La escritura: el aprendizaje del grafismo

La escritura: el aprendizaje del grafismo
[5.1] Introducción
[5.2] La posición sentada y la postura del tronco
[5.3] El gesto de escribir y los músculos requeridos
[5.4] La coordinación viso-motriz
[5.5] Organización del aprendizaje de la escritura
TEMA
[5.6] Etapas de adquisición: secuencia evolutiva
Ideas clave
5.1. Introducción
Rigal (2006) describe la escritura como una actividad perceptivo-motriz en el que
la coordinación visomanual (la guía visual de la mano) y la intervención controlada
de los músculos y articulaciones que se encargan de la motricidad fina de la mano,
juegan un papel fundamental. La grafía necesita trazar (hacer rasgos de las letras) y el
desplazamiento de la mano para unir así las letras y formar las palabras.
Dimensión perceptiva:
ƒ Se encuentra en la adquisición de información de la forma de
las letras o las palabras y la representación mental de forma que
se va a reproducir o del gesto que va a llevar a cabo.
Componente motor:
ƒ Consiste en la ejecución de la forma percibida o representada.
Figura 5.1 La escritura (actividad perceptivo motriz)
TEMA 5 – Ideas clave
En este gesto tiene lugar una traducción motriz de la percepción visual en la que
intervienen, en diferentes grados, la mayoría de nuestros órganos sensoriales así como la
mayor parte de las áreas corticales. Este movimiento gráfico requiere la participación
de diferentes grupos musculares que, con el entrenamiento, cada vez serán mejor
controlados. Así, solamente escribiendo y entrenando es como se puede mejorar el
propio grafismo.
Saber escribir supone saber reproducir signos (o formas patrón) organizando los
movimientos de manera que quede una huella gráfica y se adquieran engramas o
modelos aprendidos. Todo acto gráfico posee un aspecto cinético, la fuerza, que se
produce por las contracciones musculares y que tiene que ser la adecuada; y además, una
dimensión cinemática, que constituye el desplazamiento del lápiz, en la que destaca
la velocidad, la amplitud y la velocidad del movimiento.
Dimensión
cinemática
Aspecto
cinético
Acto
gráfico
Todo acto motor se apoya en una triple planificación del desarrollo del gesto:
Una dimensión temporal para anticipar la aceleración, la frenada, el cambio
de dirección, levantar el lápiz y el cese del movimiento.
Una dimensión espacial para regular la dirección, el sentido, el tamaño y la
amplitud de la escritura.
Una dimensión energética para controlar la presión y el grosor del trazo.
El niño pasa progresivamente del aspecto caligráfico de la escritura (actividad motriz)
a la expresión escrita (comunicación). Esto sólo es posible con la madurez
neuromuscular y las numerosas repeticiones motrices imprescindibles para la
adquisición de automatismos gestuales (en sus formas, trayectorias y velocidad). De
esta manera, podemos observar cómo la escritura tiene un componente motor
constituido por la caligrafía y un aspecto relacionado con la comunicación, el contenido
del mensaje.
TEMA 5 – Ideas clave
5.2. La posición sentada y la postura del tronco
La posición sentada en la cual nos disponemos para la escritura debe estar bien
equilibrada, de frente a la mesa, con la espalda recta para que los ojos no estén
excesivamente cerca del papel y los antebrazos descansando sobre la mesa. Durante la
escritura, el cuerpo debe estar derecho o ligeramente inclinado hacia delante y
los pies con las plantas apoyadas en el suelo. Es importante la altura de la silla para
poder tener los pies en contacto con el suelo, lo que va a determinar un verdadero tono
muscular mínimo de reposo. La mesa también estará dispuesta a la altura adecuada y el
apoyo sobre esta del antebrazo que no está escribiendo, así como de la pelvis sobre la
silla, van a proporcionar estabilidad al cuerpo.
ESTABILIDAD CORPORAL
Apoyo sobre la mesa del
antebrazo que escribe
Apoyo de la pelvis sobre
la silla
Los músculos dorsales que recorren toda la columna vertebral, aseguran el
mantenimiento de la posición recta del tronco apropiada, así como la afijación del
hombro, necesaria para la necesaria autonomía del brazo en la realización de los
movimientos gráficos. Los músculos del cuello sostienen la posición de la cabeza. Los
hombros deben estar a la misma altura, aunque es muy frecuente que el del brazo de
apoyo se encuentre ligeramente más elevado con inclinación de la cabeza a ese mismo
lado.
Que el niño se siente por la pierna debajo del glúteo.
EVITAR
Que el niño se siente con las piernas cruzadas
La columna se curvará a uno u otro lado
TEMA 5 – Ideas clave
Para evitar las malas posturas y las posibles desviaciones de la columna
producidas por una disminución tónica de los músculos paravertebrales si persisten
sistemáticamente (escoliosis, lordosis, sifosis), la posición adecuada es la siguiente:
El antebrazo de la mano que escribe, descansa sobre la mesa por su parte media
inferior, así como todo el antebrazo opuesto.
La cabeza está entre 25, 30 cm aproximadamente de la línea de escritura.
El cuerpo debe apoyarse en la mesa a través del brazo opuesto al que escribe (y que
sostiene el papel), y no por el tronco (colgado o pegado a la mesa), lo cual es muy
común al principio y provoca la cercanía de los ojos al papel.
La evolución del control motor y del tono muscular facilitan el enderezamiento dorsal y la
independencia del brazo con respecto al tronco, mejorando la velocidad en la escritura y
elimina las contracciones parásitas de los músculos antagonistas. Las posturas de cada
una de las partes de la extremidad superior se adquieren y fijan poco a poco (grados de
abertura de las articulaciones, de pronación del puño, de flexión-extensión, de
abducción-aducción del puño, de contracción o estiramientos de los dedos.
6 años
5-12 años
8 años
La mitad de los niños se
inclinan demasiado hacia
de lante, con la cabeza
pegada al papel y el tronco
tapando la hoja. Tambié n
contraen en exceso los
músculos. La otra mitad
adopta la posición
contraria.
El niño va levantando
progre sivame nte la cabe za
entre 6 y 20 cm, e n
función de la edad, por la
influencia de varios
factores (aumento global
de l tono dorsal y postural,
mejora de la visión, me jora
de la guía visual de la
mano
El niño va alejando e l
tronco de l borde de la
me sa a la vez que
disminuye la superficie de
apoyo de l antebrazo que
e scribe, y el codo te rmina
por sobresalir de la mesa.
Ejemplos que ayudan a concienciar de la postura correcta para la escritura:
Sentados en el suelo o en la silla, curvar la espalda para, posteriormente, ponerla
derecha y pegarla al respaldo (en el caso de la silla).
TEMA 5 – Ideas clave
Figura 5.2 Postura correcta
Recordar con frecuencia a los niños que adopten la postura correcta.
Al mismo tiempo que evoluciona la posición del cuerpo, aparecen variaciones en la
orientación del papel sobre el que se escribe. Los diestros colocarán la hoja (o el
cuaderno) a la derecha del plano sagital medio y la orientarán hacia arriba a la izquierda
alrededor de 30º, deslizándose la mano sobre el papel (en conjunto la hoja está paralela
al antebrazo con el que escribe). De esta manera se produce un progreso de la mano por
la línea, gracias a la abertura de la articulación del codo que está fijo sobre la mesa. Si la
hoja se encuentra perpendicular al cuerpo, el puño se desplaza a consecuencia de la
abertura lateral del hombro (abducción), lo cual favorece una mejor visión del conjunto
del texto escrito.
TEMA 5 – Ideas clave
5.3. El gesto de escribir y los músculos requeridos
Para escribir, según Rigal (2006), es imprescindible asegurar la estabilidad del tronco y
la del miembro superior así como el desplazamiento de una o varias de sus partes.
Teniendo que la cabeza debe estar a unos 30 cm del papel, el tronco tendrá que situarse
en una posición cercana a la vertical, lo que facilitan las contracciones apropiadas de los
músculos de la pelvis y de los que controlan la columna vertebral.
El gesto de escribir, la ejecución de los movimientos de la escritura manual, va a
depender de la armonía de la contracción de los músculos de la mano, determinada por
una
programación
y
preprogramación
previas.
Así
mismo
es
necesaria
la
inmovilización de los músculos del hombro para el establecimiento del tono
postural, de tal manera que se corrija el desequilibrio producido por el movimiento. Los
músculos encargados de esta estabilización son el haz superior del trapecio, el pectoral y
el redondo mayor.
Figura 5 3. Los músculos del hombro y del brazo
Después se produce la prensión del lápiz, gesto que posee dos componentes
independientes pero coordinados: primero la aproximación y, más tarde, sujeción y
manipulación, siendo esta maniobra previa a la sujeción del lápiz, lo cual es fácilmente
verificable mediante una experimentación en la que se van cambiando objetos de
diferentes tamaños. El registro electromiográfico de los músculos de la escritura pone de
manifiesto su activación.
TEMA 5 – Ideas clave
Se manifiesta :
Una de scarga (potencial) que se corresponde con la
activación de los músculos agonistas que sujetan el lápiz.
Una contención por activación de los músculos antagonistas
que moderan el gesto.
Un ajuste mediante una nueva acción de los antagonistas.
Los movimientos del puño, de la mano y de los dedos que aseguran los movimientos de
rotación y flexión extensión del puño van a depender de los músculos del antebrazo.
Figura 5.4 Los músculos del antebrazo derecho
El segundo radial (o extensor radial del carpo), activo en la extensión y en la abducción
del puño, mantiene a este en la posición favorable para escribir, mientras que el palmar
mayor (o flexor radial del carpo) se opone al anterior, de tal manera que actúa como
sinergista de los flexores de los dedos. El supinador largo fija y adapta la flexión del
antebrazo y la rotación interna del puño ajustando la posición de la mano en la mesa.
TEMA 5 – Ideas clave
Finalmente, el primer interóseo, el extensor propio del índice, todo el extensor del
pulgar, el extensor común de los dedos, y los flexores comunes superficial y profundo de
los dedos, que garantizan el sostenimiento del lápiz así como sus movimientos.
Figura 5.5 Los músculos del antebrazo y la mano
TEMA 5 – Ideas clave
Los músculos de la mano encargados de la sujeción del lápiz son, por una parte, el
primer interóseo dorsal y los músculos lumbricales y, por otra, el flexor largo del pulgar.
Los músculos encargados de dirigir los movimientos de la muñeca constituyen los
músculos específicos de la escritura. Las oscilaciones graficas en vertical, se deben a
los músculos flexor común profundo, extensor común y extensor del índice. Las
oscilaciones longitudinales se deben al músculo palmar mayor, que determina una
inclinación radial y al cubital anterior, que determina una inclinación cubital. En el caso
de que el movimiento sea circular, se activan varios músculos de forma simultánea:
extensor común de los dedos, palmar mayor, flexor profundo y cubital anterior.
Figura 5.6 Los músculos de la mano derecha
Es importante conocer que todos los nervios mayores del antebrazo intervienen en
el movimiento de escritura, a través de la inervación de los músculos a los que nos hemos
referido. El nervio mediano inerva los músculos lumbricales, primer interóseo dorsal,
flexor largo del pulgar, flexor común profundo y palmar mayor. El nervio radial, inerva
los músculos extensores comunes y extensor del índice. El nervio cubital inerva el
músculo cubital anterior. En patología, en caso de parálisis del nervio mediano, la
escritura se hace difícil y torpe. Una parálisis radial o cubital se compensa con mayor
facilidad.
TEMA 5 – Ideas clave
Las articulaciones y los movimientos
El desarrollo requiere, en mayor o menor grado, la intervención de todas las
articulaciones del miembro superior.
El hombro regula, principalmente, los movimientos de abducción (alejamiento
lateral del brazo del eje del cuerpo) y de aducción (aproximación del brazo al eje del
cuerpo).
El codo se encarga de llevar a cabo la flexión-extensión del antebrazo controlando,
de esta manera, el desplazamiento de la mano en la línea. El tríceps dirige la
extensión, y el bíceps y el braquial anterior, la flexión. La inclinación de la
mano hacia el papel corre a cargo de la rotación del radio alrededor del cúbito.
El puño permite la flexión-extensión, la abducción-aducción (la abducción aparta
lateralmente la mano hacia el exterior del cuerpo y la aducción la acerca) y la pronaciónsupinación (la pronación es un movimiento de rotación que permite “coger” un objeto,
mientras que la supinación permite “sostenerlo” en la palma abierta). Por lo tanto, en
función de n grado de pronación-supinación relativamente estable, favorece los
movimientos de ida y vuelta de la escritura.
Si nos referimos a los dedos, tenemos que destacar la importancia de la oposición del
pulgar (movimiento complejo de antepulsión, de aducción y de rotación longitudinal)
que permite la pinza digital pulgar-índice-corazón para coger el lápiz. Éste es sostenido
por los tres primeros dedos, pulgar, corazón e índice, ya que el lápiz se sostiene mediante
la yema del pulgar y del índice y se apoya en la parte lateral de la segunda y tercera
falange del dedo corazón, así como en el fondo de la primera comisura.
TEMA 5 – Ideas clave
Figura 5.7 El agarre del lápiz
La flexión de los dedos depende, en gran medida, del flexor largo común y la
extensión, del extensor común de los dedos. Por último, para subir el lápiz a la parte
de arriba del papel, flexionamos la primera falange del índice (falange proximal) y
extendemos las otras dos (media y distal). Para pasar el lápiz hacia el pie de la
página, el extensor común extiende la primera falange mientras que los flexores común
superficial y profundo flexionan la segunda y tercera. En los movimientos de vaivén
del lápiz, los encargados de su coordinación son el flexor largo del pulgar y la parte del
Flexor superficial de los dedos.
Según Kapandji (1980), la acción combinada del conjunto de los diferentes músculos que
rigen las articulaciones, producen los movimientos necesarios para el acto de escribir.
La pendiente de la escritura y la altura de las letras vienen
definidas por el desplazamiento vertical u oblicuo del lápiz:
Es producido por la flexión-e xte nsión del pulgar, del índice y
e l corazón, e s decir, de los dedos que mantiene n firme el
lápiz y generan e l movimiento de vaivén al que se superpone
la traslación late ral que ase gura la formación de la letra.
La amplitud de la letra dependerá del desplazamiento lateral
o longitudinal del lápiz:
Se derivan pequeños movimie ntos de fle xión-e xte nsión del
puño permitiendo la vue lta atrás o la progre sión hacia
de lante de la líne a de escritura.
TEMA 5 – Ideas clave
Cuando la mano se coloca en posición de pronación pronunciada, este movimiento
queda asegurado por una abducción radial y una aducción cubital. Dicha
progresión hacia delante se limita, habitualmente, a una palabra o a un conjunto de
letras. El desplazamiento lateral progresivo del lápiz hacia la derecha, de u lado a
otro de la página, se produce, en los diestros, por la abertura de la articulación del codo
cuando existe una inclinación de la página hacia la izquierda o por la abducción del brazo
a la altura del hombro cuando la página está recta delante de la persona que escribe. Pero
nunca el hombro mueve el lápiz para formar las letras. El cierre de la articulación del
codo o la aducción del brazo en los diestros provoca el movimiento lateral del lápiz
para volver a la izquierda, muy rápido. En los zurdos esto ocurre por la abertura de la
articulación del codo y la abducción del brazo que escriben colocando la mano en la línea
de escritura.
Los movimientos de la escritura
Rigal (2006) describe cómo el control del desplazamiento de la mano sobre la línea
se transfiere del hombro al codo, pero disminuye la amplitud de los movimientos: el
control distal sustituye rápidamente al control proximal. Al principio, la
movilización del brazo es de gran importancia, aunque disminuye en el niño a gran
velocidad, pasando al puño con movimientos muy pequeños del codo o del hombro.
Sólo los movimientos del
puño y los dedos.
Participan en la formación
de las letras.
Abertura de la articulación
del codo + aducción radial
del puño.
Rige la yuxtaposición de las
letras.
A medida que mejoran la percepción de las letras y la representación mental del
acto motor que hay que realizar, se produce una anticipación motriz que hace que
desaparezcan las dudas o los tiempos de pausa entre las letras o las palabras. Para que los
tres dedos principales implicados en la escritura dispongan de la autonomía necesaria
para los movimientos de flexión-extensión requeridos para el trazo de las letras, la
mano se coloca en semipronación, apoyada en el dedo meñique y en el anular.
TEMA 5 – Ideas clave
Aunque la fuerza requerida por la escritura es escasa, al principio del aprendizaje, el
niño se apoya con fuerza sobre el lápiz, movilizando la mayoría de la musculatura de
la mano y del antebrazo y, en ocasiones, de todo su cuerpo. Puede ocurrir que la
punta del lápiz rasgue el papel o que el trazo del lápiz quede reflejado en las páginas
posteriores. Este aprendizaje para controlar la intensidad del apoyo es un elemento de
difícil dominio en el movimiento gráfico, así, los niños de seis años muchas veces
aprietan fuertemente el lápiz, lo que provoca una gran rigidez en los dedos, el puño y
el antebrazo, impidiendo una movilización suave de los mismos. En estos casos, son muy
buenos los ejercicios de extensión-distensión que facilitan la toma de conciencia del
grado de contracción necesaria.
Figura 5.8 Ejercicios para la escritura
A los tres, cuatro años, es común que los niños no apoyen el antebrazo en la mesa,
sino que los mantengan por encima, guiándolo desde el hombro, especialmente cuando
se intenta trazar líneas. Esta posición aumenta la tensión del hombro y del tronco y
ejerce un control menos fino del movimiento que se caracteriza por movimientos
amplios e intermitentes, poco apropiados para la formación de letras pequeñas
adaptadas al tamaño del papel.
Es aconsejable que la obtención del movimiento buscado se lleve a cabo a través de
una evolución progresiva:
Las restricciones de espacio serán mínimas al principio (una hoja grande blanca, por
ejemplo).
Ir introduciendo poco a poco una hoja más pequeña y pautada para que la mano esté
bien guiada y pueda trazar formas de letras homogéneas.
TEMA 5 – Ideas clave
La utilización de referencias, como las líneas sencillas, dobles o triples, guía la
orientación del desplazamiento de la mano y supone un soporte espacial al trazo, sin
molestar al niño. Según Pasternicki (1987), para la mayoría de ellos, el uso del papel
pautado es muy beneficioso para la legibilidad, la velocidad y el estilo de la escritura.
La velocidad gráfica aumenta con:
Además, disminuye el tiempo de fijación y análisis del modelo así como el que se
necesita para preparar el acto motor y su consecución. Las pausas en la letra y en la
palabra desaparecen con el reconocimiento inmediato de la forma (importancia de
la memoria visual) y la selección del programa motor apropiado, ya construido, que
corresponde a la forma percibida. Las palabras se escriben en bloques en vez de lera por
letra, ya que la mano no se mueve entre cada letra, sino solamente entre palabras.
5.4. La coordinación viso-motriz
Según Sugrañes y Ángels (Coords., 2008), la coordinación dinámica
general es la capacidad de mover las diferentes partes del cuerpo de una manera
armónica y adaptada a diversas situaciones, lo cual exige un ajuste recíproco de
todas las partes del cuerpo.
TEMA 5 – Ideas clave
Conseguir una buena coordinación dinámica requiere:
Organización neurológica correcta.
Dominio del tono muscular.
Control de la postura y equilibrio.
Sensación de seguridad.
Ejemplo: a la hora de dar un salto el niño ha de conseguir un grado de equilibrio que
le permita mantenerse de pie, una capacidad de impulso suficiente para levantar los
dos pies del suelo y una autoseguridad en sí mismo, sin la necesidad de ayuda externa
para conseguirlo.
La coordinación viso-motriz que, en este caso nos ocupa, se basa en la
acomodación y el mantenimiento de la mirada en coordinación con la mano o el
pie a la hora de realizar una actividad.
Si nos centramos en la coordinación ojo-mano que es la que tiene una gran
importancia en la escritura, habitualmente, en relación con la manipulación de
objetos, siempre que se produce un movimiento de las manos para conseguir un
objetivo, se establece una imagen visual anterior al acto que permite llevar a cabo un
cálculo adecuado del tiempo y la distancia para efectuar el movimiento.
La coordinación ojo-mano requiere de un ajuste postural y atención suficiente
antes de que se produzca la actividad. Este tipo de coordinación es primordial para
actividades que precisan una motricidad fina como es el caso de la escritura, la
pintura, la costura, la lectura, herramientas básicas del aprendizaje.
Las etapas por las que ha de pasar un niño hasta poder legar a controlar sus
movimientos de una forma armónica, dependen de la maduración del sistema
nervioso que está regido por dos leyes:
Ley céfalocaudal:
ƒ El desarrollo se extiende corporalmente, empezando por la
cabeza y terminando por los pies.
TEMA 5 – Ideas clave
Ley proximodistal:
ƒ Lo que es próximo precede a lo que es lejano tomando como
referencia el eje central del cuerpo.
5.5. Organización del aprendizaje de la escritura
Una vez dispuestos para el aprendizaje, antes de comenzar con los ejercicios gráficos,
debemos cerciorarnos de que se cumplen algunos requisitos previos. Estos son los
aspectos motores (el control de la motricidad fina, la destreza y la coordinación
visomanual), cognitivos (entender el motivo por el cual se escribe, la comunicación y el
sentido de los signos y su aspecto simbólico) y afectivos (deseo y placer por escribir).
Aspectos motores
Control voluntario del gesto:
ƒModificar con facilidad la dirección
ƒFrenar, ace lerar, parar el movimie nto del brazo,
antre brazo, muñeca y dedos.
ƒDisociar e l movimiento de l brazo, ante brazo, muñe ca y
dedos; movilizar solamente los unos o los otros.
ƒMostrar destreza manual e n las actividades de recorte y
manipulación.
ƒModificar a voluntad la fuerza de pre sión ejercida por el
lápiz sobre la hoja de pape l.
Aspectos perceptivo-motores
ƒDiscriminar las formas, las orientaciones de las letras y
trazos.
ƒOrganizar su espacio: arriba, abajo, dere cho, izquie rdo y
pe rcibir los límite s.
ƒDe splazar el lápiz en el se ntido pedido (de la izquierda
hacia la derecha para dejar el trazo).
TEMA 5 – Ideas clave
Aspectos cognitivos
ƒConocer la razón de la e xistencia de la e scritura.
ƒDiscriminar las le tras y conocer su nombre .
ƒEntender el simbolismo de l trazo gráfico.
ƒLe er e l resultado de la e scritura.
Escribimos sentados, de izquierda a derecha y, la mayor parte de las veces, en un
plano horizontal. Previamente a la descripción de las actividades encaminadas al
aprendizaje de la escritura hay que considerar:
La postura
del cuerpo
Escribimos sentados de
izquierda a derecha y, la mayor
parte de las vece s, en un plano
Cómo se coge
e l lápiz
horizontal. Blöte e t al. (19871988), e xpresa cómo
pre viamente a la de scripción de
las actividade s e ncaminadas al
Los
movimientos
para dibujar
las le tras o
de splazar la
mano
aprendizaje de la e scritura hay
que considerar:
La posición
de los
brazos
sobre la
mesa
El movimiento gráfico depende, ciertamente, de aspectos propios del niño
(posición general del cuerpo, cómo coger el lápiz) o exteriores a él: características de la
superficie de escritura (vertical, horizontal, oblicua), el instrumento que traza (lápiz,
rotulador, tiza, pincel) y de la textura del soporte (papel, pizarra, tela, cartulina). Para
diversificar la experiencia motriz es preferible la combinación de formas diferentes de
todos los aspectos anteriores.
TEMA 5 – Ideas clave
Objetivos del aprendizaje
de la escritura
ƒLegibilidad
ƒVelocidad
Primero hay que procurar escribir bien y, luego, rápido. La piedra angular del
aprendizaje es la vigilancia, desde un principio, de la calidad del trazo gráfico para
que las letras sean legibles y sean generadas por un movimiento fluido. La calidad del
trazo, a la que se da prioridad el primer año de aprendizaje, requiere el control motor
preciso de la mano para asegurar:
La formación correcta de las letras.
1
2
La regularidad de su tamaño y la de los
espacios entre letras y palabras.
3
El paralelismo de la línea escrita por la
parte superior o inferior de la página.
4
El uso de los signos de puntuación y los
acentos.
El segundo objetivo, la velocidad, es más exigente conforme los engramas
motores de las letras se van adquiriendo.
¿Cómo debe evolucionar el aprendizaje del grafismo, según Rigal (2006), a lo
largo de los diferentes cursos de Primaria?
Primer curso:
ƒ Se busca el dominio del movimiento gráfico, es decir, el trazo de
letras y palabra con o sin acento, la regularidad de los intervalos
entre las letras y el espacio entre las palabras. Además en frases
cortas, el niño puede iniciarse en la puntuación.
TEMA 5 – Ideas clave
Segundo y tercer curso:
ƒ El niño se habrá familiarizado con las reglas de la escritura, así
como con el trazo horizontal, el alineamiento a la izquierda
desde el principio de las líneas.
Cuarto o quinto curso:
ƒ La escritura ligada debe ser rápida, legible, inclinada y de
tamaño regular.
Es importante que el aprendizaje de la escritura tenga un gran sentido para el niño. La
necesidad o el deseo de querer enviar un mensaje a alguien, de saber escribir algunas
palabras como papá, mamá o su nombre, de copiar frases cortas en su cuaderno de
alguna historia con la que haya disfrutado o le haya llamado la atención, refuerzan su
motivación.
5.6. Etapas de adquisición: secuencia evolutiva
Sugrañes y Ángels (2008), llevan a cabo una síntesis del desarrollo de la actividad
gráfica desde que aparece, en el segundo año de vida, hasta los ocho años. Las edades
que establecen son orientativas, ya que la evolución concreta de cada niño es única y está
influenciada por múltiples variables (de tipo genético, personal, socioeconómico,
cultural, afectivo, de salud, etc.).
TEMA 5 – Ideas clave
Entre uno y dos años
Actividad gráfica impulsiva. El niño encuentra el primer
nivel de actividad, el motor, y realiza garabatos sin control.
ƒSe preocupa mucho por la acción y, a penas, por el trazo que
resulta de la misma.
ƒLos movimientos nacen, sobre todo, desde la articulación del
codo y del hombro.
ƒLa muñeca y los dedos intervienen poco.
ƒVan apareciendo trazos característicos:
•Homolaterales, que partiendo del eje del cuerpo, van
hacia la derecha, si se utiliza la mano derecha y, hacia la
izquierda, cuando se utiliza la otra mano.
•Barridos, que también parten del eje central y consiste en
trazados de ida y vuelta o menos horizantales u oblicuos,
que más tarde generan la aparición del círculo.
Tras algún tiempo de haberse iniciado la actividad, gracias a la experiencia acumulada
por el niño, se hacen posibles algunos progresos motores, a la vez que se inicia la
coordinación viso-mano. Al principio, los movimientos de los ojos van detrás de los
de la mano y el brazo. Como la actividad gráfica está en una etapa eminentemente motriz,
es la mirada la que sigue la trayectoria manual.
Entre los dos y tres años
El músculo flexor ha madurado y permite que los niños
realicen pequeños trazados dentro de un espacio más
reducido del soporte gráfico, por lo que disminuye la
impulsividad y aumenta el interés por el trazo.
ƒSe inicia el nivel perceptivo de la actividad gráfica, en el que el
ojo guía la mano y no al revés.
ƒLos movimientos de muñeca y dedos van ganando importancia.
ƒMuchos niños están en el nivel representativo (permite llenar
de contenidos los trazos y formas que se dibujan, desarrollando
la fase de ideogramas (primer intento de dibujo figurativo).
ƒContinúan explorando de manera espontánea el nivel
perceptivo con juegos gráficos de tipo topológico.
TEMA 5 – Ideas clave
Entre los tres y cuatro años
La exploración motriz y perceptiva facilitarán que os niños
sigan progresando tanto en el control de la muñeca y de los
dedos como en el reconocimiento perceptivo y la
interiorización de trazos y formas simples en relación con
las rectas y las curvas.
ƒMuchos niños que aún no se habían lateralizado de mano, lo
harán en este periodo.
ƒLa realización del trazo irá progresando en aspectos como el de
mantener su continuidad y ajustar mejor los puntos de inicio y
final y un mejor control de abierto/cerrado, Vertical/horizontal.
ƒMuchos niños empezarán a explorar las propias posibilidades
de reproducir con el trazo los seres y objetos del entorno
abandonando paulatinamente los ideogramas. Esto supone la
exploración de grafismos más realistas y objetivos encaminados
a una nueva forma de comunicación: el dibujo.
Entre cuatro y los cinco años
ƒAunque todavía puede quedar un pequeño porcentaje sin
hacerlo, los niños que no se habían lateralizado de mano, lo
hacen ahora e, incluso, la mayoría van a hacer lo mismo de ojo.
ƒSigue explorando las posibilidades de trazo a nivel perceptivo
(orientación arriba/abajo, derecha/izquierda y diagonales;
combinaciones de forma: inclusiones, tangencias, secancias,
etc.), como a nivel representativo (un mejor control de formas,
riqueza y creatividad en el dibujo figurativo y una cierta facilidad
para utilizar algunos signos gráficos.
ƒMuchos niños aprenden a controlar los dos sentidos de rotación
por separado y puede que algunos descubran los bucles con
cruzamiento sencillo.
TEMA 5 – Ideas clave
Entre los cinco y seis años
Es habitual, coincidiendo con la finalización de la educación
infantil, que todos los niños se hayan lateralizado de mano
y ojo, y que casi todos controlen los dos sentidos de
rotación por separado y juntos en un solo trazo.
ƒA nive l pe rce ptivo, controlan e n mayor medida las dife rentes
relacione s e spaciales y te mporales.
ƒSiguen progresando a nive l representativo, tanto en lo re ferente al
dibujo figurativo como en re lación con la comprensión y escritura de
lenguaje s codificados.
ƒMue stran un mayor control de los controle s motores del grafismo,
sie mpre que el nivel de exigencia esté bien dosificado, tanto a nivel de
retos a afrontar e n la actividad gráfica, como respe cto a la duración de
las mismas.
ƒLos niños zurdos, habrán podido apre ciar que muchas de las
actividade s gráficas propuestas, re quieren una direccionalidad
complicada para ellos. Aquí será fundamental e l pape l del profesor que
te ndrá que ayudar al niño a supe rar estas dificultade s sin complejos.
Entre los seis y ocho años
A partir del primer ciclo de primaria, se espera que los
niños sigan avanzando en todos los aspectos de la actividad
gráfica.
ƒDeberán consolidar todo lo descubierto y trabajado hasta ahora,
apre ndiendo a combinarlo e n diversas actividades con la mayor e xige ncia,
cada ve z, de las habilidades motrices, pe rceptivas y representativas.
ƒSe irá avanzando, poco a poco, e n la precisión de la re alización y, e n la
medida que sea posible , e n la automatización de aque llos apre ndizajes más
consolidados.
ƒHabrá todavía algunos aspe ctos espaciotemporales por descubrir y
apre nder a controlar, como la continuidad del trazo en formas comple jas.
ƒIrán controlando, durante este primer ciclo, muchas posibilidades de
combinatoria de los diferentes elementos gráficos, aplicando normas de
distribución, orde n, etc.
ƒE ge ne ral, a los sie te, ocho años se ha avanzado mucho en la habilidad
gráfica y e n e l lenguaje siste matizado de los le nguajes escritos,
conside rando siempre que la progresión de cada niño es diferente.
TEMA 5 – Ideas clave
Pasos
Observación postural al escribir
La postura se relaciona con la posición al escribir, la utilización de los ojos para leer y
otros aspectos relacionados con el aprendizaje. De aquí la importancia de conocer el
control postural y detectar posibles problemas que puedan derivar en otros, como
puede ser la escoliosis.
Paso 1. Disponer de una pauta de observación.
Por ejemplo:
Espalda: Alineación anterior, posterior y lateral:
Obse rvar los pie s, rodillas, corva, e spalda, glúteos, hombros:
ƒAltura comparativa de los hombros.
ƒUn hombro más alto.
ƒRodilla un poco girada.
ƒCurva de e spalda pronunciada.
ƒNo aline ado con los glúteos.
ƒEstado general al estudiar: cansancio, fatiga ocular….
Malos hábitos posturales que pueden llevar al niño a una
escoliosis:
ƒApoyarse siempre sobre e l mismo mie mbro inferior
flexionando e l contrario.
ƒRe costarse siempre sobre e l mismo lado e n la silla y apoyar
solo uno de los brazos en la me sa.
ƒLa asimetría o de sigualdad en la longitud de las pie rnas.
Paso 2. Observar en cuatro alumnos y aplicar la pauta.
Paso 3. Elaborar un programa de intervención.
Paso 4. Aplicar una intervención real.
TEMA 5 – Pasos
Por ejemplo:
Ejercicios
Ejercicios de toma de conciencia de la postura. Colocando al niño ante un espejo, se le indica
adoptar la posición erecte, con los pies alineados y los hombros equilibrados. Desde esa
posición se le darán pequeños empujoncitos, tanto hacia delante como hacia detrás, para que el
niño tenga que mantener la postura adecuada a pesar de todo.
Realizar carreras de relevos llevando un libro en la cabeza sin que éste se caiga al suelo.
Todos los niños corren en un espacio cerrado y a la señal de “parar” del profesor, todos se paran
en la postura en la que están y mantienen el equilibrio en dicha postura, hasta que el profesor
reanude el juego.
Equilibrio invertido sobre la cabeza. Que se llevará a cabo en cuatro fases:
1ª. De rodillas en el suelo, con apoyo de la frente y las manos a cada lado de ésta, también
apoyadas firmamente.
2ª. Igual que el anterior, pero manteniendo una pierna elevada. Se alternan la pierna que se
eleva, aguantando 10 seg. Cada vez que elevamos una pierna.
3ª. Igual que el 1º, pero elevamos la cadera y apoyamos solo en el suelo manos, cabeza y pies.
Las rdillas permanecen en el aire y estiradas.
4ª. Desde la 3ª posición se comienza a elevar las piernas. Este ejercicio requiere un gran
control postural, así como un gran trabajo de la musculatura abdominal y lumbar.
Equilibrio en posición invertida total. Una vez adoptada la postura abrir y cerrar piernas sin
caerse.
Gatear en patrón cruzado. Y a la voz del profesor se alzará el brazo que se iba a apoyar y la
pierna contraria.
Todos los alumnos desplazándose líbremente por el espacio, deben obedecer en el menor
tiempo posible las órdenes del profesor (tumbarse boca arriba, boca abajo, etc.)
Hacer volteretas hacia delante. Primero a velocidad normal y posteriormente a cámara lenta.
TEMA 5 – Pasos
Caso
Análisis de un caso práctico
María tiene 8 años. Su profesor ha observado que le cuesta sentarse correctamente, se
mueve y se resbala en la silla. Presentaba dificultades de aprendizaje y problemas de
escritura.
Sus padres la tachan de vaga, ya que evita los deportes y los juegos movidos,
prefiriendo ver la televisión o jugar con videojuegos.
Anamnesis y toma de datos
María tiene 8 años, recién cumplidos.
Tiene otra hermana más pequeña de 5 años.
El nivel socioeconómico de los padres es medio alto.
Actualmente cursa 3º de primaria.
El rendimiento en clase está por debajo de lo esperado.
Su nacimiento fue a término, sin ninguna dificultad en cuanto al desarrollo posterior.
Acciones del departamento de orientación
Entrevista con los padres. Después de valorar su sintomatología se le remite para un
estudio más completo. Se pide informe de la valoración.
Observaciones del profesor. Le cuesta escribir porque tiende a utilizar todo el cuerpo
para ello, por lo que la escritura es bastante pobre.
TEMA 5– Caso
Tras llevar a cabo una serie de pruebas se establece un problema de hipotonía muscular
que le impedía llevar a cabo actividades con normalidad. Los aspectos más destacados
tras la evaluación fueron:
Postura corporal pobre
Dificultades pare sentarse correctamente
Movimiento constante en la silla que le lleva a resbalarse
Necesidad de apoyar la cabeza cuando está sentado
Dificultad para adoptar y mantener una postura a la hora de realizar actividades que requieren movimiento
Tiende a utilizar todo el cuerpo cuando escribe
Es lento en la ejecución de las tareas
Se apoya en objetos para mantenerse
Le desagrada el movimiento (grueso y fino) y se cansa pronto
Tiene mala pinza para sujetar el lápiz y otros instrumentos
Tendencia a utilizar todo el cuerpo para llevar a cabo la escritura por lo que el cansancio aparece con mucha
facilidad
Dificultades de aprendizaje con dificultad para llevar a cabo las tareas
Evita los deportes prefiriendo ver televisión o jugar con los videojuegos
El CI de María estaba dentro de la normalidad, pero le costaba mucho concentrarse
debido al cansancio, lo que le provoca dificultades de aprendizaje. Su cerebro tenía que
estar pendiente del mantenimiento de la postura por lo que no le permite centrarse en
dicho aprendizaje.
Aplicación de los programas de intervención
En este caso se encuentran alterado el tono muscular. Se propone la aplicación de un
programa que incluya ejercicios que mejoren el tono muscular de los músculos
próximos al esqueleto (mantienen la postura) y de los músculos más superficiales
(realizan el movimiento) tales como:
“Ajustando antenas”:
ƒ Masajear los dos lóbulos de la oreja a la vez con las yemas de los dedos pulgar e
índice y corazón. Se comienza por arriba y se va bajando hacia abajo con
movimientos circulares.
ƒ Este movimiento desarrolla los sentidos próximos, el procesamiento auditivo, la
percepción auditiva y las habilidades del lenguaje perceptivo.
TEMA 5– Caso
“Tonificando temporales”:
ƒ Empezando delante de las orejas, con las dos manos al mismo tiempo se van
dando golpecitos con las yemas de los dedos, en dirección hacia arriba y hacia
abajo, alrededor de las orejas.
ƒ Este movimiento provoca la estimulación de los lóbulos temporales para
mejorar las habilidades de escucha, el procesamiento auditivo, la estimulación
vestibular, la propiocepción y el equilibrio.
“Arrastrando gravedad”:
ƒ Arrastrarse sobre una alfombra o tapiz, manteniendo el cuerpo sobre el suelo a
la vez que con los brazos y las piernas, doblándolos, nos impulsamos
moviéndonos en la dirección de la cabeza.
ƒ Arrastrase a lo leopardo sobre una superficie plana.
ƒ Este tipo de movimientos favorecen el fortalecimiento de los músculos centrales
del cuerpo, el tono muscular, la flexión de caderas y, además provoca la
estimulación vestibular. También mejora la posición del cuerpo para la
escritura.
“Apuntalar”:
ƒ Tumbarse sobre el estómago con los brazos flexionados por el codo y las palmas
de las manos sobre el suelo. Poco a poco ir levantando del suelo la parte superior
del cuerpo ayudado por los brazos que se van extendiendo apoyados sobre las
manos. Mantener unos ocho segundos esta postura. Lentamente ir flexionando
los brazos volviendo a la posición inicial. Inspirar despacio en la subida y espirar
en la bajada. Descansar para repetir un mínimo de tres veces.
ƒ A través de este movimiento se produce el fortalecimiento de los músculos
centrales y la cintura escapular, favorece la coordinación ojo-mano y las
destrezas para la escritura. Mejora el equilibrio y la postura erguida.
TEMA 5– Caso
“Estirando espalda”:
ƒ Una vez dominado el ejercicio anterior se realizará “estirando espalda”:
tumbado boca abajo, respirar despacio mientras los músculos empujan hacia
arriba la cabeza y el torso levantándolos del suelo sin la participación de manos
y brazos que estarán pegados a los costados. Los pies y las caderas no se
levantan del suelo. Mantener esa posición durante unos ocho segundos girando
la cabeza a derecha e izquierda. Despacio ir bajando el cuerpo hasta el suelo
mientras se expira y se relaja. Repetir unas tres veces.
ƒ Por medio de este ejercicio se fortalecen los músculos centrales y aísla el
movimiento de la cabeza del de los brazos y estimula la integración visual.
Gracias a esto mejora las destrezas para el dibujo, la escritura y la lectura.
“Tronco rotador”:
ƒ Tumbado sobre la espalda, estirar los brazos abiertos y apoyados en el suelo,
levantar las piernas a la altura de las caderas. Desde aquí, inclinar despacio las
dos rodillas juntas hacia un lado hasta que la rodilla de ese lado toque el suelo,
se levantan las rodillas y se ejecuta el mismo movimiento hacia el lado contrario.
Tanto la espalda como los brazos permanecen tocando el suelo todo el rato.
Repite todo el proceso varias veces.
ƒ Este movimiento fortalece los músculos centrales, aísla la acción de la espalda
de la de las caderas lo que favorece la postura sentada y fomenta la
concentración.
“Batalla digital”:
ƒ Apretar el dedo índice contra el pulgar de cada una de las manos, manteniendo
la presión durante ocho segundos y soltar. Alternar los demás dedos de la
misma manera terminando con el meñique.
ƒ Este movimiento diferencia las partes de las manos, fortalece el tono muscular
de ambas manos, mejora la caligrafía y el control motórico fino. Interfiere
positivamente en la comunicación.
TEMA 5– Caso
“Estirar palmas”:
ƒ Estirar los dedos de las manos todo lo posible a lo largo de ocho segundos,
paraposteriormente relajar las manos y apretar los puños durante el mismo
tiempo y relajar. Respirar despacio mientras se realiza el ejercicio.
ƒ A través de estos movimientos se mejora el tono muscular de las manos lo que le
ayuda a mejorar la caligrafía, el control motórico fino y favorece la integración
bilateral. Además incrementa la fluidez del habla.
Medición y análisis de los resultados
La aplicación del programa se llevó a cabo en el ámbito escolar. Se realizó mediante la
aplicación de los ejercicios descritos.
Se observaron cambios significativos en diferentes aspectos:
Postura mucho más erguida y dispuesta para la escritura.
Mejora de la pinza digital.
Mejora de la caligrafía así como de los procesos de aprendizaje.
Su postura, así como el mantenimiento de la misma, mejora en gran medida a la hora
de llevar a cabo actividades que requieren movimiento.
En casa María parece otra niña, mostrándose mucho más activa y llevando a cabo juegos
que implican movimiento y empieza a mostrar interés por algunos deportes.
TEMA 5– Caso
+ Información
A fondo
La postura para escribir
En el artículo se explica cuál debe ser la postura correcta al escribir y la importancia de
cuidar esto desde que los niños son pequeños.
El documento está disponible en el aula virtual y en la siguiente dirección web:
http://www.elbloginfantil.com/postura-correcta-escribir.html
Bibliografía
KAPANDJI, I. Cuadernos de fisiología Articular. 5º ed. Barcelona, Toray -Masson, 1980.
PASTERNICKI, J.G. (1987): “Paper for writing: Research and Recommendations”.
RIGAL, R. (2006): Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria.
Barcelona: Inde.
SUGRAÑES, E. y ÁNGELS, M. (2008): La Educación Psicomotriz (3-8 años). Cuerpo,
movimiento, percepción, afectividad: una propuesta teórico-práctica.
TEMA 5 – A fondo
Test
1. El gesto de escribir va a depender de:
A. Ciertas habilidades motrices.
B. La armonía de la contracción de los músculos de la mano.
C. La correcta inhibición de los reflejos.
2. Los músculos de la mano encargados de la sujeción del lápiz son:
A. El primer interóseo dorsal, los músculos lumbricales y el flexor largo del pulgar.
B. Los músculos extensores comunes y extensor del índice.
C. La acción combinada del conjunto de los diferentes músculos que rigen las
articulaciones.
3. Los movimientos necesarios para el acto de escribir son producidos por:
A. Los músculos y articulaciones de la mano.
B. La acción combinada del conjunto de los diferentes músculos que rigen las
articulaciones.
C. Los músculos de la mano.
4. La velocidad gráfica aumenta con:
A. La madurez neuromuscular y el nivel de lectura.
B. El desarrollo de las destrezas básicas.
C. La disminución de los movimientos parásitos y la inhibición de reflejos.
5. Para el aprendizaje de la escritura hay que considerar:
A. La postura del cuerpo y la posición de los brazos sobre la mesa.
B. Su desarrollo neuromotor hasta ese momento.
C. Cómo se coge el lápiz, el desarrollo de los músculos implicados.
6. La edad a la que se da una actividad gráfica impulsiva es:
A. Tres años.
B. Seis a ocho años.
C. Uno a dos años.
TEMA 5 – Test
7. Durante la escritura el cuerpo debe estar:
A. Recto o ligeramente echado hacia detrás.
B. Derecho o ligeramente inclinado hacia delante.
C. Inclinado ligeramente hacia el lado de la mano que escribe.
8. Durante la escritura, los pies deben estar:
A. Con las plantas apoyadas en el suelo.
B. Con las puntas de los pies apoyadas y los talones elevados.
C. Es indiferente la posición de os pies.
9. La coordinación viso-motriz se basa en:
A. Aspectos visuales relacionados con la escritura.
B. La coordinación de los aspectos visuales.
C. La acomodación y el mantenimiento de la mirada en coordinación con la mano
o el pie en los movimientos.
10. Para que el niño adquiera la postura correcta al escribir debemos evitar:
A. Que el niño incline el cuerpo ligeramente hacia delante.
B. Que el niño se siente con las piernas cruzadas o debajo del glúteo.
C. Que haya un apoyo total de las plantas de los pies sobre el suelo.
TEMA 5 – Test