Periódico especializado México, mayo de 2015 | Número 330, año XXIII | www.invdes.com.mx | Director: Manuel Meneses Reducen hasta 40% emisión de gases con novedoso catalizador Detecta software emociones para después diseñar publicidad Mide el ritmo cardiaco vía pulsera, lo traslada a una computadora y determina la emotividad ante un producto La tecnología del CIDETEQ puede aplicarse en los sectores industriales, como el de las cementeras, vidriero y a menor escala, el automotriz. Pág. 4 Innovadora empresa sustituye gas LP y leña por biogás Gas Verde cuenta con dos patentes y tres diseños industriales Diseña IPN Patrón Nacional de Velocidad del Aire con calidad internacional I Karina Galarza Vásquez mpulsar la innovación y el emprendimiento científico fue el objetivo que siguió un grupo de académicos del campus Morelos, Cuernavaca, de la UNAM, el cual les permitió establecer 10 empresas con base tecnológica. El propósito inicial era que los fundadores de las compañías, ocho creadas por investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) y dos científicos del Instituto de Ciencias Físicas (ICF), presentaran sus proyectos y compartieran experiencias. Para tal fin, empezaron a tener reuniones en el Club de Spin-offs de la UNAM y, a más de un año y medio, han surgido sinergias entre sus participantes, actividades para fomentar el emprendimiento en el Campus, un curso dentro del Posgrado Campus Morelos de la UNAM, semillero de científicos empresarios La tecnología se aplica en las industrias aeronáutica, del secado y farmacéutica A más de un año y medio, han surgido sinergias entre sus participantes y se consolidó la Asociación de Innovadores Universitarios de Ciencias Bioquímicas del IBt y, recientemente, la consolidación de dicho club como la Asociación de Innovadores Universitarios, resumió el doctor Enrique Galindo Fentanes, investigador y secretario de Vinculación del IBt. Refirió que los objetivos de la Asociación, en resonancia con los iniciales que congregaron al club, son fomentar las acciones de emprendimiento en el campus Morelos de la UNAM, impulsar la creación de redes de colaboración y apo- yar a los estudiantes que decidan iniciar una start-up. Con el fin de dar a conocer sus objetivos ante la sociedad y revisar el estado de la innovación y el emprendimiento con base científica, tanto en el país como en el estado de Morelos, la Asociación de Innovadores Universitarios organizó el pasado 20 de mayo la Jornada de la Innovación y Emprendimiento de Base Tecnológica en el campus Morelos de la UNAM. 2 1,200 mil seguidores Invdes Aprovechan luz solar con material diseñado por connacional en el MIT Este tipo de mallas dentro de aparatos como celdas solares mejoran su funcionamiento Ruslán Aranda Hernández A provechar al máximo la energía limpia para que sea utilizada como fuente de recarga de distintos dispositivos eléctricos es uno de los propósitos del investigador mexicano Joel Yuen-Zhou, quien trabaja en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) donde diseña materiales eficientes que absorban y muevan la energía capturada por el Sol u otras fuentes ópticas a nivel nanométrico. El problema con la luz solar es que al moverla en dimensiones nanométricas la energía recolectada se elimina en forma de calor. Por ello la meta de la investigación es lograr trasladarla en rangos de micrómetros y utilizarla en una reacción química o convertirla en un electrón que se mueva por un cable que brinde energía eléctrica. El investigador quien realiza su post doctorado en el Center for Excitonics del MIT explicó que para que las celdas solares funcionen y logren transmitir electricidad adecuadamente se requiere transpor- Elizabeth Meza Rodríguez L a industria de la mercadotecnia ha revolucionado la forma de crear publicidad. Ahora por medio de las emociones define qué imágenes, colores y objetos utilizar para generar identidad del producto y lograr grandes ventas. El doctor en informática Enrique León Villeda, mexicano quien reside en España, se ha encargado de esta revolución. Desarrolló un software que lee en tiempo real las emociones que una persona experimenta frente a productos. El algoritmo creado por León Villeda, integrante de la Red de Talentos Capítulo España, mide el ritmo cardiaco y traslada la información vía bluetooth a un teléfono celular o computadora, donde en tiempo real se determina la emoción en positiva o negativa. El software muestra la forma en que un comprador se conecta con una marca y cómo las emociones influyen en la toma de decisiones. “Cuando experimentamos una emoción repercute en la manera de actuar y en la forma de relacionarnos con lo que nos rodea. Al ir de compras decidimos que marcas o productos nos llevamos a casa, esta decisión la realizamos a través de la publicidad que llega por televisión (y otros medios) en imágenes de distintos productos de diversas compañías”, explica. “Una empresa que haga uso de nuestro software puede utilizar accesorios comerciales como pulseras o banda al pecho y en el momento que experimenta una emoción saber qué tipo y qué tan fuerte es”, añade el mexicano con 11 años de experiencia en detección de emociones. El proyecto fue desarrollado gracias a Tecnalia, centro de investigación aplicada y de innovación, uno de los más grandes Director: Manuel Meneses Galván Coordinadora: Verónica Vega Editor: Alberto Vázquez Ramírez Infografías: Rodrigo García Castañeda Mayo de 2015 Joel Yuen-Zhou estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México, realiza su post doctorado en el Center for Excitonics del MIT. tar unas pequeñas partículas con energía llamadas excitones, las cuales se mueven entre las moléculas. Sin embargo, los materiales actuales utilizados para captar la luz ultra violeta o infrarroja mueven la energía en distintas direcciones, lo que provoca una pérdida significativa. Para solucionar ese pro- Periodismo en Ciencia y Tecnología blema Yuen-Zhou, miembro de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior Capítulo Boston, creó modelos de excitones exóticos, llamados topológicos, que al ser expuestos a un campo magnético específico se mueven de manera unidireccional por el borde del material y transmiten la energía sin interrupciones. La propuesta teórica consiste en trasladar adecuadamente la energía solar a través de un arreglo bidimensional de moléculas llamadas porfirinas que, gracias a su estructura, permiten la absorción de luz de manera similar a la fotosíntesis biológica. En tal proceso natural, una antena de moléculas captura fotones, almacena esa energía en forma de excitones, se mueven y llegan finalmente a un mini laboratorio donde el dióxido de carbono y agua se convierten en enlaces químicos de azúcares. El investigador del MIT diseña materiales que se parecen a las antenas fotosintéticas, éstas son artificiales pero tienen estructuras parecidas a las biológicas para la captura de energía del Sol. De ese modo, al utilizar las mallas de porfirinas para los excitones topológicos, se logra mover la energía de manera unidireccional y rápida sin pérdidas. El doctor en Fisicoquímica Teórica realizó simulaciones de esos experimentos para comprobar su funcionalidad. En teoría, agregó, se podría poner este tipo de mallas dentro de aparatos como celdas solares para mejorar su funcionamiento que actualmente es limitado y tiene fugas de energía en forma de calor. Crea mexicano en España software que detecta emociones para después diseñar publicidad El sistema mide el ritmo cardiaco vía pulsera y traslada la información a una computadora y en tiempo real determina la emotividad frente a un producto de Europa, lo que derivó en la obtención de la patente de un producto económico y fácil de comercializar. El software sirve en la creación de anuncios publicitarios. Se le muestra a un grupo de personas una imagen o video, y se les coloca el sistema que determina por medio del ritmo cardiaco la relación entre figura y experiencia emocional, así se pude saber si los resultados son positivos o negativos. Otra manera de utilizarlo es colocarle a un sujeto una pulsera y por medio de los datos transmitidos vía bluetooth a un teléfono celular, monitorear las emociones que tiene al recorrer los departamentos de una tienda. Con ello se sabe el impacto del producto y si la publicidad está colocada adecuadamente. Además, León Villeda advierte que con el sistema puede hacerse el diseño de un producto y detectar qué tipo de imagen logra que se grabe en la memoria del consumidor. “Cuando el cliente vaya a una tienda y tenga que elegir entre marcas, al ver la imagen o logo va a recordar esa emoción positiva que sintió cuando vio por primera vez el mensaje y es probable que compren el producto”, precisa León Villeda. Campus Morelos de la UNAM, semillero... Viene de la página 1 El evento tuvo lugar en el auditorio Francisco Bolívar Zapata del IBt y contó con la participación de destacados expositores, quienes presentaron ponencias de particular interés para la comunidad. Se reiteró que es viable contribuir a la transición de México de una economía de servicios, a una del conocimiento. “Esto es posible desde la trinchera de los laboratorios y la ciencia, pero motivados por una gran pasión por ir más allá de sólo mirar al microscopio”, resaltó el doctor Galindo Fentanes. Las empresas Las firmas que conforman la Asociación de Innovadores Universitarios son: Agro&Biotecnia. Enfocada al desarrollo científico y tecnológico de formulaciones que ayudan al control de fitopatógenos y promueven la productividad de los cultivos. Alnubio. Genera una línea de productos tradicionales sin aditivos químicos, de alta calidad nutrimental y excelente sabor. Biopolymex. Manufactura bioplásticos ecológicos, biodegradables, biocompatibles y compostables. Biotesla. Produce plasmas y sueros hiperinmunes, en animales, contra cualquier antígeno. Corrosión y protección. Aplica ingeniería especializada y certificada para controlar el deterioro de ductos y tanques. Gafisa. Sus plataformas enzimáticas se enfocan al desarrollo de productos de alto valor agregado en el área de fármacos y alimentos. Grupo Quae. Desarrolla nuevos procesos y productos para el diagnóstico molecular, la agricultura, la industria de los alimentos, la farmacéutica y la cosmética. Laztek. Se especializa en instrumentación avanzada, en particular en la fabricación de sensores moleculares de alta sensitividad y precisión. Maalem. Crea y comercializa productos basados en las toxinas insecticidas producidas por Bacilus thuringiensis. Peptherapeutics. Se dedica a la síntesis de péptidos, anticuerpos conjugados y proteínas recombinantes. Cabe destacar que la Asociación tiene aliados estratégicos, entre los que se encuentran la Unidad de Vinculación y Transferencia de Tecnología del Campus Morelos, el Instituto de Física, el IBt, Fundación UNAM y Guayaba Coworking, entre otros. Investigación y Desarrollo, Año XXIII, No. 330 - mayo 2015, es una publicación mensual editada por Consultoria en Prensa y Comunicación, S.A. de C.V. • Durango 247, 2do. Piso Col. Roma C.P. 06700, México, D.F. Tels: 55 25 88 86 y 55 25 14 80 • Coordinadora: Verónica Vega • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2001-072410315500-107.• Licitud de Título número 6940 otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaria de Gobernación. • ISSN: en trámite • Licitud de Contenido 8348. • Permiso SEPOMEX No. PP09-1188 • Imprenta: Imprenta de Medios SA de CV, Av. Cuitláhuac 3353, Colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco.C.P.02670, México, D.F. • Distribuidor:La Jornada Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P.03310, México,D.F. • Internet http://www.invdes.com.mx • email: [email protected] • Queda prohibida su reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación. 2 | www.invdes.com.mx Periodismo en Ciencia y Tecnología Desarrolla especialista de la UNAM técnica bioclimática que mejora el confort y temperatura en hogares La propuesta del Instituto de Energías Renovables se acerca a los constructores a fin de que optimicen el ambiente en casas D Verónica Vega e acuerdo con un estudio del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM), en el diseño de casas habitación de cinco ciudades del país no se ha considerado el clima para su construcción, por lo que se prevé que sean poco confortables. Durante tres años, un grupo de investigadores del IER-UNAM coordinó un estudio sobre el diseño bioclimático y el uso de energía en edificaciones, con el objetivo de conocer cómo están construidas las casas habitación. “El diagnóstico se llevó a cabo en casas que estaban ofertadas en venta en desarrollos habitacionales. Estas casas no contaban con sistemas de aire acondicionado y en general no fueron diseñadas de acuerdo al clima, por lo que es previsible que serán poco confortables desde el punto de vista térmico y eventualmente sus ocupantes podrían implementar sistemas de aire acondiciona- Mayo de 2015 do, lo que implicarían un gran consumo de energía”, indica la doctora Guadalupe Huelsz, investigadora del IER y responsable técnica del proyecto. El proyecto fue patrocinado por el Fondo de Sustentabilidad Energética de la Secretaria de Energía y el Conacyt y en el participaron, además de la UNAM, las universidades de Sonora, Colima, Tamaulipas, la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco y el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Las cinco ciudades en las que se realizó el estudio fueron Hermosillo, Tampico, Ciudad de México, Colima y la zona de Temixco y sus alrededores. El estudio es de los pocos que se han realizado en el país sobre uso del diseño bioclimático en viviendas. Fueron evaluados 25 modelos de casas en cada una de las ciudades mencionadas, se escogieron aquellas viviendas que se construyen en grandes conjuntos habitacionales que representan a más del 50 por cientos de las edificaciones ofertadas en venta en ese momento. “Llegamos a la conclusión que para el diseño de estas viviendas se toma muy poco en consideración el clima del lugar donde se construyen”, acota y agrega que la misma nos dio la pauta para empezar a trabajar hacia los constructores y buscar convencerlos de diseñar las casas tomando en cuenta al clima del lugar, vía un diseño bioclimático que mejore el confort térmico de los ocupantes de las casas. Al preguntarle sobre el diseño bioclimático para la Ciudad de México, la doctora Guadalupe Huelsz señaló que el principal problema es la baja temperatura en invierno, el diseño debe permitir la entrada de Sol directo a la casa en esa época del año. Indica que para muros exteriores sugieren colores intermedios, pero si las casas recibieran poca radiación solar sobre los muros oeste y sur, propone tonalidades más oscuros para estos muros y absorban más la poca radiación solar incidente y aumente la “ganancia” de calor de la casa. “En la Ciudad de México no se recomiendan ventanas al norte con excepción de la cocina, mientras que en las recámaras sugerimos que haya ventanas hacia el sur o hacia el oeste. Las ventanas de doble vidrio ayudan a disminuir las pérdidas de calor en la noche, sin embargo son más caras que las ventanas de un solo vidrio, por lo que si no se pueden poner de cristal doble recomendamos que las cortinas o persianas, que normalmente usamos por cuestión de privacidad, en invierno sean cerradas desde el momento en que la temperatura al exterior sea menor a la del interior de la casa. Esta sencilla acción permite disminuir las pérdidas de calor a través de las ventanas”. En techos se recomienda colocar impermeabilizantes color terracota, usar colores claros no es recomendable en climas cuyo problema principal es de frío. En cambio, para Hermosillo, Sonora, donde el principal problema es de calor, recomiendan colocar en el techo impermeabilizante blanco. Como las temperaturas son altas en primavera y verano, en estas épocas se requiere el uso de aire acondicionado de enfriamiento, porque lo que sugieren incorporar aislante térmico en la parte exterior de los muros y techos, ya que así la casa tendrá un buen comportamiento térmico con aire acondicionado y sin éste. En el proyecto también desarrollaron una metodología para evaluar el comportamiento térmico de sistemas constructivos de muros y techos de las edificaciones y elaboraron una herramienta denominada Ener-Habitat que realiza estas evaluaciones en más de 80 ciudades del país. La herramienta está dirigida a constructores, diseñadores de edificaciones, arquitectos y estudiantes, al tiempo que es de acceso gratuito a través de la página www.enerhabitat.unam.mx Ener-Habitat permite comparar sistemas constructivos de muros o de techos, tanto cuando se usan en edificaciones con aire acondicionado o sin éste. La herramienta es un programa de “simulación numérica” en donde se resuelven las ecuaciones de trasferencia de calor de forma que el usuario sólo tiene que describir el sistema constructivo, seleccionar la ciudad y si se usa con o sin aire acondicionado. En sistemas simples formados por varias capas homogéneas, como sería un muro de tabique con algún acabado al interior y otro al exterior, el usuario tiene que introducir los materiales y sus espesores y poner a correr la simulación, que da por resultado uno o varios parámetros de evaluación que permiten la comparación del desempeño térmico. El proyecto ya está concluido y fue aceptado por el Fondo de Sustentabilidad Energética, bajo el compromiso de mantener la herramienta Ener-Habitat durante dos años en la web. Actualmente la misma cuenta con muchos usuarios, principalmente estudiantes, así que los investigadores del IER han decidido que la mantendrán en funcionamiento y seguirán aumentando el tipo de sistemas constructivos que se pueden evaluar, incluyendo el bloque de cemento hueco para muros que se utiliza mucho en nuestro país. 3 | www.invdes.com.mx Periodismo en Ciencia y Tecnología E Verónica Vega l Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ) trabaja en el diseño de un catalizador que mejora la combustión del gas natural y lo exitoso del caso es que posibilita reducir hasta 40 por ciento la emisión a la atmosfera de gases efecto invernadero (bióxido de carbono y óxidos de nitrógeno) que ocurre en los procesos industriales. El doctor Jorge Morales Hernández, líder de la investigación, explica que el objetivo del proyecto es optimizar el uso de gas natural en energía y que, sin embargo, puede llevarse a otros niveles. “Lo podemos proponer en una mayor escala de consumo a los sectores industriales que requieren gas natural en su producción, como las cementeras o vidrieras y en una menor escala al sector automotriz”. Si en 2013 se emitieron alrededor de 75 mil toneladas de bióxido de carbono, con la reducción del 40 por ciento que prospecta el proyecto, representaría 30 mil toneladas de esta sustancia sólo en el rubro de generación de energía. Si la tecnología se emplea en las producciones de cemento o vidrio la disminución de gases efecto invernadero sería muy valiosa, además del impacto económico que ello representa, expone. El especialista del CIDETEQ detalla que la investigación consta de dos etapas. La primera es la básica, donde se desarrolla un material metal-cerámico que sirve de soporte para el catalizador y que está compuesto de boruros y nitruros de titanio, porque ambos brindan alta estabilidad térmica. Ya con el material soporte se realiza una dispersión controlada de nanopartículas de paladio y platino, que son las que intervienen en la combustión catalítica del gas natural. Reducen hasta 40% emisión de gases con novedoso catalizador La tecnología del CIDETEQ puede servir en los sectores industriales, como el de las cementeras o vidriero y, a menor escala, el automotriz Como el material que han desarrollado para esta tecnología es a base de titanio, éste puede soportar elevadas temperaturas (hasta de tres mil grados centígrados), por lo tanto, se tiene un metal base que es estable térmicamente y sobre el cual se hace una vaporización controlada de nanopartículas de paladio y platino. En la segunda etapa del proyecto se procede al ensamble del material metalcerámico y las nanopartículas de paladio y platino con el diseño del catalizador industrial, el cual se va a exponer directamente al proceso de combustión del gas natural. Este procedimiento permitirá optimizar la combustión, al incrementar la tempera- tura de flama de la mezcla en combustión y su efecto reducirá el consumo de gas natural, y por lo tanto, menos emisiones de gases de efecto invernadero que incluyen al monóxido y dióxido de carbono, detalla el especialista del CIDETEQ. “De esta manera, el catalizador está hecho de titanio -como soporte- y un material reactivo o activo (el platino y paladio) con tamaño nanométrico. Después se le ensambla bajo un esquema industrial para su aplicación en diversas industrias”, indica el doctor Morales Hernández. El catalizador puede aplicar en las industrias del cemento, vidrio, acero y automotriz donde el gas natural es altamente usado. El diseño dependerá del tipo de uso, su característica general es que es un material poroso que se coloca en quemadores industriales. El doctor Morales Hernández detalla que que a futuro buscaran llevar el catalizador de nivel laboratorio a pruebas en campo, quizá con alguna paraestatal o empresa donde probar esta tecnología. Lo anterior con el fin de ver el índice de maduración del catalizador y someterse posteriormente a una etapa de desarrollo tecnológico y comercial. La investigación se encuentra en proceso de evaluación en el Conacyt, por medio del Fondo Nacional para la Solución de Problemas Nacionales. (Agencia ID) Desde el corazón energético Neerlandés A Mariene Gutiérrez* ctualmente trabajo en ingeniería de yacimientos para EBN, la empresa estatal de hidrocarburos Neerlandesa, que es como el equivalente a PEMEX porque participamos en nombre del Estado en todas las actividades relacionadas a hidrocarburos (mar y tierra). Con la diferencia de que EBN actúa como socio no operador. Es decir, que otra empresa (por ejemplo, Shell, Total, etc) funge como el socio operador dentro del esquema contractual de tipo JointVenture, que es con el que se trabaja en Holanda. A pesar de no estar involucrada directamente con la operación del día a día en los campos productores, el reto se da debido al nivel de participación de EBN que incluyen más de 270 campos productores de gas y petróleo, así como campos de almacenamiento de gas. Junto con los otros seis ingenieros de yacimientos tenemos la responsabilidad de supervisar el rendimiento de los campos y asegurarnos que se haga todo lo posible para que las reservas se maximicen. Realmente me toca trabajar en el corazón del sector energético Neerlandés y conocer a fondo las reservas y recursos de hidrocarburos en Holanda ¡Es todo un reto, incluso el idioma! A parte de esas tareas, tengo la responsabilidad de gestionar dos hojas de ruta (‘Roadmaps’), una relacionada con campos ‘maduros’ y la segunda a sinergia con Geotermia. A grandes rasgos, lo que se busca con estas hojas de ruta es estimular y apoyar el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo, ya sea por parte de empresas consultoras o vía proyectos de tipo conjunto industrias-academia. Y a la vez facilitar y promover el intercambio de conocimientos entre las compañías petroleras en temas relevantes. Esto último es todo un desafío, porque a pesar de Mayo de 2015 que en Holanda mucha de la información geológica y de producción es por ley pública, aún hay renuencia a difundir todavía más información. Mientras, se ha demostrado que con este tipo de prácticas todas las partes salen ganando. Como parte de Red de Talentos de los Países Bajos, coordino desde el año pasado el tema de Energía. Es algo reciente y más que nada motivado por la Reforma Energética. Hay varios planes en progreso y uno de ellos se llama la ‘Ronda Beta’ porque tiene que ver con en la formación y capacitación del recurso humano, uno de retos muy grande que va a enfrentar México en vista de la Reforma Energética. Para esto he entrado en contacto con otros especialistas en energía, unos que también son parte de otros capítulos de red de talentos en Europa y otros trabajando en México. La idea es juntar a un grupo de expertos con años de experiencia en la industria y en investigación y desarrollo trabajando en diferentes áreas del sector energético (eficiencia energética, energías alternas, hidrocarburos). Inicialmente es ponerse en contacto con institutos/universidades (por ejemplo en Coahuila, en Nuevo León y Chihuahua) que ya han iniciado con sus planes de trabajo en cuanto a programas de formación y capacitación en el área de energía y poder fungir como ‘expertos invitados’ dentro de sus programas, a fin de que se pueda aprovechar esa experiencia y conocimiento generado a nivel nacional e internacional y reforzar los planes de trabajo. O a lo mejor como parte de una ‘escuela de verano’. En fin, hay más ideas pero vamos poco a poco. Creo que es una manera de apoyar a México en este proceso de transición. * La doctora es experta en ingenieria de yacimientos y miembro de la Red de Talentos de México en Países Bajos. 4 | www.invdes.com.mx Periodismo en Ciencia y Tecnología Desarrollan con lirio acuático exitoso absorbente biodegradable que atiende derrames de hidrocarburos y aceites La empresa implementaría su producto en SLP, Querétaro, Guanajuato y Campeche. Además, haría transferencia tecnológica en África Ruslán Aranda Hernández E l lirio acuático pasó de ser una plaga a ingrediente principal de un absorbente biodegradable, que permite atender derrames o fugas de hidrocarburos, aceites y otras sustancias industriales, tanto en superficies sólidas como el concreto, asfalto, tierra y ríos, comentó José Carlos Vargas Soto, director general de la empresa TEMA. El producto es aplicable a diversas industrias, como los sectores automotriz, minero, alimenticio, petrolero y energético. El absorbente se comercializa a diferentes niveles: a granel para remediación de suelos y dispersión de hidrocarburos en presentación de uno, cuatro y 10 kilogramos, mientras que hacia la atención de derrames se diseñaron almohadas y barreras que solucionan el problema de manera más práctica. De acuerdo con pruebas de laboratorio, con un kilo del producto pueden absorberse cuatro litros de hidrocarburos, mientras que al analizar su efectividad con otras sustancias, como aceites o tintas, se demostró que su capacidad aumenta hasta 20 veces. Elizabeth Meza Rodríguez A nte la problemática para el tratamiento de desechos y la falta de tecnología a costos accesibles, Santiago Gutiérrez Vargas, estudiante de doctorado en ingeniería química de la Universidad de Guanajuato y fundador de Gas Verde, creo un biodigestor e identificó un consorcio de bacterias específicas que procesan los residuos de la central de abastos de la ciudad de Irapuato y obtuvo biogás. El investigador menciona que las 10 toneladas de desperdicio que genera al día la central de abastos se transformarán, a través de un proceso de molienda. Por ejemplo, una fruta bajo este proceso se convertiría en menos de un centímetro de desecho, sin gastar energía proveniente de hidrocarburos. Con este método se producirá abono orgánico, biogás y electricidad, además se alimentará el proceso, lo cual sólo se había logrado a una escala de laboratorio en diferentes universidades del país. El diseño premiado por la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT) consiste en la mejora de un biodigestor de Taiwan creado en 1980 y adaptado a México. La innovación une el canal de alimentación con el de salida de biogás que funciona como una válvula reguladora de presión en el interior y expulsa el excedente de sustancia. “Los diseños tradicionales contemplan una entrada y salida de los residuos orgánicos y en la parte superior un escape de gases”, describe Gutiérrez Vargas. Dicha mejora permite reducir 20 por ciento en costos de fabricación y 50 por ciento los gastos en instalación, además garantiza la producción de biogás en su totalidad. Mayo de 2015 Al momento de aplicar la presentación en polvo sobre una superficie sólida, éste se integra con el hidrocarburo hasta formar un conglomerado que permite manipularlo de manera sencilla. En el caso de ríos o mares no se usa el absorbente, sino un dispersante que fracciona las manchas contaminantes y facilita la remediación del área afectada, explicó el director de TEMA. Irónicamente aunque la planta es una plaga en ríos e interrumpe actividades productivas en el sector primario, su trituración o eliminación a través de productos químicos como el glifosato provocan la descomposición de materia orgánica, reincorporación de contaminantes, agotamiento del oxígeno disponible, modificación del contexto ambiental y generación de gases efecto invernadero. Por ello, la empresa TEMA implementó el mecanismo de purificación del lirio acuático, el cual oxida la materia orgánica a través de bacterias asociadas a la raíz de la planta. Esta acción favorece el transporte de oxígeno, lo que facilita que la planta absorba el nitrógeno. Vargas Soto explicó que para obtener el absorbente, primero se retira la humedad a fin de utilizar sólo la biomasa, secarla y utilizar un drenado estático y un pre-seca- do solar. El paso siguiente es retirarle materiales extraños como plásticos y al final se inicia un proceso que genera un material muy fino. El lirio acuático tiene presencia en 28 estados del país, en aproximadas 70 mil hectáreas en superficies de lagos, lagunas, presas, ríos y canales. Dentro del contexto internacional, se encuentra en 43 naciones. Actualmente TEMA quiere implementar a nivel industrial su producto en San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Ciudad del Carmen, Campeche, Distrito Federal y Tampico, Tamaulipas. Además, están en planes de realizar la transferencia tecnológica hacia el continente africano. La empresa que participó en el Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica 2014 obtuvo mensión honorifica en la categoría PyME. TEMA ha logrado mantener una estructura y cobertura de acción que facilita la elaboración de nuevos productos, como una fibra acondicionada para la remediación de suelos contaminados a consecuencia de hidrocarburos y dispersantes granulados, producto útil que atiende derrames en agua dulce o mares. (Agencia ID) Innovadora empresa sustituye gas LP y leña por biogás El biodigestor de Gas Verde cuenta con dos patentes, tres diseños industriales y ha obtenido diversos premios. Reduce 20% el costo de fabricación y 50 en instalación El proyecto surgió de la necesidad de atender la demanda de energía limpia en pequeñas comunidades y Pymes, por ello Gas Verde se enfoca en diseñar biodigestores para comunidades rurales y trabaja con el gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Rural para llevar sustentabilidad a las comunidades. Gutiérrez Vargas comenta que en estas comunidades rurales se han enfocado en el ahorro de leña que los pobladores utilizan en la cocción de alimentos. “Al inicio, la gente no creía en el proyecto, no pensaban que era posible que sus residuos crearan energía; sin embargo, con los resultado obtenidos, el uso del biogás ha sustituido la leña y el gas LP en un 80 por ciento”. El joven empresario e investigador busca hacer un efecto multiplicador a corto plazo a fin de atender más comunidades rurales y de forma paralela instalar biodigestores en la central de abasto de las ciudades de León y Celaya y extenderse a la región del bajío, hasta alcanzar la central de abastos de la Ciudad de México. Cuando se inició la investigación en la Universidad de Guanajuato, Campus Irapuato hace ocho años, no se tenía el enfoque de ser una empresa, sino cumplir con un proyecto y una necesidad puntual de la sociedad. Poco a poco se logró mejorar y se consolidó la idea y la tecnología en un modelo de negocio a través de la incubadora “Incuve” de la institución. “El nuevo diseño ha permitido construir equipos de 10 mil litros hasta de 700 mil como el de la central de abastos de la ciudad de Irapuato”. En la actualidad Gas Verde cuenta con dos patentes, tres diseños industriales y tres modelos de utilidad. Ha obtenido el premio a la innovación del CONCYTEG, el reconocimiento BLIS de la UNAM y recientemente el WALMART-IBERO. Gutiérrez Vargas asegura que se debe confiar en los jóvenes emprendedores de base tecnológica, porque “siempre se espera que llegue una empresa extranjera con alto renombre a solucionar un problema económico, social y ambiental; sin embargo, con este pequeño proyecto se demuestra que la ciencia básica y tecnología desarrollada en México es competitiva e igual en costos que la internacional”. (Agencia ID) 5 | www.invdes.com.mx Periodismo en Ciencia y Tecnología Elizabeth Meza Rodríguez E l Instituto Politécnico Nacional (IPN) en colaboración con el Centro Nacional de Metrología (CENAM) pondrá en marcha el primer Patrón Nacional de Velocidad del Aire de México, el cual permitirá a empresas calibrar sus instrumentos de medición bajo los mismos estándares de calidad que los laboratorios internacionales y es el único que se localizará en una institución educativa y en tres meses abrirá sus puertas para ofrecer servicios metrológicos. El Patrón se ubicará en el Laboratorio de Ingeniería Térmica e Hidráulica Aplicada (LABINTHAP), de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco. La tecnología del IPN representa una reducción económica y de tiempo, puesto que calibrar un instrumento de medición en el extranjero tarda en promedio tres meses y cuesta alrededor de dos mil dólares (depende del tipo de herramienta) debido a que intervienen procesos de envío y pago de impuestos. Con el nuevo proyecto puede durar tan sólo tres o cuatro semanas. Entre los instrumentos que se pueden calibrar se encuentran los tubos de Pitot tipo L y S, anemómetros tipo turbina, ultrasónicos, térmicos, de copas y de propela; instrumentos de gran aplicación en los procesos industriales de combustión, ventilación, aire acondicionado, energía eólica y procesos de combustión, e industria del vidrio, entre otros, menciona Guilibaldo Tolentino Eslava maestro en ciencias en ingeniería Mayo de 2015 Diseña el IPN Patrón Nacional de Velocidad del Aire con estándar de calidad internacional La tecnología sirve a varias industrias que ahora acuden a calibrar sus instrumentos al extranjero ¿Cómo funciona? Cuenta con una zona de velocidad baja y otra alta de pruebas, en esta última se coloca el instrumento a calibrar junto al patrón de referencia y se mide la presión dinámica, estática y atmosférica, así como la temperatura ambiente y humedad relativa. Una calibración dura en promedio una o dos horas y se logra cuando el flujo de aire generado por un ventilador centrífugo crea diferentes velocidades dentro de la sección de pruebas, con ello se escogen los intervalos en los que el instrumento necesita graduarse. El túnel de viento mantiene un flujo de aire uniforme y una intensidad de turbulencia menor o igual a uno por ciento. “Nosotros contamos con un valor de intensidad menor a 0.6 por ciento en el intervalo de velocidad de tres a 35 metros”. Propia calibración mecánica responsable del proyecto y jefe del LABINTHAP. Además, logra alcanzar velocidades de hasta 65 metros por segundo, necesarias para calibrar instrumentos que se emplean en aeronáutica y meteorología, así como velocidades bajas para la industria del secado y farmacéutica. Actualmente se maneja un intervalo de velocidad desde tres hasta 35 metros por segundo, común en la mayoría de procesos industriales. René Tolentino Eslava, maestro en ciencias en ingeniería mecánica del IPN precisa que para tener una referencia en velocidad se necesita un elemento que produzca el flujo del aire (túnel de viento) e instrumentos de calibración (tubo de Pitot tipo L y un láser Doppler) evaluado por el Laboratorio Nacional de Alemania PTB con apoyo del (CENAM). Explica que el túnel de viento cuenta con una estructura llamada “cámara estabilizadora” hecha de madera con una entrada aerodinámica, un panal y cinco mallas que distribuyen de manera uniforme el flujo de aire y reducen la intensidad de turbulencia. El Patrón Nacional pretende dejar de lado la dependencia tecnología de otros países y busca calibrar su propio instrumento de referencia con ayuda del CENAM. Para ello pretende ocupar un anemómetro láser Doppler, el cual se graduará con un disco giratorio y trazará las mediciones de velocidad a los patrones nacionales de distancia y tiempo. “Una vez que se tenga el instrumento se va a calibrar el tubo de Pitot”, comenta René Tolentino. En este proyecto también participan los doctores Miguel Toledo Velázquez y Florencio Sánchez Silva, el maestro en ciencias Juan Abugaber Francis y la licenciada Diana Duarte Ochoa. 6 | www.invdes.com.mx Periodismo en Ciencia y Tecnología I Raúl Serrano nvestigadores del Laboratorio de Procesamiento de Voz (LPV), de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrollaron un corpus oral (base de datos de grabaciones de voz) para reconocimiento automático de voz en el español hablado en México, el primero en su tipo dispuesto al público en general sin ningún costo. Llamado Corpus de Investigación en Español de México, del Posgrado de Ingeniería Eléctrica y Servicio Social (CIEMPIESS), es una herramienta usada en lingüística y estudio de lenguas, así como en el área de procesamiento de señales, para el entrenamiento de sistemas de ejecución de órdenes por voz, ejemplo de ello es un sistema que manipularía una prótesis de extremidades por medio de la voz o encender y apagar luces en un inmueble, entre otras aplicaciones. Uno de los desarrolladores de CIEMPIESS es el maestro Carlos Daniel Hernández Mena, quien refiere que hasta hace unos años era difícil conseguir este tipo de sistemas y que algunos eran sólo textuales (sin audio), en inglés y muy costosos. Explica que para la creación de la herramienta del LPV se usaron sistemas de reconocimiento de voz diseñados para el idioma inglés dresarrollados por otras universidades y que luego fueron adaptados al español que se habla en el centro de México. “CIEMPIESS tiene múltiples aplicaciones en tecnologías del habla, pues además de ser un corpus (base de datos) oral o colección de audios de voces de personas cuenta con un archivo de transcripción de las mismas registradas y uno más que indica en qué segundo inicia y en cuál acaba cada palabra”. Desarrolla UNAM herramienta lingüística que ayuda al reconocimiento automático de órdenes habladas Ha compilado más de 16 mil registros de voz, reconoce 17 consonantes y 5 vocales del español hablado en México A decir del maestro Hernández Mena, la herramienta puede tener aplicación en investigaciones forenses en la identificación de la voz de una persona, aunque este no sea el objetivo principal de su creación. “Para obtener la huella distintiva de una voz particular los especialistas recolectan alrededor de 15 minutos (o más si es posible) de grabaciones y con ello pueden llegar a modelar esa voz y reconocer sus características. Esto es especialmente útil para la identificación de secuestradores o en extorsiones telefónicas, por ejemplo”. Proceso minucioso A lo largo de dos años, el corpus creado en el LPV ha compilado 16 mil 717 re- gistros de voz de personas (unas 17 horas de audio en total), sin ruido ni música de fondo, y sin acentos extranjeros, obtenidos de 40 horas de grabación de RadioIUS, estación por internet de la Facultad de Derecho de la misma UNAM. El audio recolectado de Radio-IUS originalmente tenía una calidad de 44.1 kilo Hertz y 192 kilobits por segundo, que luego fue disminuida a 16 kilo Hertz y 16 bits por muestra, lo que permite una calidad ligeramente superior a la de un teléfono. CIEMPIESS cuenta con un diccionario de pronunciación, es decir, una lista de todas sus palabras, cada una de ellas descompuesta en los fonemas que las componen. Para lo cual se utilizó el repertorio fonético del español de México que consta de 17 fonemas consonánticos y cinco vocálicos. Para lograr esto, el maestro Hernández Mena desarrolló un fonetizador automático, programa que toma la palabra escrita y deduce su transcripción fonética. “Entrenar un sistema de voz es justo como enseñarle a un niño pequeño, es decir, que aprende a base de repeticiones; al programa le presentas una grabación que registra la palabra ´hola´, junto con su transcripción, entonces reconoce el fonema ´o´, ele´, ´a´, luego, si le presentas la misma palabra con otra voz diferente, el sistema se percatará que se parece a la anterior y comenzará a comprender que hay un patrón que luego intentará aprender. Es así como un corpus sirve para entrenar sistemas de reconocimiento voz”. El especialista del LPV de la UNAM agrega que si se conjuntan las huellas distintivas de voz de alrededor de 50 hablantes (como mínimo), hombres y mujeres, puede crearse un modelo más general aplicable para reconocer a una amplia gama de personas distintas a las 50 originales (siempre y cuando hablen el mismo dialecto). Esto puede tener un gran aprovechamiento si se trata de una familia que requiere una aplicación domótica para uso domiciliario. La licencia de uso de CIEMPIESS es libre y su acceso es a través del portal http://ciempiess.org Convocatoria Premio Nacional de Tecnología e Innovación XVII Edición Podrán participar en esta convocatoria todas las organizaciones establecidas en el país, que: a) Hayan establecido e implantado un modelo de gestión de tecnología e innovación, por lo menos durante el año inmediato anterior, mediante el cual generan de manera sistemática nuevos productos, servicios, procesos, modelos de negocio, nuevos métodos de comercialización, o que añadan valor a los existentes con efectos tangibles para su actividad o para el país, en términos de competitividad. b)Las organizaciones que hayan ganado el Premio podrán participar nuevamente en otro (s) capítulo (s) de evaluación distinto al que ganaron, c) Las organizaciones que hayan sido acreedoras al Premio en el capítulo de Gestión de Tecnología desde la Primera Edición hasta la Décimo Cuarta Edición podrán participar en el proceso de refrendo de ganadoras. Informes e Inscripciones: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación A.C. Vicente García Torres 75-F, Barrio San Lucas, Coyoacán, C.P. 04030, México, D.F. Mayo de 2015 Beneficios de las ganadoras Las personas físicas con actividad empresarial y personas morales que resulten ganadoras recibirán una presea y una placa de reconocimiento, además: d) Podrán tener prioridad en el otorgamiento de apoyos de la Secretaría de Economía y/o del CONACyT para el fomento a la innovación. e) Podrán ostentar el logotipo del Premio Nacional de Tecnología e Innovación, sinónimo de excelencia internacional de forma permanente. f) Formarán parte del Club de Organizaciones Ganadoras del Premio Nacional de Tecnología e Innovación. Capítulos de participación: 1) 2) 3) 4) Gestión de tecnología Innovación de Producto Innovación de Proceso Innovación en Mercadotecnia Fecha De Presentación De Propuestas La fecha límite para presentar la documentación del reporte inicial: 45 días hábiles posteriores a la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de la Federación. 5611 0436 ext. 4 y 5658 6949 [email protected]; [email protected] www.fpnt.org.mx 7 | www.invdes.com.mx Periodismo en Ciencia y Tecnología Mayo de 2015 8 | www.invdes.com.mx
© Copyright 2024