Lectura de narraciones para los teóricos Sergio Bizzio: Rabia Ricardo Strafacce: - Ojo por diente. El chino que leía el diario en la fila del patíbulo J.M. Coetzze: -El regreso de los bárbaros Los cuentos del cuadernillo de narración Lecturas teóricas J.Bruner:“Dos modalidades de pensamiento” J. Bruner: “La invención del yo: la autobiografía y sus formas” R. Piglia: “Los usos de la narración” Walter Benjamin: “El narrador” J.J. Saer: “El concepto de ficción” Jonathan Culler: - “La narración” -“Qué es la literatura y qué importa lo que sea?” Hyden White: “El contenido de la forma” U. Eco: “Apostillas a ´El nombre de la rosa´” María T. Andruetto: “Voz y mirada” Abordaremos cuatro discursos narrativos: • Bruner: La narración del yo; el autorrelato. Paula Sibilia: La exhibición de la intimidad en las redes sociales. • La narración ficcional: Culler, Saer, etc. • La narración histórica: Hayden White • Periodismo y literatura.La non fiction. El relato de los hechos. Amar Sánchez, Guerriero, kapuscinski,etc. Narración. Definiciones “Narrar” proviene del latín gnarus, que significa “conocer”. “Gnarus”, entonces, significa experto, conocedor, o como lo define Bruner: “aquel que sabe de un modo particular” Como vemos, desde la etimología, narración se relaciona con el conocimiento y la experiencia. Definiciones (cont.) • De esa misma raíz “gnarus” procede “ignorar que justamente significa “no saber”. El que narra hace saber, da a conocer aquello que sabe, transmite su conocimiento. • La narración es la forma más antigua de transmisión del conocimiento anterior a la escritura. Hipótesis sobre su origen. Definiciones (cont.) Culler: “La narración es el método fundamental con que damos sentido a las cosas; por ejemplo, pensar nuestra vida como una progresión que ha de conducir a alguna parte (coincide con Bruner) o a explicarnos a nosotros mismos lo que ocurre en El mundo. Las explicaciones científicas dan razón de un suceso sujetándolo a leyes, pero la vida no suele funcionar así. Definiciones (cont.) La narración no sigue una lógica científica de causa y efecto, sino el tipo de lógica con que contamos una historia, en la que entender supone imaginar cómo un hecho conduce a otro, cómo algo puede llegar a pasar.(...) La teoría (sobre la narración) sería la exposición de una capacidad de comprensión o un conocimiento culturales e intuitivos” Narración y experiencia • Bruner dice que tenemos una predisposición primitiva e innata para organizar nuestra experiencia en forma de narración. Bruner “La narración trata del entramado entre las acciones y las intenciones humanas. Hace que lo excepcional sea comprensible. Puede incluso enseñar, conservar los recuerdos o alterar el pasado” Bruner: Dos modalidades de pensamiento Hay dos modalidades de pensamiento: • la paradigmática o lógico científica • La narrativa Cada una de ellas ofrece modos diferentes de ordenar la experiencia, de construir la realidad. Bruner: Dos modalidades de pensamiento • Se diferencian esencialmente en sus procesos de verificación. Un argumento y un relato son clases naturales diferentes. Los dos pueden usarse como un medio para persuadir. Pero lo hacen acerca de objetos diferentes: • los argumentos convencen de su verdad, • los relatos de su semejanza con la vida. Bruner: Dos modalidades de pensamiento La modalidad del argumento lógico, modalidad paradigmática o lógico científica, trata de cumplir el ideal de un sistema matemático, formal, de descripción y explicación. Se ocupa de causas generales, y de su determinación, y emplea procedimientos para verificar la verdad empírica. Bruner: Dos modalidades de pensamiento • La modalidad narrativa del pensamiento produce buenos relatos, obras dramáticas interesantes, crónicas históricas creíbles (aunque no necesariamente verdaderas). Se ocupa de las intenciones y las acciones humanas y de las vicisitudes y consecuencias que marcan su transcurso. Bruner: Dos modalidades de pensamiento • Una definición flexible que permite determinar cuando un relato “ es ” un relato es la que ya se mencionó: la narrativa se ocupa de las vicisitudes de la intención. La intención es inmediata e intuitivamente reconocible: no parece requerir para su reconocimiento ningún acto interpretativo complejo por parte del espectador. Bruner: Dos modalidades de pensamiento • La narración elabora un modelo de mundo posible que existe en la mente del destinatario que le permite reconocer una gran cantidad y variedad de fábulas y relatos, cualquiera que sea la expresión en que se encuentran. Los narradores históricos • Benjamin: • El campesino • El viajero • Ricardo Piglia sostiene que hay relatos básicos en la construcción de la subjetividad: • El viajero (Ulises) • El “descifrador” (Edipo) Narrador • El autor crea la historia y al mismo tiempo tiene que decidir quién va a narrarla y el punto de vista desde el cual narrar. • Cada autor ejerce el control de esa voz narrativa como una unidad (hecha de cohesión, de coherencia ideológica, psicológica, social, cultural, lingüística) de todo lo contado para que no se interponga su propia voz. Narrador (cont.) • El narrador posee un saber (y un poder) sobre lo narrado y sobre el lector (narratario), ya que éste solo puede conocer lo narrado a través de lo que el narrador relata. Narrador (Cont.) • María Teresa Andruetto lo define de este modo: • “Un narrador es, en principio, la persona verbal a través de la cual se ejerce el acto de contar. Pero, un narrador es mucho más que eso, es la conciencia a través de la cual pasan los hechos contados.” • “El narrador da cuenta de su particular modo de ver esos hechos, ya que las cosas no son lo que son de un modo absoluto sino que, podríamos decir siguiendo la frase popular, son `según el cristal con que se miran`”. Narrador (Cont.) • La figura del narrador se acrecienta notablemente a partir de Freud y el descubrimiento del inconciente. Y a la convicción cada vez más potente de que no existen verdades absolutas, que cada uno de nosotros construye su pequeña verdad… “según el cristal con que se mire” Narrador (Cont.) • Hay casos en los que se evita la mediación de un narrador. Por ejemplo, “Los asesinos” de Hemingway • El punto de vista puede mantenerse fijo o variable. El narrador puede adoptar el punto de vista fijo de un personaje o ir variándolo al hacerlo pasar por diferentes personajes. Narración. Culler • Culler al hacer la pregunta ¿Quién habla? distingue: • narrador interno a la historia ( un personaje) • narrador externo a la historia • Distingue, además, entre: -narrador en primera, segunda y tercera persona. Tipos de narrador • Narrador en primera: Pensemos que la palabra yo abarca: conciencia, ideología, sentimientos, conocimientos, lenguaje, cultura, espacio geográfico, tiempo histórico, distancia con lo contado, afinidades y diferencias respecto de lo que se relata… • En relación a la primera persona, diferencia entre: protagonista, participante y observador • Narrador en segunda: poco frecuente. Tipos de narrador • Narrador en tercera: omnisciente, poseedor de un saber entero/completo sobre el mundo narrado. El hombre por mucho tiempo eligió entre dos modos de contar: a partir de un narrador en tercera omnisciente o un narrador/un yo autobiográfico: primera persona, adherida al autor, que narraba lo que le había sucedido a él. Ej. El Lazarillo) Tipos de narrador • El narrador omnisciente remite a un tiempo lejano, ya perdido, un tiempo atravesado por las fuerzas del bien y del mal, atravesado también por el asombro y por la magia y fuertemente anclado en una dimensión ética de la existencia. Se trata de un narrador que reclama un lector crédulo, confiado... Ejs.: Cuentos populares (clase de Yaki); épica; libros sagrados Narratario: • ¿Quién habla y a quién?: narratario / lector virtual (implícito o explicito). Ver en “Apostillas…” la noción de “lector virtual” (Ej. de narratario explícito en “Wakefield”) Temporalidad: ¿Quién habla y cuando? - Narración contemporánea, anterior o posterior a los hechos (Ej. “Una rosa para Emily” de Faulkner) Voces y estilo • ¿Quién habla y en qué lenguaje? - El del narrador - El de los personajes (desde la conciencia de un niño, un viejo, una mujer, un gaucho, campesino ruso, un boxeador (“Torito”, de Cortázar, La asesina de Lady Di, por ejemplo… ) - Varias voces (recordar el concepto de polifonía de Bajtín). Típico de la novela Punto de vista/focalización • ¿Quién ve? • Narrador en tercera focalizado: de aparición muy posterior en el tiempo, que adopta el punto de vista de un personaje y tiene un conocimiento sobre lo narrado limitado a lo que ese personaje sabe. Ej. Otra vuelta de tuerca, de H. James, entre otros… Punto de vista • H. James, maestro del punto de vista, al borrar al narrador propone relatar la historia a través de la mente o conciencia de uno o más personajes. A través de este procedimiento se postula que no hay una verdad absoluta y universal, sino que cada uno refleja la realidad tal como la percibe en un determinado lugar y tiempo Historia y relato • Qué cuento / cómo lo cuento • Lo central en literatura se encuentra en el “cómo”. Tengo la historia… ¿cómo decido relatarla: qué narrador me conviene, la desarrollo de manera lineal o no, cómo configuro los personajes, elijo uno o varios puntos de vista, en qué lengua, etc.? Vimos que “Wakefield” muestra claramente la diferencia entre historia y relato, así cómo las posibles elecciones para transformar la historia en relato) Verosimilitud • Verosimilitud. Los sofistas sostenían que lo verosímil es "el conjunto de lo que es posible a los ojos de los que saben“ Este tema se desarrolla en “El concepto de ficción” de J.J. Saer. “Apostillas…” de U. Eco • Verosímil de género. Cada género tiene sus reglas: lo que es verosímil para la ciencia ficción o el fantástico no lo es para el relato realista, por ejemplo… Autobiografía. Bruner Narramos la vida de acuerdo con ciertas convenciones propias del género (Fíjense que cita a Culler) respecto a qué contamos cómo a quién.. Los momentos críticos de una vida tienen que ver más con revisiones(nuevas interpretaciones) en el relato que uno ha venido sosteniendo que con hechos reales. Esto no significa que nieguen el relato previo; lo que niegan es la interpretación que antes le dieron. Autobiografía. Bruner Bruner desarrolla la idea de la vida como texto Relean H. White para comprender por qué (y para explicar qué) Bruner retoma la distinción entre anales y crónicas que luego se integran en una historia Los autorrelatos son “un recuerdo motivado de acontecimientos (al estilo de los anales), que se organizan en una crónica para darles sentido y se integran en una historia… Autobiografía. Bruner Distingue tres tipos de memoria: genética episódica (annales) y semántica. “Nuestro sistema de memoria, dice, suministra annales, pero tiene un sistema incorporado para convertirlos en crónicas y en historias, y hay suficiente flexibilidad en sistema como para alterar los annales (episodios) de modo que se encuadren en las crónicas. Autobiografía. Bruner Cada cual da una versión de su vida, y “una vez que uno se compromete con esa versión. El pasado se convierte en esa versión o tiende hacia ella.” El acto de relatar es hacer creíble lo narrado (verosimilitud) A través de la autobiografía nos ubicamos en el mundo simbólico de la cultura, identificándonos con una familia, una comunidad, una concepción del mundo, etc. Autobiografía. Bruner Todos podemos narrar múltiples versiones de nuestra vida: seleccionar distintos episodios, organizarlos desde perspectivas variables,adaptarlas a diferentes receptores, En distintos momentos de la vida se revisa el pasado desde otros puntos de vista, etc. Bruner habla de “navegación” Leer el caso de la familia Goodheretz que cita para analizar qué busca explicar a través del mismo Autobiografía. Bruner • El autorrelato es “una forma importante no solo de tomar en cuenta el pasado, sino también de desprenderse de los modos de responder previamente establecidos y de reorganizar las respuestas frente al futuro” Narración e historiografía Toma los Anales de Saint Gall para explicar la distinción que hace entre: anales, crónica e historia En el período 709 – 734 aparecen estas Entradas: (Año del Señor) 709 Duro invierno. Murió G. 710 Un año duro,mala cosecha Etcétera… Narración e historiografía • Los anales dan cuenta de hechos ordenados cronológicamente pero sin un relato que los entrame. • La crónica sí tiene un tema central (la vida de un individuo, de alguna institución como la monarquía, alguna empresa: guerra, asedio, etc) pero carece de cierre; simplemente termina (es lo visto u oído). La reflexión acerca de cómo sigue y sobres la relación con otros hechos y su interpretación global no está en la crónica y sí en la historia. Narración e historiografía Para que se considere relato histórico no basta con que se registren los acontecimientos en el orden que sucedieron. Los hechos deben ser susceptibles de dos versiones. No hay razón para que un historiador reclame para sí la versión única y verdadera de lo que sucedió realmente. Narración e historiografía • H.White sostiene que para construir un relato histórico no es suficiente conectar dos hechos situados en puntos diferentes del tiempo, sino que es necesario configurar esos hechos mediante una trama temporal y causal. Y entramarlos desde una perspectiva (centro social) desde la cual se selecionan y evalúan esos hechos para dotarlos de un significación ética o moral. Narración e historiografía • La narratividad histórica (real) yo ficticia presupone la existencia de un sistema legal frente al que pueden los sujetos estar en contra o a favor. Por eso los temas de la narración tienen que ver con la ley, la legitimidad, o más precisamente con la autoridad Narración e historiografía • La narrativa histórica frente a la crónica nos revela un mundo acbado, concluso pero aún no disuelto, n desintegrado. En este mundo la reladiad lleva la m´scara de un significado, cuya integridad y plenitud solo podemos imaginar, no experimentar • Tesis de H. White. El discurso narrativizante tiene la finalidad de formular juicios éticos o moralizantes. Hayden White (Cont.) • Hayden White hace una analogía entre narración histórica y psicoanálisis para mostrar que también los historiadores buscan refamiliarizarnos con episodios que “han sido olvidados, ya sea por accidente, desatención o represión” Hayden White (Cont.) • La historia para H. White es científica en relación a sus procedimientos de indagación y métodos de análisis de los testimonios, pero las narraciones históricas logran dotar a los acontecimientos pasados de significado a través de recursos similares a los de la ficción narrativa. • Se lo acusó de “desrealizar” el pasado.
© Copyright 2024