benemérita universidad autónoma de puebla evaluación de dosis

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE INGENIERÍA AGROHIDRÁULICA
EVALUACIÓN DE DOSIS DE CLORHIDRATO DE
RACTOPAMINA EN
EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE
POLLOS EN ÉTAPA DE INICIACIÓN-ENGORDA
TESIS PROFESIONAL
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA
PRESENTA
GUADALUPE CHILACA CUATECO
DIRECTOR DE TESIS
M.C.EUTIQUIO SONÍ GUILLERMO
ASESORES
Dr. MARCOS PÉREZ SATO
Dr. MARCELINO BECERRIL HERRERA
Tlatlauquitepec, Puebla, México. Julio del 2011
La presente Tesis titulada: EVALUACIÓN DE DOSIS
DE RACTOPAMINA EN
DE CLORHIDRATO
EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO EN POLLOS EN
ÉTAPA DE INICIACIÓN-ENGORDA realizada por: Guadalupe Chilaca
Cuateco ha sido revisada y aprobada por el siguiente consejo
particular, para obtener el título de:
LICENCIADA EN INGENIERIA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA
Facultad de Ingeniería Agrohidráulica
Consejo Particular integrado por:
Firma
Director: M.C. EUTIQUIO SONÍ GUILLERMO
_________________
Asesor: Dr. MARCOS PÉREZ SATO
________________
Asesor: Dr. MARCELINO BECERRIL HERRERA
________________
Tlatlauquitepec, Puebla, México. Julio de 2011
El presente trabajo forma parte del cuerpo académico denominado
“Producción Pecuaria Integral y de la línea de Investigación
Producción Integral de rumiantes y no rumiantes”
AGRADECIMIENTOS
A
la
Facultad
de
Ingeniería
Agrohidráulica
de
la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Por darme
la
oportunidad
de
pertenecer
a
esta
digna
institución
para obtener mi grado de licenciatura.
Al M.C. EUTIQUIO SONI GUILLERMO. Por haberme apoyado
en la dirección y asesoría de mi investigación, por la
paciencia y las acertadas críticas hacia mí trabajo.
Al
Dr.
Marcos
Pérez
Sato.
Por
todo
el
apoyo
que
me
brindo no solo en esta investigación, sino a lo largo de
mi estancia en este plantel.
Al
Dr.
Marcelino
conocimientos tan
con
todos
sus
Becerril
Herrera.
Por
acertados que siempre ha
alumnos
y
por
su
todo
los
compartido
contribución
en
este
trabajo.
Al M.C Ramiro Escobar Hernández gracias por cada uno
de los consejos, las risas, conocimientos, pero sobre todo
por la amistad y confianza que siempre me brindo.
MC.
Numa
Flores,
Raúl
P.
Castro,
MC.
Marta
Laura,
Alfredo
Carmona
al
José
Gómez,
Martínez,
personal
trabajadores a todos ellos gracias.
Ing.
Abel
Silvia
Félix
Rivera,
administrativo
y
i
ÍNDICE GENERAL
Contenido
Página
ÍNDICE GENERAL................................................i
ÍNDICE DE CUADROS................................ ...........iii
ÍNDICE DE FIGURAS............................................iv
RESUMEN.......................................................v
ABSTRACT.....................................................vi
I.INTRODUCCIÓN................................................1
II.OBJETIVOS..................................................3
2.1 OBJETIVO GENERAL.....................................3
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS................................3
III.HIPÓTESIS.................................................3
IV.REVISIÓN DE LITERATURA.....................................4
4.1
Situación de la avicultura en México................4
4.2
Tiempos de producción del pollo de engorda..........5
4.3
Nutrición de los pollos de engorda..................5
4.4
Consumo
de
alimento
en
las
distintas
etapas
fisiológicas........................................6
4.4 Parámetros de la calidad de la canal.................7
4.4.1Transformación
de
musculo-carne
tras
el
sacrificio..........................................7
4.4.2 Rigor mortis..................................8
4.4.2.1 Carnes pálidas, blandas y exudativas........8
4.4.2.2 Carnes oscuras, firmes y secas..............9
4.4.3 Importancia del pH en la canal...............10
4.4.3.1 Modificaciones en el pH de la carne usando
promotores de crecimiento en la alimentación.......11
4.4.4 Influencia de la temperatura de la canal.....12
4.5 Promotores de crecimiento...........................14
4.5.1 β-agonistas adrenérgicos.....................15
ii
4.5.2 Estructura química de los β-agonistas
adrenérgicos.......................................15
4.5.3 Mecanismo de acción de los β-adrenérgicos....16
4.5.4 Efecto de los β-adrenérgicos sobre el
metabolismo de las grasas..........................18
4.6 Clorhidrato de ractopamina..........................18
V.MATERIALES Y MÉTODOS.......................................22
5.1
Localización del área de estudio...................22
5.2
Fase experimental..................................23
5.3
Dietas experimentales..............................24
5.4
Variables evaluadas................................25
5.4.1 Consumo de alimento...............................25
5.4.2 Ganancia
de peso.................................25
5.4.3 Conversión alimenticia............................25
5.4.4 Calidad de la canal...............................25
5.4.5 Rendimiento de la canal...........................26
5.5
Diseño experimental y Análisis estadístico.........26
VI.RESULTADOS Y DISCUSIONES..................................27
VII.CONCLUSIONES.............................................35
VIII.LITERATURA CITADA.......................................36
iii
ÍNDICE DE CUADROS
Contenido
Cuadro 1. Consumo
de
Página
alimento,
peso
del
pollo
y
conversión
alimenticia de los pollos de engorda................7
Cuadro 2. Influencia de la temperatura sobre los rendimientos
productivos de los pollos..........................13
Cuadro 3. Composición
y
análisis
nutrimental
de
la
dieta
utilizada para pollos de engorda con diferentes dosis
de Clorhidrato de ractopamina......................24
Cuadro 4. Consumo
de
alimento
Hubbard
en
las
promedio
etapas
de
(g
animal-¹)n
iniciación-
pollos
finalización
alimentados con dietas adicionadas con Clorhidrato de
Ractopamina........................................28
Cuadro 5. Ganancia
Hubbard
de
en
peso
las
promedio
etapas
de
(g
animal-¹)
iniciación-
en
pollos
finalización
alimentados con dietas adicionadas con Clorhidrato de
Ractopamina........................................30
Cuadro 6. Conversión
alimenticia
etapas de iniciacióndietas
adicionadas
en
pollos
en
las
finalización alimentados
con
con
Hubbard
Clorhidrato
de
Ractopamina........................................32
CUADRO 7. Rendimiento de la canal de pollos Hubbard
etapas de iniciacióndietas
adicionadas
en las
finalización alimentados
con
Clorhidrato
con
de
Ractopamina........................................33
Cuadro 8. Calidad de la canal
de iniciación-
de pollos Hubbard en las etapas
finalización alimentados con
dietas
adicionadas con Clorhidrato de Ractopamina.........34
iv
INDICE DE FIGURAS
Contenido
Página
FIGURA 1. Fórmulas de la ariletanolamina,de algunos β-agonistas
y
de
los
mediadores
fisiológicos,
adrenalina
y
noradrenalina......................................16
Figura 2. Localización del Municipio de Tlatlauquitepec
Puebla.............................................22
v
RESUMEN
El sector avícola
busca una disminución en los costos
productivos y mejorar los rendimientos. Uno de los métodos no
genéticos
es
experimento
el
uso
consistió
β-adrenérgicos.
El
en
efecto
evaluar
el
objetivo
del
de
este
nivel
de
clorhidrato de ractopamina (RAC) en dietas para pollos, para
valorar la efectividad sobre los parámetros productivos de esta
especie. Se evaluó el efecto de tres niveles de RAC (0 ppm, 8
ppm,10 ppm) en pollos en las etapas de iniciación-finalización,
en los
parámetros productivos, calidad y rendimiento de la
canal; se usaron 120 pollos Hubbard de cinco días de nacidos,
distribuidos en un diseño completamente al azar (40 pollos por
tratamiento). Los tratamientos (T) fueron: T1=0 ppm, T2=8 ppm,
T3=10 ppm de RAC. Los resultados indican que el consumo de
alimento (1.317, 1.238 y 1.164 g), ganancia de peso (0.439,
0466 y 0.362 g)
conversión alimenticia no presentó diferencias
(P≥0.05) entre los tratamientos de RAC y el testigo en las dos
etapas durante la fase experimental. En cuanto a rendimiento de
la
canal
no
tratamientos
hubo
diferencias
(77.26,
74.46
y
(P≥0.05)
78.17%),
en
sin
ninguno
embargo,
de
en
los
el
parámetro temperatura de la canal presentó diferencias (P<0.05)
disminuyendo en el T3 respecto a los otros tratamientos (30.85,
29.93 y 25.67).
Por lo que se concluye que el uso de niveles
de 8 y 10 ppm de RAC no afecta las variables productivas y el
rendimiento de la canal, variando solamente el parámetro de
temperatura con 10 ppm.
Palabras
clave:
β-adrenérgico,
pollos, iniciación-finalización.
Clorhidrato
de
Ractopamina,
vi
ABSTRACT
The
poultry
sector
is
looking
for
a
decrease
in
the
production costs and improves yields. One of the methods nongenetic is the use β-adrenergic receptors. The objective of
this experiment was conducted to evaluate the effect of the
level of hydrochloride ractopamine (RAC) in diets for broilers,
in
order
to
evaluate
the
effectiveness
on
the
productive
parameters of this species. We evaluated the effect of three
levels of RAC (0 ppm, 8 ppm,10 ppm) in chickens in the stages
of initiation-completion in the productive parameters, quality
and performance of the carcass; it used 120 chickens Hubbard of
five days of birth, distributed in a completely randomized
design (40 chickens per treatment). The treatments (T) were: T1
=0 ppm, T2 =8 ppm, T3 =10 ppm of RAC. The results indicate that
the food consumption (1.32, 1,238 and 1,164 g), weight gain
(0.439,
0466
and
0.362
g)
Feed
conversion
not
presented
differences (P≥0.05) between treatments of RAC and the witness
in the two stages during the experimental phase. With regard to
performance of the channel there were no differences (P≥0.05)
in any of the treatments
(77.26 , 74.46
and 78.17 %
),
however, in the parameter temperature of the carcass presented
differences (P<0.05 ) decrease in T3 with regard to the other
treatments (30.85, 29.93 and 25.67) Therefore, it is concluded
that the use of levels of 8 and 10 ppm of RAC does not affect
the productive variables and the performance of the carcass,
varying only the parameter of temperature with 10 ppm.
Keywords:
β-adrenergic
receptor,
chickens, initiation, completion.
ractopamine
hydrochloride,
1
I. INTRODUCCIÓN
La demanda de productos cárnicos para el consumo humano ha
aumentado porque las poblaciones crecen día tras día, lo cual
genera
que
la
oferta
se
torne
insuficiente
y
se
requiera
acelerar, tecnificar y mejorar el proceso productivo (Fajardo
et al.,2010).
costos
Al mismo tiempo se busca una disminución en los
productivos
de
este
sector,
lo
que
lleva
a
la
utilización e incorporación de tecnología y de conocimientos de
vanguardia con el fin de mejorar los rendimientos (Zapata et
al., 2010).
La
industria
avícola
ha
venido
evolucionando
en
la
obtención de líneas genéticas precoces con mejores índices de
conversión de alimento y
consecuente
mejora
en
la
canales mucho
rentabilidad
más magras, con
y
demanda
de
la
estos
productos (Sterle, 2002).
Uno
de
los
métodos
no
genéticos
para
modificar
el
potencial de crecimiento de los animales es el uso de agentes
anabólicos
con
actividad
no
hormonal.
Países
con
sistemas
intensivos de producción de carne tales como EE.UU., Canadá,
Japón y México utilizan anabólicos para mejorar su producción,
especialmente
la
velocidad
del
crecimiento
y
conversión
alimenticia (EFSA, 2009).
Dentro
de
los
fármacos
utilizados
para
aumentar
el
rendimiento productivo son los β-agonistas adrenérgicos, entre
ellos la ractopamina, una pequeña molécula orgánica clasificada
por su estructura química como feniletanolamina, funciona como
un agonista β- adrenérgico, estimulando los receptores beta a
nivel de la membrana celular, los cuales están presentes tanto
2
en el músculo esquelético como en el tejido adiposo y son los
encargados de modificar las características de la canal sin
requerir tiempo de retiro antes del sacrificio (Muller ,2000).
Estos
útil
para
se encuentra disponible en el plano comercial y es
incrementar
el
crecimiento
muscular
en
cerdos
(Sumano, 2002; Mills, 2003).
Se
ha
adicionado
en
la
dieta
mostrando
resultados
variables sobre la respuesta productiva, ganancia diaria de
peso
(Dunshea,
1993;
Williams,
1994),
rendimiento
en
canal
(Williams, 1994; Crome et al., 1996), siendo el efecto más
notorio la modificación de las características del tejido magro
(Armstrong et al., 2004).
Con base en la información anterior, el objetivo de este
experimento
consistió
en
evaluar
el
efecto
del
nivel
de
clorhidrato de ractopamina en dietas para pollos, sobre los
parámetros productivos de esta especie.
3
II.OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Evaluar el comportamiento productivo de pollos alimentados
con dietas adicionadas con Clorhidrato de ractopamina en las
etapas de iniciación-engorda.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Evaluar
los
parámetros
productivos
de
los
pollos
alimentados con dietas con inclusión de Clorhidrato de
Ractopamina
 Evaluar la calidad de la canal de los pollos alimentados
con dietas adicionadas con Clorhidrato de Ractopamina.
III.HIPOTESIS
La
inclusión
de
diferentes
dosis
de
Clorhidrato
de
Ractopamina en la dieta, mejoraran los parámetros productivos
en pollos
en étapa de iniciación-engorda.
4
IV.REVISIÓN DE LITERATURA
4.1 Situación de la avicultura en México
En la alimentación del mexicano, el sector avícola juega
un papel importante, ya que 6 de cada 10 personas incluyen en
su dieta productos avícolas
(huevo y
pollo). En México
el
consumo per-cápita de pollo ha aumentado de 15.83 Kg en 1994 a
26 kg durante 2010, para el 2011, se estima que el consumo de
pollo alcance los 26.1 kg (UNA, 2010).
La producción de carne de pollo, con una tasa anual de
crecimiento de 4.9% en los últimos 10 años, ha seguido siendo
el área más dinámica dentro del sector productor de carnes, y a
la fecha ocupa el 40% de la producción nacional de este sector,
con un aporte en el 2008 de 2,580,800 toneladas (SAGARPA,2009).
Durante el 2010, el 90% de la producción de carne de pollo
en México se concentró en los siguientes estados y regiones de
la República Mexicana localizados principalmente en el centro
del
país,
consumo:
donde
se
Veracruz,
encuentran
Querétaro,
los
principales
Aguascalientes,
centros
Jalisco,
y
de
la
Comarca Lagunera que concentran el 49% de la producción (ARCE
et al., 2010).
Conforme la industria continua evolucionando globalmente,
se utilizará más automatización y tecnología en plantas de
procesamiento y esquemas completos de producción. Mucho de este
impulso hacia el cambio, será la preocupación por la seguridad
alimentaria, costos de mano de obra y eficiencia en producción
(USDA, 2000).
5
4.2 Tiempos de producción del pollo de engorda
Desde la primera mitad del siglo pasado hasta nuestros
días el progreso genético, nutricional, sanitario y en las
prácticas de crianza permitieron a una especie con un ciclo de
vida breve alcanzar parámetros productivas en pollo de engorda
(Fernández y Marsó, 2003).
En la década de 1950 un ave tardaba 5 meses en llegar a la
edad de sacrificio con 2 kg de peso, siendo necesarios 5 kg de
alimento para producir 1
kg de peso vivo. Hoy en día
el
crecimiento del pollo es tan grande que un pollito de 1 día que
pesa 50 g alcanza aproximadamente 2,5 kg en 50 días de edad
requiriendo solo 2.6 de alimento por 1 kg de peso vivo (CINCAP,
2010).
Por su parte
Del Pino (2004) indica que en la actualidad
los pollos de engorda, convierten el alimento en carne muy
eficientemente, logrando índices de conversión de 1.80 a 1.90.
4.3 Nutrición de los pollos de engorda
La alimentación de los pollos representa del 60 al 70% del
costo total de la
productores
a
de la producción, lo cual obliga a los
mantener
una
eficiencia
productiva
si
desean
permanecer en el mercado (Cuca et al., 1996).
Por lo anterior se evidencia que el rubro más importante
en una explotación avícola es la alimentación lo que orilla a
buscar nuevas alternativa que logren disminuir los costos de
producción (Negrete, 2009).
Las dietas para pollos de engorda están formuladas para
proveer de la energía
y de
los nutrientes esenciales
para
6
mantener un adecuado nivel de salud y de producción (COOB,
2008).
Durante las tres primeras semanas, deben ser alimentados
con una dieta con un 21% de proteína, el cual se cambia por
otra
con
un
contenido
de
17-19%
de
proteína
hasta
la
finalización (Hamilton, 2001)
Leson y Summers (2005) mencionan que Los requerimientos de
nutrientes en los pollos de engorde disminuyen con la edad, es
por esto que se debe de formular una dieta por cada étapa:
Iniciación: Rica en nutrientes para maximizar ganancia de peso
y conversión de alimento. Promueve el desarrollo de un mayor
depósito de grasa y el costo de la dieta es más elevado.
Crecimiento: El contenido de energía disminuye pero se mantiene
un óptimo nivel de proteína cruda y de balance aminoacídico. En
los
que
genera
menos
depósitos
grasos
pero
maximiza
la
producción de tejidos magros.
Finalización: Bajo contenido de nutrientes. Este proporciona
menor ganancia de peso y mayor conversión de alimento pero el
costo en relación al peso vivo será ideal.
4.4 Consumo de alimento en las distintas etapas fisiológicas
Ibro
elemento
(2002),
básico
indica
que
que
provee
los
nutrientes
al
organismo
constituyen
los
el
compuestos
nutritivos que necesita para cumplir su ciclo biológico. Un
manejo adecuado de la alimentación nos lleva a un periodo de
engorda de 8 semanas en los que las demandas de alimento y
parámetros productivos
la étapa fisiológica.
(Cuadro 1) van en aumento de acuerdo a
7
Cuadro 1. Consumo de alimento, peso del pollo y conversión
alimenticia de los pollos de engorda.
Edad
Consumo
Peso de pollo Conversión
semanas Alimento semana Kg
alimenticia
kg
1
0.13
0.15
1.20
2
0.34
0.35
1.14
3
0.48
0.60
1.60
4
0.57
0.90
1.70
5
0.69
1.29
1.175
6
0.78
1.70
1.82
7
0.93
1.82
2.00
8
1.11
2.29
2.21
FUENTE: Nutrill (2004)
4.4. Parámetros de la calidad de la canal
Según la Norma Oficial Mexicana NOM-009-ZOO-1994 sobre el
proceso sanitario de la carne
define
compuesta
estriada,
tejido
por
fibra
conjuntivo
muscular
elástico,
grasa,
“carne” a la estructura
acompañada
fibras
o
nerviosas,
no
de
vasos
linfáticos y sanguíneos, de las especies animales autorizadas
para el consumo humano.
4.4.1 Transformación de musculo-carne tras el sacrificio
Después del sacrificio del animal, el músculo está vivo y
flácido, las reacciones bioquímicas continúan hasta llegar a la
maduración (Ramírez, 2009).
8
En
este
proceso
de
transformación
cesa
el
transporte
sanguíneo de oxigeno y nutrientes al músculo, de manera que el
mismo utiliza un metabolismo anaeróbico para transformar sus
reservas de energía (glucógeno)en ATP con el fin de mantener su
temperatura e integridad estructural (Honikel et al., 1983).
Este
último
sanguíneo,
por
ya
lo
no
tanto
puede
va
ser
a
retirado
provocar
el
por
el
descenso
sistema
del
pH
muscular (Warris, 2003).
4.4.2 Rigor mortis
El rigor mortis o rigidez cadavérica inicia en la cabeza,
el cuello, los miembros anteriores, la región dorsal y los
miembros posteriores, los músculos se tornan inextensibles, los
ejes óseos son difíciles de desplazar y la grasa se solidifica
contribuyendo igualmente a la firmeza de la carne (Gartz et
al., 1987).
La
baja
dificultad
disponibilidad
para
mantener
la
de
ATP
también
integridad
incrementa
estructural
de
la
las
proteínas, al mismo tiempo que el bajo pH, causado por la
acumulación de ácido láctico, favorece su desnaturalización. La
desnaturalización frecuentemente está acompañada por la pérdida
de la capacidad para retener agua y la caída del pH, que se
aproxima al punto isoeléctrico de la proteínas miofibrilares
(Currie y Wolfe, 1979).
4.4.2.1. Carnes pálidas, blandas y exudativas
Esta
anomalía
en
la
carne
se
genera
por
una
glicólisis
acelerada, y por tanto, un descenso rápido del pH mientras la
temperatura
corporal
es
aún
elevada
(Briskey,
1964;
Owens,
2000). Por tanto, sus efectos son combinación del bajo pH y de
la desnaturalización proteica. En la actualidad es el principal
problema de calidad de carne en la industria porcina y se trata
9
de una combinación de diferentes factores relacionados con el
animal y/o con el ambiente que predisponen al padecimiento del
síndrome. Sin embargo, son muchos los autores que apuntan al
estrés
del
animal
en
el
momento
pre-sacrificio
como
su
principal causa (Warriss et al, 1994; Van der Wal et al., 1999;
Channon et al., 2000, Hambrecht, 2004).
La magnitud de este problema Carne Pálida y Exudativa (PSE)
en la industria avícola es muy importante y su incidencia es
creciente. Así, se reportan datos del 30-40% de pollos (Barbut,
1997; Woelfel et al., 2002) o pavos (McCurdy et al., 1996)
afectados por PSE en cada parvada. Las características de las
carnes PSE no solo afectan a la aceptabilidad del consumidor,
debido al color pálido y textura poco firme del filete, sino
que empeora las aptitudes tecnológicas de la carne capacidad de
retención de agua, poder de gelificación y textura (Santos et
al.,
1994),
disminuyendo
la
calidad
y
rendimientos
de
los
productos cárnicos elaborados.
4.4.2.2
Carnes oscuras, firmes y secas; DFD
Condiciones
de
extenuación
previas
al
sacrificio
pueden
causar cambios en el grado de glucólisis produciendo detrimento
en la carne. Los animales exhaustos antes de la entrada en
matadero, consumen sus reservas de glucógeno. El menor estado
en nivel de energía, es decir menor cantidad de glucógeno,
provoca que se alcance una menor concentración de ácido láctico
en el proceso de glucólisis lo que conlleva el consecuente
aumento del pH terminal alcanzado (pH 6.0 – pH 6.5) (Honikel,
1990).
10
Las pérdidas por goteo de estas carnes son inferiores a las
normales y generalmente son de color más oscuro. El mayor pH de
estas
carnes
facilidad
por
provoca
los
que
puedan
microorganismos
ser
atacadas
encargados
del
con
mayor
deterioro.
Estas carnes se denominan generalmente oscuras, firmes y secas
y se conocen por sus siglas en inglés DFD (Hadwiosmanovic,
2002).
Este tipo de anomalía en las carnes está directamente ligado
a
la
extenuación
del
animal
pre-sacrificio,
de
forma
que
consume sus reservas de glucógeno no pudiendo alcanzar valores
normales de pH en el “rigor mortis”. Por tanto, puede ser
producida por trayectos (nave-matadero) y tiempos de espera
pre-sacrificio excesivamente altos. Así, tiempos inferiores a 4
horas y superiores a 18 horas producen en porcino PSE y DFD
respectivamente (Cepero, 1999).
4.4.3 Importancia del pH en la canal
El pH del tejido muscular del animal vivo es prácticamente
neutro
láctico
(7-7.2).
a
La
partir
muerte
del
produce
glucógeno
concentración
muscular
en
de
función
ácido
de
la
glucólisis anaerobia que tiene lugar al detenerse el aporte de
oxígeno,
mientras
descendiendo
el
pH
haya
glucógeno
hasta
que
se
se
produce
interrumpen
ácido
los
láctico
fenómenos
glucolíticos. Por otra parte, la hidrólisis del ATP también
ocasiona un incremento de los iones H+ en el músculo. Estos
contribuyen al descenso del pH post mortem en un 10% (Hamm,
1977).
Caídas rápidas del pH producen carnes con menos capacidad de
retención de agua y más duras: un pH inferior a 6 en los
primeros 45 minutos post mortem conduce a carnes pálidas y
exudativas. El pH último está correlacionado negativamente con
11
la actividad ATPasa miofibrilar y tiene poca relación con el
potencial glicolítico, siendo la evolución del pH muy útil para
conocer el estado en que se encuentra el músculo en la fase
entre el sacrificio y la instauración del rigor mortis (Sornay,
1978).
Un pH elevado trae consigo carnes más oscuras con una
mayor
capacidad
de
retención
de
agua,
consistencia
firme,
aspecto seco de la superficie y peor conservación DFD (Fischer
y Hamm, 1980).
Un pH bajo, próximo al punto isoeléctrico de las proteínas
(escasas cargas que fijan al dipolo agua), nos dará carnes más
claras, blandas y con menor poder de retención de agua (Mc
Dougall, 1970).
Así el color, la jugosidad, la textura e incluso el aroma
están directa o indirectamente relacionados con el pH muscular
obtenido tras la maduración de la canal (Lawrie, 1985).
4.4.3.1 Modificaciones en el pH de la carne usando promotores
de crecimiento en la alimentación animal
El empleo de implantes hormonales no parece tener una
acción
muy
marcada
sobre
el
pH,
así
Sañudo
et
al.
(1986)
utilizando en corderos implantes de 100 mg de propionato de
testosterona y 10 mg de benzoato de estradiol no encontraron
diferencias significativas frente a testigos.
Sin embargo los ß-Agonistas ejercen un efecto negativo en
la carne de ovino provocando un incremento del pH (Merkel,
1988). Existe una disminución en la concentración de glucógeno
descrito en corderos tratados con el ß-agonista cimaterol (Mc
Ewan et al., 1985), esto puede ser suficiente para limitar la
acidificación
normal
post-mortem,
permitiendo
elevar
el
pH
último en la carne (Allen et al., 1985; Beermann et al., 1985).
12
Sin embargo, Thornton et al. (1987) en el caso del uso de
clembuterol no encontró diferencias en el pH final, de igual
manera (Allen et al., 1988, Fiems et al., 1990) encuentran
influencia del tratamiento con cimaterol en el pH muscular de
bovino.
4.4.4 Influencia de la temperatura de la canal
En la muerte, los animales tienen una temperatura corporal
comprendida entre los 37 y los 39 °C. Tras el faenado de la
canal la temperatura desciende debido a la sesión de calor al
ambiente circundante, pero suelen experimentar un aumento de 1
a 2°C durante los primeros 30 minutos después del sacrificio
por
efecto
músculo,
de
todos
transcurrido
los
procesos
este
que
tiempo,
tienen
incluso
lugar
a
en
el
temperatura
ambiente, la carne comenzará a enfriarse. El grado de pérdida
dependerá de factores como el tamaño de la canal, la cobertura
de tejido adiposo subcutáneo y la circulación de aire sobre la
superficie.
Las
canales
grandes
se
enfrían
más
lentamente
además de que grandes espesores de grasa actúan como capas de
aislamiento debido a que su conductividad térmica es baja en
comparación con el magro y el hueso.
Las temperaturas elevadas próximas a 40°C que presenta la
canal
inmediatamente
proceso,
mientras
que
después
las
del
sacrificio,
aceleran
el
bajas
temperaturas
retardan
el
descenso de pH, requiriéndose, más tiempo para alcanzar valores
de 5,8. La refrigeración rápida puede reducir las pérdidas de
peso desde el 2-3% del peso de la canal en una refrigeración
normal
a
menos
del
1%
en
las
primeras
24
horas
de
almacenamiento.
La influencia de altas temperaturas sobre el contenido
graso de la canal ha sido confirmado por Leeson (1996) quien
13
estima que por cada 10º C de temperatura ambiental más elevada,
la grasa de la canal aumenta alrededor de un 2%. También con
resultados parecidos, Yahav et al. (1996) estiman un aumento de
0,4 puntos de grasa abdominal en pollos machos de 8 semanas por
10º C entre los 10 y los 35º C.
Otro
efecto
negativo
sobre
este
parámetro
es
la
disminución del rendimiento en pechuga (Baziz et al., 1996;
Temim et al., 2000). El porcentaje de pechuga sobre la canal
disminuyó del 16,2 al 14,7% en pollos de 6 semanas al aumentar
la temperatura de 22 a 32º C según los últimos autores. Cahaner
y Leenstra (1992) apuntan a la idea de que una mayor deposición
grasa
puede
ser
ventajosa
para
el
animal
por
el
menor
incremento de calor que genera, facilitando la disipación del
calor generado por el metabolismo.
Cuadro 2 - Influencia de la temperatura sobre los rendimiento
productivos de los pollos (Mendes et al., 1997).
Temperaturas1
Baja
Aumento de peso 2
1,656b 1,694a 1,378c
Consumo de alimento 2
3,158a 3,021b 2,667c
Media Alta
Conversión Alimenticia2 1,911a 1,785b 1,936a
Mortalidad2
10,94a 6,25b
Rendimiento canal
66,64b 67,01b 68,38a
Rendimiento pechuga
25,49a 24,98b 22,76c
Grasa abdominal
2,05c
2,39b
6,60b
2,77a
1 Baja (15,5º C y 60% HR), Media (21,1º C y 50% HR, y Alta: 25,2 a 33,3º C de forma
cíclica a lo largo del día y 45% de HR).
2 Los valores de crecimiento, consumo, conversión y mortalidad se refieren al
período de la 3ª a la 6ª semana de vida.
a,b,y c son diferentes significativamente (P<0.05)
14
4.5. Promotores de crecimiento
La
término
Organización
agente
sustancias
aumentan
Mundial
promotor
distintas
el
ritmo
de
de
de
del
los
la
Salud
(OMS),
crecimiento
nutrientes
crecimiento
y
define
como
de
la
mejoran
el
“aquellas
ración
el
que
índice
de
conversión de los animales sanos y correctamente alimentados“.
Por ello, el término promotor del crecimiento se puede
aplicar a más de un tipo de sustancias usadas en producción
animal (Silban, 2006)
Los
promotores
de
crecimiento
se
clasifican,
según
su
lugar de acción, en dos grandes grupos. El primero incluye a
aquellos que actúan aumentando la calidad y cantidad de los
nutrientes
disponibles
para
ser
utilizados
por
el
animal,
siendo su sitio de acción el tracto gastrointestinal, donde
disminuyen las pérdidas de nutrientes que normalmente ocurren
durante el proceso digestivo (Piva et al., 1991; Piva et al.,
1993; Carro y Ranilla, 2002). El segundo grupo está constituido
por los promotores que mejoran la eficiencia en la utilización
intracelular
encuentran
de
los
los
nutrientes.
anabólicos,
que
Dentro
de
corresponden
este
a
grupo
se
compuestos
naturales o sintéticos que aumentan la deposición proteica en
el animal (Baker et al., 1972).
Estos
agentes
modifican
el
metabolismo
del
nitrógeno
mediante un mecanismo que resulta en la retención del mismo,
hecho que se evidencia con un aumento de la masa muscular. Los
anabólicos fueron definidos por la FAO y la OMS (1975) como
toda sustancia capaz de mejorar el balance de nitrógeno por el
aumento de la acumulación de proteína en el organismo animal.
15
En la práctica, la administración de anabólicos se ve
traducida en un aumento de la ganancia diaria de peso, un
incremento
del
desarrollo
muscular,
mayor
eficiencia
en
la
conversión de estos kilos en carne y cambios en el patrón de
distribución de las grasas. Además de promover un aumento de
peso, los anabólicos favorecen la eritropoyesis (formación de
glóbulos rojos) y la retención de calcio y fósforo (Odore et
al., 2006).
4.5.1 β-Agonistas
El grupo de fármacos que se utilizan en la producción
animal para mejorar la retención de nitrógeno, son los llamados
“repartidores de energía” o β-agonistas adrenérgicos (βAA). Son
agentes
químicos
que
actúan
a
nivel
de
los
receptores
adrenérgicos, derivando la energía de los alimentos y de la
lipólisis hacia la síntesis proteica muscular (Mersmann, 1998).
Los β- agonistas adrenérgicos son derivados sintéticos de
la epinefrina y norepinefrina poseedores de diversas acciones
farmacológicas
como
son:
(broncodilatación,
satisfactorios
en
relajación
vasodilatación),
el
tratamiento
de
del
músculo
con
liso
resultado
enfermedades
crónicas
respiratorias en bovinos (Genicot et al., 1995), y caballos
(Jones, 1998), aumento en la ganancia de peso en bovinos (Luño
et al., 1999; Groot et al., 1998), ovinos (Sauer et al., 1995),
y aves (Smith, 1998).
Los
agonistas
β
adrenérgicos
mejoran
en
diferente
proporción el rendimiento productivo y las características del
producto terminado (mayor % de músculo y menor % de grasa) en
16
todas las especies de producción donde fue evaluado (Remolina,
2007).
4.5.2 Estructura química de los β-agonistas adrenérgicos.
Las
propiedades
que
hacen
diferente
la
respuesta
intrínseca de los βAA (Figura 1) radican en las características
de
sus
grupos
constituyentes,
que
propician
una
distinta
farmacocinética, la cual determina la magnitud del efecto y la
persistencia de residuos en los tejidos animales.
Al mismo tiempo, la presencia del cloro en clembuterol lo
hace más liposoluble que sus análogos y por consecuencia tiende
a
difundirse
profundamente
en
los
tejidos,
minimizando
su
excreción; sin embargo, todos los βAA serían más liposolubles
de no ser porque la amina, que todos tienen, se encuentra a un
pH
fisiológico
determinada
por
menor
al
los
del
tipos
estómago.
de
Esta
receptores
repuesta
es
adrenérgicos
encontrados en la membrana celular, a los cuales, el βAA se
unirá para llevar a cabo su respuesta fisiológica (Sumano et
al., 2002).
FIGURA
1.
agonistas
Fórmulas
y
de
los
de
la
ariletanolamina,
mediadores
de
fisiológicos,
noradrenalina (Smith y Paulson, 1997)
algunos
adrenalina
βy
17
4.5.3 Mecanismo de acción de los β-Adrenérgicos
Los agonistas ß-AR son moléculas orgánicas que se unen a
los receptores ß-AR, dando lugar al complejo agonista-receptor,
que a su vez activa a la proteína Gs .Esta molécula produce sus
efectos
al
unirse
proteínica
A,
a
para
la
subunidad
liberar
la
reguladora
subunidad
de
la
cinasa
catalítica
que
fosforila a un buen número de proteínas intracelulares. Estas
proteínas tienen papeles funcionales vitales para una variada
gama de funciones que van desde permitir la entrada de Ca++ a
la célula, hasta mediar la síntesis de proteínas clave para el
funcionamiento celular (Garza, 2000).
La
administración
oral
de
algunos
agonistas
ß-AR
sintéticos, modifica el crecimiento por aumento de la masa
muscular
y
disminución
de
la
acumulación
de
grasa.
Los
receptores ß-AR están presentes en la mayoría de las células de
los mamíferos, aunque la distribución de los subtipos (ß-1, ß2, ß-3) y la proporción de cada uno, varía entre tejidos en una
especie dada (Geesink, 2002).
Los efectos de los agonista ß -AR no son tan pronunciados
en aves como en los ovinos; en cerdos el efecto es calificado
como intermedio y en el ganado bovino la respuesta es buena y
similar
a
la
diferencias
se
seleccionado
crecimiento
debido
a
del
puede
de
que
que
ovino.
deber
manera
tendrán
están
La
muy
tan
probable
a
que
algunas
intensiva
menor
explicación
en
potencial
próximos
a
su
de
especies
su
para
estas
se
velocidad
han
de
incrementarlo
crecimiento
máximo
biológico (Zorrilla, 1999).
Otros
posibles
mecanismos
incluyen
la
afinidad
del
agonista por los receptores ß, el acoplamiento del complejo
18
agonista-receptor al sistema transductor de señales, factores
que influencian el transporte del fármaco a los sitios del
receptor
y,
finalmente,
es
posible
que
determinada
especie
tenga un número limitado de receptores ß-AR en tejidos blanco,
reduciendo
la
respuesta
al
agonista.
Además
del
efecto
broncodilatador y de ganancia de peso (Garza, 2000).
4.5.4 Efecto de los β- adrenérgicos en el metabolismo de grasa
Aunque el efecto especifico de los ß-adrenérgicos en el
metabolismo
de
lípidos
no
está
completamente
definido,
distintos estudios sugieren que la acción principal de estos
compuestos es la reducción de la lipogénesis y aumentando la
lipólisis mediante el estimulo de la enzima adenilato ciclasa
de la membrana celular. La reducción de grasa en la canal y en
algunos órganos del animal es una respuesta consistente en los
distintos estudios donde se han administrado estos agentes. Los
ß-receptores
existen
en
casi
todas
las
células.
Los
ß-
adrenérgicos agonistas son moléculas orgánicas que se unen a
los sitios ß-receptores en la membrana celular de tal forma que
este complejo activa a la proteína Gs. Esta activa una enzima
que
produce
adenocinmonofosfato
(cAMP)
que
se
une
con
una
subunidad de proteína kinasa A, liberando una unidad catalítica
que fosforiliza a las proteínas intracelulares, entre ellas a
la
enzima
lipolítica
responsable
de
la
degradación
de
triacilglicerol (Garza, 2000).
4.6 Clorhidrato de ractopamina
Este producto es un agonista β-adrenérgico de la familia
de las fenoletanolaminas, que actúa sobre los receptores βadrenérgicos de las células adiposas y del músculo esquelético,
promoviendo la lipólisis, con el consecuente incremento del
19
tejido magro
en la canal (Smith y Paulson, 1994; Spurlock et
al., 1994; Crome et al., 1996).
El Clorhidrato de ractopamina es una molécula orgánica que
se une a los receptores β- adrenérgicos de la membrana celular,
dando lugar al complejo agonista-receptor, el cual activa la
proteína Gs1. La sub unidad α de la proteína Gs activa a la
adenilato ciclasa que es una enzima que produce el monofosfato
de adenosina cíclico (AMPc)
que es
una de las
principales
moléculas de señalización intracelular (PISA®,2010).
Esta molécula produce sus efectos al unirse a la subunidad
reguladora de la cinasa proteínica A, para liberar la subunidad
catalítica
que
fosforila
a
un
gran
número
de
proteínas
intracelulares. Estas proteínas tiene el papel de mediar la
síntesis
de
proteínas
clave
para
el
funcionamiento
celular
(Walker et al., 2006).
El efecto primario de la ractopamina es participar como
enlace
en
los
receptores
β-adrenérgicos
para
mejorar
la
síntesis proteínica y reducir su degradación favoreciendo el
incremento del tamaño del músculo.
La
ractopamina
administrada
vía
oral
se
absorbe
rápidamente alcanzando concentraciones plasmáticas efectivas en
1-3 horas. Se metaboliza en hígado y se elimina principalmente
por orina y heces (Smith, 1998).
En estudios realizados por Sumano (2006)
niveles
de
ractopamina
en
diversos
tejidos
encontró que los
provenientes
de
bovinos suplementados con Ractopamina están por debajo de los
establecidos
en
los
Límites
Máximos
Permisible
según
el
Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios JECFA
20
(2009) que es el organismo del Codex Alimentarius, por lo tanto
el tiempo de retiro es de 0 días.
Actualmente está se encuentra en el plano comercial y es
útil para incrementar el crecimiento muscular en cerdos. El
empleo
de
ractopamina
ha
permitido
experimentar
resultados
variables sobre el cerdo al ser adicionada a valores desde 5,
10 y 20 ppm sobre la respuesta productiva, ganancia diaria de
peso (Dunshea et al., 1993; Williams et al., 1994), rendimiento
en canal (Williams et al., 1994; Crome et al., 1996) conversión
alimenticia.
mejoró en
Rosales (2004) reporta
un 22% y
que usando 5.ppm y 10 ppm
36% respectivamente. Sin embargo, las
pruebas señalan que el efecto más notorio de este compuesto se
manifiesta sobre la modificación de las características del
tejido magro (Armstrong et al., 2004).
En
estudios
realizados por Reyes (2001)
obtuvo un
incremento de 272 g cuando alimentó los cerdos con 5 g t-1 de
Ractopamina a 100 kg de peso a sacrificio, del mismo modo
Armstrong et al. (2004)
reportan un aumento de ganancia de
peso diario cuando los cerdos se alimentan con Ractopamina a 5
ppm durante 20 días. Por su parte
diferencia
Ochoa
(2007) no encontró
en la ganancia diaria de peso entre los
alimentados con Ractopamina
cerdos
a 5 ppm y los del tratamiento
testigo.
Otra
de
las
características
de
la
Ractopamina
es
la
disminución del consumo de alimento según lo dicho por Elanco®
(2000)
quien
reporta
una
disminución
lineal
diario de alimento con relación a la dosis
en
el
consumo
empleada (-1.5% a
4.5 g t-1, -2.7% a 9 g t-1 y -3.9% a 18 g t-1), pero en estudios
realizados en cerdos por Ochoa (2007) no encontró diferencia (P
> 0.05) en el consumo diario a dosis de 5 ppm en la dieta.
21
La Ractopamina ha sido utilizada en
cuales no ha sido formulada
especies para las
tales como el pavo donde se ha
evaluado su efecto sobre su crecimiento; y según lo reportado
por
Ordoñez
et
al.
(2009)
los
pavos
asignados
a
los
tratamientos con clorhidrato de ractopamina tuvieron mayores
ganancias diarias de peso (0.139, 0.154 y 0.156 kg día-1 , para
0, 5 y 10 ppm, respectivamente) y ganaron entre 400 y 500 g más
peso al final del experimento (12.9 y 13.0, para 5 y 10 ppm
respectivamente) que los pavos del tratamiento testigo
(12.5
kg). Al respecto, Rogers
dicho
et al.
(1990) informan que
fármaco fue efectivo para incrementar la ganancia diaria de
peso.
Dentro de los parámetros que han evaluado en cerdos con
inclusión de ractopamina ha sido la de rendimiento de la canal
y peso de vísceras.
Palma et al. (2005) señala que en un
estudio realizado en cerdos el rendimiento fue mayor (P<0,05)
para el tratamiento
con inclusión de 5 ppm de ractopamina.
Igualmente, Armstrong et al. (2004) observaron una tendencia a
incrementar el rendimiento al aumentar la dosis de ractopamina.
Aparentemente,
sacrificio
se
a
medida
disminuye
la
que
se
incrementa
importancia
el
relativa
peso
de
al
las
vísceras, es decir, ocurre un incremento de la masa muscular
con una disminución del peso visceral (Weatherup et al., 1998).
22
V. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1 Localización del área de estudio
El presente trabajo se realizó en las instalaciones de la
Facultad
de
Licenciatura
Benemérita
Ingeniería
en
Agrohidráulica
Ingeniería
Universidad
Agronómica
Autónoma
de
del
y
Puebla,
programa
Zootecnia
se
ubica
de
de
la
en
el
municipio de Tlatlauquitepec, Puebla (Figura 2),localizado en
la
parte
noreste
del
Estado
de
Puebla,
con
coordenadas
geográficas: los paralelos 19º 36’ 24” y 20º 03’ 18” de latitud
norte y los meridianos 97º 14’ 42” y 97º 28’ 06” de longitud
occidental y una
altura sobre el nivel del
mar de 1930 m, el
clima que prevalece es templado húmedo con lluvias todo el año,
con una precipitación media anual de 1264 mm y temperatura
media anual de 15.1 ºC (Municipios de Puebla Tlatlauquitepec,
2004).
Figura 2. Localización del Municipio de Tlatlauquitepec Puebla.
23
5.2 Fase experimental
1.-En esta investigación se utilizaron 120 pollos Hubbard
de cinco días de nacidos los cuales, se distribuyeron de manera
aleatoria en 3 tratamientos con cuarenta repeticiones cada uno.
2.-
La
duración
del
experimento
fue
de
suministro de agua y alimento fue ad libitum
dieta
con
diferentes
niveles
de
clorhidrato
42
días,
el
consumiendo la
de
ractopamina
disponibles en la dieta.
3.-Los pollos a los siete días de nacidos se vacunaron
contra Newcastle cepa (B1) por vía ocular.
4.-El sistema de iluminación fue continuo, se usó un foco
por cada diez pollos de
subiéndolos
5
cm
por
100 watts a
semana
en
todo
una altura de 60
el
experimento.
cm
Cada
repetición consistió de 10 pollos alojados en un espacio de 1.0
m2, la cama de paja con 5 cm de espesor, un comedero de tolva y
un bebedero con capacidad de 4 litros.
24
5.3 Dietas experimentales
Se formularon tres dietas, adicionadas con clorhidrato de
ractopamina, cabe señalar que se uso la misma dieta para las
dos etapas experimentales.
Las
dietas
fueron
isoproteicas
e
isoenergéticas
se
formularon con base a sorgo y pasta de soya (Cuadro 3) con la
finalidad de cubrir los requerimientos de aminoácidos, energía
vitaminas y minerales para pollos de engorda en iniciación de
acuerdo a los requerimientos del (NRC, 1994).
Cuadro
3.
utilizada
Composición
para
pollos
y
análisis
de
engorda
nutrimental
con
de
diferentes
la
dieta
dosis
de
Clorhidrato de ractopamina.
INGREDIENTE
Sorgo
Pasta de soya
Aceite
Carbonato de calcio
Ortofosfato
Sal
¹Premezcla vitaminas
²Premezcla minerales
Lisina
Metionina
TOTAL %
APORTE DE NUTRIENTES
EM Mcal/kg
Proteína Cruda %
Inclusión de Ractopamina
0 ppm
8 ppm
10 ppm
46.22
46.22
46.22
42.5
42.5
42.5
6.0
6.0
6.0
1.0
1.0
1.0
2.0
2.0
2.0
0.25
0.25
0.25
0.2
0.2
0.2
0.1
0.1
0.1
1.25
1.25
1.25
0.48
0.48
0.48
100
100
100
CALCULADO
3.20
3.20
3.20
22.0
22.0
22.0
APORTE DE PROTEINA
PROTEINA CRUDA %
ANALIZADO
18.00
18.0
18.0
¹La Premezclas de vitaminas cada 100g contiene: Vit. A.36, 563 U.I; Vit.E 33 U.I.;
Vit K 16 MG;
Riboflavina, 88.1 MG; Pantotenato de Calcio, 88.1 MG; Nicotidamina,
353 MG; Clorhidrato de Tiamina, 17.6 MG; Acido Fólico, 2.6 MG; Vit. B12.
²La Premezcla de minerales, aportó por Kg de alimento, lo siguiente: Mn, 80 mg;Zn,50
mg; Cu,10 mg;Fe,2 mg;Se. 0.3 mg;Mn quelatado,20 mg; Zn quelatado, 30 mg.
EM:Enegía metabolizable.
Mcal:Milicalorias.
25
5.4
Variables evaluadas
5.4.1 Consumo de alimento
Fue medido semanalmente y se obtuvo por diferencia entre
el alimento ofrecido y el alimento rechazado dividido entre el
número de aves por día, se reporta en (g animal-¹).
5.4.2 Ganancia de peso
Se pesaron cada uno
de
los
pollos
con
una
báscula
comercial capacidad de 5 kg, el pesado se llevó a cabo cada
siete días.
5.4.3 Conversión alimenticia
Se obtuvo semanalmente dividiendo el alimento consumido
(Kg) entre el peso vivo obtenido (Kg).
5.4.4 Calidad de la canal
Para evaluar la calidad de la canal se sacrificaron 6
pollos de cada tratamiento cuya selección fue completamente al
azar. Dentro de las características a evaluar fueron: peso
vivo, pH, temperatura, peso caliente, peso de vísceras.
Peso
vivo:
Este
se
obtuvo
pesando
a
los
pollos
de
manera
individual antes del sacrificio, mediante el uso de una báscula
comercial con capacidad de 5 kg.
pH: Mediante el uso de un potenciómetro se obtuvo el pH de cada
canal.
Temperatura de la canal: Esta se obtuvo mediante el uso de un
potenciómetro.
Peso caliente: Este se obtuvo
por el peso de cada canal 2
horas después del sacrificio, usando una bascula comercial con
capacidad de 5 kg.
Peso de vísceras: Usando una bascula comercial con capacidad de
5 kg se obtuvo el peso de las vísceras de cada pollo, pesando
buche, intestinos, hígado y
molleja.
26
5.4.5 Rendimiento de la canal
Se obtuvo al final del experimento, dividiendo el peso
caliente de la canal entre el peso vivo y se multiplico por 100
es decir mediante la siguiente fórmula:
R= (PC/PV)*100
5.5 Análisis estadístico
Se
usó
un
diseño
completamente
al
azar
con
tres
tratamientos y cuarenta repeticiones por tratamiento. El modelo
estadístico fue el siguiente:
Yij = μ + T i + E ij
i= 1, 2, 3.
j= 1, 2,3…40.
Donde:
Yij = variable respuesta en el tratamiento i, repetición j.
μ = media general.
T i = efecto del tratamiento i.
E ij = error aleatorio.
Eij~N. (0.σ ²)
El
análisis
computacional
estadístico
(SAS,
2004)
para
se
realizó
evaluar
las
con
el
paquete
diferencias
de
medias entre tratamientos se realizó la prueba de comparación
de medias de Tukey.
27
VI. RESULTADOS Y DISCUSIONES
6.1 Consumo de alimento
De
acuerdo
consumo
de
a
los
alimento
resultados
(Cuadro
obtenidos
4),
se
en
observa
la
que
variable
no
hubo
diferencias (p≥0.05), por efecto de los diferentes tratamientos
8 y 10 ppm de clorhidrato de
ractopamina en dietas para pollos
en la fase de iniciación y finalización, a pesar de que no se
encontraron estudios realizados con el uso de la ractopamina
como
promotor
de
crecimiento
en
pollos
que
indiquen
una
respuesta por efecto de este β- agonista.
Se han encontrado estudios en
resultados que
cerdos donde
mencionan
concuerdan con los de la presente investigación
como los obtenidos por
Ochoa (2007) donde al evaluar
0 y 5
ppm en dietas para cerdos, no encontró en la variable consumo
de alimento diferencias (p≥0.05), sin embrago en un estudio
realizado por Elanco® (2000) al probar diferentes dosis de
ractopamina 2, 4 y 8 ppm reporta una disminución lineal en el
consumo de alimento
ractopamina;
las
a medida que se incrementaban las dosis de
diferencias
entre
los
resultados
de
las
anteriores investigaciones y la presente
puede deberse a la
selección
esta
genética
del
pollo,
ya
que
se
dirigió
principalmente hacia un mayor peso vivo, consumo de alimento y
velocidad de crecimiento por lo que
se ha obtenido un pollo
con mayor peso vivo a una determinada edad (Sterle,2009).
Es importante mencionar que de acuerdo a los resultados de
este trabajo, los consumos de alimento están por arriba de
acuerdo a la literatura donde el consumo es de 100 a 500 g
(NUTRILL, 2004) en la etapa de iniciación y en la presente se
28
observan consumos de 200 a 600 g probablemente este efecto se
explique porque en la primera étapa la dieta no cubría los
requerimientos de proteína (Cuadro 3), tomando en cuenta que
deben ser alimentados
con una dieta
que contenga 21% de este
nutriente (Hamilton, 2001).
CUADRO 4. Consumo de alimento promedio (g animal-¹) en pollos
Hubbard en las etapas de iniciación- finalización alimentados
con dietas adicionadas con Clorhidrato de Ractopamina.
TRATAMIENTO
INCLUSIÓN DE RACTOPAMINA
T1
T2
T3
0 ppm
8 ppm
10 ppm
E.E.M
ÉTAPA
SEMANA
INICIACIÓN
1
0.246
0.247
0.256
0.040
2
0.437
0.354
0.353
0.093
3
0.634
0.641
0.655
0.037
4
0.917
0.860
0.847
0.094
5
1.017
0.975
0.966
0.064
6
1.317
1.238
1.164
0.136
FINALIZACIÓN
No hubo diferencias (p≥0.05)
E.E.M= Error estándar de la media
29
6.2 Ganancia de peso
En el Cuadro 5 se muestra las ganancias de peso (GP) por
semana
en
las
que
no
hubo
diferencia
(p≥0.05)
entre
tratamientos adicionados con clorhidrato de Ractopamina y el
tratamiento testigo durante todo el período experimental. Estos
resultados son diferentes a los que se obtuvieron en
estudios
realizados
en pavos por Ordoñez et al. (2009)
que reporta que
los
asignados
clorhidrato
pavos
a
los
tratamientos
con
de
ractopamina tuvieron mayores ganancias diarias de peso (0.139,
0.154 y 0.156 kg día-1, para 0, 5 y 10 ppm, respectivamente).
Los resultados obtenidos en esta investigación no muestran
el mismo comportamiento en esta variable, una razón que tal vez
explique porque no tuvo efecto en
los pollos,
se debe a que
el efecto de la Ractopamina disminuye a través del tiempo, ya
que los receptores β- agonista de este producto se empiezan a
desensibilizar cuando se utilizan dosis constantes; además el
potencial de crecimiento de los animales empieza a disminuir
(Herr et al., 2001); también
es posible que
se
como
deban
a
que
genéticamente
crecimiento
que
especies
de manera
ya
se
el
pollo
tan intensiva
ha
a
se
ha
mejorado
en su velocidad
de
su
máximo
desarrollo
biológico (Zorrilla,2009) y dicha condición
se vio
reflejada
en la presente investigación .
llegado
estas diferencias
30
Cuadro 5. Ganancia de peso promedio (g animal-¹) en pollos
Hubbard en las etapas de iniciación- finalización, alimentados
con dietas adicionadas con Clorhidrato de Ractopamina.
TRATAMIENTO
INCLUSIÓN DE RACTOPAMINA
T1
T2
T3
0 ppm
8 ppm
10 ppm
E.E.M
ÉTAPA
SEMANA
Iniciación
1
0.070
0.086
0.130
0.031
2
0.229
0.235
0.273
0.032
3
0.400
0.388
0.402
0.041
4
0.345
0.426
0.459
0.076
5
0.482
0.412
0.456
0.076
6
0.439
0.466
0.362
0.119
Finalización
No hubo diferencias (p≥0.05).
E.E.M= Error estándar de la media
31
6.3 Conversión alimenticia
En
la
presente
investigación
la
variable
conversión
alimenticia (Cuadro 6) no mostró diferencias (p≥0.05), siendo
distintos a
usando
los resultados reportados por Rosales (2004)
5.ppm
y
10
ppm
conversión alimenticia en
en
dietas
un 22% y
para
cerdos
mejoró
que
la
36% respectivamente.
Es importante señalar que una buena conversión en pollos
de engorda es aquella en que la proporción
es 1:1 debido a la
alta velocidad de crecimiento y mejoramiento genético que se ha
hecho en esta especie, (Havenstein et al., 2003); hecho que no
ocurrió en esta investigación ya que se llegaron a reportar
conversiones de 5:1,3:1 y 2:1,lo cual pudo deberse a que los
pollos tenían que consumir más alimento para poder cubrir sus
necesidades
de
requerimientos
de
proteína
que
la
estaba cubriendo en la fase de iniciación (Cuadro 3).
dieta
no
32
Cuadro 6. Conversión alimenticia
etapas
de
iniciación-
en pollos Hubbard en las
finalización,
alimentados
con
dietas
adicionadas con Clorhidrato de Ractopamina.
TRATAMIENTO
INCLUSIÓN DE RACTOPAMINA
T1
T2
T3
0 ppm
8 ppm
10 ppm
E.E.M
ÉTAPA
SEMANA
INICIACIÓN
1
5.895
2.924
2.001
3.430
2
1.903
1.544
1.292
0.422
3
1.605
1.660
1.631
0.142
4
2.920
2.026
1.863
0.650
5
2.233
2.521
2.244
0.107
6
3.178
2.777
3.403
0.715
FINALIZACIÓN
No hubo diferencias (p≥0.05)
E.E.M= Error estándar de la media
33
6.4 RENDIMIENTO DE LA CANAL.
En esta investigación no hubo diferencia (p≥0.05) en las
variables rendimiento de la canal y peso de vísceras (Cuadro
7), por efecto de las dosis de ractopamina 8 y 10 ppm con
respecto
al
tratamiento
testigo,
dichos
resultados
son
semejantes a los obtenidos por Ordoñez et al., (2009) quienes
indican que los rendimientos son similares al adicionar 0,5 y
10 ppm en dietas para pavos.
que
a
medida
que
se
Una de las probables causas es
incrementa
el
peso
al
sacrificio
se
disminuye la importancia relativa de las vísceras, es decir,
ocurre un incremento de la masa muscular con una disminución
del peso visceral (Weatherup et al., 1998)
Sin embargo es importante señalar que el rendimiento de la
canal
de los pollos
de la presente investigación de 74-78%
son superiores a los obtenidos habitualmente en una explotación
avícola que oscilan entre un 66-68 % (Mendes et al., 1997).
CUADRO 7. Rendimiento de la canal de pollos Hubbard en las
etapas
de
iniciación-
finalización,
alimentados
con
dietas
adicionadas con Clorhidrato de Ractopamina.
TRATAMIENTO
INCLUSIÓN
RACTOPAMINA
RENDIMIENTO
PESO
DE
T1
T2
T3
0 ppm
8 ppm
10 ppm
77.26
74.46
DE 0.40
VISCERAS
No hubo diferencias (p≥0.05)
E.E.M= Error estándar de la media
0.37
E.E.M
78.17
0.32
3.983
0.061
34
6.5 CALIDAD DE LA CANAL
En el (Cuadro 8) se muestran los resultados obtenidos en
el presente estudio en la calidad de la canal obtenida en
pollos alimentados con tres dietas, una adicionada con 8 ppm de
ractopamina,
otra
con
10
ppm
de
este
promotor
y
una
sin
inclusión (testigo). En base a los datos obtenidos se puede
observar que en la variable de pH no hubo diferencia (p≥0.05)
de manera que la inclusión de la Ractopamina no afectó
parámetro,
afecta
que
es
la
directamente
característica
la
estabilidad
más
y
importante
propiedades
este
ya
que
de
las
proteínas.
En cuanto al indicador de temperatura si se encontraron
diferencias significativas (P≤0.05) entre tratamientos es decir
que en cuanto se aumenta el nivel de ractopamina
8 ppm y 10
ppm disminuye considerablemente la temperatura de la canal.
Esto influye en la maduración de la carne es decir que mientras
aumenta la temperatura aumenta la velocidad de la maduración
(Davey y Gilbert,1976)
Cuadro 8. Calidad de la canal
de pollos Hubbard en las etapas
de iniciación- finalización alimentados, con dietas adicionadas
con Clorhidrato de Ractopamina.
TRATAMIENTO
T1
T2
T3
0 ppm
8 ppm
10 ppm
pH
6.41
6.16
6.24
TEMPERATURA
30.85ª 29.93ª 25.67b
INCLUSIÓN DE RACTOPAMINA
a, b,
E.E.M
0.354
1.406
Literales en una hilera son diferentes(P ≤ 0.05)
E.E.M= Error estándar de la media
35
VII.CONCLUSIÓN
De acuerdo a los resultados se concluye lo siguiente:
 Los niveles de clorhidrato de Ractopamina adicionado en
las dietas no tuvieron efecto en las variables productivas
consumo
de
alimento,
ganancia
de
peso,
conversión
alimenticia.
 El parámetro rendimiento de la canal no fue afectado por
los tratamientos con inclusión de Ractopamina.
 La inclusión de Clorhidrato de Ractopamina no afecta el pH
de la canal.
 10
ppm
de
inclusión
de
este
promotor
de
crecimiento
disminuye la temperatura de la canal.
 De acuerdo a los resultados obtenidos es importante seguir
investigando niveles más altos que nos permitan encontrar
el nivel óptimo biológico en dietas para pollos de engorda
en etapas de iniciación-engorda
36
VIII. LITERATURA CITADA
ARCE, M. J., MARIÑO, S. J.A., FLORES, E. A. y H. S. LIRA. 2010
Producción avícola. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS
DE HIDALGO. Pag: 3
Armstrong, T.A., D.J. Ivers, J.R. Wagner, D.B. Anderson, W.C.
Weldon
y
E.P.
ractopamine
growth
Berg.
2004.
concentration
The
and
effect
duration
of
of
dietary
feeding
on
performance, carcass characteristics, and meat
quality of
finishing pigs. Journal Animal Science 82:
3245-3253.
Baker H., Frank H. and Arthaud V.H. 1972. Use of hormones or
hormone active agents in production of slaughter bulls. J.
Animal. Science. 35: 752-754.
Barros,
N.
P.
V.
2009.
Evaluación
de
un
subproducto
de
destilería de alcohol como aditivo en la alimentación de
pollos
de
engorde.
Escuela
Superior
Politécnica
de
Chimborazo. Ecuador.
Bavera, G., Bocco, O., Beguet H. y A. Petryna. 2002. Promotores
del crecimiento y modificadores del metabolismo. Cursos de
Producción Bovina de Carne, F.A.V. UNRC.
Briskey, E. J. 1964. The etiological status and associated
studies of pale, soft and exudative porcine musculature.
Advances in Food Research 13: 89-178.
Carro,
M.D.
y
M.J.
promotores
del
actual
y
Ranilla.2002.
crecimiento
posibles
Los
de
aditivos
los
alternativas.
antibióticos
animales:
Producción
situación
bovina
de
carne. Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Cepero R. 2002. Producción de carne de pollo. Ed. Real Escuela
de Avicultura. Cap. 19: 445-497.
37
Channon, H.A.2000. Halothane genotype, pre-slaughter handling
and stunning method all influence pork quality. Meat Sci.
56: 291-299.
CINCAP. 2010 Centro de Información Nutricional de la Carne de
Pollo.
COOB. 2008. Guía de manejo del pollo de engorde. Arkansas,
U.S.A.
Crome, P., F. McKeith, T. Carr, D. Jones, D. Mowrey
and J.
Cannon. 1996. Effect of ractopamine on growth performance,
carcass composition and cutting yields of pigs slaughtered
at 107 kg and 125 kg. Journal Animal Science 74: 709-716.
Cuca, G. M., E. Ávila. y A. Pro M. 2009. Alimentación de las
aves. Departamento de Zootecnia. Universidad Autónoma
Chapingo. Chapingo. Edo. de México.
Dunshea, F. 1993. Interrelationships between dietary protein
and
ractopamine
on
protein
and
lipid
deposition
in
finishing gilts. Journal Animal Science 74: 709 – 716 p.
Domínguez,
V.
I.
Salazar,G.
A.
F.,
Martínez.2009.
Mondragón,
Bórquez,
Los
A.
G.
J.,
J.
B-agonistas
González,
L.,
R.
M.,
y
A.
Aragón
adrenérgicos
como
modificadores metabólicos y su efecto en la producción,
calidad e inocuidad de la carne de bovinos y ovinos: una
revisión. Ciencia Ergo 16 (3):278-284.
Fajardo, Z. A. L., Méndez, C. F. J. y L. H. Molina 2011.
Residuos de fármacos anabolizantes en carnes destinadas al
consumo humano. Universitia Scientiarum 16 (1):2.
FAO
y
OMS.
pública.
1975.
Informe
El
aporte
de
la
del
comité
mixto
veterinaria
a
FAO/OMS
expertos
de
la
salud
en
veterinaria de salud pública. Serie de informes técnicos
573: 85.
38
Fernández, M. V. y Marsó M. A. 2003. Estudio de la carne de
pollo
en
tres
representación
dimensione:
social
y
valor
formas
nutricional,
de
preparación.
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Pag 67.
Gartz, M.R., Las Carnes y su Procesamiento. Medellín. 1987.
Garza, F. H. de D. 2000. Modificaciones de la composición de la
canal.
Asociación Mexicana de Especialidades en Nutrición
Animal. A. C.139-142.
Genicot,.
K.
B., Lambert., Votion, D., Close, R., Lindsey, J.
and
P.
Lekeux.
1995
Ability
of
broncholidator
prevent
bovine experimental respiratory distress.
Res.
26:276-283.
to
Vet.
Groot, M. J., Schilt, R., Ossenkoppele, J. S., Berende, P. L.
M. and W. Haasnoot.1998. Combinations of growth promoters
in
veal
calves:
consequences
for
screening
and
confirmation methods. J. Vet. Med. Series A. 45:425-440.
Hamilton
R.,
Extension
2001
Raising
Center.
pasture
Leson,
S.
poultry.
and
J.
D
Agricultural
Summers
(2005)
Commercial Poultry Nutrition.3rd Ed. Ontario Canada.
Honikel,K.o.,1998.Reference
methods
for
the
assessment
of
physical characteristic of meat. Meat science 49:447-457.
Luño,
M.,
Beltrán,
J.
A.,
Jaime,
I.
y
P.
Roncalés.
1999.
Textural assessment of clenbuterol treatment in beef. Meat
Sci. 51:297-303.
Mills, S.E., Kissel J., Bidwell C.A.
and D. J. Smith
2003.
Stereoselectivity of porcine beta–adrenergic receptors for
ractopamine stereoisomers. J Anim Sci 81: 122–129.
Muller,
R.
2000.
Paylean™
Technical
Manual.
Elanco
Animal
Health, A Division of Eli Lilly and Company,Indianapolis,
Indiana, U.S.A.
39
Municipios
de
Puebla
Tlatlauquitepec,
información
socioeconómica Municipal. Secretaría de Desarrollo Social.
2004. Puebla México. Pág. 10-36.
NRC.
National
Research
Council.
Nutrient
requirements
of
poultry 8th ed. Washington, DC, USA: National academy
press; 1994.
Odore, R., Badino, P., Pagliasso, S., Nebbia, C., Cuniberti,
B., R. Barbero. 2006 Changes in lymphocyte glucocorticoid
and beta-adrenergic receptors in veal calves treated with
clenbuterol
and
steroid
hormones
for
growth-promoting
purposes. J. Vet. Pharmacol Ther. 29:91-97.
Owens, C. M., 2000. The chararacterization and incidence of
pale, soft, exudative turkey meat in a commercial plant.
Poultry Sci. 79: 553-558.
Piva, G., Belladonna, S., Fusconi, G. and F. Sicbaldi, (1993).
Effects
of
yeasts
fermentation,
blood
on
dairy
cow
components
performance,
and
milk
ruminal
manufacturing
properties, J. DairySci., 76: 2717-2722.
Ramírez,
L.G.,
2009.
Estudio
de
la
carne.
Universidad
de
Antoquia. Pp.8-9
Remolina, R. D. F., 2007. Efectos de la Ractopamina sobre los
parámetros zootécnicos del pollo de engorde. Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Ordóñez, A. P., Ricalde, R. S., Carvajal, H. M., Medrano, L. G.
y J. S. Correa.2009.
Efecto del nivel de clorhidrato de
ractopamina y proteína en la dieta sobre el desempeño
productivo y rendimiento en canal de pavos comerciales.
Veterinaria México 40 (3):247-254.
SAGARPA 2009 Situación actual y perspectiva de la producción de
carne de pollo en México 2009. Pag: 3
40
Sauer, M. J., ickett, R. J. H., Limer, S. and S. N. Dixon.
1995.
Distribution
tissues
and
fluids
and
of
elimination
calves
of
clenbuterol
following
prolonged
administration at a growth-promoting dose. J.
in
oral
Vet.
Pharmacol. Therap. 18:81-86.
Smith D.J. y G.D. Paulson. 1994. Growth characteristics of rats
receiving
ractopamine
disposition
of
hydrochloride
ractopamine
and
hydrochloride
the
metabolic
after
oral
or
intraperitoneal administration. J. Anim. Sci., 72: 404 –
414
Smith, D. J. 1998. The pharmacokinetics, Metabolism, and Tissue
Residues of β-Adrenergic Agonists in Livestock. J. Animal.
Science 76:173-194.
Sterle,
J.
2002.
Ractopamine
use
in
show
pigs.
Animal
Science89:23-25.
Sumano, L. H., Ocampo C. L. y O. L. Gutiérrez 2002.Clembutero y
otros β-agonistas, ¿una opción para la producción pecuaria
o un riesgo para la salud pública? Veterinaria México
33(002): 9
UNA
2009.
Compendio
avícola,
unión
de
indicadores
nacional
de
económicos
avicultores.
del
sector
Dirección
de
Estudios Económicos. Mexica.
Van
der
Wal,
immediately
P.,
1999.
The
effect
of
stress,
applied
before stunning, on pork quality. Meat Sci. 53:
101-106
Walker, D. K., Titgemeyer, E. C., Drouillard J. S., Loe E. R.,
Depenbusch,
B.
E.
and
A.
S.
Webb.
2006.
Effects
of
ractopamine and protein source on growth performance and
carcass characteristics of feelot heifers. 84:2795-2800.
41
Warris, P.D. 2003. Ciencia de la carne. ed Acribia. Zaragoza,
España, pp. 39-67, 97-122, 163-183, 137-150, 257-261
Williams, N. 1994. The impact of Ractopamine, energy intake,and
dietary
fat
ton
finisher
pig
growth
performance
carcass. Journal Animal Science. 72: 3152-3162.
and