INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES Dirección de Publicaciones Manual de procedimientos Editoriales (2015) DIRECTORIO ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ Procuradora General de la República y Presidenta de la H. Junta de Gobierno del Inacipe JOSÉ ALBERTO RODRÍGUEZ CALDERÓN Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR y Secretario Técnico de la H. Junta de Gobierno del Inacipe RAFAEL ESTRADA MICHEL Director General del Instituto Nacional de Ciencias Penales ELISA SPECKMAN GUERRA Secretaria General Académica JORGE MARTÍNEZ IGLESIAS Secretario General de Extensión ALFONSO JESÚS MOSTALAC CECILIA Director de Publicaciones Presentación Iter Criminis es la revista oficial del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y es reconocida como la más prestigiosa en su género en México y Latinoamérica, porque mantiene altos estándares de calidad académica en sus publicaciones. Se trata de una publicación que contiene artículos que son el resultado de investigaciones científicas originales sobre temas relacionados con las ciencias penales en sentido amplio, incluidos aquellos pertenecientes a la parte general y a la parte especial del Derecho penal, el proceso penal, la política criminal y otros aspectos afines a estas disciplinas. En sus páginas han colaborado los académicos y expertos más representativos de las diferentes disciplinas penales; entre ellos se encuentran Claus Roxin, Luigi Ferrajoli, Sergio García Ramírez, Lilia Mónica López Benítez, Kai Ambos, Ana Messuti, Mauricio Duce, Rafael Moreno González, Miguel Carbonell, Andrés Baytelman, José Ramón Cossío Díaz, Gustavo Morales Marín, Francisco Muñoz Conde y Pablo Galain Palermo. Para los estudiantes y practicantes del Derecho penal, Derecho procesal penal, Criminología, Victimología y Penitenciarismo, es de gran relevancia colaborar en esta revista, por lo que la misma les ha brindado un espacio, dado el espíritu de pluralidad con el que cuenta. Asimismo, se encuentra indizada en la base de datos de CLASE y en el directorio Latindex. Requisitos para la entrega de colaboraciones Los trabajos deben enviarse por correo electrónico a la dirección [email protected] en formato Microsoft Word, en letra Times New Roman de 12 puntos, con interlineado de 1.5, en hoja tamaño carta, con márgenes superior e inferior de 2.5 cm, y derecho e izquierdo de 3 cm. Los documentos deberán ser colaboraciones originales que no hayan sido publicadas en ningún otro medio, e incluirán, en su primera página, título, resumen analítico (de 100 palabras aproximadamente), sumario y 4 palabras clave. Las secciones que conformen el texto deberán resaltarse para ubicarlas con rapidez. En caso de contar con figuras (fotografías, gráficas, diagramas de flujo, cuadros, tablas, etc.), estas se deberán entregar numeradas (el número deberá coincidir con el llamado en el texto e indicar en qué parte se deben insertar) y por separado en una carpeta cuyo título facilite la identificación del tipo de material (por ejemplo: “figuras”).1 En cuanto al estudio realizado en particular, el texto deberá ser como mínimo de 10 cuartillas y no debe rebasar las 25, tomando en cuenta las características de formato señaladas anteriormente. Esta cantidad, en casos extraordinarios, puede variar dependiendo de las observaciones en el dictamen o del acuerdo entre el autor y el Comité Editorial. Las referencias bibliográficas de los artículos deberán apegarse a las normas ISO 690:2010, consultables en http://goo.gl/DuRX4x Por otro lado, se deberá adjuntar un mensaje a la atención de los titulares tanto de la Secretaría General de Extensión como de la Dirección de Publicaciones, mismas que considerarán la publicación del estudio; en relación con el autor o autores, se incluirá su nombre completo, adscripción institucional, correo electrónico y teléfonos. La fecha límite para la recepción de las colaboraciones será de dos meses antes de la temporalidad de la publicación; por lo tanto, al ser Iter Criminis una Si el tamaño del archivo donde se incluyen las figuras supera la capacidad permitida vía correo electrónico, se puede hacer llegar en un dispositivo de almacenamiento de datos ( CD, DVD o memoria USB) al Comité Editorial, siempre indicando a qué artículo pertenece e incluyendo el nombre del autor o los autores. 1 revista trimestral, la cual comprende los periodos de enero a marzo, de abril a junio, de julio a septiembre y de octubre a diciembre, los trabajos se recibirán en noviembre, para el primer número anual, en febrero, para el segundo, en mayo, para el tercero y en agosto para el último número del año. Una vez recibido el artículo, la Dirección de Publicaciones someterá la obra a la evaluación coordinada por el Comité Editorial siguiendo el sistema doble ciego. Los autores recibirán información de la eventual aceptación o rechazo de sus textos basada en el resultado del dictamen, el cual puede ser “publicable”, “no publicable” o “publicable con observaciones”. Este se hará llegar a los articulistas un mes antes de la periodicidad de la revista, esto es, en diciembre, para el primer número anual, en marzo, para el segundo, en junio, para el tercero y en septiembre para el último número del año. La inclusión de los originales aceptados queda sujeta a la disponibilidad del correspondiente número de la publicación. Es condición indispensable que el autor o autores cedan en exclusiva los derechos de reproducción. Si acaso surgieran peticiones para la reproducción o traducción completa o parcial de los artículos en otros medios o publicaciones, será competencia del Comité Editorial la autorización de dicha solicitud. En este sentido, se deberá indicar que la obra ha sido publicada previamente en el correspondiente número de la revista. Notas y bibliografía A continuación se desglosa una breve guía que sirve como referencia sobre los criterios en los que se maneja el contenido en esta publicación. Sistema MLA. El sistema de citas MLA (siglas de la Modern Language Association) es el utilizado más comúnmente, sin embargo, también existe el sistema APA, del cual se hablará más adelante. En la forma de citación que nos ocupa ahora, existen dos tipos de notas: las explicativas o de comentario y las bibliográficas. Este modelo se compone de tres elementos separados por medio de una coma o punto: 1) autor; 2) título de la obra, y 3) datos de publicación [o pie de imprenta]: ciudad editora, la casa editorial y la fecha de publicación.2 Así, en una nota al pie, la información se refiere de la siguiente forma: Juan Manuel Angulo Jacovo, Seguridad nacional y derechos humanos en México (1917-2008), México, Inacipe, 2014, p. 75. En cambio, en una bibliografía, el nombre del autor se coloca empezando por el apellido y ordenado alfabéticamente, por ejemplo: Angulo Jacovo, Juan Manuel, Seguridad nacional y derechos humanos en México (1917-2008), México, Inacipe, 2014. Cabe señalar que la página o páginas citadas no se incluyen en la bibliografía. En las referencias bibliográficas extranjeras deben traducirse todos los datos o comentarios y topónimos. Por ejemplo: Göttingen es Gotinga, New York, Nueva York, Firenze, Florencia, Marseille, Marsella, etc. A continuación se explica la forma en que los tres elementos bibliográficos mencionados funcionan de acuerdo con las veces en que se han mencionado en un mismo capítulo de cierta obra. Véase Joseph Gibaldi y Walter S. Achtert (eds.), MLA Handbook for Writers of Research Papers, 3ª ed., Nueva York, Modern Language Association of America, 1988. 2 Título y autor. En las notas, cuando se trata de la misma obra y el mismo autor citada por segunda vez, sólo se coloca la palabra ibidem (o castellanizada “ibídem”), seguida de la página, o idem (o castellanizada “ídem”), cuando se trata de la misma página citada. Por ejemplo: Primera vez que se menciona: 1 Bernardino Esparza Martínez, Delitos electorales. 1812-2014, México, Inacipe, 2015, p. 134. Segunda mención inmediata (mismo autor, misma obra, mismo pie de imprenta, diferente página): 2 Ibidem (o “ibídem”), p. 1037. Tercera mención inmediata (mismo autor, misma obra, mismo pie de imprenta, misma página): 3 Idem (o “Ídem”). Cuando una obra no se cita literalmente, es decir, el texto no se extrae tal cual aparece en la fuente, sino que se parafrasea o se alude al mismo para profundizar en el tema, se incluye antes de la referencia la palabra “Véase” o vid., o bien, Cfr., o “Cf.”, que es la abreviatura de “cónfer” (que significa “confróntese”), como se muestra a continuación: (o Vid., Cfr. o Cf.) Antonio Sánchez Galindo, La muerte lujuriosa. Retrato de una asesina serial, México, Inacipe, 2014, p. 44. 4 Véase Es necesario mencionar que en este caso, dado que en realidad se alude a un tema en específico, el cual se puede desarrollar en una o varias páginas, no es necesario mencionar éstas. Es una cuestión sólo de especificidad. Por otro lado, cuando una obra pertenece a una antología o un título compilatorio, se cita al autor del texto específico, se cita la obra entrecomillada (cuando es un estudio o artículo) o en cursivas (cuando es una novela o una obra que no forma parte de una más grande), así como la parte específica citada (versos, parágrafos, etc.) y a continuación se escribe “en” y el nombre del compilador y el título de la antología o compilación en cursivas. Por ejemplo: Anne Staples, “Mora y la Biblia”, en Mario A. Téllez G. y Rafael Estrada Michel (comps.), José María Luis Mora. Un hombre de su tiempo, México, Inacipe, 2014, p. 223. 5 6 Dante Alighieri, Divina Commedia, “Inferno”, V, 34-54, en Mario Luzi (comp.), Grandes obras medievales, vol. I, Florencia, Luce, 2000, p. 558. En la segunda mención de una obra previamente citada de un mismo autor cuando entre la primera y ésta haya otros textos de diferente autoría, se escribe la locución op. cit u “ob. cit.,” (“obra citada”) después de que se cita una parte del título del libro. Por ejemplo: 7 Antonio Sánchez Galindo, Antología…, op. cit., p. 25. En el caso de documentos estrictamente jurídicos y páginas electrónicas, a continuación se desglosa la forma de citar: Leyes: Se coloca el nombre de la ley, el capítulo, el título, el artículo, las fracciones y demás elementos de menor jerarquía. Al final de la referencia, se coloca la última reforma publicada y el nombre de la publicación donde apareció la misma en cursivas: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Título Primero, Capítulo I. De los Derechos Humanos y sus Garantías, artículo 1º, párr. 3, artículo reformado, Diario Oficial de la Federación, 14 de agosto de 2001. Para las obras de otra índole, a continuación se muestran las pautas. Publicación periódica: Debe contener los siguientes elementos: Nombre(s) y apellido(s) del autor o autores, “Título del artículo”, Nombre de la revista o periódico, Época, tomo, volumen, número, fecha, número de páginas consultadas. Ejemplo: Israel Alvarado Martínez, “La competencia espacial en los delitos contra el ambiente”, Iter Criminis. Revista de ciencias penales, Tercera Época, núm. 2, octubre-diciembre de 2005, pp. 18-25. Tesis de Jurisprudencia: De acuerdo con lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el orden de los elementos para las tesis de jurisprudencia es el siguiente: Número de tesis, publicación en la que se incluye, sección o complemento (Apéndice, Boletín, etc.), época (con mayúscula inicial), tomo, fecha y página. Ejemplo: 7 Tesis P./J. 37/2013, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, t. XXIV, 12 de septiembre de 2014, p. 1024. En la bibliografía, tanto las leyes como las tesis de jurisprudencia se citan del mismo modo, solo se omiten las partes específicas, como artículos, incisos, párrafos, etcétera. Sistema APA.3 Este sistema, cuyas siglas se refieren a la American Psychological Association, consta de un modelo que, a diferencia de las normas MLA, no precisa de una nota al pie, sino que la referencia se muestra entre paréntesis y a continuación del contenido citado o parafraseado. La información incluida es el apellido del autor, el año y la página. En caso de que el autor ya haya sido mencionado, entonces sólo se refieren los dos restantes elementos. Por ejemplo: Como señala González (1986: 26) … Asimismo, si se parafrasea dicha idea, se incluye la abreviatura “cónfer” (cf.). En el anterior caso, el número de página de la referencia viene precedido por los dos puntos que señalan la separación entre este elemento y el año de edición. Cuando se trata de una cita textual, se realiza de la siguiente manera: 3 Sobre este sistema, véanse las normas APA en Internet, [http://www.correspondenciasyanalisis.com/es/images/sistema_apa.pdf ], fecha de consulta: 30 de septiembre de 2014. “El número importante de problemas en el ordenador se soluciona preferentemente con dicho programa”. (Rodríguez, 1999: 23) Debido a que este sistema es limitado en cuanto a la ampliación de ideas o a la realización de énfasis, las notas al pie de página se siguen utilizando para acotar o ampliar alguna idea dentro de cierto análisis. En el caso de las páginas electrónicas, este sistema precisa sólo de la palabra web para determinar que se trata de un documento en línea. Por ejemplo: Los medios de comunicación masiva o mass media han sido parte importante en la transformación de la sociedad (cf. Pérez, 2010: web) En cuanto a la bibliografía, este sistema se basa en el siguiente modelo: Bibliografía: Apellido, inicial de nombre (año). Título. Ciudad: Editorial Por ejemplo: Sacristán, A. (2000). Una aproximación al pensamiento posmoderno. Lima: Peisa. Martínez, P.; Céspedes, M. y Hoyos, F. (1998). Diseño periodístico. Buenos Aires: Emecé. Schwarz, P. y otros (2006). La cooperación en las labores de impresión. Lima: Mesa Redonda. Artículos periodísticos y revistas: Para el caso de la bibliografía en este tipo de material, el modelo es similar al presentado anteriormente, solo que en este caso, a diferencia del modelo MLA, las comillas se eliminan. Por ejemplo: Becerra, M. (2014, sept.). Prolegómenos de la teoría extensiva de la ilicitud probatoria. Iter Criminis, 3-21. Cómo suscribirse a REVISTA DE CIENCIAS PENALES Elija una de las siguientes opciones: • Envíe un correo a [email protected] con los siguientes datos: ♦ Nombre completo ♦ Domicilio de envío (calle, número, colonia, delegación, C.P.) ♦Teléfono ♦ Datos del depósito bancario y/o transferencia incluyendo: folio, fecha y hora, o bien adjunte la ficha digitalizada w ww • Ingrese a la página www.inacipe.gob.mx: ♦ Pestaña de publicaciones ♦ Sección de venta dentro de la subsección suscripciones y siga las instrucciones en pantalla • Acuda personalmente a la Direcciónw de Publicaciones en el Inacipe con su comprobante de depósito: Magisterio Nacional núm. 113, col. y Del. Tlalpan. C.P. 14000, México, D.F. 5573-7633 y 5487-1500 ext. 1698 Datos para el depósito: Banco HSBC: cuenta 404373-6438 Clabe interbancaria 0211-80040-4373-6438-8, a nombre de Inacipe autogenerados 09 • Un año (4 ejemplares) $360.00 • Dos años (8 ejemplares) $720.00 • Envíos gratis Los datos personales recabados serán protegidos con fundamento en los artículos 18 fracción I y II y 20 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental el cual fue registrado en el listado de sistemas de datos personales ante el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (www.ifai.org.mx) y podrán ser transmitidos de acuerdo con lo previsto en la ley. La Unidad Administrativa responsable del Sistema de Datos Personales del Instituto Nacional de Ciencias Penales, ubicada en Magisterio Nacional 113, col. Tlalpan, C.P. 14000, México, D.F., en donde el interesado podrá ejercer los derechos de acceso y corrección de datos. Lo anterior se informa en cumplimiento del artículo decimoséptimo de los Lineamientos de Protección de Datos Personales, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2005. 11suscripcion.indd 207 07/01/15 11:22
© Copyright 2024