Filo Nemertinos (Rincocelos)

PHYLUM NEMERTINEA (NEMERTINOS)
PHYLUM NEMATODA (NEMATODOS)
PHYLUM ROTÍFERA (ROTÍFEROS)
(RINCOCELOS)
FILO NEMERTINOS
FILO NEMERTINOS (RINCOCELOS)

(G, Nemertes, una de las Nereidas, infalible).
Se llaman con frecuencia “gusanos cinta”,
su nombre hace referencia a la precisión de
la Probóscide, un tubo muscular largo, que
puede extenderse velozmente para agarrar
la presa. Primeramente el filo se denomino
Rincocelos (G. rhinchos, pico + koilos,
hueco), lo que también se refiere a la
probóscide.
FILO NEMERTINOS (RINCOCELOS)

Tiene forma de cinta o de hilo; casi todos
son marinos. Hay unas 650 especies en el
grupo. En general los Nemertinos miden
menos de 20 cm. de longitud, aunque unos
pocos alcanzan varios metros.
CLASIFICACIÓN DE LOS NEMERTINOS

Clase Enopla (G. enoplos, armado).
Probóscide generalmente armada con
estiletes; boca abierta delante del cerebro.
Ejemplos: Amphyporus, Prostoma.
CLASIFICACIÓN DE LOS NEMERTINOS

Clase Anopla (G. anoplos, no armado). La
Probóscide carece de estiletes; la boca se
abre debajo o detrás del cerebro. Ejemplos:
Cerebratulus, Tubulanus, Lineus.
CARACTERÍSTICAS DEL FILO NEMERTINOS
Simetría bilateral; cuerpo muy contráctil,
cilíndrico anteriormente y aplanado
posteriormente.
 Tres capas germinales.
 Epidermis con cilios y células glandulares;
con rabditos en algunos.
 Cavidades del cuerpo con parénquima, que
es en parte gelatinoso.

CARACTERÍSTICAS DEL FILO NEMERTINOS
Probóscide eversible, alojada en una
cavidad (rincocele) por encima del tubo
digestivo.
 Sistema digestivo completo (boca a ano).
 Musculatura en la pared del cuerpo con una
capa externa circular y otra interna
longitudinal con fibras diagonales entre las
dos; a veces con una capa circular por
debajo de la capa longitudinal.

CARACTERÍSTICAS DEL FILO NEMERTINOS
Sistema circulatorio con dos o tres vasos
longitudinales.
 Acelomados, aunque el rincocele puede
considerarse técnicamente como un verdadero
celoma.
 Sistema nervioso en general con un cerebro de
cuatro lóbulos conectados a cordones
nerviosos longitudinales pares o, en algunos, a
cordones mediodorsales y medio ventrales.

CARACTERÍSTICAS DEL FILO NEMERTINOS
Sistema excretor de dos canales enrollados,
ramificados y con células flamígeras.
 Sexos separados con gónadas simples;
reproducción asexual por fragmentación; unos
pocos hermafroditas; larva pilidio en algunos.
 Sin sistema respiratorio.
 Con fosetas ciliadas sensoriales o hendiduras
cefálicas a cada lado de la cabeza, que
comunican el exterior con el cerebro; órganos
táctiles y ocelos (en algunos).

CARACTERÍSTICAS DEL FILO NEMERTINOS

En contraste con los Platelmintos, hay
pocos Nemertinos parásitos.
FORMA Y FUNCION
LOCOMOCIÓN
Los Nemertinos se pueden mover con
bastante rapidez por la acción combinada
de su musculatura bien desarrollada y de
sus cilios.
 se deslizan principalmente sobre un
sustrato.
 Algunos Nemertinos utilizan el interesante
método de lanzar la probóscide.

ALIMENTACIÓN Y DIGESTIÓN
Los nemertinos son carnívoros y voraces, y
comen presas vivas o muertas.
 Para asir a su presa disparan la probóscide
cubierta de moco, que se pega a ella
enrollándose alrededor.
 El estilete también penetra y retiene la
presa.

CIRCULACIÓN
El aparato circulatorio es simple y cerrado,
con un único vaso dorsal y dos vasos
laterales conectados por vasos
transversales.
 En general la sangre es incolora, en algunos
la sangre es roja, verde, amarilla o naranja.
 No hay corazón, impulsa la sangre con las
paredes musculares, de los vasos
sanguíneos.

EXCRECIÓN Y RESPIRACIÓN
El sistema excretor contiene un par de
tubos laterales con muchas ramificaciones
y células flamígeras, cada tubo lateral se
abre al exterior por uno o mas poros.
 La respiración se realiza a través de la
superficie del cuerpo.

SISTEMA NERVIOSO
Esta formado por un cerebro compuesto por
cuatro ganglios fusionados, un par dorsal y
un par ventral, unidos por comisuras.
 Desde el cerebro se extienden
posteriormente cinco nervios longitudinales.
 Un gran tronco lateral a cada lado del
cuerpo, troncos pares dorso laterales y un
tronco mediodorsal.

REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
El sistema reproductor en Amphyporus es
dioico. Las gónadas en ambos sexos se
localizan entre los ciegos intestinales.
 Los huevos y el esperma se descargan en el
agua, donde se produce la fecundación.
 Se desarrollan en larva pilidio. En algunos, el
zigoto se desarrolla sin sufrir metamorfosis. La
especie dulciacuícola Prostoma rubrum es
hermafrodita. Unos pocos Nemertinos son
vivíparos.

REGENERACIÓN

Los nemertinos tienen un gran poder de
regeneración. En ciertas estaciones algunos
se fragmentan por autonomía y, a partir de
cada fragmento, se desarrolla un nuevo
individuo.
FIN