UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA ETAPA 3 DESARROLLO SOCIAL MES MA. DEL SOCORRO CRUZ CHÁVEZ SEMESTRE ENERO - JUNIO 2015 ETAPA 3 Página 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA ETAPA 3 NOMBRE DEL ALUMNO(A): _______________________________________________GPO.________MATRÍCULA_____________ NOMBRE DEL DOCENTE (A): ___________________________________________________________ ACTIVIDAD Competencia Diagnóstica Adquisición del conocimiento Copiar competencias de la etapa y sus atributos Lectura del texto y contestar preguntas de inicio Identificar las ideas principales del tema. Organización y jerarquización Diagrama radial Aplicación Documento escrito Metacognición Escrito reflexivo Integradora Lectura, cuestionario y autoevaluación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALOR Legibilidad, ortografía y limpieza. Requisito Legibilidad, ortografía y limpieza. Requisito Identifica las ideas principales y subráyalas. Con la información que subrayaste sobre el tema redacta un resumen con extensión de una cuartilla. Legibilidad, ortografía y limpieza. Incluye como contenido todos los conceptos principales de la etapa. El tema es colocado en la parte central y las frases o palabras clave lo rodean usando correctamente los conectores. Utiliza color y tipografía atractiva para resaltar el contenido e ideas. Legibilidad, ortografía y limpieza. Realiza un escrito de una cuartilla, siguiendo las indicaciones del Docente. Legibilidad, ortografía y limpieza. Elabora el escrito de una cuartilla cuidando el orden lógico de tus ideas. Incluye lo que consideras más importante de todo el contenido. Legibilidad, ortografía y limpieza. Lleva a cabo la comprensión de la lectura y recuperación de conocimientos. Legibilidad, ortografía y limpieza. Requisito AUTO EVA LUACIÓN COEVA LUA CIÓN HETERO EVALUA CIÓN TOTAL 10 puntos Requisito Requisito Requisito TOTAL MES MA. DEL SOCORRO CRUZ CHÁVEZ SEMESTRE ENERO - JUNIO 2015 ETAPA 3 Página 2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA NOMBRE________________________________________________GRUPO______________ ETAPA 3: DESARROLLO SOCIAL FECHA____________________________ ANOTA LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLAR EN LA ETAPA 3 Y LOS ATRIBUTOS DE LAS MISMAS: COMPETENCIA GENÉRICA ___1___ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___3___ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ MES MA. DEL SOCORRO CRUZ CHÁVEZ SEMESTRE ENERO - JUNIO 2015 ETAPA 3 Página 3 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA NOMBRE________________________________________________GRUPO______________ ETAPA 3: DESARROLLO SOCIAL ACTIVIDAD: DIAGNÓSTICA FECHA_______________________________ LEE LA LECTURA DE INICIO Y CONTESTA LAS PREGUNTAS QUE ES ENCUENTRAN AL FINAL. ALMAS GEMELAS* A menudo he narrado a mi hija Laura la historia de cómo su padre y yo nos conocimos y de nuestro enamoramiento. Ahora que tiene 16 años, está preocupada porque comprende que su alma gemela puede estar sentada junto a ella en una clase o hasta puede invitarla a salir, pero todavía no se siente preparada para hacer el mismo compromiso que nosotros hicimos años atrás. Conocí a Miguel el 9 de octubre de 1984. En la fiesta de nuestra amiga Andrea, nuestros tímidos ojos se encontraron de extremo a extremo del patio. Nos sonreímos y después de un rato nos encontramos enfrascados en una conversación que duró toda la noche, excluidos todos los demás. Yo tenía 11 años y él, 12. A los tres días ya andábamos, lo que terminó después de un mes algo tormentoso. Meses después, Miguel todavía me invitó a su suntuosa fiesta, incluso me sacó a bailar. (Años más tarde me confesó que a pesar de mis frenos, mis piernas delgadas y mi cabello suelto, pensaba que yo era bonita) Miguel y yo teníamos muchos amigos en común, y en la escuela pertenecíamos al mismo grupo social, por lo que a lo largo de los siguientes años nuestros caminos se cruzaron de continuo. Cada vez que yo terminaba con un novio u otro me hacía sufrir, mi madre exclamaba: “No te preocupes, vas a terminar quedándote con Miguel.” Yo gritaba: “¡Jamás! ¿Por qué piensas eso?” Ella me recordaba lo mucho que aparecía su nombre en mis conversaciones y lo buen muchacho que era. Por fin llegué a la preparatoria, que estaba llena de nuevos muchachos agradables. Estaba lista. ¿Cómo reaccionaría si Miguel comenzara a salir con mi mejor amiga? ¿Por qué, me preguntaba, esto me volvía loca poco a poco? ¿Por qué nos sorprendíamos platicando mientras esperábamos nuestros camiones? Jamás olvidaré los mocasines de centavo azul marino que usaba. Nadie más que yo conociera usaba unos zapatos tan extraordinarios. Las palabras de mi madre resonaban a menudo en mi mente, pero yo todavía quería borrarlas. En el verano, Miguel y yo pasábamos más tiempo juntos, en compañía de su novia, también conocida como mi mejor amiga, y otros. Ese verano Miguel partió hacia Canadá en un programa para aprender inglés. Me di cuenta que en verdad lo extrañaba. Cuando regresó en agosto, me llamó y vino a casa. Se veía tan atractivo. Todavía no hablaba una palabra de inglés, pero lucía muy guapo. Era el 19 de agosto de 1988 cuando nos vimos fuera de casa y nos dimos cuenta que necesitábamos estar juntos. Claro que teníamos que esperar hasta después de la cita que yo tenía esa noche con otro muchacho. Le dije a mi pretendiente que iba a empezar a salir con Miguel, por lo que tenía que regresar a casa temprano. Miguel le dijo a su novia, con quien terminaba y volvía una y otra vez, que terminaban una vez más y para siempre. Mantuvimos nuestra relación en secreto hasta que pudiéramos anunciarla orgullosamente en la siguiente fiesta. Llegamos tarde y, sin ambages, anunciamos a todos nuestros amigos que oficialmente éramos pareja. Nadie pareció sorprendido, pues todos dijeron: “por fin”. Después de graduarme de la preparatoria me fui a la universidad. El 18 de junio de 1992 nos casamos. Yo tenía 19 años y Miguel 20. Continuamos estudiando hasta que terminamos nuestras carreras. Yo me gradué como maestra de educación especial, y Miguel de médico cirujano. Ahora, 20 años después, sonrío a nuestra hermosa hija Laura y a nuestro guapo hijo Alejandro. Aunque el legado de sus padres hace que ellos vean un poco diferentes las relaciones de preparatoria, ellos jamás tendrán que preocuparse de que sus padres les digan: “No lo tomes en serio; es sólo un amor de adolescencia.” Fran Leb *Adaptación del libro: Caldo de pollo para el alma del adolescente/Canfield, Jack. MES MA. DEL SOCORRO CRUZ CHÁVEZ SEMESTRE ENERO - JUNIO 2015 ETAPA 3 Página 4 NOMBRE DEL ALUMNO___________________________________________________GRUPO_____________ Después de realizar esta lectura reflexiona sobre cada uno de los aspectos que se señalan y conte sta las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué te gustó de la historia? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué permite que se dé el noviazgo entre estas personas? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Qué características tienen ellos, con las que te puedas identificar? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 4.- ¿Qué cambios harías tú en esta historia y por qué? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ MES MA. DEL SOCORRO CRUZ CHÁVEZ SEMESTRE ENERO - JUNIO 2015 ETAPA 3 Página 5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA NOMBRE________________________________________________GRUPO______________ ETAPA 3: DESARROLLO SOCIAL ACTIVIDAD: ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO FECHA__________________________ Elabora un resumen de las ideas principales. _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ MES MA. DEL SOCORRO CRUZ CHÁVEZ SEMESTRE ENERO - JUNIO 2015 ETAPA 3 Página 6 Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 9 UNIDAD DE APRENDIZAJE: ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA ETAPA 3 DESARROLLO SOCIAL Actividad de: ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DIAGRAMA RADIAL Nombre del Alumno: ________________________________________________________________ Nombre del Docente: ________________________________________________________________ Grupo: ____________ Matrícula: _______________________ CRITERIOS PUNTOS Incluye como contenido todos los conceptos principales de la etapa. El tema es colocado en la parte central y las frases o palabras clave lo rodean usando correctamente los conectores. Utiliza color y tipografía atractiva para resaltar el contenido e ideas. TOTAL Monterrey Nuevo León a _______ de _________________________del 2015 MES MA. DEL SOCORRO CRUZ CHÁVEZ SEMESTRE ENERO - JUNIO 2015 ETAPA 3 Página 7 Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 9 UNIDAD DE APRENDIZAJE: ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA ETAPA 3 DESARROLLO SOCIAL Actividad de: ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN Rúbrica: DIAGRAMA RADIAL Nivel de desempeño Criterios CONTENIDO ESTRUCTURA CREATIVIDAD EXCELENTE (3 PUNTOS) REGULAR (2 PUNTOS) INSUFICIENTE (0 PUNTOS) Incluye como contenido todos los conceptos principales de la etapa. El tema es colocado en la parte central y las frases o palabras clave lo rodean usando correctamente los conectores. Utiliza color y tipografía atractiva para resaltar el contenido e ideas. Incluye las dos terceras partes de los conceptos principales de la etapa. Coloca el tema en la parte central pero sólo las dos terceras partes de los conceptos lo rodean. Usa correctamente los conectores. Utiliza algunos colores y alguna tipografía atractiva para resaltar contenido e ideas. No incluye los conceptos principales. No coloca el tema en la parte central ni las frases o palabras clave, tampoco tiene conectores. No utiliza color ni tipografía atractiva. Monterrey Nuevo León a _______ de _________________________del 2015 MES MA. DEL SOCORRO CRUZ CHÁVEZ SEMESTRE ENERO - JUNIO 2015 ETAPA 3 Página 8 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA NOMBRE________________________________________________GRUPO______________ ETAPA 3: DESARROLLO SOCIAL ACTIVIDAD: ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN FECHA__________________________ Completa el siguiente DIAGRAMA RADIAL escribiendo los aspectos principales de cada tema. SOCIALIZACIÓN RELACIONES AFECTIVAS DESARROLLO SOCIAL CONFLICTOS SOCIALES CONFLICTOS SOCIALES MES MA. DEL SOCORRO CRUZ CHÁVEZ SEMESTRE ENERO - JUNIO 2015 ETAPA 3 Página 9 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA NOMBRE________________________________________________GRUPO______________ ETAPA 3: DESARROLLO SOCIAL ACTIVIDAD: APLICACIÓN FECHA__________________________ Elabora una reflexión sobre lo que para ti sería UNA RELACIÓN AFECTIVA IDEAL haciendo referencia sobre qué CUALIDADES, ACCIONES, SENTIMIENTOS, VALORES y PENSAMIENTOS buscarías en una persona para compartir contigo una relación. _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ MES MA. DEL SOCORRO CRUZ CHÁVEZ SEMESTRE ENERO - JUNIO 2015 ETAPA 3 Página 10 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA NOMBRE________________________________________________GRUPO______________ ETAPA 3: DESARROLLO SOCIAL ACTIVIDAD: METACOGNICIÓN FECHA__________________________ Redacta un escrito reflexivo de la etapa 3 con extensión mínima de una cuartilla. ¿Qué aprendí? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ MES MA. DEL SOCORRO CRUZ CHÁVEZ SEMESTRE ENERO - JUNIO 2015 ETAPA 3 Página 11 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA NOMBRE________________________________________________GRUPO______________ ETAPA 3: DESARROLLO SOCIAL ACTIVIDAD: INTEGRADORA FECHA________________________________ Nombre de la actividad: Relaciones afectivas propias del adolescente. (MTRA. KARINA GARZA BENAVIDES) Competencia y atributo Competencias genéricas: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. Objeto de intención: Que el alumno identifique los diversos aspectos sociales que influyen en su comportamiento para su desarrollo emocional como adolescente. Instrucciones de la actividad: -Realiza la lectura detalladamente y reflexiona sobre las acciones de los dos amigos. -Contesta las preguntas que se te presentan al final de la lectura aplicando lo que te motiva a continuar la amistad de un amigo . Contexto de la actividad: La leyenda del verdadero amigo Dice una linda leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena: HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGÓ UNA BOFETADA EN EL ROSTRO. Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde decidieron bañarse. El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra: HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVÓ LA VIDA. Intrigado, el amigo preguntó: ¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra? Sonriendo, el otro amigo respondió: Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo. MES MA. DEL SOCORRO CRUZ CHÁVEZ SEMESTRE ENERO - JUNIO 2015 ETAPA 3 Página 12 Instrucciones de la actividad: - Realiza la lectura detalladamente y reflexiona sobre las acciones de los dos amigos. - Contesta las preguntas que se te presentan al final de la lectura aplicando lo que te motiva a continuar la amistad de un amigo . 1.- Las discusiones entre amigos ¿por qué surgen? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Cómo se sintió el primer amigo al ser ofendido? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Por qué motivo siguieron juntos? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 4.- El primer personaje ¿por qué decidió ayudarlo? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿Cómo se logra una amistad duradera? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ MES MA. DEL SOCORRO CRUZ CHÁVEZ SEMESTRE ENERO - JUNIO 2015 ETAPA 3 Página 13 Criterio de desempeño del estudiante “Autoevaluación” Nombre de la actividad: ______________________________________________ Nombre del alumno: ____________________________________________________Grupo:_____________ Competencia Genérica 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. Atributos • Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. • Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. Instrucciones: Con la información que obtuviste de la etapa de los procesos de socialización del adolescente, realiza una autoevaluación de tu desempeño, colocando 1 en regular, 2 en bueno , 3 excelente al final realiza la suma por columna. Criterios de desempeño Regular Bueno Excelente 1.- Consideras que la actividad cubre lo requerido en la etapa. 2.- Nivel de dificultad que tuviste para relacionar la información del texto con la actividad realizada. 3.- ¿Cómo consideras tu desempeño en la actividad realizada? 4.- Identifica adecuadamente las ideas presentadas en el texto. 5.- Es capaz de formar enlaces conceptuales en forma lógica y comprende la intención Total Tomando en cuenta esta autoevaluación que tienes que mejorar. _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ SEMÁFORO DE DESEMPEÑO Realiza la suma de los puntos que obtuviste y selecciona del semáforo el intervalo en donde te encuentras, este color te dará información de tu desempeño cualitativo. ROJO 1 2 3 AMARILLO 4 5 6 MES MA. DEL SOCORRO CRUZ CHÁVEZ 7 8 9 10 VERDE 11 12 13 SEMESTRE ENERO - JUNIO 2015 14 15 16 17 ETAPA 3 18 Página 14
© Copyright 2025