Descargar este archivo PDF

Triaca Magna. 2014; 2(2): 22-33. ISSN: 0000-0000
Elaboración de un dentífrico a base del extracto seco de
hojas de Laurus nobilis L. laurel con actividad
antibacteriana y antiinflamatoria para alumnos con
gingivitis del C.E. Julio Ramón Ribeiro del Centro
Poblado la Paccha Baja.
Development of toothpaste based on the dry extract of leaves of
Laurus nobilis L. laurel antibacterial and anti-inflammatory activity
for students with gingivitis of the C.E. Julio Ramon Ribeiro from the
Paccha Baja, Cajamarca.
Guillermo A. Basauri , Luis M. Basauri , Fredy Martos , Edgar J. Dávila
RESUMEN
En el presente trabajo de investigación se elaboró un dentífrico a base de extracto seco de hojas de
laurel (Laurus nobilis L) para determinar su actividad antibacteriana y antiin amatoria para alumnos
con gingivitis del C. E. Julio Ramón Ribeiro del Centro Poblado la Paccha Baja. En esta investigación se
realizó un diseño experimental, en donde la población de estudio estuvo conformada por 50
alumnos del C.E. Julio Ramón Ribeiro, de los cuales se seleccionó un grupo de 26 alumnos que
presentaron encías in amadas y placa bacteriana, según el índice gingival de Löe y Silness y el índice
de higiene bucal de Óleary, dicho grupo recibió el tratamiento con el dentífrico elaborado. La
extracción de principio activo del laurel (Laurus nobilis L), se realizó mediante un extracto
hidroalcohólico, para luego obtener el extracto seco y previo ensayo se logró formular y elaborar un
dentífrico a base del extracto seco de la planta mencionada, la que presentó una buena estabilidad
acelerada (consistencia, olor, color, sabor, pH) durante el tiempo del estudio de estabilidad. El grupo
de estudio tuvo tres citas: en la primera de ellas la muestra no recibió ningún tratamiento; se midió el
índice gingival, cuyo promedio fue de 50, posteriormente se procedió a entregarles el dentífrico, con
la indicación de usarlo tres veces al día. En la segunda cita transcurridos 15 días, el índice gingival
obtenido en promedio fue de 26. Después de 30 días se procedió a realizar la tercera cita,
obteniéndose un índice gingival promedio de 12.
Palabras Clave: Gingivitis dental, placa bacteriana, dentífrico.
1. Químicos Farmacéuticos egresados de la carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica de la UPAGU. Cajamarca Perú.
Correo: [email protected], [email protected]
2. Químico Farmacéutico docente de la Facultad de Ciencias de la Salud en la UPAGU. Cajamarca Perú.
Correo: [email protected]
3. Cirujano Dentista docente UAP. Cajamarca Perú.
Correo: [email protected]
33
Triaca Magna. 2014; 2(2): 22-33. ISSN: 0000-0000
Basauri G
ABSTRACT
In the present research was developed based toothpaste dry bay leaves (Laurus nobilis L.) to determine
their antibacterial and anti-in ammatory activity for students with gingivitis C. E. Julio Ramon Ribeiro
of the Paccha Lower Town Center.
This research was performed experimental design, where the study population consisted of 50
students of the EC Julio Ramon Ribeiro, of which we selected a group of 26 students who had in amed
gums and plaque, according to the index Lӧe and Silness gingival and oral hygiene index O'Leary, the
group received treatment with toothpaste made.
Active extraction of laurel (Laurus nobilis L.), was made using a hydroalcoholic extract, and then obtain
the prior test dry and achieved a dentifrice formulation and development based on the dry matter of
the plant mentioned, which presented a good accelerated stability (consistency, odor, color, taste, pH)
during the time of the stability study.
The study group had three appointments: in the rst one the sample received no treatment, gingival
index was measured, whose average was 50, then proceeded to deliver the toothpaste, indicating to
use it three times a day. At the second appointment within 15 days, the average gingival index
obtained was 26. After 30 days, we proceeded to make the third round, obtaining an average of 12
gingival index.
Key Words: Dental gingivitis, plaque, toothpaste
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud estima que
casi el 80 % de todos los habitantes de la tierra,
confían en las medicinas tradicionales para
10
resolver sus principales necesidades de salud.
La medicina tradicional peruana, herencia de
tiempos precolombinos, sigue siendo la primera
instancia de consulta y tratamiento en gran parte
de nuestro país. En ella las plantas medicinales
ocupan un rol muy importante, con una variada
flora de aproximadamente 80000 especies,
gracias a los diversos pisos ecológicos y
microclimas que presenta el suelo peruano.12
Los territorios alto andinos de la cordillera
Noroccidental han sido poco estudiados desde
el punto de vista florístico. Las colecciones
botánicas de estos espacios son escasas en los
herbarios del país y por ello las especies no son
conocidas. Entre ellas las diversas plantas
cajamarquinas que presentan un buen efecto
antiinflamatorio y antibacteriano en la Región de
Cajamarca, dentro de estos tenemos el laurel
(Laurus nobilis L).12
Numerosos estudios se han destinado a
investigar sobre la prevención de enfermedades
bucales, en especial caries dental, con especial
énfasis en las medidas que controlen la
formación de la placa bacteriana dental para
reducir la presencia del agente patógeno. Es así
como paralelo al desarrollo tecnológico de la
industria farmacéutica, existe un gran interés por
parte de los investigadores en estudiar
sustancias naturales que posean propiedades
farmacológicas antibacterianas.11
Teniendo en cuenta la información del uso
34
Triaca Magna. 2014; 2(2): 22-33. ISSN: 0000-0000
medicinal de las plantas, decidimos realizar un
dentífrico a base de extracto seco de hojas de
laurel ya que está planta presenta actividad
antiinflamatorio y antibacteriano. Además el uso
de plantas medicinales permitirá sustituir en el
plano local, los medicamentos importados, y la
población las aceptaría sin dificultad por la
comodidad del precio como por la fuerza de la
costumbre.11
Las plantas también podrían ser utilizadas junto
con los productos farmacéuticos, potenciando
s u a cc i ó n o d i s m i n u ye n d o s u s e fe c to s
colaterales. Asimismo podrían integrarse dentro
de los programas oficiales de Salud, a fin de
aprovechar las características positivas de
ambos enfoques terapéuticos.9
MATERIAL Y MÉTODO
UNIVERSO MUESTRAL (POBLACIÓN)
La población estuvo conformada por Estudiantes jóvenes de 16 - 18 años del C. E. Julio Ramón
Ribeiro del Centro Poblado la Paccha Baja.
MUESTRA
La muestra fue representada por 26 estudiantes
que no estén recibiendo ningún tratamiento del
C. E. Julio Ramón Ribeiro del Centro Poblado la
Paccha Baja.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
Todos los estudiantes con edades comprendidas
entre 16 - 18 años que presenten gingivitis.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
Todos los estudiantes con edades menores a 16 y
mayores a 18 años, que no presenten gingivitis.
Elaboración de un dentífrico a base de laurel
MÉTODOS Y TÉCNICAS:
a. Elaboración de un dentífrico a base de
extracto seco de hojas de laurel (Laurus
nobilis L.) para determinar su actividad
antibacteriana y antiinflamatoria para
alumnos con gingivitis del C. E. Julio
Ramón Ribeiro del Centro Poblado la
Paccha Baja.
1. Preparación de la materia prima hoja de
laurel.
2. Preparación del extracto hidroalcohólico.
3. Preparación del dentífrico (según fórmula
diseñada).
4. Estudio de estabilidad del dentífrico.
5. Aplicación del dentífrico.
6. Análisis microbiológico del dentífrico.
b. Recolección de Datos
7. Captación de estudiantes con gingivitis.
8. Aplicación de la ficha clínica dental.
c. Actividades de sensibilización
9. Charlas sobre la importancia de la higiene
oral.
d. Evaluación post sensibilización
10. Seguimiento a pacientes que optaron por el
uso del dentífrico.
11. Aplicación de la ficha clínica dental.
e. Análisis estadístico
12. Se utilizó la prueba no paramétrica de
Friedman.
RESULTADOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO:
35
Triaca Magna. 2014; 2(2): 22-33. ISSN: 0000-0000
Basauri G
SEMBRADO DE LA PASTA DENTAL EN AGAR SABOURAUD EN DIFERENTE DISOLUCIONES
10
10
10
En el sembrado de las diferente disoluciones en el Agar Sabouraud no se encontraron la presencia de
hongos.
SEMBRADO DE LA PASTA DENTAL EN AGAR MCCONKEY EN DIFERENTE DISOLUCIONES
10
10
10
En el sembrado de las diferente disoluciones en el Agar McConkey no se encontraron la presencia de
bacterias.
36
Triaca Magna. 2014; 2(2): 22-33. ISSN: 0000-0000
Elaboración de un dentífrico a base de laurel
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE ESTABLILIDAD ACELERADA
ESTUDIO DE ESTABILIDAD ACELERADA
Nombre del Producto: Dentífrico a base de laurel
Condiciones de Almacenamiento: Temperatura Ambiente
Tipo de
Análisis
Tiempo de Almacenamiento (Días)
5
10
15
20
25
30
Caracteres Organolépticos
Color
Verde claro
Verde claro
Verde claro
Verde claro
Verde claro
Verde claro
Olor
Menta
Menta
Menta
Menta
Menta
Menta
Sabor
Menta
Menta
Menta
Menta
Menta
Menta
Consistencia
Semisólida
Semisólida
Semisólida
Semisólida
Semisólida
Semisólida
8.10
8.10
8.10
Estudio Químico
pH
8.10
8.10
8.10
Observaciones: No se observaron cambios en el dentífrico elaborado.
Conclusiones: El estudio de estabilidad del dentífrico dio buenos resultados durante el
tiempo de estabilidad
Sugerencias: Hacer un estudio de estabilidad a largo plazo del dentífrico elaborado.
CUADRO DE RESULTADOS
Índice Gingival
Índice Higiene Oral
Sexo
Ciudad
Edad
1°
Cita
2°
Cita
3°
Cita
1°
Cita
2°
Cita
3°
Cita
Masculino
Cajamarca
17 años
48
24
12
100%
50%
25%
Masculino
Cajamarca
17 años
60
32
12
100%
53%
20%
Masculino
Cajamarca
17 años
40
24
12
100%
60%
30%
Masculino
Cajamarca
18 años
44
28
12
100%
63%
27%
Masculino
Cajamarca
18 años
44
28
12
100%
63%
27%
Masculino
Cajamarca
16 años
64
32
16
100%
50%
25%
Masculino
Cajamarca
17 años
56
24
16
100%
42%
28%
Masculino
Cajamarca
16 años
52
28
12
100%
53%
23%
Masculino
Cajamarca
16 años
44
24
20
100%
60%
45%
Masculino
Cajamarca
18 años
64
28
12
100%
43%
18%
Masculino
Cajamarca
16 años
52
44
16
100%
61%
30%
Masculino
Cajamarca
18 años
48
24
8
100%
50%
16%
Masculino
Cajamarca
16 años
60
20
8
100%
33%
13%
37
Triaca Magna. 2014; 2(2): 22-33. ISSN: 0000-0000
Basauri G
Índice Gingival
Índice Higiene Oral
Sexo
Ciudad
Edad
1°
Cita
2°
Cita
3°
Cita
1°
Cita
2°
Cita
3°
Cita
Masculino
Cajamarca
16 años
36
16
4
100%
44%
11%
Masculino
Cajamarca
16 años
42
28
12
100%
66%
28%
Masculino
Cajamarca
16 años
48
16
8
100%
33%
16%
Masculino
Cajamarca
17 años
44
21
8
100%
47%
18%
Masculino
Cajamarca
16 años
52
28
4
100%
53%
7%
Masculino
Cajamarca
17 años
56
20
8
100%
35%
14%
Masculino
Cajamarca
16 años
44
24
12
100%
54%
27%
Masculino
Cajamarca
16 años
52
28
12
100%
53%
23%
Masculino
Cajamarca
16 años
54
24
16
100%
46%
30%
Masculino
Cajamarca
17 años
40
24
12
100%
60%
30%
Masculino
Cajamarca
17 años
60
36
16
100%
60%
26%
Masculino
Cajamarca
17 años
40
16
8
100%
40%
20%
Masculino
Cajamarca
16 años
56
28
16
100%
50%
28%
Tabla Nº 1:
Comparación del Índice Gingival del Löe y Silness, promedio obtenido por los alumnos del
5to. Grado del C.E. Julio Ramón Ribeiro del Centro Poblado La Paccha Baja .
Citas
Promedio
Desviación
Estándar
Primera
50
8,0
Segunda
26
6,2
Tercera
12
3,9
Fuente: Ficha Clínica Dental
Prueba de Friedman: Chi Cuadrado = 52, p-value = 5,1 x 10
Interpretación: Según los resultados de la
prueba no paramétrica de Friedman existe
diferencias significativas (p< 0,01), y una
confiabilidad del 99 %, entre los índices
, p< 0,01
gingivales de los alumnos durante la primera,
segunda y tercera cita, lo que demuestra que hay
un efecto significativo del dentífrico en la
disminución del índice gingival.
38
Triaca Magna. 2014; 2(2): 22-33. ISSN: 0000-0000
Elaboración de un dentífrico a base de laurel
Gráfico N°1:
Comparación del Índice Gingival del Löe y Silness, promedio obtenido por los alumnos del
5to. Grado del C.E. Julio Ramón Ribeiro del Centro Poblado La Paccha Baja .
60
50
26
40
12
20
0
Primera
Segunda
Citas
Interpretación: En el gráfico se puede observar
que durante la primera cita antes de la aplicación
del dentífrico los alumnos tenían un índice
gingival promedio de 50 (± 8), en la segunda cita
después de la aplicación del dentífrico durante
15 días lograron disminuir, obteniendo un
Tercera
índice gingival promedio de 26 (± 6,2), y en la
tercera cita después de 30 días de uso del
dentífrico obtuvieron un índice gingival
promedio de 12 (± 3,9), lo que se demuestra
claramente el empleo del dentífrico ha
permitido disminuir el índice gingival.
Tabla Nº 2:
Comparación del Índice de Higiene Bucal de O`Leary, promedio obtenido por los alumnos
del 5to. Grado del C.E. Julio Ramón Ribeiro del Centro Poblado La Paccha Baja .
Citas
Promedio
Desviación
Estándar
Primera
100
0
Segunda
51
9,4
Tercera
23
7,9
Fuente: Ficha Clínica Dental
Prueba de Friedman: Chi Cuadrado = 52, p-value = 5,1 x 10
Interpretación: Según los resultados de la
prueba no paramétrica de Friedman existe
diferencias significativas (p< 0,01), y una
confiabilidad del 99 %, entre los índices de
higiene bucal de los alumnos durante la
, p< 0,01
primera, segunda y tercera cita, lo que
demuestra que hay un efecto significativo del
dentífrico en la disminución del índice de mala
higiene bucal.
39
Triaca Magna. 2014; 2(2): 22-33. ISSN: 0000-0000
Basauri G
Gráfico Nº 2:
Comparación del Índice Higiene Bucal de O`Leary, promedios obtenido por los alumnos
del 5to. Grado del C.E. Julio Ramón Ribeiro del Centro Poblado La Paccha Baja .
100 %
100
80
60
40
20
0
51%
23%
Primera
Segunda
Citas
Interpretación: En el gráfico se puede observar
que durante la primera cita antes de la aplicación
del dentífrico los alumnos tenían un índice de
mala higiene bucal promedio de 100 % (0). En la
segunda cita, después de la aplicación del
dentífrico durante 15 días, se logró disminuir el
índice de mala higiene bucal, obteniendo un
promedio de 51 % (± 9,4). En la tercera cita,
después de 30 días de uso del dentífrico,
obtuvieron un índice de mala higiene bucal
promedio de 23 % (± 7,9), lo que demuestra
claramente que el empleo del dentífrico ha
permitido disminuir el índice de mala higiene
bucal.
DISCUSIÓN
De acuerdo a los resultados obtenidos podemos
observar que en la primera cita de 50 alumnos,
26 presentaron un índice gingival de 50, y un
índice de mala higiene bucal de 100 %
permitiendo ver notablemente las encías
inflamadas y la placa bacteriana presente.
Teniendo este resultado, se procedió a aplicar el
dentífrico elaborado, para un tratamiento de tres
veces al día (después de cada comida).
En la segunda cita trascurridos 15 días, se pudo
observar una disminución del índice gingival
promedio de 26 y del índice de higiene bucal
promedio 49 %.
Tercera
En la última cita el valor del índice gingival
promedio fue de 12 lo que nos indica que
disminuyó en 88 % y el índice de higiene bucal
23 %, indicando que disminuyó en 77 % en 30
días de tratamiento con el dentífrico elaborado.
Los resultados de la prueba no paramétrica de
Friedman en tratamiento con el dentífrico
elaborado nos indica que existen diferencias
significativas (p<0,01), y una confiabilidad de
99 %, entre los índices de higiene bucal y los
índices gingivales de los alumnos.
Se observó claramente que las encías de los
alumnos fueron desinflamado progresivamente
y disminuyendo la placa bacteriana con el uso
del dentífrico.
Este efecto fue logrado gracias a que el laurel
tiene como fitoconstituyentes al 1,8-cineol por lo
que nos sirve de base para sustentar el efecto
antibacteriano y antiinflamatorio de nuestra
pasta dental.
El laurel se usa de forma positiva en los
problemas de placa dental y gingivitis ya que es
antiséptico y antiinflamatorio natural. Además,
el laurel ejerce un efecto rubefaciente que puede
llegar a producir una disminución de la
inflamación cuando el aceite esencial de laurel se
aplica por vía tópica.5
40
Triaca Magna. 2014; 2(2): 22-33. ISSN: 0000-0000
Elaboración de un dentífrico a base de laurel
Los monoterpenos son los terpenoides que constan de 2 unidades de isoprenos (10 carbonos).
Los monoterpenos son mejor conocidos como
componentes de las esencias volátiles de las
flores y como parte de los aceites esenciales de
hierbas y especies, el 1,8-cineol que abunda en la
esencia de eucalipto, de laurel, lavanda, romero y
en cerca de 300 especies más.
Streptoccocus mutans, Streptoccocus sobrinus,
Fusobacterium nucleatum, Porphyromonas
gingivalis y Actinobacillus; determinaron que los
aceites esenciales inhibieron el crecimiento y la
adhesión de Streptoccocus mutans en la placa
dental; ya que estos aceites esenciales también
contienen los mismos fitoconstituyentes que el
aceite esencial del laurel (Laurus nobilis L).
En estudios realizados se ha encontrado que la
actividad antimicrobiana presentada por los
aceites esenciales se debe, en gran medida, a la
presencia de terpenoides; siguiendo en orden de
actividad los terpenoides que contienen grupos
alcoholes, luego los que poseen aldehídos y por
último los que tienen grupos cetónicos.4,8,9,15
Estudio realizado por Takarada et al (2004).(14) Una
investigación actual centrado en el potencial
antibacteriano de la decocción acuosa de negro
pimienta (Piper nigrum L.), el laurel (Laurus nobilis
L.), anís (Pimpinella anisum L.) y cilantro
(Coriandum sativum L.) contra 176 cepas
bacterianas pertenecientes a 12 géneros
diferentes de población bacteriana aislada de la
cavidad oral de 200 individuos. Se empleó la
técnica de difusión en disco. En general la
decocción acuosa más tóxico era de negro
pimienta, exhibió 75% de actividad
antibacteriana en comparación con la decocción
acuosa de laurel (53,4 %) y la decocción acuosa
de anís (18,1 %), a la concentración de 10 mL /
disco. La decocción acuosa de cilantro no mostró
ningún efecto antibacteriano frente a aislados
bacterianos ensayados.
Asimismo, algunos autores plantean que los
aceites con un alto porcentaje de compuestos
terpenoides del tipo fenólicos poseen notables
propiedades antimicrobianas.6,7,13
La placa bacteriana presente en los dientes de los
alumnos disminuyó significativamente gracias al
efecto del dentífrico elaborado, ya que éste
contienen terpenoides los cuales actúan en la
disrupción de la membrana celular bacteriana
mediante tres posibles vías: aumentando la
permeabilidad de la membrana a iones
pequeños, afectando la estabilidad estructural
d e l a m e m b ra n a y d e s e s t a b i l i z a n d o e l
empaquetamiento de la bicapa lipídica,
cualquiera de estos efectos produce la muerte en
la célula bacteriana.8
Para corrobora este efecto hacemos mención a
los siguientes estudios relacionados.
1
Estudio realizado por Castro (1994). La
investigación de bacterias orales presentes en la
placa dental, como biofilms, y el efecto
antibacteriano de los terpenoides presentes en
los aceites esenciales de Manuka, té del árbol de
aceite, aceite de eucalipto, aceite de lavándula y
aceite de rosmarinus en bacterias orales como:
Otro estudio realizado por Chaudhry et al
(2006).3 La actividad guiada del fraccionamiento
de extractos de hojas de Laurus nobilis L, condujo
al aislamiento de un terpeno conocido como:
lactona sesquiterpeno, laurenobiolide desacetil .
El compuesto 1 mostró una actividad
antimicrobiana contra patógenos: Actinomyces
viscosus, Porphyromonas gingivalis, Prevotella
intermedia y Actinobacillus
actinomycetemcomitans; bacterias oportunistas
Gram-positivas: Staphylococcus aureus y
Streptococcus pyogenes y hongos: Candida
albicans, Cryptococcus neoformans y Aspergillus
fumigatus. Además, la acetilación y la ciclación
de laurenobiolide desacetil dió el compuesto
laurenobiolide. Este compuesto también
mostró actividad antimicrobiana.
41
Triaca Magna. 2014; 2(2): 22-33. ISSN: 0000-0000
CONCLUSIONES
Se elaboró un dentífrico a base de extracto
seco de laurel (Laurus nobilis L) y se determinó
su actividad antibacteriana y antiinflamatoria
en alumnos con gingivitis del C. E. Julio Ramón
Ribeiro del Centro Poblado la Paccha Baja.
Se realizó un estudio microbiológico
completo al dentífrico elaborado a base de
extracto seco de laurel (Laurus nobilis L) antes
de ser aplicado en los alumnos.
El control de calidad del dentífrico elaborado
presentó una buena estabilidad acelerada en
los siguientes parámetros: buen sabor, olor,
color, consistencia y un pH de 8,10; pudiendo
concluir en que el dentífrico elaborado es
confiable para su aplicación en los pacientes
que presentan gingivitis.
Se comprobó mediante la aplicación, el efecto
antibac teriano y antiinflamatorio del
dentífrico elaborado a base de extracto seco
de laurel (Laurus nobilis L), determinando que
el índice gingival y el índice de higiene bucal
fueron disminuyendo con la aplicación del
dentífrico.
Se llegó a concientizar mediante charlas
informativas sobre la importancia de la
higiene oral y estilo de vida saludable en cada
uno de los estudiantes voluntarios.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Castro A. Propiedades inhibitorias del
crecimiento de hongos oportunistas in vitro
de Er ythrox ylum coca y Er ythrox ylum
novogranatense var. Truxillense. (Tesis título
profesional de Químico Farmacéutico). (Tesis
virtual). Lima: UNMSM. 1994. [Consultado
19/01/2013]. Disponible en:
sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/salud/
farmacia.htm
Basauri G
2. Connolly J, Alfred R et al. Dictionary of
Terpenoids. 2ed. EE.UU. Chapman & Hall.
ISBN. 1991. Vol 1. P. 98-103. Disponible en:
books.google.com/Dictionary_of_terpenoids
3. Chaudhry N, Tariq P et al. La actividad
bactericida de negro pimienta, hoja de laurel,
anís y cilantro contra aislados orales.
Departamento de Microbiología de la
Universidad de Karachi, Pakistán. (Revista
virtual). 2006; 19(3): 8-150. [Consultado:
20/02/2013] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed/16935829
4. Fabio A. Cermelli C et al. Screening of the
antibacterial effects of a variety of essential
oils on microorganisms responsible for
respiratory infections. Phytother Res. (Revista
virtual). 2007; 21(1): 374-377. [Consultado:
12/10/2012]. Disponible en:
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17326042
5. H idalgo M. G eneralidades de planta
medicinal. Eucalipto. Scientia. Boletín N°
2.2011. [serie en internet]. [Consultado:
05/10/2012] disponible en:
http://cerezo.pntic.mec.es/~jgarc247/2_bac
hto/anho_internacional_quimica/03eucalipt
ol.htm
6. Idoki. Principios activos laurel. (Artículo
vir tual). 1999; 5(1)1. [Consultado:
06/10/2012]. Disponible en:
http://www.idoki.com/es/principios-activosnaturales/Laurel
7. Kotan R, Kordalic S et al. Screening of
Antibacterial Activities of Twenty-One
Oxygenated Monoterpenes. Z. Naturforsch.
(artículo virtual) 2007; 62(1): 507-513.
[Consultado: 13/02/13]. Disponible en :
http://znaturforsch.com/ac/v62c/s62c0507
8. L ó p e z L , T o m i l l o J . P r o p i e d a d e s
farmacológicas e indicaciones terapéuticas.
Fitoterapia. (Revista virtual). 2006; 25(1): 74-
42
Triaca Magna. 2014; 2(2): 22-33. ISSN: 0000-0000
77. [Consultado: 12/01/13]. Disponible
en:http://www.macroestetica.com/articulos/
tomillo-propiedades-farmacologicas-eindicaciones-terapeuticas/
9. Maguna F, Romero A et al. Actividad
antimicrobiana de un grupo de Terpenoides.
Facultad de Agroindustrias. UNNE. (Revista
virtual). 2006; 2(2): 4-8. [Consultado 12 /10
/2012]. Disponible en:
http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/cyt2006/0
8-Exactas /2006-E-057.pdf ).
10. Nanasombat S, Lohasupthawee P et al.
Antibacterial activity of crude ethanolic
extracts and essential oils of spices against
Salmonellae and other enterobacteria. Sci
Tech. (Artículo virtual). 2005; 5(3). 15-30.
[Consultado: 13/10/2012]. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
11. O s o r i o E . A s p e c t o s B á s i c o s d e
farmacognosia. Facultad de Química
Farmacéutica. Universidad de Antioquia.
(Revista virtual). 2009; 18(3): 60-110.
[Consultado: 07/11/2012]. Disponible en :
http://farmacia.udea.edu.co/~ff/Farmacogn
osia.pdf
12. Pallar T. Plantas Útiles para Emergencia y
Pr i m e ro s Au x i l i o s. I n te r n a c i o n a l d e
Medicinas Tradicionales. (Artículo virtual).
1988; 9(4): 20-60. [Consultado: 04/11/12].
Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/spm
i/v05n4/trabajos%20originales4.htm
Elaboración de un dentífrico a base de laurel
13. Peralta K. Las Plantas al Servicio de la Salud y
la Belleza. Internacional de Medicinas
Tradicionales. (Artículo virtual). 1988; 5(1): 38. [Consultado: 05/10/12]. Disponible en:
http://www.mujerhoy.com/Belleza/Tratami
entos/Fitoterapia-propiedades-plantasservicio-693852092012.html
14. Raybaudi-massilia R, Soliva R et al. Uso de
agentes
antimicrobianos para la
conservación de frutas frescas. (Revista
virtual). 2006; 6(4): 15-21. [Consultado:
16/01/13]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S1010-27522009
15. Takarada K, Kimizuka R et al. A comparison of
the antibacterial efficacies of essential oils
against oral pathogens. Oral Microbiol
Immunol. (Artículo virtual). 2004. 19(1): 61-4.
[Consultado 20/02/ 2013]. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih. gov/pubmed/
16935829
16. Vera R, Viña A et al. Actividad antimicrobiana
in vitro de volátiles y no volátiles de Lippia
alba y extractos orgánicos y acuoso de
Justicia pectoralis cultivadas en diferentes
pisos térmicos del departamento de Tolima.
Scientia et Técnica. (Revista virtual). 2007;
13(33): 345-348. [Consultado12/01/13].
Disponible en:
http://revistas.utp.edu.co/index.php/revista
ciencia/article/view/6113
43
Triaca Magna. 2014; 2(2): 44-54. ISSN: 0000-0000
Efecto Cicatrizante de la Fitocrema a base del Extracto
Seco de las Vainas de Caesalpinia spinosa (Molina)
Kuntze Tara en Rattus rattus var. albinus con heridas
inducidas.
Fitocrema Healing Effect of a dry basis of Pods Caesalpinia spinosa
(Molina) Kuntze "Tara" in Rattus rattus var. albinus with wound
induced.
Roxana Guevara , Johana A. Rodríguez , Walter N. Gutiérrez
RESUMEN
Basado en estudios anteriores hemos determinado cinco fases en el proceso de cicatrización: Fase
in amatoria, proliferativa o granulomatosa y de remodelación. El objetivo de la presente
investigación fue comprobar el efecto cicatrizante de la tocrema a base del extracto seco de las
vainas de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze Tara en Rattus rattus var. albinus con heridas inducidas
y su comparación con Cicatricure gel. La división de grupos se realizó aleatoriamente y para la
interpretación de resultados se utilizaron pruebas estadísticas no paramétricas. La tocrema se
elaboró al 2 %, luego se aplicó en forma tópica en las heridas inducidas a los especímenes, cada 12
horas durante 10 días. Los resultados del efecto cicatrizante a los 10 días de tratamiento en orden de
mayor a menor actividad cicatrizante se encuentra la tocrema al 2 % (100 %) y luego el Cicatricure en
gel (83,3 %). Llegando a la conclusión de que la tocrema a base del extracto seco de las vainas de
Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze Tara al 2 % presenta actividad terapéutica como cicatrizante
sobre las heridas inducidas en Rattus rattus var. albinus, presentando efecto similar al estándar
Cicatricure gel ya que no existe una diferencia signi cativa (p > 0,05) según la prueba estadística tStudent con 95 % de con abilidad y un nivel de signi cancia del 5 %.
Palabras clave: Caesalpinia spinosa, cicatrizante, Rattus rattus var. albinus.
ABSTRACT
Based on previous studies have identi ed ve stages in the healing process: Stage in ammatory or
granulomatous proliferative and remodeling. The aim of this investigation was to determine the e ect
of healing based tocrema the dry pods of Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze "Tara" in Rattus rattus
1. Químicos Farmacéuticos egresadas de la Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica de la UPAGU. Cajamarca-Perú.
Correos electrónicos: [email protected] y [email protected]
2. Químico Farmacéutico. Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo.
Cajamarca-Perú. Correo electrónico: walter.gutierrez @upagu.edu.pe
44
Triaca Magna. 2014; 2(2): 44-54. ISSN: 0000-0000
Guevara R
var. albinus with induced wounds and comparison with gel Cicatricure. The division of groups was
performed randomly and for the interpretation of results were used nonparametric statistical tests.
The tocrema was prepared at 2 %, and then was applied topically to the wounds induced to
specimens, every 12 hours for 10 days. The results of the healing e ect after 10 days of treatment in
order from highest to lowest are the healing activity tocrema 2 % (100 %) and the gel Cicatricure
(83,3 %). Concluding that tocrema a dry matter basis of the pods of Caesalpinia spinosa (Molina)
Kuntze "Tara" 2 % has therapeutic activity as on wounds healing induced Rattus rattus var. albinus,
presenting similar e ect Cicatricure gel standard and that there is no signi cant di erence (p > 0,05)
according to Student's t-test statistic with 95 % con dence and a level of signi cance of 5 %.
Key words: Caesalpinia spinosa, healing, Rattus rattus var. albinus.
INTRODUCCIÓN
Las heridas son un problema en la vida cotidiana
de la población, por tal motivo hay una
necesidad constante de buscar nuevos y mejores
tratamientos que ofrezcan mayor efecto
farmacológico con mínimas reacciones adversas
y de menor costo. Estas lesiones si no son
atendidas adecuadamente dejan pronunciadas
cicatrices por un retraso en la división celular o
muerte en muchas de ellas producto de la
infección, trauma excesivo o aproximación
imprecisa de los tejidos (cicatrización por
segunda intención). Este proceso de cicatrización puede modificarse experimentalmente
con ventaja por eliminación o reducción de las
consecuencias fisiopatológicas de la formación
de cicatriz (cicatrización por primera intención)
haciendo uso de productos elaborados a base de
algunas plantas medicinales que poseen un alto
efecto cicatrizante y antiinflamatorio por la
presencia de taninos, flavonoides, fitoesteroles y
otros compuestos capaces de controlar algunos
factores que influyen en el proceso de
cicatrización normal.2,4,7
otros principios activos. Los flavonoides poseen
excelentes propiedades de quelación del hierro
y otros metales de transición, lo que les confiere
una gran capacidad antioxidante y eliminadora
de radicales libres, constatándose en la mayor
parte de las investigaciones la existencia de
efec tos antiinflamatorios, antivirales o
antialérgicos, y su papel protector frente a
enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Los
taninos son compuestos polifenólicos muy
astringentes, cumplen una función cicatrizante
al acelerar la curación de heridas y hemostática,
al detener el sangrado, tienen actividad
antibacteriana y antifúngica. Los fitoesteroles y
fitoestanoles tienen una gran variedad de
efectos fisiológicos, se les atribuyen propiedades
antiinflamatorias, antitumorales, bactericidas y
1,2,10
fungicidas.
Con este estudio se buscó comprobar efecto
cicatrizante de la fitocrema a base del extracto
seco de las vainas de Caesalpinia spinosa (Molina)
Kuntze Tara en Rattus rattus var. albinus con
heridas inducidas.
MATERIALES Y MÉTODOS
Por tal motivo se ha considerado a Caesalpinia
spinosa (Molina) Kuntze más conocida como
Tara de la cual sólo se ha utilizado las vainas. Las
vainas de la Tara contienen compuestos
fenólicos: flavonoides, fitoesteroles, taninos y
A. MATERIALES
1. Material biológico
45
Triaca Magna. 2014; 2(2): 44-54. ISSN: 0000-0000
a. Material botánico
Se emplearon 500 g de vainas de Caesalpinia
spinosa Tara procedentes de la provincia de
Jesús, Región Cajamarca, situada a 2 564 m.s.n.m.
b. Animales de experimentación
Se trabajó con una población de 18
ejemplares de Rattus rattus var. albinus
procedentes del bioterio de la Universidad
Nacional de Trujillo.
Efecto Cicatrizante de Fitocrema a base de Tara
temperatura de 120 °C por 10 minutos. Se trituró,
pesó y se preparó una solución acuosa al 5 %, se
extrajo mediante el método de decocción por 30
minutos. Se dejó enfriar hasta unos 40 °C y se
filtró con un algodón y la muestra se llevó al
rotavapor para la concentración de la misma. Se
tomó la cantidad total del extracto concentrado
en dos cápsulas de porcelana y se evaporó en la
estufa a 40 °C por 10 días.
2. Preparación de la crema
2. Material y equipos de laboratorio
Materiales de uso común en el laboratorio.
Otros: Guantes descartables Nº 7 1/2, jeringas
(5 mL), franelas, utensilios de limpieza, cámara
digital, material de escritorio.
Equipos: Balanza analítica, estufa, refrigerador,
rotavapor, pH-metro y baño María.
4. Reactivos
Hipoclorito de sodio al 1 % (v/v), aceite mineral,
Metilparabeno, Propilparabeno, alcohol
cetoestearílico, Ceteareth 25, Ceteareth 6 y
alcohol estearílico, Propilenglicol, Miristato de
isopropilo, Polisorbato 80, alcohol bencílico y
agua purificada.
B. MÉTODOS
1. Recolección y preparación de la muestra
de ensayo
Las muestras se recolectaron de la provincia de
Jesús, Región Cajamarca, situada a 2564 m.s.n.m.
Se seleccionaron vainas maduras de Caesalpinia
spinosa Tara , según los criterios de inclusión
(vainas maduras, enteras, libres de
microorganismos y pesticidas); se desinfectó con
hipoclorito de sodio al 1 % (v/v). Para la
preparación del extracto seco, las vainas
maduras fueron secadas a temperatura
ambiente durante 24 horas, luego se procedió a
hacer el proceso de estabilización a una
Se pesaron exactamente los componentes de
la fase acuosa (polvo de las vainas de
Caesalpinia spinosa Tara , Propilenglicol,
Miristato de isopropilo, alcohol bencílico,
Polisorbato 80) y los de la fase oleosa (Aceite
d e co p a i b a , Ace i te m i n e r a l, a l co h o l
cetoestearílico, Ceteareth 25, Ceteareth 6 y
a l c o h o l e s t e a r í l i c o, M e t i l p a r a b e n o,
Propilparabeno) a través de una balanza
analítica, cada fase en un vaso de
precipitación apropiado. Se llevaron ambas
fases a baño María (70 ºC) hasta completa
disolución con agitación constante de forma
circular a un solo sentido.
Se agregó el recipiente que contiene la fase
acuosa sobre el que contiene la fase oleosa en
baño María (70 ºC), sin dejar de agitar
vigorosamente de forma homogénea y
constante hasta la formación de la emulsión.
Luego se pesó 20 g de fitocrema en la balanza
analítica y se envasó en los recipientes
previamente esterilizados (tubos
colapsibles).
3. Control de calidad de la crema: Se realizó
14
para garantizar la calidad del producto.
4. Estudio del pH. pH 5,5 hasta 6,0.
5. Análisis microbiológicos
Se realizaron los siguientes análisis: Recuento
Total de Microorganismos Aerobios (RTMA),
I nve s t i g a c i ó n d e G é r m e n e s p ató g e n o s
46
Triaca Magna. 2014; 2(2): 44-54. ISSN: 0000-0000
(Staphylococcus aureus, Pseudomonas
aeruginosa, Escherichia coli, Salmonella sp.) y
estudio de estabilidad acelerada.
Guevara R
6.2. Evaluación del efecto cicatrizante17
Se utilizaron como indicadores las fases del
proceso de cicatrización normal.
6. Diseño experimental
6.1. Inducción de heridas en animales de
experimentación
Para la presente investigación se utilizaron
Rattus rattus var. albinus machos, clínicamente
sanos con 200 g de peso corporal aproximadamente.
- Se mantuvieron en observación por 48 horas,
verificándose la condición óptima de los
especímenes para el estudio.
- Se les depiló la mitad inferior del lomo.
- Después de 24 horas, al no observarse
irritaciones en la piel, se realizaron incisiones
de 1 cm de longitud en el tercio inferior del
lomo, paralelo a la columna lumbar.
- Todos los especímenes fueron sometidos a
ayuno nocturno de 12 horas antes de iniciar
los experimentos y dejándolos únicamente
con agua.
- Se distribuyó los 18 Rattus rattus var. albinus
a l e ato r i a m e nte e n t re s gr u p o s d e 6
especímenes cada uno.
Grupo Blanco (G. B.), no se le administró
ninguna sustancia sobre las heridas abiertas.
Grupo Problema (G. P.), se le administró en
forma tópica la fitocrema a base del extracto
seco de vainas de Caesalpinia spinosa Tara al
2% sobre la zona afectada hasta cubrirla
totalmente, cada 12 horas durante 10 días.
Grupo Control (G. C.), se le administró en forma
tópica Cicatricure gel sobre el área afectada
hasta cubrirla totalmente, cada 12 horas durante
10 días.
1° Fa s e i n f l a m a t o r i a y / o e x u d a t i v a :
hemostasia y limpieza de la herida.
La evaluación de esta fase se realizó teniendo en
cuenta la presencia o ausencia de rubor y se
realizó al término del tercer día.
2° Fase de proliferación: reconstrucción de
los tejidos granulares.
La evaluación de esta fase se realizó teniendo en
cuenta la presencia o ausencia de tejido granular,
para lo cual se levantó la costra de la herida y se
hizo una observación directa. Se lo realizó al
término del sexto día de tratamiento.
3° Fase de diferenciación y de reconstrucción: maduración, cicatrización y
epitelización.
La evaluación de esta fase se realizó teniendo en
cuenta la presencia o ausencia de tejido epitelial
en las heridas de los animales de
experimentación, se hizo una observación
directa. Se lo realizó al término del décimo día.
7. Análisis estadístico
Para el análisis de las comparaciones estadísticas
se utilizó el programa SSPS (Statistical Package
for the Social Sciences), se determinó la media
aritmética y desviación estándar de la variable
cuantitativa realizando una comparación entre
los valores post tratamiento de los grupos, a
través de la prueba t de Student , tomando en
cuenta la siguiente base de interpretación: t de
Student, permite la comparación de dos grupos.
Teniendo esta aclaración, en el sentido que se
tiene un
= 0,05 comparando primero la
diferencia significativa entre los grupos
analizados.
47
Triaca Magna. 2014; 2(2): 44-54. ISSN: 0000-0000
Efecto Cicatrizante de Fitocrema a base de Tara
RESULTADOS
1. Informe de Estabilidad Acelerada del Producto Terminado
Condiciones ambientales: Temperatura: 30 ± 2 °C, Humedad Relativa: 65 % ± 5 %
LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD UPAGU
Informe de Estabilidad Acelerada de Preparados Semisólidos
Producto: Fitocrema tópica dérmica (Extracto
seco de las vainas de Caesalpinia spinosa al 2 %)
Presentación: Tubo colapsible por 20 g
Cantidad fabricada: 50 g
ENSAYO FISICOQUÍMICO
Forma farmacéutica: CREMA
Fecha análisis: 2012-10-12
Fecha de emisión: 2012-11-30
ESPECIFICACIONES
T1(tiempo cero)
T2(a los 15 días)
T3(a los 30 días)
Características organolépticas:
Preparado semisólido de
consistencia blanda, de color
canela, casi inodoro y untuoso
al tacto.
Cumple
Cumple
Cumple
Llenado mínimo (g):
Límites: De 2 frascos, el
contenido neto promedio es no
menor del declarado, y sólo
una unidad es no menor del
90 % del declarado.*
Cumple
Cumple
Cumple
Ensayo de homogeneidad:
Partículas uniformes al tacto,
ausencia de conglomerados
insolubles microscópicos.
Estudio del pH:
5,5 6,0
5,9
6,0
6,0
ENSAYO MICROBIOLÓGICO:
Límite Microbiano:
- Recuento Total de Microorganismos
Aerobios (RTMA):
Productos no necesariamente estériles*
- Recuento Total Combinado de
Hongos Filamentosos y Levaduras
(RTCHL):
Investigación de Gérmenes
Patógenos:
- Staphylococcus aureus:
- Pseudomonas aeruginosa:
- Escherichia coli:
- Salmonella sp.
APROBADO
≤ 100 ufc / g
< 10 ufc / g
< 10 ufc / g
< 10 ufc / g
≤ 10 ufc / g
< 10 ufc / g
< 10 ufc / g
< 10 ufc / g
Ausente / g
Ausente / g
Ausente / g
Ausente / g
Ausente / g
Ausente / g
Ausente / g
Ausente / g
Ausente / g
Ausente / g
Ausente / g
Ausente / g
Ausente / g
Ausente / g
Ausente / g
Ausente / g
RECHAZADO
OBSERVACIONES:
Se aprueba la fitocrema por cumplir con todos los requerimientos de calidad (ensayos fisicoquímicos y
microbiológicos), no variando la estabilidad del producto terminado.
Realizado por: A. Vera (Analista) supervisado por C. Gutiérrez (Asesor)
48
Triaca Magna. 2014; 2(2): 44-54. ISSN: 0000-0000
Guevara R
2. Resultados de la evolución por grupo de las diferentes etapas de cicatrización durante los 10
días de tratamiento
Para la obtención de los siguientes datos se sacaron un promedio de todos los especímenes en
cada grupo para obtener un solo resultado.
Tabla 01:
Etapas de cicatrización en los grupos experimentales
Día 3
Día 6
Día 10
G. Blanco
(1)
(1)
(2)
G. Problema
(1)
(2)
(3)
G. Control
(1)
(2)
(3)
Leyenda: (1): FASE I Inflamatoria
(2): FASE II - Proliferativa o de granulación
(3): FASE III - Epitelización
Fuente: Datos obtenidos por las tesistas
2.1. Resultados del Grupo Blanco (G. B.)
Luego de culminado los 10 días de observación directa a todos los especímenes se observó los
resultados mostrados en la siguiente tabla.
Tabla 02:
Evolución de la cicatrización del Grupo Blanco según fases
GRUPO BLANCO (G. B.)
Día 3
Fase
I
Día 6
Día 10
N
%
N
%
N
%
6
100
6
100
1
16.7
5
83.3
II
III
Gráfico Nº 01:
Porcentaje de evolución de la cicatrización del Grupo Blanco según fases
100%
100%
100%
83.3%
90%
80%
70%
60%
Fase I
50%
Fase II
40%
Fase III
30%
16.7%
20%
10%
0% 0%
0% 0%
0%
0%
Día 3
Día 6
Día 10
49
Triaca Magna. 2014; 2(2): 44-54. ISSN: 0000-0000
Efecto Cicatrizante de Fitocrema a base de Tara
En el gráfico 01 se puede observar la evolución
del proceso de cicatrización de las heridas
inducidas sobre la piel de Rattus rattus var.
albinus, desde el primer día hasta el décimo día.
Durante el tercer y sexto día el 100 % se encuentra
en la fase I; al décimo día el 16,7 % se encuentra en
la fase I y el 83,3 % en la fase II; ninguno llegó a la
fase III, la cicatrización no fue completa.
2.2. Resultados del Grupo Problema (G. P.).- Fitocrema al 2 %
Luego de culminado los 10 días de observación directa a todos los especímenes se observó los
resultados mostrados en la siguiente tabla.
Tabla 03:
Evolución de la cicatrización del Grupo Problema según fases
GRUPO PROBLEMA (G. P.)
Fase
I
Día 3
N
%
6
100
Día 6
II
N
%
6
100
III
Día 10
N
%
6
100
Gráfico Nº 02:
Porcentaje de evolución de la cicatrización del Grupo Problema según fases
100%
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
100%
100%
Fase I
Fase II
Fase III
0% 0%
Día 3
0%
Día6
En el gráfico 02 se puede observar la evolución
del proceso de cicatrización desde el tercer día
hasta el décimo día de tratamiento con la
fitocrema al 2 % elaborada a base del extracto
seco de las vainas de Caesalpinia spinosa (Molina)
0%
0% 0%
Día 10
Kuntze Tara sobre las lesiones inducidas en la
piel de Rattus rattus var. albinus, observando que
en el último día de tratamiento se llegó hasta
FASE III- epitelización, la cicatrización se
completó al 100 % durante el periodo en estudio.
50
Triaca Magna. 2014; 2(2): 44-54. ISSN: 0000-0000
Guevara R
2.3. Resultados del Grupo Control (G. C.).- Cicatricure gel
Luego de culminado los 10 días de observación directa a todos los especímenes se observó los
resultados mostrados en la siguiente tabla.
Tabla 04:
Evolución de la cicatrización del Grupo Control según fases
GRUPO CONTROL (G. C.)
Día 3
Fase
I
Día 6
N
%
N
%
6
100
1
16,7
5
83,3
II
Día 10
III
N
%
1
16,7
5
83,3
Gráfico Nº 03:
Porcentaje de evolución de la cicatrización del Grupo Control según fases
100%
100%
80%
83.3%
83.3%
Fase I
60%
Fase II
40%
Fase III
20%
0% 0%
16.7%
16.7%
0%
Día 3
Día 6
En el gráfico N° 03 se puede observar la
evolución del proceso de cicatrización desde el
tercer día hasta el décimo día de tratamiento. Se
aplicó Cicatricure gel sobre las lesiones
Día 10
inducidas en la piel de Rattus rattus var. albinus,
observando que en el último día de tratamiento
se llegó hasta FASE III - epitelización, en un
83,3 %.
Tabla 06:
Comparación Estadística Mediante la T-Student de los diferentes Grupos Experimentales
GRUPOS DE
ESTUDIO
COMPARACIÓN ESTADÍSTICA
t-Student
p-value
Valor
Significancia al 95%
Decisión
G. P. Vs G. B.
7
0,000916748
p < 0,05
La diferencia es significativa
G. P. Vs G. C.
1
0,36321747
p > 0,05
La diferencia no es significativa
G. C Vs G. B.
4,24264069
0,00170927
p < 0,05
La diferencia es significativa
LEYENDA
(1) Si p > 0,05 la diferencia no es significativa
51
Triaca Magna. 2014; 2(2): 44-54. ISSN: 0000-0000
DISCUSIÓN
Por medio de la presente investigación se ha
visualizado la evolución de las heridas hacia la
cicatrización, desde un punto de vista
macroscópico. Además, se ha determinado
(basados en estudios anteriores) tres fases en el
proceso de cicatrización: Inflamatoria y/o
exudativa, proliferativa o de granulación y de
3,17
diferenciación-reconstrucción.
Las heridas desencadenan la respuesta
inflamatoria, pero ésta es útil, ya que inicia una
serie de acontecimientos que curan y
reconstruyen el tejido lesionado. Sin embargo,
los procesos de inflamación y reparación pueden
ser perjudiciales, ya que activan mediadores
químicos, responsables de alteraciones
vasculares de la inflamación (Cotran et al, 2000).3
No obstante este problema es controlado por el
efecto sinérgico de flavonoides y fitoesteroles
presentes en la fitocrema a base del extracto
seco de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze
Tara ,pues se ha demostrado que éstos inhiben
l a l i b e r a c i ó n d e m e d i a d o re s q u í m i c o s
relacionados con la cascada de la inflamación,
estabilizan la membrana celular capturando a los
radicales libres presentes evitando daño celular;
disminuyen factores vasoactivos, quimiotácticos
y de enzimas proteolíticas o lipolíticas así como
disminución de la permeabilidad vascular
capilar (Bruneton J, 2009), 1 durante la
inflamación se generan radicales libres debido a
la activación de leucocitos polimorfonucleares
mediante mediadores como las interleucinas
12
(Martínez et al, 1999). Además tienen funciones
inmunorreguladoras, al disminuir de manera
significativa los niveles de interleucinas 6 y 8, y
del factor de necrosis tumoral, incrementando la
síntesis de interleucina 10, del inhibidor
endógeno de factor de necrosis tumoral y del
receptor de interleucina 1, así lo reporta López M,
11
(2009) en el trabajo de investigación: Actividad
cicatrizante y antiinflamatoria del extracto
etanólico de las vainas de Caesalpinia spinosa
Tara en modelo animal , en el que logró
Efecto Cicatrizante de Fitocrema a base de Tara
comprobar que el extracto hidroalcohólico al 2 %
tiene efecto similar al del estándar Cicatrín.
La presencia de taninos en Caesalpinia spinosa
Tara , tienen la capacidad de controlar el
proceso de cicatrización normal, al inhibir la
inflamación y formar una película sobre la herida,
bajo la cual se genera una vascularización
normal, permitiendo de esta manera llegar a la
18
fase proliferativa (Valderrama J, 2002). De
manera general en mayor o menor proporción se
observó en todas las heridas tratadas con la
fitocrema, la presencia de una capa o película de
color marrón cubriendo la herida la cual persistía
de aplicación en aplicación y se reporta que la
formación de esta capa está asociada a la
formación de complejos polifenólicos-proteínas
y/o polisacáridos aceptándose que la actividad
antiinflamatoria y cicatrizante de los polifenoles
está relacionada con su habilidad para formar
6
estos complejos. Fragas I, (2004) en su trabajo de
investigación denominado: Estudio de eficacia
farmacológica de una crema de Rhizophora
mangle L., corrobora estos resultados al
demostrar que la crema a base de mangle rojo
disminuye el área de la herida y mayor grado de
maduración de la epidermis y de la dermis, por la
acción de flavonoides y taninos presentes en
esta especie vegetal, también lo demuestra
Monteiro M, (2005)13 al determinar la actividad
cicatrizante y antiinflamatoria del gel a base del
extracto seco de las vainas de Caesalpinia spinosa
Tara en Rattus norvegicus var. albinus, teniendo
como resultado un efecto cicatrizante de un 99 %
de los especímenes.
La actividad biológica de los taninos, consiste en
precipitar las proteínas, lo que permite ejercer un
efecto antimicrobiano y antifúngico al privar a
los microorganismos de un medio adecuado
para su desarrollo. Esta reacción crea un medio
seco y forma la costra en las heridas, de esta
manera, la costra se convierte en una capa
antiséptica que aísla y protege la zona dañada y
favorece la epitelización, tal como lo reporta
M o n te i ro M ( 2 0 0 5 ) , 1 3 e n s u t ra b a j o d e
52
Triaca Magna. 2014; 2(2): 44-54. ISSN: 0000-0000
investigación antes mencionado y Huarino M
8
(2012) en su trabajo de investigación: Efecto
antibacteriano de Caesalpinia spinosa (Tara)
sobre la flora salival mixta , en la que el extracto
de la cáscara de Caesalpinia spinosa demuestra
una buena acción inhibitoria sobre
Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis. Bacillus
cereus, Bacillus subtilis, Staphylococcus aureus,
Staphylococcus epidermidis y Bacteroides fragilis.
Los taninos y flavonoides tienen una influencia
significativa en el proceso de cicatrización, ésta
se aprecia al comparar el Grupo Problema con el
Grupo Control, al primero se aplicó la fitocrema
al 2 % donde el 100 % de los especímenes
alcanzaron la Fase III- Epitelización, del proceso
de cicatrización; en cambio, al segundo se le
aplicó Cicatricure gel y alcanzaron la Fase IIIEpitelización, sólo el 83,3 % de los especímenes,
quedando demostrado que la fitocrema a base
del extracto seco de Caesalpinia spinosa (Molina)
Kuntze Tara , tiene efecto cicatrizante sobre
lesiones inducidas sobre la piel de Rattus rattus
var. albinus.
Al comparar el efecto cicatrizante del Grupo
Problema con el Grupo Control, no existe
diferencia significativa (p > 0,05), en tal sentido,
la fitocrema al 2 % a base del extracto seco de las
vainas de Caesalpinia spinosa tiene efecto similar
al estándar Cicatricure gel, según la prueba
estadística t-Student con 95 % de confiabilidad y
un nivel de significancia del 5 %.
En general, los estudios realizados demuestran
que el proceso de cicatrización involucra varios
estadios y que la presencia de efec tos
antisépticos de un material puede provocar
efectos favorecedores del proceso cicatrizal
fisiológico natural y espontáneo, no
presentándose infecciones y cicatrización por
segunda intención (Cotran et al, 2000).3 En
consecuencia, con el efecto antiséptico de un
medicamento se valora a su vez la acción
cicatrizante; además, un efecto barrera entre el
medio y el tejido dañado descrito para algunos
taninos complejos.7,15,16,18
Guevara R
En resumen, la evidente actividad cicatrizante,
observada en el Método de Lesión inducida
19
según Vaisberg et al (1989) en el lomo de Rattus
rattus var. albinus, al administrar por vía tópica la
fitocrema a base del extracto seco de vainas de
Caesalpinia spinosa Tara al 2 %, puede atribuirse
al efecto sinérgico de flavonoides, fitoesteroles y
a los taninos que reaccionan con las proteínas de
19
la piel activando el proceso de cicatrización.
CONCLUSIONES
Se formuló y elaboró la fitocrema a base del
extracto seco de las vainas de Caesalpinia
spinosa (Molina) Kuntze Tara , cumpliendo
con las Buenas Prácticas de Manufactura
(BPM).
Se evaluó la calidad del producto farmacéutico, mediante ensayos fisicoquímicos,
análisis microbiológicos y estudios de
estabilidad acelerada, guiándonos de obras
oficiales (USP, BPL); cumpliendo con las
Buenas Prácticas de Laboratorio que señala la
Dirección General de Medicamentos,
Insumos y Drogas (DIGEMID).
Se logró evaluar y comparar efecto cicatrizante de la fitocrema a base del extracto seco
de las vainas de Caesalpinia spinosa (Molina)
Kuntze Tara , con el estándar Cicatricure gel,
obteniendo como resultado un excelente
efecto cicatrizante externo (100 %) de heridas
inducidas a los Rattus rattus var. albinus,
frente al Cicatricure gel que sólo alcanzó un
porcentaje de 83,33 %.
RECOMENDACIONES
Realizar estudios en personas con heridas
abiertas para probar la eficacia de la crema
como cicatrizante externo con la finalidad de
realizar su comercialización.
Realizar los estudios de estabilidad a largo
plazo y los ensayos de control de calidad
53
Triaca Magna. 2014; 2(2): 44-54. ISSN: 0000-0000
correspondientes, para poder garantizar la
efectividad y seguridad de la crema.
Realizar actividades que promuevan la
producción de medicamentos a base de la
flora de nuestro país, pues sabemos que los
fitoconstituyentes de las plantas medicinales,
aportan grandes beneficios de prevención y
curación de las enfermedades.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bruneton J. Farmacognosia; Fitoquímica,
Plantas medicinales. 2da ed. España: Acriba;
2001. pp. 431 - 460.
2. Cabello I. Cultivo de la Tara Caesalpinia
s p i n o s a ( M o l i n a ) Ku nt ze. L i m a : Pe r ú
biodiverso; 2009. pp. 46 - 57.
3. Cotran R, Kumar V, Collins T, Robbins.
Patología estructural y funcional. 6ta ed.
Madrid: McGraw- Hill Interamericana; 2000.
pp. 53-118.
4. Delgado C. Valoración de la actividad
antioxidante de extractos y fracciones
obtenidas del Divi divi (Caesalpinia spinosa).
[Diplomatura de post Grado]. España:
Universidad Autónoma de Barcelona; 2011.
ta
5. Devlin T. Bioquímica. 4 ed. Barcelona:
Reverté; 2004. pp. 61 - 76.
6. Fragas I. Estudio de eficacia farmacológica de
una crema de Rhizophora mangle L. Salud
Animal. 2004; 25 (3): 173 - 179.
7. Guillermo R. Comprobación del efecto
cicatrizante de Peperomia scutellaefolia,
Aspectos etnofarmacológicos, botánicos y
estudio químico. [Tesis para optar el título
profesional de Químico Farmacéutico].
Lima: U.N.M.S.M.; 2002.
8. Huarino M. Efecto antibacteriano de
Caesalpinia spinosa (Tara) sobre la flora
salival mixta. Odontología Sanmarquina.
2012; 15 (1): 27 - 30.
9. Leiva A, Morales I, Pacheco J, Miranda J,
Efecto Cicatrizante de Fitocrema a base de Tara
Esquivel M, Alvarado A. Guía para la
Realización de Estudios de Estabilidad de
Medicamentos. Comisión Nacional de
Calidad de Medicamentos. Costa Rica. 2001.
Inf. 32.
ra
10. Lincol E. Fisiología vegetal. 3 ed. Chicago:
Sinauer Asociates; 2002. pp. 45 - 68.
11. L ó p e z M . A c t i v i d a d c i c a t r i z a n t e y
antiinflamatoria del extracto etanólico de las
vainas de Caesalpinia spinosa Tara en
modelo animal. [Tesis para optar el título de
Q u í m i c o Fa r m a c é u t i c o ] . Ay a c u c h o :
Universidad Nacional San Cristóbal de
Huamanga; 2009.
12. Martínez S, González J. Los flavonoides.
Propiedades y acciones antioxidantes y
antinflamatorias. 5ta ed. Madrid: McGraw- Hill
Interamericana; 1999. pp. 54 - 86.
13. Monteiro M. Actividad cicatrizante del gel a
base del extracto seco de las vainas de
Caesalpinia spinosa Tara en Rattus
norvegicus var. albinus. [Tesis para optar el
título profesional de Químico Farmacéutico].
Brasil: Universidad Federal de Pernambuco;
2005.
14. Q u e v e d o F. C o n t r o l d e c a l i d a d d e
medicamentos. Revista diagnóstico. 2004;
7(3): 23 - 26.
15. Rosales M, Galindo A. Gonzales R. Taninos
condensados en la cor teza de Pinus
chihuahuana y Pinus duragensis. Información
tecnológica. 2002; 13 (1): 39 - 42.
16. Soriano M. Aspectos fitoquímicos y actividad
cicatrizante de Senecio culcitoides Weed.
Ciencia e investigación. 2004; 7 (2): 49 - 53.
17. Torres R. Cicatrización y cuidado de las
heridas. Tratado de cirugía. 1996; 2 (1): 1 - 17.
18. Va l d e r r a m a J. Ta n i n o s. I n fo r m a c i ó n
tecnológica. 2002; 13 (1): 40 - 45. Vaisberg J,
Milla M, Planas M, Córdova J y col. Taspina is
the cicatrizant principle in Dragon´s blood
extracted from Croton lechleri. Planta
Médica. 1989; 55 (1): 140 - 143.
54