novedades - Sexto Piso

Catálogo de
novedades
Mayo-agosto 2015
Presentación
de los editores
E
ste cuatrimestre presentamos a nuestros lectores uno de los libros más estremecedores jamás
publicados por Editorial Sexto Piso. Se trata de El
molino de Hamlet, un inquietante e imponente estudio
de mitología comparativa llevado a cabo por Giorgio de
Santillana y Hertha von Dechend. Ahí, entre múltiples
líneas de pensamiento y reflexión, los autores analizan
con minucia el mito de Hamlet y sus múltiples encarnaciones en las tradiciones mitológicas más diversas, y
encuentran que en todas ellas hay un pasaje enigmático,
casi siempre referido al mar y sus profundidades, cuya
interpretación es que un personaje como Hamlet necesita de la tribulación y de la borrasca para poder existir.
Esa alma asediada por tempestades que no le otorga ni
un segundo de descanso de sí mismo es en buena medida
la que hace de Hamlet uno de los grandes arquetipos de
lo que significa ser humano. En ese sentido, El molino
de Hamlet se toca con una de las ideas principales de
otro autor ya emblemático para Sexto Piso, el filósofo
británico John Gray, quien considera que el principal
rasgo del hombre reside en ser una criatura perennemente escindida, en guerra constante contra sí mismo, y
por extensión muy a menudo también contra los demás.
De lo anterior se sigue que el material literario por
excelencia está compuesto por lo borrascoso, lo tumultuoso, lo atribulado, incluso en los géneros literarios
en los que los héroes y heroínas deben de pasar por
complejas pruebas e iniciaciones, para finalmente reunirse con la persona amada o, de igual importancia a
menudo, terminar por poder encontrarse finalmente
consigo mismos. Lejos de ofrecernos fórmulas para una
vida sencilla y feliz, la literatura honesta nos revela los
infinitos matices y complejidades que pueden ser albergados por nuestra alma.
El pacto esencial que queremos trazar desde Sexto
Piso con nuestros miles de lectores se fundamenta en
este tipo de premisas: nuestro compromiso radica en
procurar no ofrecer lecturas condescendientes que subestiman a los lectores exigentes. Por el contrario, como
sabemos con gusto que nuestros lectores son exigentes,
nos exigimos al máximo de nuestras capacidades para publicar tan sólo libros que, además del placer y la
diversión que siempre arroja una buena lectura, estén
diseñados para sacudirlos por lo menos tanto como nos
han sacudido desde el momento en el que se tomó la
decisión de publicarlos.
Toda editorial es en el fondo un pacto de complicidad
con los lectores que la sostienen, así que queremos agradecerles que hagan posible que Sexto Piso siga formando
parte de ese pacto.
Atentamente,
el equipo de Editorial Sexto Piso
Facsímil
Alejandro Zambra
15 x 23 cm • isbn: 978-84-15601-96-8
Fecha de aparición: 25 de mayo
Alejandro Zambra nació en Santiago
de Chile en 1975. Es autor de Bahía
Inútil (1998), Mudanza (2003),
Bonsái (2006), La vida privada de los
árboles (2007), No leer (2010), Formas
de volver a casa (2011) y Mis documentos (2013). Sus novelas han sido
traducidas a más de diez idiomas y
algunos de sus relatos han aparecido
en revistas como Quimera, Letras
Libres, Piauí, The New Yorker, The Paris
Review, McSweeney’s y Zoetrope. Estudió literatura en la Universidad de
Chile. Actualmente es profesor en la
Universidad Diego Portales.
Decir que Facsímil es una novela sería tan aventurado como decir que no lo es.
Quizá sea mejor decir solamente que es un libro de Alejandro Zambra, porque
el estilo y los temas que lo han convertido en una voz imprescindible de la literatura latinoamericana se despliegan, aquí, de manera radical y extrema.
A partir de la estructura de la Prueba de Aptitud Verbal, aplicada en Chile
desde 1967 hasta 2002 a los postulantes a las universidades, el autor crea
una obra donde los relatos conviven con fragmentos líricos y ejercicios de
lenguaje que más bien constituyen problemas éticos: la necesidad de mentir
para validarse ante los demás; la voluntad de establecer vínculos a pesar de
la desconfianza en el amor y en la familia; la dificultad de desplazarse por
un campo minado de secretos; la desoladora convicción de que, más que
aprender a pensar, fuimos entrenados para obedecer y repetir.
Facsímil se pasea por temas que nos interpelan como sociedad —la desigualdad, la memoria, la educación— y muestra a un autor que sigue arriesgando
y proyectando una obra que se distingue por su precisión, contundencia y,
sobre todo, por esa tonalidad única en la que se conjugan la rabia, el humor
y la delicadeza.
«Un escritor notable, muy perceptivo frente a la diversidad de las
formas».
Ricardo Piglia
«El libro más punk y rupturista que ha escrito Zambra; no sólo por
el formato, sino también por el desparpajo, la ironía y la rabiosa
nostalgia que contiene».
Gabriela García
«Como escritor, Alejandro Zambra no es ni mago ni lógico, sino
alguien más modesto y cercano a las antiguas raíces del arte de
compartir experiencias».
Chris Andrews, Times Literary Supplement
Eso
Inger Christensen
Traducción de Francisco J. Uriz
13 x 20 cm • isbn: 978-84-15601-89-0 • Fecha de aparición: 25 de mayo
Inger Christensen (1935 - 2009) fue
poeta, novelista, dramaturga y ensayista. Su obra, considerada la cumbre
de la poesía danesa del siglo xx, marcó
toda la literatura escandinava. Recibió numerosos premios, entre ellos
el Premio Nórdico de la Academia
Sueca, el Premio Siegfried Unseld, el
Gran Premio de la Bienal Internacional de Poesía, el Premio Austríaco de
Literatura Europea, el Premio Americano y el Premio Europeo de Poesía.
Fue miembro de la Real Academia
Danesa, de la Academia Europea de
Poesía y de la Academia de las Artes
de Berlín. Su obra ha sido traducida
a más de treinta lenguas. En 2014 se
publicó en Sexto Piso Alfabeto.
Este libro ha recibido una ayuda a la traducción
de la Danish Arts Foundation.
Pocos poemas en la historia de la literatura han tenido la repercusión de
Eso en el momento de su publicación, ocurrida en Dinamarca en 1969. Sus
versos pronto aparecieron sobre los muros de diversas ciudades como una
forma de protesta política. Los gobernantes, por su parte, los citaban en sus
discursos. La crítica universitaria y el gran público coincidieron en aclamarlo. Los grupos de música rock se lo apropiaron, y las canciones surgidas
de sus páginas se volvieron grandes éxitos. Algunos fragmentos del poema
fueron tan célebres que se convirtieron en expresiones de uso coloquial.
Eso, como si volviera al origen de la poesía y de toda tradición occidental,
es un poema de la creación; es una cosmogonía que, a medida que surge, va
creando el mundo; es un himno que celebra todas las cosas que existen sobre
la tierra; es un tratado poético sobre el origen del lenguaje y del ser; es una
reflexión sobre la sustancia misma de la que está forjada la realidad, y sobre
la percepción que tenemos de ella; es una crítica a las instituciones mentales
y políticas que rigen la vida humana; es una construcción arquitectónica
cuyos versos han sido medidos y modelados siguiendo un esquema matemático muy preciso; es una edificación verbal cuyas palabras son exactas
y salvajes a un mismo tiempo; Eso, como muy pocos textos de la tradición
europea, es un poema total; es un camino que nos conduce más allá de las
palabras, a un lugar —oscuro y luminoso a la vez— que da sustento a todo, a lo
inexplicable y a la razón, al delirio y a los sueños, al miedo y a la valentía,
a las ilusiones políticas y a la barbarie, a la belleza y a la imaginación, a la
existencia y a la nada; a fin de cuentas, a eso.
«Tendría gracia investigar el sistema por el cual los Premios Nobel
consiguen errar tantas veces el tiro. […] Hay tantos ejemplos que no
cabe aquí enumerarlos, pero sin duda alguna el de Inger Christensen es uno especialmente flagrante».
Cecilia Dreymüller
«Para describir el trabajo de Christensen es casi inevitable hablar
de lo teórico y lo abstracto. Lo que es notable (y lo que la hace una
poeta) es la voz lírica que suena a través de todos los sistemas y
regímenes que conforman su poética».
The Guardian
Narrativa breve completa
Narrativa breve completa
Joseph Conrad
traducción Andrés Barba y Carmen M. Cáceres
Joseph Conrad es ampliamente considerado uno de los escritores más
importantes de la literatura univer­
sal. Aunque nació en Berdychiv
(población que perteneció a Polonia
pero que en la actualidad forma parte
de Ucrania), adoptó el inglés como
su lengua literaria y en este idioma
escribió más de veinte novelas, entre
las que destacan El agente secreto,
Lord Jim y La línea de sombra, entre
muchas otras. Murió el 3 de agosto
de 1924 en Bishopsbourne, Inglaterra, tras rechazar un título nobiliario
que le ofreció el gobierno británico.
En 2014 publicamos en Sexto Piso
una edición ilustrada de El corazón de
las tinieblas y, en 2012, Joseph Conrad y su mundo, la biografía sobre el
autor que escribió su esposa, Jessie
Conrad.
Joseph Conrad
Traducción de Andrés Barba y Carmen M. Cáceres
15 x 23 cm • isbn: 978-84-15601-92-0
Fecha de aparición: 25 de mayo
Pocos autores pueden compararse con la desmesura de la invención, la variedad de registros, la profundidad de inmersión de su viaje hacia los lugares
más oscuros y recónditos de la mente y la delicadeza descriptiva de Joseph
Conrad. Se recoge aquí en lengua española —por vez primera en algunos
casos— , la totalidad de la narrativa breve de uno de los autores más determinantes y fundamentales del siglo xx: desde relatos en los que ensayó motivos
para sus obras mayores hasta algunas de sus piezas mejor resueltas como
Tifón, El cómplice secreto, o Falk, o novelas tan desconocidas por el lector en
español como El colono de Malata o El alma del guerrero y, también, su obra
más célebre, El corazón de las tinieblas.
Conrad nos maravilla con toda una multitud de marineros, anarquistas,
lúcidos locos y delirantes asesinos; el terreno en el que el hombre comienza
a jugar con fuego es, definitivamente, el terreno en el que se despliegan todo
el arte y el hipnótico talento de Conrad.
La reunión en un solo volumen de toda la narrativa breve conradiana
junto a sus novelas cortas, en una nueva y cuidada traducción a cargo de
Andrés Barba y Carmen M. Cáceres, es todo un acontecimiento literario
cuya importancia no pasará desapercibida.
«Lo que distingue a Conrad es una extraordinaria maestría narrativa, un dominio absoluto de una lengua, la inglesa, que no era la
suya, que lo situó entre los grandes escritores de la literatura anglosa­jona, probablemente la más brillante de la cultura occidental de los últimos dos siglos».
Andrés Padilla, El País
«[…] La figura de Conrad destaca entre las demás igual que los
Alpes destacan sobre la llanura piamontesa».
H. L. Mencken
También Berlín se olvida
Fabio Morábito
15 x 23 cm • isbn: 978-607-9436-08-7
Fecha de aparición: 25 de mayo
Fabio Morábito (1955) nació en Alejandría de padres italianos, transcurrió su infancia en Milán y a los
15 años se trasladó a México, donde
vive desde entonces. A pesar de que
el italiano es su lengua materna, ha
escrito toda su obra en español. Es
autor de cuatro libros de poesía, dos
libros de prosas, una novela y una
breve novela para niños. Tradujo la
poesía completa de Eugenio Montale
y el Aminta de Torquato Tasso. Ha
residido largas temporadas en el
extranjero y varios de sus libros han
sido traducidos al alemán, al inglés,
al francés, al portugués y al italiano.
Cuando Fabio Morábito se mudó temporalmente a Berlín para terminar un
libro de cuentos en el que se encontraba atorado, acaso no adivinaba que la
propia ciudad que recorrería caminando sin cesar terminaría por convertirse
en el material literario que daría pie a la escritura de También Berlín se olvida,
aparecido originalmente en 2004, ahora reeditado en Editorial Sexto Piso.
Como si a través de la escritura buscara descifrar un enigma elusivo, la
mirada de Morábito divaga por los más minúsculos y aparentemente nimios
resquicios, retratando la ciudad a la manera de un mosaico fragmentario,
aproximándose a su propia fantasía de que el tren elevado conocido como
S-Bahn transitara por el interior de las moradas berlinesas, lo que convertiría
a Berlín en «la primera ciudad cubista de la historia, la primera en abrirse
a todas las miradas y a todos los puntos de vista».
Con su habitual capacidad para observar los pequeños detalles que componen ese todo al cual llamamos existencia, Fabio Morábito discurre sobre
si el río que atraviesa Berlín es o no en realidad un río, para concluir que «El
río de Berlín, en realidad, es su cielo». Del mismo modo, intenta resolver el
impasse en el que se encuentra un percance automovilístico ofreciendo a los
protagonistas una escoba para barrer los escombros, o imagina la abolición
de los signos de puntuación gramaticales tras la caída del Muro, lo cual explicaría la supremacía de la poesía sobre la prosa en la producción literaria
alemana de la época.
Si bien Morábito considera que «el hombre rehúye en el fondo cualquier forma de perpetuidad, y aunque una parte de él aspira a la hechura
de cosas perdurables, otra más profunda le aconseja que no deje ninguna
huella perenne», También Berlín se olvida constituye una pequeña traición a
su propia máxima, pues se trata de un entrañable y duradero retrato de una
de las ciudades más fascinantes de nuestros tiempos.
«Con una prosa magnífica que delata una reescritura obsesiva,
y mediante textos que reúnen las cualidades del cuento, de la
memoria íntima o de la divagación ensayística, Morábito hace de
Berlín un hogar transitorio sujeto a las mismas leyes que el resto
de su obra».
Christopher Domínguez Michael, Letras Libres
La canción de la bolsa para el mareo
Nick Cave
Traducción de Mariano Peyrou
15 x 23 cm • isbn: 978-84-15601-97-5
Fecha de aparición: 22 de junio
Nick Cave (Warracknabeal, 1957), es
un músico, escritor y actor australiano. Es particularmente conocido por
su trabajo con el grupo Nick Cave &
The Bad Seeds, fundado en 1983 con
una mezcla diversa de influencias y
estilos musicales. Anteriormente,
Cave perteneció al grupo The Birthday Party, célebre por su rock gótico,
sus letras desafiantes y un sonido
violento influido por el free jazz, el
blues y el post-punk. En 2006 formó Grinderman junto con Martyn P.
Casey, Warren Ellis y Jim Sclavunos,
un proyecto paralelo a Nick Cave &
The Bad Seeds. De su producción novelística cabe destacar Y el asno vio al
ángel (Pre-Textos), ganadora del Libro
del Año 1990 por Time Out Magazine.
Cave, además, ha colaborado en varias
ocasiones con la industria cinematográfica. Recientemente se estrenó el
documental 20.000 días en la Tierra,
que narra 24 horas ficticias en su vida.
La canción de la bolsa para el mareo conduce al lector hasta lo más recóndito de
la mente y el alma de uno de los grandes genios musicales contemporáneos:
Nick Cave. Tomando como pretexto una gira realizada con su grupo The Bad
Seeds por veintidós ciudades de Norteamérica, Nick Cave ha creado un libro
de impresiones, recuerdos, poemas, letras de canciones, reflexiones sobre
su filosofía de la composición, y también sobre sus temores y miedos más
profundos, volcados de manera artística con una sensibilidad y una imaginación desbordadas, no carentes de humor.
A través de una escritura tan lírica como íntima, Nick Cave se desdobla de manera continua entre sus respectivos roles como creador e intérprete, pues, como él mismo dice, es «un sistema nervioso que se alimenta
de rimas y fantasmas». Entre aviones, autocares, hoteles y conciertos, La
canción de la bolsa para el mareo es el testimonio alucinado de un viaje espiritual y sonoro por las distintas estaciones que componen ese fascinante
enigma conocido como Nick Cave, quien afirma con precisa lucidez: «La
bolsa para el mareo es una canción de amor larga y en cámara lenta».
«Ahí llega el cuervo. Elegante, fibroso, enigmático. Los años han
convertido a Nick Cave en un dandi, en músico de prestigio e incluso alguien con amor por el cine, en el que ya ha realizado sus incursiones como actor, guionista y compositor de bandas sonoras».
Gregorio Belinchón, El País
«[Nick Cave es] la mezcla perfecta entre Frank Sinatra y el punk».
Rockdelux
«Cave escribe novelas igual que escribe sus letras, con trazos de
sangre, azufre y relámpagos. Golpea mente y corazón y es capaz
de hacer que sus lectores se arrodillen».
Neil LaBute
El molino de Hamlet
Giorgio de Santillana
Hertha von Dechend
El molino de Hamlet
Los orígenes del conocimiento humano
y su transmisión a través del mito
traducción de Damià Alou
Giorgio de Santillana (1902 - 1974)
fue un filósofo e historiador científico
italoamericano. En 1941 comenzó su
carrera académica en el Instituto de
Tecnología de Massachusetts (mit),
convirtiéndose en profesor adjunto
alaño siguiente. De 1943 a 1945 sirvió
en el Ejército de los EE. UU. como corresponsal de guerra. En 1945, regresó al mit. Tres años después trabajó
como profesor asociado y en 1954 como titular de Historia de la Ciencia en
la Facultad de Humanidades. En 1969,
publicó El molino de Hamlet, junto con
la doctora Hertha von Dechend.
Hertha von Dechend (1915-2001)
nació en 1915 en Heidelberg, Alemania. Fue profesora de Historia de la
Ciencia en la Universidad de Fráncfort. Sus áreas de interés incluían la
etnología, la filosofía, la historia y la
arqueología. Su obra más popular e
influyente, en coautoría con Giorgio
de Santillana, es El molino de Hamlet.
Giorgio de Santillana & Hertha von Dechend
Traducción de Damià Alou • 15 x 23 cm • isbn: 978-84-15601-90-6
Fecha de aparición: 22 de junio
Existen pocos libros capaces de sacudir nuestra existencia y nuestra visión
del mundo hasta sus niveles más hondos, pues sus implicaciones son tales
que, de ser aceptadas, transformarían nuestra concepción sobre el papel
del hombre en la Tierra o, en el caso de El molino de Hamlet, sobre las historias que desde hace milenios se han contado los hombres para narrar e
intentar comprender su paso por ella. La tesis de los autores es tan sencilla
como inquietante: todas las tradiciones orales mitológicas, que con el tiempo
serían recogidas y fijadas por la escritura para dar paso a las imponentes
obras fundacionales que leemos hasta nuestros días, proceden de una rigurosa observación astronómica realizada por las culturas más diversas de
la Tierra. Los hombres arcaicos, anteriores a la escritura y al pensamiento
que actualmente conocemos como lógico, narraron los movimientos y las
historias de los astros y del recorrido de nuestro planeta, fijando con ello el
corpus esencial de historias que seguimos reciclando y recontando de maneras infinitas hasta nuestros días.
De ese modo, encontramos arquetipos recurrentes que aparecen una y
otra vez en culturas tan alejadas en el tiempo y el espacio que sería del todo inverosímil conjeturar que hubieran sido transmitidas de unas a otras.
Figuras como Hamlet, Sansón, el Diluvio universal, las constelaciones con
formas animales que configuran el zodíaco y, de manera crucial, la figura
del molino que pone en marcha el tiempo, «eternidad en movimiento»,
son tan sólo algunos de los elementos comunes a una gran multiplicidad
de narrativas mitológicas, unidas por ese anhelo tan humano que ni toda la
ciencia ni la tecnología contemporáneas han logrado satisfacer: encontrar
algunos elementos que sirvan de guía para comprender el fascinante misterio
y enigma constituido por la existencia del cosmos como un todo, así como
por la de esa ínfima fracción constituida por el andar del ser humano en el
planeta Tierra.
«Un libro maravilloso y sorprendente. Si esta teoría es correcta,
tanto la historia de la ciencia como la reinterpretación de mitos se
han enriquecido inmensamente».
The Washington Post
«Una obra importante que ofrece cantidad de valiosas reflexiones a quienes tratan de entender las pistas que las civilizaciones
antiguas nos han legado en forma de mitología».
David Warner Mathisen
Giles, el niño-cabra
John Barth
Traducción de Mariano Peyrou
15 x 23 cm • isbn: 978-607-9436-09-4
Fecha de aparición: 22 de junio
John Barth (Cambridge, EE. UU.,
1930) está considerado uno de los
escritores norteamericanos más
importantes del siglo xx. Tras una
breve incursión en el jazz se adentró
en el mundo de las letras y estudió
Periodismo en la universidad Johns
Hopkins, donde trabajó en la sección
Clásica y Oriental de la biblioteca
de la facultad. En 1956 publicó su
primera novela, La ópera flotante, que
fue nominada para el National Book
Award, premio que finalmente ganaría en 1973 con Quimera. Es autor de
una vasta obra novelística, que alternó con sus clases en las universidades de Penn State, Buffalo, Boston y
Johns Hopkins. Sexto Piso publicó El
plantador de tabaco en 2013 y prepara
La ópera flotante y El fin del camino.
Esta publicación fue realizada con el estímulo del
Programa de Apoyo a la Traducción (protrad) dependiente de instituciones culturales mexicanas.
Giles, el niño-cabra, traducida por primera vez al español, es, junto a El plantador de tabaco, el otro ocho mil novelesco de John Barth y, para muchos, la
mejor obra del autor.
Concebida como una parodia del Ur-mito (inspirada en los trabajos
de Otto Rank y Joseph Campbell) y una alegoría de la guerra fría en clave de
novela de campus (Barth pasó gran parte de su vida en los pasillos de la universidad), Giles, el niño-cabra es una prodigiosa locura llena de humor, sabiduría y desencanto, un texto complejo y carnavalesco, ambicioso y divertido,
donde lo mitológico, lo teológico, lo político, lo académico y lo caprino se
(con)funden, también en el léxico. Así, el universo es una Universidad; el
Juicio Final, el temido Examen Final que hay que Aprobar; y Giles, un joven
criado entre cabras, el héroe destinado a convertirse en Gran Maestro o líder
espiritual de la Facultad de New Tammany (trasunto de los EE. UU.) y del
Campus Occidental, el único capaz de penetrar en el interior del ordaco, un
intrincado y monstruoso sistema que puede simular cualquier actividad humana (cálculo, impulso sexual, emociones…), y desprogramarlo. ¿Lo logrará?
Carrera mesiánica en pos de la salvación y de las respuestas últimas, sátira
que reescribe y amalgama el Nuevo Testamento, los mitos grecolatinos y mil
cosas más, Giles, el niño-cabra fue publicada en 1966, el mismo año que vio
la luz La subasta del lote 49 de Pynchon, y es todo un referente de la literatura
posmoderna estadounidense.
«Barth es un genio cómico de primer orden».
The New York Times Book Review
«Como Mefistófeles, o incluso Batman, Giles, el niño-cabra es una
fantasía gótica de teología, sociología y sexo».
Time
«Divertida, obscena, excitante… Una gran obra».
Saturday Review
El jugador
Fiódor Dostoievski
Ilustraciones de Efealcuadrado
Traducción de Rafael Torres
17 x 24 cm • isbn: 978-84-16358-08-3
Fecha de aparición: 22 de junio
Fiódor Dostoievski (Moscú, 1821 San Petersburgo, 1881). Autor de
novelas, ensayos, relatos cortos,
artículos y otros textos, retrató como
nadie la sociedad rusa del siglo xix.
Figura clave de la literatura universal,
es uno de los autores más significativos de la conocida como edad de oro
de la literatura rusa, con obras tan
reconocidas como Crimen y castigo, El
idiota, El eterno marido o Los hermanos
Karamázov, entre otras muchas.
Raquel Fernández (Efealcuadrado)
es licenciada en Bellas Artes por la
ucm. Cursó un año en la Accademia
di Belle Arti de Venecia, donde se
inició en el mundo de la ilustración,
y continuó en esa rama en la Escuela
de Arte 10 de Madrid. Finalista del
Premio Apila Primera Impresión
2014 y seleccionada en el v Catálogo
de Iberoamérica Ilustra, ha realizado
exposiciones colectivas en Zaragoza
y Madrid.
El jugador es un sombrío cuadro de las compulsiones y adicciones humanas,
en especial de dos grandes impulsos: la pasión amorosa y los juegos de azar.
Alexéi Ivánovich, un joven de carácter inestable que vive entre la euforia y
la desesperación, trabaja como tutor para un general ruso y su hijastra, que
esperan con ansia la muerte de su anciana tía para heredar una gran fortuna.
Una convulsa relación amorosa entre Alexéi y Polina —la hijastra del general—, y la visita de la tía, que descubre los planes del general y decide jugarse
su dinero en el casino en lugar de dejárselo en herencia a su sobrino, hacen
saltar por los aires este mundo de complicado equilibrio.
Enmarcada en las salas de juego de la ficticia ciudad alemana de Ruletemburgo, El jugador fue escrita en menos de un mes, como consecuencia de una
desesperada apuesta de Dostoievski con su editor, producto de su necesidad de pagar las deudas de juego que lo acosaban.
Las personalísimas ilustraciones de Raquel Fernández (Efealcuadrado),
acentúan el ambiente hipócrita y hostil de la novela, donde pululan los holgazanes y las miserias de la alta sociedad en las mesas de ruleta y de juegos
de azar, y retratan las vidas desesperanzadas y los estados de ánimo llevados
al límite.
«Esta magistral y brillante narración de Dostoievski es mucho más
que un retrato de la pasión por el juego, como pretendía explíci­
tamente el escritor. La obra arroja una penetrante mirada sobre
las interioridades del carácter ruso».
Pedro G. Cuartango, El Mundo
«No conoció el siglo xx, pero ni falta que le hizo, porque Fiódor
Dostoievski adelantó muchos de los sufrimientos, anhelos y pesares del hombre contemporáneo».
Manuel de la Fuente, ABC
En mi pradera
Frédéric Boyer
Traducción de Ernesto Kavi
13 x 20 cm • isbn: 978-84-16358-03-8
Fecha de aparición: 20 de julio
Frédéric Boyer es un novelista,
ensayista, poeta, dramaturgo y traductor francés. Estudió en la Escuela
Normal Superior de París, antes de
enseñar literatura en la universidad.
Actualmen­te es editor jefe de Humanidades en el Grupo Bayard, donde
dirigió una nueva traducción de la
Biblia (1995-2001) con la colaboración de escritores franceses contemporáneos como Jean Echenoz, Jacques Roubaud, Emmanuel Carrère y
Olivier Cadiot. El propio trabajo de
Boyer sintetiza su escritura personal
con la traducción de textos antiguos
como las Confesiones de Agustín, Fedra
y el Cantar de Roldán.
En Francia han surgido, una o dos veces por siglo, poetas aventureros, poetas
mercenarios, poetas bucaneros, poetas que buscan el aire libre, un territorio
abierto, salvaje, sin fronteras, donde la civilización (es decir, la muerte, la
miseria, la humillación, el fracaso de las ilusiones) aún no ha llegado. Un
lugar a salvo de la destrucción del tiempo. No buscan un sitio en la historia
de la literatura, sino una palabra, una lengua, que logre resguardar la vida,
reconstruirla, llevarla fuera del miasma en que siglos de racionalidad, de ambición y de odio la han sumergido. ¿Quiénes han sido esos poetas? François
Villon, Arthur Rimbaud, Lautréamont. A esa lista de poetas furiosos, a ese
grupo de seres salvajes y, al mismo tiempo, eruditos, puede sumarse ahora
el nombre de Frédéric Boyer.
En mi pradera es un largo poema que convoca un territorio en el que cowboys, indios, búfalos, brujos, plantas silvestres, ríos, sirenas conviven bajo
el hechizo de las palabras. No es un territorio imaginario. Es un lugar que,
durante siglos, durante miles de años, la imaginación y la literatura se han
empecinado en resguardar. Es un lugar en el que siempre estaremos a salvo,
el territorio libre de la infancia, el refugio que invocamos antes de que la
oscuridad nos cubra por completo. En mi pradera es un amuleto, una canción,
una fórmula mágica que nos mantendrá a salvo, cada vez que lo leamos, de
las ruinas del mundo que caen sobre nosotros.
«En mi pradera es amplio (aunque breve), brillante (aunque empapado de misterio), muy bien escrito (aunque condenado a la
oralidad). Su pradera se convierte en la tuya y te da, si no razones
para vivir, por lo menos la sensación intensa de estar vivo».
Lucien Noullez
Los viernes en Enrico’s
Don Carpenter
[Terminada por Jonathan Lethem]
Traducción de Javier Guerrero
15 x 23 cm • isbn: 978-607-9436-06-3
Fecha de aparición: 20 de julio
Don Carpenter (1931 - 1995) fue un
escritor estadounidense. Escribió
numerosas novelas, cuentos y guiones de cine a lo largo de una carrera
de veintidós años que lo llevó de una
infancia en Berkeley y el noroeste
del Pacífico a los pasillos del poder
y el ego de Hollywood. Atento observador de la fragilidad humana, su
escritura habla tanto de personajes
marginales, presos y traficantes de
droga como de magnates del cine y
actores. Aunque alabado por igual
por la crítica y los escritores, las novelas y cuentos de Carpenter nunca
llegaron a un público masivo. Víctima de una serie de enfermedades
que lo acabaron incapacitando, Don
Carpenter se suicidó en 1995.
Cuando Don Carpenter murió en 1995, dejó tras de sí obras como Dura la
lluvia que cae o A Couple of Comedians, considerada por Norman Mailer como
la mejor novela jamás escrita sobre Hollywood. De manera inesperada, casi
diez años después de su muerte, apareció entre sus archivos el manuscrito
de Los viernes en Enrico’s, una magnífica novela que abarca aproximadamente
veinte años en la vida de cuatro escritores en el San Francisco y Portland de
los cincuenta y los sesenta, en plena efervescencia del delirio de los poetas
beat. Los herederos de Carpenter le pidieron al escritor Jonathan Lethem
que ordenara y editara el manuscrito y, para su beneplácito, Lethem se topó
con una obra maestra.
Con el entorno bohemio y un tanto idealista como inspiración y trasfondo, Carpenter traza de manera magistral los empeños e ilusiones de los
talentosos Dick Dubonet y Charlie Monel por materializar el potencial que
muestran desde muy jóvenes. Por su parte, tanto Jamie Froward como Stan
Winger —esposa de Charlie y ladrón de casas, respectivamente— se abren
paso de manera más lenta pero determinada, como si su tesón tuviera que
sobreponerse para forjar un destino que, como bien señala Lethem, pareciera que nunca terminan de hacer suyo. Cierra el nudo la sensual Linda
McNeil, musa de los beat y femme fatale en la que convergen el deseo y las
frustraciones de todos y cada uno de los protagonistas. Casi cuarenta años
después de haber sido escrita, Los viernes en Enrico’s aún despide con fuerza
el aroma nostálgico de una época entrañable.
«Aunque hay suficientes ríos de alcohol en Los viernes en Enrico’s
como para impresionar a Charles Bukowski, el auténtico tema de esta
sobria novela es la lucha existencial de los escritores que ansían desesperadamente ser publicados, ganar dinero y conseguir la fama».
Douglas Brinkley, The New York Times
«La escritura de Carpenter es oscura; su ironía, deliciosa, y sus
historias están imbuidas de un cinismo admirable».
Chris Andrews, Times Literary Supplement
La facultad de las cosas inútiles
Yuri Dombrovski
Traducción y epílogo de Marta Rebón
15 x 23 cm • isbn: 978-607-9436-07-0
Fecha de aparición: 20 de julio
Yuri Dombrovski (1909 - 1978)
fue un escritor soviético nacido en
Moscú, pero pasó gran parte de su
vida en el exilio interno, en AlmáAtá, Kazajistán. Fue enviado a los
tristemente célebres campos de Kolimá, en el noreste de Siberia, pero
sobrevivió a este y otros encuentros
con el régimen de Stalin. En 1950
pudo regresar a Moscú, donde vivió
hasta su muerte, provocada por una
brutal paliza en el vestíbulo de la Casa
Central de los Literatos. Un autor
importante que recibió muy poco
reconocimiento, en su tierra natal y
en el extranjero, hasta la publicación
de La facultad de las co­sas inútiles
en 1978 en Francia.
Este libro ha recibido una
ayuda a la traducción del Instituto de la Traducción, Rusia.
Esta publicación fue realizada con el estímulo del
Programa de Apoyo a la Traducción (protrad) dependiente de instituciones culturales mexicanas.
Fruto de un trabajo de documentación que requirió la consulta de más de
1500 títulos, La facultad de las cosas inútiles es una novela ambiciosa, original, incendiaria: un monumento erigido al sufrimiento de toda una generación, una obra maestra de la literatura rusa que se publica por primera
vez en español.
Poeta, crítico literario, prosista de enorme coraje e inmensa dignidad,
autor de la que es considerada la mayor novela soviética después de El maestro y Margarita de Mijaíl Bulgákov, Yuri Dombrovski nos ofrece un lúcido
análisis del totalitarismo sobre la base de su experiencia personal, un tercio de cuya vida transcurrió detenido y en campos siberianos —incluido
Kolimá— y confinado en Kazajistán, en esa misma república socialista donde antaño Fiódor Dostoievski tuvo que servir como soldado tras su liberación de la katorga zarista. «He decidido no inventar nada […], describir
lo que conozco mejor […], mi propia vida», repetía Dombrovski.
La facultad de las cosas inútiles, iniciada en 1964 y concluida en 1975, culminación de su carrera literaria, habla del destino de los valores de la civilización cristiano-humanista en un mundo an­ticristiano y antihumanista, así
como de los individuos que se imponen la tarea de custodiar estos valores e
ideales, «cosas inútiles» para el régimen estalinista.
«Maravillosamente escrita y oscuramente ingeniosa, la novela
de Dombrovski nos adentra en el mundo surrealista de la Unión
Soviética de Stalin».
Publishers Weekly
«Hay momentos en La facultad de las cosas inútiles, en medio de
los flashbacks y los cambiantes puntos de vista, en los que una
especie de magia empieza a emerger a la superficie».
The New York Times Book Review
Las penas del joven Werther
J. W. Goethe
Ilustraciones de Rosana Mesa
Traducción de Isabel García Adánez
17 x 24 cm • isbn: 978-84-15601-91-3
Fecha de aparición: 20 de julio
J. W. Goethe (1749 - 1832) fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico
alemán que ayudó a fundar el Romanticismo, movimiento que influenció
profundamente. Cursó estudios de
Derecho en la Universidad de Leipzig,
donde se interesó por la literatura y
la pintura. En 1772 Goethe conoció a
Charlotte Buff y se enamoró. El también autor de Fausto escribió en 1774
Las penas del joven Werther, inspirada
en la imposibilidad de su amor con
ella. La historia se convirtió en la obra
emblemática del Romanticismo.
Rosana Mesa (Xalapa, 1980) es licenciada en Artes Plásticas con especialidad en Pintura. Ha participado en
numerosas exposiciones individuales y
colectivas. Su trabajo ha sido reconocido, entre otros, en el Catálogo de Ilustradores de publicaciones infantiles y
juveniles del conaculta, la 24.ª Bienal
de Ilustración de Bratislava y la Feria
Internacional del Libro de Sharjah.
Las penas del joven Werther (1774), que su autor escribió cuando sólo tenía
veinticinco años, en plena época de la corriente del Sturm und Drang (de la
que luego se apartaría para iniciar el movimiento clásico de Weimar, junto a
Schiller), fue el primer gran éxito de Goethe, y su autor pasó a ser toda una
celebridad de la noche a la mañana. La obra tuvo una gran influencia en el Romanticismo alemán y en su día desató una fiebre por toda Europa (de hecho se la
conoce como la Werther-Fieber): los hombres jóvenes vestían la levita azul y
la camisa amarilla de Werther y fue tal el impacto entre los enamorados
y los deprimidos que muchos cometieron suicidio a imitación del desdichado héroe.
En esta novela epistolar y semiautobiográfica, se nos narra el desdichado
amor del joven Werther por Lotte y las fatídicas consecuencias que de él
se derivan: a través de las cartas que Werther envía a su amigo Wilhelm, el
lector conocerá todos los detalles de la tragedia desde su inicio: la llegada
de Werther a la localidad de Wahlheim y el encuentro con Lotte en un baile y el amor que siente al instante por la joven, que ya está comprometida
con Albert. La situación para ese triángulo en principio tan bien avenido se
vuelve insostenible con el paso del tiempo, pues pone en juego elementos
irreconciliables. Werther intuye que la armonía sólo podrá restablecerse
con la desaparición de uno de los vértices. Las delicadas ilustraciones de
Rosana Mesa plasman certeramente la atmósfera de arrebato sentimental y
la melancolía del libro, el vaivén entre lo febril y lo letárgico, el baile entre
Eros y Tánatos que encontramos en las páginas de la novela.
«Lo digo categóricamente: ¡Lean Las penas del joven Werther!».
Franz Kafka
«A través del personaje de Werther, Goethe describe el choque
entre el ser humano total y la sociedad, entre el deseo absolutista
de perfección y la relatividad de la existencia».
Genoveva Dieterich, El País
La memoria de las cosas
Gabriela Jauregui
15 x 23 cm • isbn: 978-607-9436-10-0
Fecha de aparición: 17 de agosto
Gabriela Jauregui es autora del
poemario Controlled Decay (Black
Goat Press/Akashic Books, ny 2008)
y coautora de Taller de Taquimecanografía (Tumbona, df 2011). Es
doctora en literatura comparada por
la Universidad del Sur de California.
Obtuvo también una maestría por
parte de la Universidad de California
Riverside, así como una maestría por
parte de la Universidad de California
Irvine. Ha recibido apoyo de la Soros
Fellowship for New Americans, así
como de la beca Jóvenes Creadores
del Fonca. Sus textos y traducciones
han sido publicados en antologías,
catálogos y revistas en México, Canadá, Estados Unidos, Australia, y
el Reino Unido. Gabriela es cofundadora y editora en sur+ ediciones y
este es su primer libro de relatos.
Concebido como un epígono de los antiguos gabinetes de curiosidades, el
primer libro de cuentos de Gabriela Jauregui descubre, como lo hacían antes los cuartos de maravillas, un universo fantástico que trae ante nuestros
ojos objetos, seres, situaciones, historias que creíamos conocer pero que,
miradas a través de la inmensa hospitalidad que la autora experimenta ante
el mundo, se nos descubren como experiencias cautivadoras y desconocidas.
Un «Árbol cosmonauta» que recorre la distancia entre la Tierra y la luna
a través del suave mecerse de sus hojas, una escultora que pone a prueba
los materiales con los que trabaja a partir de las exigencias y limitaciones
de sus propios fundamentos, un negocio que busca sacar renta de nuestro
cuerpo aun después de haber muerto, un vidente que es capaz de comunicarse
con yacimientos de petróleo que le confiesan su ubicación y le advierten el
desastre al que conduce su hallazgo, una zorra genéticamente progresista
que aprende a hablar y revela una vida interior que rebasa el «camuflaje
doméstico exterior», la relación simbiótica y dual que existe entre presa
y cazador, un biombo que se desdobla en el tiempo o una adolescente que
muestra las cicatrices interiores de las deformaciones exteriores, se revelan
a través de una prosa colmada de imágenes poéticas («Dibujo una espiral en
un hoja de papel. Soy oído poroso que perdura.») que acompañan instantes
y personajes entrañables, oscuros y complejos, en una escritura sutil pero
poderosa que restituye la dignidad de los objetos al emanciparlos de la burda
e instrumental mirada actual.
«Sobresaliente… Gabriela Jauregui despliega un tono perfecto:
su prosa deslumbra por la amplitud de su espectro, el alcance y la
empatía que alcanza pero, sobre todo, por su auténtica pasión».
Marjorie Perloff
En dosis diarias 3
Alberto Montt
22.7 × 17.8 cm • isbn: 978-607-7781-88-2
Fecha de aparición: 17 de agosto
Alberto Montt es un artista plástico chileno conocido especialmente por su blog
«En dosis diarias», en el que desde 2006
publica sus hilarantes viñetas. Estudió
Diseño Gráfico y Artes Plásticas en Quito,
donde nació y vivió hasta 1998, año en que
se mudó a Santiago de Chile. Ha sido colaborador de los periódicos El Comercio de
Ecuador y El Mercurio de Chile. En 2012, el
servicio de radiodifusión alemán Deutsche
Welle le otorgó el galardón The BOBs al
Mejor weblog en español por «En dosis
diarias».
Las «Dosis diarias» de Alberto Montt llevan provocando las sonrisas
y las reflexiones cotidianas de muchos de sus seguidores desde hace ya
varios años. Publicadas originalmente en su blog, este segundo libro
es una nueva compilación de las mismas, cargadas de un humor cuya
negrura penetra todos los ámbitos de la vida, desde los más simples
hasta los más elaborados, de ahí que nos resulten tan cercanas. Las
viñetas reflejan, además, toda una cosmovisión en la que el devenir
del mundo parece ser enteramente una broma pesada que alguien nos
gasta, ante la cual no nos queda más que reír y reír, inmersos en ese
universo lleno de animales exóticos y personas de narices alargadas
que cobran vida en la creación de este gran artista chileno.
Nada escapa a la incisiva mirada que Montt dirige hacia ese campo
de minas que es el día a día: política, religión, economía, psicoanálisis,
y todo el reguero de miserias cotidianas a las que estamos expuestos y
con las que nos vemos obligados a lidiar. Estas páginas nos ofrecen
una chispeante e irreverente sucesión de situaciones por las que se
pasean Han Solo, Batman, Wally, Darth Vader, el Principito, Eduardo
Manostijeras y esa insuperable pareja cómica que forman Dios y Satán.
Todo es material inflamable y altamente hilarante en manos de Montt.
Llama la atención que el autor haya titulado el blog en el que desde
2006 publica sus divertidas viñetas «En dosis diarias». Vivimos en
una época en la que, al parecer, necesitamos de una «dosis diaria»
de algo, lo que sea que nos ayude a superar la existencia. Y qué mejor
que ese algo sea el humor refinado y elegante de Montt.
Ponemos en sus manos más de ciento cuarenta dosis. Es responsabilidad suya el uso o abuso que se haga de ellas.
«Montt mezcla peras con manzanas, y no pide que escojamos entre unas y otras. Sus libros son
el espacio insólito donde los contrarios despachan juntos. Ahí, el oso polar y el pingüino, procedentes de hielos opuestos de la Tierra, descubren lo excitante que es compartir la misma cama».
Juan Villoro
«Un artista gráfico chileno de los más destacados de la nueva generación, [...] plantea chistes de
una viñeta, de buen dibujo y fina ironía».
Página/12
Macanudo 5
Liniers
21.5 x 22.5 cm • isbn: 978-607-7781-87-5
Fecha de aparición: 17 de agosto
Liniers (Buenos Aires, 1973) es un
historietista y artista argentino. Después de estudiar Derecho, Ciencias
de la Comunicación y Publicidad,
comenzó a dibujar para fanzines y
medios profesionales. En junio de
2002 comienza a publicar «Macanudo» en el diario La Nación, en donde
sigue apareciendo diariamente
hasta ahora. Ha realizado diversas
exposiciones como artista plástico,
además de shows de pintura en vivo
acompañado por la música de Kevin
Johansen + The Nada.
Si algo necesita el mundo de hoy es un humor «macanudo» como el de
Liniers. Inmersos desde hace algunas décadas en una era de crisis —económica, política, social, existencial, ambiental—; sumergidos en una época
caracterizada por el aumento de la pobreza, el desempleo, los suicidios, la
corrupción, la explotación laboral, el espectáculo, la desigualdad, el cambio
climático; extraviados ante la falta de un horizonte de sentido claro, lo único
que nos queda es reír. Y qué mejor que hacerlo guiados por Liniers, uno de
los humoristas contemporáneos más importantes de América Latina, que
desde hace más de diez años retrata diariamente en sus tiras el mundo que lo
rodea: pingüinos que hablan, monstruos imaginarios, hombres misteriosos,
robots sensibles, gatos con nombres de directores de cine, osos de peluche
catatónicos, duendes coloridos y traviesos, hombres que ponen nombres a
las películas, niñas curiosas y entrañables, y un largo etcétera. Si la obra de
Liniers resulta tan entrañable es precisamente porque nosotros formamos
parte de ese universo, porque hay algo de nosotros en sus personajes y en
sus trazos, y es justamente ese algo el que, al activarse en nuestro cerebro,
hace que nuestra alma pueda condensarse en una carcajada, en una lágrima,
en un pensamiento, en una mera sonrisa, o en todos estos gestos a la vez.
Ahí radica su encanto. En la magia de Liniers, no hay un conejo que sale de
la chistera de la mano del mago vestido de smoking; es, por el contrario, el
conejo —con gafas— el que, cual potencia primigenia, logra erigir con su
pincel un colorido mundo de sensaciones que lograrán anidar en nuestros
corazones para la eternidad.
«Liniers es el segundo argentino en llegar a la tapa de The New
Yorker. El primero fue el papa Francisco, retratado por el ilustrador
Barry Blitt».
Franco Varise, La Nación
«(Con Liniers)la pasamos muy bien. Somos una especie de Serrat y
Sabina pero acá uno es dibujante».
Kevin Johansen
Recordar a los difuntos
Arnoldo Kraus
15 x 23 cm • isbn: 978-607-9436-11-7
Fecha de aparición: 17 de agosto
Arnoldo Kraus es un médico clínico
que mira la vida a través de cuerpos y
almas heridas. El lenguaje roto por el
dolor y las pérdidas de los enfermos
alimenta su oficio. Muchas recetas
médicas, y algunas páginas de la vida,
las escribe gracias a las lecciones del
dolor y a la sabiduría de sus pacientes.
Ha publicado varios libros, entre otros,
¿Quién hablará por ti? Un recuento del
holocausto, Morir antes de morir. El tiempo Alzheimer y Cuando la muerte se aproxima. Es coautor, junto con Ruy Pérez
Tamayo, de Diccionario incompleto de
bioética, y en colaboración con Vicente
Rojo, de Apología del lápiz y Apología
del libro. Sus textos, publicados en varios medios, son imprescindibles para
el debate de bioética del país. Publica
semanalmente en El Universal y es
miembro del Colegio de Bioética, A.C.
Recordar a los difuntos es un libro a caballo entre la crónica y el ensayo personal, donde Arnoldo Kraus, sin duda una de las principales autoridades
sobre temas de bioética en nuestro país, se enfrenta de manera directa a un
problema que aqueja a millones de personas: observar el deterioro paulatino
de algún ser querido, sin mayor remedio que buscar acompañarlos en el
trance final de sus vidas, buscando contener o paliar el sufrimiento inherente
a la vejez de la mejor forma posible.
En el caso de Kraus, el ser querido es su madre de casi 90 años, Helen, quien
empieza a entablar un diálogo permanente con sus difuntos, varios de ellos
asesinados a manos de los nazis durante el Holocausto, como una especie de
puente o de preparación para acompañarlos en el más allá. Con un desapego
clínico y filosófico, Kraus ha escrito un libro íntimo, donde aproxima al lector
hasta los límites del tránsito final de un ser querido, donde se mezcla el natural rechazo a perderlo con la compasión que produce observar un deterioro
irreversible, cuya conciencia es quizá la principal fuente de sufrimiento para
aquellos que lo experimentan.
«No sólo es un reconocido médico o articulista, militante de distintas causas, pionero y destacado interlocutor en torno al debate
sobre bioética, también es un escritor compulsivo que al ritmo
que suelta la mano interroga a la historia o trata asuntos de actualidad, ejercitando los alcances de su inteligencia en un diálogo
sin concesiones. Un tanto frenético y muchas veces infatigable»
Rafael Pérez Gay
«Sorprende el desenfado y la sencillez con que nos cuenta algunos pasajes de su infancia y juventud; pareciera que estamos
escuchándolo entre los humos del tabaco y la compañía de una
copa de vino».
Guillermo Fadanelli
Distribuidores
Argentina
Grupal Logística y Distribución
Solís 2045 (C1134ADQ)
Buenos Aires, Argentina
Gerente comercial: Silvina Fernández
[email protected]
Centroamérica
Fondo de Cultura Económica
6a. Avenida 8-65, Zona 9
Guatemala, Guatemala
Gerente comercial: Carlos Sepúlveda
[email protected]
Chile
Liberalia Ediciones Limitada
Avenida Italia 2016
Santiago, Chile
Gerente comercial: Sergio Toledo Carvajal
[email protected]
Ecuador
Mr. Books
Beethoven E1-197 y Pablo Casals
Quito, Ecuador
Gerente comercial: Mayda Calle
[email protected]
España
UDL Libros
Ctra. M.-300, Km. 26.5 – Nave Logística 2 28802
Alcalá de Henares, España
Gerente comercial: Josep Maria Ametla
[email protected]
Perú
Distribuidora de libros Heraldos negros
Jr. Centenario 170 – Barranco
Lima, Perú
Gerente comercial: Walter Sansaviero
[email protected]
Colombia
Siglo del Hombre Editores S. A.
Carrera 31 A No. 25B-50
Bogotá, Colombia
Gerente comercial: Emilia Franco
[email protected]
[email protected]
Contacto y prensa
Sexto Piso México
París 35-A, Col. Del Carmen, Coyoacán, México, D.F.
T. 56 89 63 81 | 56 89 91 08 | www.sextopiso.mx
Prensa y comunicación
Lluïsa Matarrodona
[email protected]
Más información:
www.sextopiso.mx
@EdSextoPiso
Narrativa breve completa
Joseph Conrad
traducción Andrés Barba y Carmen M. Cáceres
Giorgio de Santillana
Hertha von Dechend
El molino de Hamlet
Los orígenes del conocimiento humano
y su transmisión a través del mito
traducción de Damià Alou