La enseñanza de las Ciencias Naturales atendiendo a la diversidad en el aula Lic. Leonardo Aón Equipo Técnico Regional Dirección de Formación Continua – DGCyE Objetivos Adquirir y afianzar habilidades para el diseño de secuencias didácticas sobre el análisis de 3 niveles diferentes de apropiación de saberes por parte de los alumnos. Desarrollar habilidades específicas tendientes a la planificación de actividades aúlicas respetando la diversidad de los alumnos. Actualizar saberes propios acerca de los contenidos seleccionados del bloque “Los Seres Vivos”. Reflexionar críticamente sobre su propia práctica, centrándose en la planificación de los contenidos seleccionados. Diseñar secuencias didácticas con actividades en las que se incluyan las nuevas modalidades de trabajo y sus correspondientes instrumentos de evaluación. PRIMER ENCUENTRO Para empezar… Estudio de un caso Una docente de 6° año de Primaria se propone indagar las ideas previas acerca de un determinado tema con sus alumnos. Para ello les entregó a todos el siguiente texto que leyeron individualmente: “Las aguas de Buenos Aires” Desde la época colonial, la ciudad se abastecía con agua de pozo y con la que se extraía del río. Según Vidal en 1820 “toda la ciudad se abastece mediante carros aguateros, porque los pozos a pesar de ser numerosos no producen más que agua mala, sucia, impropia para la cocina”. Este viajero describe las incomodidades que provocaba el sistema de carros aguateros y agregaba estas palabras que adquirirían todo su significado unos años más tarde: “no es improbable que este modo inconveniente de suministrar a la ciudad una de sus primeras necesidades para la vida y la salud continúe, hasta que algún inglés emprendedor demuestre la precabilidad de este método y encuentre uno menos caro e infinitamente menos incómodo”. Durante largo tiempo, el agua de pozo se siguió usando, pese a ser sucia y salobre. Una de las alternativas ensayadas fue la construcción de aljibes, que permitían utilizar los techos para recoger agua de lluvia y almacenarla en el subsuelo. Se trataba de una solución teóricamente adecuada, pero se carecía de medios para impermeabilizar los aljibes. El resultado fue un sistema menos higiénico...” (Fuente: Memoria Verde, Antonio Elio Brailovsky, pág 145). Y luego la maestra … …asegurándose que la dificultad no estuviera en el vocabulario utilizado o en la forma de expresión del texto, les pidió a los niños que contestaran estas preguntas: ¿Por qué consideran que el autor plantea que la construcción de aljibes era “una solución teóricamente adecuada”? ¿Qué elementos no se tuvieron en cuenta al hacer los aljibes? Actividad N° 1 ¿Qué hubiesen respondido ustedes ante estas preguntas? En pequeños grupos discutan las posibles respuestas y regístrenlas por escrito. Si en el grupo hubiera más de una respuesta, y estas fueran muy diferentes entre sí, registren todas. En la enseñanza de las Ciencias Naturales es importante : Trabajar con las ideas previas de los alumnos Presentar actividades de resolución de problemas Proponer análisis de casos para poner en evidencia la diversidad de respuestas posibles de los alumnos Seguimos con el estudio del caso… La docente sabía que la pregunta era muy amplia e involucra una gran diversidad de contenidos. El objetivo de la actividad se centraba entonces en desentrañar hasta qué punto los conocimientos previos de los alumnos fueron puestos en juego en el momento de buscar respuestas ya que “el supuesto problema” no alude a un contenido específico sino a varios y simplemente se intenta poner a los niños/as en una situación aparentemente muy diferente a las trabajadas hasta el momento. A partir de las respuestas la docente analiza los resultados y los clasifica en tres grandes grupos y agrega a cada grupo de respuestas una aclaración sobre el nivel de análisis. Los grupos de respuestas que sistematiza son: Grupo n ° 1: “Los que respondieron según un criterio utilitario “sirve para” Ejemplos de respuestas dadas por los alumnos: “ el aljibe sirve para obtener agua y como tenían poca de esta manera podían abastecer de agua a la ciudad” “de esta manera quedaría agua en una especie de reserva” “así para tener agua no tenían que ir al río o comprarla” Este nivel de análisis pertenece a los primeros años de la escolaridad. Estos alumnos de 6 º año no han podido transferir los contenidos trabajados en los años anteriores en el segundo ciclo. Grupo n ° 2: “Los que respondieron teniendo en cuenta la posibilidad de contaminar el agua”. Ejemplos de respuestas dadas por los alumnos: “el agua que caería del techo estaría contaminada y no sería segura para tomar”. “ el agua de lluvia no estaba purificada para beber y menos aún estando estancada dentro del aljibe” “porque el agua de lluvia debe ser purificada antes de ser tomada.” “el agua de lluvia es la más pura, pero al caer a un pozo descubierto durante el día y la noche, el mismo se contagia con virus. Antes las personas no purificaban o desinfectaban esa agua” En estas respuestas ya hay una alusión a microorganismos, pero aún es muy sencilla. Grupo n ° 3: Los que aluden a lo que sucede dentro del aljibe incorporando en su respuesta varias variables: Ejemplos de respuestas dadas por los alumnos: “El agua al quedar almacenada mucho tiempo y estancada en el aljibe se iba poniendo fea, con bichos y moho”. “allí podían caer cosas, microorganismos. En un lago o arroyo el agua está en permanente movimiento y los microbios se van”. “el agua del aljibe es agua estancada, la cual se mantenía en ese pozo durante varios días, dando lugar a que se originen bacterias y sustancias que dañarían al hombre” “se llena de virus, microbios, toxinas, etc. En estas respuestas ya se alude a microorganismos pero se puede suponer que subyace una concepción de generación espontánea. Si bien los niveles de respuestas de todos los grupos son diferentes, en todos los casos se puede apreciar la imposibilidad de transferir los contenidos que han sido trabajados los años anteriores a esta situación nueva. En las respuestas de los niños quedan reflejadas sus propias ideas sobre la situación planteada. Todos contestaron en forma escrita, sin recurrir a esquemas, dibujos o diseñar experiencias, aún cuando la consigna era totalmente abierta y la dinámica en las clases de ciencias que solían realizarse en esa escuela solía incluir este tipo de registros y procedimientos. Leyendo las respuestas de los niños y la clasificación que la docente había hecho de ellas, realizó la siguiente evaluación a modo de conclusión de la actividad de lectura: “Se puede decir que los contenidos del área estudiados en años anteriores no han sido significativos para los alumnos/as, pues no han podido transferir sus conocimientos sobre potabilización del agua, microorganismos, reproducción y nutrición en seres vivos, requeridos para poder contestar al problema planteado. Sin embargo, no todos los niños parecen estar al mismo nivel de uso de sus conocimientos anteriores”. A partir de las respuestas la docente se plantea comenzar a planificar una secuencia didáctica... Recurso TIC Actividad N° 2 Reunidos en los mismos grupos de la actividad 1, retomen las respuestas de toda el aula de capacitación (si fueran muchos participantes elegir varias que resulten representativas de las diferentes respuestas del grupo total) y traten de clasificarlas en niveles de respuestas, tal como lo hizo la docente del caso con sus alumnos. Identifiquen qué contenidos faltaron y cuáles estuvieron presentes en la elaboración de la respuesta. Algunas ideas, a manera de ejemplo, aparecen en el ANEXO N° 1. Para reflexionar en grupo total: la importancia de plantear secuencias didácticas que contemplen los distintos niveles de apropiación de los que parte sus alumnos. Algunas sugerencias… Todos tenemos ideas sobre las cosas, que son una mezcla de experiencia de vida y aprendizajes escolares, pero que no siempre coinciden exactamente con estos últimos y que estas ideas tienen diferente profundidad y grado de apropiación de los conocimientos escolares, que puede identificarse y trabajarse en el aula. Debe quedar claro que la realización de trabajos similares a éste en el aula, no necesariamente aseguran la solución al problema planteado, ya que las ideas previas suelen ser muy resistentes al cambio. Seguramente muchos alumnos continuarán sin modificar algunas de sus afirmaciones, pero el cambio se irá realizando paulatinamente si el docente atiende a estas situaciones permanentemente durante su trabajo en el aula. Este es un modelo posible de análisis de ideas previas de los alumnos/as, pero no el único. Las respuestas de los alumnos siempre requieren por parte del docente un análisis, para establecer los distintos “puntos de partida” de los niños y así, armar una secuencia didáctica que los movilice y ponga en duda las afirmaciones aparentemente tan sólidas que tienen. Es decir, que resulte en un cambio significativo de las ideas que están alejadas de las esperadas. La secuencia debe contemplar estos diferentes puntos de partida de los niños.. Se sugiere la lectura del ANEXO N° 2 que sintetiza algunos puntos del enfoque sobre la diversidad de seres vivos en el DC y que fue trabajado en el curso sobre Diversidad de seres vivos en otros años. Para mayor profundización, se invita a releer las Orientaciones didácticas del DC que aparecen en 4to y 5to año, a aquellos docentes que no conocen el enfoque en profundidad. Actividad N° 3 La docente del caso, al momento de comenzar a planificar su secuencia didáctica, pensó las siguientes ideas básicas que los niños de los tres grupos deberían construir para responder a las preguntas del caso: Los microorganismos son seres vivos que no se ven a simple vista. Para poder observar microorganismos se necesita el microscopio. Los microorganismos se nutren a partir de la materia orgánica acumulada Los microorganismos se nutren, crecen y se reproducen. A partir de estas ideas básicas, les pedimos diseñar una secuencia didáctica a partir de actividades similares a las del ANEXO N° 3. Elijan cuáles serían las mejores actividades para que los alumnos de cada grupo construyan las ideas que explicitamos arriba, atendiendo a los tres niveles detectados por la docente, y expliquen qué aspectos de las mismas justifican la elección. Pueden reformular las actividades si consideran necesario, siempre y cuando el tiempo lo permita Algunas cuestiones sobre ideas básicas Deben destacarse tres nociones sobre el sentido de escribir las ideas básicas para planificar: 1) Representan una especie de “desmenuzamiento” del conjunto de ideas que conforman un concepto (en este caso “Microorganismo”) de forma tal que el conjunto de esas ideas le da forma al significado (por lo tanto no son definiciones léxicas, de diccionario). 2) Las escribe el docente de forma tal que constituyen formulaciones cercanas a cómo esperamos que el alumno las exprese. 3) Son la referencia para pensar las actividades de cada grupo que armamos según el nivel de apropiación del concepto. SEGUNDO ENCUENTRO Retomando lo trabajado… El sentido de indagar las ideas previas de los alumnos al enseñar Ciencias Naturales Destacar la importancia de no confundir la indagación de las ideas previas con un momento inicial de la clase donde se pregunta ¿Qué recuerdan de un tema? O ¿Qué se acuerdan del año pasado? La importancia de identificar diferentes niveles de apropiación de un concepto (a partir de las ideas previas) La posibilidad de crear grupos de trabajo a partir de esos niveles de conceptualización, pero dejando bien en claro las diferencias entre este trabajo en grupos diferentes, que es dinámico y cambia según el tema y el área, al tipo de trabajo tradicional en grupos con diferente nivel estáticos, tipo grado A y B, “fila de las tortuguitas y las liebres”, que algunos docentes utilizaban antiguamente de modo discriminatorio Actividad N°4 En esta oportunidad, se presenta un caso hipotético donde un docente indaga las ideas previas de sus alumnos de primaria acerca del rol ecológico de los descomponedores. Ustedes deben “anticiparse” a las decisiones del docente del caso… Ideas básicas sobre microorganismos descomponedores Los microorganismos están en todas partes Los microorganismos tienen roles positivos en el entorno: como degradadores, fijadores de nitrógeno, etc. La degradación, a pesar de descomponer nuestros alimentos, es una actividad positiva para el entorno porque “recicla” la materia La degradación requiere de una combinación de factores físicos y ambientales para que los microorganismos se desarrollen y se multipliquen Recurso TIC : Microorganismos y Materia Orgánica ( Parte 1 ) Recurso TIC : Microorganismos y Materia Orgánica ( Parte II ) Recursos TIC Programa Alfabetización Digital Programa Primaria Digital Actividad N° 5 TERCER ENCUENTRO Retomando lo trabajado… ¿Creen que realmente esta forma de trabajar atiende a la diversidad natural del aula? ¿Por qué? O Justifiquen brevemente. ¿Qué dificultades observan en este tipo de modalidad de trabajo? ¿Alguien tiene otra experiencia diferente resolviendo obstáculos relacionados con la diversidad de apropiación de los conceptos? Para los de escuelas rurales ¿podrían contar brevemente alguna experiencia trabajando en Plurigrado donde realizan diferentes agrupamientos simultáneos? Evaluación individual Analice la siguiente situación: Cuando caminamos entre las plantas de un bosque no tenemos que estar saltando entre acumulaciones de hojas, ramas y animales muertos, sino que podemos transitar y observar el suelo. ¿Por qué un bosque no es una gran acumulación de restos de plantas y animales? Si le parece pertinente, arme toda la red de relaciones que lo explique. ¿Cuáles son las principales diferencias entre esta forma de trabajar (utilizando las ideas previas como fuente para planificar actividades para grupos de por lo menos 3 niveles de apropiación del contenido a desarrollar) y sus prácticas habituales cuando enseña ciencias naturales?
© Copyright 2024