están interesados en lo que aprenden. Que aprender a ser
críticos y a pensar de manera conceptual y rigurosa no resultan tareas sencillas para los
jóvenes, sino que son victorias esforzadamente conseguidas.
“Aunque difícilmente la escuela sobreviva sin la tecnología, es muy peligroso pensar que
ella salvará a la educación”, resume Jane David.
La sociedad actual amenaza con convertir a la escuela en:
Taller de entrenamiento de la fuerza laboral enseñando lo “útil”, a menudo para
evitar que los jóvenes se formulen preguntas más profundas sobre la forma en que
vivimos.

Un escenario más del mundo centrado en el espectáculo;

Un laboratorio de las modernas tecnologías de la información.

Una institución “abierta a la vida” y “democrática” dirigida por las apetencias de los
más.
La escuela debería advertir su papel como último refugio de lo humano y que una
educación que se oriente en la dirección opuesta al utilitarismo dominante.

El prestigio de la información de la sociedad contemporánea, nos está llevando a la
peligrosa conclusión de que la información equivale al conocimiento. Estamos demasiado
informados, pero poco pensados.
La capacidad de leer y de comprender es la habilidad más básica entre las habilidades
básicas. La lectura es el ejercicio que mejor prepara la mente y si los padres no leen, los
hijos tampoco lo harán, señaló el secretario de educación de los EUA, Richard Riley.
47
Los jóvenes de hoy no sólo carecen de las competencias básicas en lengua y matemática,
sino también viven en una profunda confusión moral y existe un vasto”agujero en el
ozono moral”. Y hoy en día prevalece la “desregulación moral”.
Eclipse del esfuerzo, parece que no nos interese volver a razonar, estamos aún a tiempo de
no idolatrar la tecnología más que a nosotros mismos.
La misión trascendente de la educación es la de dotar a las personas de las herramientas
que les permitan “vestirse por dentro”, pues desnudos por dentro, nuestro espacio interior
está quedando vacío como resultado de una educación que, en realidad, es un desalojo
planificado.
En torno a nosotros la escolaridad y la educación universitaria se están convirtiendo en
amnesia organizada.
Lo que de verdad rechazamos es la disciplina del esfuerzo que requiere emplear la
memoria con la intención de vestir mejor nuestro interior.
Nos sorprendemos por su ignorancia de la historia, de los principales hitos de nuestra
cultura. Abandonamos el hábito de pensar porque cada día tenemos menos instrumentos
para hacerlo. Nos vaciamos de resonancias interiores.
Federico Mayor de la UNESCO: “Educar no es solamente inculcar saber; es despertar ese
inmenso potencial de creación que anida en cada uno”.
Albert Camus: “Pudiendo hacer tanto, se atrevieron a hacer tan poco”.
La esperanza que nos queda para superar el estado en que se encuentra hoy la educación,
trágico en cuanto al peligro de la desnaturalización de su misión, reside en recrear la
confianza social en su valor. La educación encierra la única esperanza de conseguir
personas más completas y economías más competitivas así como sociedades democráticas
más responsables y justas.
Lo que realmente despreciamos de la educación tradicional es su carácter impositivo,
autoritario, manipulador, castrante, vergonzante y vergonzoso, basado en la ocultación del
conocimiento y la ostentación de la irracionalidad.
El fin último de la educación no es formar eslabones para la cadena de producción, sino
contribuir a una mejor manera de vivir.
Si fuéramos serios en nuestra preocupación por la educación, pagaríamos razonablemente
a los maestros, garantizaríamos su perfeccionamiento, equiparíamos los edificios escolares.
48
La filosofía y el futuro del presente, según por Edgar Morín
Cuando miramos hacia el futuro, vemos numerosas incertidumbres sobre lo que será el
mundo de nuestros hijos, de nuestros nietos y de los hijos de nuestros nietos.
El mundo de mañana deberá ser fundamentalmente diferente del que conocemos hoy, en
el inicio del milenio.
Debemos asegurarnos que la noción de “durabilidad” sea la base de nuestra manera de
vivir, de dirigir nuestras naciones y nuestras comunidades y de interactuar en el ámbito
global.
La educación es la “fuerza del futuro” y uno de los desafíos más difíciles será el de
modificar nuestro pensamiento de manera que enfrente la complejidad creciente, la
rapidez de los cambios y lo imprevisible que caracterizan nuestro mundo.
Mantener la mirada fija hacia el largo plazo, hacia el mundo de las generaciones futuras,
frente las cuales tenemos una enorme responsabilidad.
La educación que solamente tiende a comunicar conocimientos generalmente tiende tanto
al error como a la ilusión y no se preocupa en absoluto por hacer conocer lo que es
conocer.
El conocimiento del conocimiento debe aparecer como una necesidad primera que
serviría de preparación para afrontar riesgos permanentes de error y de ilusión que no
cesan de parasitar la mente humana. Se trata de armar cada mente en el combate vital
para la lucidez.
La educación debería comprender la enseñanza de las incertidumbres, tendrían que
enseñarse principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo
incierto y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino.
Es imperativo que todos aquellos que tiene la carga de la educación estén a la vanguardia
con la incertidumbre de nuestros tiempos.
El desarrollo de la comprensión necesita una reforma de las mentalidades. Tal debe ser la
tarea para la educación del futuro. De allí la necesidad de estudiar la incomprensión desde
sus raíces, sus modalidades y sus efectos.
49
El talón de Aquiles del conocimiento
La educación debe mostrar que no hay conocimiento que no esté en algún grado,
amenazado por el error y por la ilusión. Es decir también existe en cada mente una
posibilidad de mentira así mismo que es fuente permanente de error y de ilusión.
Nuestros sistemas de ideas también protegen los errores e ilusiones que están inscriptos en
ellos. La racionalidad también lleva en su seno una posibilidad de error y de ilusión
cuando se pervierte en racionalización, como se acaba de indicar y se niega a la discusión
de argumentos y a la verificación empírica.
La verdadera racionalidad, dialoga con una realidad que se le resiste. Pero un racionalismo
que ignora los seres, la subjetividad, la afectividad, la vida, es irracional. La racionalidad
debe reconocer el lado del afecto, del amor, del arrepentimiento. La verdadera
racionalidad conoce los límites de la lógica, del determinismo, del mecanismo; sabe que la
mente humana no podría ser omnisciente, que la realidad comporta misterio. Y se
reconoce la verdadera racionalidad por la capacidad de reconocer sus insuficiencias.
Lo inesperado.
Lo inesperado nos sorprende porque nos hemos instalado con gran seguridad en nuestras
teorías, en nuestras ideas y éstas no tienen ninguna estructura para acoger lo nuevo. Y
debemos contar con su llegada, es decir contar con lo inesperado.
El conocimiento del conocimiento que conlleva la integración del conociente en su
conocimiento, debe aparecer ante la educación como un principio y una necesidad
permanente. También podemos aprovechar el enajenamiento que
nos hacen
experimentar las ideas para dejarnos poseer justamente por la ideas de crítica, de
autocrítica, de apertura, de complejidad.
Necesitamos que se cristalice y se radique un paradigma que permita el conocimiento
complejo. Es un deber importante de la educación armar a cada uno en el combate vital
para la lucidez.
El siglo XX ha descubierto la pérdida del futuro, es decir su impredecibilidad y el futuro
se llama incertidumbre. Hoy en día la historia no constituye, entonces, una evolución
lineal. Ella conoce turbulencia, bifurcaciones, desviaciones, fases inmóviles, estadios,
períodos de latencia seguidos de virulencias.
50
Entonces, qué nos espera? Enfrentar las incertidumbres
Una nueva conciencia empieza a surgir: el hombre, enfrentado alas incertidumbres por
todos lados, es arrastrado hacia una nueva aventura. Hay que aprender a enfrentar la
incertidumbre, puesto que vivimos una época cambiante donde los valores son
ambivalentes, donde todo está ligado. Es por eso que la educación del futuro debe volver
sobre las incertidumbres ligadas al conocimiento.
Una conciencia nueva empieza a surgir: la humanidad es llevada hacia una aventura
desconocida.
51
CAPITULO 5
¿QUÉ ES EDUCAR?
Este es un cuestionamiento que frecuentemente se realiza y a su vez es motivo de
constante polémica, sobre él se discute y se seguirá discutiéndose pues son diversas
las acepciones que derivan del mismo y entre ellas tenemos las siguientes:
 Proceso que termina con la "madurez" del individuo, obra de la escuela y
la familia.
 Proceso permanente, obra de la sociedad que dura tanto como nuestra
existencia como seres inacabados que somos.
 Transmisión de conocimientos y valores (algunos la centran el individuo
y otros en la sociedad)
 Bloom: Consiste en el desarrollo de aquellas características que permiten
al hombre vivir eficazmente una sociedad compleja. Es un proceso que
cambia a quienes experimentan el aprendizaje.
 Contribución al desarrollo de la persona y de su grupo social, la cual
orienta y facilita en ellos cambios positivos en sus comportamientos,
actitudes, conocimientos, ideas y habilidades.
 Kauffman: Consiste en contribuir a alcanzar la dignidad humana donde no
existe; incrementarla donde su presencia es sólo parcial.
 Es un proceso de construcción del hombre y de su sociedad.
 Es un proceso de construcción de cultura.
 Edgar Faure: Proceso cultural que busca la eclosión y el desarrollo de todas
las virtualidades del ser y su sociedad.
 Paulo Freire: Consiste en llegar a ser críticamente consciente de la
realidad personal, de tal forma que se logre actuar eficazmente sobre ella y
sobre el mundo. Su fin es conocer al mundo lo suficiente para poder
enfrentarlo con eficacia.
52
Respecto a las acepciones citadas, es preciso también tener en cuenta puntos de
vista sobre la educación, emitidos por distintos autores:
 Fontonelle: "Ni la buena educación hace el carácter, ni la mala lo
destruye" (la educación ejerce poca influencia)
 Locke: "Todos los hombres nacen iguales y con aptitudes iguales, sólo la
educación hace las diferencias" (la educación es todopoderosa)
 Otros: "El poder de la educación es grande, pero relativo" (las
predisposiciones —instintos— humanas son muy generales, maleables y
dúctiles)
Teniendo en cuenta todo lo expuesto precedentemente resulta imposible formular
una definición válida de qué es educar, si no se determinan sus fines y sus medios.
Tomar una posición al respecto supone cierta concepción de la naturaleza del
conocimiento, de la ciencia y de la cultura; Sobre el sentido del hombre, de la
sociedad, de la historia humana y respecto del sitio del hombre en el mundo. Es
necesario preguntarse y definirse sobre aquello que el hombre y la sociedad son,
fueron, pueden ser y deben ser; sobre sus logros, sus frustraciones y posibilidades.
Es imperativo saber cuándo, cómo y dónde los valores humanos están siendo
seguidos, desafiados, olvidados y alterados. Es preciso analizar las fuerzas que rigen
todos los procesos dentro de nuestra sociedad.
EDUCAR E INSTRUIR
La permanente confusión.
Para instruir es suficiente saber.
Para educar es necesario SER.
La primera es tarea de la palabra.
La segunda, del MODELO.
La primera hace al conocimiento.
Después de balbucear una filosofía real, entremos ahora a descifrar el concepto de
Educación, pues existen infinidad de aproximaciones lo de esto o lo de aquello,
entonces cuál es el CONCEPTO DE EDUCACIÓN
Desde que el hombre se dio cuenta de su existencia se esbozaron diferentes definiciones
de los que es y significa educar, así tenemos a continuación diferentes aproximaciones
como en los diccionarios clásicos Educo-is-ere: extraer de dentro, sacar de dentro a fuera.
53
Para García Hoz es el perfeccionamiento intencional, una realización del mismo al
máximo de sus posibilidades. Para otro un proceso continuo de perfectibilidad, de
crecimiento voluntario integral, constructivo, individual y social.
Para Durkheim: es la transmisión de los bienes de cultura por parte de las generaciones
adultas a las generaciones jóvenes
Otro como Spencer es un medio imprescindible para que el hombre se realice en su
plenitud y alcance su fin último, "es preparar la vida completa", o para Dante es "asegurar
al hombre la eternidad", o para Marañón es una "superación ética de los instintos".
Y en estas aproximaciones por ejemplo Herbart "es el arte de construir, edificar y dar las
formas necesarias" o como para Nassif "es la acción de un hombre cabal sobre un hombre
total".
Es una acción planeada y sistematizada. Sólo el hombre puede educar y ser educado.
Todos tenemos aptitudes para educar y ser educado
Y así sucesivamente seguimos compartiendo diferentes definiciones de lo que es la
educación: "Es un conjunto de esfuerzos"(Joly); "es una evolución, racionalmente
conducida" (Rufino Blanco).
Es la única posibilidad de realización humana. Debesse: "le ayuda a crearse a sí mismo";
"es una tutela que conduce al sujeto hasta que no tenga necesidad de tutela" (Hubert)
Sin embargo en la actualidad, con los avances de los tiempos y profundidad de los
pensamientos ya pensados
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN HOY
Las nuevas corrientes de pensamientos pedagógicos afirman que unánimemente es
aceptada que el estudiante es el protagonista de su aprendizaje el fin de la educación,
donde Lo que en verdad importa es la persona que aprende y no lo que se aprende.
El estudiante es únicamente quien adquiere y desarrolla el aprendizaje significativo (él le
da sentido) y significado a su vida y como dice Lipman el significado se debe descubrirlo
por sí mismo.
En este contexto el docente debe ganarse el aprecio del grupo y tendrá que buscar
activamente el significado de la verdad con los propios estudiantes, pues sin empatía
difícilmente podría realizarse el aprendizaje y la educación, es más bien nos quedaríamos
con la instrucción y simplemente con la enseñanza.
54
La tarea o la función del maestro de hoy, es el abrir caminos, despertar intereses,
caminar con los estudiantes y aprender de ellos y con ellos. El maestro es un facilitador
por descubrimiento por excelencia. Esta acción según Ana María González, es para que
sean capaces de tener iniciativas propias para la acción, para que puedan elegir y
autodirigirse en forma inteligente, aprender críticamente y logren desarrollar su
capacidad evaluativa ante las contribuciones de otros, para que los conocimientos
necesarios sirvan para la resolución de sus conflictos y situaciones nuevas, utilizando sus
experiencias en forma libre y creadora.
En sentido contrario tenemos otro parámetro de la tarea educativa en cuanto al,
CONCEPTO DE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL
Donde lo que importa no es la persona del educando sino el contenido y principalmente la
figura del profesor experto. En este caso el estudiante sigue siendo un medio y no un fin,
pues el conocimiento debe ser construido por el que conoce, que a veces lo transmite sin
necesidades de los mismos, interviniendo en las discusiones como el superior o el experto
de la materia.
Lo mismo podemos señalar en cuanto a la autoridad donde el profesor es la autoridad
máxima dentro del salón de clases donde se impone la "verdad", pues el profesor que
expone y los alumnos que deben de aprender, corrige, desconfía de la capacidad del
alumno en la toma de decisiones. Aquí el estudiante es el receptor: que se limita a
aprender, memorizar, repetir y obedecer.
En este concepto tradicional el profesor se preocupa por la acumulación de conocimientos
memorizados y no comprendidos.
Con la aplicación del sistema educativo mencionado más arriba tenemos como resultados,
según Ana María González,
Primero seres dependientes de la autoridad y con muchos problemas para la toma de
decisiones personales. Seres pasivos y apáticos, libertariamente anémicos y luego los otros
atributos como acríticos, dogmáticos, que impiden el juicio crítico que lo llevaría a ser
libre. Recuerden lo que le había pasado al hombre de la caverna de Platón.
Todo esto produce seres inseguros y divididos, principio de la desigualdad.
Según Rogers, esta educación esta orientada a producir alumnos que puedan reproducir
un material informativo, operaciones intelectuales y reproducir el pensamiento de sus
maestros.
55
Como síntesis de estos dos estilos de gerenciamiento educativo tenemos como resultados
en la Escuela tradicional, alumno pasivo, memorista, con una disciplina represiva y una
supremacía importancia a la enseñanza donde el docente es el centro, autoritario y
dueño del saber. Generalmente esto se da en instituciones cerradas.
En contrapartida como resultado de la Escuela nueva, tenemos a alumno como el centro
de la enseñanza-aprendizaje, con una fuerte disciplina consciente e importancia al
aprendizaje significativo. El profesor es guía, orientador,
facilitador e incentivador
permanente para el descubrimiento y búsqueda de la verdad. Generalmente se da en
instituciones abiertas a la realidad, es decir con un fuerte acento en la educación popular,
donde se exige un mayor compromiso social del maestro.
Algunos autores mencionan dimensiones del acto educativo, según el siguiente cuadro:
¿Qué?
FIN
Filosofía de
educación
¿Para qué?
la
¿Por qué?
CONTEXTO
Marco Social, económico Sociología de la
y cultural
educación
Estructuras escolares
Circunstancias concretas
Dimensiones
Del acto
Educativo
¿Quién?
SUJETO
Psicología de la
educación
¿A quién?
Educador – educando
Grupo escolar
¿Cómo?
MÉTODO
Metodología
educativa
¿Con qué medios?
Materiales,
ritmo
tiempo
y
¿Sobre qué?
CONTENIDO
Conocimientos, normas,
valores, habilidades
Varias ciencias
56
En cuanto a los enfoques pedagógicos también se puede apreciar algunas diferencias más
comunes:
Pedagogía
Tradicional
Pedagogía
Moderna
Enfoque
Actual
Fin
Método
Contenido
Contexto
Contenido
Sujeto
Sujeto
Sujeto
Método
Método
Fin
Contenido
Fin
Contexto
Primacía del
Contenido
Primacía del
Método
Todo está condicionado
por el fin y el contexto
57
CAPITULO 6
LA EDUCACIÓN Y LA SOCIEDAD: DOS ENTES ANTAGÓNICOS?
En este apartado reflexionaremos con Suárez Díaz, sobre los dilemas existentes
entre, la Educación y Sociedad.
Existen distintas concepciones en referencia a la relación existente entre el sistema
educativo y el sistema social, siendo las mismas las siguientes:
La difícil situación por la que atravesamos hoy e n día los hombres del tercer
milenio nos lleva a re-pensar algunas coordenadas entre el sistema educativo y el
sistema social: Los curriculums académicos ignoran el estudio de la realidad
socioeconómica del país y la discusión de sus problemas, imposibilitando la
formación de ciudadanos creadores, dinámicos y conscientes de su ambiente social.
La educación se convierte en un instrumento de desarraigo y desadaptación tanto
social como profesional. Se admite la investigación y se promueve el diálogo
teórico pero no-se interactúan ni se establecen metas concretas, como si la
educación tuviera un fin en sí misma.
Existen otros que dicen que el sistema social es un producto del sistema educativo:
Esta concepción es el caballo de batalla tanto de quienes buscan el cambio del
sistema como de aquellos que pugnan por la defensa del estatus quo.
Los primeros afirman que cambiando el sistema educativo, el sistema social saltará
hecho pedazos; análogamente, lucharán los segundos por la conservación o
imposición de determinado sistema educativo, como sostén indispensable de
ciertas estructuras socioeconómicas; los primeros creen utópicamente que cambiar
a la escuela cambiará la sociedad (este sistema indica que el sistema educativo
contiene al sistema social.
Por este sistema los programas escolares se reducen a copiar los sistemas
socioeconómicos y a servirles preparando profesionales incapaces de resolver las
necesidades concretas del país. Son orientados por quienes detentan el poder
político y económico, para satisfacer las necesidades de mano de obra barata de los
empresarios, siguiendo la ley de la oferta y la demanda (sociedad capitalista), o
rígidos planes estatales (estado socialista) Consecuentemente la organización
escolar se basa en el orden y la autoridad, y es esclava del aparato productivo o del
estado.
58
También existen algunos que afirman que el sistema educativo está determinado
por el sistema social: Este sistema indique que el sistema social contiene al sistema
educativo. Esta opción está inspirada en Marx, para quien las relaciones sociales y
en particular las relaciones de producción, determinan la calidad de todas las
demás estructuras de la comunidad. Esta concepción conduce a dos posiciones
extremas: un fatalismo sobre la posibilidad de cambiar el mundo desde la escuela o
un revolucionarismo que acabe con la escuela o la convierta en una barricada
contra el orden social.
Otra postura afirma que el sistema educativo y el sistema social son diferentes pero
estructuralmente interdependientes: El sistema educativo está estructuralmente
integrado al sistema social pero sin perder su identidad, su función específica y una
relativa autonomía. Los partidarios de esta cuarta relación al mismo tiempo que
eliminan la dicotomía y educación y medio socioeconómico, evitan entronizar
cualquier sistema social. La educación se ejerce inevitablemente dentro de un
sistema social, por tanto no puede obviarse el sistema social cuando se encara aun
sistema educativo, pues se deben evaluar las posibilidades económicas de la escuela
y el educando en lo referente a alimentación, vestido, adquisición de medios
escolares, acceso a la escuela (cupo), economía de los países en desarrollo,
desempleo, etc. Esta relación entre marco social y educación no es únicamente de
acondicionamiento y función; se trata de una relación constitutiva y estructural.
HACIA DONDE NOS DIRIGIMOS?
¿Crisis de la educación o crisis de la sociedad?
Para Reimer, la escuela está moribunda o muerta, pues ha sido incapaz de lograr sus
objetivos; la escuela se ha elitizado. Cada vez hay estadísticamente menos oportunidades
de estudiar una carrera. El cupo de universidades es una lotería. Los costos son cada vez
mayores, de tal manera que ningún país del mundo puede costear, mediante escuelas la
educación que su pueblo desea.
La escuela cree y sostiene los mitos de la sociedad tecnológica. He aquí algunos de ellos: el
mito de la igualdad, el de la libertad y el del progreso; para el caso de la igualdad, se
pretende hacer creer que en la sociedad moderna todos los hombres tienen las mismas
posibilidades de lograr lo que se proponen. La realidad es distinta: el triunfo de un pobre
en la vida es una lotería, la posibilidad de quedarse abajo es mayor que la de sobresalir.
Para el caso de la libertad corresponde que nos cuestionemos hasta dónde llega y para qué
sirve esa libertad, porque cuando la palabra se transforma en acción la sociedad corre para
amordazarla. Por último en cuanto a progreso resulta una falsa ilusión pues la habilidad
59
para matarlos y la proximidad de una catástrofe ecológica crece más rápidamente que
nuestra capacidad productiva, nuestras tensiones psicológicas crecen más rápidamente que
nuestra habilidad para hacerle frente.
La agudeza del análisis anterior es innegable pero su conclusión es equivocada: la escuela
está viva en medio de la crisis. Todos los experimentos para acabar con la escuela han
fracasado. Por demás el mal no está en las escuelas, en el aparato escolar. La escuela y las
estructuras escolares, además de ser sólo uno de los elementos educadores de la sociedad,
son reflejo y consecuencia de las estructuras sociales.
Así como es utópico pretender cambiar la sociedad desde la escuela, lo es también darle
un vuelco a las estructuras escolares sin un cambio radical de nuestra sociedad, este no
puede tolerar la existencia de un sistema escolar que la cuestione radicalmente.
No es, pues, la educación la que está primeramente en crisis, sino la sociedad.
LA CONFRONTACION DE DOS SISTEMAS IMPERANTES EN LA ACTUALIDAD
Con la caída del muro de Berlín el fin de la guerra fría y de una manera muy especial la
caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en el Paraguay, y de otros dictadores en la
región, se ha acrecentado la existencia de Dos Concepciones en la Educación, la
Tradicional (la domesticadora) y la Liberadora.
El libro “Dinámica de grupos y educación” de Cirigliano y Villaverde hace una
descripción de las diferencias entre la educación tradicional y moderna sumamente
clarificadora, y por ello me pareció interesante comenzar este trabajo con este tema, así
empieza este apartado Mónica Mangiaterra en su ensayo que a continuación compartimos.
Se entiende por educación tradicional a todo lo que de algún modo tenía vigencia
pedagógica hasta fines del siglo pasado.
Y por educación moderna toda la renovación, a través de diferentes escuelas, tendencias y
orientaciones, que comienzan a tener aplicación y vigencia a partir de este siglo (en
capítulos posteriores se enumeraran las distintas tendencias pedagógicas que caben en esta
clasificación general.
Cada una de estas concepciones educativas tiene una mirada diferente sobre el hombre
que indudablemente va a repercutir en variables como estilo de educación, actividad
escolar, metodología, fines educativos, contenidos didácticos, criterios del aprender, fines
que persigue, etc.
60
Es habitual afirmar que el concepto de hombre que tenga una sociedad o una época
influirá en la educación que este reciba. En lo que hemos llamado educación tradicional se
define al hombre con la aristotélica: animal racional. Y esta mirada del hombre como
principalmente racional tendrá una indiscutible influencia en la educación.
Por racional se entiende a todo lo que tenga relación con la inteligencia, mente, intelecto,
capacidad de entender o pensar. El hombre es hombre por su capacidad racional y esta
capacidad es lo que lo diferencia con las otras especies vivientes.
Este ser dual, dividido en mente y cuerpo, no tiene en cuenta las circunstancias, situación
o momento histórico. Es una mente dentro de un cuerpo humano.
El estilo de educación que se deriva de esta concepción es esencialmente una educación
que se dedica a cultivar, desarrollar y alimentar la inteligencia; y lo que alimenta mejor a
la inteligencia son las ideas, y de tanto llenarla con ideas se la termina concibiendo
solamente como memoria.
Claro que esto tiene una explicación externa a la educación misma y viene dada por la
sociedad que exige a la escuela que sea la transmisora de su patrimonio cultural o sea el
conjunto de contenidos que estima valioso, reducidos previamente a ideas o
conocimientos depositados en libros. Estos libros pasan a la cabeza del maestro y de allí a
la del alumno, a su memoria, que tiene la capacidad de retener y conservar.
Así la mente es concebida como la variante del libro, y la obligación del educante es
llenarla de datos, ideas, conocimientos.
En esta concepción educativa el profesor viene a ser una réplica hablante del libro y quien
se sabe de memoria todas esas verdades fundamentales que constituyen el patrimonio
cultural. Claro que esta cultura es estática, fija, y se mantiene vigente por mucho tiempo.
Las verdades que el libro contiene son muchos mas importantes que las que el alumno
puede descubrir, porque lo que debía ser descubierto ya fue hecho y de modo definitivo.
Ante esto lo que le corresponde al alumno es inclinarse y recibir todo aquello que otros
mas inteligentes que él han descubierto para siempre, su obligación es aprenderlo y
repetirlo correctamente. Subyace una concepción del saber absoluto e inmanente.
La clave de esta actividad escolar no es lo que haga el alumno para aprender sino la
habilidad que tenga el profesor para enseñar, para hacer penetrar en las mentes las
verdades que es necesario aprender. Y quien determina que es lo necesario es la sociedad
pero presentado de tal modo que aparece con legalidad propia y autónoma desde los
mismos conocimientos que deben saberse, precisamente, porque son verdaderos.
61
Se confunde conocimiento científico con la realidad externa, cuando la realidad no es
así, la misma ciencia ha demostrado que modelos que se creían absolutos no lo fueron
tanto.
El eje está en el educador y en lo que este hace, ya que es quien habla y señala lo que hay
que hacer porque es él el único que lo sabe. Es preciso entonces desarrollar las habilidades
del profesor para que la educación funcione. El problema no está en la materia, ya que
esta se encuentra desarrollada en los libros, lo que hace falta es una persona que cuente
con los métodos adecuados para que los conocimientos escritos pasen a la cabeza del
educando.
La didáctica inserta en esta realidad educativa utilizará como métodos didácticos al
analítico, sintético, inductivo, deductivo, que son los métodos propios del pensar y no del
enseñar. Estos métodos son los que usamos permanentemente en nuestra vida diaria, son
funciones que el hombre lleva a cabo espontáneamente, de lo que se concluye que de
didácticos no tienen nada. El proceso de conocimiento se confunde con el conocimiento
en sí, como si este fuese acabado y terminado, sin considerar métodos procedimentales.
Estos métodos lógicos tienen sentido en un hombre pensado fundamentalmente como
Logos, como una simple entidad pensante.
En esta concepción tradicional y estática el fin educativo sólo es conocido por el educador,
el alumno no tiene idea cual es la finalidad de lo que aprende, ni el para que ni el porque
son conocidos por él, esto marca la escisión entre fin y medios. El fin es externo a la
actividad educativa.
El educando solo conoce los contenidos de la lección del día, que es repetida por el
profesor y que él debe a su vez aprender a repetir. La duración de la lección esta
determinada por una variable temporal de cuarenta y cinco minutos basada en el criterio
de resistencia de la memoria en la captación de datos.
El material o contenidos de la lección es presentado en materias aisladas divididas
lógicamente que representan cada una a sectores de la realidad y producen en quien
aprende separaciones mentales entre las materias haciendo imposible una relación entre
ellas. Esta división no permite tener una comprensión macro de la realidad, ni
comprender que en realidad todo forma parte de una única realidad múltiple. El
conocimiento se suministra en fragmentos o partes diferentes y diferenciadas que se
guardan en la memoria en compartimentos separados por rótulos, como “física”,
“matemáticas”, “historia” o geografía”. Esta división del trabajo escolar en asignaturas
tiene su correlato social en el modelo de división del trabajo.
62
A todo esto le importa poco lo que el alumno puede entregar al proceso, o lo que
conoce, o lo que le interesa aprender. Él es sólo una máquina que efectúa correctamente la
operación que se le asigna. Mientras sepa repetir en el aula la fórmula de, por ejemplo
física, o la cantidad de vacas que nacen en un año en la región pampeana, poco importa
que no sepa la conexión que pueden tener estos datos para su vida, para la realidad en la
que se mueve cotidianamente. El alumno vive en dos esferas que no se mezclan: la escuela
y la vida, cada una con un eje diferente, en donde sabe cosas que son útiles en el aula pero
que no le sirven afuera de ella. Recibe elementos aislados que no puede relacionar, no
participa en el sentido profundo de lo que aprende, y no sabe que hacer con esos
conocimientos cuando sale a vivir.
Pero en ella le sirve para “pasar” un examen. Examen que en definitiva solo termina
comprobando la capacidad de memoria que tiene un alumno. No es ninguna garantía que
lo que se repite halla sido entendido, ni mucho menos recordado mas allá de la instancia
de la evaluación.
Esta escuela que enseña las respuestas correctas no hace lo propio con el sentido y el
criterio que hacen a una respuesta justa. Por lo tanto la persona mejor adaptada a ella no
es necesariamente quien mejor se adapte a la realidad fuera de la escuela.
El mejor producto de la educación tradicional es una persona a la que por muchos años se
ha tratado como un ser individual y no como un miembro del grupo. Al que no se le dio la
oportunidad de apreciar su energía, su fuerza modeladora, y muchos menos lo capacitó
para actuar eficientemente en un grupo.
Ahora veamos estas mismas características pero miradas desde una concepción moderna
de la educación.
A partir de los avances producidos, principalmente, en las investigaciones psicológicas el
hombre deja el status de animal racional para ampliar su concepto y considerar en él al
medio que lo rodea (circunscribe y condiciona. Una definición que resume el pensamiento
de filósofos, psicólogos y educadores es: organismo inteligente que actúa en un medio
social.
En una concepción moderna es impensable un Robinsón Crusoe, como lo es un hombre
que pueda vivir, desarrollarse, sin un medio social. El hombre es en función de variables
culturales, políticas, económicas, religiosas, sociales que interactúan e influyen en el
desarrollo de su personalidad.
Esta concepción contemporánea de hombre lógicamente influye en la educación. Un ser
humano pensado no ya como un ente cuya principal característica es la racionalidad, sino
como un organismo inteligente interactuando en su medio social tendrá otro tipo de
necesidades educativas.
63
El medio favorece u obstaculiza las tendencias activas del sujeto. Si las favorece le
permite actuar, crecer y es la oportunidad para que la inteligencia, en función de la
situación, planee esquemas de acción que aprovechen los beneficios al máximo y recoja
los resultados del intento. Si por el contrario el medio le crea dificultades, el sujeto
funcionaliza su inteligencia para tratar de superarlas. La inteligencia presenta alternativas
para controlar y resolver la situación problemática. Estas alternativas son ideas que
intentan restablecer el equilibrio alterado en la relación sujeto- medio. Al resolver el
problema actuando, habrá tenido experiencia y es dentro de la experiencia, dentro del
conjunto de errores y aciertos, donde se produce el aprendizaje.
Aprender será ahora resolver activamente problemas vitales y no simple acumulación de
datos descontextualizados. La experiencia como ciclo total de la actividad deja una
conducta, un saber, una guía para la acción, una pauta de conducta para futuras acciones.
Las experiencias que una persona vive le dejan saldos, y este saldo ayuda le ayuda a crecer,
a enriquecerse anímica y espiritualmente. Este crecer es educación, por eso la experiencia
coincide con educación.
En este considerar a la educación como experiencia el eje del proceso educativo no estará
mas en el profesor sino en el propio alumno, que es quien debe desarrollar habilidades que
le faciliten aprender, investigar, comunicarse, expresarse, experimentar, actuar en grupos,
etc. Indudablemente el profesor deberá desarrollar a su vez un cierto tipo de habilidades
que le permitan acompañar, guiar a sus alumnos en el aprendizaje. El profesor deja de ser
el centro para convertirse en mediador entre el alumno y el conocimiento.
Los métodos didácticos que usa este profesor- mediador están asentados sobre una nueva
lógica que coincide con la del método científico; lógica que permite al alumno el resolver
los problemas que se les presentan, identificándose así el pensar con el método científico.
Pensar es “pensar para”, es pensar dentro de una situación conflictiva que necesita
resolución. La obtención de solución es el aprendizaje.
Esta educación moderna está inmersa en una realidad social en permanente cambio, los
avances científicos son tan vertiginosos que sería imposible estar al tanto de todos. En una
cultura que cambia la acumulación de datos no tiene sentido porque estos quedan
obsoletos muy rápidamente. La educación estática tenía verdades halladas, sagradas,
eternas. Hoy la verdad hay que descubrirla, y se la descubre investigando, siendo
protagonistas activos de la educación. En una educación de estas características son mucho
más importantes las habilidades que un chico desarrolle para encontrar los datos que
necesita en función de una necesidad específica que su capacidad para acumular datos
desconectados en la memoria.
Además lo importante del hoy es seguir aprendiendo y reactualizar permanentemente lo
aprendido. En esta concepción educativa los fines son internos, inmanente a la actividad
escolar. El alumno para aprender debe primero comprender el “para que” hace algo. Es
64
imposible despertar el interés, llamar la atención del alumno si este no conoce el
objetivo de lo que está aprendiendo.
Los contenidos didácticos también serán diferentes. Ya no se tiende a la división sino a la
reunión de los contenidos en áreas o unidades de trabajo. El material es instrumento para
el desarrollo, coincide con el momento evolutivo del educando, con sus intereses; está
pensado como la posibilidad de una actividad para el desarrollo de la experiencia. Un
examen coherente con esta concepción buscará determinar si las experiencias tenidas han
quedado como aptitud, como capacidad de resolver problemas nuevos. Aunque si se
pueden medir conocimientos, lo más importante es determinar la comprensión de los
principios o procesos básicos.
Si nos metemos a observar una clase tradicional (de las que todavía abundan) se observa
que el profesor es quien habla y el alumnado está en silencio escuchando. Por el contrario
en un aula donde son los alumnos quienes en grupo o individualmente están investigando
un tema será el profesor quien esté callado. Acá todos tienen posibilidad de participar,
aportar para el crecimiento del grupo, oportunidad de ensayar y equivocarse. Lo mas
importante es la chance que tiene la persona de probarse en sus capacidades para resolver
problemas.
Por supuesto que es mucho más fácil dar clases de la manera tradicional, ya que la
moderna exige creatividad y desafíos constantes para crear un clima que les dé
oportunidades a todos de participar y crecer.
El profesor que conscientemente adhiera a una concepción moderna de la educación
deberá plantearse interrogantes como ¿qué deben lograr los alumnos? ¿Qué tipos de
capacidades deben tener? ¿Cómo lograr que adquieran capacidad crítica, espíritu de
colaboración, inventiva, capacidad para tomar decisiones, para enfrentar situaciones
inéditas?
¿Educación teórica vs. Educación práctica?
El desempeño, la labor de docentes y profesores, como ya vimos, requiere de un bagaje
esencial de conocimientos; saber la materia que se va a impartir es absolutamente
necesario. Pero también es cierto que el marco de aplicación de esos conocimientos rebasa
ese marco teórico. No se da una traspolación inmediata entre conocimientos adquiridos y
conocimientos aplicados educativamente. El problema formativo radica entonces en que
tipo de balance se establece teoría y práctica en la formación docente.
65
Históricamente se han sostenido diversas posturas, se ha afirmado que la teoría deriva
de la práctica, que la práctica se sustenta en la teoría, o que debería derivarse de ella. En
todos los casos lo que se hace es priorizar un elemento por sobre el otro.
En general existe y ha existido una tendencia a separar ambas actividades.
Específicamente en lo que hace a la labor docente, se adjudica a la teoría la fuente de
principios que habrán de dirigir la acción. En el caso de la actividad teórico- académica, la
práctica es fuente de problemas y ámbito de contrastación.
Esta distinción entre teoría y práctica reposa en gran medida en la distinción ocupacional
entre investigación y enseñanza, en el sentido que quienes se ocupan de investigación
educativa y quienes a la práctica de la enseñanza pertenecen a sectores ocupacionales
diferentes.
Mas allá de todas estas discusiones y tendencias históricas y actuales, de lo que se trata es
de lograr modos de organizar los circuitos formativos en que ni la tendencia aplicacionista
(la práctica al final como aplicación de los fundamentos teóricos) ni la tendencia
ejemplificadora (la práctica al principio, y la teoría como explicación posterior) se instalen
como lógicas de formación.
La práctica profesional docente requiere de ambas, será necesario entonces que en la
formación se articulen teoría y práctica proporcionando al futuro profesor un bagaje de
conocimiento que no descuide ninguna de las dos.
"Educación domesticadora" y "Educación liberadora", por Suárez Díaz
La opción educativa frente al sistema social se reduce a un dilema: o se educa para la
sociedad que existe o se hace para cambiarla, es decir o se integra a los educandos al
sistema social existente o se los orienta a su liberación. Loe educadores se dividen en dos
bandos: los que creen que es posible un mundo y una cultura diferente y los que no lo
creen. Están los repetidores y creadores, domesticadores y dinamizadores.
La educación domesticadora: Se propone integrar al individuo a la sociedad,
convirtiéndolo en “un buen ciudadano”. El educador es representante-reproductor de la
sociedad en la cual se sitúa. Se inculca el respeto incondicional a la ley y a la autoridad. El
educador domesticador teme a la libertad censura la crítica y prohíbe pensar. Este sistema
confía en el prestigio de las personas pero desprecia el dinamismo popular. Reclama el
primado del individuo sobre la sociedad, concibe el progreso como una mera resultante de
esfuerzos individuales y espera el cambio de la sociedad del cambio de las personas.
66
Fundamenta los males de la sociedad en la naturaleza del hombre sin considerar las
fallas estructurales de la organización social. La relación domesticadora profesor –
estudiante es una relación de autoridad y dominio que debe reproducirse en el futuro del
hombre, tiene como fin moldear a las personas para que ocupen su puesto en la sociedad
de explotador o explotado.
La educación dinamizadora: En este sistema la libertad es el máximo don del hombre, por
ende, la educación debe ejercerse en libertad y debe construir hombres libres. El objetivo
final de la educación es la instauración del reino de la libertad y de la acción común, lo
cual se logra a través de la praxis. La verdad teórica debe revertir un interés práctico. La
relación profesor – educando es de búsqueda y colaboración común, esta escuela suprime
las relaciones autoritarias y competitivas, así como la forma de selección elitista y hace un
llamado a la corresponsabilidad, al espíritu comunitario y a la creatividad colectiva. Para
el educador dinamizador la educación es una acción problematizadora global, de
naturaleza conciente o inconsciente por medio del cual todo el sistema social moldea las
personalidades.
EDUCACIÓN DOMESTICADORA
EDUCACIÓN DINAMIZADORA
Educar es adaptar, trasmitir valores
Educar es señalar nuevos caminos
para la autodeterminación
Es obra de personas competentes y
maduras
Es obra de toda la sociedad en
proceso permanente
Conocer es captar significados,
razones, mirar el mundo.
Conocer
es
confrontar
realidad,
transformando
desafiando el mundo.
la
y
Aprender es recordar, repetir.
Aprender es buscar significados
El profesor educa, el estudiante es
educado.
Nadie educa a nadie. Todos nos
educamos unos a otros.
Desconfía de la libertad.
Aprecia la libertad
La capacidad creadora es propia de
algunos genios, las masas son
ignorantes.
La capacidad creadora es propia
de todos los hombres.
La verdad es algo absoluto.
La verdad es proyecto.
Está centrada en el pasado.
Está centrado en el futuro sin
despreciar el pasado.
La teoría precede a la praxis.
No hay una teoría verdadera.
La relación hombre-hombre es una
relación de dominio y competición.
La relación hombre-hombre es
una relación de diálogo y
cooperación.
67
NO TODO ES BUENO SIEMPRE, PERO SIEMPRE ES MEJORABLE
Suárez Díaz, menciona siete pecados capitales de la educación
En primer lugar la domesticación: Se llega a imponer toda serie de costumbres y actitudes,
sin dar derecho alguno de opinar, o tomar posición. Las estructuras escolares todo lo
impone desde arriba (programas, horarios, profesores, etc.) sin consultar las reales
necesidades de la gente y de la comunidad. Las reformas educativas están elaborados sin la
participación de sus verdaderos agentes: familia, educadores, jóvenes, técnicos, políticos,
etc. Se somete a los educandos a digerir programas impuestos, recurriendo para esto al
autoritarismo que esteriliza la creatividad y la libre investigación.
También la repetición: Partiendo del concepto de educación como transmisión de valores
y conocimientos, se ajusta al educando dentro de moldes preconcebidos. Se niega al
hombre el derecho a ser sujeto de su propia existencia y se le frustra su capacidad
creadora.
La teorización: Se dan nociones, se leen libros, a veces se discuten ideas, pero no se
aterriza en la práctica. No se aprende a hacer, a resolver problemas concretos. Conocer no
es recopilar información; la teoría debe ser interesante y aplicable.
El academicismo: Se reduce el proceso educativo a la escolarización, y la escuela a un
conjunto de salones con su profesor y sus alumnos que asisten a clases y responden a
exámenes en busca de un título. Se olvida que el diálogo en grupo, la investigación de las
fuentes, los trabajos de laboratorio, los seminarios, los medios de comunicación, etc.
También son medios de aprendizaje. Si se abandona el academicismo el profesor dejará de
ser un abanico de soluciones, sino un generador y orientador de inquietudes.
La burocratización: Se caracteriza por la impersonalidad, la rigidez y la superorganización
que genera una complicada red de trámites y papeleos. Se da más importancia a los medios
y técnicas que al aspecto humano y a los fines y objetivos, planificando la educación a la
manera de una empresa: insumos, proceso y productos. Se requieren profesores,
estudiantes, aulas, libros, etc. (insumos) para evaluarlos y seleccionarlos (proceso) a fin de
producir individuos educados y aptos para el desempeño de determinadas funciones
dentro de un sistema social. Se condiciona al hombre y se lo automatiza, quitándole su
creatividad y dinamismo.
La improvisación: Se adoptan programas escolares carentes de objetivos y sin visión a
largo plazo. Hoy se sigue un programa y mañana otro, sin coherencia en la política
educativa y sin una visión futurista y dinámica.
68
La elitización: Se destina a una élite y forma élites intelectuales y sociales. La
planificación de la educación es realizada por grupos de doctos, expertos y técnicos,
desconocedores de la realidad educativa. Los criterios de evaluación se asemejan a un
rígido control de calidad, dirigido a escoger a unos privilegiados intelectuales para darles
un título a los que serán privilegiados sociales.
69
CAPITULO 7
EN ESTE APARTADO TRATAREMOS DE DISTINGUIR LAS DIFERENCIAS Y
SIMILITUDES ENTRE:
.
ENSEÑANZA Y EDUCACION
La educación es una institución que intenta producir un cierto tipo de persona mediante
la transmisión de conocimientos y habilidades de una persona a otra; en donde se incluye
los papeles y las posiciones del maestro y del alumno, así como el grado en que la
enseñanza y la educación involucran los conceptos de autoridad, disciplina y castigo.
La enseñanza no es fácil de manejar, debido a que la palabra “enseñanza” no designa una
sola actividad; puede involucrar diferentes actividades, como hablar, hacer preguntas,
escribir en el pizarrón, crear situaciones en las que el alumno aprenda. Si se acepta que el
maestro es responsable de la enseñanza, se puede enunciar dos conclusiones:
1. La enseñanza implica necesariamente la intención de que alguien debe aprender como
resultado de lo que uno hace; si no existe esta intención no implicará que está
enseñando, aunque tal vez pretenda hacerlo. Pero si el maestro organiza su tarea en
una forma apropiada con las circunstancias, la edad y la capacidad de sus alumnos, con
la intención de que aprendan algo, entonces estará enseñando.
2. La enseñanza requiere un reconocimiento de parte del maestro y del alumno de que
existe entre ellos una relación especial. El educador intenta hacerse responsable del
aprendizaje de otra persona y se compromete a esforzarse para que está adquiera un
conocimiento y a variar sus métodos si es necesario, con tal de que se produzca el
aprendizaje. Para que exista una situación de enseñanza también debe de existir el
reconocimiento por parte del educando de que tiene una relación especial con el
educador y que su responsabilidad consiste en atender, tratar de entender lo que se está
haciendo y entrar en una empresa conjunta.
Este doble requisito, intención y reconocimiento de una responsabilidad especial de
ambas partes es lo que distingue a una situación de enseñanza genuina de aquella en la
que solo una parte proporciona información a la otra.
70
En la medida que ésta es una situación educativa, existe una intervención del educador,
que genera el razonamiento para lo que se realiza. En la autoevaluación, la misma persona
comparte los papeles de educador y educando, pero el papel del educador es innegable.
La enseñanza puede ser una condición necesaria para la educación, pero no es una
condición suficiente. La educación involucra generalmente a la enseñanza, pero no toda la
enseñanza es educativa y alguno no lo es.
ENTRENAMIENTO Y ADOCTRINAMIENTO
Entrenamiento es análogo a enseñanza y lo puede sustituir en algunas circunstancias, al
igual que el adoctrinamiento es análogo a educación.
El término entrenamiento se usa generalmente en situaciones que involucran una
habilidad o competencia, en las cuales con frecuencia, la habilidad es de alcance limitado.
El adoctrinamiento tiene una evidente relación con la enseñanza y el entrenamiento,
debido a la implicación que existe entre estos dos últimos términos, ya que en ambos casos
el educando es manipulado de alguna manera por la parte interesada. En la medida en que
la manipulación sea dirigida hacia algún fin considerado como deseable por el
manipulador, esta tiene alguna analogía con la educación.
EDUCACIÓN E INSTRUCCIÓN.
Instrucción, Saber y educación.
Instrucción significa “construir en “, se usa en un sentido material de construir y
destruir, en sentido psicológico “información y transmisión de conocimientos”.
Instructor es la persona de quien parten los conocimientos impartidos.
Instruida es la persona que recibe y asimila los conocimientos.
Doctrinar;
 Comunicar sistemáticamente conocimientos
 Informar sobre alguna cosa
 Dar reglas de conducta
En Ciencias de la Educación la palabra Instrucción tiene estos significados.
Básicamente instruir es:
1- Un trasbase de contenidos culturales.
2- Una enseñanza.
3- Adoctrinamiento
4- Una información
5- Un desarrollo intencional de la capacidad asimiladora intelectual.
71
El hombre lo posee y le permite;
1234-
Situarse mejor en medio del mundo
Heredar la tradición
Revisar las lecciones de estas derivadas.
Poseer elementos de juicio y de relación, para avanzar y crear.
La instrucción hace referencia directa a las potencias cognitivas del hombre. si la
instrucción produce otros efectos serán consecuencia de esta educación intelectual.
Instrucción es sinónimo imperfecto de saber en sentido de conocer.





Saber muerto; informaciones olvidados y rechazados
Saber asistemático o de papagayo; información repetida tal como fue trasmitida
Saber especializado o reducido, equivalente a una formación especifica. John Dewey.
Saber Bárbaro es un saber especializado, un saber minifundio. Ortega y Gasset.
Saber interiorizado extremo opuesto del saber de papagayo y del saber muerto,
1es el saber que se asimila
2pasa a formar parte de la persona,
3estructura el yo pensante,
4influye en la conducta,
5lanza al hombre a la aventura de lo desconocido y no es fácil decir la fuente
del cual emanó
Teoría de la instrucción.
J.S. Bruner; características principales.





Explicación de las predisposiciones para el aprendizaje
Estructuración de la información para que sea captada más fácilmente.
Ordenación de los materiales a transmitir.
Determinación de los incentivos (premios y castigos)
Prescripción y normatividad
La teoría de la instrucción da reglas para conseguir más éxitos en los aprendizajes y
formula criterios generales por los que ha de regularse la enseñanza.
Relación educación-instrucción
Es positiva siempre.
A veces es antagónica
No son sinónimos ni antónimos
72
Dilema entre educación e instrucción

Herbart: representante del Intelectualismo pedagógico (reducía toda la vida psíquica al
plano intelectual. Califica a la instrucción no solo como informadora sino también
educadora).
INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA.
Enseñanza es; la acción de señalar contenidos, para que el aprendiz se fije y pueda
asimilar y fijar.
El docente tiene dos maneras de señalar,
1) mostrando empíricamente e intuitivamente,
2) destacando con signo lo se debe grabar en la mente del aprendiz.
Instruir-enseñar es mostrar modelos para; 1) Imitar 2) Revisar
modelo imitable 3) Criticar 4) Juzgar
Permite quedarse con el
Scheffler señala tres modelos filosóficos de enseñanza:
1. Modelo de la impresión: concibe al alumno como pasivo, receptivo, él no genera ni
crea.
2. Modelo de la comprensión: comprensión pasa a ser aprendizaje. Exalta la creación y la
innovación.
3. Modelo de la regla: inculca a la razón, y ella actúa acorde con reglas o principios. No es
sólo de índole cognoscitiva, sino conductual. Kant es el filósofo que representa esta
tendencia- plataforma de su filosofía trascendental, ética formal del imperativo
categórico.
Concepto intermedio entre enseñanza y aprendizaje es el de entrenamiento, que los
neoconductistas revalorizaron

Ducasse define; proceso de impartir a otro la destreza. Exige para adquisición de
hábitos.

J. Dewey acepta: entrenamiento afecta a la mente. “Insertar en los hábitos de trabajo
del individuo métodos de investigación y de razonamientos apropiados a los distintos
problemas que éstos presentan. La formación de estos hábitos es el entrenamiento
mental.
73
INSTRUIR Y APRENDIZAJE.
Aprender: adquirir conocimiento por medio del estudio y la experiencia. Tomar algo en
la memoria.
Aprendizaje: tarea del alumno.
a) Proceso psicológico de enriquecimiento y de asimilación e interiorización de estímulos
b) Proceso contrario a maduración.
c) Enriquecimiento mediante la introyección e integración de lo circundante.
d) Descubrimiento; formación y resolución de problemas.
INSTRUCCIÓN Y ADOCTRINAMIENTO.
Adoctrinamiento y manipulación son procesos totalitarios, comprometedores de la
dignidad humana y opuesta a la educación.
Cuatro disciplinas que afectan al adoctrinamiento.
1234-
A la historia y a la formación cívico-política. No hay consenso entre ellos.
A la formación religiosa.
A los filósofos moralistas.
A los teóricos de la educación.
Hay adoctrinamiento cuando,
1) Se transplanta la información en los alumnos, sin dejarlos que descubran por si
mismos la realidad y la verdad.
Cualquier intento del maestro porque los niños memoricen datos.
2)
Cuando hay lavado de cerebro.
Criterios más comunes para definir adoctrinamiento;
1- La intención: cuando se enseña memorizando, sin entender, se debe creer en la
verdad sin razonamiento, se implanta la creencia innamovible no se permite descubrir
sino se ofrece ya descubierta. (Creencias religiosas, políticas y morales.)
2- El método: dogmatizantes aunque las apariencias sean tolerantes, el maestro adoctrina
en lugar de enseñar.
3- El contenido: contenidos transmitidos como creencias religiosas, políticas y morales.
74
Conclusión: Hay adoctrinamiento cuando la creencia forzada se impone como
inamovible.
La Instrucción es un proceso esencialmente racional, que termina engendrando
convicción avalada por argumentos, pruebas y evidencias. Engendra conocimiento. El
adoctrinamiento no las necesita; engendra creencias injustificadas.
El adoctrinamiento es útil en las culturas primitivas y en los primeros años de la vida,
porque los primitivos inventaban dogmas cuando no se los imponían, pero la civilización
y la cultura han impelido a buscar las causas inmediatas de las cosas, sin conformarse con
ultimidades pseudoreligiosas o slogan políticos que eran la explicación irracional de los
ignorantes. Un pueblo pasa de una etapa primitiva o subdesarrollada a una etapa culta y
desarrollada y florecen las crisis religiosas, morales y políticas, en tanto no se purifiquen
las creencias mediante la justificación racional y se acrisole la religión, la política y la
moral.
Hombre instruido: son más religiosos, más morales y más politizados.
Hombre adoctrinado: son superficiales en la aceptación de la doctrina.
Consecuencias
Educación; 1) abre y desarrolla la mente.- 2) expulsa las creencias
Adoctrinamiento; 1) cierra la mente 2) fomenta las creencias 3) no razona.
La instrucción política corre el riesgo de incurrir en adoctrinamiento.
El adoctrinamiento religioso es más usual, si el profesor es creyente, pues el proselitismo
es buscado intencionalmente, puede apreciar más la creencia que la razón que la
justifique.
El adoctrinamiento moral es último al instruir al educando.
ADOCTRINAMIENTO Y EDUCACIÓN.
Historia concepto y formas de adoctrinamiento.
Las investigaciones sobre adoctrinamiento.
No va más allá del siglo XIX.
Francia a partir de 1835.
Estados Unidos el más interesado. Fue de índole política, entre los años 30 y 40 del siglo
XX.
75
Concepto de adoctrinamiento.
Tres perspectivas:
1º- Popular: (atropellos flagrantes sobre la inviolabilidad de la conciencia)
a) Clericalismo
b) Hitlerianismo,
c) La propaganda totalitaria
d) La guerra psicológica,
e) El lavado cerebro.
2º- Individual: considera como relación de persona a persona.
3º- Institucional: acción que las instituciones ejercen sobre los individuos.
Definiciones.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Una instrucción violenta.
Creencias injustificadas.
Proceso instructivo totalitario
Represión cognitiva
Instrucción distorsionada, antieducativa, des-educativa
Manipulación
Inculcación irracional
Instrucción infantilizadora.
Adoctrinamiento e Instrucción tienen unos rasgos comunes, si se posterga el sentido del
primero.
Tanto el enseñante y el adoctrinador ejercen poder y autoridad, impuesta, según los casos,
en nombre de la sociedad, de la religión, del pueblo, de la cultura, de la humanidad, o de
la verdad.
El adoctrinador es una persona poco amiga de la concesión y el diálogo, se inclina por el
autoritarismo, que evita explicaciones, para no ser sorprendido en incongruencias; es
dominada por la pasión, cargando de emocionalidad sus enseñanzas y evitando la frialdad
de los razonamientos; prefiere la educación magistrocéntrica y hasta defiende que al
educador ha de rendirse pleitesía, que va más allá que el respeto y la admiración; oculta la
inseguridad de su pensamiento y frecuentemente hace pasar por verdad lo que no es más
que hipótesis; no es liberal e independiente, es parcialista de poca monta intelectual. Es
más líder que maestro. Más agitador que sedante de la inteligencia.
76
El adoctrinado se distingue por su tendencia a encubrir los hechos que molestan; por la
unilateralidad en la argumentación: El hombre es para él un medio que sirve a su causa o
un obstáculo que debe evitar.
Formas de Adoctrinamiento.
Para los anglosajones existen dos.
1- Adoctrinamiento católico (se adoctrina sobre todo lo que debe propagarse, entre
gente sencilla e incultas).
2- Adoctrinamiento marxismo-leninismo. (sistema totalitario, deja poco resquicio a la
razón, ha de sacrificarse todo por el estado).
3- El sectarismo: (ataca a los prejuicios profundos de los individuos para sustituirlos por
otros)
4- Conformismo: (se apoya en los prejuicios profundos para reforzarlos)
Existen formas genéricas.
a) falsificar hechos
b) enseñar partiendo de prejuicios
c) hacer aprender algo sin comprenderlo
d) enseñar autoritariamente.
Formas específicas.
a) el lavado de cerebro (crear fragilidad, modificar el psiquismo, produce adhesión a una
doctrina.)
b) nazismo hitleriano: ( con fuerte componente ideológico)
c) la propaganda: (distorsiona la opinión pública)
CONCEPTOS IMPLICADOS.
1- Doctrina. Enseñar, para dirigir la acción. Exigen coherencia
2- Condicionamiento: conciernen al aspecto intelectual de la creencia y un reto a la
razón.
3- Ideología: clasificación de las ideas. Instalado domina al otro.
4- Creencia: se distingue por el asentimiento de una proposición. Pesa más la autoridad y
la mitificación. La verdad es única.
77
Criterios por lo que ha de enjuiciarse el adoctrinamiento.
1) Método y adoctrinamiento: (filosofía liberal y democracia, contraria el autoritarismo)
J. Dewey escogió un sistema que sustentará el sistema democrático; la enseñanza fue el
progresismo, caracterizado por la libertad frente al alumno.
2) Los filósofos analistas del lenguaje: es vaga, es ambigua, no puede ser evaluado
independientemente de sus contenidos. Es impracticable en los niños, es inaceptable,
irracional o no-racional. Es inaceptable.
INTENCION Y ADOCTRINAMIENTO.
Educación es proceso intencional
Adoctrinamiento es la deformación de la instrucción, que es parte del proceso educativo.
La intención.
1) lo que es deseado
2) lo que es previsto como probable e inevitable.
3) lo que es previsible.
Adoctrinamiento.
1) Intenta que el alumno sostenga creencias independientes de la evidencia.
2) Prevé que como resultado de su docencia logra consecuencias probables o inevitables.
Historia política.
Implantar un texto único
Se prohíbe la visión de otros autores.
Instrucción moral.
Adopción irracional de una creencia. Puede moralizarse sin adoctrinamiento, pero casi
siempre se adoctrina.
La forma religiosa.
Es casi imposible instruir religiosamente sin adoctrinar. En la instrucción religiosa el
proselitismo es prácticamente inevitable.
78
Conclusiones.
1. Los filósofos anglosajones han sido los más interesados en el problema del
adoctrinamiento. En España apenas hay unos investigadores.
2.
El Adoctrinamiento. Es una distorsión de la instrucción. Impone violencia al
entendimiento. Reprime la originalidad. Manipula. Infantiliza e inculca pensamiento.
3. Lava cerebro.
4. Edad temprana resulta imposible no adoctrinar.
5. La intención es el criterio principal.
6. No todos los contenidos son adoctrinables.
MANIPULACION Y EDUCACION LIBERADORA.
Manipulación: es un influjo indirecto, inconsciente para que el sujeto manipulado,
mediante el cual se busca una decisión manejada que controlaría a la naturaleza misma de
la libertad, condicionada por factores y circunstancias extrínsecas, controladas
intencionalmente por el manipulador.
Las modalidades manipuladoras son muchas: política, socioeconómica, moral, religiosa,
sexual, publicitaria, etc.
La educación, que bien planteada y dirigida, realiza al hombre en la libertad. La
antropología moderna detesta con repugnancia la manipulación. Es un proceso de
socialización, es igualmente un proceso de personalización, y ninguna de ellas se realizará
con detrimento de otra.
Crisis de la Institución escolar.
Crisis y revolución escolares. Plantean cambios y replanteamientos pero nunca la
desaparición de las escuelas. Ha hecho pensar si la escuela tradicional era necesaria.
La explosión educativa es triple.
1) Explosión demográfica.
2) Explosión en la amplia gama informativa.
3) Explosión en las esperanzas del hombre.
Ya no es la transmisora del acervo cultural, porque la aceleración histórica modifica lo
aprendido y exige nuevas soluciones a problemas nuevos.
Se ve desbordada por exigencias a las que no estuvo acostumbrada.
79
Las enseñanzas humanísticas han sido sustituidas por las enseñanzas tecnológicas.
Las profesiones nuevas para universitarios aprendidas han sorprendido a los nuevos
cambios que hacen envejecer las soluciones y aumentar la crisis interna.
Interrogantes.
¿Para qué emplear tantos años de esfuerzos, si el titulo no sirve para abrir las puertas de la
sociedad?
¿Son los estudios factor de promoción social y económica? ¿Es posible una situación
socioeconómica tan desproporcionada, como existía hace medio siglo? Estas interrogantes
acongojan, acomplejan y hacen sentirse impotente a las escuelas.
La escuela contestada.
Tres hipótesis.
1) desaparición
2) reforma
3) continuidad.
Principio de la UNESCO. “Lo importante no es saber qué camino ha seguido el individuo,
sino lo que ha aprendido.”
Iván Illich y su medio.
Descarta a todas las instituciones manipuladoras.
Todo debe comenzar por una renovación del estilo de las instituciones y, en primer
término, por una renovación de la educación.
La desescolarización.
Currículo obligatorio
Un rito de paso, que aceptamos como normal. La escuela es el ídolo de la religión secular,
es la iglesia universal de nuestra cultura occidental decadente, es una iglesia secularizada
nimbada del halo misterioso propio de la religión.
La escuela es el ritual de consagración mediante el cual los novicios son admitidos en la
clase sagrada de los utilitarios progresivos de consumo. Los maestros son una especie de
sacerdotes intermediarios entre los poderosos y los humildes.
80
La escuela es la nueva religión mundial y el mercado de trabajo
Es base de todas las relaciones de dependencia, las alienaciones y las nuevas estructuras de
clase. Seduce a todos cuantos ocupan estratos sociales inferiores, y espera arribar a
situaciones de privilegio.
Es una droga que ilusiona a los desheredados del socio-economía, es talismán que
cambiará su indigencia en opulencia y su ignorancia en sabiduría. Es como una vicaría por
la que deben pasar todos los aspirantes a ricos y sabios.
La escuela es una institución burocratizada, descompuesta, falseada e incapaz de cumplir
los objetivos que se propone.
Contra la escuela.
La escuela debe desaparecer porque aliena al hombre y crea consumidores regulados.
Desescolarización:
Supone reformar la institución, abolir la obligación. Reconocer el derecho a la asociación
y reunión. Liberar a los niños de la burocratización y alienación a la que son sometidos.
Desenmascarar el sistema. De preparar ciudadanos sumisos.
Es el medio más eficaz para cambiar la sociedad clasista, productora y desigual.
Ofrecerá una autentica igualdad de oportunidades. Evitará el injusto reparto por los
gobiernos de lo recaudado fiscalmente. Es necesaria para la revolución.
Produce el hombre nuevo. Alternativas de las escuelas.
Si la escuela muere y desaparece, Illich propone tres objetivos.
1) Acceso a recursos disponibles.
2) Brindar ocasión a los deseosos de comunicar saber,
3) Brindar situaciones favorables para debate público.
Cuatro organismos alternativos de la escuela.
1)
2)
3)
4)
Servicios de referencia respecto a Objetivos educativos.
Lonjas de habilidades.
Servicios búsqueda de compañero
Servicios de referencias respecto de educadores independientes.
81
La revolución educacional tendría tres nuevas metas.
1) Abolición del control de las personas y de instituciones sobre los valores educativos,
para liberar el acceso a las cosas.
2) Liberar la coparticipación de habilidades mediante la libertad de enseñanza, según
demanda.
3) Liberar los recursos críticos y creativos, convocar reuniones, liberar al individuo de la
obligación de modelar sus expectativas según los servicios ofrecidos por cualquier
profesión establecida.
Crítica a la contestación escolar.






La hipótesis de continuidad: se comprueba el clamor unánime de reforma escolar.
Hipótesis de reforma: se oyen voces revisionistas, y la legislación crea un sistema de
retroalimentación.
Hipótesis de la escuela paralela: aprendizaje extraescolares, los conocimientos
autodidácticos.
Hipótesis de desescolarización: es drástica y radicalizada.
Los supuestos sociológicos. Contra las estructuras eclesiásticas, al clero dirigente y al
abuso manipulador de la religión
Acusa de abuso de poder, so capa de origen teológico de la autoridad.
Las alternativas a las escuelas ideadas por Illich desarman más aún a su autor de fuerza
probatoria. Si la crítica negativa es censurable por exagerada, las soluciones positivas son
muy pobres, ilusorias, utópicas y vulnerables.
Hay una contribución positiva; la concienciación que los defensores de la escuela tendrán,
después de leerle, y la exigencia de despertar al mundo real presente, ofreciéndole una
educación institucionalizada de acuerdo con las necesidades de la era actual. Es un
revulsivo, una vacuna que crea anticuerpos, capaces de inmunizar a los partidarios de la
escuela, además de inducirles a medidas de prudencia en un dialogo abierto de enmienda
y planes futuros.
A muy pocos ha complacido Illich, pero es un aporte muy importante.
Educación como transacción o descubrimiento
La aproximación mecanicista considera a la educación como una transacción entre el
educador y el educando, en la cual, por lo menos al principio, el educador tiene todas las
ventajas y el educando todas las carencias. El papel del educador es principalmente
didáctico y regulatorio, éste proporciona el material, organiza lo necesario para que se
82
logren las asociaciones y constata que estas aparezcan; su meta es lograr los productos
deseados en el educando, la clase de comportamiento que se considera adecuada.
La aproximación organicista tiende a debilitar la polaridad rígida que caracteriza al
modelo mecanicista. En esta aproximación disminuye el aspecto de transacción y se pone
énfasis en la necesidad del educando de desarrollar sus propios métodos de trabajo y de
adquisición de conocimientos y habilidades. Al educador se le puede seguir considerando
como una autoridad, pero en papel ya no de didáctico o expositor, sino de consultor o
supervisor, su lugar estará en los márgenes de las diferentes actividades que acontecen en
el salón de clase; tendrá disposición para proporcionar consejo y ayuda, pero no podrá
fungir como autoridad. el centro de máxima actividad será el educando, el cual idealmente
estará dedicado a las actividades que ejercitan sus capacidades y estimulan sus intereses.
Autoridad y participación
Las aproximaciones mecanicista y orgánica de la educación y entre educación como una
transacción o como un proceso de descubrimiento, posibilitan un análisis detallado de los
papeles del educador y del educando. La educación concierne a la escolaridad y al
mejoramiento del educando, las cuales dependen de como participe éste con lo que esta
ocurriendo. Si el educador adopta el supuesto mecanicista de que el niño es un recipiente
vacío que se llena con bienes intelectuales, en muy probable que restrinja, en la medida de
lo posible, la participación del educando al rol pasivo de escuchar, recibir información e
imitar su ejemplo. Si el educador adopta el punto de vista organicista, en donde los niños
son criaturas en desarrollo, organizará de manera diferente la participación del educando;
le asignará la función de cooperar con sus compañeros en empresas conjuntas en el salón
de clase, y en el curso de esas empresas adquirirá conocimiento, habilidades y
comprensión.
La práctica de la educación involucra por lo menos un grado mínimo de participación del
educando y del educador. Enseñar y educar son empresa en la que ambas partes tienen un
cierto grado de compromiso. El educador se compromete a supervisar el aprendizaje del
educando a hacerse responsable del mismo y a enseñar temas valiosos. Por su parte el
educando se compromete a someterse a la autoridad del educador y a esforzarse para
lograr los objetivos de la empresa. Finalmente, está empresa requiere que el educador sea
una autoridad en lo que enseña, pues de no ser así no está en la posibilidad lógica de
participar en la estructuración de la mente del educando, es decir, en la educación.
83
CAPITULO 8
CORRIENTES FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN
Idealismo:
Concepto
En sentido amplio, actitud teórico práctica que acentúa la primacía de lo ideal sobre lo
real. De forma más restringida, doctrina o sistema filosófico cuyo principio fundamental
de interpretación es ideal.
Considera al mundo como una entidad organizada jerárquicamente dónde el constitutivo
esencial del hombre es la conciencia. La razón es el poder que coloca al hombre por
sobre los demás seres. La idea precede a la acción y son superiores a ella.
Características:
Fundamentalmente podemos nombrar las siguientes características:

La antropología idealista habla de un hombre intemporal, ahistórico, perfecto. La
intemporalidad surge como consecuencia de la acentuación de lo ideal sobre lo real
derivado del dualismo Platónico.

Otra constante en el idealismo educacional ha sido el Método Dialéctico, en
pedagogía interesa la dialéctica desde el punto de vista del desarrollo y evolución de
la realidad educativa como algo científico. Dentro del campo filosófico se ha utilizado
aplicada a los procesos de raciocinio y de construcción de leyes, formas y modos de
expresión.

Este sistema se caracteriza también por las abstracciones, las idealizaciones y la
desconexión con la realidad. Dentro del campo educativo se ha dado una gran
importancia a la instrucción sobre cualquier otro elemento del proceso educativo.
Tanto es así que el hombre vale por lo que sabe y no por lo que hace, se produce
una división entre quienes piensan y quienes obran; teniendo los primeros más
importancia que los otros.

Tiene un fuerte acento metafísico, porque absolutizan el mundo ideal, dentro del
idealismo metafísico podemos nombrar al Idealismo ontológico de Patón para quien
la auténtica realidad es la que existe fuera del espíritu humano, También al
84
Idealismo absoluto de Hegel dónde el ser es una realidad espiritual y una creación
del espíritu.

También tiene su enfoque Epistemológico la realidad también tubo su sitio dentro
del Idealismo. En este sentido propugna que todos los seres que no son sujetos de
experiencia son exclusivamente objetos ideales en el sentido de que su realidad o
existencia es la de ser percibidos.

El idealismo educativo ha sido partidario de la estatificación en el sentido de que la
educación interesa porque es un medio para preparar buenos ciudadanos. La libertad
de enseñanza no encuentra su lugar en este sistema.
Representante e influencia en la educación actual:
Giovanni Gentile ( 1875-1944)
Filósofo, pedagogo y político. Es un genuino representante del Idealismo Italiano. Su obra
se refleja en la reforma escolar que inició en 1923 en una dirección humanista y
filosófica. Para Gentile la educación es autoeducación, desarrollo íntimo de si mismo.
Para el lo único real es el devenir, las cosas múltiples son irreales y abstractas. El devenir
no se encuentra en la naturaleza ni en el pensamiento pasado o futuro, solo puede hallarse
en el “Pensamiento pensante”, es decir pensamiento en acto.
Su influencia en la educación actual se da en el sentido de que la educación ha de ser
entendida como autoeducación pues docente y alumno se encuentran unidos en una única
realidad. La relación maestro alumno es el resultado de una experiencia que no es
ocasional sino necesaria; existe una verdadera unión entre ambos que se da en el plano
espiritual, el docente realizará su labor con su presencia espiritual, la simple presencia
física no asegura su quehacer.
Gentile lucho toda la vida contra los métodos, contra el ansia de encontrar de una ves por
todas el método definitivo, hoy educadores buscan constantemente nuevos métodos, de
manera de no quedar estancados en un método único y rutinario.
La disciplina es conveniente porque solo en un ambiente ordenado puede cultivarse el
estudio, una escuela en la que no se estudia, un docente que no enseña son símbolos de
indisciplina. Hoy en día la disciplina es fundamental para un estudio significativo porque
el estudio es disciplina.
La disciplina es la escuela misma y si fuera quebrantada habrá que restaurarla.
85
Siglo XVII, la idea o forma es la esencia de las cosas. El objeto se vuelve sujeto cuando
yo pienso en él.
Promueve la universalidad de la educación, da importancia a la instrucción, absolutiza el
mundo idea con la participación del Estado en la educación. Sólo las ideas son reales que
están en la mente. La educación y la instrucción van juntas. Confunde la disciplina con
orden. Abarca sólo el área cognoscitivo, conciencia, pensamiento y cuerpo=tríades.
Excesiva importancia a la instrucción intelectual, mental. Absolutiza el mundo ideal. Lo
que está en la mente es lo real.
Interrelación entre el alumno y el profesor = espiritualidad del profesor que transmite
simpatía, hoy se llama comunicación auténtica. No es lo mismo ser profesor y conocedor
de la materia. La educación es personal, nadie puede aprender por mí.
Buscar formar un hombre ahistórico, no tiene necesidades de aferrarse a la realidad. Darse
cuenta de su conocimiento es la verdad. Excesiva importancia a la instrucción =
intelectual, mental, olvidando la parte material del hombre.
Rep. Leibniz-Hegel-Gentile-Ficte-Schelling-Berkeley
Realismo:
Concepto:
Doctrina según la cual existe una realidad externa a la mente, con la cual toma contacto el
conocimiento, de modo que la verdad se busca en esta acomodación entre entendimiento
y cosa. Fue un sistema filosófico opuesto al idealismo.
Características:

El hombre de los filósofos realistas de educación no es un ser intemporal sino un ser
anclado en la vida y en las cosas, que impulsa las transformaciones socioeconómicas.
El hombre del realismo domina al mundo y es responsable de sus actos. El hombre es
un “ser educable”.

En cuanto a la Epistemología, la experiencia es fuente del conocimiento como
podemos ver en el empirismo inglés. La epistemología realista marcó una filosofía de
la educación inconfundible, buscaron en la experiencia y el medio ambiente, en el
aprendizaje y lo adquirido, el principio del conocimiento.
86

En la Ética los tres realistas renombrados (Locke, Russell, Herbart) dieron a la
moralidad un papel importante, fue en los tres parte importante del proceso
educativo. Al hablar de la educación de los hijos Locke hablaba de la importancia de
la formación de los hábitos y del carácter, dando a esta mayor importancia sobre
aspectos intelectuales y culturales.

Al hablar de política ninguno de los tres abogó por la formación de ciudadanos
sumisos, no pensaron que esta fuera función de la educación. Apostaron al
individualismo, a la formación de individuos pasantes independientes, antes que
sumisos a un poder temporal. Dieron importancia a la formación del carácter, de los
hábitos y de la personalidad.
Representante e influencia en la educación actual.
Johann. Friedrich. Herbart: (1776-1841)
Filósofo y pedagogo alemán. Su realismo educacional puede calificarse como realismo
psicológico. Su mérito principal la defensa de la pedagogía como ciencia.
Algunos especialistas han calificado esta teoría como “teoría de la apercepción”; otros
como “teoría intelectualista”. La apercepción es una percepción sensible que se completa
con las representaciones ya contenidas en el espíritu. Y es una teoría intelectualista
porque propone la instrucción como factor educativo.
“La instrucción educativa” es uno de los tres conceptos básicos de su filosofía, ésta no es
un fin en si misma sino un medio para conseguir la virtud y la moralidad.
La instrucción tiene un aliado inseparable, el interés, éste es el concepto cardinal de la
instrucción, en la actualidad se da una importancia fundamental al interés, en este especto
la filosofía de Herbart ha tenido influencia en la pedagogía actual que hace hincapié
despertar el interés de los educandos como una manera indiscutible para la plena
realización del proceso de enseñanza aprendizaje.
La instrucción debe fomentar el interés, ya que constituye no tanto un medio
aprendizaje, como un fin de éste; de acuerdo con sus principios didácticos la educación se
basa no solo en la instrucción sino también en el gobierno y la disciplina.
El interés cognoscitivo tiene tres fases: si se derivan de la experiencia, estas fases son:
interés empírico; especulativo, estético, Si se deriva del trato con los hombres, las fases
son: interés simpático; social; religioso.
87
Característica de estos interese es la plurilateralidad que no es una suma de partes, sino
diversos lados de una misma personalidad.
La didáctica herbatiana desarrolló y difundió en gran medida los “grados formales de
instrucción”; los pasos o grados de este proceso son: claridad; asociación; sistematización;
y método.
El fin de la educación es la moralización. El hombre es un ser anclado en la realidad, la
experiencia es la fuente del conocimiento, el hombre como parte de una situación del
tiempo. Exigió la experiencia para conocer, la experiencia como estimulante del proceso
cognoscitivo. Se fundamentó en la ética y en la política. En fin de la educación es la
moralización.
Herbart, realismo psicológico. Superó la educación negativa de Rousseau. Sintetizó a la
pedagogía en el S XIX. Excesiva importancia a la instrucción que conduce a la educación.
La moralización que defendió es el fin de la educación, no tiene fondo religioso. Creyeron
más en el individualismo que en la sumisión escolar. Niega el innatismo de las ideas. Cree
en el conocimiento generalista en la educación.
Las cosas existen fuera e independientemente de la conciencia. Es un ser educable. El
maestro da la instrucción
Herbart, realismo psicológico. Superó la educación es la Negativa de Rousseau. Sintetizó a
la pedagogía en el S XIX. Excesiva importancia a la instrucción que conduce a la
educación. La moralización que defendió es el fin de la educación, no tiene fondo
religioso. Creyeron más en el individualismo que en la sumisión escolar. Niega el
innatismo de las ideas. Cree en el conocimiento generalista en la educación. las cosas
existen fuera e independientemente de la conciencia. Es un ser educable. El maestro da la
instrucción.
Rep. Locke-Herbart-Russel
Perennialismo y personalismo:
Concepto:
El perennialismo educativo ha sido irradiado en las universidades católicas de todo el
mundo. En Estados Unidos ha sido una de las corrientes más poderosas. En la filosofía de
la educación se ha dado mayor extensión al “personalismo”. Término este que puede
interpretarse desde una doble perspectiva; en primer lugar como una “orientación
filosófica” que plantea la concepción cristiana del hombre, en la que adquiere valor
absoluto en tanto que individuo personal. Y en segundo lugar hace referencia a un
conjunto de filosofías surgidas en nuestro siglo con características más o menos afines.
88
Mezcla de la filosofía y teología. Repite la doctrina de Aristóteles, causa material
(cuerpo) causa inmortal (alma). La educación como redentora, progreso espiritual del
hombre. Su objetivo es recuperar al hombre caído y corrupto.
Disciplina rígida, autoritaria, sacrificios y contradicción de apetito. Es finalista
(trascendental).
La educación es sectarista. No cometer faltas contra la moral, para que sea Profesor debes
tener un buen matrimonio..
Características:






La antropología perennialista repite la doctrina de Aristóteles según la cuál el hombre
es una sustancia compuesta de causa material (cuerpo), y causa formal (alma)
resultando de ello la “unión sustancial”. El alma está dotada de facultades que son
potencias operativas con objeto propio.
El hombre perennialista es un ser corrupto, ya que la caída por el pecado original
deterioró la obra maestra del creador, transformándolo en un ser oscuro raíz de vicios
y desviaciones. Por lo tanto su filosofía es partidaria de una disciplina autoritaria
La ética es la base innegable del proceso educativo porque desea regenerar al hombre
caído y corrupto para devolverlo al buen camino lleno de virtud. Según decía
Aristóteles la felicidad es la mayor meta de la naturaleza humana y a ella se llega a
través de la virtud, por lo tanto felicidad y virtud se convierten en las metas supremas
de la educación.
En la filosofía perennialista los fines de la educación no pueden ser otros que los fines
de la naturaleza humana. El educando es un ser trascendente.
Su epistemología es realista, todo conocimiento comienza en los sentidos, como
vemos otorga a la experiencia una importancia fundamental. El maestro es el centro
del proceso (escuela magistrocéntrica).
Debemos destacar ciertos principios básicos de esta filosofía:
a) Los hombres son básicamente iguales, por lo tanto la educación es igual para todo
el mundo.
b) La racionalidad es el mayor atributo del hombre debe ser empleada para dirigir su
naturaleza instintiva.
c) La labor de la educación será adaptar los hombres a la verdad que es eterna.
d) Se debe enseñar al niño ciertas materias básicas que lo familiaricen con el mundo.
e) La educación no es una imitación de la vida sino una preparación para ella.
f) La educación debe poner en contacto al niño con los interese generales de la
humanidad.
89
Representante e influencia en la educación actual:
Jacques Maritain (1882-1974)
Filósofo Francés., se convirtió en 1906 al catolicismo lo que influyó en toda su obra
posterior. Intentó actualizar al tomismo, estudiando al conocimiento humano en su doble
vertiente teórica y práctica.
La filosofía de la educación de Maritain
humanismo integra, teocéntrico.
es un humanismo. Es partidario de un
El hombre no es más que un animal de la naturaleza, es un animal de la cultura que
necesita que para su desenvolvimiento de la sociedad y de la civilización.
Maritain no se inclinó para ninguno de ambos lados en la díada docente alumno ni a favor
de la de la heteroeducación o la autoeducación. Para él el fin primario de la educación es
el desarrollo de la vida personal y el progreso espiritual del hombre.
Se ha identificado esta escuela con la escuela tradicional, a la que se ha inculpado una
serie de males no siempre verdaderos.
En el campo pedagógico este movimiento intentaría extraer consecuencias educativas de
los principios que sustenta como filosofía.
En las teorías pedagógicas modernas se pueden observar siete fallos fundamentales a los
que Maritain buscó sus adecuados remedios. Ellos son:
 Conocimiento de los fines.
 Falsa concepción del fin.
 Pragmatismo contrario a la visión teleológica.
 Sociologismo reduccionista.
 Voluntarismo.
Los remedios a estos fallos están dados por el amor a la verdad, al bien y a la justicia.
Socialismo:
Concepto:
Desde el socialismo utópico del siglo XIX hasta el socialismo comunista se puede observar
variados matices entre los teóricos socialistas. De todo esto distinguimos al socialismo
pre-marxista y el marxismo.
90
El socialismo utópico fue defensor de una escuela anticlasista contradiciendo al
conservadurismo burgués que había establecido dos tipos de educación: la burguesa y la
proletaria.
Características:








Como ya dijimos este movimiento pregona por una educación igualitaria. La escuela
debe ser única, no debiendo aceptarse ningún tipo de diferencias económicas.
Tampoco esta escuela podría promover diferencias religiosas, debería ser neutra u
laica.
Escuela y maestro son considerados los ejes de toda transformación social, postura
defendida por el socialismo.
En los partidos socialistas nacen los sindicatos de docentes; los aglutinadores de
trabajadores agrupaciones que luchan por el respeto a sus derechos de trabajadores y
que aún hoy tienen vigencia.
Otra constante de la filosofía socialista de la educación es la fe en la ciencia como
liberadora del hombre.
Es importante también mencionar la importancia que se la ha dado dentro de este
movimiento a la pedagogía del trabajo.
El socialismo ha sido el impulsor de la escuela autogestionada.
Recibió críticas pues la dificultad de encarnar en la realidad sus postulados hacían
que reciba el nombre de utópico.
Influencia en la educación actual:
La escuela en la actualidad presenta características que provienen del socialismo como la
defensa de la escuela única e igualitaria.
El postulado que defiende a la escuela y al maestro como ejes de toda transformación
social como engendradora de cambios en la comunidad toda.
El marxismo.
Concepto:
El marxismo lo podemos definir como un sistema de ideas que surge de tres fuentes
principales: el idealismo alemán; el socialismo francés; y la economía británica..
Siglo XIX, reacción contra individualismo, es un sistema de organización social que
supone que los derechos individuales son derivados de la colectividad.
Implementa una educación anticlasista, burguesa. Fe en la ciencia y educación por el
91
trabajo. Imploró la escuela autogestionada, de cambio social, el progreso de los pueblos,
transformadora. Atribuye al Estado absoluta potestad de ordenar las condiciones de la vida
civil, económica y política. Extremada interés colectivo sobre lo particular.
El socialismo del S XIX se contrapone al liberalismo en cuya concepción económica va
una causa fundamental de desigualdades y de injusticias sociales.
Su influencia en la educación es el cambio social y el progreso de los pueblos. Una
educación en lucha, transformadora...
Rep. Saint-Simon- Fourrier
Siglo XIX contra la burguesía. Es una doctrina económica, política y filosófica. Funda en la
interpretación materialista de la dialéctica de Hegel. Es la base del comunismo y de
algunas corrientes del socialismo. Subraya la importancia del trabajo en el proceso de la
producción, la propiedad privada, causa del capitalismo.
Doctrina política que sostiene la instauración de un régimen socialista que sea la
representación del proletariado.
Doctrina filosófica, que sentó la base del materialismo dialéctico, inmanente (aquí en la
tierra-ateísmo).
El trabajo = redentor.
El hombre=máquina de la cosmovisión del mundo económico. El hombre marxista es
luchador, contra la burguesía que aliena a la persona humana. El trabajo es la medida del
valor del hombre. El hombre marxista es omnilateral (=polifacético).
Rep. Makarenko-Gramsci-Suchodolschi.
Características:
La antropología Marxista ha popularizado el concepto de “hombre nuevo”, este es una
máquina, que interesa en cuanto
 El hombre marxista una pieza de cosmovisión económica.
 El hombre marxista es un combatiente que lucha constantemente por el progreso de
la humanidad para conseguir una sociedad sin clases.
 El hombre marxista es un ser ateo, intrascendente que se conforma con
autosatisfacción que consigue por el trabajo.
 En la Epistemología el marxismo está relacionado con la interpretación realista de las
ciencias, de los cambios y de la praxis; la única fuente del conocimiento es la realidad.
 En cuanto al concepto marxista de la educación debemos decir que en el se funden
escuela y trabajo. La educación es eminentemente social pues una de sus finalidades
es capacitar individuos mediante el aprendizaje de un oficio o profesión para que se
inserten en la comunidad.
92

Los objetivos personales estarán por ende supeditados a los objetivos sociales.
Influencia en la educación actual:
Como las demás corrientes filosóficas esta también ha dejado su influencia en la
educación actual. Su defensa de la pedagogía del trabajo tiene hoy eco cuando se
promueven los bachilleratos profesionales con la Reforma Educativa que propone
además de formar jóvenes que proseguirán con sus estudios, formarlos en el trabajo en
una determinada especialización para que se puedan insertar adecuadamente en el
mundo laboral.
Antonio Gramsci (1891-1939) fue un influyente militante del partido socialista italiano
hacia 1918 y uno de sus más importantes voceros. En 1921 junto con Palmiro Togliatti se
separaron del partido socialista llevándose una tercera parte de sus militantes y fundaron
el Partido Comunista Italiano. En 1926, en vísperas de la ilegalización del Partido, el
diputado comunista Gamsci fue hecho preso por los fascistas de Benito Mussolini. En esa
época los comunistas habían querido alcanzar el poder a través del control de los
sindicatos. En los años 20 del mismo siglo había llegado al poder el Partido Comunista
ruso y había nacido el Marxismo-Leninismo, pero también había nacido en Italia el
fascismo, como una versión del socialismo, y el fascismo había logrado el control de casi
todos los sindicatos italianos. El fascismo era entonces el enemigo mortal de los
comunistas italianos.
En la cárcel durante nueve años Gramsci escribió un total de 32 fascículos en los cuales
llegó a la conclusión de que era inútil tratar de lograr el advenimiento del milenio
comunista al través del control de los sindicatos.
Que la única vía y la única estrategia duradera y exitosa eran la penetración y el control
de las instituciones educativas y culturales logrando así el adoctrinamiento de la juventud
y del mundo cultural en la religión marxista cambiando así la cosmovisión de la sociedad.
Gramsci enfermó en la cárcel y murió en 1939, pero sus estrategias y sus doctrinas
comunistas tuvieron una gran influencia en los años posteriores, especialmente en
América Latina, hasta el punto de que Lombardo Toledano, el conocido líder comunista
mexicano, publicó en 1949 (junto con Carbone) una biografía de Gramsci.
La enorme influencia de las tesis gramscianas en nuestra América Latina ha sido
responsable de ese asalto a las universidades latinoamericanas por los marxistas a partir de
la década de los años 40 del siglo XX, que sufrieron casi sin excepción todas las
universidades públicas de América Latina.
93
Después de la toma del poder en Cuba por Fidel Castro en 1959 tiene lugar un cambio o
refinamiento de las estrategias de Gramsci poniendo énfasis en el control de las
instituciones responsables de la educación primaria y secundaria, sin olvidar por supuesto
la universitaria y cultural. 41 años de experiencia cubana en adoctrinamiento marxista de
los muchachos y muchachas de Cuba ha dado sus frutos, como lo demuestran las
declaraciones de los jóvenes que han acompañado a Fidel en sus visitas a Venezuela, para
quienes el socialismo no es ya una teoría social discutible a pesar del fracaso soviético, sino
un dogma, una religión. La "revolución" marxista no es ya un proceso en Cuba, sino un
verdadero culto religioso y Fidel no es sólo un líder sino un profeta. Han logrado a través
del control de la educación el cambio de la cosmovisión de la juventud cubana.
Usted lectora (o lector) que tiene hijos. Que está dispuesta a cualquier sacrificio para
educarlos. ¿Se ha dado cuenta realmente de lo que persiguen los actuales actores de
nuestro "proceso revolucionario" con el Decreto 1011 y su Proyecto Educativo Nacional
(PEN)? No se trata ahora de educar y son por lo tanto inútiles todos los argumentos en
favor de la verdadera educación. Se trata de adoctrinar a nuestros hijos y a nuestros nietos
para lograr así cambiar su cosmovisión de la sociedad venezolana hacia el milenio
comunista.
Si están preparando un holocausto ideológico de la juventud venezolana es bueno que
todos lo sepamos. ¡Ahora!.
¿Y todavía cree usted que no hay que ir a marchar el 8 de Noviembre? El silencio es el
asesino de la democracia.
Marx, Karl (1818-1883), filósofo alemán, creador junto con Friedrich Engels del
socialismo científico (comunismo moderno) y uno de los pensadores más influyentes de
la historia contemporánea.
Marx nació en Tréveris el 5 de mayo de 1818 y estudió en las universidades de Bonn,
Berlín y Jena. Publicó un artículo en la Rheinische Zeitung (Gaceta Renana) de Colonia
en 1842 y poco después pasó a ser su jefe de redacción. Aunque su pensamiento político
era radical, todavía no podía calificarse de comunista. Las críticas de las condiciones
sociales y políticas vertidas en sus artículos periodísticos le indispusieron con las
autoridades, que le obligaron a abandonar su puesto en el rotativo en 1843; poco
después, el periódico dejó de editarse y Marx se trasladó a París. Los estudios de filosofía,
historia y ciencia política que realizó en esa época le llevaron a adoptar el pensamiento
de Friedrich Hegel. Cuando Engels se reunió con él en la capital francesa en 1844,
ambos descubrieron que habían llegado independientemente a las mismas conclusiones
sobre la naturaleza de los problemas revolucionarios. Comenzaron a trabajar juntos en el
análisis de los principios teóricos del comunismo y en la organización de un movimiento
internacional de trabajadores dedicado a la difusión de aquéllos. Esta colaboración con
Engels continuó durante toda su vida.
94
Marx no ejerció una gran influencia en vida, fue después de su muerte cuando su
pensamiento comenzó a destacar dentro del movimiento obrero. Su concepción pasó a
denominarse marxismo o socialismo científico, una de las principales corrientes de la
teoría política contemporánea. Su análisis del sistema capitalista y su teoría del
materialismo histórico, la lucha de clases y la plusvalía son las principales fuentes de la
ideología socialista contemporánea. Su tesis sobre la naturaleza del Estado capitalista, el
camino hacia el poder y la dictadura del proletariado tienen una importancia decisiva en
la acción revolucionaria. Estas doctrinas, comentadas por la mayoría de los socialistas
después de su muerte, fueron retomadas por Lenin en el siglo XX, y el desarrollo y
aplicación que el político ruso hizo de ellas fue el núcleo de la teoría y la praxis del
bolchevismo y de la III Internacional.1
El existencialismo:
Existencialismo, movimiento filosófico que resalta el papel crucial de la existencia, de la
libertad y la elección individual, que gozó de gran influencia en distintos escritores de
los siglos XIX y XX.
Debido a la diversidad de posiciones que se asocian al existencialismo, el término no
puede ser definido con precisión. Se pueden identificar, sin embargo, algunos temas
comunes a todos los escritores existencialistas. El término en sí mismo sugiere un tema
principal: el énfasis puesto en la existencia individual concreta y, en consecuencia, en la
subjetividad, la libertad individual y los conflictos de la elección.2
Doctrina filosófica contemporánea impulsada por Kierkegard-Heidegger-Jasper-SartreMarcel.
Trata de fundar el conocimiento de toda la realidad sobre la experiencia inmediata de la
propia existencia que pone de manifiesto la libertad y el inconformismo, por lo tanto dar
paso a la originalidad, a la autorrealización humana, a la autenticidad y al compromiso
personal.
El docente existencialista respeta la libertad del alumno y busca la imitación en el
autodescubrimiento de la verdad por el alumno.
Los valores son aceptados libremente, no hay manipulación de la persona. La escuela
asfixia al alumno.
95
Principal representante:
Karl Jasper:
En su primera obra mayor, Psicopatología general (1913), Jaspers denunció las
pretensiones científicas de la psicoterapia, tachándolas de engañosas y deterministas.
Más tarde publicó Psicología de las concepciones del mundo (1919), un trabajo muy
importante en el que catalogó las diferentes actitudes ante la vida.
En su principal obra, Filosofía (3 vols., 1932), expresó su visión de la historia de la
filosofía y abordó sus principales temas. Identificó la filosofía con el pensamiento
filosófico en sí mismo, no con las conclusiones a las que puede llevar. Su ideario nació
de un esfuerzo por explorar y describir los márgenes y los límites de la experiencia.
Empleó el término das Umgreifende (lo abarcable) para referirse a los límites últimos del
ser, el horizonte indefinido en el cual puede desarrollarse cualquier experiencia objetiva
o subjetiva y que no puede comprenderse por vías racionales. Otra importante obra suya
es Filosofía de la existencia (1938), en la cual se refiere con el término Existenz a la
experiencia indefinible de la libertad y la posibilidad que constituye la verdadera esencia
del ser para quienes son conscientes de lo abarcable al enfrentarse a situaciones límite
como el azar, el sufrimiento, el conflicto, la culpabilidad y la muerte. Jaspers también
escribió con frecuencia sobre la amenaza que la ciencia y las instituciones políticas y
económicas modernas suponen para la consecución de la libertad humana. Entre sus
escritos políticos destaca La cuestión de la culpabilidad alemana (1946).
El experimentalismo:
Concepto:
Posición escolástica que señala a la experimentación como único paradigma científico
posible en ciencias humanas. Este dogmatismo ha sido una constante en ciertas escuelas
psicológicas.
El eje del aprendizaje es la experiencia. La educación es de la experiencia, en la
experiencia y por la experiencia. No memorista, capacita para resolver situaciones
conflictivas y nuevas. La educación debe ser activa, dinámica teniendo en cuenta los
intereses y necesidades del niño y no del adulto. La educación no se da en el vacío, debe
ser la vida misma, en la vida y no para la vida.
El aula debe ser en contexto democrático y favorecer la socialización del alumno. El
profesor es aquí, orientador, coordinador. Sabe favorecer más la cooperación y la
competencia y sobre todo que permite la experiencia grupal.
96
Características:



Esta teoría ha sido denominada de varias formas: Pragmatismo instrumentalista,
activismo experimental, experimentalismo porque experiencia es el concepto clave
en epistemología funcionalismo.
La filosofía de la educación representada de Dewey principal representante de este
movimiento, originó un sistema educativo conocido con el nombre de progresismo.
Los principios básicos del progresismo son:
a) La educación debe ser activa y relacionada con los intereses de los niños.
b) El aprendizaje mediante la solución de problemas debe sustituir la constante
inculcación de la materia de estudio.
c) La educación debe ser la vida misma más que preparación para ella. Aprender
presupone la interpretación y reconstrucción de las experiencias.
d) El papel del maestro no debe consistir en dirigir sino asesorar. El docente es
coordinador, guía.
e) La escuela debe fomentar más la cooperación que la competencia.
Representante e influencia en la educación actual:
John Dewey: (1859-1952)
Gran figura en las ciencias de la educación norteamericana. Su concepción filosófica es la
base de su pedagogía. La filosofía elabora los valores y la educación los pone en práctica y
verifica su validez.
En su concepción de la educación cabe destacar la experiencia, la continuidad y la
reconstrucción. Para él la educación consiste fundamentalmente en la transmisión
mediante la comunicación.
Dewey habla de una serie de principios base de su teoría educativa; uno de ellos hace
referencia al interés condición importantísima en el proceso de enseñanza. El interés
provoca atracción por las tareas a ejecutar. Habla de una educación individualizada en la
que se debe identificar los intereses de cada alumno.
La escuela deberá estar de acuerdo con la vida real, de ella se sacan experiencias y se
engendran conocimientos. La escuela debe ser una forma de vida social con un ambiente
simplificado, dónde se eduque al alumno de modo que pueda llegar a emplear
íntegramente sus capacidades.
La escuela aparece como un agente de transformación social, donde las actividades que
realizará el educando servirán para transformarse en miembro activo de la comunidad.
97
La pedagogía de Dewey ha influido notablemente en la actualidad la escuela hoy
también debe ser agente de transformación social; así como otra función importante será
la de formar a los educandos en una profesión para que puedan insertarse
adecuadamente en la comunidad.
Es fundamental volver sobre el tema del interés por lo que se estudia ya que en la
actualidad se pregona con mucho énfasis en el interés que tengan los alumnos por el
tema a tratar.
Naturalismo:
Concepto:
Tendencia, actitud o doctrina que explica el desarrollo del hombre y de la sociedad
mediante leyes de la naturaleza.
Siglo XVIII. Contra la educación burguesa. Rousseau exalta la naturaleza, el desarrollo
espontáneo y natural del educando. El hombre nace bueno pero el centro de la educación
es el hombre. El maestro debe adaptarse a las fases de la evolución humana. Hacerle
pensar es más importante que hacerle trabajar.
Naturalismo biológico-María Montessori
Naturalismo evolucionista-Spencer, se basó en la teoría de Darwin
Naturalismo espontáneo- Rousseau, el hombre es un ser natural dotados de capacidades
que evolucionan. El hombre nace bueno pero. Es libre pero la razón le frena.
La educación es un agente del desarrollo y del progreso, pero el centro de la acción
educativa es el hombre.
Características generales:




Sistema filosófico sobre educación al que distingue obviamente su exaltación por la
naturaleza.
Durante la historia del naturalismo han surgido varios modelos: “naturalismo
pedagógico biológico, naturalismo pedagógico biológico, naturalismo pedagógico
espontáneo
En su antropología el hombre es un ser natural que goza de un singular privilegio, su
libertad.
El naturalismo no quiere decir ateísmo o arreligiosidad, sino refutar en cierta medida
la rigidez de los dogmas religiosos
98
Representante e influencia en la actualidad:
Jean Jacques Rousseau (1712-1778)
Filósofo y escritor suizo nacido en ginebra, máximo representante del naturalismo
podemos considerarlo uno de los pioneros de la educación contemporánea. En el terreno
religioso pasó del calvinismo al catolicismo para hacerse más tarde luterano.
Sus dos obras fundamentales “El contrato social”, y “Emilio”, se refieren respectivamente
al hombre viviendo en sociedad y a la formación del hombre al margen de la misma.
Esta última es una novela pedagógica escrita en cinco libros, cuenta la historia de un
personaje imaginario, cuya educación queda en manos de un preceptor, que es el mismo
Rousseau a lo largo de los cinco libros describe el ciclo completo educativo de un niño
desde el momento en que nace hasta que es introducido en la sociedad...
La educación natural, en el modelo que propone Rousseau se refiere precisamente se
basa en el conocimiento de la naturaleza del niño. Según este toda conducta espontánea,
los instintos naturales, las primeras impresiones y los sentimientos y juicios mas sencillos
que nacen del contacto con la naturaleza, son el mejor indicador de cómo se debe
proceder y contienen en si las enseñanzas mas valiosas, de ahí que sea necesario
favorecer en el niño sus tendencias naturales y evitar toda interferencia que pueda
obstaculizar su desarrollo.
Según Rousseau el niño no es un adulto pequeño, sino un ser en desarrollo. La
educación, y en esto ha influenciado en gran medida en la educación actual, debe
adecuarse a las características psicológicas propias de cada edad, y debe apoyarse en los
intereses espontáneos del educando.
Activismo:
Concepto:
Es la doctrina filosófica y pedagógica de la actividad, que afirma la realidad radical de la
vida experimentada y vivida como potencia que se actualiza constantemente.
El activismo pedagógico es la aplicación de la tesis del activismo filosófico a la educación
y a la enseñanza.
El aprendizaje no es sólo la memorización, sino solución de problemas vitales. La
educación no es instrucción y enseñanza, sino aprendizaje.
99
El maestro es un compañero del alumno. Tolstoi y Kreschesteiner son los precursores.
Reddie, Demoling, Ferriere, Dewey son los representantes.
Da justo lugar a la racionalidad, la persona como un ser inteligente que actúa en su medio
social.
El aprendizaje no es meramente memorización, sino solución a los problemas vitales. La
psicología evolutiva sirve de base a la educación. La educación no es instrucción y
enseñanza sino aprendizaje impregnado de empeño personal (=compromiso personal).
Características generales:





También se ha calificado a la escuela nueva o activa como “escuela del trabajo”, por la
participación laboral del alumno en el aprendizaje. Todo movimiento llamado
educación nueva esta inspirado en el activismo.
La escuela activa considera al hombre como un organismo inteligente que actúa en
un medio social.
No se busca lucir las habilidades del profesor sino desenvolver al alumno, es este
quien a través de la experiencia busca descubrir las verdades.
El cambio que se busca en cuanto al aprendizaje no es cuantitativo sino cualitativo.
Entre otros factores ha contribuido a su auge el desarrollo de la psicología empírica o
experimental, al constatar que el niño se caracteriza por una gran actividad que
culmina en el juego, no se trata solo de una actividad física sino también mental.
Siendo esta actividad manifestación esencial de su vida deben ser tenidas en cuenta
para la educación y la enseñanza.
Representantes e influencia en la educación actual:
Fueron tantos los pedagogos adictos a la escuela nueva y tan dispar su procedencia que
sería una parcialidad seleccionar uno de ellos.
Me atrevería a nombrar como precursores a León Tolstoi. (1828- 1910) y Georg
Kerschensteiner.
Tolstoi: escritor y educador ruso; viajó por distintos países europeos observando siempre
los métodos educativos que se impartían en ellos.
A su regreso en 1861 se estableció definitivamente en una finca de su propiedad en
Yasnaia Polaina dónde fundó una escuela en la que desarrollo sus ideas pedagógicas, hasta
que las autoridades ordenaron clausurarla.
Influido por Rousseau y Pestalozzi, creía en la bondad del hombre y afirmaba que el
maestro tenía que ser un amigo del niño para ayudarle a desarrollar su personalidad.
100
Dejo postulados que han influido en la educación actual, como por ejemplo su
afirmación de que el método educativo debía despertar el interés del alumno por
aprender sin utilizar ningún tipo de coacción. También cuándo habla sobre el derecho a la
educación, fue el primero en defender la idea de que el hombre tiene derecho a una
educación sin tener en cuenta distinciones por origen, clase o raza.
Pedagogía no directiva:
Concepto:
La no-directividad hace referencia a la ausencia de influencia deliberada del profesor
sobre el alumno. Ha sido Rogers quien a partir de la “terapia centrada en el cliente”, ha
desarrollado la enseñanza centrada en el alumno o enseñaza no-directiva.
La autonomía es su principio. Es puerocéntrica. Es autogestionaria. El maestro baja de su
pedestal, es facilitador. Está basada en el psicoanálisis de Freud y en la sicoterapia de Carl
Rogers. El hombre = ser libre, capaz de autorrealizarse, de autoplanificarse en el contexto
socio político donde se desenvuelve. La autonomía, es el principio de la pedagogía no
directiva. Debe convertir a la persona en sí mismo, que se autorrealice, íntegramente.
El ser humano es socio-político, que sólo consigue su verdadera identidad cuando íntegra
en un grupo y asimila sus ideales políticos. La autogestión y -la no directividad son las
metas de una sociedad autogestionada. Los alumnos cooperan con sus pares, es
puerocéntrica = el alumno ocupa el lugar nº 1. Las resoluciones son tomadas por el alumno
que no recibe la dirección ni es manipulado por el docente. Es autogestionaria. Los
alumnos son los únicos responsables del ambiente escolar y de la organización
institucional, insiste sobre el papel que desempeña el alumno.
Características:





La antropología de la pedagogía no-.directiva está inspirada en el psicoanálisis
freudiano, en la psicoterapia de Rogers y en el psicoanálisis francés de Lacán.
El hombre es un ser eminentemente libre que se autorrealiza y se autoplanifica
dentro de los límites que le impone el grupo sociopolítico que en el que se
desenvuelve.
El hombre es un ser sociopolítico que logra su verdadera identidad cuando logra
insertarse en un grupo y asimila sus ideales políticos.
El grupo clase y la institución escolar son agentes educativos, en este sentido es más
que un proceso social, uno individual.
En la pedagogía no directiva el maestro no monopoliza, se baja de su pedestal dando
lugar a la participación del alumno. Los alumnos usan la palabra y cooperan en la
educación de sus iguales la relación es horizontal.
101


El análisis institucional distingue en el grupo escuela dos aspectos: lo instituido
(lo aportado por la sociedad.) y lo instituyente(es lo dinámico y espontáneo lo
realmente activo).
Otra característica es la no-directividad del maestro. Las resoluciones no son tomadas
por el maestro sino por sus discípulos que si bien pide consejo al maestro no aceptan
ser dominados ni manipulados. Desembocando lógicamente en la autogestión
Representantes e influencia en la educación actual:
Representantes éstos de la pedagogía institucional francesa.
a) Michel Labrot: cimentó su teoría de la no-directividad basada en la psicoterapia de
Rogers. Ha defendido la no-directividad y la autogestión
Aunque Labrot se inspiro en las tesis psicoterapéuticas de Rogers le imprimió
individualidad a sus experiencias.
El maestro no es excluido de las experiencias de aprendizaje pero si esta
superditado a las decisiones de éste, es decir que se limitará a responder guiar
aclara cuando sea requerido por los educandos.
b) Fernando Oury y Aída Vázquez: discrepan de las doctrinas de Labrot. Éste era más
pedagogo, Oury y Vázquez más terapeutas.
Ambos se radicalizaron y contestaron a la no-directividad, en parte porque
pidieron que la escuela tuviera autoridad y disciplina. La disciplina en la escuela no
debe ser impuesta, sino conseguida dentro del aula.
Rogers parte del principio de que una persona enseñe directamente a otra y que
todo lo que más puede hacer el educador es facilitar al alumno las condiciones
idóneas para que inicie él su propio proceso de aprendizaje. En la educación actual,
gran importancia tiene este tema además de defender el postulado que nos habla de
aprendizajes significativos. El aprendizaje significativo se inicia en el individuo de
fijas sus propios objetivos y condiciones de acuerdo con sus necesidades e intereses.
La función del profesor se orienta a la creación de un clima adecuado para
promover del modo más eficaz el aprendizaje personal.
El liberacionismo:
Concepto:
Ésta pedagogía está enfocada en y para el pueblo. Su finalidad es lograr que el hombre de
procedencia popular, a través de la educación y de un proceso de concientización
despierte a su realidad sociocultural y afirme de manera consiente su historia, es tomar
posesión de la realidad está basada en la relación conciencia- mundo.
102
Características generales:




el sistema liberacionista de mayor solvencia es el hispanoamericano, el
liberacionismo es una exaltación de la libertad, en pueblos socialmente oprimidos y
con escasa madurez democrática.
Podemos afirmar que el proceso de liberación lleva al hombre a autorrealizarse.
Elegir entre opciones validas, ser uno mismo. Este proceso de liberación no puede
darse fuera de un contexto social ya que forma parte de un proceso de socialización.
La liberación tiene básicamente tres finalidades que son: evitar las servidumbres y las
ataduras; potenciar las posibilidades del educando; y orientar al alumno a los valores
dignos del hombre.
No se pretende hablar de un hombre con libertad absoluta sino que se aceptan ciertas
limitaciones, estas limitaciones son:
La ignorancia, que se manifiesta en el analfabetismo. Los países del tercer mundo
tienen un alto índice de analfabetos.
La segunda limitación es la estrecha visión del mundo que recluye al educando en un
círculo reducido.
La tercera limitación es la socioeconómica que impide a los individuos a llegar a una
educación universitaria y en casos faltando la secundaria y la primaria. Según
estudios de la UNESCO es altísimo el porcentaje de personas en países del tercer
mundo, hijos de obreros que un tiene educación superior.
Se basa en el movimiento filosófico y teológico de la liberación. Es la exaltación de la
libertad = pueblo oprimido- economía baja y con escasa madurez democrática.
La liberación es el ejercicio de la libertad en el camino de la realización de sí mismo.
Liberarse = autorrealizarse. Es elegir entre opciones válidas. Es un proceso de
personalización, socialización en el contexto en que vive la persona. Ideas existencialista,
marxista y cristiana. Evitar la servidumbre y atadura, potenciar las posibilidades del
educando y la orientación de los alumnos hacia la internalización de los valores, la toma
de conciencia de sus posibilidades es la base de toda liberación
Es un ser en praxis: autor y no espectador- transformar.
El hombre alienado no ve críticamente su contexto, sin iniciativa- es objeto.
El hombre oprimido mero objeto.
La realización del hombre debe ser:
1. Crítico: agente de su propia recuperación-revelación de la realidad.
2. Dialógico: la palabra como liberación y transformación. no humanización sin diálogo.
3. Ser libre: no humanización sin la liberación.
103
EDUCACIÓN LIBERADORA:
. Problematizar el mensaje de la concepción bancaria. Educador versus educando.
. No más el dualismo y no más un educador del educando.
. Nadie educa a nadie y nadie se educa sólo.
No auto-ni hetero-educación sino educación dialógica.
. La educación es creación de la capacidad dialógica, es comunicación y no extensión; es
liberación opuesta a la manipulación-domesticación-desalienar, es liberación del
oprimido.
. La educación es concienciación- conciencia crítica, salir del silencio.
CONCLUSIÓN: el hombre es un ser de relaciones y no un ser oprimido (educación
autoritaria y verticalista).
Educar la conciencia de hoy, es comprometerse con la realidad política y revolucionaria
del momento.
Su influencia en la educación paraguaya estuvo aislada de la experiencia de la realidad; la
instrucción como base, método descriptivo.
EDUCACION LIBERADORA.
Tiene como meta superar, en cuanto sea posible, una serie de condicionamientos que
empobrecen al hombre, hacer estrecho el horizonte de su existencia y empequeñecen su
potencialidad, declara guerra al analfabetismo, supremo mal a la tarea educativa. Se opone
a la superficialidad, que engaña a quien es su víctima, creyendo que domina y sabe lo que
prácticamente desconoce o ignora. Es el desarrollo de un pensamiento crítico.
EDUCACIÓN LIBERADORA DE PAULO FREIRE.
Su teoría: el hombre no sólo está-en-el-mundo, sino que es-con-el-mundo. El hombre es
digno de respeto, como persona; el conocimiento humano es participación dialógica de
quienes conocen el mismo objeto.
1.
2.
3.
4.
Educación es creación de cultura.
Educación es creación de capacidad dialógica.
Es liberación, contrapuesta a manipulación y domesticación.
Educación es concienciación (descubrir el sentido de las cosas). Es luchar por la
liberación propia y la de los alumnos. Es una toma de conciencia. La verdadera
concienciación es un compromiso de luchar por la liberación de nuestros hermanos
oprimidos.
104
EL METODO LIBERADOR.
Comprende cinco fases
1) Obtención del universo vocabulario: palabras generadoras- sílaba descompuestas,
nuevas palabras.
2) Selección del universo vocabulario: riqueza fonética, dificultad fonética, resonancia
pragmática.
3) Creación de situaciones existenciales: suscitar diálogos y debates y verificar la
alfabetización y la concienciación.
4) Elaboración de fichas: medios auxiliares.
5) Elaboración de fichas con familias de fonemas: en torno a palabras generadoras.
Planteo de situaciones problemáticas, y a través de ella, crear cultura y modificar la
naturaleza.
No hay humanización sin liberación, así como no hay liberación sin una transformación
revolucionaria de la sociedad de clases, dentro del cual no cabe la humanización.
La educación para la liberación es la que se propone, como práxis social, contribuir a
liberar a los seres humanos de la opresión en que se hallan, en la realidad objetiva.
Si desde un punto de vista humano es insostenible la postura ideológica de Freire, desde el
punto de vista cristiano es más claramente inaceptable.
OTRAS TEORÍAS LIBERADORAS.
A.S.Neill: (psicopedagogo inglés) Tiene un decálogo.
Summerhill. Leit motiv es la autogobernación. Escuela tradicional instruye pero no educa.
Manipula.
Carlos Rogers: No-directivas. Estilo democrático de libertad religiosa. De liberación
social, de iniciativa y originalidad.
Principal representante e influencia en la educación actual:
Paolo Freire. (1921- 1998)
105
Pedagogo brasileño nacido en Recife. Estudió derecho pero al poco tiempo de ejercer
como tal abandono su profesión para dedicarse a dirigir el departamento de educación y
cultura de Pernambuco.
Según Freire el hombre necesita saber decir su palabra para lo cuál es indispensable que
sea alfabetizado.
La educación es creación de cultura, solamente alfabetizado el hombre podrá distinguir el
mundo de la naturaleza del mundo de la cultura. El primero creado por Dios, el segundo
modificado y transformado por el trabajo del hombre.
La educación es creación de la capacidad dialógica. La educación es diálogo que no
empieza cuando se encuentra el educador con el educando, sino mucho antes. Para
dialogar el educador debe tener ciertas virtudes: humildad, fe, amor, esperanza,
sentimiento crítico.
La educación es comunicación y no simple extensión de conocimientos no es solamente
decir palabras sino comprender y entender las palabras de los demás.
La educación es liberación, liberar es deslindar al hombre de sus ataduras; la educación lo
hace más independiente, libre.
La educación es concienciación, es decir emplear juicio crítico, crear capacidad de
enjuiciamiento, sacar al sujeto del silencio y la pasividad.
Estos postulados son en la actualidad fundamentos de procedimientos y maneras de
formar a los ciudadanos.
Axiología educativa:
Concepto:
En sentido general hace referencia a la teoría general de los valores, intenta establecer la
naturaleza y esencia del valor y de los juicios de valor.
La problemática axiológica comprende un capítulo central de la pedagogía, “pedagogía de
los valores”.
Características:

La educación desde esta perspectiva incita al hombre a la realización de valores para
lograr su perfeccionamiento a través de la realización de un proyecto personal de
vida.
106


Esta realización del proyecto personal supone preferir, seleccionar, y estimar
como paso previo a su realización, fomentando las actitudes hacia ellos, dando a cada
valor la importancia que merece.
Desde éste punto de vista y tomando al hombre como referencia, la actitud de
apertura a si mismo, hacia los demás, hacia el mundo físico- cultural y hacia Dios, la
educación debe fomentar valores que cubran las tres dimensiones fundamentales del
ser humano:
Dimensión de la supervivencia.
Dimensión cultural.
Dimensión trascendental.
107
CAPITULO 9
LA FORMACION DE LOS EDUCADORES EN EL CONTEXTO DE LOS NUEVOS
ESCENARIOS EMERGENTES
QUIEN EDUCA A LOS EDUCADORES DE HOY
Abordaremos los grandes pensamientos filosóficos humanistas-del pasado- del presentepara el futuro, es decir trataremos de entablar un diálogo con los antiguos diseñadores y
constructores del pensamiento actual, pues nos pareció ser coherente para iniciar este
diálogo entre educadores y también diseñadores y constructores de un nuevo presente
para un futuro mejor, por lo que empezamos hablando de:
La profunda influencia de la cultura griega y su inspiración humanista manifestada en
Sócrates, defendiendo la verdad, la honestidad y la firmeza entre su pensar y la práxis,
pero como no hablar también de la sabiduría de Platón, aquel hombre que habló del eros,
del corazón y otros tantos pensadores que siguen tan actual y necesario sus enseñanzas.
Un poco más adelante lo tenemos al Maestro de los maestros, el creador del humanismo
cristiano, a ese hombre que anuncia la libertad, el amor: Jesús.
Y con este avanzar hacia el futuro llegamos al humanismo del Renacimiento, donde se
manifiesta la valorización del hombre, luego el humanismo marxista, contra la opresión,
la alienación, centrándose en el hombre como artífice de su libertad.
Posterior a esta corriente de pensamiento pos Marx, lo tenemos al humanismo
existencialista ateo, pensamiento que ha puesto en estudio la condición de angustia de
desespero, el “da sein” de la persona.
Y adentrándonos hacia la contemporaneidad llegamos al humanismo cristiano en proceso
de actualización con el gran pensador de la Compañía de Jesús Teilhard de Charden,
dándonos el sentido de la evolución.
Hoy, sin embargo la tendencia del humanismo es hacia la comunicación con la
naturaleza., atravesando de la perspectiva individualista a la conciencia comunitaria.
Por otro lado es importante hablar del PARADIGMA POLITICO DE NUESTRO
ENTORNO Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACION, comenzando en primer lugar con
el MUNDO QUE NOS RODEA:
108
En este contexto encontramos la supremacía del universalismo occidental, produciendo
los choques de civilizaciones que son la mayor amenaza para la paz mundial: un orden
internacional basado en las civilizaciones es la garantía más segura contra una guerra
mundial.
Ahora en cuanto a la existencia de paradigmas y/o su tendencia podemos resaltar que
ningún paradigma es válido eternamente, pero que el equilibrio de poder entre
civilizaciones está cambiando: occidente va perdiendo influencia relativa, las
civilizaciones asiáticas están aumentando su fuerza económica, militar y política y esta
situación de las pretensiones universalistas de Occidente le hacen entrar cada vez más en
conflicto con otras civilizaciones.
Las sociedades no occidentales van afirmando cada vez más sus propios valores culturales
y rechazan los que les “impone” Occidente. Y la rivalidad de las superpotencias queda
sustituida pro el choque de las civilizaciones. Los conflictos culturales van en aumento y
son cada vez más peligrosos hoy que en cualquier otro momento de la historia, pues el
poder se está desplazando de Occidente a las civilizaciones no occidentales, produciendo
desequilibrios de poder. Pero mientras los Estados ricos mantienen unas guerras
comerciales entre sí. (ALCA) y los pobres mantienen guerras violentas entre sí.
Pues el paradigma del Oeste, el nosotros, y el Oriente el ellos, sigue siendo, el sello de
calidad, mientras el Occidente conquistó el mundo, no por la superioridad de sus ideas
valores, sino más bien por su superioridad en la aplicación de la violencia organizada.
B- El paradigma de hoy en el campo socio- político:
Sin dudas algunas la aparición de mafias criminales de ámbito internacional; el
universalismo propio del occidente; la modernización que promueve la
desoccidentalización y el resurgimiento de la cultura autóctona y otros marcan relevancia
en las orientaciones del mundo actual.
Mientras que los asiáticos creen que el éxito económico es en gran medida fruto de la
cultura asiática, que es superior a la de Occidente, cultural y socialmente decadente:
mantiene la colectividad más que el individuo, es decir primacía de los intereses del grupo
sobre los individuos. La ética laboral hecha de disciplina, lealtad ha servido de fuerza
motriz para el desarrollo económico. La ética laboral ha nacido de las doctrinas de que el
grupo y el país son más importantes que el individuo y otros en la cultura occidental se
sigue venerando al capitalismo individualista.
109
En este contexto analizaremos la función de la educación y el futuro
El escenario que nos toca hoy en día convivir es cada vez más complejo, por lo que
trabajar juntos para construir un “futuro viable”, es un nuevo paradigma que se nos
aproxima, pues la durabilidad de la existencia humana está en peligro.
También es un gran desafío la construcción de la democracia, la equidad y la justicia
social, la paz y la armonía con nuestro entorno natural deben ser las palabras claves de
este mundo en devenir. Debemos asegurarnos que la noción de “durabilidad” sea la base
de nuestra manera de vivir.
La educación es la fuerza del futuro, porque ella constituye uno de los instrumentos más
poderosos para realizar el cambio. Uno de los desafíos más difíciles será el de modificar
nuestro pensamiento de manera que enfrente la complejidad creciente, la rapidez de los
cambios y lo imprevisible, por lo que se hace necesario mantener la mirada fija hacia el
largo lazo, hacia las generaciones futuras.
Poner en práctica el nuevo concepto de educación para un futuro viable y reformar por
consiguiente, las políticas y programas educativos nacionales, es un deber y compromiso
para todos.
El conocimiento del conocimiento debe aparecer como una necesidad primera que
serviría de preparación para afrontar riesgos permanentes de error y de ilusión que no
cesan de parasitar la mente humana. Error e ilusión parasitan la mente humana desde la
aparición del homo sapiens.
La educación debe mostrar que no hay conocimiento que no esté en algún grado,
amenazado por el error y por la ilusión. Al error de percepción se agrega el error
intelectual.
La afectividad puede asfixiar el conocimiento, pero también puede ser disminuida y hasta
destruida por un déficit de emoción; el debilitamiento de la capacidad para reaccionar
emocionalmente puede llegar a ser la causa de comportamientos irracionales.
Los paradigmas que controlan la ciencia pueden desarrollar ilusiones y ninguna teoría
científica está inmunizada para siempre contra el error. La educación debe entonces
dedicarse a la identificación de los orígenes de errores, de ilusiones y de cegueras.
El egocentrismo, la tendencia a proyectar sobre el otro la causa del mal hacen que cada
uno se mienta a sí mismo sin detectar esa mentira de la cual, no obstante, es el autor.
Nuestra memoria misma está sujeta a numerosas fuentes de error. Nuestros sistemas de
ideas, no sólo están sujetos al error sino que también protegen los errores e ilusiones que
están inscriptos en ellos.
110
Se reconoce la verdadera racionalidad por la capacidad de reconocer sus insuficiencias y la
verdadera racionalidad no es solamente teórica ni crítica, sino también autocrítica. Y en
este caso el paradigma está oculto bajo la lógica.
El paradigma desempeña un papel al mismo tiempo subterráneo y soberano en cualquier
teoría, doctrina o ideología. El paradigma es inconsciente, pero irriga el pensamiento
conciente, lo controla y en ese sentido, es también sobreconciente.
El paradigma instaura, determina los conceptos impone los discursos y/o teorías, organiza
la organización de los mismos y genera la generación o la regeneración. Así un paradigma
puede al mismo tiempo dilucidar y cegar, revelar y ocultar. En su seno donde se
encuentra escondido el problema clave del juego de la verdad y del error.
Hay un imprinting cultural, huella matricial, que marca a los humanos desde su
nacimiento, primero con el sello de la cultura familiar, luego con el de la escolar y después
con la de la universidad o en el desempeño profesional.
Las sociedades domestican a los individuos por los mitos y las ideas, las cuales a su vez
domestican las sociedades y los individuos; domesticar sus ideas al mismo tiempo que
podrían controlar la sociedad que los controla.
El mito y la ideología destruyen y devoran los hechos. Son las ideas las que nos permiten
concebir las carencias y los peligros de la idea. De allí, la paradoja ineludible: debemos
mantener una lucha crucial contra las ideas, pero no podemos hacerlo más que con la
ayuda de las ideas.
Lo inesperado nos sorprende porque nos hemos instalado con gran seguridad en nuestras
teorías, en nuestras ideas y éstas no tienen ninguna estructura para acoger lo nuevo, que
brota sin cesar, hay que contar con lo inesperado.
El conocimiento del conocimiento que conlleva la integración del consciente en su
conocimiento, debe aparecer ante la educación como un principio y una necesidad
permanente. En este necesitamos civilizar nuestras teorías o sea una nueva generación de
teorías abiertas, racionales, críticas, reflexivas, autocríticas, aptas para autorreformarnos.
Necesitamos que se cristalice y se radique un paradigma que permita el conocimiento
complejo.
Las posibilidades de error y de ilusión son múltiples y permanentes: las que vienen del
exterior cultural y social inhiben la autonomía del pensamiento y prohíben la búsqueda
de verdad.
111
Es un deber importante de la educación armar a cada uno en el combate vital para la
lucidez. Necesidad de promover un conocimiento capaz de abordar los problemas globales
y fundamentales, ante la supremacía de un conocimiento fragmentado.
Para articular y organizar los conocimientos y así reconocer y conocer los problemas del
mundo, es necesaria una reforma de pensamiento. Ahora bien, esta reforma es
paradigmática y no programática.
La educación del futuro es necesaria, porque hay una inadecuación cada vez más amplia,
profunda y grave, por un lado entre nuestros saberes, desunidos, divididos,
compartimentados y por el otro, realidades o problemas cada vez más polidisciplinarios,
transversales, multidimensionales, transnacionales, globales, planetarios.
Para tener sentido, la palabra necesita del texto que es su propio contexto y el texto
necesita del contexto donde se enuncia. Claude Basttien, dice que la evolución cognitiva
no se dirige hacia la elaboración del conocimiento cada vez más abstracto, sino, por el
contrario, hacia su contextualización.
El principio de Pascal deberá inspirarse en la educación del futuro: “todas las cosas siendo
causadas y causantes, ayudadas y ayudantes, mediata e inmediatas y todas sostenidas por
una unión natural e insensible que liga las más alejadas y las más diferentes, considero
imposible conocer las partes sin conocer el todo y tampoco conocer el todo sin conocer
particularmente las partes”.
La educación debe promover una inteligencia general, apta para referirse, de manera
multidimensional, a lo complejo, al contexto en una concepción global.
La educación debe favorecer la aptitud natural de la mente para hacer y resolver
preguntas esenciales y correlativamente estimular el empleo total de la inteligencia
general.
La educación del futuro debe utilizar los conocimientos existentes, superar las antinomias
provocadas por el progreso en los conocimientos especializados a la vez que identificar la
falsa racionalidad.
Así el siglo XX ha vivido bajo el reino de una seudoracionalidad que ha presumido ser la
única, pero que h atrofiado la comprensión, la reflexión y la visión a largo plazo.
112
En este contexto enseñar la condición humana exige que:
La educación del futuro deberá ser una enseñanza primera y universal centrada en la
condición humana. Pues cualquier conocimiento debe contextualizar su objeto para ser
pertinente, quienes somos?, es inseparable de un ¿dónde estamos?, ¿de dónde venimos?, A
dónde vamos?
Lo humano permanece cruelmente dividido, fragmentado en pedazos de un rompecabezas
que perdió su figura. El nuevo saber, por no estar religado, tampoco está asimilado ni
integrado. De allí la necesidad para la educación del futuro, de una gran religazón de los
conocimientos resultantes de las ciencias naturales con el fin de ubicar la condición
humana en el mundo.
La educación del futuro deberá velar para que la idea de unidad de la especie humana no
borre la de su diversidad y que la de su diversidad no borre la de la unidad.
Ante este desafío el Siglo XXI deberá abandonar la visión unilateral que define al ser
humano por la racionalidad (homo sapiens), la técnica (homo faber), las actividades
utilitarias (homo economicus) y otros. Existe a la vez unidad y dualidad entre homo
faber, homo ludens, homo sapiens y homo demens, a lo que se deberá también incorporar
lo hoy en día el homo amantis.
Sin embargo es importante tener en cuenta la realidad del homo COMPLEXUS, pues el
ser humano es un ser racional e irracional, capaz de afecto intenso e inestable; sonríe,
llora, calculador pero también ansioso, es un ser de violencia y de ternura, de amor, de
odio; que está poseído pro los dioses y por las ideas, pero que duda de los dioses y critica
las ideas; hay confusión entre lo objetivo y lo subjetivo.
Así una de las vocaciones esenciales de la educación del futuro será el examen y el estudio
de la complejidad humana.
Para esto es importante enseñar la identidad terrenal, pues mientras más atrapados
estamos por el mundo, más difícil no es atraparlo. Las innumerables informaciones sobre
el mundo ahogan nuestras posibilidades de inteligibilidad.
Lo que agrava la dificultad de conocer nuestro mundo es el modo de pensamiento que ha
atrofiado en nosotros, en vez de desarrollarla, la aptitud de contextualizar y globalizar.
Magallanes necesitó 3 años para dar vuelta al mundo por mar (1519-1522). Sólo 80 días en
el siglo XIX, utilizando carreteras, ferrocarril, y navegación a vapor diera la vuelta a la
tierra. Siglo XX el jet logra el bucle en 24 hs. Todo se presenta de manera instantánea de
un punto a otro del planeta por TV, Teléfono, Internet...
113
La mundialización es a la vez evidente, subconsciente, omnipresente. La
mundialización es realidad unificadora, pero también es conflictiva en su esencia. El
mundo cada vez más se vuelve uno, pero al mismo tiempo se divide.
Hoy es necesaria una noción más rica y compleja del desarrollo, que sea no sólo material
sino también intelectual, afectiva, moral. El siglo XX no ha dejado la edad de hierro
planetaria: se ha hundido en ella.
El legado del Siglo XX
El siglo XX fue el de la alianza de dos barbaries, la primera viene desde el fondo de la
noche de los tiempos y trae consigo guerra, masacre. y la segunda, helada, anónima, viene
del interior de una racionalización que no conoce más que el cálculo e ignora a los
individuos, sus cuerpos, sus sentimientos y multiplica las potencias de muerte y de
esclavización técnico-industriales.
a) La herencia de la muerte
El siglo XX no dejó solamente dos guerras mundiales con millones de muertos, sino
también la de las dos nuevas potencias de muerte:
Armas nucleares, diseminación y la miniaturización de la bomba.
Los nuevos peligros: es la posibilidad de la muerte ecológica; el sida, los poderes de
autodestrucción, latentes en cada uno de nosotros, se han activado, con la ayuda de las
drogas, soledades y angustias. Ciencia, en el desarrollo económico, entonces esta
modernidad está muerta.
La educación que es a la vez transmisión de lo viejo y apertura de la mente para recoger lo
nuevo, está en el corazón de esta nueva misión.
Dan Simmons supone que en un milenio en el futuro las inteligencias artificiales tendrán
domesticados a los humanos, sin que estos sean conscientes, preparando su eliminación.
Los humanos esclavizan alas máquinas que esclavizan la energía, pero al mismo tiempo
son esclavizados por ellas.
El siglo XX ha sufrido horriblemente carencias de amor, indiferencias, durezas y
crueldades. Todas las culturas tienen sus virtudes, sus experiencias, sus sabidurías, al
mismo tiempo que sus carencias y sus ignorancias.
En realidad, cada uno puede y debe, en la era planetaria, cultivar su poliidentidad
permitiendo la integración de la identidad familiar, de la identidad regional, de la
identidad étnica, de la identidad nacional.
114
La educación del futuro deberá aprender una ética de la comprensión planetaria.
b).-Enfrentar las incertidumbres
Aún no hemos incorporado en nosotros el mensaje de Eurípides que es esperar lo
inesperado.
El siglo XX ha descubierto la pérdida del futuro, es decir, su impredecibilidad:
Incertidumbre histórica. El surgimiento de lo nuevo no se puede predecir, si no, no sería
nuevo. No existen solamente las innovaciones y las creaciones. También existen las
destrucciones
El en siglo XVI, la conquista española constituye una catástrofe total para los imperios y
civilizaciones de los Aztecas y de los Incas.
La historia no constituye una evolución lineal, ella conoce turbulencias, bifurcaciones,
desviaciones, fases inmóviles, estadios, Es un enjambre de devenires enfrentados con
riesgos, incertidumbres que involucran evoluciones, enredos, progresiones, regresiones y
rupturas.
Las ciencias nos han hecho adquirir muchas certezas, pero de la misma manera nos han
revelado, en el siglo XX, innumerables campos de incertidumbre.
Tendrían que enseñarse principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, o
inesperado, lo incierto. Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbre a
través de archipiélagos de certeza.
Deben incitarnos a preparar nuestras mentes para esperar lo inesperado y poder
afrontarlo. Es imperativo que todos aquellos que tiene la carga de la educación estén a la
vanguardia con la incertidumbre de nuestros tiempos.
Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre, puesto que vivimos una época cambiante
donde los valores son ambivalentes, donde todo esta ligado. Pero aunque solidarios, los
humanos siguen siendo enemigos entre sí y el desencadenamiento de odios entre razas,
religiones, guerras, masacres, continúan. Aun no sabemos si solo se trata de la agonía de
un viejo mundo que anuncia un nuevo nacimiento o de una agonía mortal. Pero todo hace
esperar que una conciencia nueva empieza a surgir: la humanidad es llevada hacia una
aventura desconocida Se nos lleva a una nueva incertidumbre entre la búsqueda del
mayor bien y la del menor mal.
115
En la historia, hemos visto permanente y desafortunadamente que lo posible se vuelve
imposible y podemos presentir que las más ricas posibilidades humanas siguen siendo
imposibles de realizar. Lo inesperado llega a ser posible y se realiza., hemos visto menudo
que lo improbable se realiza más que lo probable; sepamos entonces confiar en lo
inesperado y trabajar para lo improbable.
c) Enseñar la comprensión
La Educación para la comprensión está ausente de nuestras enseñanzas. El desarrollo de la
comprensión necesita una reforma de las mentalidades. Tal debe ser la tarea para la
educación del futuro, pues el problema de la comprensión se ha vuelto crucial para los
humanos, y por esta razón debe ser una de las finalidades de la educación para el futuro.
Educar para comprender la matemática o cualquier disciplina es una cosa; educar para la
comprensión humana es otra; ahí se encuentra justamente la misión espiritual de la
educación
La ética de la comprensión nos pide comprender la incomprensión, puedo argumentar y
refutar en vez de excomulgar. Si sabemos comprender antes de condenar, estaremos de la
humanización de las relaciones humanas.
Lo que favorece a la comprensión es:
El bien pensar, aprehender en conjunto el texto y el contexto, el ser y su entorno, lo local
y lo global. La introspección, el autoexamen permanente de sí mismo es necesaria, ya que
la comprensión de nuestras propias debilidades o faltas es la vía para la comprensión de las
lo de demás.
La tolerancia supone un sufrimiento al soportar la expresión de ideas negativas o según
nosotros nefastas y una voluntad de asumir este sufrimiento.
La única y verdadera mundialización que estaría al servicio del género humano es la de la
comprensión de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad.
Las culturas deben aprender las unas de las otras y la orgullosa cultura occidental que se
estableció como cultura enseñante debe también volverse una cultura que aprenda.
Comprender es también aprender y reaprender de manera permanente.
Dada la importancia de la educación de la comprensión, el desarrollo de la comprensión
necesita una reforma planetaria de las mentalidades; esa debe ser la labor de la educación
del futuro.
116
Enseñar la condición humana, es una unidad compleja de la naturaleza humana la que
está completamente desintegrada en la educación, aprender lo que significa ser humano.
Pues la educación debe no sólo contribuir a una toma de conciencia de nuestra TierraPatria, sino también permitir que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la
ciudadanía terrenal.
Por todo esto la misión antropológica del milenio es:
Trabajar para la humanización de la humanidad.
Efectuar el doble pilotaje del planeta: obedecer a la vida guiar la vida.
Lograr la unidad planetaria en la diversidad.
Respetar en el otro, a la vez, tanto la diferencia como la identidad consigo mismo.
Desarrollar la ética de la solidaridad.
Desarrollar la ética de la comprensión.
Enseñar la ética del género humano.
Es decir comprende toda ética, una aspiración y una voluntad, pero también una apuesta a
lo incierto.
Por otro lado queda el desafío de la educación del Individuo-sociedad: enseñar la
democracia, donde los individuos y la sociedad puedan ayudarse entre sí, desarrollarse
regularse y controlarse.
La democracia se funda en el:
Control del aparato del poder por los controlados, donde los ciudadanos producen la
democracia que produce los ciudadanos, donde las sociedades autoritarias o totalitarias
colonizan a los individuos, sin embargo en la democracia el individuo es ciudadano,
persona, es responsable y solidario con su ciudad.
Pero también comprende la autolimitación del poder estatal por la separación de los
poderes, la garantía de los derechos individuales y la producción de la vida privada.
Por todo esto decimos que el futuro de la democracia se construye de las diversidades y
antagonismos y supone y alimenta la diversidad de los intereses así como la diversidad de
las ideas. La democracia necesita tanto conflictos de ideas como de opiniones que le den
vitalidad y productividad. Exigiendo a la vez, consenso, diversidad y conflicto; es un
sistema complejo de organización y de civilización política. Constituye un sistema político
complejo en cuanto vive de pluralidades, competencias y antagonismos permaneciendo
como una comunidad.
Las democracias son frágiles, están incompletas o inacabadas, de esta forma comportan
carencias y lagunas. Hay proceso de regresión democrática, a atrofiar sus habilidades, a
amenazar la diversidad, a degradar el civismo.
117
Las democracias del siglo XXI, es una enorme máquina que no sólo produce
conocimiento y elucidación; sino también produce ignorancia y ceguera. También ha
aportado la superespecialización, la separación y la parcelación del saber. Un saber
especializado pero está desprovisto como ciudadano de cualquier punto de vista global y
pertinente. El mundo está cada vez más acaparados por los expertos que impide en
realidad la democratización del conocimiento.
Las sociedades conocidas como democráticas se plantean la necesidad de regenerar la
democracia que supone la regeneración del civismo, de la solidaridad de la
responsabilidad.
La clase debe ser el lugar de aprendizaje del debate argumentado, de las reglas necesarias
para la discusión, de la toma de conciencia de las necesidades y de los procesos de
comprensión del pensamiento de los demás de la escucha y del respeto de las voces
minoritarias y marginadas.
La humanidad dejó de ser una noción meramente biológica, una noción sin raíces; ella se
enraizó en una Patria, la Tierra y la Tierra es una Patria en peligro. De ahora en adelante
es una noción ética, pues mientras que la especie humana continúa su aventura bajo la
amenaza de la autodestrucción, el imperativo es: salvar a la humanidad realizándola.
No tenemos las llaves que abran las puertas de un futuro mejor. No conocemos un camino
trazado. El camino se hace al andar. Pero podemos emprender nuestras finalidades; la
continuación de la hominización en humanización.
118
CAPITULO 10
DIALOGANDO CON LA NUEVA FILOSOFIA DE LA REALIDAD DEL
EDUCADOR
En el libro Poderes inestables de la educación, Gimeno Sacristán, nos presenta este
panorama de la época que nos toca pensar y decidir sobre el curso por el que queremos
que transcurra la realidad social y la educación dentro de coordenadas inseguras. Este
trabajo es fruto de un diálogo con nosotros mismos para aclarar algunos pensamientos que
expresan las propias inquietudes en tiempos de perplejidad e incertidumbre que hacen
parte de la vida cotidiana del educador.
Creemos que el debate intelectual sobre la educación debe salir de las capillas
especializadas para tratar de alumbrar alguna esperanza compartida, sin que tenga que
perder el rigor. La educación tiene funciones que cumplir, sólo que éstas han quedado
desestabilizadas por los cambios políticos, sociales y culturales que están aconteciendo.
Aunque la Reforma Educativa está en vigencia en nuestro país no hay reformas que
signifiquen progreso en política educativa al margen de sus agentes es decir exigen formas
de participación atentas a los problemas reales más que al reparto político de las cuotas de
representación de unos y de otros en los órganos formales que suelen dotar de un primer
contenido a la democracia escolar.
Qué mueve a la acción educativa?
La educación es un motor de cambio personal, cultural, económico o de progreso en
general y agarrarse a un principio racional que actué como modelo o principio orientador
y ordenador de lo que hacemos, forma parte de las más elementales aspiraciones de la
racionalidad en la modernidad. Las reformas educativas (el cambio racionalmente
orientado), la formación del profesorado, la mejora de la práctica, la superación de los
desfases entre lo que nos rodea y lo que creemos que es factible, la propia regeneración de
las tradiciones de pensamiento y de investigación parecen nutrirse de esa fe en el
principio fecundante de la relación entre la teoría y la práctica, en la teoría crítica, en el
pensamiento comprometido.
La práctica de la educación es una práctica social por esencia, pues la educación debe ser
la herramienta de inclusión social y nunca de exclusión o de marginación manipulada.
La práctica es lo que hacen los profesores, la teoría es lo que hacen los filósofos,
pensadores e investigadores de la educación. Este supuesto es totalmente erróneo. Ni los
primeros son dueños o creadores de toda la práctica, ni los segundos lo son todo el
conocimiento que orienta la educación.
119
El mundo está abierto como visionarios ilusos, enajenados de la realidad que manda. El
mundo abierto de lo posible y el mundo de la necesidad práctica parece como sin
estuviesen reñidos y desencontrados en la percepción de quienes operan desde unas
determinadas coordenadas de trabajo. Para ciertos profesores “teórico” es lo irrealizable, lo
percibido como alejado de sus coordenadas de trabajo, tal como ellos las perciben, aunque
en muchos casos no hay limites objetivos, sino percepción de limitaciones.
No basta con tener motivos o buenas razones, hay que querer hacerlo. Es la voluntad la
que transforma el deseo en una intención, en un proyecto, en una determinación de
obrar, como afirma ARENDT. La razón nos ilumina, pero como ya vio Aristóteles, en
contra de la posición platónica, por sí sola puede no mover nada.
A partir de la revolución francesa, la realidad podía ser construida. El tiempo ya no será
cíclico, sino rectilíneo o en espiral, pero siempre en desarrollo. La idea de humanidad y de
progreso rellenaron las esperanzas del cambio apoyadas en el optimismo de la voluntad de
hacer y de crear.
En educación esta dimensión resulta esencial porque, tratándose de realizar acciones que
pueden tener orientaciones diversas y pueden servir a proyectos distintos, lo esencial no
es preguntarse “cómo hacer” sino “que hacer” entre lo que es posible y deseable hacer; es
decir, antes de poner en marcha una práctica hay que plantearse por qué queremos
realizar “una” determinada y no otra.
La modernidad confió en la racionalidad más que en el impulso y que en la pasión de las
personas. La postmodernidad atempera la unilateralidad del racionalismo moderno y
recobra el lado afectivo del romanticismo. El ser humano experimenta sentimientos, está
orientado por pulsiones y motivos para actuar, una condición que han de contemplar las
instituciones.
“El ser humano necesita vivir sentimentalmente, pero necesita también vivir por encima
de los sentimientos. Aspira a vivir de acuerdo con los valores pensados, pero esta tensión
entre valores pensados y valores sentidos le va a producir quebraderos de cabeza y de
corazón” (Marina, 1996).
Pero la práctica es más compleja y no siempre tan coherente. Puede ser un buen ejercicio
para la reflexión de los profesores durante su formación y en su perfeccionamiento
cotidiano el hecho de analizar las incoherencias entre los motivos que anidan en las
acciones de las personas, las incongruencias entre acciones y los contrastes entre motivos
y acciones con las metas de la institución escolar o con las normas éticas. La reflexividad
no es una propuesta que haya que nutrir sólo de contenidos cognitivos, sean éstos
científicos o de conocimiento en general, sino también de los componentes dinámicos de
las acciones educativas, de los motivos o de las metas públicas y de las personales.
120
Un candidato a profesor puede querer desempeñar esa actividad de ayuda a los demás
por carencias personales, por afanes de posesión y al cabo de un tiempo de ejercicio puede
desearla por su valor para mejorar la condición del as personas y de la sociedad. Parecido
argumento podría aplicarse a actividades concretas: se inician por una razón y se
concluyen guiadas por otras.
La enseñanza es una práctica moral y el ejercicio de la misma es una habilidad moral y a
través de esta metáfora pueden extraerse algunos rasgos esenciales para pensarla.
La única práctica educativa defendible es la práctica buena, la que busca el bien,
retomando el contenido aristotélico del término práxis como forma de vida que se dirige
a la búsqueda y logro del bien humano, contrapuesto a la forma de vida contemplativa
dedicada ala teoría.
Hay que recuperar la ética profesional en los enfoques, en las políticas y en los programas
de formación del profesorado para desbordar la rutinización de una práctica
burocratizada, para sobrepasar los enfoques profesionalizadores unilateralmente
intelectualistas y para limar las reivindicaciones puramente corporativas. Una práctica
profesional son muchas cosas; entre ellas está el sistema de valores que presta dirección al
comportamiento personal (Langford, 1989). Se ha insistido bastante en la importancia de
la personalidad del docente en la explicación de su comportamiento, pero se ha insistido
menos es esta subdimensión personal que son las intencio9nes, los motivos y la
identificación con valores que llevará a actuar de una determinada forma. La acción
pedagógica no puede concebirse sin que se tomen en consideración las intenciones
últimas del pedagogo que está implicado en una relación con otro. Es muy importante la
forma de sentir la profesión porque los sentimientos que nos despierte su práctica tienen
bastante que ver con las cosas que queramos hacer con ésta.
Apelar a la ética profesional es una consecuencia de rescatar a la utopía y a la ideología
orientadora de lo que hacemos. En ellas se encuadran los valores, motivaciones y las
satisfacciones que obtenemos por actuar de una forma y no de otra. La educación es un
proyecto de desarrollo humano y social y como tal proyecto que se concreta en objetivos
tiene que ser deseado y querido para que desencadene acciones comprometidas con el
modelo a lograr.
Los sistemas de formación de profesores, los procedimientos de selección, los mecanismos
de promoción, la asistencia y solidaridad con los docentes son condicionamientos externos
que tienen mucha proyección en los esquemas dinámicos de la acción.
En educación, en general y en la de profesores, en particular, hay que atender a los
mecanismos y condiciones de la adquisición de motivos y a la identificación con los
valores: “la educación del querer hacer las cosas apropiadas de una manera determinada”educación de la voluntad-, de cómo se adquieren los ideales y de las motivaciones de lo
121
agentes para comprender las acciones educativas que emprenden. Es un tipo de acción
formativa que va más allá del cognitivo dominante. Habrá que considerar la dimensión
sentimental como un aspecto de la educación de los agentes y de la explicación del
cambio o de loas motivaciones, sus compromisos sentimentales, su sistema de valores,
estimular unas adhesiones éticamente defendibles. Una tarea complicada a tanto por
dificultades de saber cómo hacer lograr eso, como por la carencia de un sistema universal
de motivos al que adherirse.
No queda presente el hecho de que la acción no sólo implica ”saber hacer” sino que en la
medida en que actuamos guiados por motivos queridos que tienen que ver con sistemas
de valores colectivos, también apela a un tipo de información sobrevalores, a un tipo de
saber de carácter ético, a compromisos con los fines que orientan la educación. Cambiar la
práctica-cambiar las acciones- implicará alterar esos compromisos afectivos defendibles
desde un punto de vista ético.
De ahí la dificultad de comunicar a los profesores noveles el conocimiento práctico a
partir de la experiencia de otros, porque está ligado a las condiciones concretas del
contexto de la practica. Podemos transmitirles saberes sobre y hasta simpatía por
determinados motivos para actuar con procedimientos que no exigen la experiencia real;
se podrán transmitir esquemas de cómo hacer o de cómo han hecho otros, aunque la
eficacia de todo ese bagaje de experiencia vicaria exige el ensayo personal.
Sería ridículo renunciar al bagaje de información acumulado argumentando que el
profesor sólo se forma en la práctica. Pero sería igualmente erróneo esperar que todo ese
saber sustituyese a la prueba de la experiencia.
Como señala Kuljutkin, cada tarea pedagógica no es sólo una actividad sino también una
unidad estructurada de pensamiento del profesor, cuya función, si se relaciona con una
actividad práctica, proporciona un análisis de la situación pedagógica concreta, plantea
los objetivos en un contexto de actividad determinado, controla y regula el proceso de su
consecución y evalúa los resultados. La tarea pedagógica tiene una estructura que
comprende la perspectiva general del trabajo educativo un modus operandi; en torno a
ella se pueden asociar múltiples creencias y valoraciones.
Los esquemas correspondientes a acciones del profesor no sólo se refieren al contacto con
el estudiante y al escenario de las aulas, sino también a cualquier tarea profesional en el
centro escolar o fuera de él. Los saberes acerca de todas esas posibles acciones son mucho
más amplios.
La capacidad práctica de los profesores es como el sumatorio de los esquemas prácticos
puestos en juego ordenados en cada caso de forma particular, capaces de entrar en acción
con cierta flexibilidad en situaci9oanes nuevas. Su experiencia teórica la componen los
esquemas cognitivos ligados a sus saberes prácticos y otros engarzados a estos saberes.
122
Se puede afirmar que no existen destrezas prácticas sin esquemas cognitivos, no hay
práctica sin un esbozo de teoría sobre ella inherente a la misma. El conocimiento no “se
aplica” a la práctica, según una expresión muy socorrida que distorsiona la comprensión
de cómo ambos términos se interrelacionan, sino que realizamos acciones acompañadas
de conocimiento.
La profesionalidad docente está caracterizada esencialmente por ese pensamiento
estratégico y pragmático, que relaciona saberes prácticos (cómo), teóricos o creencias
(acerca de) y éticos (para qué o por qué), que relaciona acciones ideas, intenciones,
emociones y evaluación de condiciones de aplicación.
El saber hacer (know how), la habilidad o capacidad para realizar algo prácticamente y sus
correspondientes esquemas mentales es diferente del saber qué (know that), saber ideático
o creencias sobre las acciones, distinción realizada por Ryle.
El saber sobre el hacer no capacita para hacer con seguridad, obviamente, pero cuando el
hacer del que se trata se refiere a acciones complejas con opciones posibles, el saber sobre
el hacer de la perspectiva, claridad, discriminación y buen juicio.
Con esa distinción entre saber hacer y saber sobre el hacer se sale del peligro tanto del
pragmatismo más alicorto e irreal, como del círculo del intelectualismo que supondría
considerar que el aprendizaje de toda habilidad práctica implica el previo aprendizaje
intelectual de las reglas que la gobiernan, como si antes de saber ir en bicicleta hubiese
que dominar unas reglas de comportamiento sobre cómo manejarse en ese artefacto.
La orientación, más que el control, es la posibilidad de una conciencia que trabaja más
sobre recuerdos de acciones y de previsiones futuras que con momentos presentes.
El ser pensante nunca sólo, le acompaña toda la cultura por él asimilada. Y es obvio que
siempre podrá acción debería sustituirse por investigar sobre la acción, pues en la acción
es tan difícil hacerlo como inútil sería pararse a pensar cuando se está perdiendo el
siempre y para todos.
El mundo de la acción pedagógica no es el de la técnica, en el que reglas fijas regulan
acciones para conseguir metas. Y tampoco es el de un mundo determinado totalmente por
leyes y estructuras externas.
La falta de racionalidad no sólo proviene de la carencia de teoría o de la complejidad de la
situación. Hay a veces razones profundas no controlables que ponen de manifiesto que
entendimiento y voluntad pueden llevarnos por caminos contradictorios.
123
La enseñanza es un arte en la medida en que, para ejecutarla, cuenta la gracia y la
maestría del que la conduce, porque se tiene que ir encontrando la dirección que ha de ir
tomando la actividad en el proceso mismo de su desarrollo, en tanto que para darle esa
dirección intervienen las cualidades personales de sus agentes, porque lo que va a
conseguirse realmente no puede ser previsto del todo por ningún boceto hecho de
antemano y porque la apreciación de lo que se logra requiere también sabiduría personal.
Hoy se acepta como normal que los planes, programas y propuestas para los centros y
profesores tienen que ser adoptados y flexibilizados por ellos in situ.
El saber hacer se irá logrando tras el tanteo inteligente y con la comunicación de las
experiencias la actitud que reclama la visión de una artesanía enriquecida por la
racionalidad posible.
Las acciones pasadas guían a las futuras, la práctica dirige el futuro; y lo hacen desde la
sabiduría acumulada y desde los errores y aciertos consolidados.
La educación, más que inventar, prolonga el pasado en el presente y lo proyecta hacia el
futuro; en sus variadas formas es el instrumento básico de continuidad cultural. No hay
educación sin reproducción.
El saber hacer de cada agente personal se nutre de la información práctica del tipo saber
cómo colectivo e institucionalizado y éste es recreado y enriquecido por aquel. Cada
profesor no inventa ex novo los métodos y las formas de hacer, sino que se nutre de la
práctica colectiva, bien se trate de un aprendizaje por ósmosis o por procedimientos para
una transmisión explícita y consciente como ocurre con la formación de profesores.
Lo mismo que ocurre en el plano del sujeto con sus motivos que son fuerza energética
determinante de la acción, la práctica culturalmente compartida que es elaboración social
está también impregnada de proyectos de acción deseable que constituyen la fuerza del a
dinámica de a reproducción.
Ni los profesores ni los investigadores disponemos de un vocabulario acertado para
describir el conocimiento práctico y la cultura que delimita “la práctica”. Lo cual explica
las confusiones e incomprensiones que se producen al manejarlo. Por ejemplo, educación
enseñanza, escolarización, instrucción, pedagogía, didáctica, metodología, son conceptos
muchas veces intercambiables entre sí, aunque podemos convenir en que definen campos
semánticos con cierta especificidad que se utilizan para dom9iniar prácticas cuyos
significados se solapan.
124
Educa la lectura de un libro, la acción de un profesor, la relación con unos padres, la
influencia de unos amigos. La práctica se encuentra allí donde se ejercitan formas de
educar y como éstas son muy diferentes y tienen lugar en contextos variados, el conceptos
de práctica se diversifica.
La práctica educativa es algo más que la expresión del oficio de los profesores; es algo que
no les pertenece por entero a ellos, sino que es un rasgo cultural compartido, lo mismo
que el médico no posee el dominio de todas las acciones para favorecer la salud, sino que
las comparte con otros agentes, unas veces en relaciones de complementariedad y de
colaboración y otras en relaciones de competencia.
El sistema educativo y los usos culturales en su seno cambian por sus reacciones ante
demandas, propuestas, funciones, ideales y concepciones nuevas; es decir, sus cambios se
explican por adaptaciones e interacciones con lo que ocurre fuera de ellos, no son islas.
El desarrollo de la enseñanza, o lo que desde otro ángulo hemos denominado como el
currículo en acción, es una, es una práctica en concurrencia con la acción de otras que
operan en los sistemas escolares sobre el propio currículo, sobre su desarrollo, sobre los
profesores o sobre el texto.
Carr y Kemmis (1988), dicen “los profesores no podrían ni empezar a practicar siquiera si
no tuviesen algún conocimiento sobre la situación dentro de a que actúan y alguna idea de
lo que hay que hacer. En ese sentido, los dedicados a la práctica de la educación deben
poseer alguna teoría previa de la educación que estructure sus actividades y guíe sus
decisiones. La enseñanza, para estos autores, es una empresa práctica cuya teoría
conductora reside en la conciencia reflexiva de los respectivos practicantes.
La permeabilidad de las construcciones de una persona es lo que permite que sus
esquemas puedan variar.
El sentido común, empleado ahora en sentido social, es el acervo de creencias
compartidas, un elemento capital en las culturas destinado a resolver los problemas
cotidianos y Heller (1977, Pág.317) lo denomi9na saber cotidiano. Son las ideas que
enriquecen una tradición de investigación que entronca con la idea de las
representaciones colectivas de Durkheim.
Las comprensiones compartidas y su importancia en educación: desde el político que tiene
un modelo general de educación para un tipo de sociedad, desde el empresario que
entiende que la formación de los trabajadores es fundamental para la productividad de su
empresa, pasando por un líder religioso que considera que el sistema educativo favorece o
entorpece la difusión de sus creencias, hasta llegar a los padres que entienden la realidad
cercana a sus hijos o al profesor que vive la realidad de las aulas y de un centro desde su
125
cultura especializada, hasta un neófito estudiante que asoma por primera vez a las
aulas, la distribución del conocimiento sobre la realidad cotidiana de la educación está
estratificada y muy desigualmente distribuida.
Ya se ha dicho en otro lugar que educar y enseñar son prácticas que se desarrollan de
manera natural en la vida de los grupos sociales y que implican de alguna forma a todos
los miembros de una cultura.
La crisis de la universalidad de la educación hoy en día tiene una parte de su explicación
en la carencia de entendimientos compartidos en una sociedad cada vez más heterogénea
y fragmentada que, como consecuencia de tener experiencias y expectativas diferentes,
carece de apoyos que prestar a proyectos más universales.
En las sociedades tradicionales, la experiencia es más estable, se rinde pleitesía al pasado
ya a sus símbolos porque contienen y perpetúan esa experiencia. La reflexión se aplica más
a la interpretación y clarificación del a tradición, porque la cotidianeidad es más
permanente. En las sociedades modernas la experiencia es cambiante y la reflexión se
introduce en los procesos de reproducción-innovación, proyectándose como un factor del
cambio en la construcción del futuro como algo diferente del presente-Giddens,
1993,PG.45.
Ninguna cantidad de conocimiento acumulada tiene decididas a priori todas las
circunstancias en las que será posible su utilización, incluso en el caso de que ese
conocimiento fuera algo totalmente diferenciado del medio al que ha de aplicarse.
Con la penetración del conocimiento de la ciencia en la cotidianidad a través de los
procesos reflexivos se produce uno de los efectos más característicos de la modernidad: la
inestabilidad del pensamiento y de la realidad, la incertidumbre.
Nunca podemos conocer todo de manera definitiva porque los retos al pensamiento los va
planteando la realidad que se recrea. Estamos en una sociedad que puede volverse a
programar y elegir su destino pero que no puede preverse en un plan definitivo porque
éste se va generando a medida que se construye.
Los entornos creados son muy cambiantes, lo cual nos condena a vivir en medio de la
“incertidumbre fabricada” por nosotros mismos, como dice Giddens, 1996.
Las sociedades de la tradición disponen de una cartografía con los caminos del orden y del
desorden bien señalados, como afirma Balanier, 1996; con la modernidad sólo podemos
disponer de cartas cambiantes y lo que tiene que hacer el conocimiento es comprender el
movimiento, que es la única certeza. Para este autor, la modernidad es el movimiento
más la incertidumbre: pensar este tiempo y en este tiempo es necesariamente pensar el
movimiento,pg.156.
126
La tradición parece que no nos sirve en una sociedad que vive de cara al futuro y éste nos
resulta imprevisible, más aún cuando las viejas ideas que vertebraron los proyectos
educativos están buena parte de ellas en una crisis que les resta valor de guía para
construir la utopía del futuro inexistente.
La simbiosis de tradición y modernidad no dejará de manifestar conflictos y
contradicciones. Una característica de las sociedades actuales y de los comportamientos
individuales es la de compaginar acciones guiadas por la ciencia y comportamientos
regulados por las tradiciones, incluso, a veces, por la irracionalidad más evidente.
Como afirma Giddens, un mundo con mayor capacidad de reflexión es un mundo de gente
lista, donde hay más autonomía para los que más conocimiento poseen.
El conocimiento ya no se transmite de forma casi exclusiva a través de relaciones
verticales “ilustradoras”, sino que aprovecha el gran flujo de comunicación de cultura que
existe en nuestras sociedades en todos los sentidos.
El sentido común y un saber hacer sobre la educación antes de que existiese conocimiento
especializado sobre la misma.
No hay que sustituir al profano por el sabio o por el experto, sino aspirar a educarle, a
proporcionarle materiales para nutrir su sabiduría práctica, pero no para suplantarla. Ese
es el reto a largo plazo de toda la educación, incluida la de los educadores; en el camino
hay que contar con las interferencias, contaminaciones y ayudas mutuas entre el saber del
nous elaborado y la doxa de los sujetos y de los grupos sociales.
La Pedagogía moderna o invisible, que se halla más orientada por los conocimientos
científicos sobre la naturaleza del niño que la tradicional, entre otras diferencias, puede
encontrar más apoyos en las clases medias que en las menos favorecidas.
Los profesores podrán ser autoridad frente a los sectores sociales menos dotados
culturalmente, pero serán más observados por los sectores de padres más capacitados, que
cada día son más amplios.
La sociedad del conocimiento que se basa y que estimula los procesos de reflexividad
reclama una formación de primera calidad en los profesores, en sus sistemas de formación,
rigor en los procedimientos de selección y mejora constante de su práctica.
127
La inevitable y deseable racionalización del pensamiento y de la acción en las
sociedades modernas destierra el practicismo alicorto de valorar la experiencia profesional
por sí misma y la formación de los docentes alejada del conocimiento formalizado. La
experiencia por sí misma es reiterativa y reproductora circular de la cultura. La
reflexividad de primer nivel es importante y necesaria, porque de ella dependen las
determinaciones del sentido común para obrar.
El pensador de la educación es parte de a educación y es preciso comprender qué papel
desempeña. Y al no existir un conocimiento en abstracto y definitivamente objetivo, el
análisis epistemológico es más urgente.
La dependencia de la educación respecto de fuertes poderes externos de carácter
económico ideológico, en el pasado y en el presente, le resta autonomía. La educación
antes que nada fue y es una práctica que se organiza de acuerdo con las necesidades las
que sirve y en función de los marcos de valores y creencias, implícitos más que explícitos,
que dominan en el momento en que se extiende como práctica.
La epistemología de la indeterminación, de la contingencia y del constructivismo nos
instala en la provisionalidad y nos dejan solos y perplejos en la toma de decisiones. El
saber total y definitivo ya no es posible. La incertidumbre no significa necesariamente el
desorden o el caos, sino la incitación a un pensamiento más complejo, como afirma Morin
en 1994.
En la sociedad abierta de la reflexividad, de la incertidumbre fabricada y de la tradición
inestable no hay referentes inamovibles, caminos definitivos o certezas seguras. Estamos
condenados al tanteo permanente, a la reforma o innovación educativas constantes, al
riesgo de tomar decisiones y al error.
La ciencia es hoy consciente de sus límites y de su provisionalidad, no se comprende como
una acumulación ordenada, sino como unas reglas de juego que se deben seguir en su
desarrollo, que estabilizan y desestabilizan los logros que denominamos como sus
contenidos.
La fragmentación del conocimiento quita al intelectual el papel de visionario del todo,
para ser especialista de las partes en que se ha fragmentado el saber. Le invalida como
guía en procesos complejos para cuya dirección se precisaría de la disponibilidad de
ingentes cantidades de información conjuntada en un todo con sentido.
128
El legado incumplido de la modernidad para la educación
“Por la educación, el hombre ha de ser pues:
a) Disciplinado: disciplinar es tratar de impedir que la animalidad se extienda a la
humanidad, tanto en el hombre individual como en el hombre social. Así, pues, la
disciplina es meramente la sumisión de la barbarie.
b) Cultivado: la cultura comprende la instrucción y la enseñanza. Proporciona la
habilidad, que es la posesión de una facultad por la cual se alcanzan todos los fines
propuestos.
c) Es preciso atender a que el hombre sea también prudente, a que se adapte a la
sociedad humana para que sea querido y tenga influencia. Aquí corresponde una
especie de enseñanza que se llama civilidad.
d) Hay que atender a la moralización. El hombre no sólo debe ser hábil para todos los
fines, sino que ha de tener también un criterio con arreglo al cual sólo escoja los
buenos”, Kant,1991,pg 38.
El individuo producto de la educación según el legado moderno sería, pues el ser culto, el
buen ciudadano, con la personalidad adecuadamente formada y el buen trabajador.
La educación es camino de avance en el conocer, en el perfeccionamiento moral de la
humanidad, en el desarrollo material, en el bienestar social general, en el logro de la
autonomía y de la libertad y en la desaparición de las desigualdades sociales.
“El que no es ilustrado es necio, quien no es disciplinado es salvaje” Kant, 1991, Pág.32
El concepto antropológico de cultura es el proceso de relativización que introduce, la
cultura no existe en singular, lo que observamos son culturas.
La diferenciación, la fragmentación de lo universal es condición esencial del pensamiento
postmoderno.
Una educación para la diversidad, eslogan tan presente en el discurso pedagógico
postmoderno actual, es un programa ambiguo con aplicaciones muy distintas: diferentes
tratamientos para sujetos desiguales; escuelas diversas para sujetos encajados en culturas
varias.
Pero no es menos cierto que el acceso masivo a la educación no ha podido suprimir la
lacra del fracaso escolar y del deterioro cultural, hasta caer en el analfabetismo funcional,
129
que afecta a importantes contingentes de los egresados de la educación obligatoria. Hoy
encontramos”analfabetos” en capas que tiene importantes dosis de escolarización.
Será preciso seleccionar lo realmente sustancial, pensando que estamos en una sociedad
más compleja que es fruto de la modernidad realizada, en la que las escuelas no van a
tener el monopolio del flujo de los conocimientos.
Un estado democrático tiene que reconocer, como afirma Gutmann (1997), que la
autoridad en educación debe ser compartida entre padres, ciudadanos en general y
profesionales de la educación.
Ser profesor no es algo que se pueda ejercer al margen de la condición de miembro de una
sociedad y de una cultura y eso implica comprender (para compartir, rechazar o discrepar)
rasgos de conducta, pensamientos, aspiraciones y expectativas con los padres, de suerte
que éstos de forma natural “entienden” algo sobre lo que es ser profesor y lo que éste
hace.
Un saber profesional enraizado en la cultura es algo más complejo que se asienta en toda
la experiencia personal que se extrae de tratar a personas, vérselas con contenidos
culturales,gustar de ciertas actividades e identificarse con determinados ideales.
Lo cual no significa que los profesores sean una parte más entre otras, sino que su cuota de
“poder” de proponer y de decidir está en relación con sus capacidades para introducir
racionalidad pedagógica, política y ética en el diálogo y en los conflictos inevitables que se
producen en la comunidad de participantes que conjugan sus visiones aspiraciones e
intereses en torno a la educación. Parte de la profesión consiste en mediar en los
conflictos para entender el sentido de los mismos y las posiciones que se establecen en
torno a ellos y encontrar sentido a la misión de la escuela.
Ante las dudas que plantea el porvenir laboral incierto y el deterioro de las relaciones de
autoridad, esos movimientos que recuperan el poder para los padres se ven tentados a
reclamar una pedagogía más fundada en los principios tradicionales que en las pedagogías
progresistas.
130
CAPITULO 11
LOS VALORES Y LA EDUCACIÓN
Labaké Julio Cesar, un filósofo de la tarea educativa, menciona en su libro “El problema
actual de la educación” que el hombre es un ser tensionado siempre entre lo que es y lo
que aspira a ser y esto a veces nos lleva a actuar de manera sinsentido.
Es el presente que es; pero es también futuro que anhela, proyecto.
También es un ser tensionado entre sus deseos y la realidad que le marca límites y que son
factores influyentes para el desarrollo de su personalidad.
Es una conciencia siempre en la disyuntiva del bien y del mal.
Es una realidad en que se conjugan varios niveles de vida. Es un ser libre que a la vez no
puede realizarse sino en el compromiso.
El hombre es imposible y es incomprensible sin la dimensión relacional.
=== Pedagogía del en cuen tro= resp uesta p/ el hombre actual.
Nuestros educandos son hijos de esta cultura
No toleran el autoritarismo, pero tampoco necesitan ni pretenden el polo opuesto del
permisivismo (contracara del autoritarismo).
Educar es:
* generar, hacer posible el encuentro consigo mismo y simultáneamente con los otros, con
toda la realidad.
* provocar el encuentro, lugar donde se da la conciencia de comunidad.
La segunda, a la asunción personal de VALORES.
En la REBELION DE LAS MASAS, habla que éste es tiempo de "resistencia", pero no es
una obstrucción, sino la muestra acabada de tener esperanza y de no confundir lo real y
verdadero con lo impactante e inmediatista (Ortega y Gasset).
131
Concluyendo podemos decir con Labaké y Buber:
Que la solución para la crisis de la humanidad, es superando tanto el individualismo
como el colectivismo= rescatar realmente a la persona.
Que todo crecimiento de la conciencia conlleva la urgencia de comprender que nadie es
sin el otro.
Nadie puede ser libre sin el otro.
Nadie puede educar sin el otro.
Nadie puede educarse sin el otro.
Nadie puede gobernar sin el otro.
Nadie puede amar sin el otro.
Nadie puede desconocer al otro.
O somos juntos o no somos.
No hay proceso educativo sin alteridad.
Y la buena educación es aquella que logra en cada persona una clara y serena conciencia
de toda ella, a la vez que le facilita la integración de todas esas dimensiones (intelectuales,
afectivas), en su unidad orgánica y dinámica, irrepetible, que le llamamos "personalidad".
La crisis actual no es simplemente una crisis de métodos o de contenidos, sino se trata
básicamente de una crisis total del hombre en este tiempo de posmodernidad. La crisis
educativa es un simple derivado de ella.
Todo pasa a ser un ansia frenética de satisfacción inmediata, sin tiempo de reflexión para
darle armonía y trascendencia a la existencia.
Algunas respuestas que describen la situación actual:
La presencia constante de “antimodelos”, particularmente en los medios masivos de
comunicación.
La soledad de los chicos. La soledad como ausencia de adultos que los acompañan.
Se trata de una crisis de la educación que lleva en su seno una marcada crisis del hombre
en esta nueva cultura que es la “posmodernidad”, pues el ámbito de la personalización es
la cultura, quien educa es la cultura. Por esto la educación no consiste simplemente en un
proceso d información de conocimientos, sino que también y básicamente es un proceso
de identificación con modelos.
A veces estos modelos caen en un relativismo absoluto, donde “todo es igual y nada es
mejor”, ha hecho confuso o se ha reducido a casi nada el concepto de “educación”.
También en otras épocas hubo crisis pero no la misma que debemos afrontar ahora. Esta
es un producto específico de los vacíos dejados por los derrumbes precedentes.
132
Las claves de la posmodernidad
El medioevo
 La absolutización de la obediencia, como actitud y valor que estructuraba la vida en
todas sus dimensiones. Respeto indiscutible de la autoridad intelectual del os grandes
maestros, la sumisión indiscutible.
 La absolutización del pasado las normas que respondían a la naturaleza y que por eso
mismos eran inamovibles.
 Y la absolutización de la trascendencia religiosa, personal, futuro misterioso e
inmanejable, pero accesible por la fe y que también suponía mayor resignación
conservadora frente a la realidad.
La modernidad
El resurgir de las ciencias con los principales:
 La absolutización de la razón, como fuente de resolución de todo problema. Lo
absoluto era la razón humana, los funerales de Dios.
 El único tiempo importante era el futuro, fruto de la razón humana, sacrificar
generaciones para llegar a la ingeniería social.
 Como consecuencia se absolutizó un sentido de trascendencia intratemporal, y que lo
trascendente era algo “interesado”.
Poder absoluto de la razón científica.
El primer intento de la ingeniería social fue el individualismo salvaje, primacía del
individualismo y de sus intereses.
Encadenamiento de los niños a las máquinas que debían servir. Ante esta situación de
incapacidad para resolver lo importante nació el colectivismo marxista-leninista, que
tampoco respondió a las expectativas y originó un vacío de certezas y esperanzas que
desactivó energías y esto es la posmodernidad.
La posmodernidad
 Absolutización de la libertad, todo residía en la libertad de elegir. “lo que se puede
hacer se hace.
 El tiempo absoluto es el presente, vivir sin límites.”Reventar la noche”, “no sé lo que
quiero, pero lo quiero ya”.
 Sentimiento de la intrascendencia, cargado de insignificancia, del vacío.
133
Vivimos un proceso de desmoronamiento de nuestra existencia. Nuestra mentalidad
nos impide cualquier otra forma de experiencia.
La crisis del modelo y del rol educativo
Lo primero es la pérdida de un modelo humano capaz de motivar con seriedad al esfuerzo
necesario para construirlo en la propia vida.
En el mundo actual la relación profunda se ha hecho una especie en extinción, el
individuo está fragmentado en una gama de relaciones parciales y circunscritas.
Si no hay otros que cumplan el papel de tontos o de necios, el protagonista carece de
oportunidad para destacarse.
El hombre de hoy se siente ante una gran proliferación de contactos, pero con una
experiencia interior de soledad.
Falta de claridad del propio rol, con su inevitable desvalorización y desmotivación para la
búsqueda de respuestas adecuadas.
Reivindicación del ser humano
El ser humano nace, pero el ser humano también se hace. Existe una demanda de la
calidad humana del educador.
Lo específico del ser humano es su condición de ser que es fin en sí mismo. Y todo esto
nos convierte en personas, pues educar es personalizar, y la educación es el proceso
permanente de personalización. Hacer posible ser más y mejores personas, seres quesomos-en-relación.
Antes la educación se reproducía a sí misma, así como habían sido formados los
educadores y la sociedad continuaba siempre con la misma identidad. Actualmente ya no
podrá ser así, porque esos cambios se van sucediendo han transformado y seguirán
transformando, la realidad cultural.
Las tres imágenes básicas de la personalidad
 Contexto de la realidad total
 Capacidad de enfrentar los desafíos y conflictos de la vida.
 Modo de descubrirse y saberse con sentido o como ser absurdo. Ese modo de tener
esperanza o de vivir sin ella, capacidad de amar y ser amado, de crear y transformar
la realidad. Pues nadie es fruto del momento, es decir de una historia que ha
empezado, siempre antes.
134
Acaso se puede educar con seriedad si se ha vivido irresponsablemente y se ha
despilfarrado el tiempo y la salud en dudosas diversiones pasatistas? Y si se han vivido al
margen de esos valores y se ha entronizado solamente el interés, el placer, la violencia?
El desamor, la miseria y la ignorancia son los tres pilares sobre los que se asienta un
futuro delictivo. Lo bueno para mí o para cualquiera debe tener en cuenta a los otros.
En cuanto a la dimensión política nos preguntamos:
Será tan posible educar cuando los padres viven una constante angustia por la
inestabilidad laboral o la desocupación?
Fenichel menciona que tanto el exceso de satisfacciones como de frustraciones son
contrarias a un normal proceso de desarrollo, pues atenían contra una sana estructuración
de la personalidad.
En cuanto a la crisis, nadie puede desconocer que tanto los medios audiovisuales como la
prensa escrita tienen con mucha frecuencia, mayor capacidad de ambientación y sugestión
que la comunicación familiar y escolar.
El peligro reside en no aprender a vivir y por lo mismo a educar para un mundo pluralista
y acabar en el riesgo tremendo de un relativismo total, cuya última expresión es, siempre,
el desencanto final del nihilismo.
Nada es mejor que nada
Nada vale más que nada
Nada es nada
Ni la vida!
Lo cierto es que estamos inmersos en una crisis donde los padres y educadores se sienten
desautorizados para hablar y para actuar, como si su mensaje no tuviese ya ni valor ni
lugar.
"Se hace lo que se siente y con esto se puede confundir autenticidad con espontaneidad y
proclamar que par ser auténtico hay que decir y hacer todo lo que siente, como se siente y
cuando se siente. Porque todo lo demás es represión y hace daño”.
Hacia una propuesta educativa:
1. La oposición masiva y cerrada a la realidad, refugiándonos para vivir en una isla sin
puentes.
2. El pacto incondicional con esta realidad hasta mimetizarnos y perder la identidad del
modelo en pro de la convivencia, evitando el ostracismo en el propio ambiente.
135
3. La del desafío: la de personalizarse, la de repensar la crisis, y descubrir los valores
que en ella aparecen. Fundar una nueva historia.
La educación no es básicamente un proceso de información y transmisión de
conocimientos, sino “un proceso de identificación con modelos”.
Acceso emocional: basado en los procesos primarios de la incipiente vida humana.
Acceso racional, fruto del desarrollo y la maduración propia fuerte y profunda.
No es gratuito ser adulto,
No es gratuito ser padres,
No es gratuito ser docentes, debemos colaborar para el mejor desarrollo de la persona que
acompañamos a crecer y madurar. Pues nunca se vive en borrador.
No es utópico todo esto?
No está prohibido pensar en grande. Mientras más elevado es el punto de observación,
mejor es la vista panorámica y mejor se aprecian las proporciones y las perspectivas y las
posibilidades de estrategias sobre ese terreno.
La educación es siempre un proyecto de realización de un cierto ideal de vida y no el fruto
natural de unas condiciones naturales.
Nadie está exento de los condicionamientos que hacen actualmente más difícil la tarea de
educar. Y nos reclama una primera revisión crítica de nosotros mismos y de nuestras
experiencias.
No se trata de ser perfectos para poder educar, pero sí suficientemente maduros.
Pensar con palabras
Pero es imprescindible que al educar, en el ámbito que fuere debamos acompañar y
promover a nuestros chicos para que aprendan a pensar con palabras y no con puro
pensamiento. El pensamiento humano necesita ser vaciado en moldees suficientemente
precisos para que pueda ser utilizable y productivo.
En la etapa de construcción del pensamiento se acentúa la necesidad de aprender a
percibir todo con claridad: de pensar con palabras.
La TV como fábrica de mentiras. Ante esta situación es necesario de acompañar a percibir
la realidad y construir la capacidad crítica frente a ella, es decir aprender a realizar el
análisis, la integración y el juicio valorativo de las realidades percibidas.
136
Educar no es tarea nada fácil
 Hay un clima de partida, aprendiendo a escuchar, pues esto significa que somos
capaces también de escucharnos a nosotros mismos.
 Si la escuela no se organiza para enseñar a percibir, como forma de alcanzar un
lenguaje maduro, todo lo demás será de dudosa calidad.
 La educación supone y reclama perentoriamente tiempo y espacio de silencio.
 La simple información no cambia a nadie, el cambio se nutre de acciones que
justifiquen nuestra vida. Por ejemplo un simple saludo es la puerta de la relación que
nos personifica. Y la autoestima es el fruto y signo más claro y preclaro de una buena
educación.
137
CAPITULO 12
EL EDUCADOR Y EL CONTEXTO INTROSPECTIVO
Situaciones de deshumanización
LA DESMORALIZACIÓN  Pérdida parcial o total de los valores morales.
LA INMORALIDAD  corrupción, mbareté, coimas, guantes blancos...
LA PERMISIVIDAD  tolerancia para dar cabida a todos. Las cosas se hacen porque están
permitidas, o bien porque todo el mundo las hace.
LA AMORALIDAD  aquí nociones de lo bueno y de lo malo no existen: creación del
hombre masa; instrumentalización de la persona; desintegración de las relaciones humanas;
desvalorizando la ética (más pragmatismo).
La ética, es el análisis del obrar humano responsable
bueno y lo malo.
problemática de la conducta lo
El contexto socio cultural: Europa Occidental: ética ante el consumismo.
Europa Oriental: ética del diálogo
En Latinoamérica la crisis de la moral estructural de nuestros países, la deshumanización
derivada de la corrupción, la injusticia y a partir de ellas, la pobreza en sus innumerables
manifestaciones.
Frente a esta situación, proponemos:
1. LA OPCION POR EL SER HUMANO: Ética es el de hacer que el ser humano llegue a su
realización integral, realmente persona.
a. La persona, una unidad totalizante (no dualista). Sí la indisolubilidad.
b. El hombre, un ser personal:
Persona = complejo- Estrella del mar.
moral capaz de discernir lo bueno y lo malo, obrar con valoración.
138
c. Propiedades de la persona:
* Inabarcable: escapa a toda descripción- posibilidad de “sorpresa”. No esquematizado.
* Inacabada: siempre creadora, despliegue continuo de posibilidades. Potencia.
* Inaccesible: imposible conocer plenamente a una persona, “escondido”.
* Incuantificable: nadie es más o menos que la otra en cuanto persona.
* No-exterioridad: la persona se revela desde su interior y lo hace al interior de otro.
 No-probabilidad: no podemos conjeturar sobre la existencia de una persona, en cuanto
persona.
* No-indiferencia: hacer que el otro no exista.
d. El hombre, un ser para el encuentro:
. un ser social (no es bueno estar solo)
. un ser indigente (no se basta a sí mismo, necesitado de los demás). Contingente.
1. LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
a. Grandeza y dignidad del hombre: la dignidad de la persona es el lugar primario y máximo
ideal y de apelación ética. Lugar donde brota la normativa ética.
La dignidad como un punto de partida que no puede ser cuantificado, “tal persona tiene
más dignidad que otra”. Todos idénticos en dignidad.
La dignidad como perfección y excelencia del hombre, no se basta afirmar la dignidad, sino
que realmente se trata de que vivamos conscientes que todos tenemos dignidad:
- estático: la naturaleza misma.
- dinámico: que hay que conquistar y defender.
Optar preferentemente por aquellos que tienen dignidad negada, atropellada, que son los
pobres, marginados y oprimidos.
Porque: el ser humano es fin para él mismo y no puede ser reducido a medio, a un
instrumento de.
Heiddegger, decía que ninguna época ha sabido conquistar y tan variados conocimientos
sobre el hombre como la nuestra, sin embargo ninguna época ha conocido tan poco al
hombre como la nuestra en ninguna época el hombre se ha hecho tan problemático como la
nuestra”
Es clara la noción de lo poco que sabemos de nosotros.
139
La ética: hago bien o mal cuando estoy mintiendo?; por qué debo respeto la vida ajena?;
por qué no puedo robar?
 Es necesario ajustar la conducta a ciertas pautas de comportamiento que son reconocidas
como obligatorias por todos. Cuando uno roba, lo decimos ladrón.
 Es una reflexión que se ha ido sistematizando con sucesivos pensadores, hasta llegar a
constituirse en una ciencia y es la ciencia que analiza, reflexiona el actuar humano y le
propone pautas, orientación hacia un fin último.
 Es el estudio sistemático: reflexión metódica de la moral.
 Es polifacético abanico de teorías de la moralidad. (ética kantiana, marxista,
neoplatonismo, cristiana...).
 Es la teoría de la moral. Ciencia de formulaciones de tipo indicativo e imperativo, en
cuanto establece leyes, pautas de conducta

Para que la persona llegue a ser lo que tiene que ser, más humana.
La Moral: conjunto de reglas o normas de comportamiento que establecen la distinción
entre lo bueno y lo malo como criterio de perfección humana (costumbres, formas de
convivencia, prácticas religiosas, jurídica, educativos).
La ética formulada  ciencia
La ética vivida actitudes éticas-experiencia
El método utilizado por la ética es empírico analítico que va de lo particular a lo general
(inductivo, de la investigación, casos particulares) y de lo general a lo particular (deductivológico).
El campo donde actúa la ética es el de los actos humanos los valores por los que estos deben
guiarse (la filosofía (la metafísica: noción del bien o del mal), la antropología (visión del
hombre), la psicología (vida síquica, reacciones...), la sociología (análisis de la realidad).
La ética no se inspira en la experiencia religiosa para establecer normas de conducta, sino en
la racionalidad humana. Pero sí es categórica la estrecha relación entre ambas por cuanto
que la primera puede y debe iluminar a la segunda.
El objetivo es orientar los actos humanos hacia un fin último y también inmediato.
Inmediato: actitudes concretas, respeto a la vida...
140
Ultimo: orienta a la persona en lo que respecta a toda una postura ante la vida en función
a unos criterios que repercuten en todos los campos, dimensiones del hombre.
La injusticia institucionalizada
Aquí se pasa de un plano individual a un plano estructural, que se cristalizan en
instituciones reales como el Estado; sistema burocrático; intereses sectoriales, la
concentración del poder, etc.
Un juez puede no estar de acuerdo con una ley, pero deberá hacerla cumplir.
No existe oficina de corrupción o instituciones que las publiciten, pero podemos concluir
que se trata de una realidad que aunque ilegalmente se halla institucionalizada.
La economía de mercado libre, en donde el capital se convierte en el valor máximo de la
vida, ante el cual quedan todos los demás subordinados. Se abre camino para los
transnacionales (dependencia y modelos de desarrollo injustos)
Acumulación de una gran cantidad de riquezas en pocas manos y no reinvertida en el país.
Dependencia económica de los países pobres de países más ricos. La concentración del
poder: comprando al pueblo por medio de sobornos, etc. Se autolegitima como necesario
todo lo que sucede (mcs-políticas educativas). Sin lugar para la participación democrática.
Corrupción: es una realidad que aunque ilegalmente se halla institucionalizada y forma
parte de nuestra vida pública (desviaciones de fondos públicos, cargos públicos son
aspirados en la medida que permiten el enriquecimiento ilícito).
La intención fue motivar una reflexión acerca de la crisis moral que estamos viviendo y que
sin dudas nos está llevando a todos a una profunda desintegración tanto moral como
material.
Vivimos una profunda y confusa desorientacióndeshumanización insensibilidad,
hedonismo, la irresponsabilidad por la propia vida, poca conciencia del mal y de la injusticia
3.-El hombre un ser para el encuentro
Un ser social.- La persona es un ser indigente: que necesita del otro para vivir, no tiene nada
seguro.
La alteridad como ruptura con la mismidad, es transcenderse en el otro, salirse de sí mismo.
La alteridad como amor generador de fraternidad el construirse mutuamente. Apertura para
recibir al otro.
141
La alteridad como conciencia de "nuestro -ser-otro". Me identifico también con el otro.
Soy también parte del otro.
En la tarea educativa todo es importante, pero nada es tan importante y fundamental
como:
La profesión del Ser Educador, sus retos y alegrías
El educador debe poseer cualidades para lograr el aprendizaje significativo mediante la
facilitación del mismo.
Autenticidad o genuinidad
El facilitar entra en relación con sus educandos sin presentar fachadas, su labor es más
efectiva, lo que significa que: conoce, acepta y expresa sus propios sentimientos cuando lo
juzga apropiado; llega a un encuentro personal con sus estudiantes; respeta a sus
educandos como personas iguales; etc.
El educador centrado en la persona o facilitador
Las funciones básicas del educador centrado en la persona son:
 Presentar con claridad el tipo de aprendizaje que se pretende promover y las creencias
básicas de confianza en el grupo.
 Promover y facilitar la identificación de expectativas y finalidades de los miembros del
grupo.
 Confiar en la tendencia al crecimiento y la autorrealización como la fuerza motivadora
fundamental del aprendizaje.
 Organizar y hacer fácilmente disponibles los recursos que los estudiantes puedan
utilizar para su aprendizaje.
 Hacer que sean tan importantes los aspectos afectivos como los cognoscitivos en las
relaciones interpersonales.
 Estar dispuesto a reconocer, aceptar y responder a las personas completas, con sus
diferentes dimensiones y aspectos.
 Ayudar y facilitar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, así como en la
evaluación de su propio trabajo.
Para que este sistema educativo tenga buenos resultados no basta con tomar en cuenta las
características y funciones del educador, sino también las de los educandos, ya que estos
son los elementos activos y fundamentales del proceso de aprendizaje.
142
Las siguientes son algunas funciones básicas de los estudiantes:
 Se sentirán libres de expresar en clase sus sentimientos tanto negativo como positivo
hacia otros compañeros, hacia los educadores y hacia el material y los recursos
didácticos con que cuente.
 Definirán que y como quieren aprender y elaborarán sus propios objetivos, así como un
plan de trabajo para ponerlo en práctica.
 Se descubrirán a sí mismo como responsables de su propio aprendizaje, a medida que se
conviertan en participantes activos en el proceso de su grupo.
- Un nuevo profesorado para un nuevo contexto educativo
Para ilustrar la preocupación por la educación y especialmente por el papel que juega en
ella el EDUCADOR, podemos tomar como referencia dos ejemplos. En 1988, en la última
campaña presidencial en los Estados Unidos, tanto el candidato republicano como el
demócrata recogían la necesidad de incentivar al EDUCADOR para que no abandonara su
profesión y para que los que ya lo habían hecho volviesen a la enseñanza. Estos
incentivos, se pensaba, ayudarían a aumentar la calidad de la educación, favoreciendo la
búsqueda de soluciones eficaces, por parte de los propios docentes, al bajo rendimiento del
educando a pesar de las inversiones económicas realizadas en el sistema educativo.
El otro caso se produjo en Gran Bretaña, donde la nueva reforma educativa promovida por
el gobierno conservador pretende aplicar criterios empresariales al funcionamiento de los
centros de enseñanza, de forma que se prime económicamente a aquellos en los que el
EDUCADOR desarrolle iniciativas para incrementar el rendimiento académico del
educando.
Estos hechos nos demuestran que es el EDUCADOR, y no el educando como sucedía
hasta ahora, quien centra la atención de los problemas y soluciones que se plantean en la
educación en este final del siglo.
Pero el EDUCADOR está en condiciones de afrontar la serie de cambios que acompaña a
las nuevas perspectivas sociales y culturales de la etapa tecnológica – comunicativa en al
que estamos viviendo.
Para ello es necesario comenzar a crear y articular un conjunto de conocimientos
procedente sobre todo de los actuales enfoques de la pedagogía, la sociología y la
psicología, que pueda contribuir a ampliar y dar sentido a la hoy débil formación
psicopedagógica del EDUCADOR. Exigua formación que en la actualidad viene señalada
por el hecho de estar habilitado a la enseñanza una vez terminada cualquier licenciatura
universitaria.
143
La necesidad de una formación específica para aquellos Licenciados que decidan
dedicarse a la Educación viene dada, no sólo por los factores antes apuntados sino por los
aspectos que los propios EDUCADOR, los estudiosos de la educación y la sociedad señalan
como imprescindibles para configurar un nuevo tipo de EDUCADOR. Por esta razón, es
conveniente tener en cuenta los siguientes.
En la formación del educador se hace necesario tener presente la teoría y la práctica.
No basta con una formación únicamente teórica, pues cuando el EDUCADOR se
encuentra en el aula su actuación se rige por un pensamiento práctico derivado de su
experiencia como estudiante y como docente (para quien ya la tiene). Por eso si las
aproximaciones teóricas al tema de la enseñanza que se exponen en este texto no logran
transformarse en teorías activas, en principios de acción, en pensamiento práctico que
sirve para revisar el complejo sistema de comunicación que se produce en cada aula y en
cada situación en la que interviene el EDUCADOR, quedarán reducidas a un repertorio
orientativo o prescriptivo de actuaciones, que difícilmente se incorporarán a la práctica
docente.
Se impone un largo proceso de formación del pensamiento práctico del docente, ya que
como decía Pérez Gómez “el carácter profesional de la formación del docente requiere la
compleja y enriquecedora fusión de la teoría y la práctica; de la ciencia, la técnica y el
arte; de la sensibilidad y la razón: de la lógica y la intuición
El profesorado debería contar con recursos profesionales que hiciesen más eficaces sus
esfuerzos docentes.
El EDUCADOR constantemente debe tomar decisiones principalmente porque se
desarrolla en situaciones complejas y diversas, por lo que debe disponer de ayuda
operativas que economicen sus esfuerzos, los cuales pueden provenir de una formación
que dote de recursos reflexiva sobre su práctica profesional.
La ampliación de la tarea del educador.
Al EDUCADOR que actúe en el actual sistema educativo no le bastará con atesorar
conocimientos científicos y técnicos sólidos, ni con estar capacitado para analizar las
necesidades que surjan en el aula o poder evaluar su propia acción didáctica. También
debe responder a una serie de exigencias tales como posibilitar que el educando adquiera
instrumentos y técnicas de trabajo, de esta manera favorecer su proceso de aprendizaje y
el ejercicio del pensamiento critico y contribuir a la interpretación y compresión de un
mundo caracterizado por la existencia de múltiples estímulos informativos. De manera
clara en este contexto de ampliación de las funciones del EDUCADOR, “EL PAPEL DEL
EDUCADOR – TRANSMISOR SE HA IDO QUEDANDO OBSOLET0, Apareciendo otras
fuentes de información y conocimiento los cuales se encuentran en los medios de
144
comunicaciones como así también en las aplicaciones de las tecnologías de la
información como videotexto, teletexto, bases de datos. Esto implica comenzar a
abandonar la idea de una enseñanza elitista para plantearse una educación que se
enfrente y resuelva el problema de la diversidad de origen, medios y capacidades que
presenta el educando.
AMIGO EDUCANDO-EDUCADOR, NO CANTES VICTORIA POR CULMINAR UNA
CARRERA PORQUE “CONOCER ALGO NO IMPLICA PODER APLICARLO”
Es decir una vez terminada la carrera universitaria y con la autoimagen de especialista o
estudioso de una disciplina ya se pretende transformarse como EDUCADOR. El primer
estado no deriva automáticamente el segundo y no conlleva que pueda asumirse con
garantías de éxito. Esto porque los problemas y las peculiaridades a las que se ha de
enfrentar un licenciado que pretende actuar EDUCADOR hacer que los conocimientos
adquiridos en una especialidad universitaria no resulten por sí mismos aplicables en su
función de EDUCADOR.
Que un EDUCADOR tenga una determinada concepción sobre cómo se ha de secuenciar
la presentación de los conocimientos de una disciplina no supone que esta ordenación sea
la que el educando capte mejor, no que se adecue a su estilo cognitivo o al sistema de
aprendizaje que haya adquirido en anteriores etapas de su escolarización.
Por todo ello, y esto es de importancia capital para la formación del EDUCADOR y para
quienes se plantean la posibilidad de ser EDUCADOR, SABER LA MATERIA QUE SE
VA A IMPARTIR, SI BIEN ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO, NO ES CONDICION
SUFICIENTE PARA LOGRAR O PROPICIAR EL APRENDIZAJE DEL EDUCANDO.
Es necesario contar con recursos conceptuales y metodológicos que ayuden a entender e
intervenir en situaciones educativas que son siempre singulares y, por definición,
complejas.
-El papel del educador
El papel del educador también cambia con respecto al concepto tradicionalmente
admitido. El educador es uno más de la clase. Para ello debe ganarse la calidad de ser
miembro del grupo. Lejos de ser quien posee todas las respuestas, muchas veces tendrá que
buscar activamente el significado de la verdad con los propios educandos.
El educador desempeña un papel mucho mas importante que en el modelo educativo que
hemos denominado “tradicional”, en el que se encontraba obligado a escudarse en la
posesión de unos “conocimientos” estereotipados, muertos, que debía transmitir a alguien
que no sentía la necesidad de los mismos. De este modelo de educador como “esplendor
de cadáveres” se pasa al modelo de educador que da vida en sus clases. Solamente en un
145
ambiente vivo puede haber vida, solamente en una clase viva pueden los educandos dar
sentido a su vida. El educador, al igual que el medico o el juez, llega ahora a alcanzar el
verdadero sentido a su profesión, para el que no se encuentra preparado cualquier
educando cuando se dedica a dar sus clases particulares.
La relación entre educador y educando es horizontal. Esta es la única manera de que sea
posible el dialogo. En un aula, que se pretende democrática, el educador no puede
continuar siendo el experto que sabe y que se siente superior a sus educandos (al menos en
conocimientos) y que puede atrincherarse en esa situación de superioridad “intelectual”,
que le ofrece cierta seguridad, para, desde esa ventajosa posición, acercarse a los
educandos que son los que no saben, y a los que va a enseñar transmitiéndoles los
conocimientos que el tiene y que, a la vez, el recibió de su educador. Un educador que se
sienta miembro de una sociedad democrática no manipula ni adoctrina a sus educandos,
sino que los conoce, conoce los intereses de los educandos y la forma típica en que los
expresan.
El educador, en esta clase, es educador - animador, facilitador. El papel del profesor en
este nuevo modelo de educación moderna y democrática consiste en establecer las
condiciones para que los educandos experimenten el mismo proceso que experimento el
pensador original al descubrir su idea. Debe facilitar las actividades que satisfagan las
necesidades de aprendizaje de los participantes.
El educador debe ser un arbitro que posea una profunda preparación pedagógica, la cual
le va a permitir ayudar a los educandos en un proceso de búsqueda – aprendizajedescubrimiento a través del dialogo, filosóficamente estructurado, con sus compañeros.
El educador respeta el protagonismo de los educandos en la clase y no interviene en las
discusiones con sus aportaciones de experto, lo que podría obstaculizar el dialogo y
llevarlo a convertirse en un ser superior que adoctrina a un ser inferior.
El educador no manipula a los educandos, pero debe tener grandes conocimientos
filosóficos para darse cuenta de por donde caminan las discusiones, y ayudar a los
educandos a profundizar y a caminar en el descubrimiento de la verdad. También es
importante que el educador adquiera la habilidad de saber el momento mas adecuado y el
modo mejor de introducir los ejercicios apropiados del manual, o pedir ejemplos,
explicaciones, etc., con el fin de centrar o guiar las discusiones cuando sea necesario.
Si la labor del educador consistiera en explicar las lecciones, estaría matando la capacidad
de investigar de los educandos. El educador no explica, sino que complica poco a poco,
asombra a los educandos, cuando ellos mismos no son capaces de dudar de la absoluta
realidad de sus conocimientos. El educador no es el experto conocedor de la materia, que
responde, con su sabiduría, a la ignorancia de los educandos, lo que impediría el deseo de
investigar y de descubrir por ellos mismos, y, por consiguiente, el placer del aprendizaje
146
descubierto como algo propio. El educador debe ser facilitador de este aprendizaje por
descubrimiento creando las circunstancias apropiadas para que tal aprendizaje pueda
producirse en su aula.
Los educandos pronto se darán cuenta de que la clase es “su” clase, la de ellos, y no la clase
del educador o de la materia a estudiar.
Es decir actualmente la función del educador es fundamentalmente la de conductor y
facilitador del aprendizaje, el es quien guía, motiva, orienta, estimula y organiza las
actividades de los educandos para que aprendan por si mismos y acepten la
responsabilidad de sus propios aprendizajes.
- La Vocación Pedagógica
No basta tener buenos programas, buenos objetivos para formar buenos educadores.
a. La elección de la profesión pedagógica:
La elección de la acción pedagógica. De la teoría a la práctica de ser un profesional
pedagógico se encuentran dificultades sicológicas y sociales, la primera porque el
educador en mayor porcentaje, no cuenta con el carácter necesario para ser un maestro, y
en caso de poseerla es algo que no se vislumbra desde su adolescencia.
Las dificultades sociales se dan por la fácil seducción que puede crearse en el ser por
motivaciones totalmente extrañas a la acción pedagógica.
Es decir que la elección de esta profesión puede no darse por vocación, sino que se ve
forzada en algunos casos y puede depender también de la educación y de las posibilidades
del individuo y su entorno.
La orientación profesional en materia de enseñanza
Primero debería ser un cuestionamiento de sus aspiraciones y aptitudes con apoyo de un
profesional que no es obra de un día; no es tarea fácil.
Difícil por la existencia de varios factores influyentes externos y síquicos, podría ser por
las ventajas pecuniarias, prestigio, vacaciones,..
El niño se siente inclinado a imitar al ser a quien admira, lo considera superior,
espectacular... A falta de padre, lo suple.
Otras razones: el niño aspira ejercer una autoridad sobre los demás.
En síntesis las razones pueden ser: económicas, motivos de prestigio, necesidad de
imitación.
147
c. Los elementos de la vocación pedagógica
Existen algunos elementos de la vocación pedagógicas y son:
a) El amor por el niño; la necesidad de entregarse a los seres más débiles, más abiertos a
todas las influencias, más confiados en la fuerza y en la bondad del adulto, es la primera
condición para que se pueda se un buen educador.
Es la primera condición, la necesidad de entregarse y la capacidad de ser fiable para
educar al ser humano en toda su capacidad de nobleza como la que poseen los niños, se
requiere de respeto a sí mismo como a los niños. Es el niño quien descubre esa capacidad
de amor por ellos que puede tener un maestro y al que puede demostrar, y es ese amor el
que le facilita su aprendizaje y su desarrollo personal. Como dice Hubert, ese amor por el
niño no implica necesariamente indulgencia y debilidad. El amor del educador es un
amor previsor, es un amor autoritario si el bien del niño lo exige, es lúcido separando la
realidad de la fantasía, es personal e impersonal.
Tener vocación pedagógica significa sentirse llamado, elegido para esta tarea y apto para
cumplirla.
* el amor y el respeto por el niño, que presupone la capacidad de seguir siendo uno
mismo; la alegría de encontrarse en medio de ellos, de participar en su espontaneidad, de
compartir su jovialidad, de posibilidades frente a un porvenir desconocido, son algunas
de las primeras condiciones para que se pueda ser un buen educador.
Implica aptitud para comprenderlos, para captar su manera particular de ser, de proceder,
de estar a su alcance.
Amar al niño por lo que es en si mismo y por lo que habrá de convertirse en un hombre,
son dos aspectos interrelacionados. Equilibrar el presente con la preocupación del
porvenir.
El amor al niño es el amor por todos en general al mismo tiempo que por cada uno de
ellos en particular. Toda preferencia marcada es mala y el educador debe defenderse de
ello.
Generalmente hay mayor inclinación por aquellos que comulgan nuestras ideas, son más
dóciles. El amor pedagógico por el niño es impersonal y personal a la vez. A diferencia del
amor sexual que se fija en un ser y no quiere conocer a ningún otro.
148
b) El sentido de los valores; el objeto de la educación consiste en hacer participar
progresivamente al niño en la suma de valores que constituyen, en primer lugar, el
género de vida y de subsistencia de la sociedad en que vive; en segundo lugar, su
patrimonio social; en tercer lugar, el bien común de la civilización humana.
Género de vida y de subsistencia de la sociedad en que vive 2. Patrimonio nacional 3. El
bien común de la civilización humana.
El objeto de la educación es dar a conocer a los niños los valores y su importancia,
desde la vida y la sociedad en que vive, su patrimonio nacional, el bien común,
para lo que se necesita que el educador crea en lo que enseña, en la ciencia, en la
moralidad, en el valor de la conciencia, en las normas preestablecidas, en el valor
del amor, el valor del espíritu. Deberá creer en el valor de la conciencia y en el de
su progreso, sin esto no podría concebirse la educación
c) El sentido de la misión; entre el amor por el niño y el sentido de los valores se inscribe
la significación de la misión que incumbe al educador y al mismo tiempo la
responsabilidad que asume con respecto al niño, a la sociedad particular que se lo
confía a la humanidad que lo reivindica como uno de sus miembros.
Es tomar conciencia de la responsabilidad que asume el educador con los niños y con la
sociedad, quien le confía sus niños. Quizás por si solo no perciba la importancia de su
misión y la profundidad con que llega a los alumnos, y de cómo esto repercute en la
sociedad, es decir en el porvenir del niño. Todas sus preocupaciones e intereses estarán
concentradas en los niños.
La situación de los jóvenes que se orientan hacia las funciones pedagógicas choca en la
práctica con dificultades psicológicas y sociales.
Psicológica porque el carácter profesional del educador está mal definido, y aún cuando lo
estuviera suficientemente, no es en el curso de la infancia ni siquiera en la época de la
pubertad cuando podemos descubrir si el ser posee el conjunto de cualidades que lo
constituyen para ejercer la docencia.
Sociales porque el candidato puede dejarse seducir por consideraciones enteramente
extrañas a la naturaleza misma de la acción pedagógica.
El ideal sería que antes de elegir la función de ser educador, el adolescente pudiera
interrogarse lealmente y con pleno conocimiento de causa sobre aspiraciones y aptitudes.
Este examen de conciencia es tanto necesario, y será efectuado de manera tanto más
completa y prolongada, cuanto que de su conclusión no-solo depende el propio destino
del ser, sino la suerte de todos los niños que han de serle confiados.
149
- Cualidades Pedagógicas
El buen educador no es solo el hombre en quien las aptitudes pedagógicas concuerdas las
aspiraciones que constituyen la vocación. Existe una educación de los educadores, como
sería deseable que hubiera una educación de los padres y madres de familia.
Para formar un buen educador se necesitan aptitudes requeridas, cualidades físicas,
morales, intelectuales y sentimentales.
a) La buena salud, la integridad de los sentidos, la resistencia, resultan
importantes ya que el oficio de educador lo requiere así, una permanente
atención, una imaginación activa, la preparación de las clases, las horas
invertidas, todo esto requiere de una persona resistente físicamente, además
hay que tener en cuenta los riesgos de contagio de enfermedades al que se
expone, además una buena salud garantiza el buen humor, un equilibrio moral
y un fuerte dominio sobre sí mismo.
b) Con respecto a la cualidad intelectual, es necesario sentido común, intuición,
ambas cualidades dominantes. Debe ser capaz de asimilar y equilibrar un
conjunto de conocimientos generales y especiales. Lo que importa no es la
acumulación de conocimientos sino la manera de adquirirlos.
c) La cualidad moral es necesaria ya que el educador es un ejemplo viviente del
niño, por lo que debe tener convicción de lo que enseña, sin enaltecerse por su
comportamiento.
Cada maestro tiene sus convicciones y carácter por lo que no se puede regir por un
método ya que depende del modo de asimilar de los niños.
Según Hubert si se considera al educador como un tipo social se presentan cuatro
variedades, cuatro modos diferentes de acción pedagógica.
a) el asceta, es aquel que se preocupa por que el niño no se entere de la existencia
de la sensualidad.
b) el desinteresado; quien intenta lo mismo en los niños al tratar de separarlos de lo
material.
c) el laborioso quien se empeña en desarrollar sus cualidades activas.
d) el dominador, aquel que es feliz al ejercer poder sobre los niños.
a. Plano físico: la buena salud, integridad de los sentidos, el vigor, la resistencia resultan
indispensables. El oficio exige una capacidad de resistencia a la fatiga.
Equilibrio físico, equilibrio moral, igualdad de humor, dominio de sí mismo.
150
b) El ejercicio de la profesión: Las virtudes profesionales
El don pedagógico no es una facultad misteriosa, constituye ante todo, en el más alto
grado, el conjunto y en cierta forma la síntesis de todas las cualidades que hemos
analizado precedentemente, amor por el niño, fe en los valores, sentido de la misión.
El don pedagógico, lúcido y en cierta forma instruido en el curso del aprendizaje práctico,
se despliega y encuentra su complemento en las virtudes profesionales que el educador
tendrá que practicar en el ejercicio de su función e incluso fuera de ella: cumplimiento
minucioso de las tareas cotidianas, preparación de los cursos y ejercicios, organización
general del trabajo escolar, preocupación por la educación propiamente dicha, exactitud,
regularidad, sentido superior de la ejemplaridad.
c).- Cultura general: esto implica nivel secundario, técnico y superior, finalizando con una
especialidad, pero para ser comprensivo ante los problemas humanos requiere de una
cultura general que le amplíe la visión de los sucesos. El mismo amor por el niño requiere
de conocimientos en el orden fisiológicos y sicológicos
La educación de los educadores, en todos sus grados, está basada en la cultura general, en
la cultura ampliamente humana.
d).- Cultura profesional: tiene como base el conocimiento experimental del niño, de la
psicología infantil y juvenil, único modo de reconocer las diferentes estructuras que
existen en el transcurso del desarrollo del ser humano.
El aprendizaje práctico sirve de complemento, ya que solo la experiencia y el control de
directores experimentados permite verificar las aptitudes. A la cultura general hay que
añadir la formación profesional, que debe impartirse, sin excepción, a todos los
educadores.
No es indispensable una inteligencia excepcional, de una riqueza de memoria o la
potencia para la invención, o las pastas de un sabio o de un poeta. Si requiere de una
penetrante intuición psicológica para captar y juzgar las reacciones, actitudes... Si que
tenga aptitudes intelectuales necesarias para asimilar el conjunto de conocimientos
exigidos para el ejercicio de su función.
En cierto modo para la primaria el saber debe ser enciclopédico. Pero tiene que haber:
* Orden y claridad
* Discernir lo esencial de lo que es accesorio
* Inclinarse ante los hechos objetivos
* Coherencia en los pensamientos y lejos de los pensamientos pasionales.
151
En síntesis el pensamiento del educador debe ser ante todo, un modelo viviente de
metodología, lo que importa no es la acumulación de conocimientos sino la manera de
adquirirlos.
Sin embargo la probidad del pensamiento no basta para otorgar al educador toda la
autoridad que le es necesaria. Pero hay que tener en cuenta que entre la familiaridad
extrema y la autoridad distante, hay espacio para la ejemplaridad.
Si la educación resulta una tarea bella y viviente, si el educador se siente identificado con
su misión, si ama a los niños, uno no se puede presentar con un rostro insensible y con
una actitud carente de espontaneidad.
Pero es considerado como verdadero educador aquel que se interesa por los valores
culturales de la civilización, el tipo objetivo que se esmera por cultivar la lealtad en los
educados; el tipo subjetivo que busca adiestrar las facultades prácticas y la generosidad; el
entusiasta que se forma en la percepción de la belleza; el optimista colmado de piedad; el
compasivo no posee confianza en la vida pero es capas de amar.
La afición por la enseñanza no basta para formar a un buen educador, se necesita las
aptitudes requeridas como ser: las cualidades físicas, intelectuales, morales y
sentimentales.
 Las cualidades intelectuales; no es indispensable una inteligencia excepcional, ni aún
en el nivel de la enseñanza superior, mientras no se trate de la elaboración de la ciencia
misma.
 Las cualidades intelectuales constituyen ya cualidades morales, nuestras ideas no
pueden tornarse coherentes y lógicas sino cuando se han desprendido del lastre de
nuestros sentimientos y tendencias pasionales.
 Todas estas dificultades se reducirán sin esfuerzo si el educador aborda su función con
alegría y buen humor. Se ha dicho que no existe educación sin dicha.
-Tipos Pedagógicos
Cada educador pone su acción pedagógica el matiz particular de su afectividad.
Cada uno tenemos la manera de nuestro ser, sin embargo consciente o inconscientemente
imitamos a nuestros maestros.
152
Kerschensteiner distingue cuatro tipos de educadores que corresponden a cuatro
métodos principales de educación.
1- Los ansiosos: son los que temen dejar al alumno solo frente a problemas, son los
temerosos de tomar decisiones fuera de las tradicionales debido a la
responsabilidad que ello implica en él y en el niño.
2- Los indolentes: son aquellos que dejan libertad absoluta al niño de decidir y
actuar, actitud la suya que podría perjudicar al niño si él no contase con un
carácter lo suficientemente vigoroso como para definir lo que le conviene.
3- Los que están entre los ansiosos y los indolentes: son los que saben usar y
enseñar a usar la libertad, buscan modelos que interesen a los alumnos pero sin
salir de las reglas pedagógicas generales.
4- Los educadores natos: son los que tienen la capacidad de reconocer la
importancia de la espiritualidad y la conciencia, la importancia de los valores,
la comprensión y la voluntad de amar y enseñar.
La diversidad de los caracteres humanos vuelve a encontrarse en los tipos pedagógicos,
con la reserva de que solo los caracteres normalmente constituidos y equilibrados forman
los educadores excelentes. Si se tiene en cuenta la actitud de los hombres con respecto al
medio social y a sus funciones materiales, hay que decir que el papel de educador
presupone un temperamento pródigo más bien que un temperamento ahorrativo, y que
para las funciones inferiores el tipo inhibido supera el expansivo. Algo muy distintos
sucede con las funciones superiores, en las que el modo expansivo prevalece sobre el
inhibido. Cada uno de ellos trata de realizar en sus alumnos su propio tipo.
Si consideramos al educador como tipo social, presenta en orden creciente cuatro
variedades: a) el asceta, preocupado ante todo por reducir en los niños toda propensión a
la sensualidad; b) el desinteresado, que trata de apartarlos de los bienes materiales; c) el
laborioso, que se empeña en desarrollar cualidades activas, y d) el dominador, que se
complace en ejercer su poder sobre ellos, y se aplica a arrastrar, al menos a los mejores, a
la misma concepción de la existencia: cuatro actitudes personales frente a la vida; cuatro
modos diferentes de acción pedagógica.
El verdadero educador no se preocupa tanto de los valores sociales materiales en cuanto
por los valores culturales de la civilización. a) si está orientado principalmente hacia el
ejercicio del pensamiento y el conocimiento de lo real, se empeñara con sus alumnos en la
adquisición del saber y en el cultivo de la lealtad (tipo objetivo); b) si está orientado
principalmente hacia la acción querrá verlos desplegar sus facultades prácticas y adquirir
generosidad (tipo subjetivo); c) si es entusiasta e inclinado a la admiración, los formará
principalmente en la percepción de la belleza; d) si es amante y benevolente, desarrollará
en ellos el deseo del amor, la afición por el don de sí mismo; e) si es optimista y está
colmado de piedad por la existencia, deseará verlos abrazar en su síntesis total cada uno de
los diversos aspectos de la vida; f) si no tiene esa confianza en la vida aunque conserve su
potencia de amor (compasivo), su actitud con respecto a los niños será la de la piedad.
153
Una reflexión que me hizo una vez un alumno.
Porqué se elige ser maestro, ser educador, no todas las elecciones son dadas por la propia
vocación, primero porque existen muchos factores que influyen en la elección de la
profesión, y porque uno reconoce su verdadera vocación al ejecutar la acción.
La práctica es lo realmente permite al profesional captar su nivel de vocación y su
capacidad para desarrollar la profesión elegida. Debe tenerse en cuenta que esa elección
marca una forma de vida.
Para que pueda reconocerse uno mismo como capas de ejercer el acto educativo debe ser
guiado y orientado, de este modo con la ayuda de quienes más momentos comparten con
los educandos, los educadores son los más propicios para reconocer en sus alumnos un
posible educador.
Para reconocer la vocación verdadera se requiere de factores pedagógicos que afectan
directamente en el educado, como el amor por los niños.
Pero ese amor debe ser capaz de reconocer lo mejor para cada niño, no ser persuasivo, ni
rígido, para lo que se debe tener en cuenta que el maestro es un ejemplo vivo para el
alumno.
Esta concepción obliga al educador a conocer, aceptar y priorizar los valores vitales,
sociales y culturales que permiten el desarrollo evolutivo del niño ante una sociedad
complicada.
Todo educador debe ser consciente de la importancia de su misión como tal, como
ejemplo, como experimentado, como creador de conciencias, espiritualidad y caracteres
que influirán en la realización de las sociedades.
Cada niño es influenciado según su carácter, según su familia, cada educador debe poder
hacerle frente a ello, a la exigencia que tiene la profesión, al riesgo que ello genera, para
todo es necesario de una persona lo suficientemente fuerte física, intelectual, moral y
espiritualmente, que pueda sobrellevar las distintas facetas que está obligado a pasar, por
más amor que pueda tener a los niños es una tarea difícil.
Esto genera diversidad de profesionales favorable y no tanta a la creación de la
personalidad del niño, para lo que es sumamente importante la formación profesional, que
sea llevada paso a paso en forma general y detallada para hacerle frente a los diversos
problemas que tiene la vida, la sociedad, para poder reconocer soluciones.
154
Más allá de la capacidad propia del educador para enseñar, se necesita de la formación
profesional profunda, del conocimiento de ciencias y temas que afecten a los niños y
adolescentes, más allá de la teoría es la práctica la que hace al profesional, es ella la que
reconoce métodos y formas de educar, de formar su vida y ser parte de la vida de los niños
que educa.
El profesional debe saber reconocer la importancia de la educación en la formación de una
sociedad, en la vida de cada uno y en el relacionamiento que los niños tendrán durante sus
vidas.
El ser del educador
Qué hace el docente educador por la justicia social?
Clave de éxito: la sintonía y la preocupación por la persona de los educandos.
RASGOS IDEALES PARA IMAGINAR UN PROFESIONAL DE LA EDUCACION

ILUSTRADO: seguir creciendo en los saberes. Es el que debe seguir iluminando su
persona y su vocación. Crecimiento constante. Tener presente la visión del campo y
los problemas. Tener presente la meta de la educación: contribuir al desarrollo
global de cada persona.

SABIO: goza de la calidad cuando descubre que es capaz de ir gustando de los
saberes como la contemplación de la armonía
y decidir con serenidad y seguridad.
capacidad para saber discernir
Gustar la profesión y la misión (Vocación).
“Horas non número nisi serenas”
No interesa la cantidad de horas sino vivirlas serenamente.
Ilustración de los saberes de las disciplinas y ciencias.
Reflexión permanente. Muchas veces rema contra corriente, camina en propio
camino.

TESTIGO: a pesar de las limitaciones humanas es capaz de vivir la coherencia entre
sus convicciones, creencias y modos de obrar. Arrastra más que las palabras o las
normas.
155
Muestran las grandes convicciones, enamorado de la verdad.

PROTAGONISTA: comprometido más allá del cumplimiento del deber rentado y
del tiempo establecido.
Iluminar: competente para captar en totalidad y profundidad el contenido de la
verdad (ilustrado)
Discernir: sabio para elegir el momento para transmitir el mensaje, decidir...
Testificar: armonizar actitudes con creencias, convicciones
Respeto, Continuidad, dinamismo
VIRTUDES PARA RESALTAR Y CULTIVAR EN EL EDUCADOR DE ESTOS
TIEMPOS

COHERENCIA: aprecia la armonía que existe entre lo que se dice, lo que hace
y lo que vive.

COMPRENSION: esfuerzo por meterse dentro del alma de sus educandos,
cómo están captando y viviendo sus propias vidas.

DISCERNIMIENTO: capacidad de observación serena de la realidad y de las
situaciones sociales.
RESPETO, SOLIDARIDAD, INTERIORIDAD, CREATIVIDAD: COMPLEMENTOS
VALIOSOS
156
LAS EXIGENCIAS COMPARATIVAS PARA EL PROFESIONAL DE LA EDUCACION
El profesor y el estudiante, ayer, hoy y mañana
El papel del profesor, su puesto y función dentro del proceso educativo, están
condicionados a la forma que revistan las estructuras y los métodos educativos dentro de
una sociedad cambiante. Hasta hace poco la educación se concebía como un proceso de
transmisión de conocimientos y valores. El alumno debía repetir, recibir, aceptar sin
discutir. El educador es activo y el educando pasivo.
En la actualidad, el educador deja de ser transmisor y se convierte en fomentador de
análisis, inductor de cambios, activador de búsqueda, motivador, generador de discusión,
generador de críticas y dinamizador de la cultura frente a un grupo de alumnos que
piensa, crea, transforma, organiza y estructura conocimientos en un sistema dinámico. Lo
importante en el educador no es tanto saber como ser, compartir, comprender; no es tanto
poseer un cúmulo de conocimientos y técnicas docentes sino más bien un conjunto de
actitudes: búsqueda, cambio, crítica, renovación y libertad intelectual.
La rapidez de los cambios en el mundo actual hace que puedan presagiarse cambios
radicales en la función del profesor. La educación está dejando de ser un privilegio de las
escuelas y se está volcando a la vida social, haciendo de la sociedad un agente educador.
Los medios de comunicación le han quitado a la escuela casi toda su función informadora,
las máquinas han desplazado las energías humanas de la recolección de datos a la
creatividad. Las estructuras escolares como lugares y programas de enseñanza están en
vías de desaparecer, sobrevivirán como centros de consulta, investigación y reforzamiento
del aprendizaje. La educación se hará a domicilio en los grupos primarios, por medio de la
intercomunicación de experiencias vividas, con la ayuda de los medios de comunicación,
las bibliotecas y las computadoras.
El profesor individuo está siendo desplazado por el grupo de profesores de acuerdo con las
áreas similares. El trabajo en equipo se transformará en una necesidad educativa.
157
AYER
HOY
Actividad del Profesor
Actividad del Profesor
Planifica
Planifica
Activa, facilita experiencias
Educa
Motiva, refuerza
Plantea problemas
Transmite
Colabora con el estudiante
Evalúa
Evalúa
Actividad del Estudiante
Actividad del Estudiante
Se educa
Es educado
Se informa, consulta
Escucha
Critica,
posición
discute,
toma
Intuye, se imagina, crea
Repite
Planifica,
sistematiza
organiza,
Se auto evalúa
Los profesores que tenemos
Sin pretender hacer una clasificación exhaustiva dividiremos a los profesores existentes en
cuatro tipos:
Profesor dictador: son los tiranos que organizan su labor alrededor del principio de
autoridad. Su objetivo es conservar la autoridad a fin de evitar desorden. Echan la culpa de
todo lo negativo que sucede en el claustro a los estudiantes. Son inabordables, sus
decisiones y opiniones son infalibles y supremas. Son rudos, autoritarios, impersonales y
hasta sarcásticos. Consideran que las calificaciones bajas son el mejor estímulo para el
estudio, y el garrote el mejor instrumento de orden. Por debajo de su autoritarismo no
existe sino inmadurez, incapacidad o impreparación.
Profesor madre: Son amantes de la popularidad, para gozar del aprecio de los estudiantes
sacrifican los objetivos académicos. Confunde comprensión con “dejar pasar, dejar hacer”
y bondad con justificarlo todo. La estima de que gozan estos profesores es aparente y
frágil, eventualmente son aplaudidos y rodeados por sus alumnos, pero a largo plazo serán
juzgados por su dimisión. Su acción es efímera tanto en el plano de los conocimientos
como en su ejemplo de vida.
158
Profesor doctor: Son los profesores “clásicos”, los academicistas, típicos de los claustros
universitarios. Realizan sus actividades con esmero, son razonablemente exigentes,
delicados, y precisos. Su lema es el equilibrio y la ecuanimidad. Sus clases son ordenadas y
ricas en contenido pero carecen de corazón e ignoran los sentimientos de los alumnos.
Consideran que tienen más compromiso con un programa que con el aprendizaje de los
estudiantes. Los profesores doctores son estimados y respetados por sus alumnos, pero con
una estimación lejana y con un respeto estéril y no desprovisto de latente agresividad.
Profesor educador: Son académicamente exigentes y humanamente comprensivos. No
temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No
confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer
sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio sino en servir a
la humanidad. Sabe que su labor no consiste en preparar buenos profesionales sino en
contribuir a la formación de hombres. Son siempre estudiantes y consideran normal el
inconformismo de sus educandos. Considera primordial en su labor docente crear una
atmósfera de confianza y libertad, así como estimular la participación y la creatividad.
Finalmente un esbozo hacia el perfil del Educador Universitario
Rasgos personales:
El educador universitario idealmente tendrá que poseer cualidades, aptitudes y valores de
1. Responsabilidad: debe ser responsable, tanto en sus actos como en sus palabras.
2. Creatividad: debe estimular la capacidad creadora.
3. Humildad: debe ser sencillo y humilde.
4. Honestidad: debe ser honesto, tanto en sus obras como en sus palabras.
5. Justo: debe practicar la justicia y la equidad.
6. Coherencia: debe ser coherente tanto lo que dice, como en lo que hace.
7. Relacionamiento adecuado: tanto con los alumnos, como entre los demás educadores y
directivos.
8. Vocación: debe tener vocación de servicio.
9. Abierto: debe ser abierto y sincero.
10. Respetuoso: debe respetar a los demás.
11. Discreto: debe ser discreto.
12. Espíritu democrático: debe poseer espíritu democrático.
13. Debe poseer: Expresión oral y escrita clara y comprensible
14. Comprensivo: debe comprender a los demás.
15. Debe actuar dentro del enfoque de Género.
16. Debe ser analítico y crítico.
17. Debe tener capacidad de toma de decisiones correctas y oportunas.
18. Debe ser intuitivo
159
19. Tendría que poseer deseos de superación, actualización permanente, capacidad de
síntesis y resolver problemas.
20. Debe conocer y hacer conocer a los educandos el perfil que persigue en ellos.
21. Debe cumplir con normas éticas.
22. Debe ser Reflexivo y crítico
Rasgos profesionales:
Debe tener capacidad, aptitudes y conocimientos para:
1. Planificar adecuadamente la tarea docente.
2. Seleccionar eficientemente los objetivos del proceso enseñanza - aprendizaje.
3. Utilizar una metodología adecuada a los objetivos propuestos.
4. Aplicar una evaluación en correspondencia a los objetivos propuestos en el plan.
5. Motivar el espíritu crítico e investigativo en sus educandos.
6. Realizar la evaluación diagnóstica como base para desarrollar el proceso
ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.
7. Poseer un enfoque holístico.
8. Ser participativo y organizado.
9. Poseer conocimientos de pedagogía.
10. Utilizar métodos y técnicos participativos.
11. Organizar el aprendizaje sobre la base del conocimiento de saberes anteriores.
12. Participar en forma sistemática y planificada en el proceso de (E - A) enseñanza
aprendizaje.
13. Favorecer el aprendizaje manteniendo el equilibrio en la relación entre (lo que se
enseña) los contenidos, los alumnos y el docente (él mismo).
14. Facilitar la construcción de aprendizajes significativos.
15. Posibilitar a los educandos el aprendizaje por sí solos.
16. Poseer capacidad para trabajar interdisciplinariamente.
17. Poseer un conocimiento profundo del área específica que es de su competencia.
Rasgos de ciudadano Nacional
Como ciudadano educador Nacional. El docente universitario idealmente debe poseer
capacidad, actitudes, conocimientos para:
- Amar y respetar los valores, símbolos y tradiciones patrios.
- Capacidad para expresarse en los dos idiomas nacionales.
- Debe poseer capacidad para promover y valorar las tradiciones nacionales.
- Conocer y valorar la historia patria.
- Conocer y valorar que pertenece a una sociedad pluriétnica y pluricultural.
- Respetar y difundir los valores y principios democráticos.
- Aplicar principios y valores establecidos en los derechos humanos.
- Asumir actitudes críticas y reflexivas ante situaciones de cambio.
160
Rasgos de ciudadano Internacional
Como ciudadano que forma parte de una comunidad educativa internacional debe poseer
capacidades y conocimientos para:
- Comprender y valorar la pluricultura.
- Conocer el tipo de hombre que se desea formar en el contexto del MERCOSUR.
- Conocer el modelo de desarrollo dentro del cual se circunscribe nuestro país en el
ámbito Latinoamericano.
- Conocer la situación de Paraguay ante los países del MERCOSUR en cuanto a
requerimientos educativos.

Poseer capacidad para evaluar efectos actuales o futuros de los cambios tecnológicos
sobre los componentes ambientales tanto a nivel Nacional como Internacional.
- Ser plurilingüe.
Y a manera de conclusión las exigencias para nuestros tiempos:
Formar una escuela nueva para una sociedad nueva o nuevos hijos para una nueva
sociedad?
Toda sociedad es educadora o deformadora de sus miembros. Los encasilla dentro de
moldes prefabricados, dirigiéndolos hacia fines preconcebidos. En ese sentido, una nueva
escuela exige una nueva sociedad, basa da en el cultivo de aquellos valores que son el
denominador común del ser humano: libertad, amor, igualdad, superación,
transformación, solidaridad.
Actualmente la escuela está dirigida a niños y jóvenes de 7 a 25 años, pero deberá
convertirse en un proceso permanente que comprenda toda la vida.
En una sociedad organizada la educación de los niños sería responsabilidad de toda la
comunidad, en instituciones financiadas por el Estado y dirigidas por especialistas, donde
la higiene mental, física y emocional serían los pilares. Los juegos irían inculcando hábitos
positivos de convivencia humana. Posteriormente los niños serían retirados por sus padres
quienes convenientemente preparados continuarían con el apoyo educativo. Tal
educación tendría insospechada trascendencia sobre el porvenir de los países. Se evitarían
muchas de las causas del subdesarrollo: enfermedad, desnutrición, traumas psicológicos,
individualismo.
161
Las escuelas elementales o primarias deben dejar de ser cuarteles y convertirse en
hermosas ciudades infantiles. Su organización sería democrática, los niños escogerían a sus
jefes de grupo y sus horarios, de acuerdo con las actividades. Todo bajo la orientación de
personal especializado. Los programas académicos serían eminentemente prácticos. A los
diez años el niño estará listo para una formación académica más estructurada.
Actualmente los bachilleratos cumplen la función de pseudo preparar a los Jóvenes para
una posterior carrera universitaria, por lo que los programas académicos y la estructura
escolar requieren una reforma radical en su orientación, en su contenido y en su
metodología. Los programas, además de las ciencias humanas deben orientarse hacia una
formación práctica que capacite al estudiante para enfrentarse a la vida concreta. Los
profesores dejarían de ser “dicta-clases” y se convertirían en animadores del proceso de
enseñanza – aprendizaje, mediante investigaciones, lecturas, discusiones. Se promoverán
concursos en todos los campos: científico, artístico, ecológico, humanístico, deportivo.
Terminada la escuela media, todos podrían ingresas a claustros superiores. Pero será una
universidad diferente, donde morirán los títulos y cada uno valdrá por lo que sabe y no
por su título académico. Se requiere pues una radical reforma de la educación superior,
deben romperse las estructuras abstractas y elitistas de las universidades. Al lado de tales
instituciones habría institutos de investigación para cuyo acceso se requerirán capacidades
y conocimientos especiales, dedicadas a formar especialistas, impulsar la ciencia y
preparar técnica y pedagógicamente a los educadores.
162
CAPITULO 13
En este capitulo reflexionaremos juntos con la cabeza bien puesta, para repensar la
reforma y reformar el pensamiento como bases para una reforma educativa, con el sabio
filósofo, asesor de la UNESCO, Edgar Morin.
La “educación”, es una palabra fuerte: “Puesta en práctica de los medios necesarios para
asegurar la formación y el desarrollo de un ser humano; esos mismos medios”
El término “formación” con sus connotaciones de moldeado y de conformación, tiene el
defecto de ignorar que la misión de la didáctica es incentivar la autodidáctica al despertar,
provocar, favorecer la autonomía del pensamiento.
La “enseñanza”, arte o acción de transmitir a un alumno conocimientos de manera que los
comprenda y los asimile, tiene un sentido más restrictivo, porque es sólo cognitivo. A
decir verdad, la palabra”enseñanza” no me basta, pero la palabra”educación” implica algo
más y una carencia.
Los desafíos de un conocimiento profundo en un mundo planetario
Lichnerowicz dice que se necesita hombres capaces tanto de mantener un punto de vista
más amplio como centrarse profundamente en los problemas y progresos nuevos que
transgredan las fronteras históricas de las disciplinas
Por tanto todos los problemas particulares no pueden plantearse y pensarse correctamente
si no es en su contexto y el contexto de estos problemas debe plantearse cada vez más en
el contexto planetario y nomás dentro de un particularismo cultural sicogeográfico.
También hoy en día se habla mucho de la quinta disciplina o también de la inteligencia
múltiple, pues la inteligencia que no sabe hacer otra cosa que separar, rompe lo complejo
del mundo en fragmentos disociados, fracciona los problemas, convierte lo
multidimensional en unidimensional. Atrofia las posibilidades de comprensión y de
reflexión, eliminando también las posibilidades de un juicio correctivo o de una visión a
largo plazo.
Cuanto más progresa la crisis, más progresa la incapacidad para pensar la crisis; cuanto
más globales se vuelven los problemas, menos se piensa en ellos. Una inteligencia incapaz
de encarar el contexto y el complejo global se vuelve ciega, inconsciente e irresponsable.
No produjeron solamente conocimiento y elucidación, también produjeron ignorancia y
ceguera.
163
El conocimiento pertinente es el que es capaz de situar toda información en su
contexto y si es posible, en el conjunto en el que ésta se inscribe. Inclusive, es posible
decir que el conocimiento progresa principalmente no por sofisticación, formalización y
abstracción sino por la capacidad para contextualizar y totalizar.
El desafío cultural
La cultura no sólo está cortada en piezas separadas sino también rota en dos bloques. La
gran desunión entre la cultura de las humanidades y la cultura científica. La cultura
científica de una naturaleza diferente, separa los campos de conocimiento; provoca
descubrimientos admirables, teorías geniales, pero no una reflexión sobre el destino
humano y sobre el devenir de la ciencia.
El desafío cívico
El debilitamiento de una percepción global conduce al debilitamiento del sentido de la
responsabilidad, pues cada uno tiende a ser responsable solamente de su tarea
especializada y también al debilitamiento de la solidaridad.
El desafío de los desafíos
La reforma de la enseñanza debe conducir a la reforma del pensamiento y la reforma del
pensamiento debe conducir a la reforma de la enseñanza, pues cuanto más poderosa es la
inteligencia general, mayor es la facultad para analizar problemas especiales.
La finalidad de nuestra escuela es enseñar a repensar el pensamiento, a des-saber lo sabido
y a dudar de la propia duda, único modo de comenzar a creer en algo así nos dice Juan de
Mairena. Por otro lado Montaigne afirma que vale más una cabeza bien puesta que una
repleta. Es decir una cabeza en la que el saber se ha acumulado, apilado y no dispone de
un principio de selección y de organización que le otorgue sentido. Una cabeza bien
puesta, significa que mucho más importante que acumular el saber es disponer
simultáneamente de:
. una aptitud general para plantear y analizar problemas;
. principios organizadores que permitan vincular los saberes y darles sentido.
La organización de los conocimientos
Una cabeza bien puesta es una cabeza que es apta para organizar los conocimientos y de
este modo evitar una acumulación estéril.
164
El proceso es circular: pasa de la separación a la unión, de la unión a la separación y
más allá, del análisis a la síntesis, de la síntesis al análisis. Finalmente, un pensamiento que
vincule se abre hacia el contexto de los contextos, el contexto planetario
La humanidad no se reduce de ninguna manera a la animalidad pero sin animalidad no
hay humanidad, todo esto nos enfrenta al carácter doble y complejo de lo humano.
Aprender a vivir
En la educación se trata de transformar la información en conocimiento, de transformar
el conocimiento en sapiencia y hacerlo orientándose hacia las finalidades que definimos
aquí.
La escuela de vida y la comprensión humana
1. Escuelas del descubrimiento de uno mismo
2. Escuelas de la complejidad humana
3. Escuelas de la comprensión humana
Para afrontar la dificultad de la comprensión humana habría que recurrir no a enseñanzas
separadas sino a una pedagogía conjunta que agrupe al filósofo, al psicólogo, al sociólogo,
al historiador, al escritor y esto se conjugaría con una iniciación en la lucidez, donde
habría que enseñar de manera continua cómo a cada uno produce la mentira a uno mismo
o self-deception.
Finalmente, habría que mostrar que el aprendizaje de la compresión y de la lucidez, no
sólo no termina nunca sino que hay que volver a empezarlo sin cesar (regenerarlo).No
solo poseemos ideas, también somos poseídos por ellas, somos capaces de morir o matar
por una idea.
Heidegger dice es necesario que el cuerpo docente se dirija hacia los puestos más
avanzados del peligro que constituye la incertidumbre permanente del mundo Si no
esperas lo inesperado, no lo encontrarás lo completa Heráclito. Y para que ocurra esto es
necesario aprender a enfrentar la incertidumbre, es necesario que converjan varias
enseñanzas, que se movilicen varias ciencias y disciplinas.
Tipos de conocimientos inciertos en la vida humana
En el conocimiento existen tres tipos de incertidumbre:
. la primera es cerebral: el conocimiento no es nunca un reflejo de lo real, sino siempre
traducción y reconstrucción es decir que conlleva el riesgo del error.
165
. la segunda es psíquica: el conocimiento de los hechos es siempre tributario del a
interpretación
.la tercera es epistemológica se deduce de la crisis del os fundamentos de certeza en
filosofía y luego en ciencia.
Conocer y pensar no es llegar a una verdad totalmente cierta, sino es dialogar con la
incertidumbre. El hundimiento del progreso garantizado, la crisis del futuro, la crisis
presente, introdujeron en todos los dominios la lombriz de la incertidumbre.
Desde el alba de la humanidad, desde el alba de los tiempos históricos, ya estábamos en la
aventura desconocida; ahora estamos así más que nunca y debemos estarlo de manera
consciente para abrirnos hacia la incertidumbre del futuro.
Los tres caminos
Prepararse para nuestro mundo incierto es lo contrario de resignarse en un escepticismo
generalizado. Es esforzarse por pensar bien, es volvernos capaces de elaborar y practicar
estrategias finalmente, llevar a cabo nuestras apuestas de manera absolutamente
consciente. Esforzarse por pensar bien es practicar un pensamiento que se desvele sin
cesar por contextualizar y totalizar las informaciones y los conocimientos, que se aplique
sin cesar a luchar contra el error y la mentira, lo que nos lleva, al mismo tiempo, al
problema de la “cabeza bien puesta”, pues cada uno debe ser plenamente consciente de su
participación en la aventura de la humanidad que ahora tiene una rapidez acelerada,
lanzada hacia lo desconocido y hasta a veces como un su enemigo, pero la diferencia
radical es que el enemigo está más en nosotros mismos y que es difícil reconocerlo y
enfrentarlo.
Los tres niveles del conocimiento
Primaria: Hay que aprender a conocer, es decir simultáneamente separar y unir, analizar y
sintetizar. Hecho esto, se podrá aprender a considerar las cosas y las causas.
El aprendizaje de la vida se haría siguiendo dos caminos, el camino interior y el camino
exterior.
El camino interior pasa por el examen de uno mismo, el autoanálisis, la autocrítica. Y el
papel del maestro no debe consistir en denunciar sino en hacer conocer los modos de
producción de esta cultura.
Secundaria: Los programas tendrían que reemplazarse por guías de orientación que
permitieran que los profesores situaran las disciplinas en los nuevos contextos. La
enseñanza de las humanidades no debe ser sacrificada sino magnificada. En este caso la
166
filosofía debería de tener como uno de sus núcleos la reflexión sobre el conocimiento,
científico y no científico y el papel de mayor importancia en nuestras sociedades, de la
técnica y de la ciencia.
El conocimiento de esta cultura es necesario para comprender no sólo los procesos
multiformes de industrialización y de hipercomercialización culturales, sino también lo
que los temas de los medios masivos de comunicación traducen y traicionan de las
aspiraciones y obsesiones propias de nuestro “espíritu del tiempo”.
Universidad: La universidad conserva, memoriza, integra, ritualiza una herencia cultural
de saberes, ideas, valores; la regenera al volver a examinar, al actualizarla, al transmitirla;
genera saber, ideas y valores que entonces, van a entrar dentro de la herencia. De esta
manera, es conservadora, regeneradora, generadora.
La conservación es vital pues no se puede preparar un futuro si no se resguarda un pasado
y estamos en un siglo en el que se están trabajando múltiples y poderosas fuerzas de
desintegración cultural. Pero la conservación es estéril si es dogmática, fija, rígida.
La universidad tiene una vocación indirecta a través de la formación de una actitud de
investigación. No se trata solamente de modernizar la cultura: se trata también de
culturizar la modernidad.
Los valores intrínsecos a la cultura universitaria; la autonomía de la conciencia, la
problematización (con la consiguiente consecuencia de que la investigación debe ser
abierta y plural), la primacía de la verdad sobre la utilidad, la ética del conocimiento. Se
trata de una reforma que concierne nuestra aptitud para organizar el conocimiento, es
decir, para pensar.
La reforma del conocimiento
Toda gran filosofía es un descubrimiento de la complejidad, ya que ahoga otras
complejidades creando un sistema en torno de la complejidad que ella reveló. Es una
Introducción de la incertidumbre en el conocimiento científico.
La reforma de pensamiento necesaria generará un pensamiento del contexto y de lo
complejo. Generará un pensamiento que vincule y afronte la falta de certeza. Por supuesto
que la explicación es necesaria para la comprensión intelectual u objetiva.
Y como lo dice Pascal, es imposible conocer las partes sin conocer el todo y conocer el
todo sin conocer particularmente las partes.
167
La reforma del pensamiento es de naturaleza no programática sino paradigmática,
porque concierne a nuestra aptitud para organizar el conocimiento.
Marx decía ¿Quién educará a los educadores ?
El carácter funcional de la enseñanza lleva a reducir al docente a un funcionario. La
enseñanza tiene que dejar de ser solamente una función, una especialización, una
profesión y volver a convertirse en una tarea de salvación pública, en una misión.
Necesita lo que no está indicado en ningún manual, pero que Platón ya había señalado
como condición indispensable de toda enseñanza: el eros, que es al mismo tiempo deseo,
placer y amor, deseo y placer de trasmitir, amor por el conocimiento y amor por los
alumnos. Donde no hay amor, no hay más que problemas de carrera de dinero para el
docente, de aburrimiento para el alumno.
Los rasgos esenciales de la misión de la enseñanza:





Proporcionar una cultura que permita distinguir, contextualizar, globalizar, dedicarse
a los problemas multidimensionales, globales y fundamentales.
Preparar las mentes para que respondan a los desafíos que plantea para el
conocimiento humano la creciente complejidad de los problemas.
Preparar las mentes para que enfrenten las incertidumbres que no dejan de
incrementarse, no sólo haciéndoles descubrir la historia incierta y aleatoria del
Universo, de la vida, de la humanidad, sino favoreciendo en ellas la inteligencia
estratégica y la apuesta a un mundo mejor;
Educar para la comprensión humana entre los seres cercanos y los que están alejados.
Enseñar la ciudadanía terrestre, enseñando la humanidad en su unidad antropológica y
sus diversidades individuales y culturales, así como en su comunidad de destino propia
de la era planetaria, en la que todos los humanos se enfrentan a los mismos problemas
vitales y mortales. Tenemos que rearmarnos intelectualmente empezando a pensar la
complejidad, a enfrentar los desafíos de la agonía.
Las Barbaries y los Oscurantismos que nacieron de la modernidad
La elucidación producida por las ciencias está acompañada no sólo por una fragmentación
disciplinaria del conocimiento excesiva sino por una ceguera acerca del proceso de la
aventura científica, la liberación de formas de manipulación descontroladas, el reinado
arrogante y oscurantista de los expertos, incapaces de concebir lo que está fuera de su
competencia especializada, incapaces de pensar los problemas globales y fundamentales.
168
Tecnócratas o educadores? (Pedagogía Crítica)
Se olvida que el currículo es siempre una selección cultural arbitraria que suele responder
a los intereses de las clases dominantes, transmitiéndose únicamente la cultura que
interesa a éstas.
Posiblemente, la ocasión por el seguimiento minucioso de una programación haga que
ésta pueda llegar a ser un freno a la creatividad ya la consolidación de conocimientos. El
énfasis en seguir unos contenidos detrás de otros y en <no perder el tiempo>, hace que el
profesorado no se pare a reflexionar sobre el grado de asimilación. Al mismo tiempo
puede caer en otro de los peligros de la práctica educativa: priorizar la cantidad sobre la
cualidad o lo extensivo sobre lo intensivo; de esta forma, investigar, pensar, crear, buscar,
preguntar, discutir, elaborar o imaginar hace que se conviertan en elementos extraños y
de difícil encuentro en muchas escuelas.
El Profesor, este apartado es una continuación del trabajo de Mónica Mangiaterra
Naturaleza de la función docente.
Rol del profesor educador- animador- orientador.
El papel del profesor en los procesos de cambio educativo.
La formación de maestros y profesores. Función de la didáctica.
Naturaleza de la función docente
La docencia es un trabajo, en tanto se halla sujeto a condiciones materiales que definen y
enmarcan sus interacciones. Está caracterizada por un conjunto determinados de saberes,
específicos y particulares, del tipo de actividad laboral de que se trata. Educador es el
profesional que intencionalmente se dedica a la actividad de crear condiciones de
desarrollo de conductas deseables. Luckesi nos dice que este educador, y como tal, es
objeto y sujeto de la historia y que en su tarea debe comprometerse con otros a hacer
historia, él es un constructor de la historia en la medida que actúa conscientemente para
ello.
Este proyecto histórico de desarrollo del pueblo se traduce y ejecuta en un proyecto
pedagógico. Esta particular concepción del educador tiene como consecuencia:
1. La acción pedagógica no es una acción neutra, es una actividad
ideologizada. La acción del educador no podrá ser nunca un quehacer
neutral sino un quehacer ideológicamente definido.
2. El educador no puede ejercer su actividad exento de opciones teóricas
explícitas: debe elegir una opción filosófico- política ya sea por la opresión
o por la liberación (Paulo Freire decía que en toda educación encontramos
siempre un “para que”, “a favor de quien”, y un “contra que”); una opción
169
por una teoría del conocimiento orientada a la práctica educativa, por la
repetición o por la creación de modos de comprender el mundo, etc.
3. La praxis educativa nunca es burocrática, tiene y debe ser una acción
comprometida ideológica y afectivamente. Educación implica pasión.
La escuela es el lugar de trabajo del docente, y se encuentra estructurada por
medio de recursos y relaciones. En ella los docentes desarrollan su función.
Y ¿Cuál es la función de ese trabajo? ¿Qué rol asume el docente en el desarrollo de su
profesión? Veamos algunos.
Rol del profesor educador.
El comportamiento que se espera de un docente en la actualidad no es el mismo que en
una educación tradicional, ya que como vimos en el primer capítulo su rol era
fundamentalmente consolidar las realidades del entorno, reproduciendo en los alumnos
las verdades culturales y científicas de los grupos sociales dominantes, en el estrecho
mundo cultural de una nación.
El docente hoy no tiene en absoluto las mismas exigencias, tiene una realidad cultural
distinta, hay una interconexión entre las sociedades, una cultura mucho más dinámica y
abierta. La aceleración de las modificaciones tecnológicas son vertiginosas y los hombres
son vistos como sujetos de derecho en la historia.
El docente- educador tiene como papel fundamental ser realizador de humanidad, de
antropogenización en el seno de su comunidad, en el esfuerzo científico, prudente y
arriesgado por conseguir que la libertad, la decisión personal y la completa realización de
cada uno sea un poco más posible que sin él.
El objetivo de este profesor- educador es que los alumnos se potencien, se desenvuelvan,
se realicen, usando como medios los contenidos científicos. Y para concretar estos
objetivos debe estar abierto a la crítica, la creación, al cambio. Es estar dispuesto a no vivir
del conocimiento y actitudes selladas en el pasado, sino a la educación como búsqueda,
innovación.
Que el profesor sea animador significa que sale al encuentro de la actividad del alumno
haciendo que este encuentre que entre la ciencia, la experiencia, la vida y los ideales
educativos hay una relación creadora y necesaria para educar.
Que el profesor sea orientador quiere decir que su finalidad es, observando el trabajo
programado y metodizado de los alumnos, poder orientar el aprendizaje y su desarrollo
personal. El objetivo es que cada educando sepa y pueda trabajar orientando y sabiendo
que aspecto de su personalidad esta potenciando.
170
El papel del profesor en los procesos de cambio educativo.
El papel del profesor en el campo de los cambios curriculares ha ido cambiando.
Una teoría curricular mas conciente de la naturaleza práctica y contextual del currículo ha
reconocido el papel relevante del profesor en los procesos reales de enseñanza. Y entiende
que cualquier modelo de cambio educativo debe ocurrir en la clase e incorporar como
parte fundamental del mismo la figura del profesor.
Toda cultura escolar actúa como filtro sobre los proyectos innovadores provenientes desde
afuera de la escuela y ejerce modificaciones sobre los mismos. Dentro de la escuela, el
profesor con sus creencias e ideas sobre la educación, traduce y asimila a sus propios
sistemas de pensamiento y acción para llevarlo a la práctica.
Ambas instancias actúan de mediador entre teoría y práctica, entre programa y su
desarrollo en el aula.
Se reconocen a lo largo de la historia de innovación curricular tres grandes momentos en
donde el reconocimiento como agente curricular del profesor varía.
Se identifican con los nombres de:
 Profesor como ejecutor.
 Profesor como implementador.
 Profesor como agente curricular.
Profesor como ejecutor
Surge asociado a un desarrollo del enfoque científico- técnico, en donde se tiene una
concepción del maestro bastante periférica y externalista. En este enfoque la innovación
le da gran importancia a cuestiones relacionadas con el diseño y adopción de proyectos de
cambio y se descuidan los procesos complejos por los cuales el maestro pone en práctica el
plan innovador.
El maestro es considerado sólo como un profesional técnico cuya función es la de llevar a
cabo un proyecto diseñado por otros y hacerlo de la mejor manera posible. Queda de este
modo relegado del proceso de elaboración del currículo convirtiéndose en un simple
trasmisor del mismo a sus alumnos.
En este enfoque el profesor cumple un rol pasivo al que hay que decirle que innovar y
como hacerlo, pero en caso de fracaso de la innovación será sobre él en quien recarga la
mayor parte de la responsabilidad.
171
Profesor como implementador
Surge en la medida que se toma conciencia de que el maestro tiene algún tipo de
incidencia sobre las implementaciones curriculares. Así el maestro no es ya un mero
ejecutor sino un implementador activo, y, por consiguiente, había que tener en cuenta su
realidad contextual y poner en práctica estrategias de implementación que le ayuden a
comprender mejor la innovación y sus características. Es decir, estrategias de
implementación centradas en el maestro para la puesta en práctica de los planes
educativos, para que estos sean aplicados sin demasiadas alteraciones.
El maestro sigue sin ser considerado en la formulación de las reformas y la
implementación continúa siendo un proceso lineal. Estas estrategias no reconocen la
autonomía del maestro, su rol de árbitro y de intermediario entre la teoría y la práctica
educativa.
Profesor como agente curricular
El maestro como agente curricular es aquel que toma los planes curriculares como puntos
de referencia para construir sus propios planes; interpretando, filtrando y siendo árbitro
entre los proyectos oficiales de cambio, las demandas de su entorno y sus alumnos, y sus
ideas y prácticas educativas.
Concebir a un profesor como agente curricular es darle un status de mayor relieve y
considerar su participación en la propia elaboración del currículo, estableciéndose una
relación de dialogo entre el mundo de la práctica y el de la teoría.
En esta perspectiva cada uno, según se función, desempeña su trabajo partiendo desde
diferentes posiciones, ya que cada uno tiene una finalidad, motivación y metodología
diferente.
El diseñador tiene como meta construir un nuevo currículo, para ello va a partir de la
perspectiva teórica que desee llevar a la práctica usando su pensamiento y marco teórico.
Posteriormente elabora los medios a través de los cuales esas intenciones puedan
trasladarse al cuerpo curricular.
El maestro, a la hora de elaborar un plan para el aula parte de su realidad concreta, su
punto de partida es su imagen del aula y las actividades que allí se realizan. No piensa en
relación a teorías abstractas sino en función de sus alumnos (potencialidades, debilidades,
necesidades, preferencias, etc.), su conocimiento de las áreas temáticas, su instrucción y
sus propias competencias, utilizando su experiencia y el conocimiento de la clase concreta
con quien trabaja. El maestro trata de determinar que es lo mejor para unas circunstancias
muy concretas y buscar los medios para implementarlo.
172
La función de la elaboración y diseño curricular externo a la escuela consiste en
elaborar concepciones teóricas de la sociedad, del conocimiento, del maestro y del
alumno, y trasladar estas concepciones a materiales curriculares coherentes que sirvan
efectivamente a la práctica de los maestros. Estos materiales curriculares funcionarían
como alternativas sobre las cuales los maestros podrán tomar decisiones diversas en
función a su utilización en el aula.
De esta manera el profesor elegirá entre los materiales disponibles aquellos que mejor se
adecuen a su realidad áulica y le permitan hacer más eficiente su trabajo. La innovación,
de este modo, no es vista como una imposición, sino como un proceso de desarrollo
continuo en donde el maestro lleva a cabo su propia construcción personal de las
propuestas innovadoras.
Procesos de formación del profesor
Definida la naturaleza de la docencia como trabajo, del rol docente y su función tanto
dentro del aula como en el proceso de construcción de un currículo que definirá su
acción, intentaremos ahora ver cuales son los conocimientos con los que debería contar
este profesor para poder optimizar su labor.
Somos concientes que para enseñar no-basta con saber la asignatura, En realidad es mas
que suficiente desde el punto de vista administrativo acreditar un título habilitante, pero
esto no alcanza desde un enfoque profesional y mucho menos cuadra con la visión del
docente como educador- animador- orientador.
Bagaje para la formación de profesores
Aunar teoría y práctica: en la formación del profesorado se hace necesario, sino
imprescindible, fusionar la teoría y la práctica. Ya no basta con una formación netamente
teórica porque cuando el docente entra al aula y su realidad su actividad se rige por un
pensamiento práctico derivado no tanto de su saber teórico, como de su experiencia como
alumno y docente (si es que la tiene). Las reflexiones teóricas deberán transformarse en
teorías activas, en principios de acción, en pensamiento práctico que sirva para revisar la
comunicación que se da en el aula y en cada situación en la que interviene el profesorado.
Contar con recursos profesionales que hagan eficaces los esfuerzos docentes: la tarea
educativa se caracteriza por llevar a cabo una constante toma de decisiones y por
desarrollarse en situaciones complejas y diversas. Ante esta realidad los docentes suelen
simplificar las situaciones con las que se encuentran, para lo que forzosamente tienen que
disponer de ayudas operativas que economicen sus esfuerzos. Ayuda que sólo pueden
provenir de una formación que dote de recursos flexibles al profesorado y sobre todo de
una actitud reflexiva sobre su práctica profesional.
173
Ampliar la tarea docente: al profesorado que le toca actuar en el sistema actual no le
basta con atesorar sólidos conocimientos científicos y técnicos, ni con estar capacitado
para analizar las necesidades que surjan en el aula, o poder evaluar su propia didáctica. Le
hará falta además responder a una serie de exigencias tales como posibilitar que el
alumnado adquiera instrumentos y técnicas de trabajo, favorecer su proceso de
aprendizaje y el
ejercicio del pensamiento crítico y contribuir a la interpretación y comprensión de un
mundo caracterizado por la existencia de múltiples estímulos informativos. En este
contexto de ampliación de las funciones docentes, el papel del enseñante- trasmisor ha
quedado obsoleto.
Actitud profesional basada en principios de adaptabilidad y flexibilidad: esta característica
se desprende de la constatación que la práctica docente es una compleja, delicada y
cambiante actividad profesional. El docente trata de propiciar en el alumnado la
reconstrucción del conocimiento que este asimila acríticamente en su vida diaria. En este
sentido, más que ofrecer información, el profesorado deberá propiciar la reconstrucción
crítica de ese conocimiento y su organización racional. Ante un sistema social dinámico y
cambiante sólo cabe un profesorado flexible y con capacidad para incorporar en sus
actuaciones personales y profesionales los diferentes sentidos que pueden adoptar la
construcción del conocimiento y las formas del saber contemporáneo.
El dominio del marco teórico de una asignatura o disciplina no garantiza saber aplicarlos a
la enseñanza. La persona que se va a dedicar a la enseñanza necesita de una formación
específica, en parte, por las siguientes razones:
1. No existe conexión directa entre los conocimientos disciplinares y
las teorías implícitas en un docente sobre los diferentes fenómenos
que ocurren en el aula y en la escuela.
2. El carácter imprevisible y momentáneo de las situaciones de
enseñanza y aprendizaje dificulta la actividad reflexiva del
profesorado cuando se encuentra en la práctica de la clase.
3. Es necesario contar con recursos conceptuales y metodológicos que
ayuden a intervenir en situaciones educativas que son siempre
singulares y, por definición, complejas.
Formar al educador es crear condiciones para que este se prepare filosófica- científicatécnica- afectivamente para el tipo de acción particular que va a ejercer. Para ello no sólo
necesita conocimientos cognoscitivos que lo ayuden en su desempeño, además le es
fundamental el desarrollo de una actitud dialécticamente crítica sobre el mundo y su
práctica educativa.
174
CAPITULO 14
QUÉ SIGNIFICA ENSEÑAR EN LA PEDAGOGIA FREIRIANA?
A continuación paso a compartir algunos pensamientos muy apetecibles para las
mentes de un profesional de la educación, pues es una pedagogía fundada en la ética, en
el respeto a la dignidad y a la propia autonomía del educando. Pues es en la convivencia
amorosa con los alumnos y en la postura curiosa y abierta como asume y como al mismo
tiempo los desafía a que se asuman en cuanto sujetos socio histórico-culturales del acto de
conocer, pues de nada sirve el discurso competente si la acción pedagógica es
impermeable al cambio.
Vivimos tiempos donde la necesidad de asumir una postura vigilante contra todas las
prácticas de deshumanización es un grito que se escucha cada vez fuerte, hacer la
necesaria lectura crítica de las verdaderas causas de la degradación humana y de la razón
de ser del discurso fatalista de la globalización que va agobiando al propio ser humano.
Por lo tanto formar es mucho más que simplemente adiestrar el educando en el
desempeño de destrezas y es allí donde debemos subrayar esta responsabilidad ética en el
ejercicio de nuestra tarea docente.
El sentido de la necesaria eticidad que connota expresivamente la naturaleza de la práctica
educativa, en cuanto práctica formadora y es de la ética que condena el cinismo, que
condena la explotación de la fuerza del trabajo del ser humano... Falsear la verdad,
engañar al incauto, golpear al débil y al indefenso, sepultar el sueño y la utopía, prometer
sabiendo que no se cumplirá la promesa, testimoniar mentirosamente, hablar mal de los
otros por el gusto de hablar mal.
Es por esta ética inseparable de la práctica educativa, no importa si trabajamos con niños,
jóvenes o adultos. Y la mejor manera de luchar por ella es vivirla en nuestra práctica
testimoniarla, con energía, a los educandos en nuestras relaciones con ellos y la
preparación científica del profesor, debe coincidir con su rectitud ética.
La reflexión crítica sobre la práctica se torna una exigencia de la relación Teoría/Práctica
sin la cual la teoría puede convertirse en palabrería y la práctica en activismo y esto es un
peligro hoy en día, donde se dan más instrucción de las técnicas para el futuro docente
pero no se crea la base sólida del ser educador.
La experiencia de mi formación deber ser permanente, comienzo por aceptar que el
formador es el sujeto en relación con el cual me considero objeto, que él es el sujeto que
me forma y yo el objeto formado por él, me considero como un paciente que recibe los
conocimientos-contenidos-acumulados por el sujeto que sabe y que me son transferidos.
175
Aunque diferentes entre sí, quien forma se forma y re-forma al formar y quien es
formado se forma y forma al ser formado. Enseñar no es transferir conocimientos,
contenidos, ni formar es la acción por la cual un sujeto creador da forma, estilo o alma a
un cuerpo indeciso y adaptado. Es por eso quien enseña aprende al enseñar y quien
aprende enseña al aprender.
Enseñar no existe sin aprender y viceversa. Aprender precedió a enseñar o, en otras
palabras, enseñar se diluía en la experiencia realmente fundadora de aprender. No temo
decir que carece de validez la enseñanza que no resulta en un aprendizaje en que el
aprendiz no se volvió capaz de recrear o de rehacer lo enseñado, en que lo enseñado que
no fue aprehendido no pudo ser realmente aprendido por el aprendiz.
Lo que significa enseñar
1. Enseñar exige rigor metódico
La capacidad crítica del educando, su curiosidad, su insumisión, aproximarse a los objetos
cognoscibles. Implica o exige la presencia de educadores y educandos creadores,
instigadores, inquietos, rigurosamente curiosos, humildes y persistentes. De allí la
imposibilidad de que un profesor se vuelva crítico si- mecánicamente memorizador- es
mucho más repetidor cadencioso de frase e ideas inertes que un desafiador.
2. Enseñar exige investigación
No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza. Investigo para
conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la novedad.
3. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos
El deber de respetar no sólo los saberes con que llegan los educandos, sobre todo los de las
clases populares-saberes socialmente construidos en la práctica comunitaria. Discutir con
los alumnos la razón de ser de esos saberes en relación con la enseñanza de los contenidos.
Por qué no discutir las implicaciones políticas e ideológicas de tal falta de atención de los
dominantes por las áreas pobres de la ciudad? ¿Es pregunta de subversivo?
4. Enseñar exige crítica
La superación se da en la medida en que la curiosidad ingenua, sin dejar de ser curiosidad
al contrario, al continuar siendo curiosidad, se hace crítica. Una de las tareas principales
de la práctica educativo-progresista es exactamente el desarrollo de la curiosidad crítica,
insatisfecha, indócil.
176
5. Enseñar exige estética y ética
La práctica educativa tiene que ser en sí, un testimonio riguroso de decencia y de pureza.
Sólo somos porque estamos siendo. Estar siendo es entre nosotros, la condición para ser.
La enseñanza de los contenidos no puede darse alejada de la formación moral del
educando.
6. Enseñar exige la corporación de las palabras en el ejemplo
El profesor que realmente enseña, es decir, que trabaja los contenidos en el marco del
rigor del pensar acertad, niega por falsa, la fórmula farisaica del “haga lo que mando y no
lo que hago”. No existe el pensar acertado fuera de una práctica testimonial que lo redice
en lugar de desdecirlo.
7. Enseñar exige riesgo, asunción de lo nuevo y rechazo de cualquier forma de
discriminación
Es propio del pensar acertado la disponibilidad al riesgo, la asunción de lo nuevo que no
puede ser negado o recibido porque sólo es nuevo o porque sea viejo si preserva su validez
continúa siendo nuevo. La gran tarea del sujeto que piensa acertadamente no es transferir,
depositar, ofrecer, dar al otro sino producir su comprensión de lo que viene siendo
comunicado.
8. Enseñar exige reflexión crítica sobre la práctica
La matriz del pensar ingenuo como la del crítico es la propia curiosidad, característica de
fenómeno vital. El momento fundamental en la formación permanente de los profesores
es el de la reflexión crítica sobre la práctica. La educación que n reconoce un papel
altamente formador en la rabia justa, en la rabia que protesta contra las injusticias, contra
la deslealtad, contra el desamor, contra la explotación y la violencia, está equivocada.
9. Enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural
Cómo exigir de los niños un mínimo de respeto a los pupitres, a las mesas, a las paredes si
el poder público demuestra absoluta desconsideración a la cosa pública?.
10. Enseñar no es transferir conocimiento
Saber que enseñar no es transferir conocimiento sino crear las posibilidades para su propia
producción o construcción. Es fatigoso por ejemplo, vivir la humildad, condición sine qua
non del pensar acertadamente. Sin rigor metódico no existe el pensar acertado, y a veces
desde lo alto de mi falsa superioridad.
177
a.- Enseñar exige conciencia del inacabamiento
El inacabamiento del ser o su inconclusión son propios de la experiencia vital. Donde hay
vida, hay inacabamiento.
El soporte se fue haciendo m8undo y la vida, existencia, al paso en que el cuerpo humano
se hizo cuerpo humano se hizo cuerpo consciente, captador, aprendedor, transformador,
creador de belleza y no de espacio vacío para ser llenado con contenidos.
b.-. Enseñar exige el reconocimiento de ser condicionado
Me gusta ser persona porque inacabado, sé que soy un ser condicionado pero, consciente
del inacabamiento, sé que puedo superarlo. Es la posición de quien lucha para no ser tan
sólo un objeto, sino también un sujeto de la Historia, en donde los obstáculos no se
eternizan.
Es más la curiosidad ya es conocimiento. El mundo de la cultura que se prolonga en el
mundo de la historia es un mundo de libertad, de opción, de decisión, mundo de
posibilidades donde la decencia puede ser negada, la libertad ofendida y rechazada.
El educador que al enseñar geografía, “castra” la curiosidad del educando en nombre de la
eficacia de la memorización mecánica de la enseñanza del os contenidos, limita la libertad
del educando, su capacidad de aventurarse. No forma, domestica.
Lo ideal es que en la experiencia educativa, educandos, educadoras y educadores, juntos
“convivan” con este y con otros saberes de lo que hablaré de tal manera que se vayan
volviendo sabiduría.
c.- Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando
El profesor que menosprecia la curiosidad del educando, su inquietud, su lenguaje; el
profesor que trata con ironía al alumno que lo minimiza, que lo manda “ponerse en su
lugar” al más leve indicio de su rebeldía legítima, así como el profesor que elude el
cumplimiento de su deber de poner límites a la libertad del alumno que esquiva el deber
de enseñar de estar respetuosamente presente en la experiencia formadora del educando,
transgrede los principios fundamentales éticos de nuestra existencia. En ese sentido como
el profesor autoritario, que por eso mismo ahoga la libertad del educando, al menospreciar
su derecho de ser curioso e inquieto.
Es preciso dejar claro que la transgresión de la eticidad nunca puede ser vista o entendida
como virtud, sino como ruptura con la decencia. Cualquier discriminación es inmoral y
luchar contra ella es un deber pro más que se reconozca la fuerza de los
condicionamientos que hay que enfrentar.
178
d.- Enseñar exige buen juicio
El formalismo insensible que me hace rechazar el trabajo de un alumno porque esta fuera
de plazo. No es posible que la escuela si está de verdad involucrada en la formación de
educandos educadores, se aleje de las condiciones sociales, culturales, económicas de sus
alumnos, de sus familias de sus vecinos. Si no se reconoce la importancia de los
“conocimientos hechos de experiencia” con que llegan a la escuela.
Esto exige de mí una reflexión crítica permanente sobre mi práctica, a través de la cual yo
voy evaluando mi propio actuar con los educandos. Es que el trabajo del profesor es el
trabajo del profesor con los alumnos y no del profesor consigo mismo.
Las cualidades o virtudes son construidas pro nosotros al imponernos el esfuerzo de
disminuir la distancia que existe entre lo que decimos y lo que hacemos. La práctica
docente, específicamente humana, es profundamente formadora y por eso ética. Si no se
pueden exigir que sean ángeles o santos se puede y se debe exigir de ellos seriedad y
rectitud.
El peor juicio es el que considera al profesor una ausencia en el salón. Para eso, requiere
condiciones favorables, higiénicas, espaciales, estéticas, sin las cuales se mueve con menos
eficacia en el espacio pedagógico.
e.- Enseñar exige humildad, tolerancia y la lucha en defensa de los derechos de los
educadores.
Ellos y ellas deben verse a sí mismos como profesionistas idóneos, pues es en la
competencia que se organiza políticamente donde tal vez radica la mayor fuerza de los
educadores.
6. Enseñar exige la aprehensión de la realidad
La inconclusión de la que el ser humano se ha hecho consciente. No sólo para adaptarnos
sino sobre todo para transformar la realidad, para intervenir en ella y recrearla. El
aprendiz funciona mucho más como paciente de la transferencia del objeto o del
contenido. Para nosotros aprender es construir, reconstruir, comprobar para cambiar, lo
que no se hace sin apertura al riesgo y a la aventura del espíritu. Uno al enseñar, aprende,
otro que al aprender, enseñar, de allí su cuño gnoseológico. De allí su politicidad, cualidad
que tiene la práctica educativa de ser política, de no poder ser neutral.
179
7. Enseñar exige alegría y esperanza
La esperanza es un condimento indispensable de la experiencia histórica. Disminuir las
razones objetivas de la desesperanza que nos inmoviliza. Qué necesitamos saber nosotros,
los llamados educadores, para hacer viables incluso nuestros primeros encuentros con
mujeres, hombres y niños, cuya humanidad es negada y traicionada, cuya existencia es
aplastada? El mañana no es algo pre-dado, sino un desafío, un problema. Mi rabia, mi ira,
se funda en mi rebelión frente a la negación del derecho de “ser más”.
8. Enseñar exige la convicción de que el cambio es posible
El mundo no es. El mundo está siendo. No soy sólo objeto de la Historia sino que soy
igualmente su sujeto. En mí la adaptación es sólo el camino para la inserción, que implica
decisión, elección, intervención en la realidad. No es en la resignación en la quien nos
afirmamos, sino en la rebeldía frente a las injusticias. La transformación del mundo
implica establecer una dialéctica entre la denuncia de la situación deshumanizante y el
anuncio de su superación, que es, en el fondo, nuestro sueño. Es posible cambiar, es
necesario cambiar, de que preservar situaciones concretas de miseria es una inmoralidad.
Votar por le político reaccionario es ayudar a la preservación del statu quo.
No es el favelado el que debe tener vergüenza de la condición de favelado sino aquel que
viviendo bien y fácil, nada hace para transformar la realidad que produce la favela. Una de
las tareas fundamentales del educador progresista es, sensible a la lectura y a la relectura
del grupo, provocar a éste y estimular la generación de la nueva forma de comprensión del
contexto.
9. Enseñar exige curiosidad
El educador que sigue procedimientos autoritarios o paternalistas que impiden o dificultan
el ejercicio de la curiosidad del educando, termina por entorpecer su propia curiosidad. El
buen clima pedagógico-democrático es aquel en el que el educando va perdiendo, a costa
de su propia práctica que su curiosidad como su libertad debe estar sujeta a límites, pero
en ejercicio permanente.
Con la curiosidad domesticada puedo alcanzar la memorización mecánica del perfil de
este o de aquel objeto, pero no el aprendizaje real o el conocimiento cabal del objeto. La
construcción o la producción del conocimiento, su capacidad crítica de “tomar distancia”
del objeto o hacer aproximación metódica, su capacidad de comparar, de preguntar.
Lo fundamental entre el educador y educado es adoptar la postura dialógica, abierta,
curiosa, indagadora y no pasiva, en cuanto habla o en cuanto escucha. De esa manera su
aula es un desafío y no una “canción de cuna”. Sus alumnos, no se duermen. Se cansan
180
porque acompañan las idas y venidas de su pensamiento, descubren sus pausas, sus
dudas, sus incertidumbres.
Es preciso que el profesor “descanse” en el saber de que la piedra fundamental es la
curiosidad del ser humano. Así como no existe disciplina en el autoritarismo o en el
libertinaje, en rigor tanto la autoridad como la libertad desaparecen de ambos.
ENSEÑAR ES UNA ESPECIFICIDAD HUMANA
1. Enseñar exige seguridad, competencia profesional y generosidad
El profesor que no lleve en serio su formación, que no estudie, que no se esfuerce por estar
a la altura de su tarea no tiene la fuerza moral para coordinar las actividades de su clase.
Por ejemplo hay maestros y maestras científicamente preparados pero autoritarios a toda
prueba. Lo que quiero decir es que la incompetencia profesional descalifica la autoridad
del maestro. La autoridad docente”mandonista”, rígida, no supone ninguna creatividad en
el educando.
No se vive la eticidad sin libertad y que no se vive la eticidad sin libertad y que no se
tiene libertad sin riesgo. Su autonomía se funda en la responsabilidad que va siendo
asumida. Las relaciones entre educador y educando y otras relaciones, es la reinvención
del ser humano en el aprendizaje de su autonomía.
Como profesor, no me es posible ayudar al educando a superar su ignorancia si no supero
permanentemente la mía. No puedo enseñar lo que no sé. Es un saber que debo vivir
concretamente con los educados. El mejor discurso sobre él es el ejercicio de su práctica.
2. Enseñar exige compromiso
Una de las preocupaciones centrales deba se al de buscar la aproximación cada vez mayor
entre lo que digo y lo que hago, entre lo que parezco ser y lo que realmente estoy
siendo. Necesito prepararme al máximo para continuar sin mentir a los alumnos, para no
tener que afirmar una y otra vez que no sé.
Al fin y al cabo, el espacio pedagógico es un texto para ser constantemente “leído”,
interpretado, “escrito” y “reescrito”. Cuanto más solidaridad exista entre educador y
educandos en el trato de ese espacio, tanta más posibilidades de aprendizaje democrático
se abren para la escuela.
3. Enseñar exige comprender que la educación es una forma de intervención en el
mundo
181
La educación es una forma de intervención en el mundo. La educación nunca fue, es, o
puede ser neutra, “ indiferente” a cualquiera de estas hipótesis, la de la reproducción de la
ideología dominante o la de su refutación. La educación debe ser una práctica
inmovilizadora y encubridora de verdades.
El hambre frente a la abundancia y el desempleo en el mundo son inmoralidades y no
fatalidades. No junto mi voz a la de quienes, hablando de paz, piden a los oprimidos, a los
harapientos del mundo, su resignación. No puedo ser profesor a favor simplemente del
Hombre o de la Humanidad.
Soy profesor a favor de la decencia contra la falta de pudor, a favor de la libertad contra el
autoritarismo, de la autoridad contra el libertinaje, de la democracia contra la dictadura de
derecha o izquierda. Soy profesor a favor de la lucha constante contra cualquier forma de
discriminación, contra la dominación económica de los individuos o de las clases sociales.
Soy profesor contra el orden capitalista vigente que inventó esta aberración; la miseria en
la abundancia.
Tan importante como la enseñanza de los contenidos es mi testimonio ético al enseñarlos.
Es la decencia con que lo hago.
4. Enseñar exige libertad y autoridad
Es decidiendo como se aprende a decidir. La decisión es un proceso responsable. La
posición más difícil, indiscutiblemente correcta, es la del demócrata, coherente con su
sueño solidario e igualitario, para quien no existe autoridad sin libertad ni ésta sin aquella.
5. Enseñar exige una toma consciente de decisiones
La educación como intervención es la procura de cambios radicales en la sociedad, por el
contrario, pretende reaccionariamente inmovilizar la Historia y mantener el orden
injusto.
Qué decir de educadores que se dicen progresistas pero que tienen una práctica
pedagógico-política eminentemente autoritaria?.
La cualidad de ser política, inherente a su naturaleza... La neutralidad de la educación es
en verdad imposible, porque ella es política. La raíz más profunda de la politicidad de la
educación está en la propia educabilidad del ser humano, que se funde en su naturaleza
inacabada y de la cual se volvió consciente. Inacabado y consciente de su inacabamiento,
histórico, el ser humano se haría necesariamente un ser ético, un ser de opción, de
decisión.
182
Para que la educación fuera neutral sería preciso que no hubiera ninguna discordancia
ente las personas con relación al os modos de vida individual y social, con relación al
estilo político puesto en práctica, a los valores que deben ser encarnados.
Mi neutralidad es a veces para esconder mi opción o mi miedo de denunciar la injusticia.
Lavarme las manos frente a la opresión es reforzar el poder del opresor, es optar por él. Si
la educación no es la clave de las transformaciones sociales, tampoco es simplemente una
reproductora de la ideología dominante.
6. Enseñar exige saber escuchar
Es escuchando como aprendemos a hablar con ellos. El educador que escucha aprende la
difícil lección de transformar su discurso al alumno, a veces necesario, en un habla con él.
La insistencia con la que en nombre de la democracia, de la libertad y de la eficiencia, se
viene asfixiando a propia libertad y por extensión, la creatividad y el gusto de la aventura
del espíritu.
El poder invisible de la domesticación enajenante que alcanza una eficacia extraordinaria
en lo que vengo llamando “burocratización” de la mente. Es la posición de quien encara
los hechos como algo consumado, porque tenía que suceder, es la posición de quien
entiende y vive la Historia como determinismo y no como posibilidad.
La total desconsideración por la formación integral del ser humano, su reducción a puro
adiestramiento fortalecen la manera autoritaria de hablar desde arriba hacia abajo. Los
sistemas de evaluación pedagógica de los alumnos y de profesores se vienen asumiendo
cada vez más como discursos verticales, desde arriba hacia abajo, pero insisten en pasar
por democráticos.
El derecho que se otorga a sí mismo el educador autoritario, de comportarse como
propietario de la verdad de la que adueña y del tiempo para discurrir sobre ella, es
intolerable. Al contrario, el espacio del educador democrático, que aprende a hablar
escuchando, se cortado por el silencio intermitente de quien hablando, calla para escuchar
a quien, silenciosamente y no silenciado, habla / 112
Mi papel fundamental, al hablar con claridad sobre el objeto, es incitar al alumno para
que él, con los materiales que ofrezco, produzca la comprensión del objeto en lugar de
recibirla, integralmente, de mí. Enseñar y aprender tienen que ver con el esfuerzo
metódicamente crítico del profesor por desvelar la comprensión de algo y con el empeño
igualmente crítico del alumno de ir entrando como sujeto en aprendizaje.
Enseñar no es transferir el entendimiento del objeto al educando sino instigarlo para que,
como sujeto cognoscente, sea capaz de entender y comunicar lo entendido. Precisamente
porque escucha al otro, su habla discordante, afirmativa. No es autoritaria.
183
Si la estructura de mi pensamiento es la única correcta, irreprochable, no puedo escuchar
a quien piensa y elabora su discurso de una manera que no es la mía y esta falta de
humildad, revelada en la arrogancia y en la falsa superioridad de un apersona sobre otra,
es una trasgresión de la vocación humana del ser más. Lo que la humildad no puede exigir
de mí es mi sumisión a la arrogancia y a la rudeza de quien me falta al respeto.
Lo que la humildad exige de mí, cuando no puedo reaccionar como debería a la afrenta, es
enfrentarla con dignidad. La dignidad de mi silencio y de mi mirada que transmiten mi
protesta posible.
Saber escucharlo no significa, ya lo dejé claro, concordar con su lectura del mundo o
conformarse con ella y asumirla como propia. Respetar la lectura de mundo del educando
tampoco es un juego táctico con el que el educador o la educadora busca volverse
simpático al alumno. Respetar la lectura de mundo del educando significa tomarla como
punto de partida para la comprensión del papel de la curiosidad.
El educador que respeta la lectura de mundo del educando reconoce la historicidad del
saber, el carácter histórico de la curiosidad y así, rechazado la arrogancia cientificista,
asume la humildad crítica propia de la posición verdaderamente científica y la falta de
respeto a la lectura de mundo del educando revela el gusto elitista por consiguiente
antidemocrático del educador.
Una de las tareas esenciales de la escuela, como centro de producción sistemática de
conocimiento, es trabajar críticamente la inteligibilidad de las cosas y de los hechos y su
comunicabilidad.
7. Enseñar exige reconocer que la educación es ideológica
Es que la ideología tiene que ver directamente con el encubrimiento de la verdad de los
hechos, con el uso del lenguaje para ofuscar u opacar la realidad al mismo tiempo que nos
vuelve “miopes”. Es todavía más seria la posibilidad que tenemos de aceptar dócilmente
que lo que vemos y oímos es lo que en verdad es y no verdad distorsionada.
La ideología neoliberal se esfuerza por hacernos entender la globalización con algo natural
casi natural y no como una producción histórica. El discurso ideológico de la globalización
busca ocultar que ella viene robusteciendo la riqueza de unos pocos y verticalizando la
pobreza y la miseria de millones. Ante la caída del muro de Berlín, el mundo se
recompondrá y rechazará la dictadura del mercado, fundada en la perversidad de su ética
de lucro.
184
Ahora se hace necesaria y urgente la unión y la rebelión de la gente contra la amenaza
que nos acecha, la de negación de nosotros mismos como seres humanos sometidos a la
“fiereza” de la ética del mercado.
La gran fuerza sobre la que se apoya la nueva rebeldía es la ética universal del ser humano
y no la del mercado, insensible a todo reclamo de las personas y sólo abierta a la voracidad
desenfrenada del lucro de las minorías que dirigen el mundo. Es la ética de la solidaridad
humana.
La aplicación de los avances tecnológicos con el sacrificio de millares de personas es más
un ejemplo de cuánto podemos ser transgresores de la ética universal del ser humano y lo
hacemos a favor de una práctica pequeña, la del mercado la del lucro. El discurso
ideológico amenaza anestesiar nuestra mente, confundir la curiosidad, distorsionar la
percepción de los hechos, de las cosas de los acontecimientos. No podemos escuchar, sin
un mínimo de reacción crítica, discursos como éstos.
8. Enseñar exige disponibilidad para el diálogo
Es imposible vivir la disponibilidad para la realidad sin seguridad pero también es
imposible crear la seguridad del riesgo de la disponibilidad. Mi seguridad se funda en la
convicción de que algo sé y de que ignoro algo. Mi seguridad se afirma en el saber
confirmado por la propia experiencia de que si mi inconclusión, de la que soy consciente.
El mundo se reduce, el tiempo se diluye: el ayer se vuelve hoy; el mañana ya está hecho.
Todo muy rápido.
9. Educar exige querer bien a los educandos
Esta apertura al querer bien significa la manera que tengo de sellar auténticamente mi
compromiso con los educandos, en una práctica específica del ser humano. Lo que
obviamente no puedo permitir es que mi afectividad interfiera en el cumplimiento ético
de mi deber de profesor en el ejercicio de mi autoridad.
Es notable la capacidad que tiene la experiencia pedagógica para despertar, estimular y
desarrollar en nosotros el gusto de querer bien y el gusto de la gracia sin la cual la practica
educativa pierde el sentido. No deje de luchar políticamente por sus derechos y por el
respeto a la dignidad de su tarea. La práctica educativa es todo eso: afectividad, alegría
capacidad científica, dominio técnico al servicio del cambio o lamentablemente, de la
permanencia del hoy.
Una educación fríamente tecnicista y que requiere un educador experto en la tarea de
adaptación al mundo y no en la de su transformación. Un educador muy poco formador,
mucho más adiestrador, un transferidor de saberes, un ejercitador de destrezas. De gente
185
inacabada, de gente curiosa, inteligente, de gente que puede saber, que puede por eso
ignorar. La comprensión de la Historia como posibilidad y no como determinismo.
Como seres programados, pero para aprender y por lo tanto para enseñar, para conocer,
para intervenir, o que se hace entender la práctica educativa como un ejercicio constante
a favor de la producción y del desarrollo de la autonomía de educadores y educandos.
Finalmente ni la arrogancia es señal de competencia ni la competencia es causa de la
arrogancia.
186
BIBLIOGRAFIA BASICA
“Corrientes Didácticas Contemporáneas”. Autoras varias. Paidos. Buenos Aires, 1999
Albornoz, O. Recursos Humanos en Educación. Monte Avila Editores. Caracas 1990
Ayuste, Ana et.al. Planteamientos de la Pedagogía Crítica. Comunicar y transformar. Biblioteca de Aula. 3°
edic. Barcelona.1999
Bordenave, Juan. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje. Edit.IICA. 1996
Bowen, James. Teorías de la educación. Edit.Limusa. México.1994
Calvo José. Educación y filosofía en el aula. Paidós. Barcelona. 1994
Capitán Díaz, Alfonso. Teoría de la Educación, Edelvives. Zaragoza 1979.
Castilla, Carlos. La Incomunicación.. Editorial Península. Barcelona. 1979
Cirigliano y Villaverde. Dinámica de Grupos y Educación”. Humanitas, Buenos Aires. 1985
Díaz Barriga, Ángel “Didáctica: Aportes Para una Polémica”, Aique, Buenos Aires, 1992
Esté., A.. Educación para la Dignidad. TEBAS/Fondo Editorial Tropykos. Caracas.1995
Etcheverry G. La tragedia Educativa. Fondo de Cultura Económica. México. 1999
Fermoso, Paciano. Teoría de la educación: una Interpretación antropológica. Ceac. Barcelona. 1982
Fernández-Sarramona. La Educación: constantes y problemática actual. 11ª edic. Ceac. Barcelona 1984
Foro Latinoamericano sobre Educación, Desarrollo y Reforma del estado. Asunción. 1999.
Fourez., G.. La Construcción del Conocimiento Científico. Filosofía y Ética de la Ciencia. Editorial Narcea
S.A.. España .1994
Fullat, Octavio. Cuestiones de Educación (Análisis bifronte). Ceac. Barcelona 1984. 240p
Gilbert., R.. Problemas de la Formación de los Docentes. Editorial Celta. Buenos Aires.1987
Giroux, H.A. Los profesores como intelectuales. Edic. Paidós Ibérica. Barcelona.1990
González A. María. El enfoque centrado en la persona. Aplicaciones a la educación. Trillas. México. 1991
Hernández, Fernando. Para enseñar no basta con saber la asignatura. Edic. Paidós.1993
Huber, René. Tratado de Pedagogía General. Edit. El Ateneo. 1990
Labaké Julio. Es posible educar. Edic. Santillana. Buenos Aires.1996
Labaké, Julio César. El problema actual de la Educación. Edit. Bonum. Buenos Aires. 1986.
Larroyo, Francisco. Historia General de la Pedagogía. Edit. Padua. 17ª. México.1981.
Lucarelli, Elisa (comp).El asesor pedagógico en la Universidad. Edic. Paidós Educador. BsAs. 2000
Montes de Oca. A.. Nuestro Sistema Educativo: entre los más caros y malos del mundo”. El Nacional. p. C-1.
1993
Moore. T. W. Introducción a la Filosofía de la Educación. Trillas. México. 1994
Morin, Edgar. La cabeza bien puesta (Bases para una reforma educativa). Edic.Nueva Visión. Buenos
Aires.1999
Morin, Edgar. Qué saberes enseñar en las escuelas. Edic Universidad del Salvador. Buenos Aires. 1998.NN.UU. Visión conjunta de la situación de Paraguay. Informe de CCA. Asunción, 2001.
Paulo, Freire. Pedagogía del Oprimido. Edit. Paz na Terra. Río de Janeiro. 1985
Pérez Lindo, Augusto. Mutaciones: escenarios y filosofías del cambio de mundo. Editorial Biblos. 3° Edición.
Buenos Aires.1998
PNUD. Diagnóstico Institucional de la República del Paraguay. Informe sobre Gobernabilidad. Asunción,
2002.
Rodriguez Mauro. Formación de instructores. Mac.Graw Hill. México. 1991
Rosenblat., A.. La Educación en Venezuela. Monte Avila Editores. Caracas 1990
Sacristán, Gimeno. Poderes inestables en educación. Edic.Morata.. 2° edic. Madrid 1999
Sartori. Homo videns. Edic. Humanitas. 1998
Suarez Díaz, Reynaldo. La educación: su filosofía, su psicología, su método: Trillas. 1995
Torres Santomé, Jurjo .“El currículo oculto”, Ediciones Morata. Madrid. 1996
Torres, Silvio. Valores y antivalores del educador de escuelas agrícolas. Tesis. Universidad Nacional de
Asunción. 1995
187
Tueros., E.. Temas de Educación. El Perfil del Educador. Segundo Seminario Virtual. Pontificia
Universidad Católica del Perú. Facultad y Departamento de Educación. Perú.1998
Valero, José María. La escuela que yo quiero. Gram Editora. BsAs. 1991
Video: La Sociedad de los Poetas Muertos.
Young, Robert. Teoría crítica a la educación y discurso en aula. Edic.Paidós. Barcelona. 1993
Otras bibliografías complementarias
Arruda, Maria Lucia. Filosofía da Educacao
Autores Varios. La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato.
Brunner, José. Globalización cultural y posmodernidad.
Camillioni, Alicia . “Sobre los aportes de la psicología del aprendizaje a la didáctica”,
Cecilia, Braslasvsky. Re-Haciendo escuelas.
Colom, Antoni. Después de la modernidad.
De Bono, Edwar “El poder de la creatividad y la innovación” - Agosto 2000
Diker,G F. Terigi “La formación de maestros y profesores: Hoja de ruta”,.
Fermoso, Paciano. Teoría de la Educación.
Freire, Paulo: Pedagogía de la Esperanza.
Fullat, Octavi. Filosofías de la Educación. PAIDEIA
González María Teresa “El papel del profesor en los procesos de cambio educativo”,.
Ianni, Octavio. La era del globalismo.
La Habana. Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Labourdette, Sergio. Educación/Cultura/Poder
López Herrerías, José Ángel “Rol del profesor: educador”,.
Luckesi, Cipriano. “El papel de la Didáctica en la formación del educador”,.
Monica Mangiaterra [email protected]
Morin, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Navarra, Joan María “Didáctica: del currículo a las estrategias de aprendizaje”,.
Rodríguez Diéguez, José. “Estrategias Didácticas activas y reformas educativas: revisión de un problema”,
Sacristán, Gimeno. Comprender y transformar la enseñanza.
Vera María Candú “La Didáctica y la formación de educadores. De la exaltación a la negación”,.
Prado, Eduardo. O mundo precisa da filosofía.
Revista de la Asociación filosófica del Estado de San Pablo- AFESP. Dpto de Filosofía. Ciudad Universitaria
Huntington, Samuel. Choque de civilizaciones. 1° Impresión.BsAs.1997
Dalle Nogare, Pedro. Humanismo y anti-humanismo. Edit.Vozes. 13° edic. Petrópolis.1994