Institución Educativa “Miguel Grau” - Abancay Ficha de trabajo HGE1_UNIDAD_4 Unidad 4 SESIÓN 1 EL TERRITORIO PERUANO ANTES DE SU POBLAMIENTO PRIMERA HORA INICIO (20 minutos) I N F O G R A F Í A 1. El arqueólogo Alejandro Chu Barrera nos invita a dar un paseo por las construcciones de Bandurria, ubicada en Huacho – Lima (observamos el videos Bandurria Civilization Limahttps://www.youtube.com/watch?v=rZBtDZ PRHFk ) 3. Leemos la rúbrica. DESARROLLO (20 minutos) 4. Leemos el siguiente texto: PERIODO CUATERNARIO: ÉPOCAS DEL PLEISTOCENO Y HOLOCENO 2. Después de la visita, el arqueólogo Alejandro Chu Barreda nos hace las siguientes preguntas: ¿Cómo se les llama a estas construcciones? ¿Cuándo lo hicieron? ¿Dónde lo hicieron? ¿Para qué lo hicieron? ¿Habrá otras construcciones similares a ésta? ¿Cuáles? ¿Cómo habrá sido el territorio peruano antes de que los primeros hombres llegaran? Al presentar nuestra infografía, explicamos estas preguntas. Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca Este periodo comprende desde 1,8 millones de años atrás hasta nuestra actualidad y se divide en dos épocas: el Pleistoceno, conocido por su era Glaciar, y el Holoceno, época post Glaciación hasta nuestros días. El Pleistoceno es la primera parte del Cuaternario, que se extiende desde 1,8 millones de años hasta los 0,01 millones de años atrás. Esta es la llamada "Época del Hielo". Grandes mamíferos, como el Mastodonte, el Tigre dientes de sable y el Perezoso terrestre, se extinguieron en todo el mundo. Mientras seguía la acumulación de hielo y nieve en las latitudes altas, en el sector de las más bajas aumentaban las lluvias, lo que permitió que la vida, tanto vegetal como animal, floreciera en áreas del norte y este de África, las cuales hoy son yermas y áridas. El Holoceno es la llamada "Época reciente", que comenzó hace unos 10.000 años atrás. El 1 Institución Educativa “Miguel Grau” - Abancay Ficha de trabajo HGE1_UNIDAD_4 deshielo hizo subir unos treinta o más metros el nivel del mar, causando inundaciones en grandes superficies en la tierra. A grandes rasgos es una época de clima cálido, en la que se asientan las actuales distribuciones geográficas de la fauna y la flora de la tierra. megafauna pleistocénica que nuestro país cobijó y a la que el hombre se enfrentó en los momentos aurorales de nuestra civilización son: el mastodonte, conocido también como mamut americano; el megaterio o perezoso gigante, el smilodonte conocido vulgarmente como el tigre colmillo o diente de sable, especies de paleo caballo, y auquénidos de grandes dimensiones, más conocidas como paleollamas. En esta etapa, los seres humanos comienzan a organizarse en grupos sociales que se concentraban en "ciudades", de aquí proviene la palabra civilización. Paulatinamente, los humanos empezaron a compaginar la caza y la pesca con la agricultura y la ganadería, lo que provoca los asentamientos en lugares estables y el abandono de la vida nómada. De aquí hasta nuestros días, lo más importante es la invención de la escritura. A partir de ese momento, empezaría lo que llamamos la "Historia". La región andina también adquirió una configuración distinta a la actual. De relieve accidentado, el clima de los pisos altoandinos era aún muy frío. Los nevados perpetuos de los andes, hoy concentrados en las cumbres más altas, llegaban hasta pisos muy bajos, casi hasta las laderas montañosas, siendo los valles muy estrechos y encajonados. Adaptado de <http://geolokodelatierra.blogspot.com/2012/03/periodocuaternario-epocas-del_15.html>. EL MEDIO GEOGRÁFICO A FINES DEL PLEISTOCENO TARDÍO A fines del Pleistoceno tardío, nuestro planeta se encontraba en los momentos finales de la cuarta y última glaciación conocida como Wisconsin. Gracias a las evidencias arqueológicas halladas, se sabe que el hombre llegó a territorio peruano durante esta época. Es imposible determinar, a ciencia cierta, el fechado exacto en que se produjo tal suceso aunque se especula que ello habría acaecido entre 20 000 y 14 000 años a. C. Los avances de la arqueología determinarán con posterioridad fechados más exactos que nos permitan conocer con mayor claridad aspectos relevantes de esta etapa, la cual viene a constituir los albores mismos de la civilización americana. Pero, ¿cómo fue el medio geográfico andino que encontró el hombre al arribar a nuestro territorio?, ¿de qué manera asumió el reto de enfrentarse a él?, ¿en que basó el hombre su exitosa empresa de adaptarse a dicho medio y transformarla, para forjar un grandioso modelo de civilización en el transcurso de milenios a seguir? Las respuestas a estas interrogantes nos darán mayores luces para entender mejor la génesis y el desarrollo de la civilización andina. El territorio peruano a fines del Pleistoceno tardío (20 000 a. C.) poseía características geográficas totalmente distintas al Perú de hoy. El clima era húmedo y frío, periodo que se conoce en el ámbito geográfico sudamericano como Glaciación Vilcanota. La humedad del medio geográfico determinó que en la región conocida como costa se den las condiciones para la existencia de una profusa y variada flora de loma, que a su vez, condicionó la presencia de una variada y rica fauna. Respecto a ello, conviene decir que durante esta época se desarrolló una fauna de grandes dimensiones, a la que se le suele denominar con el nombre genérico de Megafauna. Ejemplares de esta Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca A este medio geográfico hostil, agreste e inhóspito tuvo que enfrentarse el hombre que llegó a nuestro territorio. Con una cultura rudimentaria, propia del Paleolítico tardío, el hombre recurrió a actividades económicas depredatorias básicas como la cacería y la recolección para satisfacer sus necesidades primarias, dado que aún desconocía la agricultura y la ganadería. Por último, es conveniente señalar que fue el trabajo colectivo lo que permitió al hombre imponerse en la lucha contra su medio natural circundante. Dicho trabajo social se manifestaba en la elaboración y diseño de sus instrumentos de producción, imprescindible en el dominio humano sobre el ambiente natural. Adaptado de <http://historiadelperu.carpetapedagogica.com/2012/06/elmedio-geografico-andino-fines-del.html>. 5. Observamos la TABLA GEOLÓGICA de la página 102. 6. ¿Qué características presentaba el espacio americano y peruano durante el Pleistoceno y el Holoceno? ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… 7. ¿Cómo era su territorio, clima e hidrografía? ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… 2 Institución Educativa “Miguel Grau” - Abancay CIERRE (5 minutos) 8. ¿Qué dificultades encuentro hasta ahora? SEGUNDA HORA INICIO (10 minutos) 1. Señala las posibles rutas de la llegada del hombre hacia América en el ANEXO 1 DESARROLLO (35 minutos) 2. Leemos el siguiente texto: EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Los primeros americanos Las evidencias más antiguas de presencia humana en nuestro continente han sido encontradas en Norteamérica y datan de hace 17 000 años. Cuando América se pobló, la Tierra pasaba por una época de intenso frío, llamada Edad del Hielo. Pero ¿cómo llegaron los primeros seres humanos a América? Existen varias hipótesis al respecto Doc. 1. El poblamiento a través del estrecho de Béring A principios del siglo xx, Alex Hrdlicka fue el primero en decir que el hombre había arribado a América desde Asia, cruzando la Beringia, que hasta hace unos diez mil años, era un istmo que formaba un puente de tierra de unos 1500 km de ancho. En tiempos del poblamiento de América, la Beringia era un territorio con bosques y valles. Hoy, es un mar poblado de ballenas y focas que separa la península de Kamchatka, en Asia, de la de Alaska, en Norteamérica. De acuerdo con Hrdlicka, los animales fueron los primeros en cruzar la Beringia y llegar a América. Un tiempo después, los cazadores cruzaron este istmo siguiendo a sus presas y se movilizaron hacia el sur, por el interior del continente. A fines de la década de 1970, el estudioso Knut Fladmark propuso una variante a la teoría de Alex Hrdlicka. Dijo que si bien la población llegó a América cruzando el estrecho de Bering, su desplazamiento posterior en el continente americano fue por mar, en embarcaciones rudimentarias, siguiendo la costa del océano Pacífico. El poblamiento de América es un tema fascinante y misterioso. El principal enigma es este: los rastros más antiguos de presencia humana al oeste de Estados Unidos, en la zona cercana a Bering, han sido fechados en el 11000 a. C. De acuerdo con ello, la evidencia del resto del continente americano debe¬ría ser posterior. No obstante, en Chile y al este de Estados Unidos se han encontrado artefactos he¬chos por seres humanos hace más de 12 000 años. Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca Ficha de trabajo HGE1_UNIDAD_4 ¿Qué piensan los especialistas al respecto? Algunos dicen que falta hacer más estudios al este de Esta¬dos Unidos porque puede haber evidencia anterior al año 11000 a. C. que aún no se ha descubierto. Otros creen que hubo una migración a América anterior a la de Bering y por otra ruta. La ruta noratlántica Recientemente, los investigadores Dennis Stanford y Bruce Bradiey han propuesto una polémica hipótesis: que los primeros migrantes llegaron a América de Europa durante la última glaciación (alrededor del 15000 a. C), cuando se formó un puente de hielo que conectaba la costa norte de España con el continente norteamericano. Stanford y Bradiey consideran como prueba la similitud entre instrumentos paleolíticos del norte de Europa y los más antiguos que han sido encontrados en América. El espacio andino en el Pleistoceno El poblamiento del espacio andino (actual territorio peruano) se produjo hace aproximadamente 12 000 años. Se dio en un momento de grandes cambios climáticos, durante el paso del Pleistoceno al Holoceno. Durante el Pleistoceno, el territorio del Perú tenía características muy diferentes a las actuales. El último avance glacial en los Andes ocurrió entre los años 13500 a. C.-9600 a. C. (León, 2007, p. 30). En ese entonces, el territorio cubierto por nieves perpetuas en los Andes del norte de Sudamérica y en los Andes centrales era de 371 306 km2 (hoy es de 3220 km2) (León, 2007, p. 31). Como consecuencia, el paisaje peruano era muy distinto: • En la costa, el nivel del mar era más bajo y el litoral I era más ancho. En la costa norte y central había I entre 20 y 100 km más de playa, y en la costa sur, I entre 10 y 30 km. • En la sierra, los lagos y las lagunas eran menos I extensos y las cargas de agua de los ríos eran menores. La vegetación era escasa y la nieve comenzaba a los 3800 m s. n. m. (actualmente, empieza a los 4900 m s. n. m.) • En la selva, las lluvias y la humedad eran menos I intensas y por tanto la vegetación era menor. En esa época, el territorio peruano estaba poblado por megafauna, que incluía animales como el Megatherium, el Selidotherium y el Mylodon (variedades de perezoso), el Smilodonte (tigre dientes de sable), el Algamaceros (especie de venado robusto), la Paleolama (ancestro de la llama), el Equus amerhippus (caballo prehistórico) y el Haplomastodon (variedad de mastodonte), entre otros. 3. Completamos el cuadro del ANEXO 2 4. Completamos la línea de tiempo del ANEXO 3 con los siguientes conceptos y datos: Pleistoceno Holoceno Inicio del poblamiento de América según Dennis Stanford Inicio del poblamiento de América según Knut Fladmark Inicio del poblamiento de América según Alex Hrdlicka 3 Institución Educativa “Miguel Grau” - Abancay Ficha de trabajo HGE1_UNIDAD_4 CIERRE (5 minutos) CIERRE (5 minutos) 5. ¿Qué puedo hacer para resolver las actividades con mayor eficiencia? 3. ¿Qué aprendí en esta clase? TERCERA HORA INICIO (10 minutos) 1. Observamos el video titulado “Poblamiento primitivo de América” y luego comentamos brevemente. DESARROLLO (30 minutos) SESIÓN 2 DE CAZADORES RECOLECTORES A PRIMEROS SEDENTARIOS PRIMERA HORA INICIO (5 minutos) 2. Elaboramos una historieta titulada “Érase un vez los primeros hombres en América” 1. ¿Qué observan en cada una de las imágenes? 2. ¿A qué periodos o etapas corresponde? 3. ¿En qué se diferencian? DESARROLLO (35 minutos) 4. Leemos el siguiente texto y analizamos la propuesta de John Rowe. LA CULTURA ANDINA Desde tiempos muy antiguos, los Andes han desempeñado un rol preponderante en la vida de los habitantes del Perú. Por esa razón, se denomina cultura andina al conjunto de manifestaciones culturales pro- 9 pías y únicas de esta parte del mundo. Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 4 Institución Educativa “Miguel Grau” - Abancay El origen de la civilización andina 9 Existen dos explicaciones para el origen de la alta cultura en el Perú: • La teoría inmigracionista (Max Uhle) sostenía que la cultura peruana procedía de México y Centroamérica. Esta tesis deriva del hecho de que Uhle no encontró antecedentes locales de una “alta cultura”. • La teoría autoctonista (Julio C. Tello) argumenta que la cultura peruana fue producto de experiencias locales, propias. El origen estaría en la selva peruana, pero fue en Chavín de Huántar (en la sierra) donde se consolidó. Rafael Larco Hoyle defendió también el origen autoctonista, aunque sostuvo que se dio en la costa, con la cultura Cupisnique. Periodización del mundo prehispánico Para explicar el desarrollo de nuestra historia se ha planteado una cronología, que es una secuencia de los distintos eventos que sucedieron en el Perú pre-hispánico. La cronología está dividida en periodos, que son unidades de tiempo que comparten determinadas características culturales. Es importante saber que las fechas de los periodos son aproximadas, y que los cambios a los que aluden no sucedieron al mismo tiempo en todo el Perú. La secuencia evolutiva de desarrollo Diversos arqueólogos han propuesto sus propias cronologías. Para ello han empleado, entre otros criterios, la estratigrafía, los análisis radiocarbónicos, los cambios en los estilos cerámicos y las transformaciones culturales que se dieron a lo largo del tiempo. El arqueólogo peruano Luis Guillermo Lumbreras propuso una periodización enfocada en el estudio de los cambios económicos, políticos y sociales que se dieron en los Andes centrales durante nuestra historia prehispánica. Lumbreras identificó tres grandes estadios evolutivos: I. Recolectores 1. Lítico (15000 a. C.-3000 a. C-). Se inició con la llegada de los primeros cazadoresrecolectores a los Andes y culminó con el descubrimiento de la agricultura. 2. Arcaico (4000 a. C.-1200 a. C.). Se dio la seden- tarización y el desarrollo de centros urbanos. Ficha de trabajo HGE1_UNIDAD_4 artístico, y aparecieron Estados regionales con marcadas jerarquías sociales. III. Industriales urbanos 5. Viejo Imperio (800-1200 d. C.). Predominó el Estado huari sobre parte del territorio andino. 6. Estados regionales (1200-1470 d. C.). Se de-sarrollaron Estados de alcance regional y gran prosperidad económica y cultural. 7. Imperio del Tahuantinsuyo (1430-1532 d. C.). Se produjo el establecimiento y desarrollo del Imperio inca sobre todo el espacio andino. ^ El sistema de horizontes e intermedios El arqueólogo John H. Rowe se basó en un princijl distinto: que los cambios que se dan en las culturas se reflejan en los objetos que ellas producen. Rowe escogió un lugar particular en el Perú para hacer su estudio: lea. Analizó -entre otras cosas- la cerámica para establecer una secuencia maestra de la historia del Perú prehispánico. A través de la forma de las va¬sijas, el tipo de arcilla, técnicas utilizadas, diseños y colores, definió siete periodos que describen la histo¬ria prehispánica de lea y, a la vez, sirven para organi¬zar la historia del resto del Perú. • El Precerámico se inició con el poblamiento del Perú y abarcó todo el proceso de adaptación hu¬mana al territorio andino: desde los cazadores- recolectores hasta el agricultor sedentario. • El Periodo Inicial empezó con el descubrimiento de la cerámica y el crecimiento de las aldeas que se relacionaron con los primeros centros religiosos. Después del Periodo Inicial se inició una sucesión de épocas llamadas horizontes e intermedios. • Los horizontes fueron etapas en las que una cultu¬ra se desarrolló y ejerció influencia sobre una parte considerable del territorio peruano. • Los intermedios fueron etapas que surgieron entre dos horizontes. Se caracterizaron por el desarrollo de culturas regionales que convivieron paralela-mente sin que predominara ninguna. 5. OBSERVAMOS EL ANEXO 7 6. Completamos la línea de tiempo del ANEXO 4 con los siguientes datos: Precerámico II. Agricultores aldeanos Inicio de la sedentarización 3. Formativo (1200 a. C.-100 d. C.). Se desarrolló la cerámica y la arquitectura ceremonial monu-mental con el influjo de Chavín. Caza selectiva Inicio de la horticultura Domesticación de animales 4. Desarrollos regionales (100-800 d. C.). Se produjo un gran desarrollo tecnológico y Primeros pobladores de América Periodo inicial Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 5 Institución Educativa “Miguel Grau” - Abancay Ficha de trabajo HGE1_UNIDAD_4 CIERRE (5 minutos) El proceso de transformación del medio 7. ¿Qué parte del cuadro no pude llenar? ¿Por qué? La domesticación fue un proceso largo y complejo a través del cual el hombre intervino en la evolución natural de las especies. La consecuencia de la domesticación fue la modificación genética de las plantas y animales silvestres y la “creación” de especies nuevas que se acomodaban a las necesidades humanas. ¿Cómo sucedió esto? Los genes de cada _ planta contienen información precisa del tamaño de ¡ los frutos, el tiempo de crecimiento de las plantas o el mecanismo que estas tienen para dispersar sus semillas. Al realizar la recolección selectiva, es decir, al seleccionar aquellos frutos más carnosos o plantas con hojas más resistentes, el hombre favoreció la supervivencia de las especies que más se ajustaban a sus requerimientos. SEGUNDA HORA INICIO (10 minutos) 1. Observamos el video titulado Arqueología, Huaca El Paraíso, Lima Perú y respondemos las siguientes preguntas. ¿Cómo vivieron peruanos? los primeros pobladores ¿A qué se dedicaban? ¿Cómo eran las primeras construcciones de los pobladores peruanos? DESARROLLO (30 minutos) 2. Leemos el siguiente texto: EL PRECERÁMICO TEMPRANO El Precerámico se Inició alrededor del año 10000 a. C. y duró hasta el 1800 a. C. Al comienzo de este periodo, los antiguos habitantes del Perú dependían totalmente del medio. Pasaron varios cientos de años hasta que aprendieron a transformar su entorno. Este proceso es similar al que vivieron los hombres y mujeres del Viejo Mundo durante el Paleolítico superior. La caza y la recolección Los primeros peruanos fueron cazadores y recolectores nómadas Docs. 1 y 2. Estaban organizados en bandas, grupos de hasta 100 personas emparentadas. El rol de cada individuo estaba determinado por su edad y sexo. Las mujeres se dedicaban a la recolección y a cuidar a los niños, y los hombres, a la caza. Su organización social era igualitaria. Los primeros pobladores vivían temporalmente en cuevas y abrigos rocosos, cerca de ríos y lagos, por ser zonas ricas en recursos. Allí cazaban camélidos, venados, tarucas y vizcachas, y recogían algunas plantas, como papa, calabaza, fréjol, pacay y lúcuma. Cuando se agotaban los recursos, las familias se desplazaban a otros lugares en busca de alimento, pues no sabían cómo producirlo. Con el tiempo desarrollaron la trashumancia estacional, que es el desplazamiento en el interior de un circuito establecido. Así, cuando los pastizales de la sierra se secaban, los cazadores seguían a los animales a las lomas de la costa o a las húmedas punas. Los antiguos cazadores desarrollaron una tecnología lítica, que consistía en herramientas de piedra para la cacería y el procesamiento de los animales. Así, tallaron chancadores, punzones, raspadores y bifaces, cada uno con una función específica. Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca El tránsito entre la recolección de plantas y la agricultura requirió muchos años de experimentación. Alrededor del 8000 a. C. se comenzó a practicar la horticultura. Algunos especialistas creen que fueron las mujeres, que se dedicaban a la recolección, las que se percataron de que las plantas crecían de las pepas que desechaban. Entonces, seleccionaron algunas de ellas y las sembraron cerca de los ríos para aprovechar la humedad del suelo. Sin embargo, los horticultores no abandonaron su estilo de vida trashumante, porque su producción era muy limitada. Así, regresaban cada cierto tiempo a vigilar sus cultivos. Eran, por lo tanto, horticultores seminómadas. Entre las primeras plantas que se domesticaron figuran la papa, el maíz, la coca, el olluco, el pallar, el algodón, el mate, el zapallo y el camote; entre las frutas destacan la palta, la lúcuma, la chirimoya y el pacay. El proceso de domesticación de animales fue semejante al de las plantas, pero ocurrió mucho después. En un principio se cazaba indiscriminadamente, pero alrededor del año 7000 a. C. se practicó la caza selectiva solo de adultos machos-, pues así se aseguraba la reproducción de la especie. Hacia el año 5000 a. C. ya existían en el Perú corrales donde vivían animales en cautiverio. Con el tiempo, los antiguos peruanos se convirtieron en pastores y guiaron a sus rebaños en busca de alimento. La domesticación de animales significó una fuente estable de carne, piel y fibra. También se aprovechó el excremento para abonar la tierra y como combustible para mantener el fuego. La sedentarización Hacia el año 6000 a. C., los pobladores empezaron construir viviendas más elaboradas para vigilar las cosechas y los corrales. En ellas, la gente permanecía por periodos cada vez más prolongados. Así comenzó el proceso de sedentarización. 6 Institución Educativa “Miguel Grau” - Abancay Ficha de trabajo HGE1_UNIDAD_4 Al tener una vivienda fija y alimento asegurado, la f población creció, ya que los recién nacidos tuvieron • más oportunidades de sobrevivir. Por otro lado, hubo un mayor interés por el tema de la muerte. Los difuntos eran enterrados siguiendo ciertos rituales: se 1 les colocaba en posición flexionada, envueltos con mantas u hojas y rodeados de utensilios. Algunos i miembros del grupo, como los chamanes, fueron j enterrados con mayor cantidad de ofrendas, lo que | revelaba cierta diferenciación social. Las evidencias de la fase más antigua de ocupación son asunto de debate. • En Asana (alrededor del 9600 a. C.), en las alturas de Moquegua, se ha descubierto una estación al aíre libre, desde la cual los cazadores acechaban a camélidos y tarucas. • En Quebrada de Tacahuay (10900 a. C.9700 a. C.) y Quebrada de los Burros (8600 a. C.-7200 a. C.), en Tacna, los pobladores se dedicaron a la caza de aves marinas y a la pesca, respectivamente. Los habitantes de Quebrada de los Burros fabricaron cordeles, anzuelos, redes y pequeñas embarcaciones para realizar la pesca. En esta época aparecieron las primeras aldeas, como “La Paloma y Chllca, en Lima, y Nanchoc, en Lambayeque. Sin embargo, hubo algunos grupos que siguieron viviendo en cuevas. • En Toquepaia (6000 a. C.), en Tacna, y Chaclarraga (Huánuco) existen evidencias de pintura rupestre que muestra a cazadores acorralando camélidos. Desde hace muchos años, varias generaciones de arqueólogos trabajan para conocer mejor cómo fue la vida de los primeros hombres y mujeres que habitaron el Perú. A continuación, mencionaremos algunas de las evidencias más importantes; • Los habitantes de la cueva de Guitarrero (9600 a. C- 8200 a. C.), en Áncash, elaboraron tejidos con fibras vegetales y dieron los primeros pasos a la horticultura de plantas como el ají, la oca y el fréjol. • En Amotape (Piura y Tumbes), los arqueólogos han encontrado algunas evidencias de campamentos y talleres de herramientas líticas que corresponden, aproximadamente, al año 7000 a. C. La ubicación estratégica de estos sitios permitía observar la fauna circundante. • En Quebrada Santa María (La Libertad), se han descubierto campamentos y talleres de unas puntas líticas del estilo “cola de pescado”, las cuales podrían pertenecer a fines del Pleistoceno: Puntas líticas similares a estas han sido encontradas en otros lugares del Perú, como Pikimachay (Ayacucho), en Quiahqui Puncu (Áncash) y en Tillane (Arequipa). • Entre Piura e lea se descubrieron puntas de flecha de 10 a 15 cm de largo, clasificadas como complejo Paiján (10600 a.C.-6700 a. C,). Elaborar esas puntas fue difícil y requirió una gran habilidad. • En Cerro Chivateros y sus inmediaciones (Lima), en la desembocadura del río Chillón, se han encontrado anti¬guas canteras y talleres Uticos del año 7000 a. C., aproxi-madamente, que estarían relacionados con el complejo Paiján. • En la cueva de Lauricocha (alrededor del 9000 a.C.), en Huánuco, se hallaron los esqueletos de once personas. • Las cuevas de Pachamachay (11000 a. C.3000 a. C.), Telarmachay (7900 a. C,-5800 a. C ), Uchkumachay (8900 a C.- 6000 a. C.) y Panalauca (9000 a. C.-4700 a. C) en la puna de la región Junín, fueron habitadas temporalmente por cazadores de camélidos. • En la cueva de Pikimachay (Ayacucho) existe un largo registro de ocupación humana, que data desde fines del Pleistoceno hasta mediados del Holoceno (15000 a. C- 3800 a. C). Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 3. Completamos el ANEXO 5 preguntas: ¿Quiénes fueron peruanos? los respondiendo las primeros pobladores ¿Dónde se ubicaron y en que época se desarrollaron? 7 Institución Educativa “Miguel Grau” - Abancay Ficha de trabajo HGE1_UNIDAD_4 ¿A qué se dedicaron los primeros pobladores peruanos? ¿Cuáles fueron experimentaron? los grandes cambios que CIERRE (5 minutos) 4. Observamos el video PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ CIERRE (5 minutos) 3. ¿Cómo te sientes después de realizar estos trabajos? https://www.youtube.com/watch?v=ttAixs0vJ8U TERCERA HORA INICIO (10 minutos) SESIÓN 3 PRIMEROS EDIFICIOS PÚBLICOS EN NUESTRO TERRITORIO 1. Definimos los siguientes términos: Cazadores-recolectores-nomadismo, ……………………………………………………………………………… PRIMERA HORA Trashumancia estacional, INICIO (10 minutos) ……………………………………………………………………………… 1. Observamos el video El Origen 1/4 - Umbrales TV Perú. Recolección y caza selectiva ……………………………………………………………………………… 2. Diferencias entre el paleolítico y el neolítico: Sedentarismo. ……………………………………………………………………………… DESARROLLO (30 minutos) 2. Observamos el video “del nomadismo al sedentarismo” y leemos el siguiente texto para completar el cuadro. La principal causa es el descubrimiento del cultivo, al ser creado la gente podía vivir de esa producción lo que causó después de mucho tiempo el excedente de materia prima, por lo tanto también la división del trabajo; pero además la forma de vida organizada en comunidad ya que hasta ese entonces no había aldeas ni nada parecido y, al reunirse un grupo de personas se crea la cultura ya que ésta está formada por TODO lo que el hombre hace....espero que te sirva. El sedentarismo dio origen a los primeros poblados y posteriores grandes ciudades del mundo antiguo, con toda una organización compleja para la convivencia, los primeros códigos de leyes como el de Hammurabi en Babilonia, la organización política etc. CAUSAS SEDENTARISMO CONSECUENCIAS 3. ¿Por qué aparecieron estos edificios públicos? Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 8 Institución Educativa “Miguel Grau” - Abancay DESARROLLO (30 minutos) 4. Ordena en la secuencia correcta los siguientes términos e imágenes: ciudades, domesticación de animales y plantas, jefes dirigentes, sedentarización, división del trabajo. Ficha de trabajo HGE1_UNIDAD_4 …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… 6. Leemos el siguiente texto: KOTOSH: EL TEMPLO DE LAS MANOS CRUZADAS 5. Redacta la secuencia histórica correcta utilizando los siguientes conectores: “Luego del Paleolítico, los hombres empezaron a……….: fueron los inicios de la …………. Esto permitió que el hombre viviera en ………… para vigilar sus …………. Las poblaciones crecieron y no todos se dedicaron a la agricultura, sino que unos fueron ………, otros………, ………, …………. A esto se le llama división y especialización del …………. Al lugar que se organiza de esta manera se llama ………… y necesita de …………… que tomen decisiones sobre los distintos trabajos que se hacían”. …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca Ubicado a cuatro kilómetros de Huánuco, Kotosh tuvo seis periodos de ocupación continua desde fines del Precerámico (2500 a. C.-1900 a. C.) hasta los años 100 y 200 d. C. La fase denominada Kotosh-Míto se caracteriza por cons¬trucciones rectangulares de barro y piedra que tenían en el centro un patio hundido y un fogón circular, que era alimentado por el aire que ingresaba a través de un ducto subterráneo. Se sabe que ese fogón sirvió para realizar ritos, pues se han encontrado restos de ofrendas. En las paredes interiores había nichos, donde probablemente se colocaban adornos. Se encontraron, además, dos relieves de barro que representan unas manos cruzadas. En Tantamayo (Huánuco), Huaricoto (Áncash) y en las regiones de Lambayeque y Cajamarca se han encontrado construcciones similares a la de Kotosh. Por tal razón, los arqueólogos han bautizado este fenómeno como tradición Mito o tradición religiosa Kotosh. Relieve que representa unas manos cruzadas en el templo de Kotosh, en Huánuco. 9 Institución Educativa “Miguel Grau” - Abancay CARAL: UN ANTIGUO LUGAR DE CULTO El lugar más representativo del Precerámíco Tardío es Caral. Ubicado en el valle de Supe (Lima), fue construido hace aproximadamente 5000 años y ocupado por un lapso de 1500 años. Caral cubre un área de 66 hectáreas y está compuesto de grandes plataformas escalonadas -algunas con patios circulares que miran hacia una gran plaza- y por un conjunto de construcciones menores, que la arqueóloga Ruth Shady interpreta como zona de viviendas. Este complejo fue remodelado varias veces, al igual que otras construcciones de este periodo. En el yacimiento de Caral se han encontrado ofrendas de diversos materiales, mayormente quemados, como alimentos, textiles y figurinas de barro no cocido, que se entregaban como parte de rituales. Asimismo, se han hallado evidencias de intercambio de productos con otras regiones de la costa y la sierra. De acuerdo con Shady, en Caral hubo estratificación social, pues había un lugar reservado para la clase privilegiada, formada por funcionarios y sacerdotes. Ficha de trabajo HGE1_UNIDAD_4 página 106 Documento 2, “Kotosh: el templo de las manos Cruzadas”, página 107 Documento 3, “Caral, un antiguo lugar de culto”, página 107 “Características del Neolítico” de la página 26 Documento 3: Un poblado Neolítico “Los periodos de la cultura egipcia”, página 42 CIERRE (5 minutos) 8. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre el desarrollo de estos periodos en el Perú y en la historia universal? SEGUNDA HORA INICIO (5 minutos) 1. Observamos la periodización del mundo prehispánico según John H. Rowe (ANEXO 7) 2. ¿Qué permaneció desde el Precerámico tardío hasta Periodo inicial? DESARROLLO (35 minutos) 3. Leemos el siguiente texto: EL PRECERÁMICO TARDÍO La “revolución neolítica” en el Perú El desarrollo de la agricultura, la ganadería y la sedentarización forman parte de un proceso que conocemos como neolitización, que es la base sobre la cual se desarrollan las sociedades complejas. El proceso de neolitización en el Perú tuvo características muy particulares, únicas en el mundo. A diferencia de Europa, en donde el desarrollo de la tecnología cerámica desempeñó un rol fundamental, el neolítico peruano sucedió mucho antes de la introducción de la cerámica. Por otro lado, se caracterizó por la construcción de grandes edificios públicos que desempeñaban funciones ceremoniales. Estas edificaciones fueron reocupadas y modificadas a lo largo de varias generaciones, proceso en el que fueron adquiriendo una apariencia monumental Doc. 3. La vida en el Precerámico Tardío 7. Completamos la línea de tiempo del ANEXO 6 Periodo Neolítico en el Perú Hechos y procesos Sedentarismo en el Perú (6000 a. C.) Los primeros edificios públicos: Caral (3000 a. C.) y Kotosh (2500 a. C.) Textos de referencia del libro de texto: “La vida en el precerámico Tardío”, Textos a consultar Neolítico y edad de los metales en la historia universal Sedentarismo en la historia universal Primeras cuidades: Catal Huyuc (5000 a. C.) Egipto (3000 a. C.) y Mesopotamia (3500 a. C.) Textos de referencia del libro de texto: “El mesolítico: un periodo de transición” y Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca A partir del año 3000 a. C., la evolución cultural se hizo más rápida y se dieron importantes cambios en el antiguo Perú. Por ejemplo, la población empezó a organizarse en grupos semisedentarios de más o menos cien personas. Sin embargo, su esperanza de vida era limitada: el promedio era de 22 años; pocas personas llegaban a los 35 años. Las construcciones eran de diferentes tipos y variaban según el lugar. En la costa norte, en Huaca Prieta, se han hallado casas subterráneas hechas de piedra y techadas con palos y tierra, mientras que en la costa central (Caral) y sur (Chilca) las casas se hicieron al nivel del suelo, con estructuras de caña recubiertas de esteras. 10 Institución Educativa “Miguel Grau” - Abancay Los primeros edificios públicos Hada el año 3000 a. C. aparecieron lugares de servido colectivo, donde los chamanes realizaban ceremonias para propiciar mejores cosechas. La gente creía que eran los dioses quienes les dictaban tal conocimiento. Por eso, visitaban estos oráculos y pedían consejo a los sacerdotes para tomar decisiones relacionadas con el trabajo agrícola. La población les entregaba parte de sus cosechas para asegurar (a absoluta dedicación a su trabajo. Se g sabe que estos lugares no eran ciudades, porque de ser ese el caso los arqueólogos habrían encontrado desechos propios de un lugar habitado de forma permanente, como huesos de animales o fragmentos de cerámica. Los sitios, por el contrario, estaban muy limpios. Algunos tenían restos de entierros y ofrendas, evidencia de rituales periódicos. Construcciones generacionales La arquitectura monumental del Precerámico Tardío ha inspirado teorías sobre el surgimiento de una clase gobernante poderosa, capaz de organizar a la población y movilizar una gran fuerza de trabajo. Sin embargo, los arqueólogos han comprobado que los edificios precerámicos tienen una apariencia monumental porque fueron construidos a lo largo de varias generaciones. Cada cierto tiempo, los sitios eran remodelados: los recubrían y construían encima, de manera que se formaban capas superpuestas. Estos rituales y ciclos de renovación se siguieron practicando en épocas posteriores. Los primeros textiles y figurinas El tejido surgió con la domesticación del algodón^ hacia el año 2500 a. C. Al comienzo, los tejidos eran muy simples, pues solo se entrecruzaban los hilos de diferentes maneras. Con el tiempo se inventó el telar y se usaron nuevas técnicas. Los tejidos no se empleaban para fabricar vestidos propiamente dichos, sino unos paños o fajas para envolver partes del cuerpo. También se elaboraron tejidos con fines ceremoniales para cubrir ofrendas como el Spondylus o figurinas de barro sin cocer. Las figurinas de barro son esculturillas antropomorfas cuyo significado exacto se desconoce. La mayoría representa a mujeres, algunas de las cuales parecen estar embarazadas. Es probable que se haya tratado de amuletos para propiciar la fertilidad, pero también pudieron ser representaciones de divinidades de ese entonces. Gran parte de estas estatuillas proviene de la costa central, de sitios como Bandurria, Huaca de los ídolos, Río Seco de León, El Paraíso, Caral y Chilca. Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca Ficha de trabajo HGE1_UNIDAD_4 EL PERIODO INICIAL Hacia el año 1800 a. C., aproximadamente, los pobladores andinos desarrollaron la alfarería. Esta inserción tecnológica no marcó ningún cambio sustancial en la vida de los primeros peruanos. Fue la continuación de un proceso bien definido que había comenzado en el Precerámico Tardío y que se caracterizó por el desarrollo de la agricultura como medio de subsistencia, así como por la gran influencia social de los edificios públicos. La cerámica más antigua del Perú Las muestras más antiguas de cerámica peruana re-velan cierta elaboración y conocimiento de la tecnología por parte de los artesanos, lo que hace presumir que este arte no fue inventado en nuestro país. Los descubrimientos indican que este conocimiento fue traído por alfareros de Ecuador y Colombia, lugares en donde se han hallado las evidencias más antiguas de experimentación con cerámica. Con la arcilla se elaboraron recipientes que imitaban a las calabazas, las que habían sido utilizadas en el periodo anterior para cocinar, almacenar líquidos y granos, y transportar alimentos. A diferencia de la calabaza, los recipientes de arcilla cocida tuvieron mayor variedad de formas, resistencia y duración. También se hicieron figurinas de barro cocido, las cuales fueron más elaboradas que sus antecesoras, las figurinas de barro crudo propias del Precerámico Tardío. Las primeras evidencias de cerámica en los Andes Centrales han sido encontradas en Pandanche (Cajamarca), Guañape (La Libertad), Las Haldas (Áncash), Ancón y Curayacu (Lima) y Kotosh (Huánuco). La arquitectura monumental Durante esta época, los edificios públicos siguieron desempeñando un importante rol en la vida de la po-blación. Sin embargo, es notable la reutilización de algunos sitios que habían sido abandonados hacia el final del Precerámico Tardío, así como la aparición de nuevos lugares importantes. Los sitios más representativos de este periodo en la costa son Caballo Muerto (La Libertad), Las Haldas, Cerro Sechín Doc. 1, Sechín Alto, Pampa de las Lla- mas-Moxeque y Taukachi-Konkán (Áncash), Paraíso, La Florida y Cardal (Urna). En la sierra destacan Hua- caloma y Pacopampa (Cajamarca), La Pampa (Án-cash), Shillacoto y Kotosh-fase Wairajirca (Huánuco), y Chavín de Huántar (Áncash) Doc. 2. El diseño de los edificios públicos de este periodo siguió estilos arquitectónicos diferentes según la región en la que fueron construidos. Destacan como elementos comunes los grandes murales con representaciones de seres mitológicos, pintados o tallados, que muestran 11 Institución Educativa “Miguel Grau” - Abancay una actitud desafiante y tienen ojos torcidos, dientes apretados y colmillos puntiagudos. Tal vez estas representaciones tuvieron la finalidad de inspirar el respeto de los visitantes. La sociedad Al apreciar los edificios monumentales, es evidente la capacidad organizativa de la sociedad de esta época. Además, como indicamos en el tema anterior, se piensa que hubo sacerdotes con gran poder político que asumieron un rol muy importante en la sociedad. Entre sus atribuciones estuvieron las de efectuar ceremonias públicas, liderar las obras relacionadas con la construcción de los edificios públicos y organizar la administración de los excedentes de producción. Las actividades económicas El desarrollo de la agricultura favoreció el crecimiento de la población. Como consecuencia, también aumentaron las construcciones monumentales, algunas de las cuales contaban con depósitos para almacenar alimentos. En la costa se desarrolló la agricultura de regadío para vencer la sequedad del suelo. En la sierra se iniciaron proyectos hidráulicos como el canal de Cumbemayo (Cajamarca), que alcanzó una longitud de 9 kilómetros. Por otra parte, el prestigio de los templos favoreció la llegada de peregrinos desde lugares lejanos, lo cual propició el trueque. Los valles fueron las vías de comunicación para el intercambio de productos. Algunos, como el Spondylus, recorrían grandes distancias, pues se obtenía de las costas del sur de Ecuador. Ficha de trabajo HGE1_UNIDAD_4 edificios públicos” Periodo inicial, según el libro de texto La introducción de “El Periodo inicial” “La arquitectura monumental” - cosechas - dioses, oráculos - rituales periódicos (restos de ofrendas) Conceptos importantes - agricultura edificios públicos cerámica reutilización de edificios públicos representaciones con seres mitológicos con actitud desafiante 5. ¿Qué permaneció desde el Precerámico tardío hasta Periodo inicial? ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… TERCERA HORA INICIO (5 minutos) 1. Los edificios públicos son los hechos importantes del periodo inicial. preguntamos ¿Dónde fueron construidos? más Nos DESARROLLO (35 minutos) 2. Observamos el ANEXO 8 y resolvemos las siguientes actividades: ¿Dónde se encuentran ubicados la mayor parte de los sitios arqueológicos en el Precerámico tardío?, ¿en la costa, en la sierra o en la selva? De la sierra central provenían el cinabrio y la obsidiana; y de la selva, la coca, las plumas de colores, las plantas medicinales, los tintes vegetales y las pieles de animales. ……………………………………………………………………………… El fin de una etapa ¿Ocurre lo mismo en el Periodo inicial? Describe qué ocurre. Hacia finales del Periodo Inicial, los grandes centros ceremoniales de la costa entraron en crisis. La población que vivía alrededor de estos centros abandonó los edificios públicos y se asentó en lugares más | altos y cercanos a fuentes de agua para asegurar el < riego de sus cultivos. Mientras esto ocurría en la costa, « en la sierra comenzaron a destacar centros religiosos como el Templo de Chavín, Pacopampa, Kunturwasi I y Huaricoto 4. Ubica en la lectura resaltando o subrayando los conceptos importantes del siguiente cuadro: Precerámico tardío, según el libro de texto “La revolución Neolítica en el Perú” “Los primeros ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… Ubiquen en el mapa del ANEXO 8 los siguientes sitios arqueológicos: Huaca Negra, Las Aldas, Culebras, Paraíso, La Galgada, Huariacoto, Kotosh, (Telarmachay). Ahora respondan, ¿en qué región o departamento de la actualidad están ubicados dichos sitios? Sitio arqueológico Región Conceptos importantes - neolitización agricultura ganadería sociedades complejas grandes edificios públicos eremonias chamanes, sacerdotes ceremonias Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 12 Institución Educativa “Miguel Grau” - Abancay Ficha de trabajo HGE1_UNIDAD_4 Ahora, observen en el documento 2 (mapa 2 del ANEXO 8) las mismas regiones en las que encontraste los sitios mencionados, ¿qué conclusiones pueden sacar? ¿Por qué el arqueólogo John H. Rowe separa estos dos periodos? ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… Para responder estas interrogantes leemos “La cerámica más antigua del Perú” (Ubícalos en las páginas anteriores) ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… 3. Encuentra por lo menos 3 datos erróneos. PREGUNTAS PARA INVESTIGAR ¿Por qué los antiguos pobladores construyeron edificios públicos? ¿Por qué en la costa se originaron más edificios públicos (Precerámico Tardío)? ¿Por qué luego comienzan a aparecer en la sierra (Periodo Incial)? ¿Cuál es la relación que ha tenido el edificio público con los pobladores que viven cerca a este? FUENTE - libro de texto - páginas web del Ministerio de Cultura (Mincul) o del Ministerio de Comercio y Turismo (Mincetur) o de otras instituciones sobre arqueología o historia. - video “Los Umbrales TV Perú”, por ejemplo - libro de texto - páginas web del Ministerio de Cultura (Mincul) o del Ministerio de Comercio y Turismo (Mincetur) o de otras instituciones sobre arqueología o historia. - fotos - personas que viven cerca - nosotros mismos TIPO DE FUENTE escrita y secundaria escrita y secundaria ……………………………………………………………………………… 4. Respondemos las siguientes preguntas: ¿Por qué los antiguos pobladores construyeron edificios públicos? ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ¿Por qué en la costa se originaron más edificios públicos (Pre cerámico tardío)? ¿Por qué luego comienzan a aparecer en la sierra (Periodo Inicial)? ……………………………………………………………………………… escrita y secundaria escrita y secundaria Oral y primaria ……………………………………………………………………………… ¿Cuál fue la relación del ambiente con el edificio público? ……………………………………………………………………………… Visual y secundaria Oral y primaria Visual y primaria Escrita y secundaria Escrita y primaria CIERRE (5 minutos) 4. ¿Qué parte del tema te ha parecido más importante para tu aprendizaje? SESIÓN 4 MODO DE VIDA Y CREENCIAS EN LOS PRIMEROS EDIFICIOS PÚBLICOS PRIMERA HORA INICIO (5 minutos) 1. ¿Cuál es el producto que presentaremos? ……………………………………………………………………………… 5. PARA ELABORAR NUESTRA INFOGRAFÍA leemos el texto “Las actividades económicas” de la página anterior y el siguiente texto. CERRO SECHIN El sitio de Cerro Sechín, en el valle de Casma, tiene una larga historia de ocupación. Se han identificado dos templos: el primero —de barrofue utilizado alrededor de! 2400 a. C., el segundo -de piedra- fue construido sobre este y funcionó entre los años 2000 a. C. y 1500 a. C. Los muros exteriores del templo están tallados en bajorrelieve. Representan, por un lado, a unos sacerdotes que sostienen un arma o cetro en la mano; y por otro, cabezas, orejas, brazos y piernas cortados, así como cuerpos seccionados, vértebras y visceras. De acuerdo con el arqueólogo Peter Ksulicke, esos dibujos — y la arquitectura superpuesta de Sechín— simbolizan rituales de muerte y regeneración. 2. ¿Qué necesito para presentarlo? DESARROLLO (40 minutos) 3. RESPONDE ESTAS PREGUNTAS: ¿Cuál es la diferencia entre los periodos precerámicos tardíos y el periodo inicial? ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 13 Institución Educativa “Miguel Grau” - Abancay SEGUNDA Y TERCERA HORA INICIO (5 minutos) 1. Guía para elaborar nuestra infografía: Tema El tiempo y los periodos históricos La pesca y la agricultura en la vida de los hombres Los edificios públicos y la relación con la naturaleza Las representaciones de los muros de Sechín Preguntas guía ¿De qué periodos de la historia prehispánica estamos hablando? ¿Qué cambios y qué continuidades hubo entre estas? ¿En qué regiones la pesca fue una actividad económica importante? ¿Dónde se asentaron los pobladores que realizaban dicha actividad económica? ¿Qué logros se alcanzaron en la agricultura? ¿Qué tipo de ceremonias se realizaban en los edificios públicos? ¿Qué personajes importantes realizaban las ceremonias? ¿Por qué eran importantes? ¿Por qué creen que las representaciones en los muros de Sechín son atemorizantes? DESARROLLO (80 minutos) 2. Diseñamos nuestra INFOGRAFÍA PROCESO DE SEDENTARIZACIÓN EL PERÚ: EDIFICIOS PÚBLICOS PRE CERÁMICO PERIODO INICIAL Ficha de trabajo HGE1_UNIDAD_4 1. Observamos los videos HUACA EL PARAÍSO 5000 años destruidos (2:44) y Las Huacas en Lima – Perú. 2. ¿La destrucción (o descuido) del complejo arqueológico les parece importante o no?, ¿por qué? RECUERDA Los edificios públicos son fuentes primarias a las que podemos acceder para conocer todo lo que han aprendido en esta unidad y muchas cosas más que falta descubrir. Es importante resaltar que un edificio público de la antigüedad es un espacio de aprendizaje que nos pertenece a todos los peruanos 3. ¿Cuál fue nuestra situación significativa inicial? 4. ¿Cuál fue la pregunta retadora? 5. ¿Cuáles fueron las competencias y capacidades a desarrollar? ¿Estamos listos para demostrar lo que aprendimos? DESARROLLO (100 minutos) 3. Respondemos las preguntas anteriores para consignar a la infografía. 4. La guía principal para elaborar la infografía debe ser la rúbrica. ¡Cumple con cada una de ellas! SESIÓN 5 PROCESO DE SEDENTARIZACIÓN: EDIFICIOS PÚBLICOS PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA HORA INICIO (20 minutos) Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 14 Institución Educativa “Miguel Grau” - Abancay Ficha de trabajo HGE1_UNIDAD_4 6. Para elaborar nuestra la infografía tener en cuenta los siguientes indicadores: De forma: Debe haber claridad en el uso de palabras e imágenes. Debe evidenciarse las ideas centrales. Debe utilizarse imágenes de diferentes colores para representar y poner los énfasis en los conceptos. De contenido: Debe relacionar causas y hechos históricos. Debe utilizarse términos históricos. Debe explicar la intervención diferentes actores sociales. Debe vincular el edificio público con la información que proporciona. de los CIERRE (15 minutos) REFLEXIONAMOS: ¿Cómo me he sentido durante esta unidad? ¿Qué aprendí? ¿Qué estrategias he aplicado para aprender? ¿Qué dificultades tuve? Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 15 Institución Educativa “Miguel Grau” - Abancay Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca Ficha de trabajo HGE1_UNIDAD_4 16 Institución Educativa “Miguel Grau” - Abancay Autor Ficha de trabajo HGE1_UNIDAD_4 Hipótesis del poblamiento Fundamentos Alex Hrdlicka Knut Fladmark Dennis Stanford y Bruce Bradley América 17 000 15 000 13 500 12 000 11 000 9600 0 Perú Último avance glacial de los andes Mundo 10 000 8 000 7000 6000 5000 1800 0 PRECERÁMICO Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 17 Institución Educativa “Miguel Grau” - Abancay Ficha de trabajo HGE1_UNIDAD_4 ACTIVIDAD: CAMBIOS: Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca 18 Institución Educativa “Miguel Grau” - Abancay Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca Ficha de trabajo HGE1_UNIDAD_4 19 Institución Educativa “Miguel Grau” - Abancay Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca Ficha de trabajo HGE1_UNIDAD_4 20
© Copyright 2024