UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO Programa de Magíster en Estudios de Género y Cultura Mención Ciencias Sociales I.- IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Feminismos Contemporáneos: Aperturas y Debates Profesora Coordinadora: Luna Follegati / Maria Stella Toro Semestre: Segundo, año 2015 Modalidad: Presencial Jueves 18-20hrs.; 22 de Octubre – 10 de Diciembre, 2015 Fechas y Horario: Sala 35 II. OBJETIVOS: Analizar las continuidades, quiebres y tensiones que se presentan en las trayectorias históricas de las acciones colectivas protagonizadas por mujeres durante la segunda mitad del siglo XX, acentuando en las experiencias poscoloniales y latinoamericanas. Reflexionar de manera crítica en torno a las trayectorias, significaciones y marcos históricos que se han construido a partir del concepto feminismo y de la historización que se la realizado de su trayectoria. Identificar las pluralidades, tensiones, diferencia y similitudes que se dan entre algunas de las voces de los feminismos contemporáneos, profundizando en sus posturas teóricas y políticas. Conocer las trayectorias, posicionamientos y quiebres que se han producido a lo largo de las trayectorias seguidas por los feminismos en Chile, culminando con una mesa de conversación con representantes de colectivos feministas que se encuentran activos actualmente. III. CONTENIDOS: Unidad I: Sobre el concepto de Feminismo y distintas derivas teóricas. ¿Qué entendemos por Feminismo?: Trayectoria histórica de un concepto. Lecturas críticas sobre una historia “Oficial” del Feminismo. Unidad II: Derivas Feministas Contemporáneas. Construcción sobre rupturas: feminismo radical y feminismos negros. Feminismos Poscoloniales: Reflexiones desde el Sur. Experiencias contemporáneas desde América Latina: Institucionalidad, Autonomía, Feminismo comunitario y anticapitalista. Unidad III: Feminismo en Chile. Experiencias feministas en Chile I en el contexto autoritario: 80’ y la lucha por los derechos humanos. Experiencias feministas en Chile II, debates del feminismo: Institucionalismo y autonomía; Disidencia y militancia política. IV. METODOLOGÍA DE CLASES Las clases serán de carácter expositivo. Sin embargo, se potenciará la participación de los/as estudiantes, generando la reflexión propia frente a las temáticas abordadas. Además, se complementarán las clases con otros formatos, por ejemplo documentales, películas, entrevistas, performance, etc. Finalmente, a modo de cierre, se invitarán a distintos/as activistas del movimiento feminista chileno, para compartir en la última clase del curso. V. EVALUACIÓN: Ensayo Crítico sobre algunos de los contenidos abordados en el curso: 60% Participación en clases: 20% Presentación oral: 20% (Entrevista o investigación sobre un feminismo o feminista: contextualización, caracterización y énfasis de su lectura, propuestas, formas de construcción, perspectiva política). VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN Asistencia: 70%. Nota de aprobación mínima: 4,0 Solo existirá examen para aquellos alumnos/as que no tenga la nota mínima de aprobación. VIII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y OBLIGATORIA Clase 1: Introducción sobre Feminismos Scott, J. (2012). Las mujeres y los derechos del hombre. Feminismo y sufragio en Francia, 1789-1944. Buenos Aires: Siglo XXI. (Introducción). Lavrin, A. (2005). Mujeres, feminismo y cambio social en Argentina, Chile y Uruguay 1890-1940. Santiago de Chile: Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Centro de Investigaciones Diego Barros. (Primer capítulo) Clase 2: Feminismo Radical Firestone, S. (1976) La dialéctica del sexo. En defensa de la revolución feminista. Barcelona: Ed. Kairós. (Primer capítulo: La dialéctica del sexo. Disponible en línea) Lonzi, C. (2004). Escupamos sobre Hegel. Fem-e-libros México, 2004. (Completo) (Disponible en línea). Bedregal, X. (2011) El feminismo autónomo radical: una propuesta civilizatoria. En Un fantasma recorre el siglo luchas feministas en México 1910-2010 México DF: UAM-X, CSH, Depto. de Relaciones Sociales. Optativas: Hartmann, Heidi. Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y feminismo. (Disponible en línea). Young, I. (1992). Marxismo y feminismo, más allá del ‘matrimonio infeliz’ (una crítica al sistema dual). En El cielo por asalto, Año II, Nº4, Ot/Inv. 1992. (Disponible en línea). Clase 3: Feminismos Negros y postcolonialidad. Jabardo, M. Ed. (2012) Feminismos Negros, una antología. Madrid: Ed. Traficante de sueños. Introducción, Cap. 4: Rasgos Distintivos del pensamiento feminista negro. (Disponible en línea). hook, bell. Mujeres Negras. En hooks, Brah, Sandoval, Anzaldúa. (2004) Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Madrid: Traficantes de sueños. (Disponible en línea). Mohanty, Ch. (2007). Bajo los ojos de Occidente. Academia Feminista y discurso colonial. En Hernandez y Suáres Ed. Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes. Mimeo. (Disponible en línea). Spivak, G. (1998) ¿Puede hablar el subalterno? En Orbis Tertius 1998, año 3 no. 6, p. 175-235. (Disponible en línea). Bidaseca, K. (2012) Voces y luchas contemporáneas del feminismo negro. Corpolíticas de la violencia sexual racializada. En Afrodescendencia. Aproximaciones contemporáneas de América latina y el Caribe. Colección de ensayos del Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y Rca. Dominicana, en el marco del Año Internacional de los Afrodescendientes, México: ONU. (Disponible en línea). Optativas: Jabardo, M. Ed. (2012) Feminismos Negros, una antología. Madrid: Ed. Traficante de sueños. (Disponible en línea). Lugones, M. (2011) Hacia un feminismo decolonial. En Revista La Manzana de la Discordia, Julio Diciembre, Año 2011, Vol. 6, No. 2: 105-119. (Disponible en línea). Clase 4: Feminismos en América Latina: Movimiento y Derechos Humanos en los 80’. Gargallo F. (2013) Feminismos desde Abya Yala: ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. Santiago de Chile: Ediciones Quimantú. (Introducción 19-57). (Disponible en línea). Kirkwood, J. (1986) Ser política en Chile. Santiago de Chile: Flacso. Ungo, U. (2000) Para cambiar la vida: política y pensamiento del feminismo en América Latina. Panamá: Instituto de la Mujer. (Capítulo 2) Molyneux, M. (2003) Movimiento de mujeres en América Latina. Estudio teórico comparado. (Capítulo 2. Formaciones estatales en la América Latina del siglo XX). Madrid: Ed. Cátedra, Universidad de Valencia, Instituto de la Mujer. Optativas: Gargallo, F. El feminismo múltiple: Práctica e ideas feministas en América Latina. En Femenías, María Luisa. Perfiles del feminismo Iberoamericano. Buenos Aires: Catálogo. (Vol 1. pp. 103129). (Disponible en línea). Htun, M. (2000) Sexo y Estado. Aborto, divorcio y familia bajo dictadura y democracias en América Latina. Santiago: Ediciones UDP. (Capítulo 1) Clase 5: Feminismo en América Latina II: Institucionalidad/Autonomía y Feminismo Comunitario. Aguilar, Ana Leticia. El movimiento feminista y el enfoque de género en las instituciones Nacionales e internacionales. Balances y desafíos. En Gaviola, Edda y Lisseette González (Comp.). Feminismos en América Latina. pp. 69-91. Paredes, J. (2010). Hilando fino desde el feminismo comunitario. Comunidad Mujeres. La Paz: Creando/Deustscher Entwicklungdienst. (Disponible en línea). Espinoza, Y. (2014). Tejiendo de otro modo: feminismo, epistemología y apuestas descoloniales desde el abya yala. Colombia: Universidad del Cauca. Introducción. (Disponible en línea). Curiel, O. El lesbianismo feminista en América Latina y el Caribe: Una propuesta política transformadora. Sexualidades disidentes, 420, 2007. (Disponible en línea). Pisano, Margarita. (2004) El triunfo de la masculinidad. Fem-e-libros. (Completo). (Disponible en línea). Optativas: Alvarez, S. (1998) Feminismos Latinoamericanos. Estudios Feministas, 2. pp. 265-284 Segato, R. (2011) Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial. En: Karen Bidaseca y Vanesa Vázquez Laba, Feminismos y poscolonialidad: Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. (Disponible en línea). Clase 6: Feminismo en Chile II: Hoy Ramírez, A; Castellanos, D. (2013). Autorizar una voz para desautorizar un cuerpo: producción discursiva del lesbianismo feminista oficial. En Iconos. Revista de Ciencias Sociales, número 45, pp. 41-57. Quito. (Disponible en línea). Barrientos, P. (2010) La mujer como piedra de tope: Una mirada frente al fracaso del feminismo. En CUDS Eds. (2010) Por Un Feminismo Sin Mujeres. Fragmentos del Segundo Circuito Disidencia Sexual. Santiago de Chile: CUDS. (Disponible en línea). Castillo, A. (2011) Nudos Feministas. Santiago: Palinodia. (Capítulo 1 y 6) Hija de Perra. Interpretaciones inmundas de cómo la Teoría Queer coloniza nuestro contexto sudaca, pobre aspiracional y tercermundista, perturbando con nuevas construcciones genéricas a los humanos encantados con la heteronorma. s/f. (Disponible en línea en Biblioteca Fragmentada) Richard, N. (2009). La crítica feminista como modelo de crítica cultural, Debate Feminista, Vol. 40, No. 20, 2009. Optativas: Curiel, O. (2007) El lesbianismo feminista en América Latina y el Caribe: Una propuesta política transformadora. Sexualidades disidentes, 420, 2007. Clase 7: Presentaciones Orales Participación de los/as estudiantes. Clase 8: Mesa redonda: Debates contemporáneos sobre feminismo. Invitación a activistas chilenos/as del feminismo a debatir y dialogar con los/as estudiantes. IX. BIBLIOGRAFÍA GENERAL Arboleda, Paola. (2011) ¿Ser o "estar" queer en Latinoamérica? El devenir emancipador en: Lemebel, Perlongher y Arenas. Íconos, No. 39, pp. 111-121. Bragueiras et. al. (2005) El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, movimientos y prácticas feministas queer. Madrid: Ed. Traficante de Sueños. Castillo, A. (2003) Re-pensar el multiculturalismo desde el género. Las luchas por el reconocimiento cultural y los feminismos de la diversidad Revista de Estudios de Género. En Revista La Ventana, núm. 18, diciembre, 2003, pp. 9-39. México: Universidad de Guadalajara. Castillo, A. (2005) La república autoritaria y la promesa igualitaria. Santiago: Ediciones Palinodia. Castillo, A. (2014) El desorden de la democracia. Partidos políticos de mujeres en Chile. Santiago: Palinodia. Curiel, O. (2007) Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista. En Revista Nómadas, NO. 26. Abril, 2007. Bogotá: Universidad Central. Femenías, María Luisa. Perfiles del feminismo Iberoamericano. Vol. 1 y 2. Buenos Aires: Catálogo. 2002 y 2005. Gargallo, F. (2010) Ideas feministas latinoamericanas Acerca del porqué existe la duda de que existan feministas latinoamericanas o De cómo Latinoamérica pagó el festejo de bienvenida a las feministas. México: Ed. Corcón. Gargallo, F. (2014) Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. Ciudad de México : Editorial Corte y Confección. Hernandez y Suáres Ed. (2007). Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes. Mimeo. Hooks, et. Al. (2004) Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Madrid : .Ed. Traficante de Sueños. Jabardo, M. Ed. (2012) Feminismos Negros, una antología. Madrid: Ed. Traficante de sueños. Lugones, M. (2005) Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color. En Revista Internacional de Filosofía Política. Madrid. Lugones, M. (2008) Colonialidad y género. En Tabula Rasa, Núm. 9, julio-diciembre, 2008, pp. 73-101. Colombia: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá. Lugones, M. (2011) Hacia un feminismo decolonial. En Revista La Manzana de la Discordia, Julio Diciembre, Año 2011, Vol. 6, No. 2: 105-119. Segato, Rita “Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial”. En: Karen Bidaseca y Vanesa Vázquez Laba, Feminismos y poscolonialidad: Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. 2011 Mouffe, Chantal. (2001) Feminismo, ciudadanía y política democrática radical. En Debate Feminista. Richard, N. (2009) La problemática del feminismo en los años de la transición en Chile. En Cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización. Segato, R. (2010) Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial.
© Copyright 2025