Desarrollo Personal Autoconocimiento

DESARROLLO PERSONAL
Autoconocimiento
Marco Bustamante
Sandra Bustamante
Quito – Ecuador
2015
Quito – Ecuador
DESARROLLO PERSONAL
Autoconocimiento
Marco Bustamante
Sandra Bustamante
Quito – Ecuador
2015
1
DESARROLLO
PERSONAL
Autoconocimiento
Marco Bustamante Cabrera
Sandra Bustamante Cabrera
Primera Edición
Quito – Ecuador
2015
ISBN: 978-9942-21-486-7
2
Sandra Bustamante Cabrera.
Julio – 4 – 1962
Docente de la Carrera de Educación
Parvularia de la Universidad Central del
Ecuador.
Docente responsable de las asignaturas de
Diseño Curricular de Educación Inicial y
Primer año de EGB, desde 1997 en el
ISPED “Manuela Cañizares” y desde 1999
en la Universidad Central del Ecuador.
Coordinadora de Práctica Pre-profesional
de la Carrera.
Docente de Jardín de Infantes.
Formadora de Docentes de la especialidad
en Educación Inicial y Primer año de EGB.
Capacitadora del Ministerio de Educación:
Reforma Curricular
Actualización Curricular.
Propedéutico de Asesores y Auditores
Educativos.
Directora Pedagógica del Centro de
Educación Inicial “Small Ville”.
3
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Portada…………………………………………………………………………………………………
Créditos………………………………………………………………………………………………….
Índice…………………………………………………………………………………………………………..
Introducción………………………………………………………………………………………………..
CAPÍTULO I
EL DESARROLLO PERSONAL………………………………………………………………………..
Teorías que fundamentan la Metodología del Desarrollo Personal……………
La Psicología Humanista o Tercera Fuerza………………………………………………….
Aportes de Abraham Maslow……………………………………………………………………..
Aportes de Carl Rogers……………………………………………………………………………….
Aportes de Fritz Perls………………………………………………………………………………….
Aportes de William Schutz………………………………………………………………………….
El Existencialismo……………………………………………………………………………………….
La Fenomenología………………………………………………………………………………………
El Análisis Transaccional…………………………………………………………………………….
El Potencial Humano………………………………………………………………………………….
El Desarrollo Personal como Metodología………………………………………………….
Etapas de la Metodología de los Grupos de Encuentro Abierto de Schutz.
Principios y Metodología…………………………………………………………………………..
Principios del Trabajo Grupal para el Desarrollo Interpersonal…………………..
Metodología del Trabajo Grupal para el Desarrollo Interpersonal……………..
 Las Necesidades Interpersonales……………………………………………….
 Etapas del Proceso Grupal…………………………………………………………
 Directrices y Claves del Trabajo Grupal………………………………………
Aspectos claves para considerar un Taller…………………………………………………
Organización de las Experiencias………………………………………………………………
1. Planificación de un Conjunto de Experiencias…………………………..
2. Realización de las Experiencias…………………………………………………
3. Conceptualización de las Experiencias………………………………………
4. Significación de las Experiencias………………………………………………
5. Retroalimentación para los Participantes…………………………………
6. Evaluación del Taller………………………………………………………………..
7. Talleres Vivenciales………………………………………………………………….
CAPÍTULO 2
EL DESARROLLO INTRAPERSONAL
Etapas del Desarrollo Intrapersonal……………………………………………………………
Consideraciones para una educación interior………………………………………………….
LECTURAS RELACIONADAS CON EL DESARROLLO INTRAPERSONAL………………
Tema 1 El Carácter…………………………………………………………………………………………
PÁG.
1
2
4
8
9
10
12
12
13
14
15
15
15
16
16
17
17
20
22
23
31
31
31
33
33
34
34
35
35
39
40
4
Tema 2 Resistencia al cambio………………………………………………………………………….
El ¿por qué la resistencia al cambio?............................................................
El Cambio en el Proceso de Crecimiento Personal……………………………………………
Tema 3. La Autoestima…………………………………………………………………………………..
Consideraciones para una Educación Interior………………………………………………….
Necesidad de Autoestima……………………………………………………………………………….
Definición de conceptos:………………………………………………………………………………….
 El código moral personal…………………………………………………………………………….
 El remordimiento………………………………………………………………………………………..
 Orígenes de la culpabilidad.......................................................................
 La culpa residual…………………………………………………………………………………………
 Culpa autoimpuesta……………………………………………………………………………………
 Culpas relacionadas……………………………………………………………………………………
Algunas falsas retribuciones de la culpabilidad………………………………………………….
Cómo dejar de sentirse culpable………………………………………………………………………
Estrategias para eliminar la culpabilidad…………………………………………………………..
Vergüenza……………………………………………………………………………………………………….
El miedo………………………………………………………………………………………………………….
Tema 4: Eres el resultado de ti mismo……………………………………………………………..
La misión personal…………………………………………………………………………………………..
Elegir……………………………………………………………………………………………………………….
 El riesgo de escoger……………………………………………………………………………………
 Vivirse desde fuera…………………………………………………………………………………….
 Habitar mi vida…………………………………………………………………………………………..
 Escoger es una forma de amar……………………………………………………………………
 Ejercicio……………………………………………………………………………………………………..
Desapego: Clave de la felicidad…………………………………………………………………………
El mundo con el que te relacionas está creado por la mente.............................
 Cambios positivos en el pensamiento y pautas mentales. Louise Hay……………
El secreto está en las actitudes -primera parte-……………………………………………………
Una vida placentera……………………………………………………………………………………………..
 La fórmula de Epicuro……………………………………………………………………………………..
La intimidad………………………………………………………………………………………………………….
 Verte tal como eres……………………………………………………………………………………….
De verdad, ¿soy inteligente?.............................................................................
Tema 4: 7 Estrategias de Supervivencia……………………………………………………………
CAPÍTULO 3
El Desarrollo Interpersonal……………………………………………………………………………
Etapas de Inclusión, Confrontación y Afecto………………………………………………………
41
43
43
69
69
71
72
72
78
79
80
80
80
81
81
81
82
82
82
83
84
86
88
89
90
91
91
92
92
92
93
97
98
100
101
102
104
5
Entender a "Los Otros"………………………………………………………………………………………..
Dar y Recibir………………………………………………………………………………………………………..
Las Relaciones Personales……………………………………………………………………………………
¿Qué Piensan de ti los demás?............................................................................
3.6 Aprovechando las Adversidades……………………………………………………………………..
LECTURAS RELACIONADAS CON EL DESARROLLO INTERPERSONAL…………………..
Tema 1. El poder de las ideas y de la creatividad…………………………………………………..
Tema 2. Las actitudes……………………………………………………………………………………………
El Secreto está en las Actitudes –Segunda Parte-………………………………………………….
 El Círculo de la Creatividad…………………………………………………………………………….
Tema 3. Madurez…………………………………………………………………………………………………
Tema 4. El Liderazgo…………………………………………………………………………………………….
Ejercicio ¿Cuál de estos deseos quiere usted realizar antes de que termine el año?
Motivar: Instrumento para el liderazgo………………………………………………………………….
CAPÍTULO 4
EL DESARROLLO TRANSPERSONAL…………………………………………………………………….
Religión……………………………………………………………………………………………………………………
El Yoga…………………………………………………………………………………………………………………….
LECTURAS RELACONADAS CON EL DESARROLLO TRANSPERSONAL……………………
Tema 1. Soñar Creativamente…………………………………………………………………………………
 Ensoñación………………………………………………………………………………………………….
 El Psicoanálisis y los Sueños…………………………………………………………………………
 Divagar……………………………………………………………………………………………………….
 Sugerencias para Dormir Mejor…………………………………………………………………..
CAPÍTULO V
EXPERIENCIAS DE DESARROLLO PERSONAL……………………………………………………………
Primera Experiencia: Desarrollo Intrapersonal………………………………………………………..
1. Inclusión del Grupo: incluirse en el círculo……………………………………………………
2. Movimiento y Contacto……………………………………………………………………………….
3. Conciencia sensorial: ampliación de los sentidos………………………………………….
4. Contacto con su ser interno: Respiración, Concentración: Louis Hay…………….
5. Dibujo de Integración…………………………………………………………………………………..
6. Síntesis teórica……………………………………………………………………………………………..
Actividades autónomas:……………………………………………………………………………….
Segunda Experiencia: Desarrollo Interpersonal………………………………………………………
1. Inclusión del Grupo: El Bosque (darse cuenta)……………………………………………..
2. Estiramientos y Flexibilidad: individuales, en pareja, en grupo (darse cuenta)
bioenergética- …………………………………………………………………………………………….
3. El pañuelo (darse cuenta) – liderazgo…………………………………………………………..
104
106
112
112
113
115
115
119
123
126
126
127
127
129
131
132
134
135
138
139
140
141
141
141
142
143
144
146
146
6
4. EL SHU (darse cuenta) – aprender a poner límites………………………………………..
5. Círculo de Integración: socializar la experiencia…………………………………………….
6. Síntesis teórica……………………………………………………………………………………………..
Actividades autónomas………………………………………………………………………………..
Tercera Experiencia Integradora…………………………………………………………………………….
1. Inclusión: grito liberador: nombre (darse cuenta)…………………………………………
2. Desplazamiento vendado (darse cuenta)………………………………………………………
3. Regalo de los sentidos (darse cuenta)…………………………………………………………..
4. El girasol del afecto………………………………………………………………………………………
5. Evaluación escrita………………………………………………………………………………………..
FUENTES DE CONSULTA…………….……………………………………………………………………………
149
154
156
7
PRESENTACIÓN
El desarrollo personal de sí mismo, implica el autoconocimiento, autoestima,
autodirección y autoeficacia, que conlleva a una vida de bienestar personal,
familiar, laboral y social, cuyo fin es lograr la transformación y excelencia
personal para ser líderes de este nuevo tiempo.
Triunfar o tener éxito siempre ha sido lo que tiene el ser humano en mente
al iniciar cualquier proyecto o labor, es por esto que su desarrollo ha logrado
obtener un lugar privilegiado y trascendental en los las últimas décadas, todo
este movimiento sustentado en el aporte de investigadores y científicos que
hablan de cómo lograr un ser íntegro, integral e integrado, capaz de que el
mismo pueda llevar a cabo con éxito todo lo que emprenda.
Se ha demostrado que si nos esforzamos por lograr con calidad todas las
actividades que realizamos, en un clima de confianza y comunicación, en
interacciones con menos tensión; se obtendrán resultados óptimos y
saludables.
El objetivo primordial es determinar lo importante que es el crecimiento
personal en los seres humanos.
Entre los puntos más importantes a tratar se encuentran: el potencial
humano que no es más que la necesidad de auto-valorizarse. También se
hablará del autoconocimiento, autoestima, el proceso de valorización, la
interacción con los otros…
El análisis de los aspectos relacionados con el desarrollo personal, motivan al
lector a su autoconocimiento, descubrimiento y valoración, deseo de crecer,
superar, crear, a la vez llegar a tener una vida de calidad y de éxito.
Se espera que lectura del libro, sea el punto de partida para la búsqueda de
un nuevo camino, que lo que se ofrece, supere expectativas personales y
que en buena medida, sea útil para el desarrollo integral de la vida de quien
lo lee.
8
DESARROLLO PERSONAL
9
CAPÍTULO I
EL DESARROLLO PERSONAL
¿QUÉ ES EL DESARROLLO PERSONAL?
“Es una experiencia de interacción individual y grupal a través de la cual los sujetos que
participan en ella, desarrollan u optimizan habilidades y destrezas para la comunicación
abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones, permitiéndole
conocer un poco más de sí mismo y de sus compañeros de grupo, para crecer y ser más
humano.” (Brito Challa, Relaciones humanas 1992. Pág. 112)
Cada individuo está llamado a desarrollarse; desde su nacimiento, ha sido dado a todos,
como un germen, un conjunto de aptitudes y cualidades para hacerlas fructificar. Dotado
de inteligencia y de libertad, el hombre y la mujer, son responsables de su desarrollo,
ayudados, y a veces obstaculizados por los que educan y los rodean, el hombre y la mujer
pueden crecer, valer más, ser más humanos: esta es la finalidad suprema del desarrollo
personal.
Teorías que fundamentan la Metodología del Desarrollo Personal.
 La Psicología Humanista o Tercera Fuerza.
Nace como corriente en Estados Unidos, después de la segunda guerra, como necesidad
de replantear el significado del sentido de lo humano y del hombre y de la mujer, misma
que había sido satisfecha por las dos corrientes psicológicas vigentes en ese momento
histórico, el psicoanálisis y el conductismo.
Resulta de la integración de varias teorías o enfoques, donde el centro de esta integridad
es el hombre mismo. Toma el existencialismo como filosofía y la fenomenología como una
manera de interpretar la conducta, además incorporar conceptos freudianos y métodos
conductistas.
Es interrogativa y ecléctica, ya que utiliza conceptos teóricos y procedimientos prácticos
en la medida que le sea necesario, toma en cuenta el contexto de la relación donde la
conducta se da, en virtud de que el hombre aprende de la interacción con los demás, es
10
decir, de la experiencia, no establece patrones rígidos, pues permite tomar en cuenta la
variabilidad humana.
Rivera y Varas en su obra, Aportes Teóricos a la Facilitación del Desarrollo Personal
(1990), Freud ponía énfasis en lo que denominó el inconsciente, morada de los instintos,
que provocan la pugna constante entre el individuo y la sociedad, con sus normas éticas,
costumbres y creencias, impulsos primarios que han de ser reprimidos pues son
peligrosos… El conductismo por su parte trabaja con condicionamientos, estadísticas y
pruebas experimentales, lo que significó dejar de lado las manifestaciones subjetivas del
individuo y caer en el condicionamiento.
La psicología humanista replantea al hombre como ser íntegro e integrado, que tiene
sentido de ser en sí mismo y es el único capaz de auto realizarse, coloca al ser humano
como el centro de sus investigaciones, y lo orienta como el gestor del desarrollo
individual y social.
La psicología humanista se enriquece con la migración de filósofos y psicólogos europeos
a los Estados Unidos como; Alfred Adler, Wilhelm Reich, Eric Fromm. Otto Rank, Fritz
Perls, Ruth Cohn, Karen Horney, entre otros, que traen con ellos los principios de la
filosofía existencialista, la psicología de la Gestalt, la orientación organísmica de Kart
Goldstein, así aparece un movimiento encabezado por Abraham Maslow, el mismo que
en 1952 se instituye como la Américan Association of Humanistic Pshychology (AAHP) y
en 1968 pasa a formar parte de la máxima organización de los psicólogos
estadounidenses la American Pshychology Association, lo que significó el reconocimiento
oficial de dicha tendencia que ayuda a establecer de manera definitiva una nueva visión y
una nueva práctica de la psicología.
Amparados bajo los principios y la práctica de la psicología humanista se van creando
movimientos sociales y políticos que comienzan a cuestionar el sistema de valores de los
ancestros y de la iglesia, y a proponer metas positivas como la vinculación entre el trabajo
y el tiempo libre, la ampliación de la conciencia, la reestructuración de las grandes
ciudades en comunidades apreciables en su conjunto, descentralización de las áreas
económicas sociales de la vida y una nueva orientación del sistema educativo. Apareció el
movimiento de Fellowship of International Comunities, con la meta “salud espiritual,
bienestar y creación de una nueva sociedad”.
Los Conceptos Básicos en que se fundamentan estas Comunidades Internacionales según
Helmut Quitmann en su obra, Psicología Humanista 1981 p. 32, 33 son los siguientes:
“1. Comunidad. Significativa reciprocidad y compartición de la misma forma de vida en
todos sus valores y responsabilidades.
11
2. La esencia de la comunidad es espiritual. Es decir, el sentimiento de la reciprocidad, la
práctica de respeto mutuo, amor y comprensión. La comunidad no intenta crear formas o
prácticas físicas, las formas, métodos y prácticas surgirán del espíritu.
3. El valor último de la personalidad. La importancia de relaciones respetuosas,
comprensivas, y amables; la superioridad de los valores vitales, emocionales, culturales y
religiosos.
4. La participación en la comunidad es esencial para madurar la personalidad individual.
Por un lado y por el otro la práctica de la comunidad es esencial para madurar la sociedad
humana.
5. La comunidad internacional es un esfuerzo por crear un orden social en la que lo
normal sea practicar la preocupación, el respeto y el amor mutuos y compartir de manera
cooperativa y democrática la responsabilidad, el trabajo y la práctica de los valores de la
vida.
6. Pequeños grupos de personas dedicadas intencionalmente a la preocupación mutua
para compartir la responsabilidad y trabajar en la creación de valores de una forma de
vida integral… la tarea cotidiana y las emergencias especiales de la vida… en amor y
respeto mutuo.
7. La comunidad es cuestión de crecimiento. La madurez aumenta a través de la
experiencia devota y de la humildad de mente abierta”.
Dentro de este marco general de la Psicología Humanista es importante citar los aportes
individuales de Abraham Maslow, Carl Rogers, Fritz Perls y William Schutz.
 Aportes de Abraham Maslow.
Maslow nació en Brooklyn New York en 1908 y murió en 1970 a los 62 años de edad, es
uno de los grandes impulsores de la psicología humanista cuyo trabajo fue el de
cuestionar la práctica y los fundamentos de las corrientes psicológicas del momento que
eran el psicoanálisis y el conductismo. Su aporte principal es el enfoque de la Educación
Intrínseca que se fundamenta en el proceso mediante el cual cada persona aprende a
convertirse en la mejor persona que puede ser ella misma.
Patricio Varas en Mi experiencia en Desarrollo Personal, 2002 p 112, dice que “El
aprendizaje intrínseco, en cambio, genera un modelo diferente donde el profesor es un
mediador o maestro taoísta, que actúa más como receptor que como intruso, incluye en
el aprendizaje, aquellas experiencia que son o han sido significativas para la persona… Es
12
decir, estudia su estilo natural y construye sobre el mismo… desarrolla sus propios
talentos”.
Maslow hace énfasis que el procesos de autorrealización está motivado por la búsqueda
de la satisfacción de cierto número de necesidades básicas, y que las necesidades no
satisfechas son las que influyen significativamente en la conducta. Además propone un
esquema de necesidades en forma de pirámide en las que hace diferencia entre las
necesidades básicas en las que se fundamentas las que él denomina necesidades de
desarrollo y determina las condiciones del contexto que es posible la satisfacción de
dichas necesidades. Dice también que si no están dadas las condiciones del medio
externo y no están satisfechas las necesidades básicas, las necesidades de desarrollo
pasan a segundo plano, tomando en cuenta que todas con importantes y no tienen
ningún grado de jerarquía.
La neurosis es una enfermedad deficitaria que surge de la privación de ciertas
satisfacciones llamadas necesidades, casi toda neurosis entraña frustración de la urgencia
de seguridad y de relación con los demás, esto es, el respeto, la aceptación, y el
sentimiento de pertenecer a alguien; por otra parte hay una propensión en la especie
humana a buscar su desarrollo y autorrealización como una verdade3ra necesidad.
Maslow aporta además con el concepto de Sinergia, principio que explica cómo el
comportamiento de un sistema completo resulta impredecible a partir del
comportamiento de cualquiera de sus partes tomada aisladamente.
 Aportes de Carl Rogers.
Rogers, psicólogo y psicoterapeuta estadounidense, es uno de los principales promotores
de la Psicología Humanista, nace en 1902 y comienza su carrera en 1925. Es el creador de
la Terapia No Directiva, es decir una terapia centrada en el cliente y fundamentada en la
confianza de que es la persona la que sabe más de ella misma, por lo tanto propone
algunos principios para la práctica terapéutica:

La no interferencia.

Es más importante la relación que el problema.

El objeto de la terapia es alcanzar mayor independencia e integración del
propio individuo.

El problema es presente, no pasado.
Carl Rogers, define la terapia como una relación terapéutica, altamente estructurada y
concreta, fundada en el empleo de técnicas, y permisiva en lo que respecta a la expresión
de sentimientos. Esto requiere aceptación, comprensión y no evaluación o crítica del
13
consejero; es una relación libre de todo tipo de presión o coacción. El terapeuta no ha de
interferir en lo más mínimo, ni en las expresiones de sentimientos, ni en la toma de
decisiones.
De esta manera Rogers introduce los principios que orientan el quehacer de un facilitador
de Desarrollo Personal:

No juzgar.

No interpretar.

No aconsejar.
Otro de los elementos planteados por Rogers en la Metodología del Desarrollo Personal,
es el rol de facilitador o terapeuta, como una persona que establece contacto con otra
persona que por el momento está en un estado de vulnerabilidad a través de una relación
de empatía, que busca la integración, que está en un mismo nivel y que construye un
ambiente de confianza, respaldo y de respeto a la situación de la otra persona.
 Aportes de Fritz Perls.
Perlas nación en Berlín – Alemania, considerado polémico, controvertido y carismático,
creó una terapia, considerada también como una filosofía y una forma de vida.
Pato Varas en Mis Primeros Escritos de Desarrollo Personal, 2002, p.106, dice que Fritz
plantea la Terapia gestáltica y las potencialidades humanas, cuya filosofía básica, es la
diferenciación e integración de la naturaleza. El contacto es la apreciación de las
diferencias, diferencias supone darse cuenta, es decir se desarrolla la conciencia, la
percepción ancha del mundo, la integración supone también capacidad de
autorregulación y de expresión, y que cada ser asuma responsabilidad de sus acciones y
sentimientos.
El darse cuenta será para Perls un eje fundamental y transversal de todo el programa de
capacitación, ya que permitirá la toma de consciencia, de la situación a nivel personal,
social… que lleva ineludiblemente a tomar decisiones y a elegir. Otro eje será el de la
responsabilidad como la capacidad de responder y hacerse cargo de las elecciones y
decisiones realizadas.
En torno de estos Principios se crea el Instituto Esalen, en donde se cristalizan a las
prácticas de Desarrollo Personal.
14
 Aportes de William Schutz.
Su principal aporte es el de considerar al ser humano como un ser eminentemente social
en permanente relación consigo mismo, con el entorno natural y con los otros seres
humanos. Como tal tiene tres necesidades interpersonales básicas que las denomina de
Inclusión, Confrontación o Control y Afecto, necesidades que solo pueden ser satisfechas
mediante la interrelación con otra persona.
Otro aporte fundamental de Schutz, es la revalorización del cuerpo como la cuna de la
historia personal, el medio de la expresión de sentimientos y pensamientos y que la
calidad de relación que tiene la persona con su propio cuerpo, determina la calidad de las
relaciones interpersonales que mantiene.
Basado en esto, Schutz propone los Grupos de Encuentro e integra esta doble dimensión
del ser humano es decir, lo personal y lo interpersonal, además conjuga las necesidades
interpersonales básicas del ser humano para guiar el desarrollo de un Grupo de
Encuentro, por lo que cada taller o sesión de trabajo tendrá una etapa de inclusión,
confrontación y afecto bajo siete principios que son: Unidad del organismo, honestidad,
darse cuenta, libre elección, naturalidad, forma de vida. William Schutz, a través de estos
principios fundamenta la Psicología Humanista y proporciona una metodología vivencial
que toma en cuenta al ser como una entidad en permanente interacción, que vive, crece
y se desarrolla junto con otros.
Víctor Hugo Kuschel en su obra Desarrollo Personal y Evolución Grupal, anota que los
Grupos de Encuentro o de Crecimiento Interpersonal, llevan implícita o explícitamente
dos objetivos simultáneos: el desarrollo personal de los individuos participantes y la
evolución del grupo… El modelo explica cómo se entiende el Desarrollo Personal y la
Evolución Grupal así como las relaciones entre ambos fenómenos. Es además la base para
que el facilitador aprenda a escoger y secuenciar las experiencias que ofrecerá a los
participantes de los grupos con los que trabaje.
 El Existencialismo
Aparece a fines del siglo XIX y comienza en el siglo XX, integra conceptos de la teología,
filosofía, psiquiatría y psicología, con el fin de comprender la conducta y las emociones
humanas. Concibe al hombre como ¨ la realidad misma ¨.
 La Fenomenología.
Esta es una escuela de la filosofía y de la psicología, que aparece a fines del siglo XIX y
comienza en el siglo XX.
15
Destaca la experiencia humana como punto de partida de toda búsqueda de la verdad
que en la realidad existe según sea percibida por el campo perceptual de cada persona y
que el individuo tiene necesidades que representan las acciones necesarias para
mantener o reforzar su propio yo fenoménico.
El hombre es básicamente bueno, y que puede desarrollar sus potenciales y lograr por sí
mismo una reorganización de sus percepciones del mundo que le rodea.
 El Análisis Transaccional.
Es una teoría de la conducta individual y grupal, se basa en el supuesto de que el
individuo puede aprender a conocerse a sí mismo, pensar y confiar en sí mismo, tomar
sus propias decisiones y expresar sus sentimientos auténticamente.
Sostiene que las conductas inadecuadas (actuales), se pueden considerar como resultado
de decisiones irracionales de la infancia. Que estas se pueden cambiar, re-decidiendo
sobre ellas, que las conductas inadecuadas (actuales), provienen de un aprendizaje
inadecuado, el cual se puede corregir a través de un aprendizaje con A.T., como modelo
de aprendizaje.
Asimismo el A.T, sostiene que cada individuo posee un plan de vida o argumento de la
vida, trazado a través de su infancia de manera inconsciente que afecta a su autonomía,
sin embargo, esta se puede recuperar a través de la redecisión y el aprendizaje.
El Potencial Humano.
"Cuando nuestras actitudes superan nuestras habilidades, aun lo imposible se hace
posible". John C Maxwell (2000, p57).
En el pasado siglo uno de los psicólogos que comenzó a darle importancia al potencial
humano y lo hizo evidente en sus expresiones, fue Willians Lames, quien señalo: " El
individuo promedio emplea únicamente una parte de la totalidad de su potencial. En
comparación con lo que deberíamos ser, somos a medias; nuestra leña está húmeda,
nuestro esquema, refrenado: estamos empleando sólo una parte de nuestras reservas
mentales y físicas ¨ (Goble Frank, 1997)
Si una persona se conoce y se comprende a sí mismo, comprende sus propias necesidades
básicas y su verdadera motivación de manera que pueda satisfacer esas necesidades, al
mismo tiempo se capacita para comprender a los otros más eficazmente y relacionarse
con ellos.
16
El Desarrollo Personal como Metodología.
El Desarrollo Personal nace en el instituto Esalen de Big Sur, California, Estados Unidos,
creado por dos psicólogos y amigos que deciden abrir un centro donde se pueda hablar,
explorar, experimentar las nuevas corrientes de la psicología, la filosofía, la religión, ya
que en ese momento surgía en muchos países la necesidad de revalorizar al ser humano
considerándolo en unidad cuerpo –mente sin desvincularlo de su contexto social,
económico, político, cultural. Al inicio los seminarios tomaron el nombre de “Seminarios
para el Desarrollo del Potencial Humano”.
Renombrados filósofos y psicólogos llegaron a Esalen: Aldous Huxley, Alan Watts,
Abraham Maslow, Willis Harman, Langton Davies, Kenneth Walkers, con el propósito de
encontrar un nuevo sentido a la práctica de la filosofía y la psicología. Junto con estos
seminarios se practica el Taichí, algo muy novedoso para ese momento.
En 1963, el movimiento da un salto significativo con la llegada de Fritz Perls y su Terapia
Gestalt y del Trabajo Corporal con el Taichí así como la Conciencia Sensorial de Charlottte
Selver, pero definitivamente la llegada de William Schutz con su metodología de los
Grupos de Encuentro, instaura una metodología propia de Esalen, con la fórmula en la
que integra intensidad, tiempo de trabajo, trabajo corporal, emocional y meditativo
libertad de acción e integración grupal.
La reunión anual de la Asociación Americana de Psicología Humanista de 1968 comenzó
con sesión experimental. Los participantes se sentaron en el suelo y se sacaron los
zapatos y chaquetas; hubo contacto corporal, danza libre y conversación. El estilo Esalen
se había consagrado, la psicología humanista se empezó a definir como experiencial e
interactiva.
El trabajo propuesto se fundamenta en las dos corrientes mencionadas. De la Gestalt se
trabaja bajo el sustento de los principios de Integración, Universo Participativo, Holística,
No Violencia, Homeostasis, Organísmico, Congruencia.
Tanto la Gestalt como la metodología de los Grupos de Encuentro Abierto, se
fundamentan en la vivencia personal y en la integración como base del crecimiento y
aprendizaje, por tanto la metodología de trabajo es netamente vivencial. Cada sesión de
trabajo comprende un proceso de inclusión, confrontación y afecto, como también el
programa de capacitación de facilitadores.
Etapas de la Metodología de los Grupos de Encuentro Abierto de Schutz.
De la metodología de Grupos de Encuentro Abierto, tomamos la teoría de la necesitad
interpersonal que plantea que “el ser humano tiene necesidad de otros seres humanos:
17
necesidad de aceptación, de comprensión, de libertad, es decir, necesidades
interpersonales, que solo pueden ser satisfechas mediante la interrelación con otra
persona.
El modelo de Schutz delimitó tres momentos tanto para el proceso de desarrollo personal
del individuo como para el del desarrollo de grupos:
 Etapa de Inclusión
 Etapa de Control o Confrontación
 Etapa de Afecto.
Etapa de Inclusión: Comienza con la formación del grupo, identificando sus miembros, si
están siendo considerados o dejados de lado dentro del grupo. En esta etapa cada
integrante decide cuanto contacto, interacción y comunicación desea entregar. Sin etapa
de inclusión no existe proceso grupal.
Etapa de Control o Confrontación: Cuando el grupo ya está constituido, llega a
prominente la toma de decisiones, el compartir responsabilidades y la distribución
poder por tanto existe lucha por el liderazgo. La principal ansiedad de los y
participantes se centra en tomar poca o mucha responsabilidad o influencia dentro
grupo.
ser
del
las
del
Etapa de Afecto: Una vez que se han logrado resolver algunos asuntos de conformación
del grupo, el tema del afecto pasa a ser central. Las personas exploran si llegan a
involucrarse emocionalmente. La principal ansiedad de las y los participantes es, ser
aceptado o aceptada, lograr cercanía y no intimar demasiado.
En el proceso de capacitación así como en cada uno de los talleres se trabaja siguiendo las
tres etapas mencionadas. W. Schutz Crecimiento Personal (1991, p. 47)
Las Fases del Procesos de Cambio.
Las fases del proceso de cambio que propone Patricio Varas en su Manual para
Facilitadores de Desarrollo personal y Grupal (2002), son las siguientes:
1.
De Experienciación, que implica vivir la experiencia.
2.
De Conceptualización, que constituye la descripción y síntesis de la experiencia.
3.
De Internalización, que da significado a lo vivido, es decir, cómo la experiencia
queda relacionada con la vida de los y las participantes.
4.
De Integración, implica que las experiencias vividas, conversadas y significadas se
incorporan al modo de interacción para ir creando nuevas relaciones.
18
5.
De Totalidad, lo que todo lo anterior produce en los participantes y en el grupo
una nueva totalidad que indica el mejoramiento de la interacción y de la vida.
Los pasos mencionados, del 1 al 3 se trabajarán en cada uno de los talleres. Los pasos 4 y
5 serán más bien el resultado de todo el proceso, lo que impide que pueda haber efectos
parciales de integración y totalidad en cada uno de los talleres. Pato Varas, Manual para
Facilitadores de Desarrollo Personal (2002)
Conceptualización de Nudos Críticos a Abordar en el Estudio.
Los nudos críticos que queremos enfrentar son el individualismo, la rigidez y la
desvalorización, mismos que los conceptualizamos de la siguiente manera:
 Individualismo, entendido como sentimiento de pertenencia al grupo asociativo,
sentimiento que genera actitudes de quemeimportismo, competencia desleal,
irrespeto a los acuerdos grupales y egocentrismo.
Teóricamente el individualismo se asocia con la necesidad de inclusión de la que habla
Schutz: El comportamiento de inclusión se refiere a las asociaciones entre la gente,
exclusión, inclusión, pertenencia y compañía. La cuestión del compromiso aparece
frecuentemente en los comienzos de las relaciones de grupo.
En cuanto al compromiso, Schutz dice que “el problema básico del compromiso con
respecto al grupo está latente: cada miembro se pregunta tácitamente hasta que punto
debe integrarse al grupo, cuánto deberá sustraer a sus otros compromisos para invertir
en esta nueva relación”.
 Rigidez, conceptualizada como la forma de controlar las circunstancias a través de
afianzarse a un esquema pre-establecido por la cultura y por los hábitos, tanto
personales como sociales, Teóricamente la rigidez se relaciona con un sentimiento
interno y personal de ansiedad, que se expresa dentro del grupo como una
necesidad de control y de toma de poder por un lado, o de mantener una posición
sumisa y pasiva que permite que otros tomen decisiones por mí, puesto que no se
encuentra alternativas de cambio.
 Desvalorización, se la ha relacionado con la etapa de afecto que tiene como
característica la aceptación profunda de sí mismo y de los otros, que se revierte en
una capacidad de crear relaciones profundas (comprometidas) con otros. Es una
falta de aceptación profunda tanto de sí mismo/a, como de otras personas y del
grupo.
Según Schutz, las ansiedades primordiales se vinculan con el sentimiento de no despertar
simpatía en los demás, no entablar con ellos una relación suficientemente estrecha.
19
Los problemas de afecto relacionados con el grupo como entidad se corresponden con los
del individuo, en especial con lo que se refiere a la aceptación, el reparto del cariño y la
sexualidad. La lealtad y simpatía que sienten los integrantes hacia el grupo es el correlato
del amor a sí mismo del individuo.
PRINCIPIOS Y METODOLOGÍA.
Actualmente, el Desarrollo Personal e Interpersonal es una disciplina de gran auge, y
cuenta con una amplia cobertura de métodos y técnicas, centros, publicaciones, revistas y
facilitadores; existen varios campos de trabajo en el desarrollo personal: el intrapersonal,
el interpersonal, y el transpersonal.
De acuerdo con el trabajo realizado por Patricio Varas en su Manual para Facilitadores del
Desarrollo Personal, Interpersonal y Grupal, se describirán los siguientes aspectos.
Para mantener buena forma física y sosiego mental es fundamental seguir unas reglas:
No existen las fórmulas milagrosas para combatir el estrés o para mejorar la salud. Y es
que estar en forma, en un sentido genérico, implica entrenar y cuidar el cuerpo, controlar
la alimentación, dominar la mente y aprender a expresar y liberar sentimientos y
emociones. Todo un programa completísimo y amplísimo. Para Ana María la justicia, la
receta del bienestar para los próximos 12 meses pasaría por el equilibrio psicológico, bien
mezclado con el ejercicio y el orden, una buena alimentación, y la fidelidad a los
principios propios. Es un modelo de vida sano que sin duda permitirá ver el futuro con
nuevos ojos.
Aceptación de la persona.
Es decir, verse tal y como se es. Bajo y de constitución fuerte o un poco rellenita. Se
puede evitar llegar a ser gordo cuidando la alimentación, pero nunca se podrá lograr
añadir un palmo al esqueleto. Sólo desde el autoconocimiento de sí mismo, uno puede
tomar decisiones que revisen el guion de su vida. Este punto implica partir de cómo eres
para sacar partido a lo que ya tienes.
Vivir en paz
Al reflexionar sobre uno mismo y el entorno, se descubren personas o situaciones que
provocan desasosiego. La fórmula consiste en espaciarlas con tacto y enfrentarse a ellas
con talante positivo. Delimitar el terreno en el que uno se mueve y cuáles son los temas
de los que no se quiere hablar.
Orden y planificación
Hay que aprender a distinguir lo urgente de lo importante. Muchas personas prestan más
atención a su trabajo que a su cuerpo y su mente. Es el momento de marcarse objetivos
concretos: actualizar el inglés olvidado, iniciar una afición para la que nunca hay tiempo,
etcétera. Con orden y planificación se ahorrará mucho tiempo y se ganará en bienestar.
20
Práctica deportiva
No consiste en lanzarse al aeróbic de forma desbocada sino en introducir paulatinamente
ejercicios para lograr la reeducación postural errónea que mantenemos de forma
cotidiana: sentarse mal, caminar peor o dormir de forma incorrecta. Además, la ruptura
de la actual vida sedentaria puede comenzar con actividades físicas suaves como pasear,
montar en bicicleta o caminar por la montaña.
Alimentación equilibrada
Un desayuno consistente (en el que no falten los lácteos, los cítricos y las proteínas) debe
de ir obligatoriamente secundado de una comida suficiente, pero sin excesos, que obligue
a una digestión pesada con la consiguiente merma de la capacidad intelectual vespertina.
En la cena, se debe ser muy selectivo e incluir un primer plato con pocas calorías (a
continuación vamos a descansar) como verduras y ensaladas, y elegir proteínas con poco
colesterol, básicamente pescados.
Descanso reparador
El período de sueño es insustituible. No hay alimento ni vitamina que pueda
reemplazarlo. El descanso necesario pasa por ocho horas diarias, a ser posible por la
noche, y si no se realiza se debe intentar recuperar con una breve siesta, que siempre es
anti estresante.
Crecer intelectualmente
El enriquecimiento progresivo gracias a experiencias nuevas y positivas (continuar
estudiando o aprendiendo manualidades, según el sexo y la edad) supone alimentarse de
pequeñas ilusiones y mantenerse ágil mentalmente.
Control económico
Domar la voluntad no resulta nada fácil. Para iniciarse, por ejemplo, se puede tomar la
decisión de economizar y no gastar todos los ingresos. El ahorro se convierte así en una
práctica de doma de la voluntad, además de proporcionar seguridad en los momentos
difíciles.
Ejercicio, orden y una buena alimentación conducen al deseado bienestar físico y
psicológico.
Lola Fernández. Salud – bienestar. El Semanal.
El Proceso de Convertirse en Persona.
Llegar a ser una persona. Rogers sostiene que esto es algo provisional y no definitivo. La
posibilidad de hallar la propia realidad de (conocerse a sí mismo) puede ser aterradora y
frustrante. Muchos individuos esperan descubrir lo peor, pero también existe un temor
oculto en el hecho de que pueden descubrir lo mejor.
21
Los roles que se asumen están relacionados con el concepto que tenemos de nosotros
mismos. La posición o rol que asumimos se conforma desde nuestra infancia a través de
las relaciones que establecemos con el entorno familiar, social y cultural. No es fácil
identificar y tomar conciencia de los roles que asumimos, generalmente los roles llevan
mensajes acuestas o encubiertos que pueden ser transmitidos no sólo verbalmente sino
expresiones faciales, posturas corporales, tono de voz y gestos.
Principios del Trabajo Grupal para el Desarrollo Interpersonal.
El desarrollo personal e interpersonal posee grandes postulados, los cuales fundamentan
el trabajo grupal y estos son:

Confiar en el ser humano y en su capacidad de autodirección constructiva.

Dar más importancia al potencial de la persona que a sus limitaciones.

Enfatizar la responsabilidad personal por sobre un determinado fatalismo.

Explorar la naturaleza humana como positiva y rica en valores.
Los principios que orientan el trabajo en grupo hacia el desarrollo interpersonal son:

Unidad del organismo: el hombre es al unísono, corporal, psicológico, espiritual y
social.

Honestidad: la apertura de un canal fluido y directo entre el interior del ser
humano y el mundo de personas y cosas que le rodean.

Darse cuenta: la apertura de la propia conciencia a su propia comprensión y a la
comprensión de sí mismo, de los otros y del universo.

Libertad: la valoración de la ineludible capacidad y derecho de elegir de cada
persona.

Responsabilidad: la valoración del ejercicio de la capacidad de responder y
hacerse cargo de las elecciones u decisiones asumidas.

Naturalidad: el desarrollo de la capacidad de fluir con sencillez por la vida.

Forma de vida: el trabajo grupal no es meramente una técnica o método, sino una
forma de vida desde la cual se valora la interacción como la clave para mejorar la
calidad de ella. Una forma de cultura que privilegia la cooperación en vez de la
competición, el encuentro y no la pugna, la acogida, el amor y el respeto a la vida.
Estos principios y postulados aplicables al trabajo grupal para el desarrollo interpersonal,
tienen sentido en la medida que se manifiestan efectivamente en su metodología, en sus
técnicas y en la realización de sus ejercicios y estrategias de trabajo.
Así evalúa y retroalimenta el quehacer del grupo y la calidad de interacción generada. Las
experiencias y técnicas no tienen valor en sí mismas sino en la medida que satisfacen
22
principios. El mero activismo es inoficioso, lo esencial es que efectivamente el trabajo
grupal genere un verdadero desarrollo interpersonal.
Metodología del Trabajo Grupal para el Desarrollo Interpersonal.
Existen varios campos de trabajo en el desarrollo personal el intrapersonal, el
interpersonal y el transpersonal el mismo que se orienta de acuerdo con las necesidades
del ser humano.
a. Las Necesidades Interpersonales.
El ser humano es un organismo en permanente interacción, con otros organismos. De
hecho, el ser humano se forma a partir de la interacción de dos seres humanos y
posteriormente, vive, crece y se desarrolla gracias a esos y a otros seres humanos que lo
apoyan, nutren, protegen y humanizan.

Necesidad de Inclusión
Nacer es estar incluido en el universo. Ningún ser vivo está al margen de la vida, por muy
deprivada que esta sea. Sin embargo, desde el ámbito psicológico e íntimo del ser, la
necesidad interpersonal de inclusión puede ser satisfecha de mejor o peor manera,
generando en él sentimientos de satisfacción o insatisfacción. Si esto ocurre con el ser
humano al ingresar a la vida y al universo, lo mismo ocurrirá cuando ingrese o quiera
ingresar a una familia, al colegio, un grupo, un lugar,…
El sentimiento de inclusión que cada ser humano que nace desarrolla hacia su madre casi
natural a él, dado que la inclusión en el vientre de su madre es anterior a su propia
conciencia. Así el sentimiento de pertenencia se va desarrollando desde la madre, hacia
los padres, la familia, los grupos infantiles, laborales, profesionales, de amistad,
políticos,…
En este ámbito, el contacto, es decir, la capacidad de ser, estar, sentir, a otro ser, indica el
primer peldaño de la satisfacción de las necesidades interpersonales de inclusión.
Posiblemente la experiencia de tocar corporalmente a otra personalmente a otra persona
sea la más simple y rápida para identificar los propios sentimientos de inclusión.
Sentirse y ser incluido en algún grupo, lugar, institución o situación implica poseer la
capacidad de mostrar la propia identidad, en alguna medida y ser reconocido como
aceptable para el grupo. En la vida social o laboral, este aspecto suele estar solucionado a
través de las presentaciones, y del currículum vitae del recién llegado, la importancia de
quien se incluye o desea incluirse en un grupo, está justamente en este currículum, de allí
se desprenderá el valor que para el grupo tenga o pueda tener.
EXPERIENCIA:
Observe que le sucede a usted mismo cuando conversando con un
amigo o amiga, simplemente le toma de la mano o le toca un brazo.
¿Se siente más cercano o lejano de esa persona?
23

Necesidad de Control o Confrontación.
Incluir e incluirse significa ser capaz de mirar y ser mirado, escuchar y ser escuchado,
tocar y ser tocado, respirar ampliamente, sentirse corporalmente grato y relajado.
El ser humano una vez que pertenece a un grupo, ve surgir en él una nueva necesidad
interpersonal.
Esta se refiere a la distribución de la influencia de unos y otros entre sí, del poder del
conocimiento cabal entre ellos y de la ubicación que se le reconoce grupalmente a cada
individuo.
Al interaccionar, los seres humanos nos vemos en la necesidad de establecer
procedimientos para la toma de decisiones, compartir responsabilidades, llegar a
acuerdos, generar normas y reglas, compartir información,… Estos aspectos tienden a
satisfacer las necesidades interpersonales que podríamos llamar de convivencia y de
relaciones sanas.
En el enfoque metodológico Schutz las denomina de control. El control implica equilibrio
entre denominación y sumisión, relaciones democráticas. Patrones musculares y de
conducta que son capaces de alejarse simultáneamente, de lo ofensivo y de lo defensivo.
Naturalidad, confianza y seguridad en sí mismo para estar en el mundo y estar con otros.
La cuestión clave para cada persona, al estar interaccionando puede ser planteada así:
En lo que atañe al control, influencia y responsabilidad en este grupo o con estas
personas. Se puede experimentar comodidad y entusiasmo, sin dejar de lado ciertos
sentimientos de competencia y rivalidad entre los seres humanos, que cuando no son
expuestos o canalizados de manera sana constituyen la antesala de la agresividad, la
envidia y la pérdida del sentimiento de grupo o equipo.
En síntesis la autorregulación entre los seres humanos es una necesidad y tiene
manifestaciones en el plano familiar, laboral, social,…
EXPERIENCIA
Si usted tiene hermanos o hermanas, ¿Qué lugar ocupó entre ellos en su
vida familiar? ¿Cómo era su ubicación con cada uno y en general, en
términos de influencia, cercanía, conocimiento cabal, respeto y liderazgo?

Necesidad de Afecto
Si en sus relaciones una persona logra satisfacer sus necesidades interpersonales
referidas a la inclusión y control, entonces tendrá lugar la aparición de las necesidades
interpersonales que llamamos de afecto. Necesidades que incluyen: ser aceptado con
simpatía, ser reconocido, ser acogido, ser amado, ser apreciado, ser valorado.
El ser humano puede tornarse ansioso cuando como producto de sus interacciones
observa que es recibido con hostilidad, con recelo, despectivamente, con indiferencia o
24
lejanía. También desde el punto de vista del ser humano, busca alcanzar un lugar en (en
sus grupos) en el cual se sienta efectivamente cómodo.
Desde el punto de vista corporal, parece natural que la cercanía corporal aumente en la
medida que los afectos y aprecios aumentan. El amor de pareja, por ejemplo implica una
cercanía espiritual y corporal máxima.
El afecto se basa en la construcción de lazos emocionales nutritivos, estos lazos son el
producto de un proceso vivido entre las personas. Primero se encuentran y admiten,
luego se ubican e influyen, en este momento de la relación y del proceso comienzan a
aparecer los primeros lazos de amistad y cercanía.
Una persona que ha vivido o vive fluida y sanamente, este proceso está en condiciones de
desarrollar relaciones interpersonales verdaderas, francas, cálidas, y nutritivas sin temor.
En síntesis, una buena relación de afecto genera un sentimiento de cercanía con otros
seres y con el universo.
EXPERIENCIA
Dibuje 10 círculos concéntricos, como los de una hoja de tiro al blanco. Ubíquese
en el centro y luego ubique en esos círculos a todas las personas que quiera.
Puede darle un valor de 10% a cada círculo (10% el más lejano 100% el más
cercano) ¿Qué descubre con respecto a sus necesidades de afecto?
b. Etapas del Proceso Grupal.
Una vez descritas las necesidades interpersonales, se hará referencia a las etapas del
trabajo grupal para el desarrollo interpersonal, cuyo principal propósito es de explorar,
descubrir, identificar, reconocer , desarrollar y satisfacer esas necesidades, por lo tanto
las etapas que sigue un grupo son también: inclusión, control y afecto.

Etapa de Inclusión
Comienza cuando un grupo es iniciado o conformado, ya sea con integrantes nuevos o
antiguos, la clave para todos será la atención, acogida o aceptación que tengan en el
grupo. En este contexto habrá personas que con gran naturalidad que desde un principio
se sientan dentro del grupo y otra que exhiban claras dificultades de inclusión.
Posiblemente quienes se muestren ansiosos ante esta situación pondrán en juego
conductas llamativas para captar la atención que necesitan como: verborrea, aislamiento
exagerado, exhibicionismo, confrontación verbal sin mayor razón o justificación.
Un facilitador experimentado sabrá que en tales situaciones se debe dar oportunidades
de inclusión a esas personas. Por tanto los problemas de inclusión son problemas de
fronteras y límites.
Un aspecto esencial de la inclusión y que la facilita, es cuan peculiar y singular es una
persona, Una persona con identidad que conoce y expone su identidad, es una persona
25
que llama la atención, que atrae la atención del grupo, y a quienes las fronteras se les
abren más fácilmente y se le quiere conocer.
En términos de la conducta que las personas manifiestan en un grupo o pública y
socialmente, podemos hablar de personas: Sub-sociales, Sociales e Hiper-sociales.
La Persona Sub social: Es una persona con dificultades de inclusión que tiende a callar,
aislarse, mirar de lejos, apartarse. Por otra parte suele preferir la intimidad, valerse por sí
misma y ser autónoma. A esta persona le parece no ser comprendida ni conocida por los
demás, le parece no ser útil ni importante para los demás.
La Persona Híper social: Tiende a la extroversión. Busca exageradamente la atención y el
trato de los demás. No acepta pasar inadvertida, prefiere la compañía, por lo tanto al
entrar en un grupo busca preeminencia, es un participante activo. Suele imponerse o por
presencia o por simpatía. Busca influir al grupo con respecto a sí mismo.
La Persona Social: Se distingue por incluirse de modo natural y simple en un grupo,
Interacciona en su medio habitual. Le resulta cómodo estar con otras personas y también
estar solo. Su participación es balanceada y acorde con las circunstancias grupales. Puede
comprometerse si lo juzga adecuado.
En términos corporales la inclusión tiene que ver con la respiración y los órganos de los
sentidos. Estar cerca significa respirar el mismo aire. Incluirse requiere mirarse, hablarse,
escucharse, tocarse. Incluirse requiere proximidad, contacto, atención y exploración de
los unos con los otros.
Cuando la inclusión no es deseada, se prefiere la distancia a la proximidad, el silencio a la
conversación natural, la indiferencia a la mirada, dar la espalda a dar la cara. Si la persona
dirige i no su energía hacia el otro.

Etapa de confrontación o control.
La etapa de confrontación o control, se refiere al conocimiento, influencia y confrontación
que los participantes generan entre ellos una vez que se saben incluidos y parte del
grupo. Expone la necesidad interpersonal de quedar ubicado, de tener su lugar, rol o
función reconocida en el grupo.
Controlar a un grupo o ser controlado suele ser uno de los aspectos delicados de esta
etapa. Lo esencial de un grupo es ser de naturaleza cooperativa y no competitiva con
respecto a sí mismo. Sin embargo para aquella persona cuya inserción a la vida, a la
familia y a la sociedad no ha sido o no es satisfactoria, es probable que su estado sea el de
confrontación, buscando de este modo controlar y no ser controlado. Sus
manifestaciones son la excesiva independencia, la rebeldía, la renuncia a ser controlado y
en el extremo opuesto la sumisión, el acatamiento y el cumplimiento de órdenes.
26
Un buen grupo se distingue porque en él predominan los acuerdos y el compromiso, por
sobre las órdenes; las propuestas, ofertas, invitaciones y peticiones por sobre los golpes
de autoritarismo, el mandato, los ruegos y las súplicas.
En esta etapa la principal preocupación es mostrar cuan capaz y necesario se puede ser
para el grupo y cuánto respeto y responsabilidad se alcanza en el grupo, estos
movimientos permiten mayor o mejor reconocimiento, exponen cierto grado de
enfrentamiento o confrontación.
La persona sub social es probable que tienda a la subordinación, la marginalidad y la
exclusión en la toma de decisiones y responsabilidades.
La persona híper social querrá hacerse del poder, pues el centro asegura la atención del
grupo.
La persona social se orientará a las relaciones interpersonales horizontales y
transversales y no verticales y jerárquicas. Se sentirá más cómodo tomando decisiones y
responsabilidades, o también delegándolas o aceptándolas en otro caso. Dado que en su
vida, familia y sociedad no se siente controlado no tendrá tampoco necesidad de control.
Los aspectos corporales de la etapa de control, se relacionan más con lo muscular: brazos
y cuello, suelen desarrollarse en quienes buscan dominancia. Por otra parte el aspecto
intelectual y su uso con fines de confrontación también suele predominar.
La clave en la etapa de control es si se está arriba o abajo. La interacción tiende a la
confrontación, y la energía es utilizada en la propia realización.

Etapa de afecto.
El afecto se basa en la creación de lazos emocionales que implican cariño, estimación y
aprecio, valoración, amor hacia una persona y grupos. Estos lazos suelen construirse a
través del tiempo e implican previamente conocimiento, aceptación, superación de
situaciones de enfrentamiento o límites, confianza en el otro, valores compartidos.
La persona sub social evita los lazos estrechos con otras personas. Prefiere las relaciones
distantes y superficiales. La esfera del afecto es una esfera que, para ella, contiene
reminiscencias de dolor y por lo tanto desconfía de ella. Esta persona no se involucra con
un grupo, incluso se muestra hosca.
La persona híper social se acerca en demasía a los demás, cayendo en la manipulación o
posesión. Suele ser absorbente y castigador, a la vez. Desde luego hay una gran necesidad
de afecto en ellas.
La persona social construye relaciones cercanas y cálidas sin necesidad de manipular y
acepta la autonomía del otro (como la propia) sin molestia.
La interacción más propia de la etapa de afecto es el abrazo, en todas sus connotaciones:
corporal, espiritual, solidario, generoso, amistoso,…
27
Cuando las personas en un grupo descubren que les resulta necesario comunicar a otros
sus sentimientos, a veces de profunda amistad, podemos decir que la etapa de afecto
está en marcha.
En el aspecto corporal, lo que predomina es el fluir de sentimientos, de calidez, lo
nutritivo, es decir el corazón, el torrente sanguíneo, la calidez del cuerpo.
El asunto es si se está cerca o lejos cálidamente o fríamente. Si se tiende al abrazo y la
nutritividad psicológica, si corporalmente predomina la aceptación sobre el rechazo.
c. Directrices y Claves del Trabajo Grupal.
La modalidad del trabajo grupal para el desarrollo interpersonal es lo que se denomina
Taller.
Existen varia modalidades de taller, en lo que refiere a la utilización del tiempo.

De sesiones periódicas, decir una o dos sesiones por semana.

Residentes de larga duración, es decir semanas o meses.

Tipo maratón con sesiones de tres horas reloj, durante el fin de semana o entre
tres o siete días.

El taller tipo maratón suele complementarse con el sistema residente que incluye
estadía, alimentación y cooperación de los participantes, en menor o mayor
grado, en las tareas administrativas, comunitarias y de autogestión.

Tiempo:
Si bien este es el taller más complejo, por disponibilidad de tiempo de los participantes,
costos y organización, es también el más efectivo. Cumple con una directriz por años
probada en este quehacer, cual es que la continuidad e intensidad de sesiones genera
mejores condiciones para el trabajo, el cambio y los resultados esperados.
En cuanto a la utilización del tiempo, es absolutamente necesario comprender que los
procesos personales e interpersonales son asuntos de carácter fundamentalmente
vivencial, experiencial, internos e interactivos, no informativos. Lo que requiere de
sesiones cuya duración considere tiempo para ofrecer experiencias, ubicar a los
participantes en situaciones de trabajo que les facilite experiencias tanto individuales
como grupales con tiempo suficiente para conversar, comentar, sintetizar, significar,
retroalimentar y evaluar las experiencias, sus procesos y efectos. Por tanto una sesión de
trabajo para jóvenes y adultos, tendrá una duración de tres horas reloj. Y para niños hasta
de catorce años, puede reducirse a una o dos horas.

Espacio:
En relación al espacio, el lugar apropiado para realizar el taller es un salón cuya dimensión
sea equivalente a dos metros cuadrados por participante como mínimo.
28

Principio Holístico:
Una directriz básica en el trabajo, es respetar el principio holístico, según el cual las
experiencias del taller, del grupo, son experiencias mente – cuerpo, donde ambas
dimensiones del ser humano confluyan en la actividad.
Por lo tanto una clave del trabajo, es sacar a las personas de las sillas Esto se consigue al
contextualizar el taller en un espacio libre de mobiliario, alfombrado y con solo cojines y
colchonetas. Es decir un lugar para el trabajo experiencial, no informativo parlante.
Será un buen aporte al taller si un salón cuenta con calefacción adecuada, cierto grado de
aislamiento y la posibilidad de colocar música ad hoc
Además favorecerá al taller, contar con espacios abiertos cercanos, como parques,
jardines, terrazas donde realizar actividades al aire libre, como ejercicios, caminatas,
juegos…
Los materiales que apoyan al taller son: CD de música, de relajación, de meditación y de
bailes o danzas, cartulina, papel en pliegos, témperas, lápices de colores, masa de arcilla.
Una vez iniciado el taller, este se construye sobre cuatro grandes pilares:
1.
La Libertad del Participante.
Esto implica el respeto a las opciones, que toma el participante, esto es estar o no estar
en el salón, participar activamente o simplemente escuchar u observar, elegir cuando
iniciar, cuando interrumpir o cuando dejar una actividad. Elegir el ritmo, la velocidad, y la
intensidad con que vivirá sus experiencias y procesos.
2. Responsabilidad del Participante
Dada la libertad que toma y se le otorga al participante es, igualmente legítimo, que se
haga cargo de su experiencia e interacción en el taller. El participante es libre y
responsable de sus experiencias y quehacer en el taller. Sus procesos son sus procesos y
puede y debe hacerse cargo de ellos.
3. Interactividad.
El taller es un trabajo en grupo y, por ende la interacción, comunicación y convivencia
entre los participantes genera y marca los contenidos de la experiencia grupal. Cada
participante es un espejo que refleja a, y se ve reflejado en los demás. El conocimiento y
comprensión de lo humano, la humanidad y el sentido de la humanidad solo se adquiere
en el interacción.
4. Experiencia Interna
El principal objeto de aprendizaje en este proceso, es el sujeto mismo. Las respuestas,
soluciones y darse cuenta, ocurren en el mismo.
29
La valoración de la propia experiencia es un asunto claro. Conlleva poner la propia
experiencia, en el acto de la experienciación, su significatividad y el conocimiento de su
organicidad por sobre el conocimiento entregado por información a través de libros,
escritos, audio-visuales.
Significar y valorar la propia experiencia e interacción es significar y valorar la vida, la
existencia y la inseparabilidad de individuo universo.
Si nos proponemos generar ambiente, oportunidades para una interacción de mejor
calidad es clave que auspiciemos una comunicación natural, abierta, sencilla y sin
estereotipos. Esta interacción empieza consigo mismo, desarrollando la capacidad de
comunicarnos con nuestro propio cuerpo, nuestras sensaciones, imágenes,
percepciones,… Esta clave o directriz que podemos enunciar como “Escucha tu cuerpo” es
válida tanto para los participantes como para el facilitador, monitor o coordinador de
grupo, y significa conectarnos con el punto inicial de nuestras soluciones, nuestro proceso
de darse cuenta y de cambio.
Interaccionar, experienciar, comunicarse, son la esencia del taller, por lo tanto, también
lo es focalizarse en el presente, en el aquí y ahora de la sesión y desde ahí integrar las
situaciones pasadas o futuras que requieran atención. El taller no es una conversación
acerca de algo, sino una experiencia que contiene ejercicios, actividades, juegos que
incluyen conversación, retroalimentación, significación, es decir conversaciones reales.
En todo caso, cuando las conversaciones concurren al trabajo grupal, estas suponen el
uso de un lenguaje personalizado, integrado y directo:

Personalizado significa utilizar adecuadamente los pronombres invitar a los
participantes a decir “Yo”, “Nosotros”, “Ustedes”,,,

Integrado significa considerar la expresión no solo de las ideas, sino también de los
sentimientos y sensaciones.

Directo significa dirigirse a las personas cara a cara, de cerca, con un lenguaje
simple, abierto, sencillo y tranquilo.
Es importante que el facilitador ponga atención al fluir de la energía del grupo, la energía
del grupo se relaciona con las necesidades individuales, las posibilidades que ofrece el
taller, el facilitador y el grupo para satisfacer esas necesidades, En consecuencia con los
procesos de inclusión, control y afecto que se van decantando en el grupo.
La energía del grupo también se relaciona con su capacidad de tomar decisiones y
llevarlas a cabo. Si estas decisiones son compartidas, por todos o por la gran mayoría
tomando en cuenta todos los puntos de vista.
La energía muchas veces está relacionada con eventos emocionales, y un buen facilitador
posee ojo y oído atento a reconocer las primeras manifestaciones emocionales y a darle
un canal de expresión en que prima la acogida el apoyo la aceptación. Las emociones en
30
un taller no se evitan, se integran y se procesan. En este sentido muchas claves de
observación son no verbales y se refieren a percibir gestos, posturas, ademanes y
respiración que acompañan e indican el sustrato emocional. Precisamente uno de los
aspectos que une, integra y desarrolla a un grupo en su capacidad de vivir sus emociones
con la mayor naturalidad posible.
En síntesis los grupos sólidos son el producto de profundos sentimientos compartidos y
válidos apoyos otorgados.
d. Aspectos Claves para Considerar un Taller

El tiempo

El espacio

La libertad

La responsabilidad

La interactividad

La experienciación

El darse cuenta

La significatividad

La energía
e. Directrices Facilitadoras de un Taller.

Darle el tiempo necesario a cada sesión.

Darle continuidad a las sesiones.

Hacer algo (experiencias) en vez de conversar de algo.

Dar máxima importancia a la creación de un ambiente propicio para las
experiencias.

No dejar cosas inconclusas ni pendientes.

Sacar de las sillas al grupo.

Integrar cuerpo y mente.

No manipular.

No presionar.

Dar libertad y responsabilidad.

Experimentar y experienciar.
31

Interactuar.

Escuchar el propio cuerpo.

Escucharse a sí mismo.

Ser abierto, natural y expresivo.

Personalizar el lenguaje.

No ir contra la corriente.

Fluir en el río.

No evadir las emociones.

Chequear y retroalimentar permanentemente.

Ser específico.
Organización de las Experiencias.
En la organización del taller de trabajo grupal para el desarrollo interpersonal
consideramos los siguientes pasos.
1. Planificación de un conjunto de experiencias.
2. Realización de las experiencias.
3. Conceptualización de las experiencias.
4. Significación de las experiencias.
5. Retroalimentación para los participantes
6. Evaluación del taller.
1. Planificación del Taller.
Un taller personal para el desarrollo interpersonal supone:

Un grupo.

Uno o más facilitadores de grupo, opcionalmente asistentes y auxiliares de
trabajo.

Un salón de trabajo implementado.

Un calendario y horario de funcionamiento.

Un proceso de convocatoria.

Financiamiento. (por los usuarios u otros medios)
Dados estos elementos la planificación del taller puede quedar en manos de:
32

Facilitador principal.

Equipo de trabajo completo.

El equipo y los participantes.

El equipo, los participantes y otros sujetos o instituciones implicados en el taller.
El taller como hemos visto, se centra en satisfacer las necesidades interpersonales de los
participantes, y por ello, atraviesa tres etapas inclusión, control y afecto.
Un taller está constituido por sesiones de trabajo. Tanto el taller como cada sesión pasan
las etapas antes mencionadas. Así un taller es de una sesión y una sesión incluye las tres
etapas del proceso. Si el taller es de tres sesiones, lo más probable y simple es que ocurra
una sesión por cada etapa. Sin embargo igualmente, al interior de cada sesión
concurrirán las tres etapas. Graficando lo dicho:
En estricto sentido, las etapas del proceso grupal se suceden unos a otros en medida que
las satisfacciones interpersonales se van resolviendo. Sin embargo, la experiencia de
treinta y cinco años de aplicación de esta metodología nos señala que habitualmente, las
etapas son cubiertas, con relativo éxito dedicándoles un tercio del tiempo total a cada
una. Este tercio puede variar sin mayor significación estadística y, por lo tanto, nos
permite establecer en nuestra planificación, una calendarización primera, global y
provisoria.
Ahora bien, de este modo, lo que planificamos son los aspectos que complementan la
realización del taller, considerando los principios, directrices y recursos disponibles para
cada ocasión, más que las experiencias o actividades mismas a proponer.
Un taller es una acción que implica muchísimas situaciones emergentes producto de los
intereses, necesidades, ritmo e interacciones de los participantes de modo que, con el
tiempo, el facilitador de experiencia no "programa" las actividades, sino que las lleva
todas subyacentes en su memoria y las pone al servicio del grupo según se presentan las
cosas. Al principio, suele ser diferente, el facilitador, monitor o coordinador de grupo
33
considera tres o cuatro experiencias matrices y sus posibles alternativas e interconexiones
y las lleva al taller para su posible aplicación. Con el tiempo, el taller implica, obviamente,
una gran flexibilidad tanto en el facilitador como de la planificación.
Por lo tanto, en la planificación de un taller:
• Se calendarizan las etapas del proceso grupal según el número total de sesiones.
• Se eligen varias experiencias para su posible aplicación, cambio e intercambio entre
ellas.
• Se calendarizan los materiales apropiados según las experiencias elegidas.
• Se revisan los principios, directrices y recursos que orientarán la o las sesiones.
• Se consideran las instrucciones e indicaciones que acogerán a cada ejercicio.
Una vez iniciado el taller, se consideran las sesiones como retroalimentación para las
sesiones futuras y se establece un "hilo conductor" que guiará el taller a través del
tiempo.
En palabras simples, estamos llamando recursos a la experiencia misma a realizar o a los
aspectos de ellas. Por ejemplo, la experiencia llamada "el lazarillo" donde una persona
deambula con los ojos cerrados por un lugar, mientras su acompañante le protege en
silencio es un recurso para amplificar la percepción, contactar la realidad con sentidos
diferentes al de la visión, apegarse al suelo, observar si se da y recibe confianza, generar
contacto, solidaridad y atención hacia el otro y hacia el entorno y a sí mismo.
En el mismo contexto, cerrar los ojos es un recurso para focalizarse sensorialmente en sí
mismo, auditiva, táctil y positivamente en el entorno. Es decir, la clave es planificar
recursos más que actividades.
2. Realización de las Experiencias.
Cada experiencia es un proceso que se abre y que consideramos realizado cuando se
completa y lleva a término con naturalidad.
En la búsqueda de satisfacer determinada necesidad interpersonal es posible que una
experiencia sea insuficiente y se requiere la aplicación de dos o más experiencias
interconectadas, para "completar el proceso". De modo que, la aplicación de una
experiencia incluye por parte del facilitador, monitor o coordinador de grupo, el chequeo
de la misma y de sus efectos o resultados respuesta, a fin de verificarlos y decidir cómo y
cuándo continuar con la aplicación de esas u otras experiencias dentro de la sesión.
Chequear incluye observar, comparar, preguntar, pedir, considerar peticiones.
Llamaremos a la realización de la experiencia misma: Fase de Experienciación.
34
De modo que la realización de la(s) experiencia(s) incluye:
a. Crear un ambiente adecuado para la inicialización de la(s) experiencia(s).
b. Dar las instrucciones e indicaciones pertinentes.
c. Llevar a cabo la experienciación en y con el grupo.
d. Chequear la realización.
e. Modificar o considerar finalizada la experiencia.
3. Conceptualización de la(s) Experiencia(s)
Llamaremos conceptualización de la(s) experiencia(s), al simple hecho de sentarse a
conversar consigo mismo, con otro, o con un grupo pequeño o con le grupo total, la
experiencia vivida. Consiste fundamentalmente en describir y sintetizar lo ocurrido.
Esto no siempre es tan fácil. A veces, nos encontramos con personas que describen
largamente lo vivido o más aún, desarrollan teorías generales de la experiencia, ni
siquiera de su experiencia, o califican o enjuician más que describir lo Que vivieron y
sintieron. Un asunto clave, entonces, es invitar a los participantes a que se hagan
responsables de su experiencia.
Una experiencia puede ser conceptualizada de modos distintos:
•
Conversando verbalmente
•
Conversando no verbalmente.
•
Escribiendo o escribiéndose.
•
Pintando o dibujando.
•
Cantándola, o
•
Bailándola.
4.
Significación de la(s) Experiencia(s)
Este paso suele ir encadenado con el anterior, pues evidentemente en la
conceptualización y comunicación de la experiencia concienciando los significados de la
misma, la significación y valoración de la experiencia suele quedar así, conjuntamente
expuesta.
Lo más importante de la significación es describir, el participante cómo la experiencia
queda relacionada con él con su vida. Cómo la experiencia le entrega, recursos que le
permitirán y permitan mejorar la calidad de su propia vida y la calidad de la interacción
consigo mismo, con otros y con el entorno.
35
En ocasiones, es posible proponer una segunda experiencia que sirve para significar más
fácilmente la primera. Por ejemplo, supongamos que la experiencia inicial fue narrar la
vida del propio padre. Para luego, generar una conversación donde el grupo sintetiza los
aspectos coincidentes de estos relatos.
Una segunda experiencia invitando a cada participante a dibujar un árbol, que represente
al padre o a escribir un pequeño poema en su homenaje, o a escribirle a él una carta
podrá, probablemente, facilitar los significados de la experiencia primera y la valoración
que esa experiencia le ha permitido al participante descubrir o confirmar en la figura de
su padre.
5.
Retroalimentación entre los Participantes.
El facilitador, monitor o coordinador de grupo está, entre otras funciones, continuamente
retroalimentando al grupo y sus participantes. Del mismo modo, les está invitando a que,
durante y después de la experiencia, se retroalimenten.
Retroalimentar es principalmente, comunicar a otro participante, a varios, o a todos, lo
que es percibido, es decir, lo que ha visto, escuchado, tocado olido etc.
También
conversar sobre los propios sentimientos aparecidos a raíz de la interacción.
Retroalimentar, es ser un espejo. Un espejo no analiza ni interpreta; no imagina ni cree
esto o aquello de lo que ve, simplemente refleja.
Si la retroalimentación es de calidad y lo es cuando cumple las condiciones anteriores, se
constituye en un gran aporte. Mejora el proceso, aumenta el aprendizaje y actúa como
aporte terapéutico.
De algún modo u otro, los buenos facilitadores generan condiciones, instrucciones,
indicaciones y experiencias que permiten a los participantes con naturalidad,
retroalimentar con calidad.
Por ejemplo, cuando veo la cara de la persona que está, en el taller, sentada frente a mí,
no es posible que vea si es reflexiva o no, eso tal vez, me lo imagine. Lo que veo son sus
ojos, sus facciones, su cara, sus colores, etc. Al mirarle, lo que siento sea, posiblemente,
agrado, inquietud, interés o simpatía, no es posible que "sienta que ella será en el futuro
una gran pianista". De modo que, al retroalimentar, lo exacto será decir, por ejemplo,
"Estoy mirando tus ojos y siento simpatía hacia ti" y no, "veo que eres una persona
reflexiva y que serás, en el futuro, una gran pianista".
36
6.
Evaluación del Taller.
Evaluar el taller, la sesión y/o las experiencias realizadas es el derecho que tienen los
participantes a expresar si sus expectativas y necesidades han sido satisfechas en el
trabajo grupal, si los propósitos han sido alcanzados o no y cuánto, si las interacciones, la
experiencia, el enfoque, el estilo propuesto le pareció adecuado y lo valora y, en síntesis,
si considera que su calidad de vida y de sus interacciones ha mejorado, en algún sentido.
Tal vez, es bueno que consideremos aquí un último paso. Todo taller tendrá mejores
efectos futuros y posteriores, en los participantes, si, de alguna buena manera, se cierra,
ceremonializa, concluye y ritualiza la finalización y despedida.
Es, como suele decirse, hacer explícito el "broche de oro". Finalizar un taller, después de
tres, siete, diez o veinte sesiones sin más ni más es, de algún modo, quitarle importancia y
desvalorar todo lo bueno y ganado que se tenga. Cerrar un taller con un rito o una
ceremonia o una despedida sentida y profunda es consagrar lo realizado a un nivel
superior, aún, del nivel alcanzado.
En síntesis, es hacer una buena Gestalt, es de verdad completar la totalidad.
Como hemos señalado, durante una sesión operan tres pasos:
a. La fase de experienciación, donde se realiza la o las experiencias.
b. La fase de conceptualización, donde se conversa y sintetiza la o las experiencias.
c. La fase de internalización, donde se consideran los significados personales
interpersonales que la o las experiencias han tenido.
Visto de manera más amplia y desde el punto de vista del proceso completo de trabajo
grupal para el desarrollo interpersonal, consideraremos cinco fases:
1. Fase de Experienciación
2. Fase de Conceptualización
3. Fase de Internalización
4. Fase de Integración
5. Fase de Totalidad (o nueva Gestalt).
La Fase de Integración se refiere a cómo las experiencias vividas, conversadas y
significadas sesión a sesión, se van incorporando al modo de interacción de los
participantes. Cómo van creado una nueva relación, la van esbozando, probando,
jugando. Cómo ciertas directrices de trabajo o recursos aprendidos se incorporan al
37
acervo de conducta, actitudes y principios del grupo y sus integrantes. Así, por ejemplo,
cómo el lenguaje se vuelve más explícito, específico y directo.
Esto no ocurre en una sesión, sino después de varias, tiene avances y retrocesos, cambios
de velocidades y ritmos, logros y desaciertos. Algo nuevo se va sumando a lo anterior al
taller. Esa es la integración. Integración entre lo que era y lo que empieza a ser.
Quizás durante el taller, quizás incluso después de finalizado el taller esta integración de
la experiencia producirá en los participantes y en el grupo una nueva totalidad. Es desde
el punto de vista del trabajo grupal el desarrollo interpersonal alcanzado con todos sus
aportes y derivaciones personales, familiares, laborales y sociales subyacentes.
La nueva totalidad indica el mejoramiento en la interacción y en la calidad de vida puesta
en marcha.
Usando una analogía digamos que a la experiencia de tomar agua, sigue un diálogo del
agua con el cuerpo. El cuerpo se informa de lo recibido, lo significa y valora según sus
necesidades, más tarde, a través de la sangre la integra al sujeto, al tiempo, el agua, se ha
integrado de tal modo al cuerpo del sujeto que es inseparable de él.
38
DESARROLLO INTRAPERSONAL
39
CAPÍTULO II
DESARROLLO INTRAPERSONAL
Desde el punto de vista de las necesidades podemos decir que los seres humanos, son
personas con necesidades intrapersonales, interpersonales y transpersonales; si bien
estas necesidades no son separables, podemos señalar que las necesidades
intrapersonales, están referidas a aquellos aspectos internos de la persona, es decir la
necesidad de conocerse, comprenderse y aceptarse a sí mismo.
Etapas del Desarrollo Intrapersonal: Corporal, Emocional, Afectiva y Creativa.

Corporal:
Permite tomar conciencia del cuerpo.
Plantea que el cuerpo es el mapa donde están registradas todas las experiencias de
vida, desde el nacimiento hasta el día de hoy.
En el cuerpo están registradas todas las emociones del proceso de vida. Las alegrías,
las penas, los traumas, los resentimientos, están corporizados.
Es el punto de partida para conectarse con el ser interno, y tiene una conexión directa
con las sensaciones, las emociones, los pensamientos y sentimientos.

Emocional:
Permite aflorar las emociones reprimidas, que no han salido y se han ido hacia
adentro y están actuando desde allí.
Se trata de hacer contacto con esas emociones y liberarlas, sanando el cuerpo y el
espíritu.

Afectiva
Permite conceptualizar lo que experienciado e integrar los darse cuenta, sanando,
partes de la aceptación amorosa de tu realidad para que sea posible la modificación.

Creativa
Expresa a través del arte, la expresión corporal, el sicodrama, el baile, la pintura, la
música, la poesía, el nuevo estado, sano, logrado con el trabajo realizado.
40
Consideraciones para una Educación Interior.
Es un hecho que la globalización produce desidentidad, la cual a su vez genera
deshumanización y para contrarrestar esta situación, surge la Educación Interior (E. I.)
como integración de tres conceptos: El primero es de origen socrático y señala que
educar consiste en despertar el potencial interior del ser humano. El segundo es de
procedencia humanista y expresa que el objeto de educación del ser humano es el mismo
ser humano. El tercer concepto procede de la pedagogía autogestionaria, la cual indica
que el ser humano desde la escuela hasta el final de sus días tiene que dar respuestas a
las necesidades de su entorno.
Desde esas condiciones de origen, la educación interior configura el sentido humano que
“habilita” el hombre en todas y cada una de sus potencialidades, porque el ser humano
no es sólo intelecto, también es emoción, sentimiento, experiencia, expresión, vivencia,
intención, condición de ser y de existir que conforma una totalidad interior, la cual puede
ser habilitada para desempeños coherentes con la exigencia del futuro.
Además, el ser humano posee un cuerpo que es bio - lógico y una mente que es psico –
lógica, los cuales se integran como función de respuesta (mental-corporal) para generar la
acción humana. Desde esa forma de comprensión del problema, “el cuerpo no sólo es un
hecho físico. Es además un hecho emocional, vivencial y experiencial, que se sintetiza en
la corporalidad”, para manifestarse como respuesta psicofísica (imagen mental y
actividad física) sobre la realidad circundante.
Desde esa concepción, la educación interior asumida como exploración de la experiencia
humana, habilita para la mirada interior, con el fin de generar conocimiento de sí mismo,
y a la vez comprender las contradicciones que bloquean la intención, durante su
conversión en acción transformadora sobre la realidad. Esta participación de la Educación
Interior, favorece la formación de la acción transformadora partiendo de la
transformación de sí mismo.
De conformidad con ese sentido, “habilitar es brindar a las nuevas generaciones el
ejercicio de una visión plural y activa de la realidad, de manera que su mirada tenga en
cuenta el mundo, no como una supuesta realidad objetiva, sino como el medio en el cual
aplica el ser humano su acción, transformándolo y humanizándolo”
Para corresponder con este criterio, el proceso educativo se orienta por medio de
métodos de exploración interior, a través de los cuales se expresa el potencial para elegir,
la capacidad para pensar y la voluntad para hacer, conformando el potencial interior que
habilita el ser humano para desempeños coherentes en el tiempo por venir, aspecto que
implica un proceso de desarrollo personal y cultural para el cual se convoca la persona en
su totalidad.
41
Hasta el momento, la educación interior ha sido un privilegio de las religiones y esta
circunstancia la hace ignorada y olvidada durante el proceso educativo, a pesar de que el
sistema educativo se orienta de acuerdo con una concepción integral del desarrollo
humano.
En ese sentido, la educación interior comprende esencialmente el desarrollo de la función
intelectual, la función afectiva y de la función emocional, para fundamentar la
intencionalidad, como la capacidad por medio de la cual el ser humano integra las formas
de pensar con el querer hacer (lo cual conforma la capacidad para el hacer), mediante la
coherencia entre el pensar y el sentir en la dimensión del potencial mental corporal de
quien se educa, factor de influencia indiscutible en el desempeño personal cotidiano.
Desde ese proceso, el acto de pensar, la voluntad para elegir y el talento para interactuar,
se manifiestan en una sola aptitud: El potencial interior del hombre para responder al
mundo que le rodea. Por lo que educar el mundo interior, implica habilitar el hombre
para que a través de su potencial interior, pueda desarrollar la capacidad para ser él
mismo.
Este aspecto conduce a afirmar que la educación interior configura modos de ser mejor
mediante el desarrollo de la capacidad de ser uno mismo, estado que constituye un
vínculo de identificación con sigo mismo, como filosofía de acción para la vida.
De esta identificación consigo mismo, surge la auto imagen positiva, la práctica de los
valores, la autenticidad personal y la coherencia en las acciones. De esa manera, la
educación interior colabora en el desarrollo personal autónomo, porque elude los
sentimientos de culpa, no admite falsos salvadores, configura el amor por el cuerpo, la
naturaleza, la humanidad y la realidad interior que se construya. Además, utiliza la fuerza
interior como potencial de unidad interna y los principios como pauta moral para el
progreso individual y social.
La educación interior incorpora formas para suprimir el sufrimiento y las contradicciones,
con el objeto de formar criterios de madurez para evolucionar, ya que no prohíbe ni
obliga a nada dentro del respeto al derecho de los demás, enseña a conocerse y a
cambiar de vida de acuerdo con el criterio de realidad que se posea y configura la
comprensión de los seres humanos en el camino por establecer similares condiciones de
vida para todos.
Construir vínculos de identificación de si mismo, convierte la educación interior en
alternativa de solución al problema de la realización personal a través de la acción
humana, porque su finalidad radica en conformar el quehacer en la intención y
convertido en la realización que es anhelada por la persona.
42
La educación interior desliga el ser humano de la cultura del no se puede, consecuencia
de la forma de pensamiento dependiente y derrotista que tenemos incrustado desde la
conquista, el cual se caracteriza porque lo que se debe hacer, se diluye en la discusión
donde nada justifica las explicaciones, como una consecuencia de que lo dicho hoy por
uno o por otros, no vale mañana y de acuerdo con esa condición, comprometerse consigo
mismo es lo mismo que no comprometerse.
Este significado de la dependencia, convoca la duda en beneficio de la inacción, como
consecuencia de esperar hacer mañana lo que se puede hacer hoy, asistiendo impotente
al paso del tiempo sobre las decisiones, consecuencia de que sin educación interior: El
motor interno que posee el ser humano se encuentra movido por el conformismo.
Para contrarrestar esta realidad de nuestra cotidianidad: la creatividad, la iniciativa, el
nivel de aspiración, el orgullo, la ambición y la imaginación de mundos posibles que
fomenta la educación interior, favorecen la respuesta a la pregunta acerca de:
¿Cómo educar desde la mirada interior, la experiencia de un ser humano capaz de
orientar sus capacidades hacia la acción transformadora de sí mismo?
De esta interrogante surge la siguiente hipótesis:
“La educación interior implica un proceso de auto construcción, con el fin
de generar la transformación de si mismo, liberando conocimientos que
pertenecen al pasado”.
El desafío consiste entonces en saber: ¿De qué manera se puede infundir
en la persona el compromiso con un proyecto orientado a transformar su
realidad interior?
Para responder a dicha inquietud, la educación interior como acto
inherente del ser humano, constituye una manera de develar las propias
contradicciones internas, mediante la fuerza que genera el conocimiento
de las fortalezas y de las debilidades, estado cognitivo emocional, que
luego se refleja en las acciones cotidianas.
Gerardo Rodríguez.
LECTURAS RELACIONADAS CON EL DESARROLLO INTRAPERSONAL.
Tema 1: Carácter – Focusing
En esta parte aprenderemos a llevar a cabo el proceso de Focusing, relacionándolo con la
teoría de los caracteres de Wilhelm Reich. Sabemos que aparte de la psicoterapia, el
Focusing se puede utilizar para cualquier causa y situación. Aquí queremos hacernos
43
conscientes de la coraza de nuestro carácter y la consiguiente coraza muscular, y
deshacerlos. En este contexto, el Focusing puede ser un método poderoso para iniciar
una larga y profunda vía de autorrealización, siendo indiferente si lo utilizamos a solas, en
pareja como método de autoayuda o en la terapia profesional.
El material que vamos a utilizar para nuestro método de cambio a largo plazo, es la teoría
caracterial de Wilhelm Reich. Gracias a él, se relacionó la teoría caracterial psicoanalítica
con la estructura corporal y de fluido energético del cuerpo. Introdujo los conceptos de
«coraza del carácter» y «coraza muscular» y trabajó la relación entre las actitudes y los
agarrotamientos musculares. Alexander Lowen y John.
“Hakomi proviene del lenguaje de los indios Hopi y significa ¿Cuál es tu mundo?- o ¿Dónde estás tú en relación a estos muchos mundos?”, lo que para los indios Hopis
significa tanto como “¿Quién eres?”. Esta palabra expresa exactamente cómo
entendemos el carácter, como un sistema complejo, un mundo complejo que se organiza
alrededor de unos sistemas de creencias concretos y básicos. Vamos a integrar dentro de
nuestro proceso de Focusing algunos de los métodos y procedimientos de la terapia
Hakomi como la técnica ya descrita de la “sonda”, para poder llegar así al núcleo de
nuestros sistemas de creencias más profundos.
No voy a describir la teoría caracterial para transmitir un conocimiento lo más completo
posible sobre los caracteres de Reich. Más bien utilizo la teoría de los caracteres como
medio didáctico para mostrar que las personas estructuramos nuestra vida basándonos
en los más diversos y estrechos sistemas de creencias. Esta descripción quiere ayudar a
que se aprenda a percibir como un sistema que se construye, tanto corporal como
psicológicamente, alrededor de determinadas experiencias primarias y sentimientos y
sistemas de creencias básicos. No pretendo de ninguna forma clasificarlo dentro de uno
de los tipos de caracteres o meterle en un apartado, y, por supuesto, usted tampoco
debería hacerlo.
Sin embargo, una descripción de los diversos tipos de caracteres nos puede sensibilizar
para percibirnos como un sistema y puede aclararnos las diversas categorías de este
sistema. Además, nuestro horizonte de percepción aumenta, porque aprendemos a ver
las diversas temáticas a las que se tienen que enfrentar los seres humanos. Es decir,
miramos más allá de nuestro «drama» particular.
Esta descripción te va a llevar a ver la vida desde una gran distancia. Es como si bajáramos
desde el escenario de nuestras vidas al patio de butacas, para contemplar desde allí
nuestra obra. Quizás nos asustemos un poco, quizás nos pongamos algo tristes, quizás
también nos entren ganas de reír, pero esta visión desde la distancia también nos ayudará
a percibir de forma consciente y clara las cosas que volvemos a hacer una y otra vez. Y
desde el patio de butacas es más fácil imaginar nuevas órdenes de dirección, si es que
44
queremos modificar y mejorar nuestra obra. Es decir, con esta nueva forma de percibir no
nos identificamos como actores sobre el escenario, sino con nosotros como directores de
toda la obra.
¿Que entendemos por carácter? Carácter es una estructura organizativa de la persona,
que se construye alrededor de determinadas experiencias básicas y de las suposiciones
sobre sí mismo y el mundo que de ellas se derivan. Esta organización se expresa a través
de nuestro psiquismo, la forma de nuestro cuerpo, nuestra respiración, nuestra conducta,
el tipo do relaciones que mantenemos, la elección de nuestra profesión y del ambiente
en el que nos movemos. El núcleo de esta organización os un profundo sistema de
creencias, que, en la mayoría do los casos, es completamente inconsciente. Pero,
precisamente por ser inconsciente, puedo influir poderosamente en nuestra vida.
Alrededor de este sistema de creencias construimos nuestro mundo, y nos creemos que
ese es el mundo. Cada vez somos más conscientes de que la persona va creando
continuamente su propio mundo subjetivo, es decir, que hay tantos mundos como
personas. Entonces podemos definir el carácter como un patrón organizativo, según el
cual nos vamos creando continuamente nuestro mundo o, dicho al modo del Focusing,
como lo forma con la que sacamos lo implícito al espacio explícito. Entonces, terapia
significa aprender a destapar el patrón organizativo, lo que, en Focusing, no sólo se
desarrolla de forma cognitiva y volitiva, sino como un proceso profundo de crecimiento
orgánico de nuestro cuerpo.
Para mostrar más claramente este concepto de carácter, imaginemos por ejemplo una
persona, que, ya en su nacimiento, ha sentido: “Me reciben con amor. ¡Soy digno de
amor! El mundo parece ser un buen lugar”. Por supuesto, estas experiencias no las hace
de forma consciente, sino que el nacimiento amoroso y agradable se grabará en esta
persona de forma no verbal. Podemos decir que el sentimiento básico existe en él de
forma implícita. Más adelante, esta persona se formará un mundo, que siempre volverá a
confirmar su experiencia primaria. Las personas se acercarán a él de forma cariñosa,
encontrará a muchas personas cariñosas, irradiará algo que incitará a las demás personas
a ser cariñosas con él, y seguramente también percibirá el fondo cariñoso en las personas
enemigas.
Pongamos ahora una persona menos feliz. En su nacimiento sintió: «No se me quiere. No
soy digno de ser amado. El mundo parece ser un lugar frío e inhóspito.» Está claro que
este sentimiento primario y su sistema de creencias se confirmarán asimismo en su futura
vida. Transmitirá algo que hará que las personas le rechacen o buscará ambientes que lo
hagan. Como se comporta constantemente como si el mundo fuera enemigo suyo,
incitará a los demás a comportarse realmente de forma hostil.
45
A través de este ejemplo no pretendo decir que el trauma de nacimiento sea la causa de
los sistemas de creencias primarios. Dentro del campo de lo psicológico, no creo en las
causas. Sin embargo, al describir los diferentes caracteres, Wilhelm Reich considera el
desarrollo temprano del niño como causal, y nosotros tomaremos esta descripción,
porque se puede trabajar bien con ella. Pero quiero salirme de Reich y toda la
psicoterapia habitual e invitarte a adoptar el siguiente enfoque:
Imagínate que la causa de tu existencia en este planeta es única y exclusivamente tu
sistema de creencias primario. Has podido formarlo y reforzarlo en las diferentes vidas,
has vivido los más variados dramas alrededor de él y tienes ahora la posibilidad de
hacerte consciente de él, de disolverlo y cambiarlo por otros sistemas de creencias más
agradables y positivos. Imagínatelo, primero estaba allí tu sistema de creencias, y fue
luego cuando vinieron tu nacimiento, las experiencias de la infancia y tu posterior vida. Y,
naturalmente, éstas reflejaban tu sistema de creencias.
No pretendo que te croas este enfoque. Yo tampoco creo en él. Pero trabajo con él. Lo
que puedo afirmar con seguridad es que, aunque sólo se tome por probar y jugar, este
enfoque beneficiará el cambio y la terapia, ya que so adopta el papel de autor y no el de
víctima. Con ello, te haces responsable de todo lo que te ocurra. Y la experiencia enseña
que, de esta forma, las cosas pueden cambiar sorprendentemente. No pretendo, pues,
que te creas que eres el autor, sino que decidas vivir a partir de esta postura,
simplemente porque la propia vida se puede transformar de forma positiva. Si piensas en
tu vida adoptando la postura de la víctima, entonces siempre te sentirás impotente y
expuesto. Con tu forma de pensar transfieres a los demás y a tu ambiente el poder de
cambiarte.
Puedes comprobar esto fácilmente:
• Habla en voz alta, durante cinco minutos, sobre un tema que te preocupe. Adopta el
papel de la víctima. Mientras vas explicando, siente profundamente lo cruel que han sido
contigo el destino y la vida. Después de los cinco minutos, siente dentro de tu cuerpo y
comprueba lo que ha hecho contigo tu explicación.
• Explica de nuevo lo mismo, pero esta vez desde la postura del autor o del creador de
esta explicación. Cuenta cómo has suscitado y creado tú mismo todo lo que te ha
ocurrido. Vuelve a sentir tu cuerpo y comprueba qué ha hecho contigo esta forma de
hablar.
¿Esta segunda forma de hablar no te da más espacio, libertad, energía y la sensación de
poder cambiar algo?
Volvamos al concepto de carácter, que nos va a ayudar, en el trabajo práctico y corporal,
a destapar nuestros sistemas de creencias primarios El carácter es, por un lado, algo así
46
como un cálido abrigo que en algún momento nos hemos puesto para protegernos, para
desenvolvernos en este mundo. (Utilizo de nuevo el lenguaje de víctima ¡y con toda
intención!). Lo difícil es cuando el abrigo se nos hace demasiado estrecho y nos impide
vivir. Tal vez el mundo ya no es tan frío como entonces, quizás ahora luce el sol, pero
nosotros continuamos con nuestro abrigo gordo.
Por otro lado, el carácter es algo así como unas gafas ahumadas, a través de las cuales
contemplamos el mundo. El uno lo ve de color rojo, el otro de color verde, el otro
amarillo y el último, azul. Y como difícilmente podemos ver nuestro propio ojo que ve,
normalmente no seremos conscientes de estas gafas.
Las siguientes descripciones de los distintos tipos de carácter nos muestran más
claramente los diferentes abrigos y gafas. Te pido que tengas claro que esta descripción
no pretende encasillarte en una u otra categoría, sino que en primer plano está el cambio
de tu distancia de percepción y el cambio de tu estado corporal al leer este texto. Puede
que la descripción también te parezca distanciada e irónica, pero piensa que no estoy
hablando de personas concretas, sino de tipos abstractos, cuyas energías pretendo
reflejar de la forma más clara y explícita posible, pero que no existen en la realidad.
Tema 1. Carácter – Focusing.
Imagina que el cuerpo no es solamente una colección de órganos sino también un acervo
de experiencias, una forma de conocer experiencialmente el mundo que es diferente y
separada de la manera en que conocemos a través de nuestra razón. El Focusing es una
técnica para aumentar nuestro acceso a la experiencia significativa que vivimos con
nuestro cuerpo. El proceso de Focusing se trata de, primeramente, prestarle atención a
“una sensación holística, implícita en el cuerpo” (Gendlin, 1981) la cual da información de
la manera en que el cuerpo siente una especial inquietud por un problema determinado.
Esta compleja y poco definida sensación corporal, llamada la sensación sentida, puede ser
simbolizada en palabras o imágenes que hacen juego o resuenan a la sensación sentida.
En el proceso de Focusing, el individuo se mueve desde toda una sensación sentida en
una experiencia, hacia una resolución corporal de ese asunto, llamado un cambio sentido.
En esta parte aprenderemos a llevar a cabo el proceso de Focusing. relacionándolo con la
teoría de los caracteres de Reich. Sabemos que aparte de la psicoterapia, el Focusing se
puede utilizar para cualquier causa y situación. Aquí queremos hacernos conscientes de la
coraza de nuestro carácter y la consiguiente coraza muscular, y deshacerlos. En este
contexto, el Focusing puede ser un método poderoso para iniciar una larga y profunda vía de
autorrealización, siendo indiferente si lo utilizamos a solas, en pareja como método de
autoayuda o en la terapia profesional.
El material que vamos a utilizar para nuestro método de cambio a largo plazo, es la teoría
caracterial de Wilhelm Reich. Gracias a él, se relacionó la teoría caracterial psicoanalítica
47
con la estructura corporal y de fluido energético del cuerpo. Introdujo los conceptos de
«coraza del carácter» y «coraza muscular» y trabajó la relación entre las actitudes y los
agarrotamientos musculares. Alexander Lowen y John.
“El término Hakomi, proviene del lenguaje de los indios Hopi y significa ¿Cuál es mi mundo?
o ¿Dónde estás tú en relación a estos muchos mundos?”, lo que para los indios Hopis
significa tanto como “¿Quién eres?”.
Esta palabra expresa exactamente cómo entendemos el carácter, como un sistema
complejo, un mundo complejo que se organiza alrededor de unos sistemas de creencias
concretos y básicos. Vamos a integrar dentro de nuestro proceso de Focusing algunos de
los métodos y procedimientos de la terapia Hakomi como la técnica ya descrita de la
«sonda», para poder llegar así al núcleo de nuestros sistemas de creencias más profundos.
No voy a describir la teoría caracterial para transmitir un conocimiento lo más completo
posible sobre los caracteres de Reich. Más bien utilizo la teoría de los caracteres como
medio didáctico para mostrar que las personas estructuramos nuestra vida basándonos
en los más diversos y estrechos sistemas de creencias. Esta descripción quiere ayudar a
que se aprenda a percibir como un sistema que se construye, tanto corporal como
psicológicamente, alrededor de determinadas experiencias primarias y sentimientos y
sistemas de creencias básicos. No pretendo de ninguna forma clasificarlo dentro de uno
de los tipos de caracteres o meterle en un apartado, y, por supuesto, usted tampoco
debería hacerlo.
Sin embargo, una descripción de los diversos tipos de caracteres nos puede sensibilizar
para percibirnos como un sistema y puede aclararnos las diversas categorías de este
sistema. Además, nuestro horizonte de percepción aumenta, porque aprendemos a ver
las diversas temáticas a las que se tienen que enfrentar los seres humanos. Es decir,
miramos más allá de nuestro «drama» particular.
Esta descripción te va a llevar a ver la vida desde una gran distancia. Es como si bajáramos
desde el escenario de nuestras vidas al patio de butacas, para contemplar desde allí
nuestra obra. Quizás nos asustemos un poco, quizás nos pongamos algo tristes, quizás
también nos entren ganas de reír, pero esta visión desde la distancia también nos
ayudará a percibir de forma consciente y clara las cosas que volvemos a hacer una y otra
vez. Y desde el patio de butacas es más fácil imaginar nuevas órdenes de dirección, si es
que queremos modificar y mejorar nuestra obra. Es decir, con esta nueva forma de
percibir no nos identificamos como actores sobre el escenario, sino con nosotros como
directores de toda la obra.
¿Que entendemos por carácter? Carácter es una estructura organizativa de la persona,
que se construye alrededor de determinadas experiencias básicas y de las suposiciones
sobre sí mismo y el mundo que de ellas se derivan. Esta organización se expresa a través
de nuestro psiquismo, la forma de nuestro cuerpo, nuestra respiración, nuestra
conducta, el tipo do relaciones que mantenemos, la elección de nuestra profesión y del
48
ambiente en el que nos movemos. El núcleo de esta organización os un profundo
sistema de creencias, que, en la mayoría do los casos, es completamente inconsciente.
Pero, precisamente por ser inconsciente, puedo influir poderosamente en nuestra vida.
Alrededor de este sistema de creencias construimos nuestro mundo, y nos creemos que
ese es el mundo. Cada vez somos más conscientes de que la persona va creando
continuamente su propio mundo subjetivo, es decir, que hay tantos mundos como
personas. Entonces podemos definir el carácter como un patrón organizativo, según el
cual nos vamos creando continuamente nuestro mundo o, dicho al modo del Focusing,
como lo forma con la que sacamos lo implícito al espacio explícito. Entonces, terapia
significa aprender a destapar el patrón organizativo, lo que, en Focusing, no sólo se
desarrolla de forma cognitiva y volitiva, sino como un proceso profundo de crecimiento
orgánico de nuestro cuerpo.
Para mostrar más claramente este concepto de carácter, imaginemos por ejemplo una
persona, que, ya en su nacimiento, ha sentido: «Me reciben con amor. ¡Soy digno de
amor! El mundo parece ser un buen lugar». Por supuesto, estas experiencias no las hace
de forma consciente, sino que el nacimiento amoroso y agradable se grabará en esta
persona de forma no verbal. Podemos decir que el sentimiento básico existe en él de
forma implícita. Más adelante, esta persona se formará un mundo, que siempre volverá a
confirmar su experiencia primaria. Las personas se acercarán a él de forma cariñosa,
encontrará a muchas personas cariñosas, irradiará algo que incitará a las demás personas
a ser cariñosas con él, y seguramente también percibirá el fondo cariñoso en las personas
enemigas.
Pongamos ahora una persona menos feliz. En su nacimiento sintió: «No se me quiere. No
soy digno de ser amado. El mundo parece ser un lugar frío e inhóspito.» Está claro que
este sentimiento primario y su sistema de creencias se confirmarán asimismo en su futura
vida. Transmitirá algo que hará que las personas le rechacen o buscará ambientes que lo
hagan. Como se comporta constantemente como si el mundo fuera enemigo suyo,
incitará a los demás a comportarse realmente de forma hostil.
A través de este ejemplo no pretendo decir que el trauma de nacimiento sea la causa de
los sistemas de creencias primarios. Dentro del campo de lo psicológico, no creo en las
causas. Sin embargo, al describir los diferentes caracteres, Wilhelm Reich considera el
desarrollo temprano del niño como causal, y nosotros tomaremos esta descripción, porque
se puede trabajar bien con ella. Pero quiero salirme de Reich y toda la psicoterapia
habitual e invitarte a adoptar el siguiente enfoque:
Imagínate que la causa de tu existencia en este planeta es única y exclusivamente tu
sistema de creencias primario. Has podido formarlo y reforzarlo en las diferentes vidas,
has vivido los más variados dramas alrededor de él y tienes ahora la posibilidad de hacerte
consciente de él, de disolverlo y cambiarlo por otros sistemas de creencias más agradables y
positivos. Imagínatelo, primero estaba allí tu sistema de creencias, y fue luego cuando
49
vinieron tu nacimiento, las experiencias de la infancia y tu posterior vida. Y,
naturalmente, éstas reflejaban tu sistema de creencias.
No pretendo que te croas este enfoque. Yo tampoco creo en él. Pero trabajo con él. Lo
que puedo afirmar con seguridad es que, aunque sólo se tome por probar y jugar, este
enfoque beneficiará el cambio y la terapia, ya que so adopta el papel de autor y no el de
víctima. Con ello, te haces responsable de todo lo que te ocurra. Y la experiencia enseña
que, de esta forma, las cosas pueden cambiar sorprendentemente. No pretendo, pues,
que te creas que eres el autor, sino que decidas vivir a partir de esta postura,
simplemente porque la propia vida se puede transformar de forma positiva. Si piensas en
tu vida adoptando la postura de la víctima, entonces siempre te sentirás impotente y
expuesto. Con tu forma de pensar transfieres a los demás y a tu ambiente el poder de
cambiarte.
Puedes comprobar esto fácilmente:
• Habla en voz alta, durante cinco minutos, sobre un tema que te preocupe. Adopta el
papel de la víctima. Mientras vas explicando, siente profundamente lo cruel que han sido
contigo el destino y la vida. Después de los cinco minutos, siente dentro de tu cuerpo y
comprueba lo que ha hecho contigo tu explicación.
• Explica de nuevo lo mismo, pero esta vez desde la postura del autor o del creador de
esta explicación. Cuenta cómo has suscitado y creado tú mismo todo lo que te ha
ocurrido. Vuelve a sentir tu cuerpo y comprueba qué ha hecho contigo esta forma de
hablar.
¿Esta segunda forma de hablar no te da más espacio, libertad, energía y la sensación de
poder cambiar algo?
Volvamos al concepto de carácter, que nos va a ayudar, en el trabajo práctico y corporal,
a destapar nuestros sistemas de creencias primarios El carácter es, por un lado, algo así
como un cálido abrigo que en algún momento nos hemos puesto para protegernos, para
desenvolvernos en este mundo. (Utilizo de nuevo el lenguaje de víctima ¡y con toda
intención!). Lo difícil es cuando el abrigo se nos hace demasiado estrecho y nos impide
vivir. Tal vez el mundo ya no es tan frío como entonces, quizás ahora luce el sol, pero
nosotros continuamos con nuestro abrigo gordo.
Por otro lado, el carácter es algo así como unas gafas ahumadas, a través de las cuales
contemplamos el mundo. El uno lo ve de color rojo, el otro de color verde, el otro amarillo
y el último, azul. Y como difícilmente podemos ver nuestro propio ojo que ve,
normalmente no seremos conscientes de estas gafas.
Las siguientes descripciones de los distintos tipos de carácter nos muestran más
claramente los diferentes abrigos y gafas. Te pido que tengas claro que esta descripción
no pretende encasillarte en una u otra categoría, sino que en primer plano está el cambio
50
de tu distancia de percepción y el cambio de tu estado corporal al leer este texto. Puede
que la descripción también te parezca distanciada e irónica, pero piensa que no estoy
hablando de personas concretas, sino de tipos abstractos, cuyas energías pretendo reflejar
de la forma más clara y explícita posible, pero que no existen en la realidad.
El Carácter Esquizoide.
Empezamos a describir los tipos de carácter según haya sido el transcurso de su
desarrollo en la infancia. En primer lugar, tenemos el drama esquizoide, que puede surgir
antes de nacer, en el vientre materno, al nacer o poco después del nacimiento. El tema
que define al esquizoide es la seguridad. Su experiencia primaria es de inseguridad, miedo
y amenaza. Tal vez por haber tenido una experiencia cercana a la muerte durante el
nacimiento, tal vez por tener una madre hostil o reservada, su sistema de creencias
expresa algo así como: «Aquí no estoy seguro», «No me puedo sentir seguro» o «No soy
bienvenido».
Sondas que expresan lo que para el esquizoide podría ser un alimento psicológico serían:
• Aquí te puedes sentir seguro.
• Nos alegramos de que estés aquí.
• Tienes derecho a estar aquí.
• Eres uno de los nuestros.
• Eres bienvenido.
La estrategia del esquizoide, es decir, la reacción del esquizoide a
este tipo de sentimientos, es intentar retirar su energía del
mundo que le rodea y replegarse dentro de sí mismo, como un
animal que simula estar muerto ante un peligro. Queda
cortado el contacto con el mundo; el esquizoide vive solo en su
propio mundo. La persona que lleva siempre su energía hacia
dentro, tendrá los pies y manos frías. Y así llegamos al punto en el que se reflejan en el
cuerpo este sentimiento primario y su reacción. Todo el cuerpo da la sensación de estar
poco vivo y tenso; sobre todo en las articulaciones se notarán muchas tensiones.
Las tensiones en el área del cuello y la nuca «dividen» la cabeza y el cuerpo y rechazan el
pánico y el miedo primario. La respiración es superficial y se ve dificultada por grandes
tensiones en la zona del diafragma. Muchas veces se tiene una sensación como si fuera a
estallar una bomba. Porque, por supuesto, el esquizoide no puede mostrar y sacar sus
sentimientos, el mundo es demasiado peligroso para ello. Sin embargo, con frecuencia no
percibirá todas estas tensiones, ya que su conciencia se ha desplazado del cuerpo a la
cabeza. En términos de energía, el esquizoide vive como un globo de gas que pende de un
hilo, toda la energía se va a la cabeza y los mundos propios de ésta.
51
Un buen ejemplo de energía esquizoide sería un experto en ordenadores que vive solo,
que al desayunar ya no percibe lo que come, por estar ya pensando en el nuevo sistema
en el que está trabajando, que luego va al trabajo sin mirarle a los ojos a nadie, que se
sienta ante su ordenador, para comunicarse con éste durante todo el día.
A esto se le suma una gran tensión alrededor de los ojos. Con todo este miedo y esta
amenaza en el cuerpo, no puede percibir el mundo con claridad, porque el contacto
ocular trae consigo tensión y miedo. De esta forma, nos podemos imaginar un grupo de
esquizoides, en el que nadie mira al otro, cada cual está sentado en una esquina,
leyendo, meditando o pensando en las musarañas. No hay contacto corporal. Nadie toca
al otro.
Todo lo negativo tiene también su parte positiva, toda debilidad se puede convertir en
fuerza. Este también es el caso del esquizoide. Se le podría definir como creativo, porque
el que quiera ser creativo, tiene que abandonar el mundo, para poder zambullirse por
completo en su mundo particular. Pero lo que le dificulta la vida es su desarraigamiento
con el mundo y la sociedad. Por ello, una meta para la terapia sería mejorar el contacto
con el suelo, aumentar en general su sensación corporal y conectarle de nuevo con su
cuerpo. En una terapia más larga, se le podría hacer consciente de todos sus miedos y las
tensiones corporales que van unidas a ello. La meta sería, en fin, una sensación profunda
de seguridad y alivio, es decir, un sistema de creencias como: «El mundo es un lugar
seguro».
Pienso que casi todo el mundo tiene en sí rasgos esquizoides, sin que por ello el tema del
miedo tenga que ser su problema principal. Estas mismas sensaciones se pueden
experimentar a veces bajo el efecto de drogas o en situaciones concretas de stress.
Intenta meterte de lleno en este carácter esquizoide que hemos descrito y sentir cómo es
tu sensación interna. Con esta descripción, no pretendemos reconocer a los llamados
«tipos esquizoides», sino sensibilizarnos hacia esta «energía esquizoide», que puede
aparecer de vez en cuando en nuestra vida, en una situación o comunicación concretas y
también durante nuestras sesiones de Focusing: sentirse amenazado e inseguro, estar
como congelado y no respirar; la energía se retira hacia dentro y todo parece diluido y
confuso. No pertenecer y ser extraño: algunos cuadros surrealistas expresan muy bien esta
sensación.
El Carácter Oral.
Si te imaginas que los diferentes caracteres están paseando ante tus ojos, los podrás
reconocer por las sensaciones que suscitan en ti. Cuando pase el esquizoide, notarás
pronto sensaciones de poca claridad y confusión durante la conversación. Te sentirás
contagiado por los sentimientos del esquizoide. Quizás tú también terminarás mirando
hacia atrás con miedo.
Si ahora te cruzas con el carácter oral, le reconocerás porque sacarás
monedero y le darás una moneda. Esto es lo que suscita en ti la persona oral:
52
compasión y deseo de ayudar. El oral ha organizado toda
su personalidad de tal manera que, de forma no verbal,
está solicitando a los demás que le ayuden y apoyen.
Su teína es el alimento en su sentido más amplio, todo lo
que tenga que ver con recibir y con satisfacer
necesidades. Su sentimiento primario es: «No lo consigo»
y «No recibo lo que necesito».
Sondas con las que se podría trabajar, serían:
• Puedes conseguirlo.
• Recibes todo lo que necesitas.
• No te voy a abandonar.
• El cosmos se ocupa de ti.
Todo esto lo tendrá que negar. Esta no es su verdad. Vive en un mundo de carencia, en el
que nunca recibe lo suficiente. Y ésta también ha sido su experiencia más profunda en la
infancia. Su drama viene en segundo lugar, inmediatamente después del drama
esquizoide. El bebé oral está en la cama y grita; necesita algo, y nadie acude. Quizás no esté
la madre, o le alimenta según un horario fijo; el caso es que el bebé no recibe lo que
necesita, (irita y grita, hasta que, por fin, se resigna. Y éste también es su sistema de
creencias más profundo, con el que va por el mundo el carácter oral: el mundo es un
lugar en el que nunca se recibe lo que se necesita.
Esto también se refleja en su cuerpo. El pecho está hundido, el estómago algo hacia
fuera, las rodillas curvadas hacia atrás, para que por lo menos le sostenga su esqueleto, y
la cabeza está algo inclinada hacia delante. Todo su cuerpo expresa: «Pero si nada tiene
sentido». Resignación. Y si alguna vez adoptas esta postura, comprobarás que realmente
hay algo que no obtienes suficientemente: aire. No hay bastante respiración como para
conseguir algo. Como vemos, la postura corporal va confirmando una y otra vez la vieja
experiencia de la carencia. Y, junto a ello, hay una sensación de debilidad: “No lo
conseguiré. Es demasiado difícil”.
El oral desarrolla así una personalidad que está solicitando a los demás que le ayuden. Ha
abandonado la idea de poder conseguir algo por sí solo, y ahora se arrima a otros y hasta
se apoya físicamente en ellos. Su lema principal es la satisfacción de necesidades y todo
su mundo se rige- por la pregunta de dónde y cómo va a encontrarla. Buscará
constantemente a alguien para que le ayude, siempre tendrá a alguien a quien telefonear o
hablar.
Nos podemos imaginar al grupo oral de la siguiente forma: una gran cama en una
habitación, todos bajo una manta, y todos se arrullan y achuchan. “¿Quieres un poco de
mi helado?” “Entonces dame uno de tus caramelos”. Una orgía de achuchones de este tipo
53
puede durar horas. E oral se sentirá, sin embargo, vacío e insatisfecho. Aquí podemos ver
de nuevo con claridad cómo se desenvuelven los sistemas de creencias más profundos. Si
todavía perdura en el interior la sensación básica: “No consigo lo que necesito”, entonces
siempre se volverá a confirmar la suposición, independientemente de lo que se obtenga.
Porque, en realidad, el oral recibe mucho; es tan entrañable y necesitado, que recibe
muchas caricias. Pero no puede aceptarlas y sentirlas. No puede experimentar: “Oh, sí.
Es bonito, sienta bien”. Porque su sensación básica no es: «Sí, la vida es un lugar donde
uno recibe lo que necesita». La sensación del oral es la del que está sentado ante la
mesa puesta y se muere de hambre.
En una relación, el oral siempre preguntará: “¿De verdad que me quieres?”. “Sí, te
quiero”, y tras un tiempo: “¿De verdad que me quieres?”. “Sí, te quiero”,..., hasta que, al
cabo de un tiempo, la pareja se harte y le diga: “No, por supuesto que no te quiero”, y de
nuevo se ha confirmado el sistema de creencias básico.
Los puntos fuertes del oral son sus capacidades sociales. Una persona cuyo tema principal
es la necesidad, tiene que haber desarrollado antenas para captar las necesidades de los
demás. Reaccionará de forma muy sensible hacia éstos, de tal forma que el juego oral se
desarrollará de la siguiente forma: yo te doy lo que necesitas y tú me das lo que yo
necesito.
El oral compensado, sin embargo, se ha dicho desde muy joven: “Yo no sigo todo este
drama de ser bebé y depender del otro”. Su meta principal en la vida es ser autárquico,
independiente y fuerte. Tarzán de los monos, los corredores de fondo y los alpinistas están
hechos muchas veces de esta madera. Su lema es: “Lo conseguiré solo”, y se lo tienen que
estar demostrando constantemente, para ahuyentar la sensación amena/ante de
indefensión y dependencia. A una persona de este tipo se le presentará la presión y el
sufrimiento cuando quiera tener una relación más íntima. Porque una relación sólo puede
ser íntima si todo está permitido. Si se esconde una pequeña parte, al niño pequeño y
necesitado, no puede surgir un verdadero acercamiento e intimidad
El Carácter Psicopático.
El siguiente en desarrollarse es el carácter psicopático. Cuando un psicópata pase a tu lado,
le reconocerás porque sentirás miedo. El cow-boy que se te acerca con semblante
amenazador, pistolas en ristre y pecho hinchado: ese es el psicópata. Todo su cuerpo
expresa: Debes temerme. Soy más fuerte que tú. Su cuerpo tiene una pose de imposición,
toda su energía tiende hacia arriba y tiene una mala base en las piernas y los pies. El
estómago está estirado hacia arriba.
El cuerpo está formado como si corriera siempre el peligro de ser oprimido y
empequeñecido. El tema del carácter psicopático es el poder. Quién controla a quién y
quién tiene poder sobre quién; esas son las cuestiones que le mueven. Y esta es
54
también su experiencia infantil más importante.
Alguien ejerció poder sobre él, la madre lo trataba
casi siempre de forma autoritaria o conquistadora y
le utilizaba para sus necesidades.
Su estrategia es: «Antes de dejarme manipular,
prefiero manipular yo». Su principal temor es ser
oprimido o explotado, si se muestra débil.
De esta forma, serían sondas para él:
• Tú eres importante para nosotros.
• Te respetamos.
• No te quiero oprimir.
• Estoy aquí a tu lado.
El ejercicio podría relajar al psicópata, entonces podría dejar salir algo de aire de su
pecho. Le resulta muy difícil entablar contacto a un mismo nivel. Se siente más a gusto
en el papel del líder. Los demás no se pueden acercar demasiado a él. Esto podría tocar
sus sentimientos. Su postura es: “Mantenerme frío y no permitir que se me note nada”.
¿Qué importancia tienen los sentimientos? ¿Cómo sería un grupo de psicópatas?
Normalmente, los psicópatas no se juntan en grupo, porque cuando hay dos psicópatas en
una habitación, sobra uno. Pero para imaginárnoslo bien, podemos pensar en un bar de
cowboys, donde cada uno saluda al otro un poco por encima del hombro, con una palmada
en la espalda, diciendo: “¿Qué pasa contigo?”. Su entonación expresa: “Seguro que no te
puede ir tan bien como a mí”.
Raras veces nos vamos a encontrar en una terapia con energía psicopática, sobre todo si
trabajamos con una base de confianza y relajación, como en el Focusing en pareja. En
estos casos, el psicópata se abrirá hacia temas que estén por debajo de él, como el oral o
el esquizoide.
¿Y cuál es la fuerza del psicópata? No se deja abatir en seguida por los sentimientos y
puede superar situaciones candentes. Si arde una casa, se arremanga, escupe en las manos y
se pone a mitigar el fuego. Veamos, sin embargo, los otros caracteres: ¿Qué hará el
esquizoide? Seguramente, correrá confuso de un lado a otro y no sabrá dónde está. El oral
correrá de una persona a otra, gimiendo: «¡Por favor, por favor, ayudadme, mi casa está
ardiendo!», y no se le ocurrirá la idea de apagar el fuego por sí mismo.
El psicópata cogerá e intentará mitigarlo, pero no durante mucho tiempo. En algún
momento traspasará este trabajo concreto a los rígidos, de los que hablaré más tarde. Y
los masoquistas (véase el siguiente apartado) correrán de un lado para otro, gimoteando:
55
“Tenía que ocurrirme a mí. Es la tercera casa que se me quema. ¡Me lo tengo bien
merecido!”.
El Carácter Masoquista.
El sentimiento básico del masoquista es falta de libertad. Su vida está manipulada por
cualquier cosa, por su mujer, su madre, sus hijos, su trabajo, y, en general todo lo
imaginable menos por él mismo: Siempre me ocurre lo peor», «No valgo nada» y «No soy
libre». La vida es dura para él, es un valle de lágrimas y por ello, lleva su cruz con
humildad, una humildad no real, por cierto, porque por debajo de ella borbotea la ira. Sin
embargo, esta ira debe de ser ocultada y tampoco puede expresarse directamente, sino
que se ha asentado en el cuerpo de forma pasiva como un único «No». Y por debajo del
sufrimiento so puede intuir el orgullo por poder soportar todo esto.
Sondas que expresan lo que necesita el masoquista, serían:
• La vida te pertenece a ti.
• Eres libre de hacer lo que quieras.
• También te quiero cuando eres entrometido.
• Puedes ser feliz.
Cuando te encuentras a un masoquista, le reconocerás
porque te vas a enfadar. De alguna manera conseguirá
enfadarte, y encima te avergonzarás de ello, porque una
persona tan amable y que además sufre tanto, no debería
suscitarte ira. Quizás te pisará el pie sin querer, tú dirás
“¡Ay!”, y él te pedirá perdón lloroso y humilde. A la vez,
intentará limpiarte el zapato y, de paso y sin querer, te manchará tu abrigo. Y si tú
explotas ahora, entonces se le volverá a confirmar su sensación primaria de que el
mundo es un valle de lágrimas.
¿Cómo se ha podido formar esta actitud? Al masoquista sólo se le ha querido cuando era
bueno y obedecía. Casi siempre, se le ha manipulado y engañado, y no siempre por una
madre autoritaria, sino muchas veces por una madre cálida, pero sobre protectora, que
no le daba al niño libertad ni voluntad propia. Pero, al contrario que el psicópata, el
masoquista no ha podido rebelarse. El miedo al rechazo de la madre era demasiado
grande. Y de esta forma, ha ido reprimiendo la agresión y la rebelión.
El masoquista ha desarrollado la estrategia de la resistencia pasiva, es decir, aguantar
hasta que los demás abandonen. Un buen ejemplo de la energía masoquista es el niño al
que su madre le dice que ordene su cuarto. El niño dice: “Sí, lo haré”, se va a su cuarto.
Todo parece claro y tranquilo, pero al cabo de cinco horas no ha ocurrido nada.
56
El masoquista es inigualable en lo que se refiere a resistencia y lucha pasiva. Su cuerpo
también lo refleja. Está fuertemente formado, tiene un contacto con el suelo que es casi
demasiado bueno y un cuerpo carnoso y voluminoso, que parece un tronco de árbol y
expresa: “A mí no me mueves”. Tiene la constante impresión de que le empujan desde
atrás, y por ello, su espalda se apoya fuertemente hacia atrás.
Su cuerpo lleva un constante “No” dentro de sí, y si le sugieres al masoquista que haga
alguna cosa, lo percibirá como un golpe y un empujón y se pondrá tieso, para que no
pueda moverse absolutamente nada. El cuerpo masoquista siente constantemente como
si hubiera una persona imaginaria tras de sí que le tira y de la que tiene que defenderse.
El masoquista tiene una barrera a la hora de actuar: le cuesta trabajo ser activo y obrar.
Muchas veces, sus problemas no se pueden afrontar solamente con Focusing. Tiene que
aprender a expresar su enfado, a pelearse de forma distendida, a moverse y tomar
decisiones. Pero el Focusing puede ser una buena preparación para esto.
La fuerza del masoquista es la resistencia. Aguanta en relaciones que otros ya habrían
abandonado hace tiempo; soporta durante años empleos en los que otros aguantarían
como mucho una semana. Cuando se le tiene como amigo, es para siempre. Y un
masoquista reformado puede tener mucho sentido del humor. Quien haya pasado por
tanto sufrimiento y se haya dado cuenta de que todo era un juego inventado, ése tiene
muchos motivos para reírse.
El Carácter Rígido.
Los primeros cuatro dramas del carácter se forman con la primera persona de referencia,
es decir, la mayoría de las veces, la madre. Los últimos dos dramas, el rígido y el
histérico, se forman algo más tarde y tienen más que ver con el padre. A esta edad ya
hay una cierta especificación sexual, de forma que, ante un mismo sentimiento básico, los
chicos pueden reaccionar con una estrategia diferente que las chicas: de forma rígida los
chicos, de forma histérica las chicas. Naturalmente, esto no siempre tiene que ser tan
específico de cada sexo; también hay hombres histéricos y mujeres rígidas.
El tema del rígido es el rendimiento. Constantemente está activo: construye algo,
soluciona problemas. No hay descanso, no hay relajación, no hay un dejarse llevar, sino
esfuerzo, tensión y la consecución de algo. Pero nunca está satisfecho, no se puede
sentar y disfrutar de su trabajo. Constantemente tiene la sensación: «Tengo que hacer
más», «Tengo que ser mejor todavía».
Su experiencia primaria es la de querer agradar a su padre; quiere ser reconocido por él.
Se esfuerza en la escuela, en el campo de deportes, pero su padre nunca está del todo
satisfecho: “¿Por qué un Bien, por qué no un Notable! ¿Por qué eres el segundo de la clase
y no el primero?” Esto duele y forma un dolor profundo, que está muchas veces
57
conectado con la zona del corazón: “No estoy bien, tal
como soy», «No se me quiere tal como soy”.
Por ello serían sondas positivas para el rígido:
• Te quiero, tal y como eres.
• No tienes que hacer nada para que te quiera.
• Estás bien cómo eres.
• Ya no tienes que esforzarte.
La estrategia del rígido es esforzarse todavía más.
“Sólo tengo que ser un poco mejor, y entonces quizás
estaré bien”. Y toda su vida será un único esfuerzo, pero
nunca estará satisfecho de sí mismo.
Porque mientras esté presente en su interior la frase: “No estoy bien, tal y como soy”,
ninguna proeza, por muy grande que sea, le dará la impresión de estar bien hecha. Se
siente como Sísifo, que una y otra vez arrastra la pesada piedra hacia la montaña, y
cuando está a punto de conseguirlo, la piedra rueda hacia abajo y el trabajo tiene que
comenzar de nuevo. Y él vuelve a confiar una y otra vez: ¡Enseguida lo conseguiré!.
Y por ello, tiende a apoyar todo su cuerpo hacia delante, a tirar los hombros hacia atrás y
ahuecar la espalda. Además, tiene una presión constante en su cuerpo, como si alguien
enfrente de él le estuviera impidiendo mostrar lo que sabe hacer. En general, el rígido
tiene el cuerpo mejor proporcionado de todos los caracteres, porque su problema también
es el último en aparecer. Pero la gran tensión de los músculos, que se extiende por todo
el cuerpo, le dificulta la vida.
En la terapia, el rígido tenderá a analizar con vigor sus problemas y a quererlos solucionar
con la razón. “Mi mujer ha dicho que no siento con profundidad. Quiero afrontar esto.
Muéstreme como debo hacerlo. Estoy dispuesto a cualquier esfuerzo”. Pero lo que
necesita el rígido, por el contrario, es relajación y permiso para no tener que hacer nada.
Entonces es cuando puede derretirse y abrirse a la profunda tristeza de no haber sido
aceptado tal como es. Y es importante aprender de nuevo a jugar y ser como un niño,
porque con su estrategia de rendimiento ha intentado demasiado pronto ser un pequeño
adulto y ser reconocido como tal.
El Carácter Histérico.
La situación primaria del histérico es la misma que la del rígido. La niña pequeña no se
siente aceptada por su padre. Está haciendo un dibujo, se lo quiere enseñar al padre, y
éste está leyendo el periódico. En este momento, no quiere saber nada de ella. Y este
rechazo duele. Pero la estrategia de la niña pequeña no es rendir todavía más, como lo
58
hace el rígido, sino llamar más la atención. ¡Eh, papá!, grita, agitando el dibujo; si él
continúa leyendo el periódico, gritará más alto todavía. Hasta que el padre esté harto y la
regañe. Y entonces es cuando la sensación primaria volverá a aparecer: “Se me rechaza”,
“No se me acepta, tal y como soy”.
Esta situación primaria también se manifiesta en la relación sexual. Cuando la niña era
pequeña, papá la arrullaba mucho y la tomaba en sus brazos. Más tarde, el padre ya no
reacciona tan espontáneamente, se siente inhibido. Esto no tiene por qué ocurrir de forma
consciente, basta con que el padre retenga la respiración y se contenga más al jugar con su
hija; el resultado será la misma sensación primaria: “Se me rechaza”. Este sentimiento
doloroso también se asienta en la zona del corazón. Continuamente hay un miedo latente a
ser rechazado. Y la niña desarrolla una estrategia para llamar la atención; se hace notar
por medio del escándalo, explica excitadamente cosas, es todo sentimiento y
exageración, todo con la esperanza de ser más escuchada y aceptada. Y con esto vemos
que nuestros sentimientos primarios tienen la tendencia a querer confirmarse una y otra
vez.
La actriz exaltada, como prototipo del carácter histérico, hablará de forma cada vez más
excitada y chillona y agitará vehementemente sus manos, hasta que haya puesto
nerviosos a todos y nadie la escuche. Y así se confirma de nuevo la sensación primaria: «No
le intereso a nadie» y piensa: «Debo ser más original, escandalizar más», hasta que sea
realmente insoportable.
Sondas para el carácter histérico serían:
• Estás bien, tal y como eres.
• No tienes que hacer nada para que te quiera.
• Te veo, te comprendo, te escucho.
• Puedes abandonarte con toda tranquilidad.
• Yo te recogeré.
Esta sensación primaria se manifiesta en el cuerpo con una
separación entre la pelvis y el tronco. La pelvis suele estar
desarrollada con formas adultas y femeninas, pero el tronco se
ha quedado infantil. Aquí arriba está la pequeña niña herida que tiene que proteger su
corazón. En el pecho está el miedo latente a recibir un golpe desde delante, es decir, a
ser rechazada una y otra vez.
La vida interior del carácter histérico es romántica. Y ésta también es la fuerza de este
carácter: tiene una gran intuición para captar ambientes y sensaciones vagas y un buen
talento para ser actriz. Con el carácter histérico, nos solemos sentir acogidos con calor,
aunque con una tensión y excitación positivas. Nunca nos aburre.
59
¿Podemos imaginarnos los tipos histérico y rígido en nuestro incendio de la casa? Por
supuesto, el rígido amortiguará voluntarioso el fuego y posteriormente será capaz de
repetir y analizar con toda precisión cada detalle de la acción. El tipo histérico se
estremecerá ante la bella imagen de las llamas: ¡Qué marco para que aparezca EL, la tome
a ELLA en sus brazos y la salve!
Visión General de los Tipos de Carácter.
¿Cómo te sientes ahora? ¿Qué te ha aportado la descripción de los seis tipos de carácter?
¿Cómo lo sientes en la zona del pecho y el abdomen?
Algunas personas sentirán un alivio, otras se sentirán estimuladas para continuar pensando
sobre ello y otras estarán enfadadas y tristes. No deberías sentirte obligado a clasificarte,
sino que quería confrontarte con un cambio de perspectiva. Es como si contemplaras a
vista de pájaro la vida humana y vieras el drama que está representando la humanidad
sobre el escenario de su vida.
Uno será siempre el amante soñador, otro el rencoroso traicionado, y otro tendrá que
realizar constantemente heroicidades. Normalmente, estamos identificados con nuestro
papel, pero ahora abandonaremos esta identificación. Esto, por sí solo, ya puede
relajarnos algo y hacer que nos sintamos más libres. Porque si aceptamos no
identificarnos, podremos reírnos de nosotros mismos y liberarnos emocionalmente.
Este es el mayor efecto que obtenemos al observar nuestros sistemas de creencias
primarios: nos distanciamos más de ellos. Nos damos cuenta de que somos más que
nuestro carácter, que nos oprime y sujeta. Dentro de nosotros también llevamos una parte
que percibe y crea este carácter, una parte que, por lo tanto, no puede ser nuestro carácter.
También somos el director de teatro, que está en el patio de butacas y contempla todo, y
que puede tomar nuevas decisiones.
Quizás siempre tendremos una tendencia hacia la conducta de un carácter concreto, y tal
vez nunca podamos eliminarla del todo. Pero hay una gran diferencia si el carácter nos
pertenece o si pertenecemos al carácter.
Porque si es así, vivirá nuestra vida y la influirá una y otra vez de la misma forma
destructiva. Si no somos conscientes de ello, si nuestros sistemas de creencias primarios
nos son desconocidos y estamos completamente identificados con ellos, tomarán el mando
sobre nuestra vida. Y si intentamos ir en contra de ello, lo haremos de nuevo desde
nuestra estructura de carácter y nada cambiará. Es como si siempre estuviéramos regidos
por el mismo patrón básico. Es indiferente dónde vivamos, qué cosas cambiemos en
nuestra vida, cuántas veces cambiemos de pareja o de profesión y cuántos kilómetros
nos distanciemos de nuestra casa paterna, volveremos a manifestar una y otra vez los
mismos patrones.
Aunque cambie el decorado, nuestra obra principal permanecerá igual. Y todo intento de
modificar la obra vuelve a seguir nuestras reglas del juego y está abocada al fracaso.
60
Podemos
intentar mejorar nuestro sistema, enriquecerlo y embellecerlo, pero
continuaremos permaneciendo en él. Lo único que puede ayudarnos, es dar un paso
hacia atrás —salimos del sistema— es decir, cambiar el plano de identificación. En el
momento en que percibo conscientemente lo que hago, ya no estoy identificado del
todo. Yo soy el que percibe. Y a partir de aquí puedo cambiarlo todo. Puedo aprender a
percibir de forma consciente y aceptar j lo que veo, y de esta forma se romperá la coraza.
Quizás los orales J seguiremos buscando apoyo y los psicopáticos a personas a quien apoyar,
pero, con plena consciencia y aceptación, podremos manejarlo de forma más distendida y
menos encarnizada. No podemos abandonar nuestro protector «abrigo caracterial», pero
en vez de dejarnos oprimir por él, lo podemos utilizar para que nos dé calor y nos ayude.
Podemos jugar con nuestro carácter y utilizarlo para lo que creamos conveniente.
Dentro del contexto del carácter, el Focusing nos va a ayudar a hacernos conscientes de
nuestras estructuras psíquicas y nuestras tensiones corporales y a disolverlas. Cuanto
menos asentado esté el carácter dentro de nuestros cuerpos, menos nos podrá influir.
Pero la condición más importante para una transformación de este tipo es estar
dispuestos a abandonar la identificación con nuestros sistemas de creencias básicos.
Millones, ya no tendremos que sujetar, defender y demostrar que estamos de acuerdo
con ellos.
Tu Propia Estructura de Carácter.
Ahora vamos a ir a la búsqueda de tu propia estructura de carácter. Olvida todo lo que
acabas de oír respecto a los diferentes caracteres, pero quédate con los siguientes
conceptos: estamos buscando un sistema total, en el que hay experiencias y
sentimientos básicos, que podemos explicitar como sistemas de creencias básicos y
alrededor de los cuales se ha ido organizando nuestro cuerpo.
Lo más importante es la búsqueda, no el encuentro. Como sabes de la primera parte, la
simple constatación “Ah, sí, tengo esta y esta estructura”, no cambiaría nada. Esto sólo lo
consigue el proceso vivo, que se crea cuando nos preguntamos sobre nuestra estructura y
escuchamos las respuestas que provengan de nuestro cuerpo.
De esta forma, integraremos más adelante el problema de nuestra estructura de
carácter dentro de la práctica del Focusing. Para profundizar en nuestro proceso, vamos a
considerar esta nueva percepción de la estructura. Pero no queremos hallar una
estructura que nos describa para siempre; esto sólo nos oprimiría y no cambiaría nada.
Solamente podemos intentar descubrir, en lo que estemos explorando ahora mismo, un
lema general que pase por toda nuestra experiencia y le dé sentido.
Los siguientes ejercicios de auto experiencia te quieren ayudar a seguirle la pista a tu
estructura. Si decides realizarlos, deberías grabarlos primero en cinta. Pero si, de
momento, sólo quieres leerlos, aminora un poco el ritmo de lectura y pregúntale a tu
cuerpo: ¿Cómo lo sentiría, si estuviera realizando estos ejercicios de verdad?
61
Regresión En El Tiempo.
Tiéndete sobre el suelo o sobre una cama y despeja un espacio. Una buena preparación
para este ejercicio pueden ser los ejercicios de “Sentir el cuerpo” o “Masaje respiratorio”.
Ahora te pediré que te acuerdes de lo que ocurrió en ciertas épocas de tu vida, lo que
hacías, dónde estabas y con quién. Acuérdate de forma lo más precisa posible y deja que
vengan imágenes y fantasías respecto a la época. Continúa describiéndotelo y observa la
sensación en la zona del pecho y el abdomen. ¿Qué sensación tenías en aquella época?
¿Cómo era tu estado corporal? En este ejercicio encontrarás, quizás, ciertos
sentimientos y patrones primarios de tu vida. Al cabo de unos 3 minutos, deberías
interrumpir tus fantasías y pasar a la siguiente época. Puede que esto te enfade, porque
quieras permanecer con tu experiencia. Pero para este ejercicio es importante interrumpir
una y otra vez, seguir hacia adelante y no quedarte durante demasiado tiempo en ningún
sitio.
Por ello, te pido que simplemente percibas este enojo y te dejes llevar hacia delante.
• En primer lugar, deja que te lleguen fantasías e imágenes sobre el tema:
-
¿Qué pasaba hace un año? Eso fue en ____ (mes) de ____ (año).
-
¿Qué hacías por entonces?
-
¿Con quién estabas? Deja que vengan imágenes y fantasías.
-
¿Cómo lo sientes en la zona del pecho y el abdomen?
-
¿Cómo vivías la vida por entonces?
• Abandonamos estas imágenes y fantasías y nos vamos al tema.
“¿Qué pasaba hace dos años?”
• Abandonamos otra vez estas imágenes y nos vamos al tema.
“¿Qué pasaba hace tres años?”
• También abandonamos estas imágenes y nos vamos al tema.
“¿Qué pasaba hace cuatro años?”
• También abandonamos estas imágenes y nos vamos al tema.
“¿Qué pasaba hace cinco años?”
• Abandonamos estas imágenes y nos vamos a la edad de 20 años. O que sea tan joven,
que, en los pasos anteriores, ya se haya encontrado en esta edad, permanecerá en ella.
• También abandonamos estas imágenes y nos vamos a la edad de 15 años. Puede que
sea más difícil recuperar recuerdos reales. Pero no importa que las imágenes y fantasías
que surjan ahora sean verdaderas o no. Nos podemos preguntar:
62
¿Cómo habrán sido mis 15 años? renazca libremente. ¿Qué hacía? ¿Cómo lo sentía? Esto
también vale para todas las demás fantasías.
• Abandonamos estas imágenes y nos vamos a la edad de 10 años.
• También abandonamos estas imágenes y nos vamos a la edad de 5 artos.
• Abandonamos estas imágenes y nos vamos a la edad de 1 año. Cuando no podíamos
hablar y estábamos en el pecho de la madre. ¿Qué sensación le llega?
• Nos vamos más atrás todavía y nos imaginamos que estamos en el vientre materno,
poco antes del nacimiento. Hasta ahora, se estaba bastante bien y recogido, pero ahora es
desagradable; la matriz comienza a encogerse y sabes que enseguida tendrás que
atravesar el cuello del útero y salir. ¿Cómo será esta salida? ¿El parto será fácil o difícil?
¿Cómo te recibirán en esta tierra?
Deja que surjan imágenes y fantasías sobre el tema: ¿Cómo habrá sido mi nacimiento?
• Vuelve a abandonar estas imágenes, vamos a irnos más atrás todavía. Imagínate que
eres un feto de 5 meses, que tienes plena conciencia y puedes, por lo tanto,
experimentar todo lo que hace tu madre, cómo se encuentra y oír todo lo que se habla a
tu alrededor. Deja que salgan imágenes y fantasías. ¿Cómo lo sientes?
• Abandona también estas imágenes. Imagínate que todavía no estás sobre este
planeta, sino que estás flotando en algún lugar, en un plano espiritual. No es importante
si crees o no en estas cosas, solamente queremos trabajar con la imagen. Imagínate,
pues, que sientes algo que te empuja hacia la tierra y, de pronto, ves ante ti a tu madre y
tu padre, como están juntos y te engendran. Contempla cómo están allí juntos los dos.
• Vuelve a abandonar estas imágenes, porque vamos a ir más atrás todavía y nos
vamos a imaginar que antes que esta vida hubo otra vida. De nuevo, no importa si crees
en estas cosas o no. Deja que vengan imágenes y fantasías respecto al tema: ¿Cómo fue
mi muerte en mi anterior vida?
• Y abandona también estas imágenes y deja surgir fantasías e imágenes de tu pasada
vida. Desde la edad de 20 años hasta la muerte que te has estado imaginando antes.
Imagínate simplemente un país lejano y una época lejana, donde se desarrollaba tu
destino en aquel entonces. Deja que surjan de nuevo imágenes y fantasías y observa las
sensaciones de tu cuerpo.
• Abandona también estas imágenes, porque vamos a devanar el reloj del tiempo en
sentido contrario: vamos a la muerte en tu anterior vida - a la procreación - al quinto mes
de gestación - al nacimiento - al primer año de vida - a la edad de 5 años - de 10 años - de
15 años - de 20 años - hace 5 años - hace 4 - hace 3 - hace 2 - hace 1 año - ahora. Cierra
las manos en un puño, respira hondo y ¡estírate!
63
Ahora te tendrías que tomar un tiempo para apuntar toda tu experiencia. Lo mejor es que
comiences con tu vida anterior y que vayas avanzando en orden cronológico hasta el
presente. Si quieres, puedes dibujar alguna cosa.
Al hacer esto, observa la sensación de tu cuerpo, muchas veces, el felt sense se
manifiesta de forma especialmente fuerte al escribir o pintar.
Pregúntate luego si puedes encontrar algunos patrones o sentimientos básicos que
atraviesen todo. Si los encuentras, contémplalos, no hagas nada con ellos; permite que
estén allí.
Sondas.
Quiero proporcionarle a tu experiencia interna algunas sondas, para que puedas entrar
en contacto con posibles temas básicos de tu vida. Podrás comprobar cuáles de ellas
suscitan algo importante en ti y cuáles carecen de importancia, por lo menos en la
situación actual de tu vida. En las sondas que te susciten algo puedes observar
exactamente qué imágenes, pensamientos, sensaciones corporales y sentimientos se
han creado. Es indiferente si la sonda «entra», es decir, si suscita una reacción positiva y
aliviante, o si llega un «no», una resistencia o un «esto no me lo puedo creer». Para
este ejercicio, también es bueno grabar las instrucciones en cinta y realizar antes algún
ejercicio de sensación corporal.
Todas las sondas tienen la forma: ¿Qué ocurre cuando oyes?
(pausa de 3 segundos)_______ (tu nombre) _______ (sonda) ?
1. ¡Nos alegramos de que estés aquí!
2. ¡Eres de los nuestros!
3. ¡No te abandonaré!
4. ¡Vas a conseguirlo!
5. ¡Tu vida te pertenece!
6. ¡Aquí puedes abandonarte completamente!
7. ¡Me siento orgulloso de ti!
8. ¡Eres libre de hacer lo que quieras!
9. ¡Estoy de tu lado!
10. ¡Estás bien, tal y como eres!
Es evidente que experimentar las sondas con atención interior es una cosa totalmente
distinta a leerlas y reflexionar sobre ellas. Estas serían reacciones de la cabeza, pero lo
que queremos es la vivencia de cómo reacciona nuestro cuerpo y todo nuestro
organismo.
64
Tu Esquema Corporal.
Dibuja tu cuerpo, tal y como te salga espontáneamente. Puede que pintes como un niño
o un primitivo, porque no tienes práctica. Esto no importa, no queremos crear una obra
de arte, sino dejarnos sorprender por el cuerpo que salga en nuestro intento de dibujarlo.
Dibuja luego dentro de este esquema los lugares donde tengas o hayas tenido las
máximas tensiones, enfermedades o trastornos.
Ahora distánciate de este dibujo, míralo y pregúntate: “Si este cuerpo dibujado pudiera
hablar, ¿qué diría?” ¿Cuál es su mensaje? ¿Cuál será su sentimiento básico y qué
estrategia y qué sistema de creencias querrá expresar?
Deja simplemente que salgan imágenes y palabras —no las censures— aunque te parezcan
sin sentido. ¿Cómo sientes la zona del pecho y el abdomen al realizar esto?
La Sensación “En Casa de los Padres”
En los ejercicios sobre el proceso de Focusing en la parte I estuvimos trabajando con la
sensación que se experimenta al imaginarnos que estamos visitando a los padres. Lo
reflejábamos en el ejemplo de “Miguel”.
Para la mayoría de nosotros, esta sensación es un tema central y nos puede llevar a
descubrir un material básico sobre nuestra estructura del carácter.
Miguel, con su sensación “neblinosa-viscosa”, parecía estar en contacto con un tema
básico que tenía que ver, en un sentido más amplio, con “no ser libre” y “no tener
espacio”. Dentro de su proceso de Focusing, se podría haber preguntado ahora qué sonda
podía alcanzar mejor esta sensación básica. Quizás con “Miguel, puedes tener tanto
espacio como quieras”, o “Miguel, tu vida te pertenece”. El tema parece pertenecer al
campo masoquista, y no utilizaríamos la sonda para hacernos felices y relajarnos, sino para
descubrir más sobre nuestro tema principal y el sistema de creencias inherente a él.
De momento, una sonda así quizás provocaría un: “No, de ninguna forma”. Y entonces es
cuando me doy cuenta de cómo rige mi vida esta sensación «neblinosa-viscosa.
¿Qué diría la sensación si pudiera hablar? Diría: “Tienes que hacer lo que yo quiera. No
puedes tener espacio propio”.
Continuemos con nuestra autoexploración, investigando nuestra barrera del carácter.
Muchas veces, la sensación no se transforma tan rápida y fácilmente como lo he descrito
en el ejemplo, y por lo pronto, tendremos que conocer este sistema negativo y esta
barrera. ¿Cómo lo siento? ¿Qué imágenes y pensamientos van con ello? ¿Aparecen experiencias de la infancia, que hacen resurgir experiencias profundas? Quizás a Miguel le
vengan recuerdos de situaciones con su madre, en las que constantemente le reprimía:
¡Haz esto! Haz aquello!.
¿Y de qué forma se organiza esta sensación en mi cuerpo? ¿Qué músculos se tensan?
¿Cómo reacciona la respiración? ¿Dónde está libre la respiración y dónde está bloqueada?
65
Podríamos clasificar toda esta exploración, estas preguntas abiertas que nos ponemos
para descubrir más sobre nuestro sistema básico de creencias, dentro del punto 5
(Preguntar) de nuestro esquema de Focusing. A medida que avancemos en esta
exploración, irán cambiando ya muchas cosas. Experimentaremos varios cambios interiores
sentidos (body-shifts) y exploraremos el tema cada vez con mayor profundidad.
Quizás, de repente, Miguel sienta rabia y, a la vez, que siempre ha reprimido la rabia y ha
temido manifestarla. Si no, su madre no le hubiera querido. Ya no hubiera sido su “niño
bueno”. Podría probar ahora una nueva sonda: “Miguel, te quiero, aunque estés
enfadado”, y Miguel podría explorar lo poco que puede creerse esto.
Miguel también podría irse al plano de las imágenes simbólicas y experimentar cómo lucha
contra un pulpo y pierde poco a poco su miedo a las agresiones, para arrancarle finalmente
los tentáculos. O podría haber experimentado, en el plano de una vida anterior y ficticia, la
liberación de circunstancias opresoras y prisioneras hacia una sensación libre, activa y
responsable. No es importante el tipo de planos que utilicemos en nuestra
autoexploración, nos dejaremos llevar totalmente por nuestro interior. Se trata de la
exploración y modificación del sentimiento básico y del sistema de creencias primario, y
esto puede darse a cualquier nivel.
Ahora intenta desarrollar de la forma descrita tu propia sensación, la que aparece
cuando te imaginas que estás en casa, visitando a tus padres. '¿Cuál será el tema principal
que te surge? ¿Qué sonda podría encajar con ello? ¿Qué imágenes, sentimientos y
recuerdos salen de ahí? Explora todo e intenta alguna nueva sonda, si el tema se ha
modificado. Si te quedas demasiado tiempo sobre el plano de lo explícito, vuelve a sentir
tu cuerpo y retoma el contacto con tu felt sense. Si te diluyes dentro de lo implícito,
pregúntate: ¿Qué diría este sentimiento, esta sensación o imagen, si pudiera hablar?
Saltar por Encima de la Barrera.
Si, de esta forma, nos vamos acercando cada vez más a nuestros sentimientos básicos y
fundamentales y los exploramos con el Focusing, estos sentimientos irán cambiando poco
a poco. El estado básico en que se encuentra nuestro cuerpo se modificará, y con ello
también cambiará nuestra vida. Una sensación de “No soy libre” se convertirá cada vez
más en una de “Soy libre y puedo hacer lo que quiera”. Y nuestra vida reflejará esta
sensación básica.
Mientras que, en el plano no verbal y corporal, este cambio a largo plazo se va
desarrollando de forma continua y regular, en el trabajo práctico parece como si fuera un
salto. Por ejemplo, puede introducirse en el cuerpo la sonda “Eres libre” y, de repente,
tener una sensación de amplitud y libertad en el pecho. A la vez, se pueden visualizar
imágenes de playas anchas o altas montañas que expresen esta nueva y bella sensación. O
al luchar contra el pulpo, de pronto desaparece todo temor y por fin tenemos el valor de
arrancarle todos los tentáculos, y nos sentimos libres, fuertes y valientes.
66
En este punto es donde podremos decir que hemos saltado por encima de la barrera del
carácter. Hemos dejado nuestro antiguo sistema de creencias detrás de nosotros y
estamos viviendo uno más positivo.
De:

Aquí no se está seguro.

No recibo lo que necesito.

Sólo me quieren humillar.

No soy libre.

No estoy bien, tal y como soy.

Me rechazan.

Nos iremos a:

Me puedo sentir completamente seguro.

Puedo recibir todo lo que necesito.

Soy importante y se me respeta.

Mi vida me pertenece.

Estoy completamente bien, tal y como soy.

Aquí me puedo abandonar completamente.
Aunque saltemos de esta forma por encima de nuestra barrera y podamos contemplar lo
que hay detrás, esto no quiere decir que no volvamos a caer en nuestros antiguos
sentimientos y formas de conducta. Es muy posible que en una sesión saltemos por encima
de la barrera, en las siguientes veces estemos delante de ella, explorando los impedimentos y que volvamos a saltar, para quedarnos más tiempo al otro lado. Como vemos, es
un proceso a largo plazo.
Es muy útil para nuestro trabajo práctico dirigir la vista una y otra vez hacia la zona que
hay detrás de la barrera. Para ello, la sonda es la técnica idónea, ya que nos ayuda en dos
cosas: por un lado, nos permite entrar en contacto con nuestra realidad, y por el otro, nos
muestra, con su tono positivo, cómo sería una posible vida más beneficiosa y sana. Nos
enseña cómo podría ser el mundo, y en este marco, podemos explorar nuestros
sentimientos negativos y nuestras barreras. Con este fondo positivo, lo negativo aparece
más claramente, pero también de forma más relativa.
Muchas veces es provechoso volver a intentar la sonda inicial —o una nueva— al final de
haber explorado el sistema de creencias negativo, lo que suele ocurrir en el último tercio
de la sesión. Esto lo haremos para comprobar si el cuerpo puede ahora dejarla entrar y
67
aceptarla. También podemos inventarnos experimentos, en los que ahondaremos más en
la parte III, que nos faciliten el volver a sentir nuestro sistema de creencias positivo.
Si nuestro estado básico no se ha modificado, podemos decir al final de la sesión: “He
estado explorando mis sentimientos y todavía no quieren cambiar. Voy a dejar esto a un
lado, trabajaré más adelante con ellos. Pero ahora decido imaginarme cómo sería si ya
hubiera dado el salto por encima de la barrera. ¿Cómo se sentiría mi cuerpo y qué mundo
de imágenes se me abre?”
Con este llamado “pensamiento positivo” no pretendemos modificarnos, sino darle la
oportunidad a nuestro cuerpo de intuir cómo podría sentirse más adelante. ¿Por qué no
vamos a poder degustar un poco la meta que tanto deseamos? Si sabemos a dónde nos
lleva nuestro camino, podremos perseguirlo con mayor facilidad y motivación. Al
vislumbrar la meta nos administramos, además, un pequeño premio por nuestro trabajo.
Pero, en general, tampoco debemos infravalorar nuestra tendencia interna a agarrarnos
a esos círculos viciosos tan negativos y dolorosos. No os que sólo suframos bajo ellos,
también nos aportan seguridad. En parto son la única posibilidad de subsistencia que
conocemos. Y a veces también, preferimos fastidiarnos con nuestro viejo y conocido
sufrimiento y volvemos a entrar en un estado más feliz, que no conocemos y en el que no
nos sentimos como en casa. Menos mal que el cambio en nuestros sistemas básicos de
creencias tarda tanto; necesitamos este tiempo para acostumbrarnos poco a poco al
estado desconocido. Del mismo modo, tras una época de ayuno hay que empezar muy
poco a poco a comer de nuevo suculentos manjares, porque si no, nos estropearíamos el
estómago.
¿Puedes imaginarte un universo que sea seguro, en el que no haya carencias, donde se te
respete, en el que te puedas sentir libre, en el que se te acepte, tal y como eres y en
donde te sientas acogido? ¿Puedes imaginarte esta sensación de vida? ¿Cómo lo sentirías
en tu cuerpo? ¿Crees que estás maduro para ello?
Quizás no te sientas bien al imaginártelo. ¿No sería aburrido? ¡Entonces ya no tendríamos
nuestro drama! Además, abandonaríamos un camino en el que hemos invertido mucho
durante toda nuestra vida y quizás en vidas anteriores. ¡Todo lo que hemos hecho por
confirmar nuestros sistemas de creencias! ¿Hemos de olvidarlo todo y reconocer que
estábamos equivocados? ¿Tenemos que reconocer que no hemos tenido razón con
nuestro sistema?
Menos mal que ni tú ni yo vivimos todavía en ese mundo. Quizás elegiríamos otro campo
de juego en vez de este planeta. O nos tendríamos que inventar nuevos juegos positivos y
sanos, para matar el tiempo. Por otro lado, incluir la contemplación hacia el otro lado de
la barrera dentro de nuestro trabajo con Focusing, es de gran ayuda para nuestro proceso
de desarrollo. El siguiente ejercicio te quiere ayudar a intentar hacer esto para tu vida.
68
Tu Yo Ideal.
Imagínate que te dan una inyección milagrosa, que te cambia por completo y te convierte
en lo que siempre has querido ser. O imagínate, que llevas 10 años haciendo terapia y
Focusing y te encuentras por fin sin un sistema de creencias profundo y sin la barrera del
carácter. Deja, pues, a un lado todos tus problemas inherentes y tus sentimientos básicos y
concédete, por una vez, verte bello, positivo, feliz, grande, fuerte, activo, libre, cariñoso y
radiante. No te preocupes en dejar las fronteras de la realidad detrás de ti.
Lo mejor es que, para realizar este ejercicio, te vuelvas a echar sobre una cama, despejes
un espacio y hagas Focusing sobre esta imagen positiva. Deja salir imágenes y fantasías y
observa también tu sensación corporal. Imagínate esta nueva vida de forma gráfica ¿Qué
aspecto tendrías, cómo irías vestido, cómo serían tus relaciones, qué harías durante el
día, dónde vivirías y cuál sería tu profesión?
Si te molesta la cabeza con su “Esto no puede ser”, “Nunca ocurrirá”, “Esto es
completamente irreal”, deja estos pensamientos por un momento a un lado y ten claro
que, de todas formas, siempre estás con ellos dentro y que, por lo tanto, tiene sentido
dejarlos durante cinco minutos y regodearte en la sensación positiva. Si esto tampoco
sirve, imagínate que tú no eres tú, sino otra persona que tiene un destino y una vida tan
feliz. ¿Cómo lo sentiría él? Trata de imaginarte todo esto de forma lo más precisa posible,
deja que tu cuerpo vibre con ello, vigila la respiración y haz que la sensación se haga más y
más plena.
Si te apetece, puedes continuar haciendo Focusing a partir de esta sensación. Puedes
preguntarte: “Si contemplo mi sensación vital real actual, ¿qué se interpone entre ésta y
el estado ideal que deseo?” ¿Qué parte del cuerpo me manda el mensaje de que todavía
no es así? ¿Dónde se siente estrecho o tenso, dónde duele y dónde oprime?
Puedes colocar este ejercicio al principio de una sesión de Focusing, si no hay ningún
problema urgente. Solamente tienes que despejar un espacio y decirte la frase: «Mi vida
en estos momentos es maravillosa», y observar cómo reacciona el felt sense. Quizás
sentirás durante breves instantes un estado libre y positivo, y después entrarás en
contacto con tensiones y ofuscaciones, con las que podrás trabajar.
TEMA 2: RESISTENCIA AL CAMBIO.
El porqué de la resistencia al cambio.
¿Cómo saber qué te impide cambiar o por qué te resistes al cambio?
Una manera es enojarse o hasta hacerse insoportable la lectura o práctica de algún
ejercicio relacionado a la práctica de vivir de un modo más consciente.
69
Pero, el vivir de un modo consciente, no se trata de vetar o evitar algún comportamiento
o lectura no deseada. Ejemplo tú puedes ser capaz de leer algún texto donde alaben o
pregonen hechos que van en contra de un desarrollo de una sana autoestima o fatalistas,
tales como: "soy así por naturaleza, he heredado mi modo de ser y no lo puedo cambiar".
“(...) Genéticamente venimos determinados con una determinada predisposición a
manifestar ciertas actitudes y formas de pensar, no debemos olvidar que la tendencia a la
depresión es hereditaria y muchas veces por más que deseemos no podemos ir contra la
genética, esto claro sin llegar a un determinismo causal que nos relegue a un plano
netamente pasivo". (Sergio Valdivia).
Pero tu consciencia o lucidez te va a llevar a distinguir lo que es cierto o no, así mismo el
que te censures o reprimas sobre algún tema "Tabú", no va a impedir que de una manera
consiente estés convencido que no es convincente alimentarse de ese tipo de literatura,
hasta lo que yo te he estado escribiendo siempre tiene que estar sujeto a tu juicio de tu
consciencia, y no creer por creer.
Que "dulcemente amargo" es ir contra algo que nos prohíben, sin ni siquiera darnos la
menor explicación de por qué no debemos hacerlo. Quizás nos hace sentir (falsamente)
superiores o astutos por qué hemos hechos algo que estaba prohibido, aunque después
las consecuencias o golpes recién nos explican que así no deben ser las cosas.
A continuación te citaré algunos ejercicios que te pueden ayudar a descubrir por qué te
niegas tanto al cambio, o por qué persistes en hacer actos inconscientes.



Si me imagino aportando más consciencia a mi vida.
Lo que me asusta de ser más consciente puede ser.
Si aporto un 5% más de consciencia a mi miedo de actuar de una manera más
consciente" (N. Branden).
Además no nos es fácil vivir en todas las áreas de nuestra vida de un modo consciente,
pero así mismo percibirán que en aquellas áreas de tu vida que te va mejor, es que vives
de un modo más consciente, mientras que en las otras áreas que te va mal es muy posible
que vivas de un modo no consciente.
"He trabajado con atletas y bailarines que tienen una refinada consciencia de los más
leves matices de su organismo, en lo que respecta a nervios, músculos, flujo de sangre y
que sin embargo son pocos conscientes del significado de sus emociones". (N. Branden).
Así es que, tú mejor que nadie ya sabe en qué áreas de vida (laboral, sentimental, salud,
dinero, espiritual, relaciones interpersonales, etc.) te va mal puedes desarrollar los
siguientes ejercicios que te aclararán mucho (a cada tronco de oración, responde de
manera espontánea de 6 a 10 respuestas durante 5 días.
70



Lo que aquí me hace difícil permanecer totalmente consciente es:
Lo bueno que aquí tiene no ser totalmente consciente es:
Si fuese aquí más consciente:
El Cambio como Proceso de Crecimiento Personal.
La madurez en el ser humano va presentándose como un proceso secuencial, donde la
calidad de sus experiencias en el vivir diario va introduciendo elementos de aprendizaje,
cuya solidez marca una orientación precisa hacia el ser auténtico de cada persona.
Una de las condiciones básicas para darse un proceso de madurez sólido y a su vez poco
traumático, en cuanto a los cambios a vivenciar con respecto a las pautas de vida que
anteriormente dirigían nuestros comportamientos, es precisamente lo referente al
establecimiento o restablecimiento del orden.
¿Qué queremos decir con ello?
La tendencia de los cambios por su dinamismo, introduce inicialmente un desequilibrio en
los distintos ambientes en que se presentan; desequilibrios que suelen ser vistos como
crisis o emergencias, las cuales tienen el efecto movilizador de los esfuerzos para
restablecer el nuevo orden o status. Así se renuevan pautas de pensamiento y
comportamientos, donde la duración o permanencia de estados de aceptación (apertura
al cambio) o rechazo (rebeldía con respecto a las nuevas pautas y formas) dependerán de
la fortaleza que se disponga, tanto en lo emocional, experiencial como educativo.
Ante la presencia de estos eventos, algunos inesperados, otros "forzados", se pone en
funcionamiento la multiplicidad de inteligencias que acompañan al hombre.
En algunos casos, tomamos conciencia a partir de la elaboración de asociaciones
secuenciales de los hechos, sacando conclusiones que luego sometemos a validación por
medio de la razón; en otras actúa la inteligencia emocional movilizándonos el piso o
fundamentalismo acerca de nuestra concepción de vida: en otras, actúa la inteligencia
estrictamente racional, o la intuitiva donde la razón pierde significancia dándose
procesos de alta calidad humana, ya que se producen desde adentro, desde la
internalidad del ser humano.
El cambio organizacional, es justamente el reajuste de nuevos paradigmas, pautas y
esquemas de actuación, toma de decisiones, estrategias o métodos de hacer el trabajo y
lograr los resultados; por tanto requiere de nosotros una actitud de comprensión,
paciencia y perseverancia.
71
Les invitamos a reflexionar al respecto, evaluando cómo Ud. enfrenta la diversidad de
cambios que se dan a su alrededor, y de qué manera puede integrarse a la realidad que le
rodea, donde el ganar- ganar sea el paradigma que oriente su actuación.
Adriana Salazar
TEMA 3: AUTOESTIMA.
Definición de Autoestima.
La autoestima es el núcleo principal alrededor del cual orbita cada aspecto de nuestras
vidas. El nivel de bienestar que somos capaces de experimentar, el éxito que podemos
manifestar, cuan funcionales son nuestras relaciones, la creatividad que nos permitimos
expresar, los logros que somos capaces de actualizar, y tantos otros aspectos de nuestra
vida personal, están intrínsecamente ligados a nuestra autoestima.
En lo más profundo de nuestro ser existe una imagen que nosotros hemos creado,
aunque no estemos plenamente conscientes de ello, que refleja la idea que nosotros nos
hemos forjado de quienes somos como persona, y cuan valiosos somos con respecto a
otros.
Se corresponda o no con la realidad, esta imagen es nuestro punto de referencia con
respecto al mundo que nos rodea, es nuestra base para tomar decisiones, y es nuestra
guía para todo lo relacionado con nuestro diario gestionar en la vida.
La autoestima es esencial para nuestra habilidad de interactuar de una manera funcional
y armónica en nuestras vidas cotidianas. Pero existe un pequeño detalle. Puesto que esa
imagen que tenemos de nosotros mismos es algo muy sutil, y de lo cual no estamos
plenamente conscientes, por lo general no atinamos a señalar a nuestro nivel de
autoestima como la causa de las situaciones que experimentamos en la vida.
Sí, es correcto. Nuestro nivel de autoestima es el responsable, nosotros somos
responsables, de todo lo que ocurre en nuestras vidas. Recordemos que nuestra vida no
es más que un reflejo de lo que existe en nuestro interior. Nuestros pensamientos,
nuestras palabras y nuestras emociones le han dado forma a través del tiempo a lo que
hoy llamamos "Nuestra Vida".
Concepto de sí mismo.
Muchos autores han denominado a la percepción que tenemos de nosotros mismos de
diferentes maneras, tales como: Concepto de sí mismo, yo, argumento de vida,
autoimagen, autoestima, mundo interno, imagen de sí mismo…
72
Sin embargo todos coinciden en que cada individuo posee un sistema de ideas, actitudes,
valores y compromiso que van a influir, a regular y a normar su conducta y actitudes hacia
la vida, el amor, la familia, la pareja y todas las acciones humanas.
Origen.
Los seres humanos formamos nuestra visión predominante del mundo alrededor de los
cinco años de edad. Nuestra percepción del mundo que nos rodea como un lugar seguro
o peligroso, y nuestra predisposición a interactuar con él de manera positiva o negativa,
es determinada a esta temprana edad.
Nuestra autoestima se desarrolla a lo largo de nuestras vidas a medida que formamos esa
imagen de nosotros mismos que llevamos en nuestro interior, y lo hacemos a través de
nuestras experiencias con otras personas y las actividades que realizamos.
Por eso las experiencias vividas durante la infancia juegan un papel predominante en el
establecimiento de nuestra autoestima, y la calidad de estas experiencias influye
directamente sobre nuestro nivel de autoestima.
Durante estos primeros años de vida, nuestros éxitos y tropiezos, y como fuimos tratados
en cada ocasión como resultado de ellos por los miembros de nuestra familia inmediata,
nuestros maestros, nuestros amigos, etc. contribuyeron a la creación de esa imagen de
nosotros mismos que llevamos dentro, y en consecuencia, a establecer nuestro nivel de
autoestima.
Teniendo esto presente, las personas quienes tienen a su cargo el cuidado de los niños,
pueden hacer la diferencia al estar conscientes de las consecuencias para los niños de
cada cosa que ellos dicen, hacen o piensan. De esta manera estarán contribuyendo a
crear una generación de seres humanos con mayor bienestar general en sus vidas.
Niveles.
Nuestro nivel de autoestima puede ser alto o bajo, y consecuentemente cada uno incidirá
en nuestra calidad de vida.
A falta de una base de autoestima sólida, nos cuesta asumir riesgos y tomar las decisiones
necesarias que nos permitirán vivir una vida productiva y gratificante. Un bajo nivel de
autoestima afecta adversamente nuestras relaciones familiares, amistosas y de pareja,
nuestro desempeño personal y profesional, y lo más importante, nuestra sensación
interna de bienestar.
Las personas que tienen un nivel de autoestima bajo dependen de los resultados
presentes para establecer cómo deben sentirse con respecto a si mismos. Necesitan
73
experiencias externas positivas para contrarrestar los sentimientos negativos que
albergan hacia ellos mismos.
Mientras que un alto nivel de autoestima hace florecer un alto nivel de confianza en
nuestras habilidades para resolver situaciones, y la asertividad necesarias para
permitirnos llegar a ser todo lo que podemos ser. Un alto nivel de autoestima nos permite
tener relaciones más funcionales, saludables y profundas, principalmente con nosotros
mismos.
Un nivel de autoestima positivo se fundamenta en nuestra habilidad para evaluarnos
objetivamente, conocernos realmente, y ser capaces de aceptarnos y valorarnos
incondicionalmente. Es decir, ser capaces de reconocer de manera realista nuestras
fortalezas y limitaciones, y al mismo tiempo aceptarnos como valiosos sin condiciones o
reservas.
Es importante no confundir un alto nivel de autoestima con el egoísmo o sentirse
superior, los cuales son en realidad intentos de ocultar sentimientos negativos sobre si
mismo.
La autoestima positiva nos permite realizar nuestros sueños. Mientras más nos
aceptamos y nos apreciamos nosotros mismos, más nos comportamos de una manera
que nos permite ser aceptados y apreciados por otros. Mientras más creemos que somos
capaces de lograr nuestras metas, aumentan nuestras probabilidades de hacerlas
realidad.
Identificación.
Conocer nuestro nivel de autoestima es fundamental para establecer en que situación
nos encontramos, y decidir que queremos hacer al respecto. Podemos ayudarnos para
conocer nuestro nivel de autoestima tratando de reconocer en nosotros algunos de los
detalles que se mencionan a continuación.
Para algunas las personas, sus pensamientos y sentimientos sobre si mismos tienden a
fluctuar basados en su experiencia diaria. Los resultados de una evaluación, como le
tratan sus amigos, los altibajos de una relación amorosa, etc. pueden tener un impacto
temporal en su sensación de bienestar.
La autoestima sin embargo está por encima de los altibajos normales asociados con los
cambios en las situaciones cotidianas. Para las personas con un nivel alto de autoestima
estos altibajos normales de la vida podrían producir fluctuaciones temporales en su
sensación de bienestar. Mientras que para una persona con baja autoestima estos
mismos altibajos podrían hacer una enorme diferencia.
74
Identificar a las personas que tienen un nivel de autoestima alto es por lo general sencillo,
tienden a ser personas que se la llevan bien con la mayoría, de trato jovial, su presencia
es agradable y bien recibida, y están siempre dispuestos a colaborar.
Son capaces de escuchar las criticas sin tomárselo personalmente. Por lo general manejan
mejor esas situaciones porque los mensajes negativos tienen menos poder sobre ellos, no
hacen eco dentro de su mente.
Tienen facilidad para establecer claramente la diferencia entre "Ser" y "Hacer". Este
pequeño detalle les permite mantenerse centrados en sí mismos mientras observan los
cambios que ocurren a su alrededor, sin necesidad de identificarse con ellos.
Para las personas con un nivel de autoestima positivo es sencillo detenerse a evaluar una
situación para decidir el más adecuado curso de acción a seguir, en vez de simplemente
reaccionar nerviosamente ante ella.
En cuanto a las personas con autoestima baja, no es tan sencillo reconocerlas, pues la
baja autoestima puede usar diferentes mascaras. Veamos algunas de las más comunes.
 El Impostor: Aunque se muestra feliz y exitoso, en realidad le aterra el fracaso, y
vive con el constante miedo de "ser descubierto". Necesita triunfos externos
constantes para tratar de mantener la máscara de alta autoestima, lo cual le
podría conducir a problemas con el perfeccionismo, competencia, o sobre
exigencia.
 El Rebelde: Actúa como si las opiniones o buenas intenciones de otros,
especialmente las personas importantes o poderosas, no importaran. Vive con una
rabia constante por no sentirse "suficientemente bueno". Continuamente necesita
probar que los juicios y criticas de otros no le duelen, lo cual podría crear
problemas al culpar a otros excesivamente por sus tropiezos, romper las reglas y/o
leyes, o desafiar y pelear con las figuras de autoridad.
 El Perdedor: Se muestra desvalido e incapaz de valerse por si mismo, y espera que
alguien venga a rescatarlo. Usa la auto compasión o la indiferencia como una
barrera contra el miedo a asumir la responsabilidad de sus actos. Siempre anda en
busca de la guía de otros, lo cual podría llevar a una falta de asertividad, falta de
logros propios, y una excesiva dependencia de los demás en sus relaciones.
 Si se identifica con algunas de las máscaras señaladas alégrese, reconocer algo es
el primer paso a solucionarlo, y para lograrlo necesitamos conocer que factores
influyen en ello.
75
Ruido.
Nuevamente regresamos a nuestra imagen de nosotros mismos, pero esta vez desde la
percepción que tenemos de ella, la que es a su vez nuestra percepción de nosotros
mismos.
Nuestra percepción de esa imagen interna que nosotros mismos creamos lo es todo para
nuestra autoestima. Cómo nos vemos a nosotros mismos tiene un efecto sobre todo lo
que hacemos en la vida.
Y no podía ser de otra manera, pues cómo nos percibimos da origen a nuestro dialogo
interno, esa voz interior que es un eco de nuestros pensamientos más profundos, y nos
etiqueta según nuestra percepción de esa imagen.
Es importante entender la diferencia entre esa imagen y nuestra autoestima, pues no son
la misma cosa.
Esa imagen interna que hemos formado de nosotros mismos es el resultado de las
comparaciones que realizamos entre nosotros y quienes están a nuestro alrededor, es el
juicio que hemos emitido con respecto a nosotros. Es el producto de comparaciones
externas.
Tal vez la manera más sencilla de apreciar esta diferencia sea observando a los niños
pequeños. Ellos tienen una alta autoestima porque aún no han formado esa imagen
interna, no están constantemente comparándose con algo o alguien externo a ellos, y
emitiendo juicios de valor al respecto.
Al entender esto es sencillo comprender porque nuestro dialogo interno contiene tanto
"Ruido". Ruido que no es otra cosa que el eco de nuestros pensamientos más profundos.
Ruido que si escuchamos atentamente nos revelará las verdaderas ideas que tenemos
sobre nosotros mismos.
Pero, ¿Qué son esa voz interior y ese ruido?. Sencillo, son la clave que nos permitirá
mejorar nuestra autoestima si escuchamos atentamente.
Nuestras experiencias pasadas, aun esas cosas sobre las cuales usualmente no pensamos,
están vivas y activas en nuestra vida diaria en la forma de nuestra voz interior.
Aunque la mayoría de las personas no escucha esta voz interior de la misma manera que
escucharía una conversación normal, esta actúa de manera muy similar, repitiéndonos
constantemente los mensajes originales de nuestras experiencias pasadas.
76
Para las personas con una alta autoestima los mensajes de la voz interior son positivos y
elevadores. Pero para una persona con baja autoestima, esa voz interior se convierte en
un duro crítico interno, constantemente criticando, castigando y menospreciando sus
logros.
Puesto que nuestra autoestima se forma a través de nuestras experiencias con otras
personas y las actividades que realizamos, el eco de nuestra voz interior no puede hacer
otra cosa que recordarnos nuestra percepción de esas experiencias.
En este punto conviene preguntarnos, ¿Qué tan importante es la opinión que otros tienen
de nosotros?
Aunque nuestra voz interior puede contener mensajes positivos, y a menudo nos los
comunica, es principalmente cuando nos enteramos de la opinión que otra persona tiene
sobre nosotros que el ruido interno aumenta a un nivel que no nos permite escuchar lo
que estamos pensando.
¿Le parece extraño?, obsérvese, tal vez se sorprenda al descubrir cuanto le cuesta
escuchar lo que piensa.
Modificación.
Indiferentemente de cual sea nuestro nivel de autoestima actual, siempre podemos
aumentarlo, y al hacerlo mejorar nuestra calidad de vida.
Como vimos anteriormente uno de los factores que influye en nuestro nivel de
autoestima es la imagen que hemos creado de nosotros mismos, pero la clave está en
obviar esta imagen, y concentrarnos en nuestra autoestima, ocuparnos de lo más interno
para obtener los mayores beneficios.
Sucede que esa imagen fue formada desde lo externo, de las comparaciones y juicios de
valor que establecimos sobre nosotros, con respecto a factores externos. Mientras que
nuestra autoestima tiene su asiento en nuestros sentimientos, algo que está arraigado
muy profundamente dentro de nosotros.
Al ocuparnos conscientemente de lo interno y mejorarlo, lo externo consecuentemente
no tendrá otra salida que seguir ese mismo camino. Así, al ocuparnos de nuestra
autoestima, nuestra imagen interior mejorará también al recrearse sobre bases sólidas.
La manera más sencilla de mejorar la autoestima es volvernos conscientes de nuestro
dialogo interno, y dirigirlo conscientemente de manera constructiva. Todo lo que nos
decimos a nosotros mismos durante nuestro dialogo interno, junto con el significado que
77
elegimos asignarle a los eventos que ocurren en nuestras vidas, se combinan para crear la
realidad que hoy vivimos.
Tomar las riendas conscientemente de nuestro dialogo interno es vital, pues son nuestros
pensamientos y nuestras expectativas las que le dan forma y producen eso en lo que nos
transformamos. Nuestra calidad de vida está directamente relacionada con nuestro
dialogo interno.
Tal vez se pregunte, ¿Pero cómo lograrlo?, simple. Aunque la mente y la personalidad
humanas son algo muy complejo, operan de manera muy sencilla. Sí, es correcto, y en esa
sencillez se encuentra la clave para lograr un cambio significativo y positivo en nuestra
calidad de vida, veamos.
Nuestra mente es incapaz de albergar dos conceptos contradictorios al mismo tiempo. En
el caso de existir dos conceptos antagónicos en nuestra mente, eventualmente uno de
ellos se fortalecerá, y hará colapsar completamente al más débil.
Por eso la manera más sencilla de crear el dialogo interno que deseamos tener es
alimentar nuestra mente con pensamientos positivos con respecto a nosotros. De esa
manera acabaremos con el ruido, y nos permitiremos alimentar creencias con la
suficiente energía emocional y consistencia de pensamiento, que nos permitan hacer
realidad la más grandiosa imagen de nosotros mismos que somos capaces de imaginar.
Es nuestra elección, podemos permitir que nuestro ruido interno nos controle, o
podemos reemplazarlo sistemáticamente mejorando lo que podemos cambiar, y
aceptando lo que escapa de nuestro alcance, empleando pensamientos positivos que nos
permitan mejorar nuestra calidad de vida.
Mejorar nuestra autoestima es uno de los mejores proyectos de vida que podemos
asumir, al hacerlo estaremos mejorando cada aspecto de nuestras vidas, y nos estaremos
ocupando de la relación más importante que jamás tendremos. Nuestra relación con
nosotros mismos.
Publicado en el Diario El Mercurio. México D.F.
Necesidad De Autoestima.
La necesidad de autoestima se describe como una experiencia interior en la cual las
personas sienten la necesidad de ser valiosos, dignos de respeto y admiración; por lo
tanto cuando las necesidades de autoestima están satisfechas los sentimientos de
confianza en sí mismo, de auto valor, de fuerza, de capacidad y respeto aumentan de tal
forma que es notorio el cambio de actitud.
78
Proceso De Valoración Personal.
Es un proceso continuo de autoconocimiento, auto concepto, autoevaluación, auto
aceptación y auto respeto con el fin de mejorar la comunicación consigo mismo y con el
entorno.
Este proceso de valoración personal se inicia antes del conocimiento de la persona debido
a que los padres comienzan a formarse una idea del niño que tendrán y lo que este nuevo
ser significa en sus vidas. Estos y muchos otros pensamientos empiezan a conformar el
entorno donde la persona se desarrollará.
La Culpa.
Definición De Conceptos:

CULPA: Falta, delito o pecado que se comete voluntariamente.

CULPABLE: Que tiene culpa. Aplicase a personas, cosas y acciones.

DELITO: Culpa, crimen. Violación de la ley. Acción u omisión voluntaria que la ley
castiga.

FALTA: Acto contrario al deber u obligación.

Otra Acepción: Caer en falta; No cumplir con lo que se debe.

Otra Acepción: En el juego de la pelota. Caída de esta, fuera de los límites trazados
para el juego.
La culpa te fija en sucesos pasados, te sientes abatido molesto por algo que dijiste o
hiciste y gastas tus momentos presentes afligidos por comportamientos pasados.
La culpabilidad funciona de la siguiente manera. Alguien emite un mensaje destinado a
recordar que has sido una mala persona por algo que dijiste o no dijiste, sentiste o no
sentiste, hiciste o no hiciste. Tu respondes sintiéndote mal e incómodo en tu momento
presente.
La culpabilidad es, lejos la emoción que despilfarra mayor cantidad de energía emocional.
¿Por qué?. Porque por definición, te estas sintiendo inmovilizado en el presente por algo
que ya paso, Y no existe culpabilidad por grande que sea, que pueda cambiar la historia.
El grado de inmovilización puede abarcar desde una pequeña incomodidad hasta una
severa depresión. Si simplemente estas aprendiendo lecciones de tu pasado, y
prometiéndote evitar la repetición de algún comportamiento especifico, eso no se llama
culpa.
79

El Código Moral Personal.
Cada uno de nosotros tiene consciente e inconscientemente un conjunto de pautas que
marcan su comportamiento. Este es nuestro propio código moral que puede o no
coincidir completamente con el código social en que vivimos, el cual por supuesto a
contribuido en gran medida determinar al nuestro.
El contenido del código moral personal es el conjunto de normas que organizan nuestro
comportamiento. Esas normas pueden enunciarse, por ejemplo, como " no frustrarás a
los otros ", " no dañaras a tus padres" " no te iras de la casa de tus padres antes de
casarte". Una vez que el contenido del código se estableció un proceso largo que se
realiza a través de los años, empieza a funcionar un suerte de sistema que garantiza su
cumplimiento.
Este sistema que se llama “el guardián del código" hace que cada vez que uno transgreda
una norma o alguna de las pautas del código, se encienda una señal informando que el
código se ha transgredido. Se trata de una suerte de castigador interno que cumple
funciones de tortura dentro de nosotros.

El Remordimiento.
Una de las consecuencias más comunes del sentimiento de culpa es el remordimiento.
¿Qué es este sentimiento más precisamente? Clínicamente se define como el pesar
interno que produce en el alma el haber realzado una mala acción. Es la inquietud que
despierta la memoria de una culpa, que va creciendo imperceptible dentro de uno. La
vivencia del remordimiento es como tener un objeto intragable atravesado en la
garganta, que finalmente se volverá contra uno mismo. El problema principal del
remordimiento es que muchas veces se desconoce su origen. Se experimenta como una
sensación que está continuamente presente pero no se sabe exactamente cúal es la culpa
que está escondida detrás originando este malestar.
Remordimiento: Pesar, desasosiego, inquietud que queda después de haber efectuado
una mala acción
Remorder: Manifestar exteriormente el sentimiento interior reprimido.
Orígenes de la Culpabilidad.
a. La culpa residual.- Esta culpa es la reacción emocional que lleva consigo desde sus
memorias infantiles. Estos productos de culpa son numerosos y si funcionan en el caso de
los niños, la gente mayor sigue cargando con ellos en su edad adulta. Algunos de estos
residuos implican amonestaciones como las siguientes:
80
"Papa no te va a querer si haces eso otra vez"
"Deberías sentirte avergonzada por lo que has hecho"
A la persona adulta las implicaciones subyacentes en este tipo de frases pueden seguir
con vigencia cuando desagradas a su jefe o a otras personas que sirven como imágenes
maternales o paternales.
Estas reacciones de culpa se producen porque en la infancia el niño aprende a ser
manipulado por los adultos y estas mismas reacciones pueden seguir funcionando en el
hombre que ha dejado de ser niño para convertirse en adulto.
b.- Culpa autoimpuesta.- Aquí el individuo se siente inmovilizado por cosas que ha hecho
recientemente y es impuesta por sí mismo cuando se infringe una norma adulta o código
moral adulto.
Entre las culpas autoimpuestas están el haber reñido con alguien y luego detestarse por
haberlo hecho.
Puedes seguir lamentándote hasta el fin de tus días, pensando en lo malo que has sido, y
lo culpable que te sientes, y ni la más pequeña tajada de culpa podrá hacer algo para
rectificar ese comportamiento. Tu culpabilidad es una tentativa de cambiar la historia, de
desear que las cosas no fueran como son. Pero la historia es así y no puedes hacer nada la
respecto.
c.- Culpas relacionadas.- La culpa relacionada con:

Alguna enfermedad de los padres.
La enfermedad de uno de los padres es un súper - fabricante de culpas: " me has hecho
subir la presión", alusiones a que " me estas Matando" o "provocando un ataque al
corazón" son muy eficientes a la vez que te culpabilizan de todas las dolencias típicas de
la vejez. Y si eres vulnerable puedes llegar a sentirte culpable de la muerte de uno de tus
padres.

La culpa relacionada a la amante o cónyuge.
La culpabilidad por el "si tú me quisieras" es una de las maneras eficaces de manipular a
un amante. Esta técnica es particularmente útil cuando uno quieres castigar a su pareja
por algo que ha hecho. Es como si el amor dependiera de un tipo de comportamiento
determinado. Cada vez que alguien no está a la altura de lo que se espera de él se puede
usar la culpa para hacerlo volver al redil. Tiene que sentirse culpable de no amar al otro.
81
Hay más culpas relacionadas, tales como la culpabilidad en la escuela, en el sexo, en
relación a los hijos, etc. etc.
Algunas Falsas Retribuciones de la Culpabilidad.
Existe la tendencia de creer que si te sientes lo suficientemente culpable, a la larga
quedaras exonerado de tu mal comportamiento. Esta retribución de perdón es la base de
la mentalidad carcelaria, por lo cual el preso paga sus pecados sintiéndose terriblemente
mal durante un largo tiempo. Cuando más grande haya sido el delito, más largo será el
periodo que se necesite para lograr el perdón.
La culpa es una espléndida manera de ganarse la compasión de la gente. Y no importa si
el deseo de compasión demuestra claramente que tienes una pobre idea de ti mismo. En
este caso prefieres que los demás sientan pena por ti en vez amarte y respetarte a ti
mismo. En este sentido, la culpa aparece psicológicamente como una excelente manera
de provocar la compasión de los otros: " Si no pueden amarme y respetarme por mi
mismo al menos le daré pena".
Como Dejar de Sentirse Culpable.
El sentimiento de culpa, como dijimos muchas veces, sobreviene independientemente de
que hayamos realizado un acto de transgresión a las pautas sociales. Si estamos en esta
situación, la forma de solucionarlo es resolver la tensión que existe en nuestro interior, a
través de una tarea introspectiva y auto analítica. Pero a veces la culpa aparece cuando
efectivamente hemos cometido un acto que ha herido a otros. En ese caso el sentimiento
de culpa es coherente con lo que hemos hecho y entonces resolver el problema
internamente no alcanza puesto que la persona dañada nos hará notar con su rechazo,
castigo o indiferencia que hemos obrado "mal", por llamarlo de algún modo.
Lo que está entonces en nuestras manos para resolver el sentimiento de culpa es realizar
acciones concretas para reparar el daño ocasionado. Pedir disculpas, preguntar que se
puede hacer para recomponer una situación, reconocer que nos hemos equivocados, son
actitudes si bien pueden parecer difíciles o vergonzantes, en realidad tienen un efecto
profundamente reparador. Si tiene algún problema pendiente, donde usted intuye que
gran parte de la responsabilidad de una malentendido es suya, recuerde que "lo cortés no
quita lo valiente" y decídase a realizar esta medida sencilla, atreviéndose a decir, “perdón
". Después de haberlo hecho vera como vuelve a respirar mejor.
Estrategias para Eliminar la Culpabilidad.
Yo hago lo mío y tú haces lo tuyo
No estoy en este mundo para llenar tus expectativas
Ni tú estás en el mundo para llenar las mías
82
Tú eres tú y yo soy yo
Si causalmente nos encontramos será hermoso
Si no, no importa.
Fritz Perls
En primer lugar tenemos que tomar en cuenta que " La culpa no es una manera natural
de comportarse es una Reacción emocional aprendida, que solo puedes utilizarse cuando
la víctima le muestra al explotador que es sensible a la culpabilidad," (Dyer 1995) .

Empieza a mirar el pasado como algo que jamás puede modificarse, sientas lo que
sientas respecto a él. ¡Sé acabó! Y cualquiera que sea la culpa que escojas, no te
servirá para cambiar al pasado. Graba este mensaje en tu conciencia "Mi
sentimiento de culpabilidad no cambiara el pasado ni hará que yo sea una persona
mejor" Este tipo de enfoque te ayudara a diferenciar la culpabilidad del
conocimiento que puedas sacar al pasado

Pregúntate a ti mismo lo que estas evitando en el presente por culpa del pasado.
Al trabajar en este sentido eliminaras la necesidad de culpa.

Empieza a aceptar en ti mismo cosas que tú has escogido pero que le pueden
disgustar acierta gente. Así, si tus padres, jefe, vecinos o incluso tu cónyuge toman
una posición contraria a la tuya en algo que tú puedes pensar que es muy natural.

Trata de enseñarles a las personas que tienen que ver con tu vida y que tratan de
manipularte por medio de la culpa de que tú eres muy capaz de enfrentarte con
las desilusiones que les provoque tu comportamiento. El resultado tardará en
llegar pero el comportamiento de aquella gente empezará a cambiar cuando vean
que no te pueden forzar a sentirte culpable. Una vez que logres desconectar la
culpa, la posibilidad de manipularte y de controlarte emocionalmente habrá
desaparecido para siempre.

Ahora, es necesario considerar que la culpa es una emoción auto-anulante, es una
elección personal, es una reacción que podemos controlar si hemos entendido el
mecanismo que la produce. Uno puede vivir culpable toda la vida, pero la emoción
de sentirse libre de toda culpa es como haber recuperado la inocencia y la
creatividad, como cuando después de un día nublado por fin sale el sol.
Finalmente, la culpabilidad es en nuestra cultura una herramienta útil para manipular a
los demás y una inútil pérdida de tiempo. Una vez desconectado el mecanismo de culpa,
desaparece la posibilidad de ser controlado y manipulado emocionalmente.
No es la experiencia del día de hoy lo que vuelve locos a los hombres. Es el
remordimiento por algo que sucedió ayer, y el miedo a lo que nos pueda traer el mañana.
83
Hay dos días en la semana que no me preocupan. Uno de esos días es ayer y otro día que
no me preocupa es el mañana.
No hay nada mejor que la sabiduría y la fuerza para aceptar con serenidad todo lo que no
puede ser cambiado, porque ya paso.
Decidamos a vivir aquí y ahora sin asociaciones negativas del pasado.
Jorge Barra Mutel.
Coordinador Sede Temuco del Instituto Círculo Aleph.
El Miedo.
Le despidieron. La verdad es que había cometido un error, siendo demasiado imprudente
con un cliente. El cliente no volvió, y puso una fuerte reclamación a la empresa. Ahora,
Juan se encontraba en la calle, casado y con un niño recién nacido. ¿Qué haría? ¿Dónde
iría? ¿En qué trabajaría? No se lo había esperado.
Es la historia de un amigo. Pero es la historia de otras muchas personas que, por azar, por
buscarlo o por golpe del destino, cambian de tercio en la vida.
La reflexión que hizo Juan fue sencilla y, a la vez, profunda. Nunca le había gustado su
trabajo. Era muy costoso para él tener que dirigirse diariamente a su oficina. Muchas
veces soñaba en cambiar de profesión. Pero el miedo le paralizó siempre. ¿Qué pasaría
con la hipoteca? ¿Cómo se ganaría la vida? ¿Ahora, qué le dejaría a su hijo? Sin embargo,
siempre había pensado en cambiar. Se planteó realmente ¿qué hubiera hecho de su vida
de no haber tenido miedo?.
Ahora, después de perderlo todo, buscarse la vida se imponía forzosamente. Así que
consideró el cambio, no como la posibilidad de perder algo valioso anteriormente, sino
como la oportunidad de ganar mucho más. De manera que invirtió sus ahorros en el
negocio de sus sueños. Y, como resultado, recuperó su dinero, su vigor y su vida.
No hay que esperar a que los cambios se nos impongan inexorablemente. Hay que
adelantarse. La pregunta fundamental que Juan se hizo es: ¿Qué haría si no tuviera
miedo?
Empezamos a cambiar cuando somos capaces de reírnos de nosotros mismos, de lo que
hacemos mal y de nuestra situación pasada o actual, de nuestros miedos. El reírse de uno
mismo es una de las terapias más recomendadas en nuestros días, incluso tiene efectos
terapéuticos y psicológicos positivos de mejora probados sobre ciertas obsesiones y
miedos (Víctor E. Frank. con su paradoja intencional, los describe magníficamente).
84
Nos aferramos a nuestros hábitos porque funcionan más o menos. Sin embargo, las viejas
convicciones no nos conducen a una situación mejor. Hay que atreverse a cambiar,
incluso en los momentos de éxito y clímax profesional. Y precisamente es en esos
instantes cuando más se gana con el cambio.
Si el repetir el mismo comportamiento lleva a los mismos resultados y éstos no nos
satisfacen, ¿por qué seguimos haciendo lo mismo una y otra vez?
La vida es muy simple. En cuanto cambia la situación, cambian las oportunidades y, con
ellas, cambia la persona.
Es bueno imaginarse en una situación mejor, pues siempre cabe una situación mejor.
Ayuda a que provoquemos los cambios que necesitamos y hace que el cambio tenga más
posibilidades de éxito. Es la profecía que se auto cumple. El miedo genera aquello que se
teme. Cuanto más se tema el fracaso, más cerca nos encontramos de él. El mayor
inhibidor del cambio se localiza en unos mismo. No significa que pensar en el éxito haga
que lo obtengamos. Pero nos sitúa en una actitud ventajosa. Hemos recorrido mitad del
camino, ahora queda hacerlo posible.
Las cosas no necesitan ser complicadas. Detectar los pequeños cambios nos preparan
para el gran cambio. Juan tenía que haber detectado que no le gustaba el trabajo, que no
disfrutaba, lo cual es peor aún, que eso repercutía en su rendimiento, en sus resultados
profesionales, en su trato personal con los clientes, jefes, compañeros, etc.
La vida es riesgo, se hace necesario disfrutar de la aventura. Ahora bien, no todos los
temores son malos, pues nos preservan de los peligros verdaderos. Gustar de la aventura
no significa estrellarse.
Simplemente el cambio ocurre. En nuestras vidas, en nuestro trabajo, en las
organizaciones, en las relaciones personales, en la política, en la economía, en la
sociedad. Sólo hay que estar preparado. Para preverlo conviene estar atento
continuamente a los signos externos. Cuanto antes nos olvidemos de las situaciones
pasadas, antes nos acoplaremos a las nuevas.
La norma primera es: ¡Cambia, muévete!! Sin importar lo que digan. Como le dice Don
Quijote a Sancho: “¿Ladran, Sancho? Luego cabalgamos” ¡Disfruta del cambio!.
Sólo existen tres posibilidades: cambiar con el cambio, adaptarse una vez que haya
ocurrido o quedarse inmóvil y hundirse como el Titánic (saludando orgullosos, pero al
final nos quedamos fríos e inmóviles en el fondo del océano).
85
Hay personas que se creen con derechos en esta vida y cuando se los quitan, piensan que
son víctimas del destino o de la mala fe de los otros o de una conspiración o de lo que
fuera, y les echan las culpas a los demás, a la situación o circunstancias. El problema,
piensan, se encuentra fuera de ellos, cuando precisamente son ellos el problema. Pensar
que tú eres el problema es el primer paso para darte una oportunidad y encontrar una
solución, quizá única, de desarrollo.
¿De qué comportamientos, actitudes o cosas, las que fueren, necesitamos desprendernos
y hacia dónde tenemos que seguir avanzando?.
Cambiar puede significar sencillamente tener otra relación en la misma situación o con la
misma persona. Siempre tenemos la libertad última de elegir nuestra actitud ante los
acontecimientos de la vida.
Sergio Cardona Patau.
Centro de Estrategia y Liderazgo.
Tema 4: Eres el resultado de ti mismo.
Eres el resultado de ti mismo. Nunca culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni nadie,
porque tú has hecho tu vida.
Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo y el valor de acusarte en el fracaso para
volver a empezar corrigiéndote.
A veces, el triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error. Si puedes evitar
algunos mejor.
Nunca te quejes de tu ambiente o de los que te rodea, hay quienes en tu mismo ambiente
superior vencer.
Las circunstancias son buenas o malas según la voluntad y la fortaleza de tu corazón.
Aprende a convertir toda situación difícil en un arma para triunfar.
No te quejes por tu pobreza o por tu salud, o por tu ¿suerte?: Enfréntalas con valor y
acepta que de una u otra manera, es el resultado de tus actos y la prueba que has de
ganar.
No te quejes por la falta de dinero porque abunda en muchas partes.
No te amargues con tus propios fracasos ni se los cargues a otros, acepta ahora. O
siempre seguirás justificándote como un niño.
86
Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan malo
para fracasar, empieza ahora mismo.
Deja de engañarte, eres la causa de ti mismo, de tu tristeza, de tu necesidad, de tu dolor,
de tu fracaso. Tú decidiste construirte de esa manera.
Si tu aprendes a hacer nuevamente desde el dolor, a ser más grande que el más grande
de los obstáculos, dentro de ti encontraras un hombre que todo lo puede hacer.
La causa de tu presente es tu pasado, como la causa de tu futuro será tu presente.
Aprende de los fuertes, de los activos, de los audaces, imita a los valientes, a los
energéticos, a los vencedores, a quienes no aceptan situaciones imposibles, a quienes no
les atrae las cosas fáciles y a cambio aceptan el reto de lo exigente pero realizable; a
quienes vencieron a pesar de todo.
Piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo y tus problemas sin aliento morirán.
Mírate en tu espejo, comienza a ser sincero contigo mismo, reconócete por tu valor y por
tu voluntad y no por tu debilidad para justificarte.
Conociéndote a ti mismo serás libre, fuerte y dejaras de ser títere de las circunstancias.
Porque tú mismo eres el conductor de tu destino y nadie puede sustituirte.
¡Levántate! Mira la mañana llena de luz y de fuerza, respira esa luz del amanecer. Tu eres
parte de la fuerza de tu vida. ¡Despiértate, camina, muévete, lucha, decídete! Y triunfarás
en la vida.
En el mismo orden de ideas, podemos agregar siete ideas más:

Que es mucho más fácil reaccionar que planifica, pero mucho menos efectivo.

Que mucho más saludable reírse con otros, que reírse de otros.

Que nuestra formación y las circunstancias pueden haber hecho de nosotros lo
que somos, pero nosotros somos los responsables por aquello en que nos hemos
convertido.

Que no siempre es suficiente ser perdonado por los demás. Muchas veces es
necesario que nos perdonemos a nosotros mismos.

Que cuando dejamos de prepararnos, es prepararse para el fracaso.

Que la responsabilidad no es algo que a uno le asignan, sino algo que uno asume.
87

Que la generosidad no se paga con las palabras, y la valentía se demuestra dando.
Juan Carlos Caramés.
Fundador de Spectrum Business, C.A., Consultora, Asesoría y Desarrollo del Capital Humano.
La Misión Personal.
Cada organización, debe tener una misión que marca el camino por donde quiere
transitar, que es lo que hace y para que lo hace, cuáles son sus objetivos principales , su
cultura y enfoque.
Esto también se aplica para un equipo, un departamento, una familia que funcionan
como grupos y deben tener una guía para enfocar sus diferencias en momento dado.
A nivel personal la misión se convierte en la guía que rige nuestras vidas , es descubrir
nuestros valores primordiales, Según Stephen Covey, nosotros no creamos nuestra misión
personal, la descubrimos al meditar sobre las cosas importantes .
Estos valores varían de persona a persona , ejemplo: una persona puede tener el valor de
la belleza física , y para otra puede ser intrascendente, la abundancia de bienes es valor
que algunas personas tienen y otras no. Algunos ejemplos de valores gobernantes son:
Amor incondicional, belleza, familia, libertad, salud , sentido del humor , etc.
Después debemos descubrir cuáles son los roles que cumplimos en la vida estos roles
pueden ser: Ejecutivo, empresario, líder, padre, hijo, etc. Luego debemos meditar sobre
nuestros dones, las cosas que hacemos bien, cuales son las cosas que nos apasionan y nos
llenan , las que verdaderamente nos hacen felices.
El hecho es que debemos descubrir estos factores que nos mueven en la vida , meditar
sobre ellos y hacer el enunciado de nuestra misión , la cual tendremos que revisar día a
día, estudiarla, cambiar y agregar cosas que vayamos descubriendo poco a poco.
Un buen día para revisar nuestra misión es el domingo, el día más tranquilo de la semana,
en cual podemos meditar y pensar sobre todas estas cosas revisar el enunciado y ponerlo
de una manera más a tono con nuestra vida, el Dr. Covey menciona que su propia misión
personal tiene muy pocas palabras, pero esto han sido años de trabajo . La misión
personal nos da el mapa, la ruta de nuestra existencia.
Cuanta gente anda por la vida como zombis sin saber qué hacer , ni para qué están aquí,
esperando simplemente la muerte, “ pasando el tiempo “, mirando la vida y
preguntándose porque algunos tienen tanta suerte .Estas personas generalmente
reaccionan a estímulos y situaciones que simplemente aparecen en su vida al azar.
88
Generalmente las personas llevan mal sus relaciones personales, por esta razón,
simplemente reaccionan a lo que su paradigma le dicta, los guiones de otras personas, lo
que su propia historia le trasmite Esto socava cualquier relación personal que se tenga,
ya que no tienen bien claro su misión en la vida . los patrones de conducta no siguen un
esquema determinado y se utilizan centros alternativos como el trabajo , el dinero, el
cónyuge , la familia o el vicio , lo que los deja indefensos antes las situaciones. Esta
herramienta es poderosa para crear nuestro plan y centrarnos en lo verdaderamente
importante, y hacer la ruta que seguiremos para llegar a un éxito verdadero.
Jhony Martínez.
Elegir.

¿Quién decide mi vida?
Escoger mi vida va a ser el acto de consciencia libre más importante que fundará mi
identidad adulta. Nos hacemos personas eligiendo. Elegir, no es una tarea fácil, pero
resulta apasionante pasar de una vida prediseñada desde fuera a una vida elegida por mí,
con mi sello creativo y único, que deja su huella irrepetible en los demás y en el mundo.
La vida se nos da genéticamente orientada, y, a veces, hasta prefabricada. Nuestra vida
se programa desde muchas instancias, que van desde lo económico hasta lo cultural.
Nuestra vida la controla la sociedad de consumo, que quiere saber no quienes somos,
sino lo que vamos a consumir: el dinero de que vamos a disponer, y nos va a motivar y
programar en este sentido. Al final, yo seré un consumidor cuantificable. Desde la
política, soy un elector, y, probablemente, solo interesaré como votante en el caso de que
estemos en un sistema democrático. En el tercer mundo, seré mano de obra barata
(excedente humano inservible).
La publicidad decide que intereses voy a tener, y hacia dónde voy a dirigir mis gustos. De
la misma manera que la moda decide cómo voy a vestir, la cultura decide cómo voy a
pensar y valorar la vida. La subcultura familiar, el apellido o el status profesional y social
van a decidir casi todo el resto. Verdaderamente queda muy poco en manos del
individuo; queda muy poco donde escoger.
La empresa y las instituciones suplantan mi responsabilidad vital en función de intereses
respetables, pero no siempre respetuosos con mi libertad individual. La familia, también
nos maneja para evitar que otros nos manipulen desde fuera; pero la dependencia
aprendida en el seno de la familia producirá, más tarde, los frutos no deseados de la
acomodación y la dependencia, que nos posibilitará cambiar de amo, pero no ser
auténticamente libres. El hombre, la mujer, dimiten de su vida y se diluyen en una
sociedad enferma, dejándose arrastrar por diferentes corrientes, que lo deciden desde
fuera, incluso bajo el pretexto de hacerle un bien.
89
Preguntarse quién decide mi vida es interrogarse por el locus of control. En la respuesta,
forzosamente compleja, no podemos pasar por alto las fuerzas de eso que llamamos
inconsciente, y que influyen en el racimo de mis decisiones. La tarea de construir un yo
para toda la vida es una extensión de la consciencia, es rescatar lo que soy y lo que quiero
ser desde mi realidad. La consciencia, me permite escoger y ser quien yo quiero ser.
Esta tarea, conlleva un diálogo con la realidad. Mi vida no es un acontecimiento
individual, aislado, interior; sino una encrucijada social; un dialogo entre barullo y
silencio.
Los principales obstáculos que dificultan la libre elección de mi propia vida, son entre
otros muchos, el autoritarismo y la permisividad. El autoritarismo es el poder decisorio
que me manipula desde fuera. La permisividad, me hurta los modelos de referencia que
necesito para poder escoger, y me abandona al zarandeo de todo viento cambiante. El
autoritarismo me suplanta; mientras que la permisividad total, disfrazada de confianza
en mis propios recursos, me desorienta.
Se trata, como vemos, de conseguir un difícil equilibrio: "-¿A quién, o a qué, doy poder
para decidir mi vida?" La respuesta sana sería: "Sé que muchas fuerzas influyen sobre mí,
pero reservo mis decisión a lo que yo elija". No se trata de decidir desde las
dependencias que me suplantan, ni desde las contra dependencias que me obligan a
elegir solo lo que agrede al poder. Lo importante, en definitiva, es que yo lleve el timón
de mi propia vida.

El Riesgo de Escoger
Escoger es un acto arriesgado. El problema nace del temor al error y a la equivocación, a
la culpabilidad de "hacerlo mal". Este riesgo genera, a veces, tal angustia, que resulta
paralizante.
Los fantasmas que nos asustan en el proceso de escoger, son, entre otros, el deseo
omnipotente y la realidad limitada. El deseo omnipotente, fantasea con una libertad sin
fin. La realidad limitada, nos hace imaginar que estamos totalmente indefensos ante las
circunstancias externas.
Escoger conlleva percibir, valorar, establecer prioridades, renunciar, y comprometerse
con lo elegido. Al escoger algo, estoy eligiendo ser alguien, porque nuestras elecciones
nos personalizan, aun cuando nos equivoquemos. Si estamos muy Influenciados por
necesidades acuciantes, o por las expectativas que otros tienen sobre nosotros, puede
suceder que esto nos paralice, evitando así que nos equivoquemos, pero también que
vivamos intensamente la vida. Por otra parte, él dejarnos llevar es otra forma de no
decidir.
90

Vivirse Desde Fuera.
Para protegernos del peso de las decisiones que afectan a nuestra vida, repartimos la
responsabilidad con otros, y aprendemos muy pronto a decir "Yo tengo..., Yo debo..." en
lugar de: "Yo quiero..., Yo escojo... Yo elijo...".
No es que esté mal apelar responsablemente al sentido del deber, pero sería un
empobrecimiento reducir nuestra vida a una programación legal. El camino de la madurez
personal va del "Yo Tengo" y "Yo Debo", al "Yo Quiero" y "Yo Escojo". Este camino se ve a
veces amenazado por algo tan postmoderno como el "Me apetece y me gusta" que, a
veces, se considera como el criterio decisivo de la acción. Me apetece, no es más que una
pista indicadora de una parte importante de nuestra experiencia, pero, probablemente,
no decisiva. El camino de la personalización al elegir recoge muchas pistas, pero prioriza,
valora, selecciona y decide unificándose con todo el ser. La apetencia no es estación
término; es tan solo un apeadero, más o menos agradable, y un dato de nuestra compleja
realidad.
Si no escojo vivir, seré vivido y me tendré que conformar con sobrevivir, pensar en la
vida, soñarla. Es decir, funcionar, no vivir. La vida vivida es experiencia, fluir de las
experiencias. Solamente aquí podemos encontrarnos maduramente, con una existencia
habitada por mí.
Del concepto dialéctico "-Mi vida es mía" al "-Yo soy mi vida", que conlleva elección y
compromiso, hay un largo camino de maduración. Al escoger mi vida, escojo la única que
puedo vivir en coherencia con quien soy. "-¿Qué estoy escogiendo al elegir mi vida?"
Escojo ser mi cuerpo, mi sexualidad, mis valores. Escojo el Argumento de Vida y mi Guión
Existencial, como sostiene el Análisis Transaccional. Ese hilo conductor que irá
enhebrando decisiones y conductas, para dar coherencia a mi existencia, feliz o
desgraciada. Es verdad que si tengo una visión profunda del ser humano, sabré que al
escoger mi vida, hago una elección más grande que la actividad profesional con la que
lleno mi tiempo. Sabré también que soy mayor que mi muerte.

Habitar Mi Vida.
La vida es proyecto, tarea, llamada y don. Escoger mi vida supone elegir a qué o a quien
quiero dar mi vida. Implica que mi vida es mía, y que puedo administrarla.
Escoger mi vida exige decir SÍ y NO. Habitar la propia vida es escoger el camino de la
felicidad, sabiendo que transita tanto el dolor como el gozo, y que no puedo huir del
fantasma del dolor cuando este aparece. Escoger mi vida, es tener una causa por la que
vivir e incluso morir. Escoger es el prólogo de una existencia auténtica.
91
El perfeccionismo es un tipo de incapacidad para elegir. Es verdad que en la cultura
actual tenemos una gran pluralidad de modelos que hace difícil escoger. Es más fácil
comprar en la tienda del pequeño pueblo que en el gran almacén de la ciudad, y, sin
embargo, aunque sea más fácil elegir, no por ello es más fácil acertar. Elegir, es ser
consciente de mis capacidades, motivaciones y valores.

Escoger es una forma de amar.
Un tradicional planteamiento, equivocado, ante la elección de vida, nos hace pensar que
tenemos delante varias vidas y que hemos de elegir una de ellas. El problema solo reside
en acertar con la verdadera. Un planteamiento más adecuado afirma que no tenemos
más que una vida; el problema no es acertar con la verdadera, sino amar lo que tengo y
ser capaz de amar desde ella. La cuestión, no es tanto como elegir lo amado y amar lo
elegido, la pregunta adecuada sería: "¿Qué proyecto de vida me permitirá amar más
lucidamente y mejor?".

Ejercicio.
Recuerda una elección que consideres errónea en la que hoy tú puedes decir: "Me
equivoqué al elegir aquello". Métete en la persona que eras antes de elegir aquello: ¿qué
luz tenías, que conocimiento consciente, que datos, presiones, y necesidades te
empujaban en esa decisión? Observa y recuerda cómo veías las alternativas y date cuenta
de que al elegir buscabas un bien para ti a tientas, un bien corporal, algo que era
significativo y valioso para ti... Dite a ti mismo: "Me comprendo al buscar lo que entonces
veía como un bien". Mira con comprensión la persona que eras entonces. No te reproches
ni te agredas. Pregúntate que aprendiste de esa decisión, que aprendiste que ahora sabes
y entonces no sabías.
Resume el mensaje de esa elección "errónea", agradeciendo lo que aprendiste de ella.
Acéptate con realismo, como mayor que tus decisiones, aunque tu vida pase por ellas. El
que hayas sufrido o hayas hecho sufrir, no significa que eres malo o mala sino que no
habías aprendido lo que ahora sabes, después de esa decisión equivocada. No te juzgues
con la luz que ahora tienes. Reconcíliate con la persona que eras y con lo que entonces
buscabas... Respira diciéndote: "Estoy vivo, convivo con el peso de esa elección, pero mi
vida sigue creciendo". Visualiza la persona que eras entonces, regalando al hombre o la
mujer que eres ahora, una lámpara de aceite para iluminar en adelante tus decisiones.
Dile a la persona que eras: "Estoy vivo, soy más grande que mis decisiones y tengo esta
lámpara de sabiduría y experiencia, que me has regalado para seguir creciendo y
aprendiendo a amar.
Adaptación del Texto de Juan García Monje.
92
Desapego: Clave de la Felicidad.
El mundo con el que te relacionas está creado por la mente.
Sólo tú, puedes hacerte feliz y todos los momentos presentes lo son porque tú estás en
ellos. Y hoy, en el eterno presente, en el aquí y el ahora, tú serás feliz aunque hoy te
acompañe esto o lo otro. Y podrás ir pasando de un momento a otro en la vida
disfrutándolo plenamente, sin llevar cargas emocionales del pasado. Y como los lirios del
campo y los pájaros del cielo estarás libre de preocupaciones viviendo siempre el Eterno
presente.
Buda dijo:
El mundo está lleno de sufrimientos; la raíz del sufrimiento es el apego; la
supresión del sufrimiento es la eliminación del apego.
El desapego podría definirse como "carencia de sed". Piensa en el ánimo de una persona
desesperada por la sed y en el de alguien que no la tiene. Observa mentalmente la
diferencia. ¿En cuál ves paz, tranquilidad, seguridad y en cual lo contrario? Ahora observa
el mundo, la infelicidad que hay en torno y dentro de ti. ¿Qué la causa? La situación
económica, el desempleo, las guerras, la soledad...
Si observas bien, verás que no es nada de esto, porque si esto se solucionara aparecerían
otros temas que seguirían causando la infelicidad. ¿Entonces qué es?.
Es que esa infelicidad la llevas contigo donde vayas. Esa infelicidad está en ti y no puedes
escapar de ti. Está en tu programación, en tu computadora cerebral, son tus creencias;
esas que te parecen tan lógicas que ni siquiera sabes que te tiranizan y esclavizan.
Tu mente no deja de producir infelicidad. Ahora, si lo analizas, verás que hay una sola
cosa que origina la infelicidad: el deseo-apego.
¿Y qué es el apego?
Es un estado emocional de vinculación compulsiva a una cosa o persona determinada,
originado por la creencia de que sin esa cosa o persona, no es posible ser feliz.
Tu mente dice: No puedes ser feliz si no tienes tal o cual cosa, o si tal persona no está
contigo. No puedes ser feliz si tal persona no te ama. No puedes ser feliz si no tienes un
trabajo seguro. No puedes ser feliz si no das seguridad a tu futuro. No puedes ser feliz si
estás solo. No puedes ser feliz si no tienes un cuerpo a la moda. No puedes ser feliz si los
otros actúan así. Y cuantos más 'No puedes ser feliz si....'
93
Tu mente está programada para demostrarte constantemente (si no es por una cosa, es
por otra) que no puedes ser feliz. ¡Todo esto es falso!
Tu eres feliz aquí y ahora; pero no lo sabes, porque tus falsas creencias y tu manera
deformada de ver las cosas te han llenado de miedos, de preocupaciones, de ataduras, de
conflictos, de culpabilidades... Si lograras ver a través de esa maraña, comprobarías que
eres feliz y no lo sabes.
No hay un solo momento en tu vida en el que no tengas cuanto necesitas para... Ser Feliz.
Todas las cosas a las que te apegas, y sin las que estás convencido que no puedes ser feliz,
son simplemente tus motivos de angustias. Lo que te hace feliz no es la situación que te
rodea, sino los pensamientos que hay en tu mente..
El apego es un estado emocional que tiene dos puntas, una positiva y otra negativa. La
positiva es el estado de placer y la emoción que sientes cuando logras aquello a que estás
apegado. La negativa es la sensación de amenaza y la tensión que lo acompañan, lo que
te hace vulnerable al desorden emocional y amenaza constantemente con hacer añicos tu
paz.
Observa bien: Si no se consigue el objeto del apego, origina infelicidad; y si se lo consigue
solo produce un instante de placer seguido de la preocupación y el temor a perderlo.
¿Podemos ganar la batalla contra los apegos? Si, renunciando a ellos. Cambiando nuestra
programación.
Haz una lista de todo lo que te tenga apegado y dile a cada una:
"En realidad no estoy apegado a ti en absoluto. Tan solo estoy engañándome a mí mismo
creyendo que sin ti no puedo ser feliz"
Y si tu apego se refiere a una persona di:
"Te dejo que seas tú mismo; que tengas tus propios pensamientos, que satisfagas tus
propios gustos, que sigas tus propias inclinaciones, que te comportes tal como decidas
hacerlo. Te libero con Amor y me libero con Amor".
Ahora estás en condiciones de amar a esa persona. ¿Por qué? Porque Amar, no es querer.
Lo que quieres, quieres poseerlo. Cuando quieres a alguien para ti, solo le estás poniendo
una cadena al cuello, y estás atándote del otro lado.
El Amor solo puede existir en libertad. Elige entre tu apego y la felicidad. Lo que necesitas
no es renunciar, sino comprender, tomar conciencia. Si tus apegos te han ocasionado
sufrimiento, esa es una gran ayuda para comprender, y si alguna vez experimentaste el
94
sentimiento de libertad te será útil recordarlo. Borra en ti el ¡que feliz me haces! y el ¡esto
me hace feliz!.
Sólo tú, puedes hacerte feliz y todos los momentos presentes lo son porque tu estás en
ellos. Y hoy, el eterno presente, el aquí y ahora, tú serás feliz aunque hoy te acompañe
esto o lo otro. Y podrás ir pasando de un momento a otro en la vida, disfrutándolo
plenamente, sin llevar cargas emocionales del pasado. Y como los lirios del campo y los
pájaros del cielo estarás libre de preocupaciones viviendo siempre el Eterno presente.
¿De dónde llegó tu apego? Brotó de una mentira que llega desde tu cultura, tu sociedad,
o desde tu mismo, o sea de tu programación. Simplemente observa: miles de personas
viven sin eso que tu supones dueño de tu felicidad; y si revisas tu pasado encontrarás algo
que en un momento dado supusiste insustituible, y que el tiempo te demostró que no era
así. Hoy ya ni las recuerdas. ¡Mira que pequeñas eran!
El cambio se produce únicamente cuando unes el conocimiento a la comprensión;
observa que son las columnas del Altar de la Sabiduría.
La clave: Desprogramarse, soltar las ataduras. ¿Qué es tu programación?
Eso que llevas dentro de tu computadora cerebral, que se formó acumulando los datos
recibidos. Tu cultura, tus ideas, tus creencias, tus miedos, tus apegos, tus hábitos.
He aquí los nombres de los muros de tu prisión, he aquí los nombres de la maraña que
filtra toda la información que te llega. Analízalos uno por uno, ya que el camino no es
renunciar, ni poner fuerza de voluntad. No combatáis el mal... El camino es la visión,
agrandar el bien contrario.

Tu cultura: Sea la que fuere, hay otras culturas diferentes, hay otras personas que
viven perfectamente sin ella, por lo tanto no es la única. No es la dueña de la
verdad.

Tus ideas: Cuando conoces a alguien, lo etiquetas. Para ti es simpático, o
desagradable, o triste, o tonto. Pues, eso seguirás viendo en esa persona ya que
esa es la idea que tienes de esa persona.
Tú ves a las personas, no como son, sino de acuerdo a la idea que tienes de ella. Sin
embargo, otras personas pueden tener una idea diferente a la que tu te hayas hecho, por
lo tanto tampoco es la única infalible o valedera. Esto vale no solo con respecto a las
personas, sino que involucra a todas tus ideas.
95

Tus creencias: Actúas como un fanático cerrado a todo lo que pueda poner en tela
de juicio tus creencias. ¿Te asusta el fanatismo en otro?, pues eso es lo que nos
hacen ser nuestras falsas creencias. Observa las consecuencias de los fanatismos
extremos, ellos se basan en creencias tan arraigadas que no permiten la entrada
de otras opiniones diferentes.

Tus miedos: Si supieras que van a matarte, no podrías dejar de pensar en eso.
Esto, hacen tus miedos, fijan tu mente solamente en ellos. Y si tienes tu mente fija
en ellos, no vives tu vida, no puedes ser feliz, nada habrá que pueda alegrarte,
verás todo desde el lado más oscuro. Esta no solo es la peor de las ataduras, sino
que es la puerta por donde entra todo lo negativo. La energía sigue al
pensamiento, si tu pensamiento es un constante negativo, como podrían
manifestarse en tu vida cosas bellas.
Si tu mente se revuelca en un laberinto de terror, es eso lo que lamentablemente atraes
para ti; luego ella se encarga de hacerte ver que aquello malo que temías, ha sucedido. Lo
que no te dice es que ella lo ha creado con sus pensamientos. El miedo hace la
combinación perfecta para llevar a la manifestación lo que temes; ya que combina
pensamiento, sentimiento y palabra. Cierra esta puerta oscura y abre la del Amor con
todo tu corazón, ya que el Amor es lo contrario al temor, llénate de Amor y poco a poco
tus temores irán perdiendo fuerza.

Tus apegos: Como un avaro cuidando su dinero, fingirás no ver más que lo que
pone en peligro tus apegos. Recuerda que son el motivo del sufrimiento. Si le
preguntamos a alguien si le gusta sufrir, con seguridad contestará que no. Y si ya
sabemos cuál es el motivo del sufrimiento tratemos de no darle poder a nada
externo a nosotros.

Tus hábitos: Tienes costumbres, formas que de tanto hacerlas son habituales y
lógicas para ti. Es tu parte-robot, que sirve para realizar actos mecánicos, pero no,
para enjuiciar a la vida.
Cómo ves:
El mundo con el que te relacionas y al que amas, es un mundo creado por tu propia
mente y tiene muy poco que ver con el mundo real, ¿ por qué no crear con tu propia
mente tu mundo de luz? La clave es comprender y tomar conciencia. Entonces todo lo
que te esclaviza se va a ir desmoronando, va a ir perdiendo poder en ti y tu propia
creatividad va a ir reemplazando al robot mecánico, rígido y falto de vida que eras. Ya no
vas a admirar a una flor porque la sabes bonita, sino vas a poder penetrar la esencia de
todas las flores. Y no vas a ver el mar, como un pescador de forma mecánica, sino como la
belleza y grandeza que le ofrece a tu vista.
96
Solo en la medida en que seas capaz de ver a alguien tal como realmente es, aquí y ahora,
no tal como es en tu memoria, en tu deseo y en tu imaginación. Sólo así podrás realmente
amarla
Tu mente, tu cultura, tus creencias...
Anthony de Mello las ilustra perfectamente: Una turista occidental contemplaba, llena de
admiración, el collar de una nativa. "¿De qué está hecho? ", le preguntó. "De dientes de
caimán, Señora", respondió la nativa. "¡Ah, ya!. Supongo que los dientes de caimán
tendrán para ustedes el mismo valor que para nosotros tienen las perlas... "¡En absoluto!.
Una ostra puede abrirla cualquiera."
Como puedes observar, las distintas culturas y ubicaciones hacen diferentes los valores,
por lo que ningún valor que dependa de lo externo es real y absoluto. Los que han
alcanzado la iluminación comprenden que un diamante no es más que una piedra a la que
la mente humana ha dado valor. Y que los reyes son los grandes o lo pequeños que tu
mente decida que sean. Y que todo tiene el valor que tú le das...
“La felicidad y la desdicha dependen de cómo afrontemos los acontecimientos,
no de la naturaleza de los acontecimientos en sí”.
Anthony de Mello
Redescubrirte a ti mismo, es simplemente redescubrir la Vida en plenitud que puedes
alcanzar, si te propones eliminar las rejas que tú mismo te pusiste.
"La Nueva Era requiere nuevos hombres. Y el Nuevo Hombre surge del reencuentro
consigo mismo. Surge al rellenar el abismo que os separa de la Realidad. Surge por la
fuerza apelativa del Amor. Surge por el esfuerzo reintegrativo en un Todo Mayor".
"La energía sigue al pensamiento. Por eso los que creen en cosas equivocadas, igual que
los que creen solamente en lo que es limitado a sus vidas, reivindican para sí mismos la
prisión espiritual..."
Clara Delgado, Porras, Coah, México.
CAMBIOS POSITIVOS EN EL PENSAMIENTO Y PAUTAS MENTALES.
“Creo en mi propio poder para cambiar” Haz varias listas de los siguientes siete puntos,
colócalas en lugares visibles, Léelas con frecuencia y memorízalas, cuando estos
conceptos sean parte de tu sistema de creencias, tendrás una perspectiva diferente sobre
la vida.
1. Cada uno de nosotros es responsable de sus experiencias.
2. Cada pensamiento que tenemos está creando nuestro futuro.
97
3. Todos enfrentamos patrones dañinos de resentimiento, crítica, culpa y odio a uno
mismo.
4. Éstos son solo pensamientos y los pensamientos pueden cambiar.
5. Necesitamos abandonar el pasado y perdonar a todos.
6. La auto aprobación y la auto aceptación en el aquí y en el ahora son las llaves para los
cambios positivos.
7. El punto de poder siempre está en el momento presente.
Cuando aceptes de verdad estas ideas y las conviertas en parte de tu lista de creencias, te
volverás poderoso, y con frecuencia los problemas se resolverán por sí solos. El objeto es
cambiar lo que crees sobre ti mismo y el mundo en el que vives.
No son las personas, lugares y cosas lo que te crea un problema; es la forma como
percibes y reaccionas ante estas experiencias de la vida. Responsabilízate de tu propia
vida. No dejes escapar tu poder. Aprende a comprender mejor a tu yo interno y espiritual
y actúa bajo ese poder que sólo creó el bien para ti.
Louise Hay.
El Secreto está en las Actitudes.
La palabra 'actitud' siempre ha estado presente en nuestro vocabulario. Hablamos en
repetidas ocasiones de las actitudes de la gente a nuestro alrededor, del potencial
escondido en las actitudes de la gente y en general es un término que manejamos con
bastante comodidad. En un entorno de aprendizaje, también nos referimos a las actitudes
de nuestros estudiantes y de cómo las mejores actitudes llevan a un mejor aprendizaje.
Pero ¿nos hemos puesto a pensar sobre lo que son en realidad las actitudes? Parece ser
que hemos aprendido a hablar de lo irreal e imaginario. Lo cual no está mal, pero lo
hacemos con una vehemencia tal, como si lo irreal e imaginario estuviera frente a
nuestros ojos.
Veamos, un buen diccionario nos dice que una actitud es una postura corporal que
adoptamos en un momento dado así como una postura mental frente a un evento
específico. Esto concuerda con todo lo anterior, ahora revisemos lo que los libros de
psicología tienen que decir al respecto: Las actitudes son un constructo psicológico que se
explica cómo ... una inferencia de los teóricos de la conducta y no un hecho tangible, es
un término especulativo que se formula con referencia explícita a fenómenos
observables, es un concepto hipotético que explica un proceso mediador inobservable
directamente traduciéndolo en conductas susceptibles de ser percibidas a través de los
sentidos.
Bueno, podremos explicar todo esto de la siguiente manera: lo que podemos observar,
medir y analizar son las conductas de las personas. Vamos a referirnos a un salón de clase
donde vemos a dos alumnos: uno de ellos fija su vista en el pizarrón, está callado, copia
98
todo aquello que escribe el maestro. Y por otro lado, vemos a otro alumno que ve lo que
pasa fuera del salón, habla con su compañero de al lado, no escribe nada sino que juega
con un papel en la mano. Todo esto son conductas y más conductas. Lo que nos interesa
es saber el por qué un alumno se comporta de tal o cual forma y otro de otra. Y esta
explicación la encontramos al manejar el concepto (constructo) de actitudes. ¿Por qué
hablamos de actitudes en vez de hablar de conductas? Bueno, creo que el hablar de
actitudes resume lo que ven nuestros ojos y nos llevan a una explicación. Estamos
hablando de algo que no vemos, la actitud. Pero creemos que en realidad existe y que es
el motor de unas conductas u otras en el salón de clase. Hay corrientes psicológicas en
donde las conductas lo son todo y nos 'inventan' cuestiones irreales como las actitudes
para explicar lo que está pasando. Las actitudes no existen, no las podemos ver o tocar,
sólo existen como un concepto que nos ayuda a explicar la complejidad del mundo que
nos rodea.
Sin embargo, los que apoyan la teoría de las actitudes señalan que de no ser por estos
constructos, no podríamos explicar nuestras conductas frente a un evento específico.
¿Pero qué más nos dicen los teóricos de lo que son las actitudes? Ellos señalan que son
constructos psicológicos que combinan creencias y emociones y que predisponen a un
individuo a responder ante otras personas, objetos, instituciones de una manera positiva
o negativa. Esto aunque claro, necesitamos precisarlo. La definición nos habla de
creencias, pero no son sólo nuestras creencias sino nuestras teorías, expectativas,
percepciones y en general todo aquello que alojamos en nuestra mente sobre el objeto. Y
también nos habla de las emociones que nos produce tal o cual objeto. Lo cual en su
conjunto nos lleva a desarrollar una evaluación (balance de lo que sabemos y sentimos) y
que nos mueve a responder de manera positiva o negativa.
Muchas veces lo que sabemos coincide con lo que sentimos y nos impulsa a actuar,
aunque muchas otras no hay una correspondencia pero también desarrollamos
evaluaciones que nos mueven a actuar frente a un hecho, evento o persona. Regresando
a nuestros dos alumnos en clase, podemos aseverar que los dos tienen en su mente
conocimientos parecidos o distintos sobre el valor del aprendizaje en sus vidas, y que
experimentan, una serie de sentimientos concordantes o discordantes en relación a lo
que piensan, pero sobre todo el balance mueve a uno a mostrar conductas que podemos
calificar como positivas, y a otro a conductas evaluadas como negativas por un
observador.
En resumen, espero que de aquí en adelante veamos a las actitudes como algo que no
podemos observar, como algo que nos predispone ante el mundo y que involucra
nuestros pensamientos y sentimientos y que la suma de estos nos hace comportarnos de
una manera u otra. ¿Estamos bien? Lo más probable es que sí, pero recordemos que
podemos tener información no completa en nuestras mentes o nuestros sentimientos
99
que pueden dominar nuestra mente y estamos actuando de manera emotiva, lo cual
puede darnos una evaluación no muy objetiva de las cosas. Por otro lado, al saber que las
actitudes son inobservables, podemos caer en errores basados en prejuicios,
refiriéndonos a los dos alumnos mencionados.
Tenemos la idea previa de que el alumno que muestra un comportamiento acorde a
nuestra expectativa como maestro, es un alumno que muestra una buena actitud hacia el
aprendizaje en el salón de clase, pero no sabemos a ciencia cierta qué es lo que pasa por
su cabeza. Tal vez, el alumno con una conducta más dispersa le da un valor mayor al
aprendizaje, pero sus conductas son reflejo de algo más dentro de sus esquema de vida y
que el valor que le atribuye al aprendizaje puede, incluso, ser mayor al del alumno que
'parece' prestar mayor atención al maestro.
Sergio Valdivia.
Una Vida Placentera.
Las auténticas fuentes del placer según Epicuro
Parece obvio lo que implica la palabra "placer". La pregunta asociada es: "¿Qué
necesitamos para vivir felices?". Para algunos, esta pregunta no resulta desafiante cuando
el dinero no es problema, sin embargo, "¿qué necesito para vivir con salud?" puede ser
más difícil de responder cuando -por ejemplo- sufrimos extraños dolores de cabeza
recurrentes, o una punzada en la zona del estómago después de cenar. Sabemos que
existe un problema, pero averiguar su solución puede resultar una ardua tarea.
En el corazón mismo del epicureísmo, acampa la idea de que somos tan torpes a la hora
de responder intuitivamente a la pregunta "¿qué me hará feliz?", como a "¿qué me hará
estar sano?". La respuesta que primero nos viene a la cabeza tiene altas probabilidades
de ser errónea. Nuestra alma no es más clara que nuestro cuerpo a la hora de explicar sus
problemas y -rara vez- nuestros diagnósticos intuitivos resultan más atinados en el
terreno anímico.
Un hombre se siente insatisfecho. Le cuesta levantarse por la mañana y está distraído y
malhumorado con su familia. Intuitivamente, echa la culpa a la ocupación que ha elegido
y comienza a buscar una alternativa, pese al elevado coste que ello acarrea. "Mañana
mismo dejo la oficina. Renuncio."
Nuestro hombre decide rápidamente que sería feliz en el negocio del pescado, así que
compra una red y un caro puesto en el mercado. Pese a todo, no cede su melancolía.
Como dice el poeta epicúreo Lucrecio: "A menudo, somos como un hombre que,
enfermo, no sabe la dolencia que padece".
Ante dolencias físicas, nos ponemos en manos de médicos, porque entienden más que
nosotros de enfermedades. Por la misma razón, cuando nuestro espíritu está enfermo,
100
deberíamos recurrir a personas que entiendan sobre ello... Para Epicuro, estas personas
eran:

La Fórmula de Epicuro
Amistad, libertad y reflexión.
1- Amistad.
Epicuro observaba que: "De todos los medios con los que se arma la sabiduría, para
alcanzar la dicha en la vida, el más importante es el tesoro de la amistad."
Hasta tal punto Epicuro valoraba la amistad, que en su propia casa había sitio suficiente
para que sus amigos tuvieran sus propios aposentos y lugares comunes para las comidas y
conversaciones. Por ejemplo, recomendaba hacer lo posible para no comer nunca en
soledad: "Debes examinar con quiénes comes y bebes antes de conocer qué vas a comer
y beber. Porque llenarse de carne sin un amigo es vivir la vida del león, o la del lobo."
La casa de Epicuro semejaba una gran familia en la que, al parecer, no había lugar para la
tristeza ni para la sensación de confinamiento, sino tan sólo para la simpatía y la
amabilidad.
Detectando nuestras necesidades fundamentales, Epicuro advertía que un puñado de
auténticos amigos es capaz de dispensarnos el amor y el respeto que ni siquiera una
fortuna podría reportarnos.
2. Libertad.
Epicuro y sus amigos llevaron a cabo una segunda innovación radical. Con el fin de no
verse obligados a trabajar para la gente que no era de su agrado, ni satisfacer
eventualmente caprichos humillantes, se apartaron de las ocupaciones en los negocios
del mundo ateniense ("hay que liberarse de la cárcel de la rutina y de la política", decían)
e instauraron lo que bien podría describirse como una comunidad, aceptando un estilo de
vida más simple a cambio de la independencia. Tendrían menos dinero, pero jamás se
verían obligados a cumplir las órdenes de odiosos superiores.
3. Reflexión.
"Existen pocos remedios para la ansiedad mejores que la reflexión". Al plasmar un
problema por escrito, o al ventilarlo en una conversación, dejamos que afloren sus
aspectos esenciales. Y así, al conocer su naturaleza, eliminamos -si no el problema mismoal menos las características secundarias que lo agravan: confusión, desubicación y
sorpresa.
101
A Epicuro le preocupaba en especial que, tanto sus amigos como él, aprendieran a
analizar sus ansiedades concernientes al dinero, la muerte y lo sobrenatural. Epicuro
defendía que, si pensáramos racionalmente en la mortalidad, nos daríamos cuenta de que
nada hay sino olvido tras la muerte, que "lo que con su presencia no molesta, sin razón
alguna hace sufrir cuando se espera".
Desde luego, es probable que la riqueza pueda ayudarnos a evitar muchas desdichas.
Ahora bien, la clave de la argumentación de Epicuro es que si tenemos dinero, pero sin
amistad ni libertad ni vida reflexiva, nunca seremos felices de verdad. Y si gozamos de
estas últimas, entonces aun careciendo de fortuna- nunca seremos infelices.
La Intimidad.
Verte Tal Como Eres.
El adentrarte hacia el mundo real es fácil cuando encuentras las formas adecuadas de
unificar tus pensamientos con tu sentir. Cuántas veces quizás hemos tratado de decir algo
que nos quema en los adentros y por algo nos sentimos incapaces de poder plasmarlo con
palabras y nos gana el recuerdo, las emociones, los sentimientos o quizás el mismo
miedo. Abrir ese instante en tu vida, que aunque se encuentre en el pasado, está ahí
latente pero nos hemos acostumbrado tanto a él que ya lo hemos convertido en parte de
nosotros.
Quizá dirás hacia tus adentros que no es posible, que pueda ser una exageración pero
estamos hablando de un proceso sutil que sucede en tu sentir que te irá paulatinamente
arrojando a un proceso de autodestrucción seguro.
¿Por qué sutil? porque se irá gestando en tu inconciencia con el afán de protegerte de ese
dolor de esas carencias, de esas insatisfacciones y frustraciones que en tu idea tienes o
perdiste. Es por eso que nuestro mecanismo de defensa genera una falsa idea de lo que
somos para no sentirnos incómodos y no salir del confort y la tranquilidad que en nuestra
idea poseemos y que nos brinda una sobreestima… Sí, me preguntarás ¿cómo cruzar el
umbral de dolor y tomar la decisión de revivir el pasado que recordar es volver a vivir?
Esta interrogante reviste de mayor peso cuando uno está sumergido en el resentimiento y
el autoengaño, porque recordar esos momentos de frustración y derrota duele. Nada más
te recuerdo que es una idea de las circunstancias, nada de eso es real y en la medida que
te resistas a ver en ti el proceso de desintegración de tu personalidad lo será aún más.
En este andar llega el momento que no te das cuenta cuando te resistes a lo real porque
has ido creándote una máscara para negarte a ti mismo y justificar tu razón al dolor y la
pérdida de tu verdadero sentir. Esa lápida tan marcada en tu personalidad que lo único
102
que realiza es remarcar más tu creencia de inferioridad y tu pérdida de valor sobre ti hace
que se llegue al “Resquebrajamiento de tu Intimidad”.
Los eventos producidos por el caos y las sensaciones de pérdida nos hacen adentrarnos
en un duelo profundo de nuestro sentir haciéndonos pensar que lo hemos perdido todo y
realmente así es. Llegamos al grado de simpatizar tanto lo que sentimos que nuestros
sentidos son plenamente engañados porque así lo percibimos y lo hemos manifestado: el
dolor se vuelve sufrimiento y el sufrimiento se transforma en vacío total y éste se
manifiesta en la apatía, en ausencia de sentido y dirección para nuestro sentir.
Todo lo que experimentamos a raíz de esa pérdida emocional o sentimental se ve
racionalizada por el proceso intelectual del condicionamiento de nuestras
programaciones y nuestros propios prejuicios y falsos valores que hemos ido forjando a lo
largo de nuestro diario caminar por el juicio que nuestros actos nos llevan a la culpa.
Así vemos sucumbir nuestra relación íntima con nosotros mismos y desde luego con los
demás fragmentándola en múltiples personalidades de acuerdo a las circunstancias y el
momento, transformándote en algo que crees ser, pero en realidad nada más te produjo
el sentirte adaptado como un camaleón.
Dice un viejo dicho que no sólo a lo que puedes ser capaz de hacer sino a lo que eres
capaz de acostumbrarte por adaptación.
Te pregunto: ¿En qué te has convertido?, ¿qué has hecho con el uso de tu libertad y
capacidad para crear? Tan sólo lo que has creado lo mejor para un momento, lugar y
circunstancia, actuando así en perfección y adaptándote ante el dolor y al sufrimiento.
Creo firmemente que como sociedad estamos inmersos en proceso crucial de evolución y
aprendizaje en la forma o medida en que nuestra percepción de la realidad va marcando
nuestro entorno desde pequeños y aún más desde el vientre materno. Considero que nos
hemos ido perdiendo poco a poco en el camino; por eso es vital e importante buscar ese
estado de unificar nuestro sentir.
Por ello te propongo que busques ese momento, quizás ese instante sea hoy. Yo creo que
por algo estás ahí sintiendo estas líneas. Sé que pueden ser duras por algún momento
pero están hechas con mucho respeto para lo que tú has considerado hasta el día de hoy
mejor para ti, aunque te sigan causando dolor. Reflexiona, aquieta tu mente perturbada
por el remordimiento y sentido de culpa y date la oportunidad de reencontrarte con tu
verdadero ser, aquel que no ha sido dañado con nada.
Si tu yo interno, tu ser interior nunca ha sido mancillado entonces llamas dolor o pérdida,
carencia o frustración. Recuerda que todo fue obra de tu falsa idea de las cosas que con
103
tu interpretación distorsionada con la ayuda de tu ego que te ha jugado una mala pasada
aunque hayan pasado muchos años.
Recuerda que siempre hay la oportunidad de iniciar de nuevo. Hay que empezar con
reconocer las causas que lo originaron y para eso hay que revivirlas desde un punto de
reflexivo como un observador para ser lo más real y ante ello tener la humildad de
aceptar nuestros errores con actitud positiva para así tomar una decisión que nos genere
paz y tranquilidad y con amor propio pedirse y darse el perdón.
De esta manera tendremos el don de darnos la libertad y liberarnos de eso que nos tenía
atados a esos instantes y luego perdonar a todos los que inconscientemente
involucramos en nuestro proceso de auto destrucción. Ese será nuestro primer paso a
reivindicarnos con nuestros mismos.
Considero que sólo a través del acto del perdón sentido es lo único que nos llevará a
empezar el proceso de reestructuración de nuestro ser y recobrar nuestra comunicación
interna para luego recobrar la intimidad.
Ánimo no ha pasado nada, sólo deja de evadirte ¡ya!
Sé protagonista de tu realidad conscientemente con amor y humildad.
Sí se puede! Ya lo has logrado con estas líneas: ¡Sólo ponte en acción!
Dr. Luis Fernando Vargas, México.
De Verdad, ¿Soy Inteligente?
Cuando yo era pequeño, vamos cuando iba al colegio, comenzaron a evaluarnos el nivel
de Coeficiente Intelectual, el tan conocido C.I. Entre los compañeros siempre existían
pequeños comentarios como por ejemplo, quien era el empollón, quien era el más tonto,
etc. Creo que estos comentarios eran únicamente para ver quién era el más ingenioso en
hacer alguna gamberrada. En fin, cosas de chiquillos. Sin embargo nos decían, que eso del
C.I. también afectaría a nuestro futuro porqué en función de él, tendríamos unas
expectativas u otras. Así, los que tenían un alto C.I. podrían llegar a ser astronautas.
La verdad es que mi coeficiente era normal, es decir, según mi profesor, para ser
bombero.
¿Qué pensaría mi profesor si se le hubiera quemado la casa, y los bomberos con ese C.I.
normalito le hubieran salvado su preciosa casita? Bueno, esto no viene a cuento en estos
momentos. Pero algún día se lo preguntaré.
104
El caso es que todo se basaba en el maldito Coeficiente Intelectual. Parecía como si
llevaras una etiqueta detrás que dijera; "soy el empollón", "soy el más burro de la clase",
"soy ....".
Pero ahora me pregunto en multitud de ocasiones; ¿Cuánta I.E. poseía que no evaluaron
mis queridos profesores? ¡Hay perdón!, se me olvidaba ¿Cuánta Inteligencia Emocional
poseía o al menos podían haber fomentado?
Pues la misma pregunta me hago ahora sobre los empleados de múltiples empresas.
¿Pueden sus superiores inmediatos llegar a reconocer cuál es el potencial de inteligencia
emocional que tienen sus empleados? ¿Saben los propios directivos cuál es el potencial
que pueden llegar a desarrollar?
Personalmente considero que la inteligencia emocional puede ser tomada como un factor
muy importante a la hora de determinar el éxito. Las emociones descontroladas pueden
convertir en estúpida a la gente más inteligente. Del mismo modo, poseer y aprender a
fomentar el control emocional puede ayudarnos a desarrollar nuestra propia inteligencia,
facilitándonos así el camino hacia el triunfo profesional.
Al contrario que el C.I., la I.E. constituye un proceso de aprendizaje mucho más lento, que
prosigue durante toda la vida y nos permite ir aprendiendo de nuestras experiencias.
Actualmente se subraya la importancia del C.I. pero, por sí solo, difícilmente puede dar
cuenta del éxito o del fracaso en la vida: "La investigación ha demostrado que la
correlación existente entre el C.I. y el nivel de eficacia que muestran las personas en el
desempeño de su profesión no supera el 25%, aunque un análisis más detallado revela
que esa correlación no suele superar el 10% y a veces es incluso inferior al 4%.
Esto significa que, en el mejor de los casos, el C.I. deja sin explicar el 75% del éxito laboral
y, en el peor, el 96% o, dicho de otro modo, que el C.I. no nos permite determinar de
antemano quién triunfará y quién fracasará" (Daniel Goleman, 1998).
Por ello deberíamos replantearnos cuando alguien nos dice que tal persona es
"inteligente", a qué tipo de inteligencia se está refiriendo, porque no es el C.I. el que
determina a los trabajadores con mayor potencial.
Las competencias emocionales implican cierto grado de dominio de los sentimientos, y
combinan el pensamiento y la emoción. Esto se logra conociéndonos a nosotros mismos,
y para eso debemos saber cuáles son nuestras capacidades y limitaciones, asumir los
fracasos y aceptar las críticas, relacionarnos empáticamente con los demás, satisfacer sus
necesidades, aceptar las diferencias e integrarnos activamente en el grupo.
105
En un mercado laboral cada vez más duro y competitivo, no es suficiente el tener una
buena preparación académica, ni siquiera el tener una amplia experiencia laboral. Si
aprendiésemos a mantener bajo control las emociones e impulsos conflictivos; a ser
íntegros y responsables; a permanecer abiertos a las ideas y enfoques nuevos, y
adaptarnos rápidamente a los cambios, tendríamos una mayor autorregulación que nos
permitiría afrontar con más serenidad las situaciones estresantes y ser más productivos.
Antes de pretender ser un trabajador ideal, tal vez debamos intentar mejorar la propia
persona y marcar la diferencia está al alcance de nuestra mano, sólo es cuestión de auto
entrenamiento.
Si conseguimos desarrollar nuestro potencial e incrementar nuestra Inteligencia
Emocional, nos convertiremos en personas más válidas y eficientes tanto en el trabajo
como en nuestra vida personal. Si sabemos auto controlarnos, también seremos capaces
de controlar el ambiente que nos rodea consiguiendo así, que las situaciones ansiógenas
de la vida diaria puedan pasar más desapercibidas.
Nota: C.I. en realidad significa Cociente Intelectual y no Coeficiente. La medida de la
inteligencia es el cociente entre la edad mental y la edad física. Coeficiente es, en cambio,
un valor fijo invariable, una constante.
Por José E. García.
Tema 4: 7 Estrategias de Supervivencia.
Estrategia 1: Deje de mirar el reloj.
El aburrimiento embrutece; si usted no tiene cuidado, puede convertirlo en un esclavo del
reloj. Su desafío es descubrir formas de participar más, de mejorar su trabajo sin
agregarle simplemente más tarea. La clave está en pensar en forma cualitativa, no
cuantitativa. No más, sino mejor.
¿Cómo? Para empezar, mantenga ojos y oídos abiertos a fin de estar alerta a proyectos
nuevos que puedan interesarle. Mejor aún, invente un proyecto que resuelva un
problema
de
la
organización
y
haga
fluir
su
vena
creativa.
Una head-hunter que sufría de burn-out en su tarea de búsquedas ejecutivas, y un
consultor que estaba harto de capacitar gerentes, dividieron sus tareas por la mitad e
intercambiaron responsabilidades; los dos empezaron a disfrutar del nuevo crecimiento.
A la head-hunter le sorprendió sobremanera ver cuánto disfrutaba de la capacitación. De
hecho, le gustó tanto que decidió dedicarse full-time, algo que nunca se le hubiera
ocurrido.
106
Estrategia 2: Sepa aceptar un cumplido.
Siempre es bueno saber que los demás nos aprecian, tanto a nosotros como a nuestro
trabajo. Lamentablemente, los elogios tienden a ser escasos, mientras que las críticas
abundan.
¿Por qué existe esta discrepancia? El presidente de un conocido banco comercial observa:
“Cada vez que le digo a alguien que está trabajando muy bien, me pide un aumento. Y se
enoja si le digo que en ese momento no puedo brindárselo”.
El presidente se encuentra en una típica situación sin salida. Independientemente de lo
que haga, siempre será el malo de la película, ya sea por no darse cuenta del buen trabajo
de sus empleados o por alabarlos sin recurrir a las arcas de la empresa para
recompensarlos. A menos que empiece a repartir aumentos y bonificaciones juntamente
con sus felicitaciones, lleva siempre las de perder.
Toda historia tiene dos lados. Los gerentes deben elogiar el buen trabajo de sus
subordinados, aunque no planeen una recompensa financiera a continuación. Pero los
empleados deben aprender a aceptar los cumplidos como lo que son: una muestra de
aprecio.
Estrategia 3: Felicítese.
Quizá usted siente que es un lujo que, de vez en cuando, alguien en el trabajo le diga:
“Gracias. Bien hecho”. No es el único. Mucha gente considera que dan por sentado que su
tarea está bien hecha. Es cierto que los colegas y los jefes pueden ser competitivos, y
algunos clientes pueden llegar a colmar su reverenda paciencia. Pero aunque ellos no le
entreguen nunca una medalla o un diploma, usted aún puede sentirse bien si reconoce y
aprecia sus propios logros y puntos fuertes.
A pesar de la queja usual de que la fuerza laboral está plagada de fanfarrones que se
creen el centro de la tierra y subestiman su propio potencial, también se da mucho el
caso opuesto. En lo que a mí respecta, he conocido cientos de personas sumamente
autocríticas que permanentemente subestiman sus propias capacidades y pecan de
modestas. Dado que son tan severas consigo mismas, necesitan más estímulo y
aprobación que lo que suelen recibir.
El resultado lleva, inevitablemente, a una dependencia hostil respecto de la persona (por
lo general un jefe) de la que se esperan los cumplidos. Lo que de hecho ocurre es que la
persona modesta sólo está negándose a sí misma los halagos.
107
Para salir de esa rutina, una consultora de mi equipo, muy competente, se dio cuenta de
que necesitaba una manera más objetiva de evaluar sus propias capacidades. De manera
que leía y releía las evaluaciones que los clientes hacían de ella en sus seminarios, en las
que siempre se la elogiaba por su paciencia, buen humor y estilo informativo. Cada vez
que se sentía mal consigo misma, las evaluaciones le recordaban que era una persona
realmente eficiente y competente.
Estrategia 4: Tome las críticas como lo que son:
El hecho de que alguien le diga que usted trabaja mal no significa que usted sea un/a
idiota. Simplemente significa que a alguien no le cae bien. Por más que no sea algo
agradable, no tiene por qué ser un reflejo de lo que usted realmente vale.
Los conflictos de personalidad llevan a confrontaciones hostiles que resultan dolorosas
para todos los involucrados. Pero aún, los insultos arrojados quedan grabados por años.
Una periodista de 30 años de edad aún recuerda lo humillada que se sintió la vez en que
un gerente la llamó “chiquilina inmadura” cuando tenía 23. Es el día de hoy que, cuando
evoca el incidente, la frase le hace llenar los ojos de lágrimas y arremete con furia.
Los cosas hay que tomarlas como de quien vienen. Intente, en lo posible, reencausar la
controversia hacia carriles más neutrales y profesionales.
Estrategia 5: Construya relaciones positivas.
Lo política positiva de oficina no se trata sólo de limar asperezas con los enemigos.
También significa crear alianzas con aquellas personas que pueden ayudarnos.
Para sentirse mejor en su lugar de trabajo y desarrollar relaciones más estrechas dentro
de su empresa, tenga en cuenta las siguientes sugerencias:
Inscríbase en cursos que puedan ayudarlo a mejorar sus técnicas de comunicación, juego
en equipo y liderazgo. Luego ponga en práctica lo aprendido con aquellas personas que
más lo hacen sufrir.
Busque responsabilidades que le permitan trabajar con distintos tipos de colegas, y no los
mismos pocos con los que suele alternar. Esto mejorará sus habilidades interpersonales,
ampliará su visibilidad y revitalizará su jornada laboral.
Solicite que le asignen tareas con gente que realmente le guste. Tras permanecer cierto
tiempo con ellos, lo más seguro es que usted se sienta bien con usted mismo y con su
empresa.
· Ofrézcase para integrar una comisión que esté a cargo de un proyecto o tema
108
interesante, a fin de poder desarrollar una comunidad interna de colegas con intereses y
valores compartidos.
Cuando tenga tiempo y energía, colabore para ayudar a otros que tengan “sobrecarga de
trabajo”. Adquirirá reputación de jugador en equipo, y desarrollará una red de apoyo que
lo ayudará cuando requiera que le devuelvan el favor.
Ofrezca reconocimiento a aquellos que lo merezcan. En vez de tratar de robarse los
laureles, compártalos con los demás. La gente se sentirá mejor al trabajar con usted y
para usted.
Esté atento a pequeñas maneras de fomentar la colaboración y no los conflictos. Cuando
otros perciban su actitud, pueden llegar a suavizarse.
No guarde rencores. Forman mala voluntad y traen úlcera. El enojo crónico es síntoma de
problemas emocionales serios. A la larga trae malas consecuencias para quien lo padece.
Estrategia 6: Tome la política como un desafío.
Las peores atrocidades en el trabajo se producen en nombre de la “política de la oficina”.
Por lo general, este es el término utilizado para aludir a cualquier punto débil de la vida
grupal. Se refiere a las formas mezquinas y manipuladoras que tiene la gente de acuchillar
por la espalda o adular con tal de sobresalir.
La política de la oficina a veces puede formar alianzas indignas, ambiciosas, insidiosas y
maquinadoras. Si usted es como mucha gente de bien, seguramente no deseará ser parte
de ellas. Preferirá almorzar sin compañía en un rincón del comedor, con la nariz enterrada
en el diario.
Mientras los demás chismorrean junto a la máquina de café o van del brazo al bar de la
esquina (sumidos en conversación), usted se convertirá en una persona huraña y solitaria
que será siempre la última en enterarse de lo que debe saber.
La invisibilidad tiene su precio. Los demás sienten que usted los juzga y, ¿sabe qué?, no
permitirán que usted se interponga en sus caminos. Lo que es más, solo no podrá llegar a
nada.
La frase “política de la oficina” tiene connotaciones desagradables; es mejor olvidarla.
Dado que es mejor para usted llevarse bien con sus colegas, ¿por qué no llamarla
“entendimiento social”? Empiece a considerar la política como un desafío del desarrollo
de la convivencia con personas difíciles.
109
La mayoría de la gente no es lo suficientemente diplomática o política. Quieren esconder
la cabeza en la arena y que el problema se resuelva por sí solo. No se dan cuenta de que
esto no es posible.
Dos gerentes senior tenían problemas de convivencia, y esto perjudicaba tanto a sus
subordinados como al vicepresidente que los supervisaba. En un movimiento político
particularmente astuto, uno de los gerentes decidió buscar la forma de relacionarse
mejor con su colega (más volátil). Compartió este objetivo con el jefe, para poder evaluar
juntos las posibilidades.
Al demostrar la iniciativa de resolver el problema y solucionar también la preocupación
del jefe, este sabio gerente convirtió un conflicto interpersonal en una oportunidad de
mejorar sus habilidades de desarrollo de equipo y afirmar su alianza con sus superiores.
El otro gerente, a su vez, quedó como una persona difícil e irracional para trabajar.
Para el gerente que hizo el esfuerzo adicional, hay dos recompensas inmediatas. Primero,
deja de ser una víctima pasiva del mal humor de su colega. Segundo, ahora es más
probable que su jefe esté más a su lado cuando surja algún incidente.
Estrategia 7: Dígale no al odio.
El odio no es una emoción productiva. Empaña la visión, distorsiona el juicio y conduce al
resentimiento. El odio mata el espíritu y paraliza con amargura a la persona que lo siente.
Considere a modo de ejemplo a cierta gerente de productividad que estaba furiosa con su
jefe, el vicepresidente senior de recursos humanos, por demostrar “favoritismo” hacia
otro gerente. En cambio, fue por detrás –y por arriba– a quejarse de él. Dado el concepto
sobresaliente que de él tenían sus superiores, lo único que ella consiguió fue llamar la
atención sobre el conflicto y ensuciar su propia posición en la empresa.
Cuando usted pierde el control de sus emociones en su trabajo, lo mejor es siempre
tomarse un tiempo para enfriarse antes de tratar de resolver lo que le molesta. Las
acusaciones formuladas en caliente suelen ser poco profesionales, inadecuadas y
contraproducentes. Una vez expresadas ya no pueden ser retiradas y pocas veces caen en
el olvido. En el fragor del momento, los sentimientos pueden convertir llamas pequeñas
en incendios y animosidades capaces de destruir una carrera.
En vez de caer en picada con sus emociones, intente (en lo posible) desarrollar un
enfoque que lo lleve a resolver el problema en forma racional. Por ejemplo, el
vicepresidente señor que supuestamente daba tratamiento preferencial se dio cuenta de
que el problema estaba destruyendo el ánimo de su división. A fin de remediar la
110
situación, contrató un consultor para desarrollar mejores técnicas de comunicación y de
trabajo en equipo.
Recuerda esto: El Amor no es un sentimiento...es una actitud.
111
DESARROLLO INTERPERSONAL
112
CAPÍTULO III
DESARROLLO INTERPERSONAL
El ser humano es un organismo en permanente interacción con otros organismos,
mantiene relaciones cordiales, vínculos amistosos, sobre la base de ciertas reglas
aceptadas por todos y fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la
personalidad humana.
Etapas del Desarrollo Interpersonal:
El modelo de Schutz, descrito de manera detallada en el Capítulo I, plantea tres
momentos que se ejecutan tanto en el proceso de desarrollo personal del individuo como
en el desarrollo de grupos, estas etapas son:
 Etapa de Inclusión
 Etapa de Control o Confrontación
 Etapa de Afecto.
Etapa de Inclusión: Da inicio al proceso con la formación del grupo, identifica a los
miembros. Es necesario considerar que cada integrante decide, cuanto contacto,
interacción y comunicación desea entregar. Sin etapa de inclusión no existe proceso
grupal.
Etapa de Control o Confrontación: El grupo constituido, es el espacio pertinente para la
toma de decisiones, compartir responsabilidades y distribuir el poder, por tanto existe
lucha por el liderazgo. La principal preocupación de los y las participantes está en el nivel
de responsabilidad o influencia dentro del grupo.
Etapa de Afecto: Una vez resueltos algunos asuntos de conformación del grupo, este
centra su atención y actividad en el afecto. Se explora la posibilidad de involucrarse
emocionalmente. La principal preocupación de las y los participantes es ser aceptado o
aceptada, lograr cercanía sin intimar demasiado.
En el proceso de cada uno de los talleres se trabaja siguiendo las tres etapas
mencionadas. W. Schutz Crecimiento Personal (1991, p. 47)
113
Entender a "Los Otros"
Entender a "los otros" plantea el reto social más grande del siglo XXI. Los días en los que
los "occidentales" podían considerar su experiencia y su cultura como la norma y a otras
culturas nada más que como etapas tempranas del desarrollo de Occidente han
terminado. Hoy en día, la mayor parte de Occidente percibe la arrogante presunción que
se encuentra en el corazón de esa antigua creencia.
Tristemente, está recién descubierta modestia, tan necesaria para entender a otras
culturas y tradiciones, amenaza con desviarse hacia el relativismo y el cuestionamiento de
la propia idea de la verdad de los asuntos humanos. Pues puede parecer imposible
combinar la objetividad con el reconocimiento de las diferencias conceptuales
fundamentales entre las culturas. Así, la apertura cultural plantea el riesgo de degradar la
cotización de nuestros valores.
Para poder asir ese dilema, debemos entender el lugar de la cultura en la vida humana. La
cultura, el auto entendimiento y el lenguaje median todo lo que identificamos como
fundamental para una naturaleza humana común. A lo largo de la historia del ser
humano, siempre y en todas partes, esas facultades básicas han demostrado una
innovación extraordinaria e interminable.
Al dar razón de tal variedad, algunas personas anclan nuestro entendimiento de la
naturaleza humana a un nivel por debajo del de la cultura. La socio biología, por ejemplo,
busca descubrir la motivación humana en las formas en las que los seres humanos
evolucionaron. Los partidarios de este punto de vista argumentan que la variación
cultural no es más que el juego superficial de las apariencias.
Pero nunca podemos descubrir leyes aplicables a toda la especie, porque nunca podemos
operar fuera de nuestro entendimiento histórico y culturalmente específico de lo que
significa ser un ser humano. Nuestra relación de la caída del imperio romano no es y no
puede ser la misma que la realizada en la Inglaterra del siglo XVIII, y diferirá de las
relaciones ofrecidas en el Brasil del siglo XXII o la China del siglo XXV.
Es aquí donde el relativismo se toma su cuota. Pero es erróneo creer que aceptar las
diferencias culturales requiere abandonar la alianza con la verdad. El gran logro de la
revolución científica del siglo XVII fue desarrollar un lenguaje para la naturaleza que purgó
los términos de propósito y valor legados por Platón y Aristóteles a los lenguajes
científicos más tempranos, los cuales eran nutridos por civilizaciones más tempranas.
Pero la universalidad del lenguaje de las ciencias naturales no puede aplicarse al estudio
de los seres humanos, punto en el que una serie de teorías y puntos de vista compiten.
Una razón para esto es que el lenguaje de las humanidades se inspira en nuestro
114
entendimiento ordinario de lo que es ser humano, vivir en sociedad, tener convicciones
morales, aspirar a la felicidad, etcétera. No importa tanto que una teoría pueda
cuestionar nuestros puntos de vista diarios, pues nos basamos en que nuestro
entendimiento de aquellas características básicas de la vida humana parece tan obvio,
que ya no necesitan ninguna formulación. Precisamente son esos entendimientos tácitos
los que hacen difícil entender a personas de otro tiempo o lugar.
El etnocentrismo resulta de los entendimientos no cuestionados que cargamos
inconscientemente con nosotros y los cuales no podemos disipar adoptando otra actitud.
Si nuestra percepción tácita de la condición humana puede bloquear nuestro
entendimiento de otros, y si es tan fundamental para lo que somos que no podemos sólo
hacerlo desaparecer, ¿estamos completamente aprisionados en nuestras perspectivas,
incapaces de conocer a otros?
El verdadero entendimiento en el renglón de los asuntos humanos requiere de una
paciente identificación y desarmado de aquellas facetas de nuestras asunciones implícitas
que distorsionan la realidad de "los otros". Esto puede suceder cuando empezamos a ver
nuestras propias peculiaridades claramente, como hechos acerca de nosotros, y no
simplemente como características de la condición humana general que se dan por
sentadas. Al mismo tiempo, debemos empezar a percibir, sin distorsión, las características
correspondientes en las vidas de otros.
Nuestro entendimiento de "los otros" mejorará a través de tales correcciones, pero
permanecerá imperfecto. Si la historiografía del imperio romano en la China del siglo XXV
resulta ser distinta a la nuestra, no será porque se descubra que los hechos son diferentes
de lo que nosotros, o los brasileños del siglo XXII, pensábamos. La diferencia será que se
harán otras preguntas, se discutirán asuntos distintos y serán otras características las que
parezcan notables. Claro, como en nuestro tiempo, algunas relaciones serán más etno
céntricas y tendentes a distorsionar, otras serán más superficiales. En pocas palabras,
algunos estarán más en lo "correcto" y se acercarán más a la verdad que otros.
Evitar la distorsión requiere reconocer que nuestra forma de ser no es únicamente
"natural", sino que representa una de muchas posibles formas. Ya no podemos
relacionarnos con nuestra manera de hacer o construir las cosas como si fueran
demasiado obvias para mencionarse. No puede haber un entendimiento de "los otros" sin
un cambio en el entendimiento de sí mismo, un cambio de identidad que altera nuestro
entendimiento de nosotros mismos, nuestras metas y nuestros valores. Por eso es que
tan a menudo hay resistencia al multiculturalismo. Tenemos una profunda inversión en
nuestras distorsionadas imágenes de los otros.
La mayoría de nosotros reconocemos que nos enriquecemos con el entendimiento de
otras posibilidades humanas. No puede negarse, sin embargo, que el camino a reconocer
115
su existencia y valor puede ser doloroso. El momento crucial ocurre cuando las
diferencias de "los otros" pueden dejar de percibirse como un error, o un fallo, o un
producto de una versión menor, subdesarrollada, de lo que somos, y percibirse como el
reto planteado por una alternativa humana viable.
Las otras sociedades nos presentan formas diferentes y con frecuencia desconcertantes
de ser humano. Nuestra tarea es reconocer la humanidad de esas "otras" formas al
tiempo que seguimos viviendo la nuestra. Que eso sea quizá difícil de lograr, que
demandará un cambio en el entendimiento de nosotros mismos y, por tanto, en nuestra
forma de vida, es el reto que nuestras sociedades deben enfrentar en los años venideros.
Fuente: Project Syndicate / Institute of Human Sciences. Traducción: Martín Hernández K.
Dar y Recibir
Yo creo al igual que yo que nunca nos hemos puesto a reflexionar sobre todo aquello
que le debemos a la vida, ya que cuando ella nos solicita que paguemos debemos hacerlo
no solo valorando lo que hoy tenemos y no sopesamos de lo que antes carecíamos, y en
estos momentos ya no reflexionamos en ello.
Compartiré con ustedes estas anécdotas:
Un día la vida tomo la figura de un joven apuesto y se puso a caminar por el mundo. A la
orilla del bosque vio una cabaña, entro y encontró allí a un hombre pobre, enfermo de
elefantiasis: todos sus miembros estaban hinchados y tan deformes que se movía con
mucha dificultad.
¡Oh! ¿Qué venturosos vientos te trajeron a mí? ¿Quién eres tú?, dijo el enfermo.
Soy la vida, respondió el caminante. Algunos me reconocen cuando llego, pero no
cuando vuelvo. Yo voy y vengo; volveré por estos lugares dentro de siete años. ¿Pero por
qué gimes tanto?
Tengo una enfermedad horrible; a destruido mi aspecto humano y me ha quitado la
alegría de vivir. Ya no puedo más.
Si quieres, dijo la vida, te curo. Pero tú me olvidarás.
¡No!, le aseguró el enfermo. Guardaré eternamente en mi memoria a quien me cure y le
estaré agradecido para siempre.
La vida esparció un polvo misterioso sobre el enfermo, y este quedó curado como por
encanto. La vida siguió su camino y enseguida llego a la cabaña de un leproso.
116
Bendito tú que vienes a mí, exclamó el leproso al ver al hermoso joven.
¿Puedo saber tu nombre?
Yo soy la vida, dijo el recién llegado. Algunos me reconocen cuando llego, pero no cuando
regreso. Voy y vengo. Volveré por estos rumbos dentro de siete años. Puedo curarte pero
¿te acordarás de mí?.
No te olvidaré mientras viva, dijo el leproso.
La vida lo curó y siguió su camino.
Al llegar a una aldea se encontró con un ciego que buscaba el camino con un bastón
cuando oyó pasos, se detuvo y preguntó:
¿Quién va? ¡Cuidado con este pobre ciego!
Yo soy la vida. Algunos me reconocen cuando llego, pero no cuando vuelvo. Curó también
al ciego y desapareció.
Pasaron los años, y a su tiempo, como lo había prometido, volvió, pero esta vez oculto
bajo la figura de un ciego. Era tan tarde cuando llegó a la cabaña del ciego que había
curado. Toco la puerta. No estaba, pero le abrió su esposa.
Tenga piedad de este pobre ciego, dijo la vida. Conozco a su esposo ¿me puede dar un
refresco mientras lo espero? Me basta con un poco de agua.
Mi esposo es un verdadero tonto, refunfuñó la mujer. Trae a casa a cuanto pobre se
encuentra. Puso un poco de agua sucia en una vieja jícara y se la ofreció de mal modo al
falso fuego. Por fin llego el señor de la casa, y la vida se dirigió a él.
Estoy de paso dijo, ¿puedes darme alojamiento hasta mañana?
El hombre murmuró algo, después extendió una estera en la esquina de la cabaña y dio al
ciego un puñado de cacahuetes.
Cuando despunto al alba, la vida llamó a su anfitrión y le dijo: ¿no te dije que algunos
conocen a la vida cuando viene pero no cuando regresa? Tú no me has reconocido,
porque la ceguera se ha quedado en tu corazón y volverá también a tus ojos. Dijo esto y
salió dejando tras de sí una polvareda. El hombre volvió a ser ciego, como siete años
antes.
117
Cuando la vida llegó a la cabaña del antiguo leproso se cubrió de una lepra tan horrible
que la seguían enjambres de moscas. Tocó la puerta, pero aquel hombre, viendo al
leproso no lo dejó entrar y rehusó darle de comer porque estaba demasiado sucio.
Te lo había dicho, le recordó el caminante, algunos conocen la vida cuando viene pero no
cuando regresa dijo, y se marchó, dejando tras de sí un reguero del misterioso polvo. El
hombre ingrato se cubrió de nuevo de tanta lepra que la carne se le caía a pedazos.
Cuando llego a la cabaña del antiguo enfermo de elefantiasis, la vida se hinchó los
miembros de tal modo que a duras penas podía caminar. Se asomó a la puerta y dijo:
Buen hombre, un poco de refresco por caridad. Adelante, entra dijo el hombre,
apresurándose a ayudar al fingido enfermo. ¡Oh, qué desgracia. Tan joven y tan enfermo!
Yo también, hace tiempo, tuve esa fea enfermedad, pero pasó por aquí un buen hombre
y me curó. Quizá...
Y mientras hablaba puso a cocer un plato de arroz, dio al enfermo nueces y una jícara
llena de leche fresca; después preparó un asado de carnero y se ocupó de cuidar al
enfermo. En la mañana, la vida se presentó como el joven hermoso que era y dijo: tú has
reconocido a la vida también a su regreso. No olvidas los beneficios recibidos y sabes
socorrer a quien sufre lo mismo que tú has sufrido. Por eso permanecerás sano y gozarás
de prosperidad. El hombre quiso hacer un regalo a la vida, unas vacas. Pero el joven se lo
agradeció diciendo: No tengo necesidad de riquezas. Quiero que recuerdes una cosa
importante: La vida puede cambiar y traer hoy bienes y mañana males, pero con
frecuencia depende de ustedes hacerla mejor o peor.
La vida nos ha entregado a muchos una oportunidad, debemos aprender a aprovecharla,
pero debemos siempre saber cuándo se presente a cobrar, ser lo suficientemente
agradecidos y pagarle eso que tenemos, que la propia vida nos dio.
Tratemos de poner lo mejor de nosotros siempre con todos, principalmente con la familia
para que el día que no estemos aquí, dejemos recuerdos lindos y que nos extrañen con
cariño.
Blanca Marquez Rascon, México.
Las Relaciones Personales
Definitivamente si queremos tener éxito en la vida debemos saber cultivar las relaciones
personales, para ello es primordial saber comunicarnos.
La comunicación es el proceso humano más importante después de alimentarnos, la mala
comunicación ha sido causa de divorcios, peleas entre familiares, amigo y hasta guerra.
118
Pero nos solo debemos comunicarnos bien, también debemos hacerlo con empatía.
Lo más importante de la comunicación es saber escuchar, escuchar con los oídos, con el
corazón y con el cerebro, abrirnos a entender lo que quieren decirnos.
Generalmente escuchamos con ganas de hablar, debemos evitar la tentación de hablar de
nuestra propia historia, perder un poco nuestra propia importancia dejar de defender
nuestro punto de vista. Colocarnos de manera sincera en el lugar del otro. Esto se logra
con entrenamiento ya que el egoísmo humano está arraigado en nosotros. Los seres
humanos tenemos la tendencia de escuchar con ganas de hablar de nosotros mismos, de
nuestra historia y según nuestros paradigmas.
También debemos escuchar todos los puntos de vista sin apegarnos a ninguno es así
como entendemos bien lo que nos quieren decir, así mantendremos nuestra mente libre
y podremos ver oportunidades y nuevos caminos para el entendimiento.
Después de comprender debemos tratar de ser comprendidos para ello debemos seguir
la ruta mental de nuestro oyente, toda persona sigue un patrón para entender o querer
escuchar una idea.
Cabe destacar que las relaciones personales se alimentan a largo plazo, la consideración,
el respeto y la confianza se logran con el tiempo, Stephen Covey lo denomina cuenta
bancaria emocional, donde hacemos constantemente depósitos, y ganamos su confianza,
en algunos casos esta cuenta es tan fuerte que podemos darnos el lujo de enfrentar
algunas dificultades en la relación sin que ello traiga consecuencias graves a la hora una
nueva idea o de retener su confianza. Este hábito de ver las cosas buenas de los demás,
sus fortalezas, edificarlos como humanos, nos dará inclusive la confianza de hacerles ver
sus oportunidades y convertimos en un coach en su vida.
Si pensamos que una persona es inteligente, dinámica, amorosa, con buenos
sentimientos, excelente, pues digámoslo, expresemos lo que sentimos, demos lo mejor a
esta persona y siempre lo tendremos dispuesto a escucharnos.
Este prestigio que nos da en convertirnos en su amigo, en una persona de confianza, nos
permitirá tener su atención a la hora de plantear algo.
Todo esto construye una relación personal que puede durar mucho tiempo y que hará
que la relación ganar – ganar fluya sin contratiempos, somos más propensos a escuchar a
aquellas personas que nos inspiran confianza, o que tienen prestigio para nosotros.
Jonny Martínez. Editor
Escritor y Facilitador en las áreas de Mercadeo, Ventas y Liderazgo
119
¿Qué piensan de ti los demás?
Aunque por el título parezca lo contrario, no vamos a decirte cómo te ven los que te
rodean. Pero no dejes aún de leer, porque si este pequeño truco para atraer tu atención
ha funcionado, seguro que lo que viene a continuación te interesará aún más.
Vamos a enseñarte cómo superar las ataduras impuestas por la opinión que los demás
tienen de ti.
Un hombre declara ante su suegro que cree firmemente en la eutanasia. Cuando advierte
que éste arruga el cejo, cambia de opinión: "Lo que quise decir es que si una persona está
absolutamente consciente y en posesión de todas sus facultades y pide que lo maten,
entonces la eutanasia está bien." Cuando el suegro muestra su aprobación, el hombre
respira tranquilo. Ante su jefe obtuvo a la misma cuestión una reacción violenta,
vociferante, y su reacción fue también más drástica: "Lo que quise decir es que, sólo en
casos extremos, cuando el enfermo ha sido declarado legalmente muerto, entonces me
parece bien que se le desenchufe", lo que le valió de nuevo la aprobación del prójimo.
Cuando su hermano le mostró de inmediato su aprobación ante esta cuestión, se alegró
de no tener que cambiar siquiera de opinión para gozar de su aprobación.
Este ejemplo, relatado por el Dr. Wayne W. Dyer en su libro "Tus zonas erróneas" ilustra
el problema que surge cuando el deseo de obtener la aprobación de una persona se
convierte en una necesidad.
En realidad es normal que nos interesemos por la opinión que inspiramos en los demás.
De no ser así, no podríamos integrarnos en un grupo ni, mucho menos, en una sociedad.
El problema surge a partir del momento en que esta lógica preocupación nos suponga
una limitación, una atadura que nos impone unos determinados actos o nos impida otros.
Porque entonces nos estará haciendo avanzar en el camino de la frustración.
Puede suponer un problema el necesitar la aprobación de una persona para aquello que
hacemos. En ese caso, no ser capaz de alcanzar esa aprobación puede paralizarnos,
siquiera levemente, en nuestras actividades. Pero el problema será aún mayor si lo que
necesitamos es el apoyo de todo el mundo. Entonces, la frustración está garantizada. Sin
embargo el mayor problema que deriva de esta forma de ser no es tanto las continuas
frustraciones que produce, sino la falta de personalidad. La persona deja de ser ella
misma para convertirse en las opiniones que los demás tengan de ella, para convertirse
en lo que los demás quieren que sea.
Siempre es más fácil cambiar de opinión y ceder, o dar la razón a una cuestión que nos
desagrada, que enfrentarse a la desaprobación y el rechazo.
120
¿Qué conduce a este comportamiento?
La mayoría de estos casos provienen de una infancia en que no se ha fomentado la
autoconfianza suficientemente. Buscar la aprobación de los padres para todo lo que hace,
puede ser una muestra de que el niño no ha recibido la confianza de sus padres en el
orden de poder elegir su camino, de tomar sus decisiones y escoger sus opciones. Esto
sucede cuando los padres no dejan al niño pensar ni sentir, sino que debe hacerlo en la
forma como lo harían ellos. No se le permite, como suele ser su deseo, ponerse solo el
abrigo, atarse los cordones, elegir su ropa o su comida. Todo esto ayuda a educar al niño
en la forma de obtener el beneplácito de los demás, en el comportamiento socialmente
aceptado que nos hace dependientes de la sociedad.
Pedir permiso para ir al lavabo, sentarse en la silla que se ha indicado, vestir un uniforme,
comprar una libreta de cuadros con margen, escribir con bolígrafo azul, no escribir con
letras de imprenta ni en mayúsculas... Todo en la escuela es un adiestramiento a la
obediencia, a la búsqueda de la aprobación, a no pensar por uno mismo. Siempre
tendente a buscar la aprobación de los profesores y en especial del director. Aprobación
medida regularmente por la cartilla de calificaciones. Compórtate como desean los
profesores, estudiando lo que te dicen y como lo dicen, y serás un triunfador. Y también
un dependiente de la aprobación.
Todos los ciclos formativos son similares, incluso la Universidad. Estudiar estos textos,
estos apuntes, hacer los trabajos de esta forma con estos márgenes y esta separación
entre líneas. Cuando finalmente un profesor concede libertad para estudiar, o permite
elegir el tema aún bajo su tutela, cunde el pánico. ¿Qué libros deben leerse?, ¿Cuántos?,
¿Para cuándo?, ¿De qué extensión?, ¿Qué preguntará en los exámenes?
Otras instituciones fomentan también este comportamiento. Las Iglesias y religiones, con
su anhelo de aprobación del ser supremo y el castigo al pecado: ser la vergüenza del
grupo. El estado, cobrándonos los impuestos de nuestros sueldos, obligándonos a tener
Seguridad Social, asesorándonos en la Declaración de Hacienda. Las leyes nos dicen todo
lo que tenemos que hacer y cómo hacerlo. Existen normas, reglamentos y directivas
acerca de todo. Las letras de la música, los argumentos de las películas, los anuncios de
televisión, todo en nuestra cultura sigue el principio de fomentar la búsqueda de la
aprobación ajena, para luego utilizarla: se nos vende el coche que hará que nos miren con
aprobación, la ropa que nos hará aceptados, el refresco que nos hará populares.
Cómo superar las ataduras impuestas por la opinión que los demás tienen de ti.
Comportamientos de búsqueda de aprobación.

Cambiar de postura o de manera de pensar porque alguien da muestras de
desaprobación.
121

Suavizar un comentario o declaración para evitar reacciones de desagrado.

Adular a tu interlocutor para que te quiera.

Sentirte deprimido o angustiado cuando alguien no está de acuerdo contigo.

Sentirte insultado o humillado cuando alguien hace un comentario o declara una
opinión contraria a la tuya.

Decir que la otra persona es una "snob" o un "engreído" lo que es simplemente
otra manera de decir "Préstame más atención"

Ser excesivamente amable y adulador aunque estés en desacuerdo con lo que se
dice.

Hacer cosas para otra persona y sentir resentimiento porque no te atreviste a
decirle que no.

Sentirte intimidado por un vendedor agresivo y comprar algo que no te gusta o no
quieres... o... tener miedo de devolverle alguna mercancía porque le disgustará y
no te querrá.

En un restaurante, comerte un trozo de carne que no está hecho como lo pediste
porque no le caerás simpático al camarero si lo devuelves.

Decir cosas que no piensas nada más que para evitar que la gente no te quiera.

Propagar noticias de muertes, divorcios, asaltos y cosas por el estilo y disfrutar de
la atención que por ello recibes.

Pedir permiso para hablar, o para comprar algo, o hacer cualquier cosa, a una
persona importante en tu vida porque temes su desagrado.

Pedir excusas continuamente -los excesivos "lo siento" y "perdón" que están
destinados a hacer que los demás te perdonen y te aprueben constantemente.

Comportarte de una manera inconformista a fin de llamar la atención, lo que
equivale al mismo tipo de neurosis que conformarse para lograr la aprobación
externa. De este modo, usar zapatillas de tenis con un smoking o comerse el puré
de patatas con las manos para llamar la atención son otras formas de buscar
aprobación.

Llegar invariablemente tarde en todas las ocasiones, en forma patológica de modo
que te tengan que notar es también un truco del comportamiento de búsqueda de
aprobación con el que logras llamar la atención de todo el mundo. Puede que lo
hagas por una necesidad de sentir que te distingan y en consecuencia estás bajo el
control de los que prestan atención a tus impuntualidades.

Tratar de impresionar a los demás con tus conocimientos de algo que ignoras
"pretendiendo" saberlo.
122

Solicitando el halago de una manera indirecta esperando la aprobación de la gente
y sintiéndote mal cuando no lo consigues.

Sentirte infeliz porque alguien que tú aprecias tiene una opinión contraria a la
tuya y te la expresa.
Solucionar el problema.
Lo más importante es mentalizarse de que es imposible estar de acuerdo con todo el
mundo. Piensa que digas lo que digas al menos la mitad de la gente estará en contra de tu
opinión. Entonces, cuando alguien no esté de acuerdo contigo, piensa que es una de esas
personas. Cuando comprendas y esperes la posibilidad de crítica, dejarás de interpretarla
como una ofensa personal, y comprenderás que estar en desacuerdo con tu opinión no
significa un rechazo a tu persona. Esta es siempre la base de toda acción para superar el
problema, pero existen también otras estrategias o trucos para corregirlo:
Resulta irónico, pero lo cierto es que la gente que parece conseguir mayor cantidad de es
precisamente la que nunca la busca, que no la desea y a la que menos le preocupa
conseguirla. Por supuesto que nadie conseguirá nunca la aprobación de todo el mundo
por todo lo que hace, pero al valorar la propia opinión y por ende a uno mismo, dejará de
preocuparse y deprimirse por no obtener la aprobación de los demás.
Formula las objeciones con el sujeto "tú", declarando y comprendiendo siempre que la
desaprobación le pertenece a tu interlocutor y no a ti. De esta forma evitas pensar con
"yo", es decir, suponiéndote en la necesidad de defenderte y modificar tu opinión para
lograr la aprobación de los demás.
Busca intencionadamente la desaprobación de los demás, tocando temas en que les
sabes contrarios a ti. De esa forma te acostumbrarás a enfrentarte conscientemente a su
falta de aprobación y ampliarás tu repertorio de recursos para superarlo sin necesidad de
complacerlo a tu costa.
Ignora, simple y definitivamente, las muestras de desaprobación de los demás. Así te
demostrarás que tu opinión acerca de ti mismo es más importante que la de los demás, y
no te dejarás influir por ella.
Pregúntate si las cosas te irían mejor si todos estuvieran de acuerdo contigo. Piensa que
lo que los demás opinen sólo tiene efecto sobre ti si tú permites que así sea.
Piensa que tu opinión puede ser acertada aunque no goce del consenso de todos, o de
nadie más. Y piensa también que la opinión más extendida puede ser, lo ha hecho con
frecuencia, la más equivocada. Así las cosas, ¿por qué discutir para convencer a nadie de
lo acertado de tu opinión?
123
Acostúmbrate a comprar sólo tu ropa y otros objetos, sin depender de la opinión de otros
para garantizarte así su aprobación. Viste como te gusta, y que no te importe la opinión
ajena.
No busques en la ratificación de otros un seguro para tu aprobación, con frases como:
"¿no es cierto, Carlos?" o "pregúntaselo a Luis".
Fíjate en una conversación, en el tiempo que estás hablando tú y el que los demás
acaparan la conversación. Lucha contigo mismo por no ser el que menos habla y por no
hacerlo sólo cuando se solicita tu opinión. También puedes fijarte en cuántas veces te
dejas interrumpir por los demás y cuántas veces cedes tú cuando hablas al mismo tiempo
que otra persona.
Evita hablar siempre con preguntas, buscando de esa forma la aprobación al delegar en el
otro la responsabilidad de la afirmación. No digas "Hace buen día, ¿verdad?" sino "¡qué
buen día hace!". En conclusión, la aprobación es una gran cosa, y es muy agradable
sentirse aceptado. Nada tiene de malo pretender ser aceptado por la gente y de esa
forma estar integrado en el grupo o la sociedad. El problema surge cuando este deseo se
convierte en una necesidad, y no lograrla resulta doloroso. Vencer este problema resulta
muy difícil porque es algo que nos ha sido inculcado desde nuestro mismo nacimiento.
Estos pequeños ejercicios pueden ayudarnos a empezar a vencerlo, pero sólo lo harán
con la práctica. De nada sirve leerlo y estar de acuerdo. Su utilidad sólo será real cuando
los apliquemos a nuestra vida cotidiana.
¿Qué Piensan de Ti los Demás?
Aunque por el título parezca lo contrario, no vamos a decirte cómo te ven los que te
rodean. Pero no dejes aún de leer, porque si este pequeño truco para atraer tu atención
ha funcionado, seguro que lo que viene a continuación te interesará aún más.
Vamos a enseñarte cómo superar las ataduras impuestas por la opinión que los demás
tienen de ti.
Un hombre declara ante su suegro que cree firmemente en la eutanasia. Cuando advierte
que éste arruga el cejo, cambia de opinión: "Lo que quise decir es que si una persona está
absolutamente consciente y en posesión de todas sus facultades y pide que lo maten,
entonces la eutanasia está bien." Cuando el suegro muestra su aprobación, el hombre
respira tranquilo. Ante su jefe obtuvo a la misma cuestión una reacción violenta,
vociferante, y su reacción fue también más drástica: "Lo que quise decir es que, sólo en
casos extremos, cuando el enfermo ha sido declarado legalmente muerto, entonces me
parece bien que se le desenchufe", lo que le valió de nuevo la aprobación del prójimo.
124
Cuando su hermano le mostró de inmediato su aprobación ante esta cuestión, se alegró
de no tener que cambiar siquiera de opinión para gozar de su aprobación.
Este ejemplo, relatado por el Dr. Wayne W. Dyer en su libro "Tus zonas erróneas" ilustra
el problema que surge cuando el deseo de obtener la aprobación de una persona se
convierte en una necesidad.
En realidad es normal que nos interesemos por la opinión que inspiramos en los demás.
De no ser así, no podríamos integrarnos en un grupo ni, mucho menos, en una sociedad.
El problema surge a partir del momento en que esta lógica preocupación nos suponga
una limitación, una atadura que nos impone unos determinados actos o nos impida otros.
Porque entonces nos estará haciendo avanzar en el camino de la frustración.
Puede suponer un problema el necesitar la aprobación de una persona para aquello que
hacemos. En ese caso, no ser capaz de alcanzar esa aprobación puede paralizarnos,
siquiera levemente, en nuestras actividades. Pero el problema será aún mayor si lo que
necesitamos es el apoyo de todo el mundo. Entonces, la frustración está garantizada. Sin
embargo el mayor problema que deriva de esta forma de ser no es tanto las continuas
frustraciones que produce, sino la falta de personalidad. La persona deja de ser ella
misma para convertirse en las opiniones que los demás tengan de ella, para convertirse
en lo que los demás quieren que sea.
Siempre es más fácil cambiar de opinión y ceder, o dar la razón a una cuestión que nos
desagrada, que enfrentarse a la desaprobación y el rechazo.
¿Qué conduce a este comportamiento?
La mayoría de estos casos provienen de una infancia en que no se ha fomentado la
autoconfianza suficientemente. Buscar la aprobación de los padres para todo lo que hace,
puede ser una muestra de que el niño no ha recibido la confianza de sus padres en el
orden de poder elegir su camino, de tomar sus decisiones y escoger sus opciones. Esto
sucede cuando los padres no dejan al niño pensar ni sentir, sino que debe hacerlo en la
forma como lo harían ellos. No se le permite, como suele ser su deseo, ponerse solo el
abrigo, atarse los cordones, elegir su ropa o su comida. Todo esto ayuda a educar al niño
en la forma de obtener el beneplácito de los demás, en el comportamiento socialmente
aceptado que nos hace dependientes de la sociedad.
Pedir permiso para ir al lavabo, sentarse en la silla que se ha indicado, vestir un uniforme,
comprar una libreta de cuadros con margen, escribir con bolígrafo azul, no escribir con
letras de imprenta ni en mayúsculas... Todo en la escuela es un adiestramiento a la
obediencia, a la búsqueda de la aprobación, a no pensar por uno mismo. Siempre
tendente a buscar la aprobación de los profesores y en especial del director. Aprobación
125
medida regularmente por la cartilla de calificaciones. Compórtate como desean los
profesores, estudiando lo que te dicen y como lo dicen, y serás un triunfador. Y también
un dependiente de la aprobación.
Todos los ciclos formativos son similares, incluso la Universidad. Estudiar estos textos,
estos apuntes, hacer los trabajos de esta forma con estos márgenes y esta separación
entre líneas. Cuando finalmente un profesor concede libertad para estudiar, o permite
elegir el tema aún bajo su tutela, cunde el pánico. ¿Qué libros deben leerse?, ¿Cuántos?,
¿Para cuándo?, ¿De qué extensión?, ¿Qué preguntará en los exámenes?
Otras instituciones fomentan también este comportamiento. Las Iglesias y religiones, con
su anhelo de aprobación del ser supremo y el castigo al pecado: ser la vergüenza del
grupo. El estado, cobrándonos los impuestos de nuestros sueldos, obligándonos a tener
Seguridad Social, asesorándonos en la Declaración de Hacienda. Las leyes nos dicen todo
lo que tenemos que hacer y cómo hacerlo. Existen normas, reglamentos y directivas
acerca de todo. Las letras de la música, los argumentos de las películas, los anuncios de
televisión, todo en nuestra cultura sigue el principio de fomentar la búsqueda de la
aprobación ajena, para luego utilizarla: se nos vende el coche que hará que nos miren con
aprobación, la ropa que nos hará aceptados, el refresco que nos hará populares.
Cómo superar las ataduras impuestas por la opinión que los demás tienen de ti.
Comportamientos de Búsqueda de Aprobación.
 Cambiar de postura o de manera de pensar porque alguien da muestras de
desaprobación.
 Suavizar un comentario o declaración para evitar reacciones de desagrado.
 Adular a tu interlocutor para que te quiera.
 Sentirte deprimido o angustiado cuando alguien no está de acuerdo contigo.
 Sentirte insultado o humillado cuando alguien hace un comentario o declara una
opinión contraria a la tuya.
 Decir que la otra persona es una "snob" o un "engreído" lo que es simplemente
otra manera de decir "Préstame más atención"
 Ser excesivamente amable y adulador aunque estés en desacuerdo con lo que se
dice.
 Hacer cosas para otra persona y sentir resentimiento porque no te atreviste a
decirle que no.
126
 Sentirte intimidado por un vendedor agresivo y comprar algo que no te gusta o no
quieres... o... tener miedo de devolverle alguna mercancía porque le disgustará y
no te querrá.
 En un restaurante, comerte un trozo de carne que no está hecho como lo pediste
porque no le caerás simpático al camarero si lo devuelves.
 Decir cosas que no piensas nada más que para evitar que la gente no te quiera.
 Propagar noticias de muertes, divorcios, asaltos y cosas por el estilo y disfrutar de
la atención que por ello recibes.
 Pedir permiso para hablar, o para comprar algo, o hacer cualquier cosa, a una
persona importante en tu vida porque temes su desagrado.
 Pedir excusas continuamente -los excesivos "lo siento" y "perdón" que están
destinados a hacer que los demás te perdonen y te aprueben constantemente.
 Comportarte de una manera inconformista a fin de llamar la atención, lo que
equivale al mismo tipo de neurosis que conformarse para lograr la aprobación
externa. De este modo, usar zapatillas de tenis con un smoking o comerse el puré
de patatas con las manos para llamar la atención son otras formas de buscar
aprobación.
 Llegar invariablemente tarde en todas las ocasiones, en forma patológica de modo
que te tengan que notar es también un truco del comportamiento de búsqueda de
aprobación con el que logras llamar la atención de todo el mundo. Puede que lo
hagas por una necesidad de sentir que te distingan y en consecuencia estás bajo el
control de los que prestan atención a tus impuntualidades.
 Tratar de impresionar a los demás con tus conocimientos de algo que ignoras
"pretendiendo" saberlo.
 Solicitando el halago de una manera indirecta esperando la aprobación de la gente
y sintiéndote mal cuando no lo consigues.
 Sentirte infeliz porque alguien que tú aprecias tiene una opinión contraria a la tuya
y te la expresa.
Solución del Problema.
Lo más importante es mentalizarse de que es imposible estar de acuerdo con todo el
mundo. Piensa que digas lo que digas al menos la mitad de la gente estará en contra de tu
opinión. Entonces, cuando alguien no esté de acuerdo contigo, piensa que es una de esas
personas. Cuando comprendas y esperes la posibilidad de crítica, dejarás de interpretarla
como una ofensa personal, y comprenderás que estar en desacuerdo con tu opinión no
127
significa un rechazo a tu persona. Esta es siempre la base de toda acción para superar el
problema, pero existen también otras estrategias o trucos para corregirlo:
Resulta irónico, pero lo cierto es que la gente que parece conseguir mayor cantidad de es
precisamente la que nunca la busca, que no la desea y a la que menos le preocupa
conseguirla. Por supuesto que nadie conseguirá nunca la aprobación de todo el mundo
por todo lo que hace, pero al valorar la propia opinión y por ende a uno mismo, dejará de
preocuparse y deprimirse por no obtener la aprobación de los demás.
Formula las objeciones con el sujeto "tú", declarando y comprendiendo siempre que la
desaprobación le pertenece a tu interlocutor y no a ti. De esta forma evitas pensar con
"yo", es decir, suponiéndote en la necesidad de defenderte y modificar tu opinión para
lograr la aprobación de los demás.
Busca intencionadamente la desaprobación de los demás, tocando temas en que les
sabes contrarios a ti. De esa forma te acostumbrarás a enfrentarte conscientemente a su
falta de aprobación y ampliarás tu repertorio de recursos para superarlo sin necesidad de
complacerlo a tu costa.
Ignora, simple y definitivamente, las muestras de desaprobación de los demás. Así te
demostrarás que tu opinión acerca de ti mismo es más importante que la de los demás, y
no te dejarás influir por ella.
Pregúntate si las cosas te irían mejor si todos estuvieran de acuerdo contigo. Piensa que
lo que los demás opinen sólo tiene efecto sobre ti si tú permites que así sea.
Piensa que tu opinión puede ser acertada aunque no goce del consenso de todos, o de
nadie más. Y piensa también que la opinión más extendida puede ser, lo ha hecho con
frecuencia, la más equivocada. Así las cosas, ¿por qué discutir para convencer a nadie de
lo acertado de tu opinión?
Acostúmbrate a comprar sólo tu ropa y otros objetos, sin depender de la opinión de otros
para garantizarte así su aprobación. Viste como te gusta, y que no te importe la opinión
ajena.
No busques en la ratificación de otros un seguro para tu aprobación, con frases como:
"¿no es cierto, Carlos?" o "pregúntaselo a Luis".
Fíjate en una conversación, en el tiempo que estás hablando tú y el que los demás
acaparan la conversación. Lucha contigo mismo por no ser el que menos habla y por no
hacerlo sólo cuando se solicita tu opinión. También puedes fijarte en cuántas veces te
128
dejas interrumpir por los demás y cuántas veces cedes tú cuando hablas al mismo tiempo
que otra persona.
Evita hablar siempre con preguntas, buscando de esa forma la aprobación al delegar en el
otro la responsabilidad de la afirmación. No digas "Hace buen día, ¿verdad?" sino "¡qué
buen día hace!". En conclusión, la aprobación es una gran cosa, y es muy agradable
sentirse aceptado. Nada tiene de malo pretender ser aceptado por la gente y de esa
forma estar integrado en el grupo o la sociedad. El problema surge cuando este deseo se
convierte en una necesidad, y no lograrla resulta doloroso. Vencer este problema resulta
muy difícil porque es algo que nos ha sido inculcado desde nuestro mismo nacimiento.
Estos pequeños ejercicios pueden ayudarnos a empezar a vencerlo, pero sólo lo harán
con la práctica. De nada sirve leerlo y estar de acuerdo. Su utilidad sólo será real cuando
los apliquemos a nuestra vida cotidiana.
Aprovechando las Adversidades.
Nuestra actitud hacia la vida es la que influencia, y en muchos casos hasta determina, el
desenlace de lo que nos proponemos lograr, por esto es importante decidir
conscientemente cuál es la actitud que deseamos adoptar ante cada situación que se nos
presenta, especialmente si consideramos que la situación nos adversa.
Si en lugar de decidir considerar que tenemos algo en contra, elegimos aceptar, encarar y
conquistar un reto que nos presenta la vida, y agradecemos la oportunidad que nos
brinda de triunfar, estaremos avanzando en gran medida hacía el Éxito y la Felicidad en
nuestra vida.
Suena sencillo, pero ¿Cómo lograrlo?. Simple, solo necesitamos considerar unos detalles
muy naturales.

Emociones.
Ante cualquier situación adversa es común sentirse agobiado, impotente, indefenso, y
una amplia gama de otras emociones. Y es justamente en nuestras emociones que
necesitamos comenzar a trabajar, ante la presencia de un reto. Necesitamos ordenarlas
de manera que nos permitan pensar claramente sobre la situación, y así lograr una
apreciación objetiva de los hechos.
Podemos manejar las emociones de diversas maneras. Podemos respirar profundo y
pausadamente, contar hasta diez, darnos un baño, escuchar música suave, cambiar
nuestro ambiente, hacer algo de ejercicio, cualquier cosa que nos ayude a relajarnos y
percibir los hechos tal como son, y no como sentimos que nos amenazan.
129
La necesidad de dar este paso es muy sencilla, si no administramos nuestras emociones,
estas terminarán por manejarnos a nosotros.

Hechos.
Permanecer centrado en los hechos puede simplificar enormemente el proceso de
aprovechar las adversidades al concentrarnos en: ¿Qué ocurrió realmente?, ¿Cuál fue la
causa de la situación?, ¿Qué parte fue ocasionada por mi, y qué parte por otros?, ¿Cuáles
son las opciones?, ¿Puedo crear otras opciones?, ¿Cómo otras personas en condiciones
similares, han resuelto situaciones similares?, ¿Qué puedo hacer yo para mejorar la
situación?.
La información es clave para tomar decisiones acertadas, y si nos mantenemos centrados
en los hechos, estaremos en mejores condiciones de evaluar las situaciones que se nos
presentan de manera clara, y en ocasiones hasta podremos encontrar oportunidades
donde antes solo veíamos adversidades.

Actuar.
Ante cualquier situación es importante actuar, quedarse paralizado o huir generalmente
contribuye poco a la solución. Al plantearse obrar considere que no importa cuan
pequeña pueda ser su acción, si la dirige apropiadamente, seguramente facilitará una
salida.
Cuando actuamos sentimos que tenemos por lo menos algo de influencia sobre los
hechos que acontecen, y eso nos motiva a comprometernos con encontrar una solución.
Es importante ser cuidadosos de no resistir la situación que se nos presenta, recordemos
que "Lo que Resistes, Persiste", pero plantear vías alternas y concentrarnos en esas vías,
pues "Aquello en lo que te Concentras, Aumenta".
Y tal vez esa sea la solución que todos estaban deseando, solo que pocos pueden ver una
alternativa ante una situación que consideran apremiante. Recuerde que no necesita
hacer algo grande para hacer una diferencia, en la vida son los pequeños detalles los que
hacen las grandes diferencias.

Contener.
Sin importar cuan inmensa nos parezca una situación, casi siempre podemos encontrar
una manera de limitar su impacto. Como dijo una vez Robert Collier "En cada adversidad
yace la semilla de una equivalente ventaja. En cada derrota hay una lección que le
muestra cómo obtener la victoria la próxima vez."
130
Aun las peores situaciones pueden tornarse ventajosas si nos preguntamos ¿Cómo puedo
sacarle ventaja a esta situación?, ¿Cómo puedo limitar la influencia de esta situación?,
¿Cómo puedo reducir el tiempo que durará esta situación?.
Una vez que obtenga las respuestas, Actúe, esa es la manera de contener las situaciones
antes de que impacten otras áreas de nuestra vida. Al actuar nos sentiremos confiados de
poder hacer algo al respecto y lo lograremos.

Pasos
Una vez que encontramos los pasos que necesitamos tomar para aprovechar las
adversidades que se nos presentan en la vida y convertirlas en oportunidades, es
importante recordar que no necesitamos hacerlo todo de una vez, lo cual podría hacernos
sentir abrumados, pero que si es importante avanzar paso a paso.
La Madre Teresa de Calcuta conocía muy bien este principio como lo atestiguan sus
palabras al referirse a su propia obra. "El trabajo de todos es solo una gota en el océano,
pero si no ponemos nuestra gota, el océano tendría una gota menos. Lo mismo para
usted. Lo mismo para su familia, Lo mismo para la iglesia que atiende. Simplemente
comience, uno, uno, uno".
La Madre Teresa no intentó influenciar positivamente la vida de todos los pobres del
mundo, pero si se ocupó de atender a todos los que estaban a su alcance cada día, uno
por uno. Como resultado, sus centros de atención a los necesitados continúan
expandiéndose por todo el mundo, aun después de su partida.
Ella encaraba una adversidad a la vez, y lenta pero confiadamente superaba los retos
encontrando las oportunidades que le brindaban. De la misma manera podemos hacer
nosotros en nuestras vidas. Y hacer al menos una cosa, por muy pequeña que sea, cada
día, y notaremos como cambian las situaciones.

Resultados.
A medida que cambiamos nuestra actitud siguiendo los anteriores pasos y avanzamos,
encontramos que las adversidades que se presentan en nuestra vida se convierten en
estímulos que nos motivan hacía la Excelencia, permitiéndonos descubrir oportunidades
para crecer.
Y a partir de ese momento reconocemos la grandeza que reside en nosotros y espera la
oportunidad de manifestarse para hacer realidad la vida que deseamos y nos merecemos.
¡Que Aproveche sus Oportunidades!
Helios Centro Holista.
131
LECTURAS REFERENTES AL DESARROLLO INTERPERSONAL
Tema 1. El poder de las ideas y de la creatividad.
Quien no está al tanto de los nuevos avances en su profesión, la empresa que no está
siempre a la vanguardia de todo nuevo descubrimiento en su campo, esta persona, esta
empresa, está retrocediendo. Cada día que pase sin que usted trabaje orientado hacia el
logro de sus metas, es un día menos con el que cuenta para lograrlo. Usted tiene que
poner su imaginación en marcha.
¿Dónde están las mejores ideas? En su interior. Sólo tiene que decidirse a ser CREATIVO.
¿Quién es creativo? El típico cerebro humano adulto es como un Ferrari de doce cilindros
al que se ha reducido la velocidad, se ha puesto punto muerto y dejado estacionado.
Usted tiene una de esas "máquinas asombrosas", una mente con potencia, emociones y
aceleración. Si, Usted tiene todo el equipo básico, pero tal vez le haga falta algunas clases
de conducir.
¿Qué quiere decir "ser creativo"? Es obvio que por el simple hecho de imaginar una idea
nueva ya se puede ser creativo. Ponga su imaginación en marcha y busque alguna idea de
mejora en las actividades que realiza actualmente. Investigue en la red, visite los sitios de
su competencia para conocer qué hacen y cómo lo hacen. No para copiar, porque usted
tiene que ser original, diferente, único. No pierda tiempo en algo que no le interesa. Lo
importante es estar abierto a las oportunidades, leer, capacitarse.
¿Qué beneficios le aportará ser más creativo? Teniendo en cuenta que es posible
aprender a generar ideas, usted puede poner en práctica, en su trabajo diario, ideas que
abrirán nuevas oportunidades para la empresa por supuesto.
¿Va a ser difícil aprender a crear ideas? Nada de eso. Como muchas otras cosas en la vida,
generar ideas es un proceso al alcance incluso de aquellas personas que no inventan
habitualmente nada nuevo.
¡Usted tiene que estar alerta! Cientos de acontecimientos con capacidad de generar
negocios suceden día a día. Pero no basta con trabajar como una hormiguita para
aprovecharlos. Antes hay que producir una revolución en el hormiguero.
El círculo de la creatividad.
¿Qué puede ocurrir si empieza a ser más creativo en su trabajo?
A usted le ofrecerán:
1. Más responsabilidad, la cual estimulará
132
2. Mayor creatividad, que le conducirá a
3. Mayor responsabilidad.
Este Círculo de Creatividad pone una rueda en movimiento que no cesa de girar. Las ideas
son lo que le diferencia a usted de las masas. Usted tiene que verse a si mismo como al
imaginativo pensador que encuentra métodos para resolver nuevos problemas. Un
creativo que descubre formas innovadoras de tratar con viejos problemas.
Considere detenidamente las magníficas posibilidades que tendría de ser considerado
potencialmente como el mago de la compañía: el ejecutivo capaz de identificar
problemas que los demás no detectan y que aporta soluciones eficaces.
Ro Verdeja
Tema 2. Las Actitudes.
EL SECRETO ESTÁ EN LAS ACTITUDES (Segunda Parte)
Quien no está al tanto de los nuevos avances en su profesión, la empresa que no está
siempre a la vanguardia de todo nuevo descubrimiento en su campo, esta persona, esta
empresa, está retrocediendo. Cada día que pase sin que usted trabaje orientado hacia el
logro de sus metas, es un día menos con el que cuenta para lograrlo.
Usted tiene que poner su imaginación en marcha.
¿Dónde están las mejores ideas?
En su interior. Sólo tiene que decidirse a ser CREATIVO.
¿Quién es creativo?
El típico cerebro humano adulto es como un Ferrari de doce cilindros al que se ha
reducido la velocidad, se ha puesto punto muerto y dejado estacionado. Usted tiene una
de esas "máquinas asombrosas", una mente con potencia, emociones y aceleración. Si!
Usted tiene todo el equipo básico, pero tal vez le haga falta algunas clases de conducir.
¿Qué quiere decir "ser creativo"?
Es obvio que por el simple hecho de imaginar una idea nueva ya se puede ser creativo.
Ponga su imaginación en marcha y busque alguna idea de mejora en las actividades que
realiza actualmente. Investigue en la red, visite los sitios de su competencia para conocer
qué hacen y cómo lo hacen. No para copiar, porque usted tiene que ser original,
133
diferente, único. No pierda tiempo en algo que no le interesa. Lo importante es estar
abierto a las oportunidades, leer, capacitarse.
¿Qué beneficios le aportará ser más creativo?
Teniendo en cuenta que es posible aprender a generar ideas, usted puede poner en
práctica, en su trabajo diario, ideas que abrirán nuevas oportunidades para la empresa
por supuesto.
¿Va a ser difícil aprender a crear ideas?
Nada de eso. Como muchas otras cosas en la vida, generar ideas es un proceso al alcance
incluso de aquellas personas que no inventan habitualmente nada nuevo.
Usted tiene que estar alerta!! Cientos de acontecimientos con capacidad de generar
negocios suceden día a día. Pero no basta con trabajar como una hormiguita para
aprovecharlos. Antes hay que producir una revolución en el hormiguero.
Ro Verdeja
¿Cómo tomar decisiones correctas y con facilidad?
Uno de los grandes desafíos del ser humano es saber tomar decisiones. Nunca o por lo
regular, ni en la escuela ni en la familia se nos enseña a adoptar resoluciones. Tal vez en la
universidad este tema sea objeto de estudio, pero sólo para algunas profesiones.
Es cierto que todos los días tomamos decisiones, pero estas se dan a un nivel elemental,
tales como decidir a qué horas nos levantamos, la ropa que usaremos, tipo de desayuno o
la ruta a escoger para llegar al trabajo o a la escuela. Cuando nos referimos a la toma de
decisiones nos enfocamos a aquellos momentos de definición o de ruta crítica que
debemos asumir ante determinado asunto, crucial para nuestro crecimiento, nuestra vida
o futuro.
En este nivel primario de decisiones también se presenta la duda o indecisión, como
seleccionar una pareja, o invitar a una amiga/o al cine; siempre surgen dudas: ¿Si la invito
y me rechaza? ¿Será esta persona lo que conviene a mi vida?
Te has dado cuenta que existen personas que son muy atrevidas o "aventadas" para
tomar decisiones muy rápidas y sin temor. Pero también existen aquellas que son
indecisas o "débiles de carácter", fácilmente moldeables por terceras personas. Por lo
regular estas no toman decisiones si antes no lo consultan con otros. Estos seres son
dependientes. Siempre han dependido de otros: sus padres, sus superiores, sus jefes. Y es
134
que nuestra cultura, en vez de permitir la autogestión o desarrollo de las capacidades
internas del ser, las inhibe.
Esto se debe en parte a la estructura jerárquica y autoritaria de la sociedad que se
manifiesta en todos los ámbitos de la vida: en la familia, la escuela, el gobierno, los
partidos políticos y el trabajo. Se han dado casos en que los padres deciden por los hijos
hasta edad avanzada, tal como elegir el tipo de ropa a usar, el novio, la carrera y hasta el
esposo. Situaciones de esta naturaleza genera, en consecuencia, personas con baja
autoestima y escaso poder personal.
Estas nunca se atreven a tomar decisiones que impliquen retos o que los haga salir de su
zona de confort. Zona de confort es aquella esfera de aparente comodidad en la que se
encuentra el individuo, aquello que no implica riesgo ni esfuerzo. Pueden estar en un
trabajo que les desagrada y les aburre, pero como el cambio implica miedo, inseguridad
de encontrar otro mejor o igual, prefieren seguir en él, a costa de su propio sacrificio. Lo
mismo sucede con una pareja. Es probable que vivan en conflicto constante, en
resentimiento y odio, pero no se atreven a dar el paso de la separación, por los motivos
que quiera: por los valores de la familia, por el qué dirán de los demás, por miedo a
quedarse solos, por cuestiones de dinero. Son muchos los factores que atan al ser a una
zona de aparente tranquilidad, aunque vayan en contra de su naturaleza, de su Entheos o
entusiasmo.
Entheos es una palabra griega que significa entusiasmo, la fuente de la creatividad.
Entheos es el dios que habita en el interior de cada uno de nosotros y responde al origen
que gobierna nuestros pensamientos y acciones. Para Sócrates, este concepto significaba
la "locura divina", el móvil esencial de toda creación.
Para iniciar un proceso de toma de decisiones inteligentes o sabias es preciso reconocer
nuestras debilidades y capacidades, atrevernos a salir de nuestra zona de confort, y ante
todo, adoptar resoluciones que vayan de acuerdo a nuestro o entusiasmo.
Si nos enfrentamos ante una situación difícil, te recomendamos buscar tres alternativas.
La primera, la que consideras más fácil, aunque no lo más viable y no te mueve de tu zona
de confort; una segunda opción intermedia y aquella que, aunque consideres difícil, vaya
más con tu Entheos. Esta última, por lo regular genera miedo porque te invita a salir de tu
zona de confort y entrar a la zona de reto, de incertidumbre. Pero es más probable que
esta te resulte más benéfica. Tal vez cueste un poco al principio, pero cuando te
encarrilas las cosas o acontecimientos van a sucederse con mayor facilidad y éxito. A esto
se le llama quemar tus naves.
Como referencia observa este ejemplo real de una dama que tenía el siguiente dilema:
Estaba casada con una persona que tomaba demasiado, le era infiel, situaciones
135
deterioraban cada vez más su relación familiar. Como producto de su matrimonio
procrearon una bebita de tres años. Esta situación le provocaba una especie de asma y se
sentía abatida y con muchas emociones negativas. Escogió tres opciones:
o
La primera consistía en poner un límite a su relación, es decir un plazo a fin de que
esta persona dejara de tomar y cambiara su actitud. Sin embargo, esa propuesta ya la
había practicado y no funcionó.
La segunda era separarse un tiempo y esperar que en ese lapso hubiese una rectificación.
La tercera y que estaba más con su Entheos era la separación definitiva.
Las dos primeras eran descartadas, puesto que su intuición y la experiencia le decían que
su marido nunca cambiaría, ni por más promesas que hiciera. La separación estaba más
consistente, pero tenía miedo. Miedo a vivir sola y no poder sufragar los gastos de
manutención de ella y de su hija. Sin embargo, ahora estaba consciente de que esa era la
mejor opción y sin duda lucharía por ella, a pesar de los retos que se le presentaban. Era
consciente también de que no podía cambiar a otra persona y que ella debía cambiar si
quería encontrar paz y felicidad.
Así, cuando tomas decisiones basadas en tu entusiasmo es seguro que estarás adoptando
la opción correcta, no importa que implique enfrentar retos o dificultades. Eso te lo va a
indicar tu intuición y tu Entheos, tu Dios interior.
Prócoro Hernández Oropeza
Tema 3. Madurez.
Una persona es emocionalmente madura, cuando ha desarrollado en su pensamiento y
en su conducta, actitudes que la hacen superar el " infantilismo" y las aplica tanto hacia
su persona como hacia el medio que la rodea.
Enseguida se sugieren algunas de las características de la persona que ha acumulado
verdadera madurez.

Acepta con gratitud que se le critique y aprovecha las críticas para superarse.

No se entrega a la autocompasión. Ha empezado a creer que las leyes de la
compensación funcionan en todas las cosas de la vida.

Nunca espera ser tratado con especial consideración por otras personas.

Sabe controlar sus arranques de mal genio.

Se enfrenta a las emergencias con serenidad.
136

No se deja herir fácilmente en sus sentimientos.

Acepta la responsabilidad de sus propios actos sin escudarse en excusas.

Ha superado la etapa de pretender de la vida "el todo o el nada" y reconoce que
ninguna situación o persona es totalmente buena o totalmente mala; además, ha
empezado a apreciar las ventajas de "el justo medio".

No se impacienta ante retrasos razonables. Ha aprendido que é1 no es el árbitro del
universo y que frecuentemente tendrá que ajustar su voluntad a la conveniencia de
otras personas.

Es buen perdedor. Puede tolerar la derrota y la decepción sin quejas ni lloriqueos.

No se preocupa indebidamente por las cosas que no puede remediar.

No es dado a jactarse ni a exhibirse en acciones socialmente inaceptables.

Se alegra sinceramente ante el éxito o la buena suerte de otros. Ha superado los
sentimientos de envidia y de celos.

Tiene la suficiente amplitud mental para escuchar reflexivamente la opinión de otros.

No busca continuamente defectos en otras personas.

Planea con anticipación en vez de confiarse en la inspiración del último momento.

Por último, en términos de madurez espiritual sugerimos:

Tiene fe en un Poder Superior a sí mismo.

Se considera como una parte integral de la humanidad y se preocupa por contribuir
positivamente en los grupos de los que es miembro.

Obedece en su esencia espiritual la Regla de Oro: "Amarás a tu prójimo como a ti
mismo".
Tomado de: "VALORES MORALES Y ESPIRITUALES EN LA EDUCACION".
El trabajo se realizará sobre tres etapas: Corporal, emocional, afectivo. Cuerpo, mente y
espíritu.
Tema 4. Liderazgo. Modelos mentales de los educadores excepcionales.
“Primero, rompa todas las reglas”
Ningún educador (gerente) puede hacer productivo a un estudiante. Los educadores son
catalizadores. Pueden acelerar la reacción entre el talento del estudiante y las
necesidades de los padres y comunidad. Pueden ayudar al estudiante a encontrar el
camino de menor resistencia hacia sus metas. Pueden ayudarlo a planificar su carrera.
Pero no pueden hacer nada de esto sin un esfuerzo considerable del estudiante. En el
mundo, según los grandes educadores, el estudiante es la estrella. El educador es el
137
agente. Y, lo mismo que en el mundo de las artes escénicas, el agente espera mucho de
sus estrellas.
He aquí algunas cosas que hacen los educadores excepcionales del nuevo milenio:
1.- Reconocen que cada persona tiene motivaciones diferentes, que cada persona tiene
su propia forma de pensar y su propio estilo de relacionarse con los demás. Saben que
hay un límite para lo que pueden hacer por cambiar a una persona. Pero no se lamentan
de esas diferencias ni tratan de eliminarlas. Lo que hacen es aprovecharlas. Tratan de
ayudar a cada quién a ser más y más de lo que ya es.
El papel del educador es penetrar en cada estudiante para liberar sus talentos singulares y
transformarlos en desempeño. Saben que no pueden obligar a todas las personas a
desempeñar su función exactamente de la misma manera. Saben que no pueden limar
totalmente las diferencias de estilo, necesidad y motivación.
La forma más eficiente de convertir el talento de una persona en desempeño es ayudar a
esa persona a encontrar su propio camino de menor resistencia hacia los resultados
esperados.
2.- El educador excepcional logra que las personas hagan lo que desea cuando no se
está presente para decírselo a ellas. El educador puede creer que tiene más control que
sus subalternos. Cada estudiante puede decidir lo que hace o deja de hacer. Decide cómo,
cuándo y quién. Para bien o para mal, es el estudiante quien hace que las cosas sucedan.
Lo más difícil de ser educador es darse cuenta de que las personas no hacen las cosas de
la misma manera que lo haría uno. Pero es preciso acostumbrarse a ello, porque cuando
uno trata de obligarlas, ocurren dos cosas. Se resisten, es decir, no quieren hacerlo, y
crean dependencia, o sea, no pueden hacerlo. Ninguna de estas dos cosas demuestra ser
muy productiva a la larga.
En su intento por obtener desempeño jamás trate de perfeccionar a su gente. La
tentación puede ser muy grande, pero es preciso resistirla. Es una falsa deidad. Lo que
parece una panacea milagrosa es en realidad una enfermedad que mengua la función,
degrada a la gente y debilita a la organización.
Es probable que George Bernard Shaw no haya estado de muy buen humor cuando
comentó: “El camino al infierno está sembrado de buenas intenciones”. Pero en lo que se
refiere a los intentos por perfeccionar a la gente, no estaba equivocado del todo. El
desafío de un educador no está en perfeccionar a la gente sino en aprovechar las
características singulares de cada quién.
138
3.- Los educador excepcional tiene la capacidad de descubrir, en detalle, los talentos
únicos de cada uno de sus estudiantes (aquello que lo motiva, la manera cómo piensan,
aquello que lo diferencia, la forma como construye sus relaciones). Cada persona tiene un
conjunto único de talentos, un patrón único de comportamiento, de pasiones y anhelos.
El patrón individual de talentos es perdurable, resistente al cambio.
4.- Para ellos todo el mundo debe ser tratado como una excepción. Cada estudiante
tiene su propio filtro, su propia manera de interpretar el mundo que le rodea. Por lo tanto
cada estudiante le exigirá distintas cosas a su educador.
¿Recuerda la regla de oro? “Tratar a los demás como querríamos ser tratados”. El
educador excepcional rompe la regla de oro todos los días. Ellos dirían: “No trates a los
demás como tu querrías ser tratado”. Lo que hacen es tratar a cada persona como ella
desea ser tratada teniendo presente lo que cada quién es. Claro está que los estudiantes
deben obedecer ciertas normas de comportamiento, ciertas reglas. Pero dentro de esas
reglas, hay que tratar a cada quién de manera diferente, de acuerdo con sus necesidades
particulares. ¿Cómo podría llevar la cuenta de las necesidades únicas de cada estudiante?
Solución: “Preguntar”. Preguntándole por sus metas, sueños, aspiraciones, carrera.
Converse con cada uno de ellos, sobre lo que considere importante y clave, para luego,
armar su tablero de ajedrez.
5.- Los educadores excepcionales pasan la mayor parte de su tiempo con los estudiantes
más productivos. Invierten en los mejores. Cuando dedican tiempo a un estudiante, no
es para corregir, arreglar o instruir. Lo que hacen es devanarse los sesos tratando de
encontrar formas cada vez mejores de liberar los talentos especiales de cada estudiante.
Es una excelente forma de aprender y la única manera de mantener la mira fija en la
excelencia.
6.- Recuerdan que están constantemente en primer plano en el escenario. Recuerdan en
particular que cuanta menos atención presten a los comportamientos productivos de sus
superestrellas, menos de esos comportamientos obtendrán.
7.- Si bien el educador excepcional está comprometido con el concepto de “equidad”,
su definición es algo diferente de lo de los demás. Para ellos “equidad” no significa
tratar a todo el mundo por igual. Ellos dirían que la única forma de tratar a una persona
equitativamente es haciéndolo como se lo merece. Teniendo en cuenta lo que ha logrado.
El mal desempeño se debe enfrentar directamente, para impedir que degenere en una
situación peligrosamente improductiva. Y debe enfrentarse sin dilación porque, como en
todas las enfermedades degenerativas, postergar es el arte de tontos.
Marcus Buckingham y Curt Coffman
139
Ejercicio.
¿Cuál de estos deseos quiere usted realizar antes de que termine el año?

Pensar de forma más original en su trabajo.

Inventar o desarrollar algo nuevo para su empresa.

Ser ascendido a un puesto que requiere ideas nuevas.

Cambiar a una empresa más creativa.

Abrir su propia empresa.

Cambiar su profesión por algo más creativo.

Vender algo que usted haya creado.

Crear una profesión que le puede aportar dinero.

Retirarse y empezar algo completamente nuevo.

Convertirse en un solicitado experto

Descubrir dotes creativas que ignoraba poseer.

Aprender algo en un campo totalmente nuevo.

Enseñar algo valioso a los niños o adultos.

Afrontar el mayor de sus miedos.

Hacer que suceda algo en su comunidad (cuya posibilidad nadie podía pensar
antes).

Llevar a cabo un proyecto en beneficio del mundo (comenzando quizás: en
beneficio de alguna entidad de beneficencia local).

Realizar una idea tan grande, que hasta sus nietos le recuerden.
Cada uno de estos deseos requiere que usted piense primero en una lluvia de ideas y
luego seguir avanzando hacia lo que puede ser la parte más difícil, intensa y estimulante
del proceso creativo. Tomar su nuevo concepto bajo el brazo, pisar firmemente en un
mundo frío e indiferente lograr la realización de su idea. Después, como es natural,
empezará a trabajar en su próxima idea.
Marcus Buckingham y Curt Coffman
Motivar: Instrumento para el liderazgo.
Un aforismo griego expresa: “No se puede encender una hoguera con un fósforo
mojado”. En el artículo de hoy trataré un tema que nos concierne a todos y
especialmente a aquéllos que diariamente tratan con personas a su cargo en las diversas
140
áreas de la vida (En una familia, en una empresa, en una oficina, en una Comunidad, en
un colegio etc.). Todos aquellos que ejercer un liderazgo en la vida tienen que aprender la
importancia de la Motivación.
El líder es un motivador que genera entusiasmo y provee inspiración a un grupo. Todo
líder tiene que tener perspicuo que es determinante mantener buenas relaciones con las
demás personas que integran el grupo, porque es fundamental para un liderazgo efectivo.
La manera de atraer y motivar a las personas determina el éxito del líder. Sobre todo,
debe aplicar la Regla de Oro. Ya se trate de un empleado, un cliente, un vicepresidente
superior, un alumno, un hijo, una secretaria o persona de limpieza. El líder trata a los
demás como quisiera que lo trataran a él. Un director de cuerpo de Bomberos en una
conversación que manteníamos sobre la Motivación sostenía “El noventa y seis por ciento
del personal en los sitios de desastre y calamidades es de voluntarios. Si no atraemos
gente idónea y la motivamos positivamente, no podemos hacer nada porque
Gratuitamente nadie vendría a colaborarnos en una misión tan riesgosa como la
protección civil.
La definición más simple del término motivar es dar causa para una cosa. Quiero dejar
perspicuo que la motivación y el motivo son términos estrechamente ligados. Estas
palabras derivan del verbo latino movere que significa moverse, poner en movimiento,
estar listo para la acción. La motivación es una predisposición general que dirige el
comportamiento hacia la obtención de lo que se desea. Quiero que disciernan que la base
de toda motivación, es, el deseo o la intención. Un budista tibetano señala que como es la
intención es el deseo, y que el deseo se hará patente en la realidad dependiendo de la
voluntad, constancia y motivación que se tenga para llegar al final de nuestro objetivo.
El famoso autor Zig Ziglar que es uno de los mejores motivadores del mundo dice: “Estar
motivado es sacar lo que está adentro”. Quiero recordarle que la motivación es el
combustible que nos permite llevar a realizar lo que nos proponemos porque las personas
motivadas tienen empuje, dirección y resolución. Saque y explote a partir de hoy todo el
potencial que hay inherente a su corazón.
Hay dos ejemplos notables que les pondré de paradigma de liderazgo y motivación. Uno
de ellos es Henry Ford quien financió su compañía, en sus comienzos, más que todo con
la actitud de confianza que desplegaba. Mantenía disponible cuanto dinero en efectivo
podía. Cuando los inversionistas y acreedores iban a hacerle una visita, les hacía saber de
un modo u otro la cantidad de efectivo que tenía. No se molestaba en contarles que
prácticamente todos sus activos estaban representados en efectivo. Estuvo en apuros
más de una vez, pero al actuar como si no pudiera fracasar y como si estuviera dispuesto
a tener éxito inspiró a otros con su enorme confianza, por tanto, el actuar positivamente
en nuestro contacto con los grupos que nos desenvolvemos nos permitirá mantener una
141
actitud entusiasta y, por consiguiente, entusiasmar (tener a Dios y mucha alegría
inherente al corazón) a todo aquél que esté a nuestro alrededor (hijos, parientes,
alumnos, compañeros de trabajo, empleados etc.) .
Otro ejemplo es John D. Rockefeller quien aplicaba la misma técnica de actitud optimista.
Cuando un acreedor llegaba a visitarlo y sutilmente le pedía que le pagara su cuenta,
Rockefeller solía sacar su chequera con un gesto de grandeza. “¿Qué prefiere”, solía
preguntar, “efectivo o acciones de Standard Oil?” Parecía tan calmado y confiado, que
casi todo el mundo terminaba aceptando las acciones de su compañía, y nadie llegó a
lamentarlo porque Rockefeller tenía claro lo que quería y utilizo su liderazgo personal
aunado con una dosis de motivación para tener el éxito en su vida.
Todos ustedes que me están leyendo en este instante son potencialmente exitosos y si
activan su atención consciente pueden hacer que su presente conspire para la
consecución de sus deseos.
Respondan por unos minutos las siguientes interrogantes: ¿Cuándo fue la última vez que
agasajaste a tu secretaria-asistente por realizar cotidianamente sus labores
eficientemente? ¿Cuándo fue la última vez que felicitaste a tu personal por la labor de
mantener la empresa activa y productiva? ¿Cuándo fue la última vez que elogiaste a tu
pareja, que motivaste a tus hijos, primos o amigos?
Todos somos líderes, ejercemos nuestros roles en las diversas circunstancias que se nos
presentan en nuestro Maktub Day (destino diario), si emulamos la actitud optimista y de
confianza que los grandes líderes a nivel mundial han tenido como estribo de su éxito;
lacónicamente, llegara a nuestro presente La conquista de la felicidad, y si somos felices
haremos felices a muchas personas a nuestro alrededor. En la familia es patente que si
sus miembros están motivados, logran alcanzar sus objetivos fácilmente. También se ha
evidenciado que en la vida laboral, hoy es la esencia del éxito. A tal punto que uno de los
más grandes dirigentes empresarios de este siglo, Lee Iaccocca, expresó: “Nada hay mas
importante en la gestión empresarial como el saber motivar a la gente”. Una motivación
vale por veinte amenazas, seis presiones y nueve memorandos.
Recuerde que en la familia una motivación vale más que amenazas, regaños, gritos y
discusiones. ¿Usted desea el éxito en su familia? , ¿Usted desea el éxito en su empresa o
negocio?, ¿Usted desea el éxito como líder político en su comunidad? Si la respuestas a
las anteriores interrogantes son afirmativas le sugiero que inicie el recorrido hacia la
aplicación por medio de la atención consciente en su vida de la motivación.
Elsy Mata Marcano. Venezuela.
142
DESARROLLO TRANSPERSONAL
143
UNIDAD IV
DESARROLLO TRANSPERSONAL
El desarrollo transpersonal, engloba las grandes aspiraciones de trascender, de alcanzar
planos místicos, religiosos y de gran profundidad; en algún sentido la necesidad de la
propia conciencia de abrirse más allá de sí misma a un estado o nivel llamémoslo
superior.
Transpersonal.
Este enunciado de lo transpersonal se vincula al Universo que está alrededor del Ser
Humano y con el cual interactuamos y es parte fundamental de la Vida (Universo,
Cosmos, Dios, Vida).
Las personas tenemos necesidades personales (intrapersonales) de relación con los otros
(interpersonales) y con el mundo que nos rodea, del cual vivimos, necesidades
espirituales (transpersonales).
Estamos en relación con los elementos de la naturaleza que nos permiten vivir y de los
cuales nosotros estamos conformados, tierra, agua, fuego, aire.
La Tierra (Pacha Mama) entrega con generosidad los productos de los cuales nos
alimentamos y cubrimos nuestras necesidades básicas, sin las cuales no podríamos
subsistir por mucho tiempo, este diseño entregado en cada una de las creaciones que la
tierra nos prodiga, está ligado a un estado de conciencia que nos permite reconocer cada
vez que nos alimentamos este hecho. Esto se representa en nuestro ser a través del
cuerpo los huesos como elemento sólido.
El Agua, se encuentra en el planeta en varios estados y así mismo nos entrega su esencia
sanadora cada vez que está presente en nuestras vidas, sabiendo también que de ella se
extrae los productos del mar, sirviéndonos como alimento, y su líquido y transparente ser
nos permite la vida, cuanto tiempo podemos pasar sin agua? Nuestro cuerpo está
constituido en un 75% de agua, está en relación con la sangre, la orina, las secreciones
acuosas, corresponde en el Cosmos: los océanos, los ríos, el agua de nuestro planeta. En
el Shamanismo el agua es considerada la Gran Shamana, la gran curadora, la que
posibilita la limpieza del cuerpo, la tierra y la que limpia el organismo y las ideas cuando
está en contacto con nosotros, asunto de conciencia, de mis “darme cuenta” en la
relación de unidad con el universo.
144
El fuego descubierto hace 600.000 años, entregado como regalo a los seres humanos por
Prometeo, que sirvió para ingresar en una dieta alimenticia diferente a través de la
cocción de los alimentos, también trajo el consigo el mensaje de relación y comunicación
con el Cosmos, con la naturaleza, el saber estaba concentrado en la apertura y la unión
con el Todo, La Vida, Dios, Universo, Naturaleza. La comunicación con el espíritu
Universal, Primera “Gran Biblioteca Universal” que permitía la apertura del ser a sus
necesidades espirituales.
Este fuego se expresa en nuestro cuerpo en la temperatura y en nuestro planeta en su
centro ígneo, la lava que emerge a través de los volcanes. Las estrellas en el Cosmos. El
Sol.
El Aire la vida misma que con toda la confianza respiramos cada vez sabiendo que lo
podremos hacer, sin preocupación de ninguna clase y con cierto descuido y abandono de
nosotros mismos, abandonados de su unión y su presencia permanente y presente. En
nuestro cuerpo elemento aire entrando en los pulmones, en nuestro planeta la
atmósfera, estratosfera. ¿Cuánto podríamos vivir sin aire?
Estos cuatro elementos básicos ligados a la Filosofía de la Naturaleza, a la comprensión
desde las Culturas antiguas de Oriente y Occidente, que han llegado a nosotros a través
de sistemas de conocimientos, como El Shamanismo, La Yoga, El Budismo, El Budismo
Zen, Las distintas religiones practicadas por la Humanidad, cubren esta necesidad de
volver a ligarse al Cosmos, a la Matriz Universal.
Como Yo me vinculo y me relaciono con mi entorno más allá de mis sentidos,
aprovechando de ellos, puliéndolos con amor, ideas positivas de mi mismo y mi entorno,
aceptando el amor del universo y encontrándome en la confianza y protección de este,
ideas positivas que me permiten vivir como yo quiero, en la posibilidad de elegir, decidir y
aceptar lo que yo quiero hacer de mí mismo. Como me miro y como veo mi entorno, que
pensamientos tengo?, como me relaciono con mi entorno?, cuál es mi diálogo interior?,
como veo mi vida y como me realizo en ella. Todas preguntas que se resuelven con mi
experiencia vital y mi identificación con mi mundo.
La etimología de La Yoga y Religión nos puede dar una idea cercana de este proceso
transpersonal de identificación con la Vida.
Religión
Proviene de religare, volver a ligarse a unirse al Gran Todo. Más allá de cualquier criterio
personal o idea que se tenga de las instituciones religiosas, el estado de identificación de
la persona con el Universo, su estado de conciencia es el que permite el encuentro con la
paz y la libertad de expresarnos como somos, como nos sentimos a gusto realizando de
bella manera nuestro aprendizaje y vida en el planeta.
El Dr. De la Ferriére nos dice: “Más o menos 300 religiones se reparten el mundo
actualmente (más de una consta de unas treinta sectas distintas, para sólo mencionar el
145
Cristianismo) y ya es tiempo de volver a la Religión (religare, religar, atar, reunirse de
nuevo al Principio Único), es decir, a una RELIGION UNIVERSAL”.
¿QUÉ ES LA YOGA?
Se confunde generalmente la Yoga con el faquirismo; más si el faquir (término que
proviene de la palabra árabe FAQ que significa mendigo) tiene algunos poderes, los utiliza
para un fin de exhibición; en tanto que el Yoghi es un prudente, un Místico (en su sentido
correcto, YA, raíz sánscrita de YUG, quiere decir unión).
La Yoga no es una religión, tampoco es una sencilla filosofía, sino un método de
Realización.
El Yoghi es el que está unido, es el que llegó a identificarse con el Gran Todo. En Yoga no
hay discusión metafísica acerca de la existencia o de la negación de Dios, no hay
antropomorfismo, es un Sistema Completo.
La Ciencia filosófica o la filosofía científica de la Yoga descansa en el control del cuerpo y
del espíritu, de modo que se llegue a una estabilidad con perfecta serenidad; ni alegría ni
dolor, ni apego ni desinterés, sino la paz completa.
Yoga quiere decir LAZO, UNION, VÍNCULO, y está por encima de todas las barreras e
inconvenientes de raza, creencia, sexo, cultura. Este sistema ofrece a todos la posibilidad
de un entendimiento y ahuyenta toda frontera religiosa; es la perfecta TOLERANCIA, en
una FRATERNIDAD VERDADERA.
La Humanidad entera necesita educarse de nuevo porque se ha alejado de las leyes
naturales de la existencia. Los Yoghis, ya sean ascetas aislados en cuevas del Himalaya, o
peregrinos de la India, o estén mezclados entre la multitud de las grandes urbes,
permanecen inmutables, imperturbables y destacados frente a las reacciones comunes de
los hombres, pues vibran en una tonalidad universal.
Se sabe que existen paralelos entre el macrocosmo y el microcosmo.
Por ejemplo: nuestro corazón late 4 veces cuando respiramos una vez, todo como para
recordar que la Luna efectúa su revolución alrededor de la tierra en cuatro períodos
distintos; respiramos 18 veces por minuto así como en 18 años se efectúa la nutación del
eje terrestre en relación con la Luna. Las 72 pulsaciones por minuto del organismo son
como los 72 años que tarda el sol en su movimiento aparente para retrogradar un grado
sobre la elíptica, así como las 25.920 veces que respiramos en 24 horas corresponden a
los 25.920 años que tarda una estrella para dar la vuelta al zodíaco…
Dr. S.R. De La Ferriére
146
LECTURAS RELACIONADAS CON EL DESARROLLO TRANSPERSONAL.
Tema 1. Soñar Creativamente.
Quiero saber si te arriesgarías a parecer como un tonto por amor, por tus sueños, por la
aventura de estar vivo.
Generalmente empleamos el vocablo soñar para dos procesos:

La ensoñación mientras dormimos

Divagar o soñar despierto”.
Ensoñación.
Mediante el sueño podemos tener un contacto con el subconsciente. Por esto es
interesante hacerse el hábito de tener un cuaderno al lado de la cama para que,
inmediatamente después de despertar, anotar los sueños que se recuerdan. Hay que
hacerlo en el momento, ya que si se deja para unos minutos después, los recuerdos del
sueño se desvanecerán.
Aquello que soñamos reiterativamente se debe a que hay una ocupación especial de
nuestra mente en algún asunto. No siempre es evidente a través del sueño, pues esta
actividad onírica emplea el simbolismo. Si te preocupa, por ejemplo, un temor a no ser
aceptado en un trabajo o en un grupo social, es posible que en el sueño te veas incapaz
de cruzar un puente porque está interrumpido. El puente representará, en este caso, la
dificultad que ve tu mente interior para dar un paso importante en tu vida debido a una
situación que no está en tus manos cambiarla.
No hay relación directa entre lo soñado y su significado, contrariamente a lo que la
literatura dice y a lo que se enseña en algunos cursos. Una imagen, supongamos una
serpiente, tiene diversos significados según la persona y la cultura. Lo importante es el
significado que para ti en particular tiene. Y esto depende, además, de tu experiencia
personal en relación a las serpientes y a los mensajes que tu subconsciente recibió en
torno a este concepto (“las serpientes son peligrosas”, “traen mala suerte”, “traen buena
suerte”, etc.). Si sueñas con serpientes, por ejemplo, tienes que preguntarte: “qué
significado tendrá para mí una serpiente?”
Símbolo significa “signo de reconocimiento”, pues, éste es el sentido exacto de la palabra
griega symbolon, del verbo symballo, juntar, reunir; symbolé significa ajuste. El término
se refería primitivamente a «un objeto partido en dos del que dos personas conservaban
cada una mitad, y que transmitían a sus hijos. Estas dos mitades reunidas servían para
147
que aquellos que las llevaran se reconocieran, y para demostrar las relaciones de
hospitalidad que habían existido anteriormente».
Las dos partes separadas, una vez reunidas se ajustaban exactamente la una con la otra,
para formar de nuevo el objeto primitivo. Es necesario pues que el símbolo sea reunido
con su otra mitad natural, para poder constituir «el signo de reconocimiento».
Así pues, cuando logras tomar las imágenes de tus sueños y las unes con sus mitades, con
sus significados conscientes, tienes el mensaje completo.
El Psicoanálisis y los Sueños.
Según Fromm, Freud y Jung representan, respectivamente, posiciones opuestas que, de
alguna manera, están contenidas en la asunción psicoanalista general: Freud asume que
los sueños son, siempre, la expresión de la parte irracional de nuestra personalidad; su
interpretación de los sueños se basa en el mismo principio que fundamenta su teoría
psicológica: la consideración de que puede haber impulsos, sentimientos y deseos que
motiven nuestros actos sin que tengamos conocimiento de ellos (ya que éstos se dan en
el plano del "inconsciente" o ego, sobre el que pesa la censura, tanto del consciente o yo,
como la de las normas sociales o súper yo).
Por tanto, para Freud, los sueños son expresiones de la naturaleza irracional y asocial del
ser humano. Jung, por el contrario, considera a los sueños como revelaciones de una
sabiduría inconsciente que es anterior al individuo, y que se plasma en los arquetipos o
imágenes primordiales, entendidos éstos como la objetivación imaginaria resultante de
las estructuras básicas de la psique, las cuales poseen, al igual que las estructuras del
lenguaje y el pensamiento lógico, un carácter universal; esto explica -o pretende hacerloque en todas las personas exista una tendencia innata a crear determinados símbolos.
Para determinar la naturaleza de los arquetipos, Jung se vale, en un primer momento, de
una explicación fundamentada en una analogía explícitamente evolucionista y biologicista
para, acto y seguido, hacer hincapié en la necesidad -por parte del investigador- de
conocer suficientemente los motivos mitológicos, a la hora de estudiar esos productos
inconscientes de la actividad mental humana que son los arquetipos o "remanentes
arcaicos de la psique".
"Así como el cuerpo humano representa todo un museo de órganos, cada uno con una
larga historia de evolución tras de sí, igualmente es de suponer que la mente esté
organizada en forma análoga. No puede ser un producto sin historia como no lo es el
cuerpo en el que existe. Por 'historia' (...) me refiero al desarrollo biológico, prehistórico e
inconsciente de la mente del hombre arcaico, cuya psique estaba aún cercana a la del
animal. Esa psique inmensamente vieja forma la base de nuestra mente, al igual que gran
148
parte de la estructura de nuestro cuerpo se basa en el modelo anatómico general de los
mamíferos."
Como vemos, son dos posturas extremas las concedidas desde el psicoanálisis al estatuto
de los sueños: o bien son expresión de "lo más bajo" de las profundidades de la psique
humana, o bien son manifestación de "lo más alto" y común a todos, esto es, de una
"sabiduría interior" universal. Frente a este divergencia, Fromm, hegelianamente,
sintetiza y supera los planteamientos de Freud y Jung (en esta cuestión, ya que en otras
cuestiones se adhiere abiertamente a Freíd), adoptando una perspectiva sincrética en la
que los sueños son concebidos como "la expresión de las funciones mentales más bajas e
irracionales y también de las más elevadas y valiosas".
Según Fromm, los mitos guardan similitud con los sueños en tanto que ambos participan
de un mismo tipo de lenguaje: el lenguaje simbólico.
"... Muchos de nuestros sueños son, tanto en su tono como en su contenido, similares a
los mitos (...). Claro que pueblos diferentes crean mitos distintos, lo mismo que diferentes
personas sueñan distintos sueños. Pero a pesar de las diferencias, todos los mitos y todos
los sueños tienen algo en común, y es que todos ellos son 'escritos' en el mismo idioma, el
lenguaje simbólico (...). Los sueños del hombre antiguo y los del moderno están escritos
en el mismo idioma que los mitos cuyos autores vivieron en los albores de la historia."
"El lenguaje simbólico es un lenguaje en el que las experiencias internas, los sentimientos
y los pensamientos, son expresados como si fueran experiencias sensoriales,
acontecimientos del mundo exterior. Es un lenguaje que tiene una lógica distinta del
idioma convencional que hablamos a diario, un lógica en la que no son espacio y tiempo
las categorías dominantes, sino la intensidad y la asociación. Es el único lenguaje universal
que elaboró la humanidad, igual para todas las culturas y para toda la historia. Es un
lenguaje que tiene su propia gramática y su sintaxis, por así decirlo, un lenguaje que es
preciso entender si se quiere conocer el significado de los mitos, los cuentos de hadas y
los sueños."
Con todo, Fromm señala una importante limitación para el estudio de los mitos y los
sueños: el dogmatismo de las escuelas psicoanalíticas, que pretenden todas ellas poseer
la única explicación auténtica para entender el lenguaje simbólico.
Divagar.
Divagar es positivo cuando se hace con cierta planificación, aunque parezca
contradictorio decirlo. Si te pasas la vida dejando volar la imaginación sin rumbo, será
perjudicial para tu progreso como persona. Pero si destinas un tiempo determinada para
dejar ir la mente sin rumbo, puede ser muy productivo.
149
Si tienes alguna dificultad o no encuentras alguna solución, sirve mucho concentrarte en
la situación a resolver, buscar todos los antecedentes posibles. Hay un momento en que
el camino de la lógica se agota y la mente tiende a seguir siempre por el mismo sendero
de búsqueda.
Alguna vez te habrá ocurrido que no encuentras un objeto perdido, que no logras resolver
un problema o que no consigues conciliar tu cuenta bancaria. Entonces, cansado, decides
continuar más adelante. Cuando retomas la búsqueda, encuentras fácilmente la solución
o el objeto perdido. Esto sucede porque rompiste el camino lógico que te hacía buscar
una y otra vez por la misma ruta. Dejaste a tu subconsciente trabajar y éste encontró la
alternativa correcta.
Por esto, conviene un tiempo después dejar la mente divagar, como un simple espectador
que contempla las imágenes que pasan por la imaginación. Pasado unos minutos, recién
entonces hay que hacer un esfuerzo por analizar y buscar un significado a las imágenes
que se presentaron. Mediante este sistema se resolvieron muchos problemas científicos
importantes y se inventaron muchos objetos que hoy son familiares para nosotros.
Sugerencias Para Dormir Mejor.
 Tener horas regulares para acostarse.
 Practicar una relajación física. Serenarse emocionalmente.
 No beber ni comer inmediatamente antes.
 Usar pijamas y ropa de cama de fibras naturales.
 Para que el corazón repose mejor eleve el pie de su cama 2 o 3 cm.
 El beber leche tibia, aumenta la serotonina (participa en la inducción del sueño,
percepción sensorial, regulación de temperatura corporal), en la sangre y
estimulará el centro del sueño en el cerebro.
 Pensar en algo que lo hace feliz, un recuerdo positivo.
preocupaciones o tareas pendientes.
EXPERIENCIAS DE
DESARROLLO PERSONAL
Nunca pensar en
El beber leche tibia, aumenta la serotonina (participa en la inducción del sueño,
percepción sensorial, regulación de temperatura corporal), en la sangre y estimulará el
centro del sueño en el cerebro.
Pensar en algo que lo hace feliz, un recuerdo positivo. Nunca pensar en preocupaciones o
tareas pendientes.
150
CAPÍTULO V
EXPERIENCIAS DE DESARROLLO PERSONAL
RECOMENDACIONES GENERALES:
Estar presente en el aquí y el ahora – Esta frase es parte de la forma de comunicarse del
facilitador invitando a realizar esta acción.
No juzgar – Esta frase es parte de la forma de comunicarse del facilitador invitando a
realizar esta acción.
Hablar en presente y en primera persona. El Facilitador solicita cuando cree pertinente
que se repitan las frase haciéndose cargo el participante de sus palabras, ejemplo: “yo me
doy cuenta de que estoy…”
Entregarse a la experiencia: frase que motiva al participante a permanecer en la
experiencia
Responsabilidad para confrontar sus darse cuenta: principio que permite asumir la
posibilidad de cambio planteada por la experiencia y salida del propio participante
Libertad para participar: con libertad realiza las experiencias y actividades propuestas, es
libre de decidir.
Proceder respetando el principio de la no violencia
Retroalimentar: Desde mi visión propia de lo ocurrido o acogiendo como propio algo que
otra persona se dio cuenta y resonó en usted, sin juzgar.
EJEMPLOS DE EXPERIENCIAS.
PRIMERA: DESARROLLO INTRAPERSONAL
1. Inclusión del Grupo: incluirse en el círculo
2. Movimiento y Contacto,
3. Conciencia sensorial: ampliación de los sentidos
4. Contacto con su ser interno: Respiración, Concentración:
5. Dibujo de Integración
6. Síntesis teórica
151
Actividades autónomas de la primera experiencia:

Fundamentación teórico-metodológica: organizadores gráficos, conclusión
personal.

Ejercicio: Visita al parque metropolitano o al Centro Histórico: registrar los
sentidos: vista, oído, tacto, olfato, gusto
i. Descripción de la experiencia.
ii. Cómo me sentí haciendo el ejercicio.
iii. De qué me doy cuenta.
iv. Actividad creativa.
DESARROLLO
1.- Incluirse en el círculo
Propósito: Movilizar energías de inclusión
Propuesta: Se organiza un grupo en círculo cerrado de 10 participantes. Cada uno de los
participantes ingresará al círculo, usando el cuerpo, al medio del círculo (que se opondrá
leal y no agresivamente). El participante que ingresa se agrega al círculo e ingresa el
siguiente. –Fase de experienciaciónSugerencia: Participar, entrando al círculo el facilitador.
2.- Movimiento y contacto
Propósito: Percibir como me relaciono con los demás
Propuesta:

Los participantes (todo el grupo) caminan en todo el espacio designado.

El facilitador acompaña la experiencia e invita sucesivamente: a caminar por el
espacio, y a sentir la respiración, al mismo tiempo que percibo el contacto de los
pies con el suelo, como camino, postura de brazos, cabeza, ritmo de piernas, etc.

Una vez que cada participante a realizado su movimiento y contacto consigo
mismo, se invita a interrelacionarse con el grupo a través de los sentidos: miradas
de distintos tipos -de acogimiento, de simpatía, coqueteo, de aceptación, muecas
distintas- contacto con distintas partes del cuerpo -manos, hombros, pies, tobillos,
caderas, espaldas, nalgas, etc.

Se pide formen parejas de mismo tamaño y peso, se toman de las muñecas del
compañero/a y se dejan ir para atrás estirando los brazos, luego permitiendo que
152
caiga la espalda y sacando la pelvis, se les indica que se dejen ir que es importante
se encuentre el punto de equilibrio.
3.

El mismo ejercicio de lado y de espaldas.

Se amplía el grupo a cuatro participantes y a seis y se pide que se dejen ir
realizando de frente el ejercicio entre todos.
Conciencia sensorial: ampliación de los sentidos.
Propósito: Percibir los sentidos, ampliación de conciencia sensorial
Propuesta: En una posición cómoda que escoja cada participante, se invita a conectarse
con la respiración sin cambiar nada y pedimos se cierren los ojos, para lograr un mejor
contacto interno.

Mientras respira y al mismo tiempo invitamos a contactar con los oídos a percibir
sonidos lejanos, cercanos e internos.

Volvemos a tomar contacto con la respiración y los oídos e invitamos a incorporar
el sentido de la vista al mismo tiempo a través de los párpados cerrados, el
contacto de la pupila con el parpado, las luces que se miran, mover los ojos
circularmente.

Volvemos a la respiración y recordar el contacto que realizan al mismo tiempo de
oídos y ojos. Incorporamos olfato pidiendo se perciba los olores del ambiente más
externo al más interno, al mismo tiempo que los otros sentidos.

Volvemos a la respiración y al recorrido por cada uno de los sentidos integrados e
incorporamos el gusto pidiendo al mismo tiempo que escuchan, sienten sus ojos,
huelen, saboreen su saliva, que recorran con la lengua su boca, el paladar su
velo, las mejillas, los dientes los labios, con suavidad y lentamente.

Volvemos a la respiración y a la invitación para que todos los sentidos
incorporados estén despiertos y activos al mismo tiempo e incorporamos el
cuerpo, como lo siente determine su temperatura, su presión y tensión corporal
en cada parte de su cuerpo y se realiza un recorrido de cabeza a pies.

Cuando esto se ha logrado se invita a juntar las manos, izquierda y derecha de
cada participante, sin toparlas - a la distancia más cercana posible- y percibir el
calor que sale de ellas, realizando un acercamiento y separación de las manos
percibiendo la energía calórica que sale de cada participante.

Cuando el contacto está plenamente realizado, se invita a hacer una bola con la
energía que contenemos en las dos manos sin que estas se topen.
153

Invitamos a colocar un propósito amoroso, en la bola y que con ese pensamiento
de bienestar para sí mismo recorran su cuerpo bañándose íntegramente con ella.

Realizamos la integración pidiendo se pongan en contacto y que observen que
paso con su cuerpo, su boca, nariz, ojos, oídos y su respiración.

Se pide abran lentamente los ojos incorporándose al aquí y al ahora

Retroalimentamos pidiendo a los participantes comenten su experiencia de que se
dieron cuenta, que quisiera hacer con el encuentro y como lo incorpora desde
este momento a su vida.
4. Contacto con su ser interno: Respiración, Concentración:
Propósito: Experienciación de pensamiento positiva para modificación de hábitos
negativos en el diálogo interno
Propuesta: Se invita a los participantes a colocarse en una posición cómoda y de
descanso, sentado/a o parado/a y a entregarse a la experiencia.
1. Dibujo de Integración
Propósito: Integrar de manera creativa a la conciencia los darse cuenta de sí mismos
ocurridos en la mañana
Propuesta:

Se invita a los participantes a realizar un dibujo donde exprese los momentos más
importantes de este día, como sea su deseo, de que se dio cuenta y sobre ese
darse cuenta realizar su obra de arte.

Cuando hayan concluido cada participante comenta su dibujo y lo hace circular y
cada participante de manera positiva comenta lo que ese dibujo le dice al él o ella
de sí mismo. -Evaluación y retroalimentación-
Síntesis teórica.
Propósito: Recoger la base de la teoría del desarrollo personal aplicada en el taller.
Propuesta: Presentación de un organizador gráfico y abrirnos a un Diálogo que permita
responder inquietudes y profundizar en la teoría propuesta.
SEGUNDA EXPERIENCIA: DESARROLLO INTER – PERSONAL.
1.
Inclusión del Grupo: El Bosque (darse cuenta)
2.
Estiramientos y Flexibilidad: individuales, en pareja, en grupo (darse cuenta) –
bioenergética154
3.
El pañuelo (darse cuenta) – liderazgo
4.
EL SHU (darse cuenta) – aprender a poner límites
5.
Círculo de Integración: socializar la experiencia
6.
Síntesis teórica
Actividades autónomas de la segunda experiencia:
a.
La resistencia al cambio y La Autoestima: organizadores gráficos, conclusión
personal (tema aplicado a su vida)
b. Ejercicio: Cómo es su actitud corporal cuando se relaciona con los demás: salga
de un paseo y dese cuenta de cómo es su postura, cómo es la mirada, cómo es el
movimiento, está escuchando, cómo es su temperatura, se sonroja,
i. Descripción de la experiencia.
ii. Cómo me sentí haciendo el ejercicio.
iii. De qué me doy cuenta.
iv. Actividad Creativa.
Desarrollo:
1.
Inclusión del Grupo: El Bosque (darse cuenta)
Propósito: Como actúo cuando me incluyo y me relaciono con el entorno
Propuesta: Explicamos al grupo que vamos atravesar un bosque formado por todos los
participantes, colocados como obstáculos, estos pueden ser móviles. AL participante se le
vendan los ojos y se lo coloca en el sitio de inicio y tiene que cruzar al otro lado.
Cuando todos los participantes hayan recorrido su camino, invitamos a compartir la
experiencia, de que me doy cuenta, que me dice el ejercicio de la forma de relacionarme
e incluirme con los demás y como quiero que sea.
Sugerencia: que los Facilitadores realicen la experiencia.
2.
Estiramientos y Flexibilidad: individuales, en pareja, en grupo (darse cuenta) –
bioenergéticaPropósito: Contactar con la rigidez y Desbloquear zonas corporales, encuentro con la
flexibilidad y otras visiones de mis actitudes
Propuesta: Iniciamos con la respiración y sincronizamos los movimientos con la
inspiración, retención y expiración.
a. Invitamos a entrar en contacto con la respiración y a observar cómo está su
cuerpo sin cambiar nada.
b. Realizamos una inspiración profunda, retenemos y expiramos.
155
c. Realizamos movimientos de todo el cuerpo iniciando con cabeza y cuello, arriba y
abajo, derecha izquierda y circularmente, con base en la respiración, ejemplo:
iniciamos con la cabeza en posición vertical y dejamos que caiga con una expiración.
Topada la quijada en el pecho inspiramos mientras subimos la cabeza lo más atrás
posible retenemos en esa posición, al expirar bajamos la cabeza hacia el pecho (5
repeticiones cada vez).
Concluida esta fase se inicia el moviendo con la cabeza bajando hacia el pecho al mismo
tiempo que inspiramos, al llegar al pecho retenemos y al subir expiramos.
d.
Lateralizamos la cabeza de derecha a izquierda iniciando con la inspiración, en
el medio sostiene y suelta para bajar al hombro izquierdo como si lo fuera topar
(5 repeticiones) y cambiamos de lado iniciando con la inspiración.
e.
En el circular iniciamos por la izquierda inspirando en el centro retenemos y al
girar a la derecha expiramos. (5 repeticiones)
f.
Subimos inhalando los hombros como queriendo topar las orejas, al tope
máximo retenemos y soltamos exhalando dejando que el peso de los brazos
lleven lo más posible los hombres hacia abajo. Con la respiración inversa (como
en los ejercicios anteriores) realizamos un nuevo ciclo de repeticiones.
g.
Movimiento de rotación de los hombros iniciando inhalando con el movimiento
hacia delante de los hombros, cuando nos encontramos en el medio retenemos
y al llevarlos atrás exhalamos y un nuevo ciclo iniciando hacia atrás inhalando.
h.
Abrimos los brazos lateralmente y estiramos inhalando, imaginando que
detenemos las paredes, los más posible mantenemos la los brazos estirados
mientras retenemos y regresamos recogiendo y sin bajar los brazos al exhalar
i.
Con la pelvis realizamos movimientos hacia delante mientras inspiramos
cuando llegamos al tope máximo delantero, retenemos y expiramos al ir hacia
atrás. Y de manera contraría iniciamos el ciclo hacia atrás inspirando.
j.
Ejercicios de rotación pélvica, inicie del centro a la derecha inspirando, retiene
al llegar al punto medio posterior y exhala para completar la rotación de atrás
adelante. Invertimos el ejercicio cambiando de lado e inspirando.
k.
Apoyamos el pie derecho en el suelo y subimos la pierna izquierda dejándola
colgar doblada realizamos ejercicios de lateralidad y circularidad del muslo.
Abrimos el muslo mientras inspiramos en el punto máximo retenemos y de
regreso exhalamos, lo mismo al realizar el movimiento circular iniciando al
llevar la pierna hacia fuera y cambiamos de pierna.
l.
Subimos la pierna hasta la posición anterior y dejamos colgar la pantorrilla y
dejamos que se movilice de adelante hacia atrás y circularmente, acompañando
con la respiración desde el inicio.
156
m.
Iniciamos con él un pie rotando hacia fuera y apoyado en la parte delantera del
pie mientras que la trasera esta levantada sintiendo con fuerza el
desplazamiento de pies y tobillo acompañado de la inhalación y siguiendo el
proceso como en los otros movimientos circulares. Los Ciclos se repiten hacia
adentro y con el otro pie.
n.
Se pide descansen y se recuesten en el suelo y perciban que pasó con su
cuerpo, que les dice el de cada quien, de que me doy cuenta, todos actúan.
4. El pañuelo (darse cuenta) – liderazgo
Propósito: Observar cómo me relaciono cooperativamente con el grupo.
Propuesta: Se coloca un pañuelo de porte de una cuadrado de un metro por lado y se
invita a que los participantes ingresen en el pañuelo, una vez todos ahí se explica las
reglas:
a.
El objetivo es dar la vuelta al pañuelo sin que nadie pise el suelo.
b.
Vean la forma como ustedes pueden hacerlo.
Sugerencia: Observar cómo actúa el grupo y posteriormente retroalimentar, como se
sintió que sucedió con la experiencia que le dijo, de que se dio cuenta.
5. EL SHU (darse cuenta) – aprender a poner límites
Propósito: Aprender a poner límites desde la experiencia corporal
Propuesta: Los participantes se Orientan (miran hacia el Este), se colocan en varias filas y
columnas linealmente colocados, es importante mantener un orden y un contacto en este
sentido, pidiendo a los participantes que miran a los cuatro lados observando su
alineación.
Los movimientos están marcados por la respiración, la música y el Mantra SHU.
Se entregan las instrucciones al inicio y se ejemplifica.
c.
Posición de partida: de pies, rodillas ligeramente dobladas, los pìes rectos hacia
delante con una abertura del tamaño de los hombros, los brazos hacia delante
con las palmas de las manos mirando al frente.
d.
Iniciamos el movimiento con la pierna y brazo derecha hacia delante dando un
paso, al asentar el pie decimos shu desde dentro sintiéndolo, con la palma
como deteniendo un avance. Y retornando a la posición inicial.
e.
Realizamos la acción con brazo y pierna izquierda.
157
f.
Hacia la derecha movemos pierna y brazo derecho lateralmente, también la
cara y cuello, al asentar el pie decimos SHU y retornamos.
g.
Cambiamos a la izquierda.
h. Cambiamos hacia atrás como lo hicimos hacia delante, con la derecha primero
y la izquierda después, retornando hacia el inicio sin parar y seguidamente
adelante con pierna y brazo derechos.
La música nos anunciará a través de campanadas claramente audibles que es momento
de cambiar:
a.
Colocamos la palma de la mano con el brazo estirado, mirando hacia mi mismo
y comienzo a dar vueltas y girar, y girar hasta que la música anuncie el cambio
con campanas.
b. Me dejo caer al suelo y me dejo ir en mí, hasta que el ejercicio concluya.
c.
Retroalimentación grupal.
6. Círculo de Integración: socializar la experiencia.
Propósito: Socializar la experiencia.
Propuesta: Formamos un círculo con todos los participantes y les pedimos que nos
cuenten la experiencia y que digan también si algo de lo dicho por otros participantes le
ayudo o le permitió darse cuenta de algo.
7. Síntesis teórica.
Propósito: Recoger la base de la teoría del desarrollo personal aplicada en el taller.
Propuesta: Presentación de un organizador gráfico y abrirnos a un Diálogo que permita
responder inquietudes y profundizar en la teoría propuesta.
Actividades autónomas de la tercera experiencia:
a.
La resistencia al cambio y La Autoestima: organizadores gráficos, conclusión
personal (tema aplicado a su vida)
b. Ejercicio: Cómo es su actitud corporal cuando se relaciona con los demás: salga
de un paseo y dese cuenta de cómo es su postura, cómo es la mirada, cómo es
el movimiento, está escuchando, cómo es su temperatura, se sonroja,
i. Descripción de la experiencia.
ii. Cómo me sentí haciendo el ejercicio.
158
iii.
De qué me doy cuenta.
iv.
Actividad Creativa.
TERCERA EXPERIENICA INTEGRADORA
1. Inclusión: Grito liberador: nombre (darse cuenta)
Propósito: Libera con un grito las retenciones y el encuentro con el afecto
Propuesta: Los participantes se sientan separados de la pista en la que se traza un inicio
de donde arranca el participante y corriendo grita su nombre hasta llegar al final donde
un grupo lo recibe afectivamente con abrazos y palabras de aliento.
Sugerencia: el facilitador también realiza el ejercicio. Realizamos la retroalimentación del
ejercicio, preguntando de que me di cuenta, cómo puedo incorporar este darme cuenta a
mi vida cotidiana?
2. Desplazamiento vendado (darse cuenta)
Propósito: Confianza y afecto
Propuesta: En la misma pista se colocan los participantes de un lado y otro. Un
participante se coloca en la línea de salida y corre con los ojos vendados, al final le espera
un grupo de tres personas para regalarle afecto.
Sugerencia: El facilitador también realiza el ejercicio. Realizamos la retroalimentación del
ejercicio, preguntando de que me di cuenta, cómo puedo incorporar este darme cuenta a
mi vida cotidiana?
3. Regalo de los sentidos (darse cuenta)
Propósito: Reconocer el canal que más actúa en cada persona, auditivo, visual o
kinestésico
Propuesta: Se forman grupos de cuatro personas uno de los participantes se coloca
cómodamente mientras que cada uno de los participantes se coloca alrededor de él.
a. El participante se coloca cerca de uno o los dos oídos y le cuenta una historia
muy acogedora,
b. El segundo se coloca frente a él y le regala gestos afectivos que el participante
observa
c. El tercero le regala un pequeño masaje o caricias
Se pregunta con cuál de las acciones se sintió mejor y más cómodo. De que se dio
cuenta? Así con cada uno de los participantes.
4. El girasol del afecto.
Propósito: Entregarse a la otra persona con afecto.
159
Propuesta: Los participantes se colocan en dos columnas frente con frente, se miran
con la persona de enfrente y a la voz del facilitador se entregan un abrazo. Así
continúan con cada uno.
Las una columna sube dando un paso hacia la derecha, quien queda suelto se coloca
al final de la columna y se repite el ejercicio.
Sugerencia: Que el abrazo sea duradero, unos 30 segundos, se retroalimenta
realizando un círculo y cada participante se da cuenta de lo que le paso y lo dice al
grupo.
5. Evaluación escrita: Temas claves y términos claves de la experiencia de este
módulo.
 Qué entiende Usted por Desarrollo Personal.
 Para qué sirve.
 De que me he dado cuenta y que estoy haciendo en mi vida para resolver o
solucionar esa necesidad?
 Cómo lo aplicaría Usted en su campo laboral.
 Del trabajo del módulo cuál fue su experiencia más gratificante.
6. Cómo entrar en contacto con tu cuerpo, tus emociones, sensaciones, y afectos a
través de la respiración, la relajación y ampliación de los sentidos.
Conciencia sensorial, respiración y focalización
EJERCICIOS: Ciencia Yogi de la Respiración.
7. Cambios de creencias y pautas mentales.
Cambios positivos en el pensamiento y pautas mentales. LOUISE HAY.
160
FUENTES DE CONSULTA
BIBLIOGRAFÍA.
ÁVILA, Wilda. “Compendio de Orientación”, Maracaibo. 2002.
BRITO, Challa, “Relaciones humanas” 1992.
Colegio Oficial de Psicólogos: http://www.cop.es/
CORNEJO, Miguel Ángel. “Todos los secretos de la excelencia”, México 1999
FROMM, Erich. “El lenguaje olvidado” Ed. Hachette, Buenos Aires 1972.
JUNG, Carl Gustav "El arquetipo en el simbolismo onírico", en El hombre y sus símbolos,
Ed. Caralt, Madrid 1992.
REICH,
Wilgelm.
“Análisis
del
Carácter”,
Buenos
Aires,
Argentina.
http://psikolibro.blogspot.com
SAIR Virginia. “Relaciones Humanas”, México 1980.
SIENS, Martin. “Tu cuerpo sabe la respuesta” Ediciones Mensajero, Madrid España, 1991.
SOLAR, Suryavan, “Manual para triunfadores”, Venezuela, 2002
VALDIVIA, Correa Sergio. Editor www.exitoya.com .Rector Instituto Círculo Aleph.
WAYNE W. Dyer: "Construye tu destino". Editorial Grijalbo. Barcelona 1997.
WAYNE W. Dyer. "Tu yo sagrado". Editorial Grijalbo. Barcelona 1997.
ZAMBRANO, Jazmín. “Súper Aprendizaje Total”, México. 1991.
http://www.lector.net/lectornet.htm?http://www.lector.net/verago98/psico2.htm.
161
WEBGRAFÍA-.
 www.costacomunicaciones.es/empresas/empresa.php?id=7813
 http://www.amazon.com/First-Break-All-The-Buckingham-Coffman
 www.sergeraynauddelaferriere.net
 www.liderazgoymercadeo.com/lid_svaldivia.asp
 www.youtube.com/watch?v=47S8aMR5pEk
 patovarasgestaltydesarrollopersonal.blogspot.com/
 senderodelaguiladora.blogspot.com/
 https://www.elance.com/s/roverdeja/
 www.liderazgoymercadeo.com/lid_jcarames.asp
 www.liderazgoymercadeo.com/lid_jmartinez.asp
 exito21.com/2013/index.php?option=com_k2&view
 www.helios3000.net › Desarrollo Personal
 www.universonuevaera.com/web/articulos/desapego_felicidad.html
 www.frasesypensamientos.com.ar/autor/louise-hay.html
 www.eafit.edu.co/ninos/expediciones/
 www.amazon.com/Enrique-García-Jorge/e/B004KU.
 https://sites.google.com/a/...net/...personal/cv-martin-hernandez-arzate
 www.psicont.com/ftp/reich-psicocuerpo.pdf
162
163