QUÍMICA BIOLÓGICA 2016 TP N° 3: METABOLISMO OXIDATIVO EN LEVADURAS El trabajo práctico consiste en 2 sesiones de trabajo (Días 1 y 2), en los cuales se utilizará como modelo de estudios la levadura Pichia pastoris, a fin de evaluar la velocidad de consumo de glucosa de dicho microorganismo en presencia de distintos efectores (Día 1), y las propiedades de la cadena de transporte de electrones mitocondrial (Día 2). INFORMACIÓN GENERAL La mayoría de las levaduras utilizan azúcares como principal fuente de energía y carbono para su metabolismo a través de la vía glucolítica; sin embargo, el destino del piruvato depende de la especie de la levadura y de las condiciones de cultivo (Gancedo y Serrano, 1989; Flores et al. 2000). Los azúcares no pueden atravesar libremente las membranas lipídicas, por lo cual el primer paso del catabolismo de estos carbohidratos tiene como objetivo el transporte de tales compuestos a través de la membrana plasmática. Este transporte es catalizado por sistemas específicos denominados permeasas. Algunos disacáridos no son transportados al interior de la célula por permeasas, sino que son hidrolizados fuera de la membrana. La capacidad de hidrolizar tales compuestos depende de la especie de la levadura y de la naturaleza del azúcar. Pichia pastoris es una levadura anaeróbica facultativa. El género Pichia pertenece a la familia Saccharomycetaceae del reino Fungi (Kurtzman, 1984; Sreekrishna y Kropp, 1996). Esta especie es considerada un fermentador débil, debido a que durante su crecimiento aerobio una proporción menor al 30% de glucosa es fermentada, presentado una elevada velocidad de respiración (entre 150-250 μmoles de O2·gcélulas-1.min-1) (Gancedo y Serrano, 1989). Esta propiedad permite cultivar a estas levaduras a elevadas densidades celulares, pues no hay formación significativa de subproductos del metabolismo fermentativo, tales como el etanol, que podrían inhibir la proliferación celular; y hace que sea un microorganismo muy utilizado en biotecnología, por ejemplo para la producción a gran escala de proteínas recombinantes (Wu et al., 2014). MATERIAL PROVISTO POR EL ALUMNO Guardapolvo Guantes Marcador indeleble ATENCIÓN: Una vez finalizada cada sesión cada grupo deberá dejar su lugar de trabajo ordenado y los tubos de vidrio utilizados lavados y desrotulados. DÍA 1: IMPACTO DE EFECTORES METABÓLICOS SOBRE LA VELOCIDAD DE CONSUMO DE GLUCOSA EN LAVADURAS. OBJETIVOS: Determinar la velocidad del consumo de glucosa de un cultivo de P. pastoris en diferentes condiciones metabólicas, definidas por la ausencia de algún sustrato o la presencia de un inhibidor de la ruta glucolítica. REACTIVOS Y SOLUCIONES: Glucosa 50 mM Fosfato de Sodio 500 mM pH 5,5 Fluoruro de Sodio 100 mM Buffer MES-NaOH 25 mM pH 5,5 Vaselina Reactivo comercial para dosar glucosa (Wiener lab) Cultivo de P. pastoris MÉTODOS: PREPARACIÓN DEL CULTIVO DE PICHIA PASTORIS Las levaduras (mantenidas a -80 °C) fueron crecidas 16 horas a 30 °C y 180 rpm en 5 mL de medio YPD (de las siglas en ingles: Yeast extract, Peptone, Dextrose, compuesto de: 10 g.L-1 extracto levadura, 2 g.L-1 peptona de caseína y 2 g.L-1 glucosa). A continuación, las células fueron recuperadas por centrifugación y resuspendidas en un Erlenmeyer conteniendo 250 mL de medio YPD. Luego de 24 h de crecimiento a 30 °C, se adicionaron 80 mL de glicerol 80 % v/v, y el cultivo fue fraccionado y almacenado a -80 °C hasta su uso. DOSAJE DE LA CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA MEDIANTE EL MÉTODO DE LA GLUCOSA OXIDASA La glucosa oxidasa cataliza la oxidación de glucosa formando peróxido de hidrógeno, el cual se cuantifica vía la reacción de la peroxidasa. El oxígeno se transfiere desde el peróxido de hidrógeno a un aceptor produciendo un compuesto coloreado, el cual puede ser detectado por medidas de absorbancia a 530 nm: Glucosa + O2 + H2O 2 H2O2 + 4-AF + Fenol + 4 H2O GOX: glucosa oxidasa POD: peroxidasa 4-AF: 4-aminofenazona GOX POD Ác. Glucónico + H2O2 4-(p-benzoquinona-monoimino)-fenazona Curva de Calibración del método de la glucosa oxidasa El rango de linealidad del sistema es de 0,010 a 0,12 moles de glucosa. Relación entre DO y peso seco (g.L-1) PROCEDIMIENTO A REALIZAR: 1-LAVADO DEL CULTIVO DE LEVADURAS: Para eliminar los contaminantes presentes en el medio de cultivo que podrían interferir en el análisis (como glucosa residual y glicerol), el cultivo de levaduras será centrifugado durante 2 min a 10000 rpm y las células resuspendidas en 2 mL de buffer MES pH 5,5. Colocar el tubo en hielo. 2-MEDIOS DE REACCIÓN: Se ensayará el consumo de glucosa por las levaduras bajo cuatro condiciones diferentes (volumen final: 2,5 ml): A B C Glucosa (50 mM) 1 mM 1 mM 1 mM Fosfato de sodio (500 mM) -------10 mM 10 mM Fluoruro de sodio (100 mM) --------------40 mM Vaselina* ---------------------Levaduras 0,48 ml 0,48 ml 0,48 ml Buffer MES pH 5,5 (25 mM) Csp 2,5 ml Csp 2,5 ml Csp 2,5 ml D 1 mM 10 mM -------SI 0,48 ml Csp 2,5 ml *Luego de finalizar la preparación del tubo 4 agregar 0,5 ml de vaselina sobre la superficie del líquido. Se rotularán 4 tubos de khan (tubos A, B, C y D), y en cada tubo se colocarán las soluciones descriptas en la tabla, agregando por último a las levaduras. Las reacciones se comenzarán con el agregado de las levaduras. Los medios de reacción se incubarán en un baño a 30°C. De cada uno de los tubos se toman alícuotas de 0,2 ml a los tiempos 0 (antes de incubar los tubos en el baño), 15 y 30 minutos. Inmediatamente después de tomar las alícuotas, estas se centrifugarán 1 minuto a máxima velocidad en centrífuga de Eppendorf para bajar las levaduras de manera que éstas no interfieran en las medidas de absorbancia posteriores. Se colocarán 0,1 ml de los sobrenadantes en tubos de khan rotulados, los cuales se utilizarán para cuantificar el contenido de glucosa. 3- CUANTIFICACIÓM DE LA GLUCOSA PRESENTE EN EL MEDIO POR EL MÉTODO DE LA GLUCOSA OXIDASA: Para cuantificar la glucosa consumida en las muestras (tubos A-D) se preparará: 0,9 ml de agua + 0,1 ml de muestra + 0,5 ml de Reactivo de Glucosa Los tubos se incubarán durante 5 minutos a 37°C y luego se leerá la absorbancia a 530 nm contra el blanco de reacción. ANALISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS: Cada grupo deberá incluir en su informe los siguientes puntos: a) Tabla con los siguientes datos obtenidos: (Tener en cuenta que una dilución 1/50 del cultivo de levaduras utilizado durante el práctico dio una DO de 0,237) Abs T0’ µmoles glucosa T0’ Abs T15’ µmoles glucosa T15’ Abs T30’ µmoles glucosa T30’ Velocidad de consumo (µmoles glucosa.gcélulas-1.min-1) Tubo A Tubo B Tubo C Tubo D b) Graficar µmoles de glucosa residuales en función del tiempo, y trazar en un mismo grafico los puntos correspondientes a cada uno de los tubos (A-D). RESPONDER: 1) De acuerdo a la teoría, en cuál de las 4 condiciones se esperaría observar la mayor velocidad de consumo de glucosa? Fundamentar ¿Coincide con los resultados obtenidos? 2) Buscar en la bibliografía y explicar brevemente (5-6 renglones) las rutas metabólicas que utiliza P. pastoris para consumir glucosa en ausencia de oxígeno. Citar la fuente utilizada. 3) ¿Qué condición produjo la menor velocidad de consumo? ¿Cuál sería el fundamento teórico del resultado obtenido? 4) ¿Esperarías encontrar diferencias en el consumo de glucosa entre los tubos A y B? ¿Porque? ¿Fue realmente observado lo que esperabas? ¿En caso negativo, a que podría deberse? 5) En el protocolo de glucólisis se trabaja con una concentración de glucosa inicial de 1 mM. ¿Está este valor dentro del rango de linealidad del método? ¿Fueron las medidas correctas? Explicar. 6) ¿Si quisieras determinar el contenido de glucosa en una muestra biológica, elegirías el método de la Glucosa Oxidasa o el de Somogyi-Nelson? Justificar. DIA 2: ESTUDIO DE LA CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES MITOCONDRIAL. Con el fin de estudiar el flujo de electrones a través de los complejos involucrados en la cadena de transporte de electrones de la membrana interna mitocondrial, se utilizará un aceptor artificial de electrones, el DCPIP (2,6-diclorofenolindofenol). Este compuesto es azul en su forma oxidada y es capaz de aceptar dos electrones de uno de los complejos del sistema de transporte de electrones mitocondrial, tornándose incoloro al reducirse. El DCPIP no impide el funcionamiento de la cadena de transporte de electrones, de modo que durante los ensayos existe flujo de electrones hacia el aceptor artificial y hacia el oxígeno simultáneamente. DCPIP forma oxidada (azul) DCPIP forma reducida (incoloro) OBJETIVOS: Observar y describir los cambios que sufre el aceptor artificial de electrones en los distintos ensayos propuestos. Formular una hipótesis acerca de la naturaleza del compuesto dador de electrones y el complejo del cual acepta los electrones el DCPIP. Predecir los cambios que sufriría el aceptor artificial de electrones en los casos propuestos en la tabla II. REACTIVOS Y SOLUCIONES: DCPIP: 1 mM (Forma oxidada: max: 600 nm. 600 nm: 22000 M-1 cm-1) Dador X: 100 mM Buffer de medida: fosfato de potasio 100 mM pH 7,4 DNF: 2 mM Malonato: 500 mM Antimicina 10 mM KCN: 50 mM Mitocondrias METODOS: PREPARACION DE MITOCONDRIAS: Las mitocondrias se prepararon a partir de células de P. pastoris, según Diekert y col. (2001). Las células fueron crecidas como se detalló previamente (Día 1) y recolectadas por centrifugación a 3000xg durante 15 min a 8°C. Se realizaron dos lavados del pellet celular con H2O destilada y finalmente se resuspendieron en la solución amortiguadora SHP fría (0.6 M Manitol, 20 mM Tris:HCl pH 7,5, 1 mM PMSF). Se agregaron esferas de vidrio (0.40.5 mm de diámetro) a los tubos con las células y se realizó una ruptura mecánica de las mismas por agitación vigorosa durante 1 minuto a máxima velocidad. Esto se repitió en total 5 veces, incubando en hielo entre cada paso de ruptura. La suspensión resultante se centrifugó a baja velocidad (600xg) durante 5 min. El sobrenadante que contiene mitocondrias, membranas celulares y citosol, fue transferido a un tubo limpio y el pellet (células enteras) fue sometido nuevamente a ruptura mecánica y centrifugación a baja velocidad. El sobrenadante obtenido se colocó junto con el anterior. Seguidamente, se centrifugó todo a 16100xg durante 30 minutos a 8°C. El pellet, que contiene mitocondrias, fue lavado con solución amortiguadora SHP, centrifugado, resuspendido en un volumen final de 1 ml de SHP y fraccionado en alícuotas de 60 µl, las cuales se conservaron a -80°C hasta su utilización. PROCEDIMIENTO A REALIZAR: Las medidas de la reducción de DCPIP se realizarán en forma continua midiendo la variación de la absorbancia a 600 nm debido a la desaparición de su forma oxidada en un espectrofotómetro. Se prepararán 6 mezclas con los componentes detallados en la siguiente tabla. Preparar la mezcla en la cubeta de medida sin el dador de electrones ni las mitocondrias y preincubar 2-3 minutos a 30 ºC. Posteriormente, agregar las mitocondrias y el dador, homogenizar por inversión y comenzar inmediatamente la lectura de la absorbancia durante 3 minutos. Registrar en cada caso la variación de absorbancia por minuto y tomar la lectura más estable y lineal. Previamente se realiza una línea de base en el espectrofotómetro colocando 1 ml de buffer en la cubeta. ATENCIÓN: homogenizar suavemente la suspensión de mitocondrias antes de pipetear. Trabajar con guantes, algunas sustancias son tóxicas. TUBO 1. CONTROL 2. NORMAL 3. DNF (80 M) 4.CIANURO (2 mM) 5.ANTIMICINA (0,4 mM) 6. MALONATO (100 mM) BUFFER (l) DCPIP (l) MITOCONDRIAS (l) AGREGADO (l) 900 890 850 850 850 850 50 50 50 50 50 50 10 10 10 10 10 40 40 40 40 DADOR DE ELECTRONES X (l) 50 50 50 50 50 50 PREDICCIONES EN BASE A LO OBSERVADO: Teóricamente: ¿Cómo se vería afectada la velocidad de reducción del DCPIP en cada caso contemplado en el siguiente cuadro? Referencias: + (igual al control); ++ (mayor al control); - (velocidad=0) Complejo dador Dador de electrones al DCPIP I II III IV NADH DNF Antimicina A Malonato KCN DNF Antimicina A Malonato KCN DNF Antimicina A Malonato KCN DNF Antimicina A Malonato KCN Succinato- FADH2 DNF Antimicina A Malonato KCN DNF Antimicina A Malonato KCN DNF Antimicina A Malonato KCN DNF Antimicina A Malonato KCN Ascorbato + TMPD DNF Antimicina A Malonato KCN DNF Antimicina A Malonato KCN DNF Antimicina A Malonato KCN DNF Antimicina A Malonato KCN ANALISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS: 1) Determinar el complejo del cual recibe electrones el DCPIP fundamentando su respuesta. 2) Determinar el complejo al cual dona los electrones el dador X, indicando qué compuesto puede ser X. 3) Calcular para los ensayos 2, 3 y 6 la velocidad de flujo de electrones (nmoles de electrones/min) que fueron transferidos hacia el DCPIP en todo el volumen de ensayo. 4) ¿Las mitocondrias se encuentran en estado acoplado o desacoplado? ¿Por qué? ¿qué diferencias esperarías encontrar entre los tubos 1 y 2? ¿Por qué se incluye un control sin mitocondrias? LINKS INTERESANTES En el siguiente link, pueden encontrar simulaciones de varios procesos biológicos. Es posible en alguno de ellos cambiar variables y ver cómo se comporta el sistema. Aunque está en inglés, vale la pena investigarlo. http://mw.concord.org/modeler/ Bajen a Selected Curriculum Modules, entre los modelos está Chemical respiration, tendrán que descargar un archivo a su PC, necesitarán tener Java. En este link se encuentra la cadena modelizada con algunas animaciones: http://brookscole.cengage.com/chemistry_d/templates/student_resources/shared_resou rces/animations/oxidative/oxidativephosphorylation.html BIBLIOGRAFÍA Diekert K., Kroon A., Kispal G., Lill R. (2011). Isolation and Subfractionation of Mitochondrial from the Yeast Saccharomyces cerevisiae. Methods in Cell Biology, vol. 65, Academic press. Flores C.L., C. Rodriguez, T. Petit, et al. (2000). Carbohydrate and energy-yielding metabolism in non-conventional yeasts. FEMS Microbiol. Rev., 24: 507-529. Gancedo C., Serrano R. (1989) Energy yielding metabolism. In: A.H. Rose and J.S. Harrison, eds. The Yeasts. Academic Press, London., pp. 205-259. Kurtzman C.P. (1984). Synonymy of the Yeast Genera Hansenula and Pichia Demonstrated Through Comparisons of Deoxyribonucleic Acis Relatedness. Antonie van Leeuwenhoek. J Microbiol. 50: 209-17. Sreekrishna K., Kropp K.E. (1996). Pichia pastoris, in Nonconventional Yeast in Biotechnology. A Handbook., K Wolf, Editor. 1996, Springer Verlag: Berlin., pp.203-253. Wu M., Liu W., Yang G., Yu D., Lin D., Sun H., Chen S. (2014). Engineering of a Pichia pastoris expression system for high-level secretion of HSA/GH fusion protein. Appl. biochem. biotechnol., 172(5): 2400-2411.
© Copyright 2024