Mapa del municipio

Mapa del municipio
Himno a Muyupampa
Letra y Música: Prof. Moisés Palma Avilés
Muyupampa es la tierra bendita
A ella todos henchidos de amor,
Su himno santo en los pechos palpita,
Entonemos con fe y valor.
Eres tierra fértil prometida
Promisora de un gran porvenir
En tus bosques tienes escondida
La riqueza que te hará surgir.
Ante el santo altar de la Patria.
Muyupampa presente a los pies
Hoy tus hijos unidos juremos;
Disciplina, Trabajo, Honradez.
El esfuerzo, honradez y civismo
Que así fuertes nos haga la unión,
Salve ¡oh pueblo!, mil veces bendito
Ahora es tuyo nuestro corazón.
AUTORIDADES MUNICIPALES
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DEVILLA VACA GUZMAN ( MUYUPAMPA)
Sr. Jhonny H. Herrera G.
Alcalde Municipal 2010-2015
HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL
Sr. Arcenio Millare Cerezo
Presidente
Sr. Pascual Avendaño R.
Concejo Municipal
Secretario
Concejo Municipal
Dra. Delicia Corcui V
Vicepresidenta
Concejo Municipal
Sra. Lady C. Vasquez B.
Concejal Municipal
Profa. AdalquizaSardan H.
Concejal Municipal
EQUIPO TÉCNICO DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO
DE VILLA VACA GUZMAN (MUYUPAMPA)
Comité de Vigilancia
Sr. Andrés Padilla
Sr. Luis Chacón Salinas
Sr. Marcos Daza
Comité Vigilancia Cantón Sapirangui
Comité Vigilancia Cantón Ticucha
Comité Vigilancia Cantón Iguembe
DATOS GENERALES
CANTONES: 3
ALTURA: Oscila entre 2.800 y 480 m.s.n.m
TEMPERATURA: Media de 21º centígrados
CLIMA: Variado según las zonas.
SUPERFICIE: 3,834 Km2
IDIOMA: Castellano el 20%, castellano y guaraní el 12%, castellano y quechua el 2,7%, solo
guaraní 0.3%
POBLACIÓN: Proyectada al 2005 de 11.850 habitantes, 6.328 (53.4%) hombres y 5.522 (46.6%)
mujeres
DISTANCIA: 353 Km. de la ciudad de Sucre y 105 Km. de la ciudad de Camirí.
PROVINCIA: Luis Calvo; CIRCUNSCRIPCION: 5; CATEGORIA POBLACIONAL: B
DENSIDAD POBLACIONAL: (Hab/Km2): 2.80
COSTUMBRES
DANZA TÍPICA: La chacarera, el arete guazu, la danza de la tamborita, Rosita Pochi, etc,
PLATO TÍPICO: Pacumutu, chancho al horno, chivo a la cruz, el witimimo.
INSTRUMENTOS TÍPICOS: El violín, la caja y la flauta
BEBIDA TRADICIONAL: El macerado de naranja, mandarina y quinoto, la ambrosía al pie de la
leche de tigre, etc.
vaca,
MARCO HISTÓRICO
La faja sub-andina donde está ubicado el municipio de Villa Vaca Guzmán, ha sido durante siglos, zona de
frontera de diversos grupos de origen étnico y cultural, entre ellos podemos mencionar a los Arawak, Chané,
Guaraníes, entre otros.
Los pobladores antiguos, primitivos grupos de cultura paleolítica, fueron desalojados por grupos de origen
Arawak que se habían desplazado desde las regiones amazónicas y la hoya orinoquense.
Entre estas poblaciones estaban los Chané que se establecieron en áreas propicias para la agricultura, como las
orillas del río Grande hasta proximidades del río Parapetí. Los Chané sufrieron la embestida de los
Tupiguaraníes, de características guerreras, por el sudoeste y quedaron doblegados a estos últimos.
El idioma Chané desapareció como lengua general de la zona y fue reemplazado por el guaraní, pero este
recibió tantas influencias del idioma de los vencidos, que el guaraní, que actualmente se habla es entendido con
cierta dificultad por los hablantes de otras regiones como el Chaco paraguayo de donde proviene
originalmente.
Hoy en día, podemos encontrar diversos orígenes culturales; entre ellos guaraníes, quechuas, mestizos, hasta de
procedencia alemana o europea.
ASPECTOS SOCIO – CULTURALES
BASE CULTURAL DE LA POBLACIÓN
En 1909 se crea la Segunda Sección Municipal del Azero, compuesta de los cantones Sapirangui, Ticucha,
Igüembe, Huacaya y Ñancaroinza, teniendo como capital el pueblo de Muyupampa.
El 14 de Noviembre de 1947 se crea la provincia Luís Calvo mediante Decreto Ley del Honorable Congreso
Nacional, en la presidencia del Dr. Enrique Hertzog, como se establece en dos de sus artículos:
Art. 1º. Créase en el departamento de Chuquisaca y con representación parlamentaria propia, la provincia Luís
Calvo con los cantones Sapirangui, Ticucha, Igüembe, Huacaya, Ivo, Camatindi, Macharetí, Ñancaroinza y
Carandaytí, siendo la capital de esta nueva provincia Villa Vaca Guzmán.
Art. 2do. Forman su Primera Sección con sede en dicha Villa los cantones Sapirangui, Ticucha e Igüembe.
El cantón Sapirangui, tiene la mayor concentración de la población con 6.710 habitantes, de los cuales 4.200
viven en el área urbana y 2.510 en el área rural. El cantón Ticucha tiene 3.347 habitantes y el cantón Igüembe
con sólo 1.793 habitantes.
El origen de la población actual del municipio es multiétnico y pluricultural; provienen principalmente de las
culturas guaraní, quechua, mestizos, chaqueños e incluso de procedencia alemana y europea, que migraron a
América entre la primera y segunda Guerra Mundial.
Los primeros asentamientos son de origen Arawak y Chané, luego vinieron los guaraníes quienes dominaron a
los primeros. Posteriormente llegaron los colonizadores españoles estableciéndose en tierras con el objetivo
principal de criar ganado; luego llegaron colonos de origen quechua, provenientes del occidente: Tomina,
Padilla, Azurduy y Potosí.
Religiones y creencias
La religión predominante con un 85% de la población es la católica, los demás pertenecen a otras religiones,
entre evangélicos, mormones, testigos de Jehová que paulatinamente van creciendo en importancia y número
de fieles.
Fecha cívica / año de creación del municipio
La fecha cívica de la creación de la provincia Luis Calvo, con su capital Villa Vaca Guzmán más conocida
como Muyupampa, es el 14 de noviembre de 1945.
Calendario festivo y ritual (fiestas/patronales/costumbres)
Las fiestas populares más difundidas y practicadas en el municipio son: el Carnaval, la Navidad y el Año
Nuevo. Entre las festividades religiosas difundidas se mencionan; la “Virgen del Carmen” (Muyupampa),
“Virgen de Cotoca” (Río Parapetí), la virgen de Urkupiña (Incahuasi) y “Virgen de Las Mercedes” (Igüembe).
En la temporada del carnaval el ritual más sobresaliente está el convite a la Pachamama tanto al inicio de las
siembras como al momento de marcar los animales.
TRADICIONES CULTURALES
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Entre los más importantes tenemos las costumbres y tradiciones guaraníes, especialmente Tentayape, que se
expresan en sus vestidos y festividades.
También se constituyen en patrimonio las ruinas y estructuras de la cultura incaica presentes en el Incahuasi y
Timboy Pampa; las cavernas con jeroglíficos en Vallecitos, el árbol milenario, las aguas termales de Iripiti. El
río Parapetí, el Área Protegida y Área Natural de manejo Integrado Serranía del Iñao (AP – ANMI SI). La
pesca al vivo en el Río Grande.
Finalmente, quizá la más conocida a nivel internacional, es el espacio geográfico del Ñancahuazú como
escenario de la guerrilla de Ernesto Che Guevara en la década de 1960.
EDUCACIÓN
Unidades educativas (urbanas-rurales)
La estructura educacional se encuentra representada de la siguiente manera
Núcleo H. siles
Colegio H. siles
Escuela Hernando
Siles
Escuela Gerardo
Vaca Guzmán
Escuela
Tururumba
Núcleo
Igüembe
Colegio
Igüembe
Escuela
Igüembe
Escuela
Karatindi
Escuela
Pentirenda
Escuela
Baicua
Escuela Bella
Vista
Escuela Itaú
Núcleo
Cerrillos
Escuela
Cerrillos
Escuela
Sapiranguimiri
Escuela
Tayasigua
Escuela Sauce
Mayu
Escuela
Nogalpampa
Núcleo
Cruz
Pampa
Escuela Timboy
Pampa
Escuela
Cruz
pampa
Escuela
Vallecitos
Escuela
Ñaherenda
Escuela Palma
Pampa
Núcleo
La
Tapera
Escuela Rufino
Salazar
Escuela
Camotal
Escuela
Caraparienda
Escuela Ticucha
Núcleo
Cumandaytí
Escuela
Leo
Schwartz
Escuela
Entierrillos
Escuela
Montegrande
Escuela Itapochi
Núcleo
Aguayrenda
Escuela
Aguayrenda
Escuela
La
Barrera
Escuela Overa
Ñancahuazú
Escuela Iripiti
Colegio Rufino
Salazar
Escuela Ity
Escuela
Alta
Escuela
Frías
Overa
Las
Educación Alternativa. CEMA Nueva América; CEMA Taperillas; CEMA Karatindi; CEA Juan Bohn;
CEMA OÑEMBOEA
Educación Técnica. CEA Juan Bohn, Mecánica Automotriz; CEA Juan Bohn, Técnicos en Construcción; CEA
Juan Bohn, Corte y Confección; CEA Juan Bohn, Metal Mecánica; CEA Juan Bohn, Carpintería; CEA Juan
Bohn, panadería Industrial; CEA Juan Bohn, Repostería; CEA Juan Bohn, Técnico medio en Apicultura
Educación Superior. Facultad Integral Defensores del Chaco, Carrera de Ingeniería en Zootecnia,
Carrera de Licenciatura en Medicina, Veterinaria y Zootecnia, Carrera de Enfermería y Obstetriz, Carrera de
Gestión y Gerencia de Negocios.
SALUD
Hospitales/Postas
De acuerdo a la nueva estrategia de servicio de salud en el país, se tienen 3 niveles de atención o servicio al
paciente; un 1er. Nivel, corresponde a los efectuados en centros de salud y postas sanitarias; un 2do. Nivel, en
centros de salud y hospitalaria con especialidades de pediatría, gineco – obstetricia y medicina general; un 3er.
Nivel, de consulta ambulatoria de alta complejidad de atención hospitalaria de especialidad y sub-especialidad.
El servicio de salud existente en el municipio se encuentra en el primer Nivel y eventualmente por casos de
emergencia atiende los casos de complejidad media o internación en tránsito.
Establecimiento de salud y área de influencia de los establecimientos de salud: (Canton Sapirangui, Centro
Hospitalario de Salud “Leo Schwarz” V. V. Guzmán., Puesto de Salud Sapiranguimiri (30 Km), Puesto de
Salud Taperillas (20 KM). (Comunidad Ticucha), Ticucha, Puesto de Salud Cumandayti (80 Km.), Puesto de
Salud Ity (68 Km), Puesto de salud Iripití (120) (Comunidad Iguembe), Centro de Salud “San Leolino”
“Iguembe” (92 Km), Puesto de Salud Karatindi (107Km)
ASPECTOS ESPACIALES
Ubicación Geográfica
El Municipio de Villa Vaca Guzmán, constituye la primera sección municipal de la provincia Luis Calvo, y está
ubicado al sureste del departamento de Chuquisaca, sobre la diagonal Jaime Mendoza.
Límites territoriales
La capital seccional Muyupampa se ubica entre los 63º45’12’’ de latitud Sur y 19º54’30’’ de longitud oeste,
colinda con las provincias de Vallegrande y Cordillera al norte y este respectivamente; al sur con Tarija y al
oeste con la provincia Hernando Siles de Chuquisaca. El Municipio se ubica en las siguientes coordenadas:
19º00’00’’ – 21º00’00’’ de latitud Sur
63º43’15’’ - 64º01’00’’ de longitud Oeste
Extensión
La provincia tiene 13.299.00 Km2, de los cuales Villa Vaca Guzmán tiene 3.747,40 km2, el cantón Ticucha con
1.741,40 km2 (46.47%), el cantón Sapirangui con 733.40 km2 (19.57%) y el cantón Iguembe con 1.272.60 km2
(33.96%). En tal sentido la extensión municipal corresponde al 7% del nivel Departamental (51.524 km2) y el
28% de la superficie provincial (13.299 km2)
División político – administrativa
La provincia Luís Calvo fue creada el 14 de noviembre del año 1947, mediante Decreto del Congreso Nacional,
constituida por 3 secciones municipales Huacaya, Macharetí y Villa Vaca Guzmán, la cual está conformada por
los cantones de Ticucha, Sapirangui e Igüembe.
Existe una propuesta de distritación de la Sección Municipal; realizada por la Gobernación del Departamento,
tomando como base los cantones y el centro poblado de Muyupampa; Distrito 1 (Ticucha), Distrito 2
(Sapirangui), Distrito 3 (Iguembe) y Distrito 4 (Muyupampa) área urbana.
Distritos, sub centralías, capitanías, comunidades y centros poblados
Villa Vaca Guzmán, tiene 52 organizaciones territoriales de base, legalmente constituidas con personalidad
jurídica; de las cuales 14 se encuentran en el cantón Ticucha, 24 en Sapirangui y 14 en Igüembe, como se puede
observar en el cuadro No. 1 de Anexos.
De las 52 organizaciones de base, 42 son comunidades dispersas, 6 nucleadas con características semi-urbanas
y 4 son juntas vecinales establecidas en la población de Muyupampa.
Cabe aclarar, que de las 42 organizaciones rurales dispersas, 12 son capitanías guaraníes, 2 de colonización de
origen quechua y 28 están habitadas por chaqueños y mestizos.
ASPECTOS FÍSICO – NATURALES
Descripción fisiográfica
Villa Vaca Guzmán, está ubicada en la sección fisiográfica del Subandino, de formación boliviano – tucumana
y zona de transición a la llanura chaqueña, se caracteriza por estar conformada por cañones de extensión norte a
sur, entre los que se distinguen con claridad los siguientes:
Cañón de Las Frías; que se extiende desde la zona de Ayango, la comunidad de Ity, Overas, Yuki, Yumao,
Iripití - Las Frías, el cañón de Taperillas – Ñancahuazú, entre las serranías del Yahuañanca e Incahuasi.
Cañón de Itapochi; que se extiende desde Taperillas, Corepoty, Ticucha, Cumandayti, Montegrande e Itapochi,
situado entre las serranías del Iñao y Yahuañanca.
Cañón de Sapirangui; en la zona central y la más amplia del municipio, extendida entre el Incahuasi e Iñao,
desde la divisoria de aguas de la cuenca del Ñancahuazú con el Parapetí, entre la Zona de Ayango, Guaranguay,
Tunas Cañadas, Leche-leche y Vergel; del flanco oeste del Incahuasi al este del Iñao; hasta el río Parapetí
incluyendo la comunidad de Itao – Itikupe.
Cañón de Igüembe; al sur del municipio, también ubicada entre las serranías del Incahuasi e Iñao, desde la
comunidad de Las Abras hasta la zona de los Sotos, al margen Norte del Río Pilcomayo.
Presenta una diversidad de altitudes, suelos, topografía, climas y otros aspectos que difieren muy sutilmente de
un lugar a otro, y que no tienen relación lógica con la división política del lugar. De manera general, se puede
indicar que el municipio de Villa Vaca Guzmán, se encuentra en un gran cañón desde el Río Grande por el
Norte y el Río Pilcomayo por el Sur; entre las serranías del Incahuasi por el flanco este y el Iñao por el flanco
oeste.
Altitud
El municipio presenta rangos altitudinales que oscilan entre los 2.800 y 480 msnm, siendo el pico más alto la
Serranía del Iñao entre el cañón del Tayazo y la comunidad de Entierrillos; y el punto más bajo la capitanía de
Tentayape sobre el río Pilcomayo. La capital de la Sección Municipal está a 1.195 msnm. (IGM).
Pisos ecológicos
Los pisos ecológicos están definidos principalmente por altitudes y la formación boscosa, el municipio
corresponde al piso sub-tropical, con ligeros cambios en dirección norte a sur; de bosque denso siempre verde a
bosque serrano chaqueño al sur.
Flora
La flora original de la región es de formación subtropical; el 70% del bosque en el municipio es caducifolio y
secundario, un 30% corresponde a bosques siempre verdes ubicados en las serranías del Iñao, Yahuañanca e
Incahuasi. Es común observar que mientras más se aleja del centro poblado de Muyupampa, hacia el norte o al
sur y en su caso la cima de las serranías, los bosques están más conservados y muestran mayor diversidad de
especies.
Gran parte de la cobertura vegetal ha sido modificada o intervenida con diversos fines y propósitos, como la
siembra de pastizales, plantaciones de cítricos y cultivos anuales entre otros.
Fauna
Existe una gran diversidad de vida silvestre en el municipio que se encuentra concentrada en mayor proporción
en sitios alejados e inaccesibles, repitiéndose el mismo patrón que en la flora, a mayor distancia de los centros
poblados mayor frecuencia de especies; podemos encontrar desde venados y zorros próximos al pueblo, hasta
pantera onca, tapir, oso andino, chancho montés, pumas y monos en las serranías.
Varias especies existentes están clasificadas según la UICN, como animales silvestres endémicos y en
extinción, se citan a propósito el oso andino, la pantera onca y el loro de frente roja.
Muchas especies son cazadas para fines alimenticios, tal el caso de los venados, chancho montés, pavas, tatú.
Una gran cantidad de loros y palomas son aniquilados como parte del control y protección de sus cultivos.
Estos aspectos deben inducir a tomar medidas reflexivas y precautorias, tanto a nivel institucional como
comunal, en resguardo de ciertas especies silvestres considerando el futuro potencial ecoturístico del
municipio.
Recursos hídricos
La red hidrográfica municipal contribuye tanto a la cuenca del Amazonas como a la del Plata. Las vertientes y
fuentes de agua nacen en las serranías del Iñao, Yahuañanca e Incahuasi, son de cauce permanente y agua dulce
en su totalidad; estas fuentes de agua pueden proporcionar agua tanto para consumo humano como para
pequeños sistemas de riego.
Por la parte media sur del municipio cruza el río Parapetí en dirección oeste a este, cuyas cabeceras se
encuentran en el municipio de Monteagudo y Huacareta y en parte de la provincia Azurduy.
Hacia la zona sur, a medida que se interna en el cantón Igüembe, este recurso se vuelve más escaso, de donde la
prioridad es sólo para consumo humano.
En igual forma, se cuenta con dos lagunas de interés turístico: Lagunillitas e Iñao, ubicadas a 2800 msnm en
dirección de la comunidad de Cumandayti. Otro recurso hídrico importante son las aguas termales de la
comunidad de Iripití.
ASPECTOS ECONÓMICO – PRODUCTIVOS
Producción
La agricultura en el Municipio es diversificada, extensiva, estacional y sucesional; en muchos casos se practica
esta actividad en suelos de uso restringido con pendientes no permisibles para la región; al año 2006 la
agricultura alcanza una superficie de 19.861 has. en todo el Municipio.
La revolución verde se hace presente recién a partir de la década del 80, con tractores tanto para la labranza del
suelo como para la siembra; por otro lado la aplicación de agroquímicos, en control de plagas y malezas.
Por naturaleza la agricultura es a secano, en un sistema tradicional de monocultivo de gramíneas sobre
gramíneas; dependiendo de la calidad del suelo se siembra maní o frijol.
Son de carácter sucesional porque las tierras habilitadas en laderas solo tienen una duración de 2 a 3 años en el
mejor de los casos, luego son abandonadas y proceden a habilitar nuevas parcelas, en las mismas condiciones.
La agricultura en general es de tipo extractivista, no existe un mínimo de reincorporación de recursos ni
nutrientes; se la trabaja hasta cuando produce, luego se la deja a merced de las condiciones climatológicas,
básicamente erosión; que en términos criollos se lo llama o denomina descanso.
Producción Agrícola
Principales cultivos y variedades
La agricultura en el municipio está basada en tres productos; maíz, maní, ají y en menor medida los frijoles, y
otros productos de importancia para el consumo familiar, tal el caso de las cucurbitáceas, yuca, camote, entre
otras.
Las variedades que destacan entre los maíces están: amarillos dentados, opaco, bajíos y cubanos; en el maní los
colorados y overos, y en el ají tenemos al huacareteño, el asta de toro, el asta de venado y el asta de buey; entre
los frijoles al negro, rojo oriental, carioca, arbolito y cumandas.
Debido al sistema de siembra y la temporalidad de las lluvias el calendario está marcado con la siembra de
verano, noviembre, diciembre e incluso el mes de enero, ya que es en esta temporada que se concentran las
lluvias a lo largo del municipio, de norte a sur.
En las comunidades de Chuya Yacu y Camotal, se pueden observar siembras tempranas, en los meses de agosto
y septiembre, con el propósito de sacar a la venta maíz choclero para diciembre.
En los últimos años, va tomando fuerza la tecnología mecanizada para la fase de preparación del suelo y la
siembra únicamente, puesto que la cosecha la realizan en forma manual. El uso de tractor para las labores de
preparación del suelo está ligada al tipo de suelo con el que disponen los comunarios; en superficies planas
utilizan tractor, en suelos accidentados u ondulados aún se utiliza la yunta o arados a tracción animal pudiendo
ser estos caballos o bueyes.
Destino de la producción
Maíz, maní y ají, productos que tienen diversos destinos en forma porcentual: el maíz se destina a la
comercialización directa en grano, consumo familiar en mote, harinas, frangollo, semilla, engorde de ganado
porcino y bovino en algunos casos.
Gran parte del maní se destina a la comercialización en grano y en perilla esta última especialmente a los
vecinos que buscan para semilla; se deja muy poco para el consumo familiar utilizado en variadas comidas
desde caldo blanco y sopas, como también para semilla de la próxima siembra; de la misma forma ocurre con el
ají, solo queda una arroba para el consumo familiar y la extracción de semilla, lo demás se destina a la
comercialización en hoja.
Principales Subproductos
De momento la agricultura no genera subproductos en relación directa, sin embargo podemos indicar que el
cultivo del maíz favorece la crianza de cerdos, en muchos casos se los alimenta con maíz en mazorca y en
otros con maíz frangollado o balanceado.
La transformación básicamente está relacionada con la alimentación, en el caso del maíz para alimentos, como
horneados, chaquecito de maíz, humintas cuando está en choclo, tablillas de maní y los picantes del ají.
Producción pecuaria, ganadera, forestal
La producción pecuaria es de tipo extensiva, a campo abierto; sólo se practica o se cumple parte del calendario
de vacunaciones contra la fiebre aftosa, rabia, carbunclo en bovinos; y en porcinos con vacunaciones para el
cólera la fiebre y algunas desparasitaciones; en los dos casos, cuando se presentan síntomas de gravedad.
Muy contadas son las familias de productores pecuarios que están incorporando forraje con pastoreo dirigido y
algunos sementales para mejorar la cría de ganado bovino; en tal caso, el manejo mismo del hato aún es débil,
no se practican destetes, control en las temporadas de nacimientos o preñez, registros de crecimiento, etc. etc.
El único periodo de control, es cuando se está ordeñando, básicamente para controlar o evitar que los recién
nacidos no se agusanen o sufran empacho.
Por lo demás, si pueden que se multipliquen y bien porque el hato crezca en número, y si Dios mediante el
tiempo ayuda y además el vecino trae un buen toro, las próximas generaciones saldrán de mejor calidad y habrá
la posibilidad de poner marca a una tambera o torete.
Según registro actualizado del SENASAG, la población en bovinos alcanza a 29.472 cabezas en total, a octubre
del año 2006, considerando a la vez un margen de error del 0,7% por debajo del número existente, puesto que
aún por diversos motivos, no se declara toda la población por los productores pecuarios.
De la producción de bovinos, el cantón Ticucha tiene el 37,3%, el cantón Sapirangui el 38,3% y el cantón
Igüembe el 24,4% del total municipal.
La cría de animales de granja, como gallinas, patos y pavos, tiene una orientación de consumo familiar; cada
familia tiene entre 15 a 50 unidades en sus respectivos hogares.
Por otro lado, la población de ganado menor, entre porcinos, ovinos, caprinos e incluso equinos, alcanza a la
suma total de 45.362 cabezas; de las cuales el 37% se encuentra en el cantón Ticucha, el 32,1% en Sapirangui y
el 30,9% en el cantón de Igüembe, considerando que tiene una gran población de caprinos y especialmente
equinos (burros).
Tecnología y Manejo
Al tratarse de sistemas de producción extensiva, la tecnología es rudimentaria, restringida a algunas
mangas de pastoreo y corrales para realizar la marcación del ganado, ordeño y vacunaciones, luego de
estas aplicaciones la ganadería en su totalidad regresa a campo abierto. En el caso de los porcinos, solo al
momento de su alimentación están en corrales o también denominados bretes, este mismo sistema de
corrales se aplica en caprinos y ovinos.
Cuando se trata de engordar cerdos para la comercialización, se hace una selección de aquellos que
alcanzaron una madurez y además el tamaño adecuado para dicho fin.
Productos y Subproductos.
En el caso de la producción bovina, la leche y el queso son los principales subproductos, de mucha
importancia económica y alimenticia para la familia, también se produce charque cuando derriban chivas,
ovejas o alguna res.
Los subproductos de mayor trascendencia en el Municipio son la leche, el queso, el charque, la
mantequilla, el dulce de leche, y el yogur en el centro poblado. Mantequilla de maní, miel de abeja y sus
derivados,
Destino de la producción
Gran parte del ganado bovino que sale del municipio llega a mercados de Sucre, Santa Cruz, Potosí y
Oruro, una pequeña proporción a Camiri. El ganado porcino tiene como destinos principal el mercado de
Sucre y Santa Cruz, en menor proporción sale a mercados de Cochabamba, Camiri, Potosí y La Paz.
En ambos casos la venta es “en pie” tomando en cuenta el peso vivo del animal. El precio por kilo vivo de
ganado bovino fluctúa entre los 7.50 – 8 Bs, en porcinos es de Bs. 8 -1 2 dependiendo de la cantidad y
calidad de los cerdos.
La escasa leche producida tiene como mercado a la población de Muyupampa, en el caso del queso se
vende localmente, en reducida proporción su destino es Sucre
Sistema de producción forestal
La actividad forestal tuvo su época hace 3 décadas atrás; actualmente son residuos de especies valiosas
maderables que quedan en lugares distantes a los centros poblados y donde no existe acceso vial, tal el
caso de Las Frías e Itapochi al norte y en algunos cañones al sur, como Karatindi, Tentayape, entre otras;
se encuentran pié de montes y serranías del Iñao e Incahuasi.
Actualmente existe una explotación clandestina de madera para comercialización, con diámetros por
debajo de los límites permisibles por Ley que es no menor a 40 cm de diámetro para la región del Chaco.
Este hecho se está dando en proximidades a la población de Muyupampa, entre la comunidad de
Cumandaytí al norte y el río Parapetí al sur, con especies como quina, guayacán, morado, espinillo y
cedro.
A nivel de las comunidades se extrae rollizo para cercas, alambradas y construcción de corrales dentro de
un sistema de uso propio y uso comunitario, permitido por la Ley 1700, como también para construcción y
mejoramiento de viviendas.
Listado de Ferias productivas dentro del municipio
Fecha
24 -25
3-4
14 - 15
16
15-16
24
Día
Sábado y domingo
Sábado y domingo
Lunes
Sábado y domingo
Lunes
Mes
Marzo
Mayo
julio
julio
Septiembre
Septiembre
Lugar
Campo Ferial
Tentayapi
Campo ferial
Plaza Central
Campo Ferial
Igüembe
14
Miércoles
Noviembre
Plaza Central
Nombre de la Feria
FERIA NACIONAL DEL MANI
FIESTA DEL ARETE GUAZU
XIII VERSION FEXPOCHACO SUR
Fiesta Civico Patronal Virgen del Carmen
FERIA NACIONAL DE SEMILLAS
Fiesta Agropecuaria Productiva Virgen de Las
Mercedes
Aniversario de la creación del Municipio de
Villa Vaca Guzmán
ASPECTOS ORGANIZATIVOS-INSTITUCIONALES
El municipio forma parte de la Mancomunidad de Municipios del Chaco Boliviano MANCHABOL; de la
Mancomunidad de los municipios del Chaco Chuquisaqueño MMCH;
Asimismo de la Asociación de Municipalidades de Chuquisaca AMDECH y también de la Federación de
Asociaciones Municipales de Bolivia FAM - BOLIVIA
Instituciones Públicas; Gobierno Autónomo Municipal de Villa Vaca Guzmán; Sede del Delegado del
Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca; Juzgado de Instrucción; Juzgado de Partido; Juzgado
Agrario; Puesto Policial; Universidad San Francisco Xavier
EMPODERAR DETI
Privadas y ONGs
Medicus Mundi; Fundación Nor Sud; Fdta – Valles; CEPAC; CARE, Ayuda en Acción,
CIPCA Cordillera; INIAF; COOPI; SERNAP.
SERVICIOS
Entidades financieras: Cooperativa San Roque limitada; Fondo Financiero Privado Ecofuturo; Fondo de
Desarrollo comunitario FONDECO; Entidad Financiera Magisterio Rural.
 Hoteles
Hotel Cupesi
 Alojamientos: Alojamiento Dorian, Alojamiento 6 de Agosto, Alojamiento Parroquial, Alojamiento
Doña Susy, Alojamiento Don Poquechoque.
 Residenciales: Residencial Muyupampa, Residencial San José.
 Restaurant: Restaurant Las Cañadas, Restaurant Los Parrales, Restaurant Terminal de Buses,
Restaurant “Doña Corali”, Restaurant “Los Amigos”.
 Pensiones: “Doña Mati”, “La Peñita”, “Pensión Urcupiña“, “Pensión Barrio San José”, Pensión “Doña
Sandra”, Pensión “Doña Silvia”, Snack cafetería “Sin Comentarios.”
Karaokes: Discoteca Karaoke “La Oficina”, Discoteca Karaoke “El Diamante Azul, Karaoke “La
Cueva del Diablo”.
 Estación de Servicios ESS.: Estación de Servicio “La Terminal”.
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
 Red vial: Principales tramos:
Tramo Sucre – Muyupampa 364 Km.
Tramo Muyupampa – Monteagudo 45 Km.
Tramo Muyupampa – Camiri
108 Km.
Tramo Muyupampa – Ipati 67 Km.
Tramo Muyupampa – Santa Cruz 257 Km.
Distancia a sus principales comunidades
Tramo Muyupampa – Igüembe 96 km.
Tramo Muyupampa – Itapochi 140 Km
Tramo Muyupampa – Las Frías 160 Km
 Medios de Transporte
Empresas de transporte interdepartamentales
Sucre – Muyupampa: Flota el Emperador, Flota Andes Bus, Flota Sin Frontera, Flota Charcas, Flota
El Chaqueño (Sucre Yacuiba).
Santa Cruz - Muyupampa: Flota el Chaqueño, Flota Monteagudo, Flota Génesis.
Transporte Rápido de Minibuses:
Tramos: Muyupampa – Monteagudo – Santa Cruz – Camiri y viceversa.
Transportes Jireh.
Transportes Monteagudo.
Transportes Ñancahuazú.
Transportes Oro Negro.
Transportes El Paceño.
 Red de comunicaciones
Existencia y servicios de: telefonía (móvil/fijo)
Telefonía Fija Entel, sólo área Urbana 56 líneas domiciliarias.
Telefonía móvil Entel y Tigo con treinta canales de comunicación simultánea.
Telefonía satelital fija con cabina pública Entel en las comunidades de:
Cumandayti, Ity, Sauce Mayu, Sapiranguimiri, Karatindi.
Telefonía Fija satelital COTAS con cabina pública en las comunidades de:
Igüembe: fonos: 4630-2006, 4630 – 2031, 4630, 2030
Los Naranjos
Fono 4630 - 2007
Sistemas de comunicación por internet sólo en el área urbana de Muyupampa
Sistema de comunicación satelital EUROSOLAR internet en las comunidades de:
Igüembe, La Tapera, Cumandayti, Ity, Aguayrenda
Medios de comunicación: TV, Radio, Prensa escrita, etc.
Dentro de los medios de comunicación radial tenemos:
Radio LIROMAR Y EMI frecuencia modulada FM 97.5.
Radio METAL Frecuencia Modulada, FM 104.5.
Radio ENLACE Frecuencia Modulada FM.107.5.
Televisión Local Sapirangueña de Televisión con sus canales 11,13 y 6.
Televisión de Canal 7 red Nacional.
Televisión Universitaria Red departamental Canal 4.
Servicios de Televisión Por cable 30 canales (privado).
Prensa escrita anuario “EL INCAHUASI”.
 Teléfono-Fax, dirección, correo electrónico
Dirección: Plaza Central 6 de agosto s/n. Muyupampa
Teléfonos y fax: 4647-9234 46479233
Correo electrónico. – [email protected]
 Proyectos de inversión de impacto
CAMPO FERIAL FEXPO CHACO SUR
AVENIDA SAN JOSE