BUTLLETÍ DAVISOS - Conselleria de Agricultura, Pesca y

BUTLLETÍ D’AVISOS
Núm. 13
CONSELLERIA DE PRESIDÈNCIA I AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓ I AIGUA
Frutales
Octubre-Noviembre 2014
FRUTALES DE HUESO Y PEPITA
FRUTALES DE HUESO Y ALMENDRO
Durante el período de caída de hojas se producen numerosas heridas
que son la puerta de entrada de enfermedades que pueden dañar la
madera. Además, en estos momentos se producen las formas
invernales de hongos, que serán focos de infección en la próxima
primavera. Por ello, se recomienda, tanto en frutales de hueso como
en los de pepita y en almendro, realizar un tratamiento con un
fungicida de amplio espectro, siendo lo más aconsejable los
compuestos de cobre (autorizado en el cultivo) a dosis altas.
En el periodo de caída de hojas y durante la realización de las tareas
de poda se observan los daños producidos por este pulgón muchas
veces enmascarado por la vegetación de los árboles. Son
característico las manchas negruzcas provocadas por la melaza que
expulsa el pulgón en ramas y tronco, así como en el suelo bajo el
árbol, que delatan la presencia del insecto.
Tratamiento a caída de hojas
El momento más adecuado para realizar el tratamiento con un
compuesto de cobre es al 50% de hojas caídas en frutales de pepita
y al 75% en frutales de hueso; en éstos, si ha habido problemas de
Monilia o Fusicoccum, añadir además tiram (uso protegido en
almendro), metil tiofanato (no en almendro).
Pulgón de las ramas (Pterochloroides persicae)
En el caso de detectar el ataque de esta plaga realizar el tratamiento
de invierno adecuado para su control.
En peral y manzano con problemas de Moteado se aconseja añadir
urea y tratar las hojas caídas con objeto de eliminar las formas
invernales del hongo.
Cosus (Cossus cossus)
Durante este periodo es fácil observar los ataques de este insecto.
La presencia de larvas se detecta fácilmente por la masa granulosa
de color rojizo que se encuentra a pie del tronco, y está formada por
una mezcla de serrín y excrementos que expulsa la larva de la galería,
oliendo de una forma muy especial.
Normalmente encontraremos varias larvas en los arboles atacados,
en diferentes estados de desarrollo, localizándose bajo la corteza y
en galerías. El ciclo del insecto dura dos años.
Manchas en suelo que indican la presencia de pulgón
El control químico es poco eficaz, siendo necesario recurrir a medios
mecánicos para su control, para lo cual una vez localizada la galería,
la iremos descalzando hasta localizar la oruga o introduciremos un
alambre hasta alcanzar al insecto. Posteriormente, una vez limpia,
se protegerá la zona lesionada con un mástic o protector de cortes
de poda.
Rama afectada y detalle
NÍSPERO
Moteado (Fusicladium eriobotriae)
Se observan los detritos producidos por las larvas de cosus al pie de un árbol afectado
Butlletí d’Avisos - octubre-noviembre núm. 13 / 2014
Las condiciones climáticas de este otoño son idóneas para el
desarrollo del hongo por lo que se recomienda extremar las
precauciones.
49
Al objeto de mejorar los resultados contra esta enfermedad se
recomiendan las siguientes medidas culturales.
a) Deben suprimirse los frutos momificados y brotes con chancros
que permanezcan sobre el árbol y procurar enterrarlos o quemarlos.
b) Es importante que no queden parcelas abandonadas, ya que su
existencia aumenta la gravedad de los ataques de la enfermedad y
hace disminuir la eficacia de los tratamientos aplicados en el resto
de las parcelas.
Condiciones climáticas para que se produzcan las contaminaciones
Temperatura media durante
el período de humectación
Número de horas de humectación
por encima de las cuales se inicia una:
Días de
incubación
Contaminación primaria
Contaminación secundaria
26 °C
13
9
24 °C
9
6
22 °C
9
6
8
20 °C
9
6
8
18 °C
9
6
9
16 °C
9
6
11
14 °C
10
61/2
13
12 °C
11
81/2
15
10 °C
14
9
17
1/2
ESTRATEGIA DE LUCHA
FENOLOGÍA
SIN RIESGO Y SIN
MANCHAS
RIESGO GRAVE
Y/O MUY GRAVE
PRESENCIA DE MANCHAS
OCT.
NOV.
DIC.
FLORACIÓN
TRATAMIENTO CON
COMPUESTOS DE
COBRE
INCIDENCIAS
ENE.
FEB.
MAR.
ACLAREO FRUTOS
Dentro de los 4 días siguientes al riesgo
IBS (1) + DITIOCARBAMATOS (3)
+ DODINA (5)
Dentro de los 4 días
IBS (2) + CAPTAN (4) + DODINA (5)
TRATAMIENTOS SEGÚN RIESGOS (GRAVE Y/O MUY GRAVE)
MIENTRAS EXISTAN MANCHAS FRUCTIFICADAS
Productos y plazos de seguridad:
(1) difenoconazol (14 días), ciproconazol (14 días), miclobutanil (28 días).
(2) difenoconazol (14 días), miclobutanil (28 días).
(3) mancozeb (28 días), maneb (28 días), metiram (28 días)
(4) captan (10 días)
(5) dodina (15 días)
Olivo
Repilo (Fusicladium oleagineum)
Vistas las actuales condiciones de pluviometría, para evitar la
infección de las aceitunas y su pedúnculo, es necesario seguir
manteniendo protegidos los olivos con compuestos de cobre, sobre
todo si en la parcela ya se han detectado hojas de la brotación de
este año con repilo “visible”. Hay que tener en cuenta que en este
momento el repilo “visible” puede no verse bien, por lo que hay que
coger una muestra de hojas sospechosas de tenerlo y sumergirlas
en una solución de sosa cáustica al 5% durante 5 minutos. Si las
hojas tienen repilo “visible” se verán unas manchas circulares con
un diámetro superior a los 3 milímetros.
Mosca (Bactrocera oleae)
El índice de aceitunas “picadas” es muy irregular, según zonas y
parcelas, aunque muchas de las primeras “picadas” no evolucionaron.
En las parcelas que tienen instalado un trampeo masivo las capturas
han ido bajando, prueba de que las trampas están haciendo descender
la población de mosca. No obstante es muy importante seguir
manteniendo operativas las botellas ya que durante octubre se suelen
producir incrementos importantes de población procedente de otras
zonas y parcelas con un control deficiente.
Aparte de ello hay que observar atentamente los posibles incrementos
de picada nueva y, según su porcentaje, optar por una de las dos
estrategias (a o b) indicadas en el Butlletí nº 11. En caso de elegir
la estrategia b, (tratamiento a “todo el árbol”) se pueden aprovechar
los tratamientos de repilo (o viceversa). Pero hay que tener en cuenta
que en muchas zonas queda menos de un mes para el inicio de la
recolección y hay que prestar mucha atención al plazo de seguridad
de los productos.
Nota Informativa
Cancro bacteriano del kiwi (Pseudomonas syringae pv. actinidae) pero el riesgo de introducción es muy alto, por lo que se debe
La enfermedad del cancro bacteriano del kiwi está producida por la
bacteria Pseudomonas syringae pv. actinidiae. Esta bacteria no se
ha detectado en la Comunitat Valenciana (CV) hasta el momento,
50
extremar la vigilancia tanto en las plantaciones de kiwi, como en
los viveros que producen y/o comercializan plantas de kiwi. El kiwi
es un cultivo en expansión en la CV, y en los últimos 2 años se ha
Butlletí d’Avisos - octubre-noviembre núm. 13 / 2014
incrementado considerablemente su superficie de cultivo. Dado que
los viveros de la CV no disponen de plantas madre de kiwi, toda
la planta que se produce proviene de otras zonas de España o de
otros países como Italia (donde sí está presente la bacteria) con el
consiguiente riesgo fitosanitario que ello supone para nuestras
plantaciones. Una vez la enfermedad se ha introducido en un área,
el riesgo de establecimiento es alto, por lo que debe evitarse su
introducción y propagación.
Cabe recordar que no hay tratamientos curativos para la enfermedad,
por lo que todas las medidas a tomar son preventivas.
El 7 de diciembre de 2012, la Comisión Europea publica la Decisión
756/2012 de 5 de diciembre relativa a las medidas a tomar para
evitar la introducción y la propagación del cancro bacteriano del
kiwi. Entre otras medidas, se establece la obligatoriedad de
comercializar (y por tanto adquirir) las plantas de kiwi con su
correspondiente pasaporte fitosanitario.
más evidente es la exudación de rojo oxidado, que abarca tejidos
de la corteza en los troncos y ramas. La eliminación de la corteza
suele mostrar una coloración marrón de los tejidos vasculares
externos y enrojecimiento de los tejidos debajo de lenticelas.
Otras bacterias que afectan al kiwi (Pseudomonas syringae pv.
syringae y Pseudomonas viridiflava) producen síntomas similares,
aunque las detecciones de estas bacterias en frutales de la Comunitat
Valenciana son esporádicas y las pérdidas que producen son mucho
menores, por lo que resulta indispensable el análisis de las muestras
en laboratorio para la correcta identificación del agente causal de
los síntomas observados.
Síntomas
Pseudomonas syringae pv. actinidiae provoca decoloración marrón
de las yemas, manchas marrones angulares rodeadas por halos
amarillos en las hojas, cancros en las ramas y los troncos con exudado
de color blanco a rojizo (oxidación), el colapso de frutas,
marchitamiento y eventualmente mortalidad de las plantas. El síntoma
Los halos cloróticos pueden presentar
una intensidad muy variable alrededor
de las zonas necróticas
Detalle de exudado, éstos pueden
presentar diferentes coloraciones,
desde blanco a rojizo
Fuente de las fotos: Diputación de Pontevedra. Estación fitopatológica de Areeiro
Agricultura Ecológica
Productos autorizados para el control fitosanitario en • Piretroides (sólo deltametrina o lambda cihalotrin) (insecticida).
agricultura ecológica
Solo en trampas con atrayentes específicos; únicamente contra
Reglamento de ejecución (UE) nº 354/2014, que modifica el Reglamento
(CE) nº 889/2008, por el que se establecen disposiciones de aplicación
del Reglamento (CE) nº 834/2007, sobre producción y etiquetado de
los productos ecológicos, con respecto a la producción ecológica, su
etiquetado y su control.
1. Sustancias de origen vegetal
• Aceites vegetales (insecticida, fungicida, acaricida, bactericida
e inhibidor de la germinación). Productos especificados en el
anexo del Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011.
Bactrocera oleae y Ceratitis capitata Wied.
5. Preparados para su dispersión en superficie entre las plantas
cultivadas
• Fosfato férrico (molusquicida)
6. Otras sustancias utilizadas tradicionalmente en agricultura
ecológica
• Aceite de parafina (insecticida, acaricida). Productos especificados
en el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011
• Azadiractina, extraída de Azadirachta indica (insecticida).
• Arena de cuarzo (repelente)
• Cuasia, extraída de Quassia amara (insecticida y repelente)
• Compuestos de cobre en forma de hidróxido de cobre, oxicloruro
de cobre, óxido de cobre, caldo bordelés y sulfato tribásico de
cobre) (bactericida y fungicida). Hasta un máximo de 6/kg de
cobre por hectárea y año.
• Cera de abejas (poda)
• Lecitina (fungicida)
• Piretrinas, extraídas de Chrysanthemum cinerariaefolium
(insecticida)
• Proteínas hidrolizadas salvo la gelatina (atrayente, solo en
aplicaciones autorizadas en combinación con otros productos
apropiados de la presente lista)
2. Microorganismos utilizados en control biológico de plagas y
enfermedades
• Microorganismos (bacterias, virus y hongos) Productos
especificados en el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) nº
540/2011 y no procedentes de OMG.
3. Sustancias producidas por microorganismos
• Espinosad (insecticida). Solo si se toman medidas para minimizar
el riesgo de parasitoides importantes y de desarrollo de la
resistencia.
4. Sustancias que se utilizaran sólo en trampas o dispersores.
• Feromonas (atrayente; perturbador de la conducta sexual). Solo
en trampas y dispersores. Productos especificados en el anexo
del Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011
Butlletí d’Avisos - octubre-noviembre núm. 13 / 2014
• Azufre (fungicida, acaricida)
• Etileno (desverdización, inhibición de la brotación e inductor de
la floración).
• Polisulfuro de calcio (fungicida).
• Repelentes (por el olor) de origen animal o vegetal/grasa de
ovino. Sólo para las partes no comestibles del cultivo y cuando
éste no vaya a ser ingerido por ovejas ni cabras. Productos
especificados en el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) nº
540/2011
• Sales de potasio de ácidos grasos (jabón suave) (insecticida)
7. Otras sustancias
• Bicarbonato de potasio (fungicida e insecticida)
• Hidróxido de calcio (fungicida). Solo para árboles frutales (incluso
en viveros) para el control de Nectria galligena.
• Laminarina (inductor de mecanismos de autodefensa del cultivo).
• Silicato de aluminio (caolín). (Repelente).
51
Información de cursos de formación para usuarios profesionales de
productos fitosanitarios
En la web del IVIA figura un buscador de cursos de formación por localidades y tipos de cursos, en el siguiente enlace:
http://www.ivia.gva.es/lista-cur
Autorizaciones Excepcionales
Composición: clorantraniliprol 35% [WG] P/P
Composición: clortalonil 50% p/v [SC]
Uso: insecticida contra lepidópteros (Spodoptera exigua, S. littoralis,
Autographa gramma y Heliothis armigera)
Uso: fungicida para control de mole seca y mole húmeda
Cultivo: apio
Dosis: 0,115 kg/Ha
Cultivo: champiñón
Dosis: 30 l/Ha
Aplicación: en pulverizador suspendido hidráulico dirigido al suelo; 1 a
2 aplicaciones con un intervalo entre ellas de 7-10 días
Aplicación: aplicar durante el desarrollo del cultivo en tratamiento al
suelo tras operación de cobertura, no mezclar con aceites; 1 aplicación
máximo, con posibilidad de fraccionamiento
Efectos de la autorización: desde el 24 de septiembre al 15 de diciembre
de 2014
Efectos de la autorización: desde el 5 de septiembre hasta el 20 de
diciembre de 2014
Plazo de seguridad: 1 día
Plazo de seguridad: 14 días
Composición: ácido giberélico 1,6% p/v [SL]
Composición: spinosad 48% [SC] P/V
Uso: fitorregulador
Uso: insecticida contra trips
Cultivo: caqui
Cultivo: ajo
Dosis: 0,6 l/Ha/aplicación
Aplicación: pulverización normal; 2 aplicaciones máximo con un intervalo
de 15-20 días desde el cambio de color
Plazo de seguridad: 15 días
Efectos de la autorización: desde el 25 de septiembre al 15 de diciembre
de 2014
Dosis: 0,120 kg/Ha
Aplicación: pulverizador hidráulico suspendido dirigido al suelo, 3
aplicaciones máximo espaciadas al menos 7 días
Plazo de seguridad: 3 días
Efectos de la autorización: desde el 5 de septiembre hasta el 15 de
diciembre de 2014
Composición: etefon 48 % p/v [SL]
Composición: etileno 4% p/p [GA]
Uso: fitorregulador
Uso: desverdizado
Cultivo: aceituna de mesa y caqui
Cultivo: cítricos
Dosis máxima: 1,25 l/ha de producto fitosanitario (0,6 kg/Ha de sustancia
activa), en olivar para aceituna de mesa; 0,1 l/ha de producto fitosanitario
(48 g/Ha de sustancia activa), en caqui.
Aplicación: pulverización normal, 1 aplicación/campaña en olivar para
aceituna de mesa; 1 aplicación por campaña en caqui.
Plazo de seguridad: 11 días en olivar para aceituna de mesa y 15 días
para caqui
Efectos de la autorización: desde el 10 de septiembre hasta el 30 de
diciembre de 2014, en olivar para aceituna de mesa y desde el 2 de octubre
al 15 de diciembre de 2014 en caqui
Dosis: máximo 5 mg/L de volumen de cámara a 20-22º C durante un
máximo de 7 días
Aplicación: cámaras de atmósfera controlada, postrecolección
Plazo de seguridad: n.p.
Efectos de la autorización: para clementinas y satsumas, tiene vigencia
desde el 5 de septiembre de 2014 hasta el 2 de enero de 2015; para
naranjas, limones, pomelos y mandarinos híbridos, tendrá vigencia desde
el 1 de octubre de 2014 al 2 de enero de 2015
CONSELLERIA DE PRESIDÈNCIA I AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓ I AIGUA
52
Alicante
C/. Profesor Manuel Sala, 2
03003 Alicante
Tel. 96 593 46 29/30 Fax 96 593 46 88
Castellón
C/. Comercio, 7
12550 Almassora
Tel. 96 455 83 42/43 Fax 96 455 83 41
Sección de Certificación Vegetal
46018 Valencia
C/. Castán Tobeñas, 77
Ciudad Admin. 9 de Octubre - Edif. B3
Tel. 96 124 72 69 Fax. 96 124 79 37
Contestador automático
Plagas y enfermedades
Tel. 96 120 31 54
Valencia
Avda. de Alicante, s/n.
Apartado 125
46460 Silla
Tel. 96 387 47 00 Fax 96 121 05 38
Información toxicológica
Tel. 91 562 04 20
Butlletí d’Avisos - octubre-noviembre núm. 13 / 2014
Depósito Legal: V-765-1986.
Estación de Avisos Agrícolas