UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO “LIB. GRAL. SAN MARTÍN” DEPARTAMENTO DE FÍSICA, BIOLOGÍA Y QUÍMICA QUÍMICA III 5TO AÑO TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO 2015 COMPORTAMIENTO EN EL LABORATORIO. NORMAS DE SEGURIDAD 1. Concurrir al laboratorio conociendo el protocolo del Trabajo Práctico a realizar y sus fundamentos teóricos. 2. Ingresar al laboratorio en presencia del profesor o auxiliar técnico. 3. Se utilizan los elementos de seguridad indicados según las prácticas a realizar 4. En caso de tener el cabello largo llevarlo sujeto 5. Colocar sobre la mesa de trabajo solo lo imprescindible para tomar nota de las observaciones realizadas. 6. Mantener limpio el lugar de trabajo, ordenado y seco, para lo cual conviene tener un trapo rejilla o similar. 7. Seguir las instrucciones del protocolo y de los docentes al efectuar los experimentos. 8. Avisar al profesor y/o al auxiliar técnico si al controlar los materiales recibidos se detectan algunos defectuosos, o de percibir alguna anomalía: olor a gas, piso mojado, material de vidrio roto, etc. 9. Trabajar con calma, evitando todo movimiento brusco. 10. Hablar solo lo necesario y en voz baja. 11. Utilizar las cantidades de reactivos indicadas y sólo de frascos rotulados, tapando cada uno con su tapa después de usarlo. 12. Si por error se retira exceso de reactivo no debe volverse al envase original, ni tocarse con los dedos. Pedir instrucciones a los docentes. 13. Tomar los frascos de reactivos apoyando la mano sobre la etiqueta, si hay escurrimiento del líquido no arruinará las etiquetas. 14. Trabajar con especial cuidado con el material inflamable. 15. Todo material encendido debe apagarse bajo el chorro de agua entes de ser arrojado al recipiente de residuos. 16. Los materiales sólidos, deben volcarse en los recipientes de residuos colocados para tal efecto. 17. Cuando se arrojen líquidos o soluciones en las piletas se debe hacer correr abundante cantidad de agua. 18. Se vuelcan los líquidos concentrados sobre los diluidos. 19. En el caso de salpicaduras con ácidos o álcalis, se lava la zona afectada con abundante cantidad de agua fría. Luego se recurre a las soluciones de tratamiento primario. 20. Se deben calentar sólo recipientes abiertos. 21. Al calentarse un recipiente abierto, orientar la boca del mismo de modo tal que una posible proyección del material que contiene no se dirija a personas cercanas o al propio operador. 22. Durante la ejecución de los experimentos evítese el contacto de las manos con los ojos, la boca, la piel, etc. 23. Lavarse las manos antes de retirarse del laboratorio. 24. Los materiales faltantes o rotos serán repuestos por equipo de alumnos. 25. En caso de realizarse un trabajo práctico o un trabajo de investigación fuera del horario establecido, deberá contarse con la autorización del Departamento FIBIQUI y se realizará con la supervisión docente asignada. Normas de seguridad y consignas para trabajar en el laboratorio: El mechero se usa con llama azul, que es la que calienta. Cuando no se lo usa, minimizar la entrada de aire y dejar el mechero con llama amarilla para mantener su presencia visual. No usar las pipetas con la boca al trasvasar sustancias tóxicas. Usarlas con la propipeta No degustar sustancias. En caso de tener que olerlas, ventear pasando la mano por la boca del recipiente, de modo tal de no recibir fragancias fuertes violentamente Trabajar en silencio y en orden. No trasladarse de una mesa de trabajo a otra. Tapar los frascos utilizados y ponerlos en el estante superior de la mesa de trabajo. Usar una pipeta limpia y diferente para cada sustancia. Trabajar con material inflamable lejos del mechero. FIBIQUI T.P.LABORATORIO QUÍMICA III 2 No realizar experimentos de creación propia sin autorización del profesor o ayudante de laboratorio. Guardar útiles y carpetas debajo de las mesas de trabajo. Dejar ropa y abrigos en el banco de madera que se encuentra a la entrada del laboratorio. La rotura de materiales debe ser repuesta por el o los alumnos responsables, para poder ingresar al laboratorio en el trabajo práctico siguiente. Cuando se trabaja con microscopios y/o lupas, se deben desenchufar las luces antes de retirarse del laboratorio. No acercar el rostro al mechero ni a procesos de calentamiento de sustancias. La pinza de madera para calentar un tubo de ensayo con sustancia, se coloca en el tercio superior del tubo, cerca de la boca del mismo. CUESTIONARIO: 1. ¿Qué comportamientos disminuyen los accidentes que pondrían en riesgo al operador o a un compañero? 2. ¿Qué se debe hacer para resguardar la calidad de los reactivos? 3. ¿Qué indicaciones tienden a preservar el ambiente y el ámbito de trabajo? 4. ¿Con qué color están identificadas las cañerías de agua en la escuela? 5. ¿Con qué color están identificadas las cañerías de gas en la escuela? 6. Se ha trabajado con un tubo de ensayos que contiene ácido. ¿Dónde debe ser arrojado? 7. Se ha trabajado con una sustancia insoluble en agua. ¿Dónde debe ser arrojada? 8. Para realizar un experimento se coloca una sustancia en un tubo de ensayos. Por error se vierte más de lo necesario. ¿Cómo debe proceder? 9. Por trabajar indebidamente un operador vierte ácido sobre su mano. ¿Qué debe hacer? 10. Por trabajar indebidamente un operador vierte álcali sobre su mano. ¿Qué debe hacer? 11. Se debe calentar un tubo de ensayos que posee un tapón de goma. ¿Cómo realiza esta operación? 12. Debido a un accidente se ha volcado una cierta cantidad de ácido sobre la mesada. ¿Qué debe hacerse? 13. Se debe preparar una solución diluida de ácido. ¿Qué debe colocarse primero en el matraz: ácido o agua? ¿Por qué? Autorizo a mi hijo …………………………………………………. a trabajar en el laboratorio de la escuela, comprometiéndose a cumplir con las normas de higiene y seguridad. …………………………………………………. FIBIQUI T.P.LABORATORIO QUÍMICA III 3 TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: HIDROCARBUROS OBJETIVOS Verificar propiedades generales de los hidrocarburos MATERIALES Y DROGAS Tubos de ensayo, gradilla, vidrio de reloj, pipetas x 5 ml, tela de amianto, tubo de 20 cm con tapón de goma con tubo de desprendimiento, propipetas, embudo, papel de filtro, pinza para crisoles, mechero. Kerosene decolorado, solución 0,01 M aprox de permanganato de potasio en medio ácido, solución de nitrato de plata amoniacal 10 % aprox., agua de bromo, agua destilada, azúcar, sal, etanol, naftalina, esencia de trementina, carburo de calcio PROCEDIMIENTO 1. PROPIEDADES FÍSICAS DEL KEROSENE a. densidad respecto del agua Colocar 5 ml de kerosene en un tubo de ensayos. Agregar 5 ml de agua. Agitar b. capacidad como solvente comparada con el agua Colocar en cada uno de 4 tubos de ensayo: azúcar, sal, parafina, naftalina. Agregar a cada uno 5 ml de kerosene. Agitar. Dejar descansar. Repetir el experimento ensayando la solubilidad con agua. 2. PROPIEDADES QUÍMICAS a. alcanos Colocar en un tubo de ensayos 2 ml de agua de bromo. En otro, 2 ml de sol de permanganato de potasio acidulado y en un tercero, 2 ml de sol de nitrato de plata amoniacal. Agregar a cada uno 5 ml de kerosene. Agitar. Dejar descansar. b. alquenos Preparar tres nuevos tubos con los mismos reactivos que en el apartado anterior. Agregar a cada uno 5 ml de esencia de trementina. Agitar. Dejar descansar c. alquinos Preparar tres nuevos tubos con los mismos reactivos que en el apartado anterior. Para preparar el alquino (etino) colocar en un tubo de ensayos de 20 cm, carburo de calcio. Agregar 5 ml de agua y rápidamente tapar con el tapón de goma con tubo de desprendimiento y hacer burbujear el gas obtenido en los tres tubos previamente dispuestos. Tener la precaución de hacer burbujear en agua brevemente antes de pasarlo de un reactivo a otro. Una vez producida la reacción del tubo que contenía sol de nitrato de plata amoniacal, filtrar el precipitado obtenido. Secarlo exponiéndolo a la acción del fuego, con cuidado, tomando el papel de filtro con el precipitado con la pinza para crisoles, moviéndolo suavemente sobre la llama. Observar OBSERVACIONES Describir lo observado en cada experimento realizado, detallando la aparición de precipitados, cambios de color, incremento o decremento de la temperatura, emanación de olores, desprendimiento de gases, etc. CUESTIONARIO 1. Organizar en una tabla los datos obtenidos en los experimentos del apartado (1) Establecer comportamientos generales. 2. Si se vuelca petróleo en el río, ¿se ve una mancha en la superficie del agua? ¿Por qué? 3. Si una prenda de vestir se mancha con parafina, ¿saldría la mancha con agua? ¿Por qué? 4. Organizar en una tabla los datos obtenidos en los experimentos del apartado (2) FIBIQUI T.P.LABORATORIO QUÍMICA III 4 5. Dar las ecuaciones de: a. obtención de etino b. reacción de alcano con agua de bromo c. reacción de alqueno con agua de bromo d. reacción de alquino con agua de bromo 6. Indicar qué compuesto se forma al combinar a. alcano con permanganato de potasio acidulado b. alqueno con permanganato de potasio acidulado c. alqueno con nitrato de plata amoniacal d. alquino con nitrato de plata amoniacal 7. ¿Por qué se da la diferencia de reactividad entre los hidrocarburos? 8. ¿Por qué se hace burbujear el alquino y con alqueno y alcano se trabaja de otra manera? 9. ¿Por qué debe pasarse por agua el tubo de desprendimiento empleado en el apartado (2c)? 10. ¿Qué sucede al calentar el precipitado del apartado (2c)? Dar la ecuación correspondiente. La explosión producida tiene una velocidad de detonación de unos 4000 m/s. ¿Qué significa eso? TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: ALCOHOLES OBJETIVOS Verificar propiedades generales de los alcoholes MATERIALES Y DROGAS Tubos de ensayo, gradilla, pipetas de 10 ml, varilla de vidrio, propipetas, cristalizador, bisturí, pinza para crisoles, metanol, etanol, propanol, pentanol, hexadecanol, agua destilada, ácido sulfúrico 5% aprox., solución de permanganato de potasio 0,01 M, solución de dicromato de potasio 20%, potasio o sodio metálico, fenolftaleína PROCEDIMIENTO 1. PROPIEDADES FÍSICAS a. características generales Colocar en 6 tubos de ensayo en la gradilla. Añadir 3 ml de metanol en el primero, 3 ml de etanol en el segundo, 3 ml de propanol en el tercero, 3 ml de pentanol en el cuarto, una pizca de hexadecanol en el quinto y 3 ml de agua en el sexto. Registrar aspectos y aromas. b. solubilidad en agua Agregar a cada uno de los tubos que contienen alcoholes del apartado (1a) 3 ml de agua. Agitar. 2. PROPIEDADES QUÍMICAS a. oxidación suave Colocar en un tubo de ensayo 5 ml de etanol. Añadir 3 ml de sol de dicromato de potasio y añadir gotas de sol de ácido sulfúrico. Observar. b. oxidación fuerte Colocar en un tubo de ensayo 5 ml de etanol. Añadir 3 ml de sol de permanganato de potasio y añadir gotas de sol de ácido sulfúrico. Observar. c. acidez –EXPERIMENTO A CARGO DEL DOCENTEColocar en un cristalizador 10 ml de etanol. Cortar un trozo de sodio o potasio pequeño e introducirlo en el alcohol. Observar. Agregar gotas de fenolftaleína. Observar. OBSERVACIONES Describir lo observado en cada experimento realizado, detallando la aparición de precipitados, cambios de color, incremento o decremento de la temperatura, emanación de olores, desprendimiento de gases, etc. FIBIQUI T.P.LABORATORIO QUÍMICA III 5 CUESTIONARIO 1. Organizar en una tabla los datos obtenidos en el apartado (1). Establecer comportamientos generales. Averiguar qué relación existe entre la solubilidad en agua y el largo de la cadena del alcohol. 2. Organizar en una tabla los datos obtenidos en el apartado (2). Establecer comportamientos generales 3. El alcohol medicinal se comercializa como “Alcohol etílico 96º” ¿Qué significa esa expresión? 4. ¿Qué se obtiene como producto en la reacción (2a)? El color que resulta tener la solución, ¿a qué se debe? Escribir la hemiecuación de oxidación del alcohol 5. ¿Qué se obtiene como producto en la reacción (2b)? El color que resulta tener la solución, ¿a qué se debe? Escribir la hemiecuación de oxidación del alcohol 6. ¿Qué gas se libera en el apartado (2c)? Escribir la ecuación química correspondiente 7. Al agregar gotas de fenolftaleína, ¿qué se observa en el apartado (2c)? Explicar lo que ocurrió. TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: ALDEHÍDOS Y CETONAS OBJETIVOS Verificar propiedades generales de los aldehídos y las cetonas MATERIALES Y DROGAS Tubos de ensayo, gradilla, pipetas de 10 ml, varilla de vidrio, vasos de precipitado –para armar un Baño María-, trípode, tela de amianto, pinza para tubos, soporte universal, aros con nuez, propipetas, formol, acetona, agua destilada, reactivo de Tollens, reactivo de Fehling. PROCEDIMIENTO 1. PROPIEDADES FÍSICAS a. solubilidad en agua Colocar en un tubo de ensayos 3 ml de formol y en otro tubo, 3 ml de acetona. Agregar a cada uno 3 ml de agua. Agitar. Observar. b. miscibilidad Colocar en un tubo 3 ml de acetona. Agregar 3 ml de formol. Agitar. Observar. 2. PROPIEDADES QUÍMICAS a. reconocimiento de aldehídos con reactivo de Tollens Colocar en un tubo de ensayos 3 ml de formol y en otro tubo, 3 ml de acetona. Identificarlos. Agregar a cada 1 ml de reactivo de Tollens. Disponer ambos tubos en un Baño María durante 5 min. Observar. b. reconocimiento de aldehídos con reactivo de Fehling En un tubo de ensayos colocar 3 ml de solución de Fehling A y 3 ml de solución de Fehling B. Reservar. En otro tubo de ensayos colocar 3 ml de formol. En un tercer tubo de ensayos, colocar 3 ml de acetona. Agregar a cada uno de estos últimos dos tubos, 2 ml del licor de Fehling obtenido en el primer tubo. Disponer ambos tubos en un Baño María durante 5 min. Observar. c. Polimerización de metanal Colocar en un vaso de precipitados de 100 ml 3 ml de formaldehído (metanal). Calentar a Baño María. Observar OBSERVACIONES Describir lo observado en cada experimento realizado, detallando la aparición de precipitados, cambios de color, incremento o decremento de la temperatura, emanación de olores, desprendimiento de gases, etc. FIBIQUI T.P.LABORATORIO QUÍMICA III 6 CUESTIONARIO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Indicar si los compuestos ensayados son solubles en agua. Indicar si los compuestos ensayados son miscibles entre sí. ¿Por qué se trabaja a Baño María y no a calentamiento directo? ¿Cómo está preparado el reactivo de Tollens? ¿Cuál es el ión que específicamente reacciona? ¿Cómo se comporta? Escribir la hemiecuación correspondiente. ¿Qué compuestos se forman en el apartado (2a)? ¿Qué contiene cada una de las soluciones A y B de Fehling? ¿Qué es el licor de Fehling? ¿Cuál es el ión que específicamente reacciona? ¿Cómo se comporta? Escribir la hemiecuación correspondiente ¿Qué compuestos se forman en el apartado (2b)? ¿Qué compuestos se forman en el apartado (2c)? Explicar qué es un monómero y un polímero. TRABAJO PRÁCTICO Nº 4: GLÚCIDOS OBJETIVOS Verificar propiedades generales de los glúcidos MATERIALES Y DROGAS Tubos de ensayo, gradilla, pipetas de 10 ml, varilla de vidrio, trípode, tela de amianto, pinza para tubos, mechero, propipetas, cucharita, glucosa, fructosa, galactosa, sacarosa, almidón, agua destilada, reactivo de Fehling, reactivo de Lugol, sol ácido HCl 1 M aprox., kerosene, manzana, papa, zanahoria, banana. PROCEDIMIENTO 1. PROPIEDADES FÍSICAS a. solubilidad en agua Colocar en un tubo de ensayos 1 pizca de glucosa. En otro tubo, una pizca de fructosa. En otro, una de sacarosa, en otro, una de galactosa y en un quinto tubo, una de almidón. Añadir 10 ml de agua a cada uno. Agitar. Observar. Reservar las soluciones para experimentos posteriores b. solubilidad en kerosene Repetir el experimento anterior, ensayando la solubilidad en kerosene. 2. PROPIEDADES QUÍMICAS a. poder reductor Preparar licor de Fehling, mezclando 5 ml de cada uno de los reactivos de Fehling. Colocar en la cantidad de tubos necesaria, 3 ml de las soluciones obtenidas en el apartado (1a). Agregar a cada tubo 2 ml de licor de Fehling. Calentar suavemente. Observar. b. hidrólisis Colocar en la cantidad de tubos necesaria, 3 ml de las soluciones obtenidas en el apartado (1a). Agregar 10 gotas de sol de HCl a cada uno. Calentar suavemente. Dejar enfriar. Una vez que lleguen a temperatura ambiente, ensayar con reactivo de Fehling, preparado en (2a). Observar. c. Reconocimiento con reactivo de lugol. Colocar en la cantidad de tubos necesaria, 3 ml de las soluciones obtenidas en el apartado (1a). Añadir a cada uno, gotas de reactivo de Lugol. Agitar. Observar. d. Reconocimiento de glúcidos en frutas y tubérculos. Pelar los vegetales de los que se dispone. Trozarlos y ensayar cada uno con lugol y con Fehling. Observar. OBSERVACIONES Describir lo observado en cada experimento realizado, detallando la aparición de precipitados, cambios de color, incremento o decremento de la temperatura, emanación de olores, desprendimiento de gases, etc. FIBIQUI T.P.LABORATORIO QUÍMICA III 7 CUESTIONARIO 1. 2. 3. 4. Organizar en una tabla los resultados sobre solubilidad deducidos del apartado (1). Indicar, en el caso que halla reacción, qué compuesto se obtiene en cada tubo del apartado (2a) ¿Qué significa hidrólisis? Dar las ecuaciones de las hidrólisis que se produjeron en el apartado (2b) Explicar los cambios de reactividad observados al ensayar con Fehling las sustancias antes y después del agregado de HCl. 5. ¿Qué es el reactivo de lugol? ¿Qué proceso se establece entre el almidón y el yodo? 6. Organizar en una tabla, los resultados obtenidos en el apartado (2d), extrayendo luego las conclusiones pertinentes. TRABAJO PRÁCTICO Nº 5: ÁCIDOS CARBOXÍLICOS OBJETIVOS Verificar propiedades generales de los ácidos carboxílicos ATENCIÓN: SI ALGUN ALUMNO ES ALÉRGICO A LAS PICADURAS DE HORMIGAS, DEBE AVISAR AL DOCENTE ANTES DE INICIAR EL TRABAJO PRÁCTICO MATERIALES Y DROGAS Tubos de ensayo, gradilla, pipetas de 10 ml, varilla de vidrio, trípode, tela de amianto, pinza para tubos, mechero, propipetas, sol de ácido etanoico 0,1 M, y 1 M sol de ácido metanoico 0,1 M, heliantina, papel de tornasol, placa de toque (o vidrio de reloj) varilla de vidrio, carbonato de calcio pulverizado PROCEDIMIENTO 1. PROPIEDADES FÍSICAS a. solubilidad Deducir la solubilidad en agua a partir de las soluciones empleadas 2. PROPIEDADES QUÍMICAS a. reconocimiento de la acidez Colocar en un tubo de ensayos 3 ml de sol ácido etanoico y en otro, 3 ml de sol ácido metanoico. Agregar gotas de heliantina. Agitar. Observar Disponer sobre la placa de toque dos trocitos de papel de tornasol rojo, dos de tornasol azul y dos tiritas de papel indicador universal. Teniendo la precaución de lavar la varilla antes de cambiar de ácido, ensayar con cada indicador al ácido etanoico y al metanoico. b. descomposición de carbonatos Colocar en tres tubos de ensayos una pizca de carbonato de calcio. Agregar 5 ml sol ácido etanoico 0,1 M al primero, 5 ml de sol ácido metanoico al segundo y 5 ml sol ácido etanoico 1 M al tercero. Observar. c. Desplazamiento de metales En tres tubos de ensayo colocar granallas de Zn. Agregar 5 ml sol ácido etanoico 0,1 M al primero, 5 ml de sol ácido metanoico al segundo y 5 ml sol ácido etanoico 1 M al tercero. Observar. OBSERVACIONES Describir lo observado en cada experimento realizado, detallando la aparición de precipitados, cambios de color, incremento o decremento de la temperatura, emanación de olores, desprendimiento de gases, etc. CUESTIONARIO 1. Buscar la relación que existe entre la solubilidad en agua de los ácidos carboxílicos y el largo de la cadena del ácido FIBIQUI T.P.LABORATORIO QUÍMICA III 8 2. 3. 4. 5. 6. 7. Indicar qué evidencian los cambios de color observados en (2a) Dar las ecuaciones que representen los procesos observados en (2b) ¿Cómo afecta la lluvia ácida a las estatuas de mármol? ¿Por qué? ¿Es necesario colocar una tabla de madera sobre una mesada de mármol al cortar limón? ¿Por qué? Dar las ecuaciones que representen los procesos observados en (2c) ¿Cómo afecta la lluvia ácida a los techos de chapa galvanizada? ¿Por qué? TRABAJO PRÁCTICO Nº 6: LÌPIDOS OBJETIVOS Verificar propiedades generales de los lípidos. ATENCIÓN: ES IMPRESCINDIBLE EL USO DE GUANTES PARA EL ENSAYO CON SUDAN IV MATERIALES Y DROGAS Tubos de ensayo, gradilla, pipetas de 10 ml, varilla de vidrio, aceite vegetal, manteca, cera, grasa, kerosene, detergente, sol concentrada de NaOH, vaso de precipitado de 250 ml, trípode, tela de amianto, mechero, sudán IV, cloroformo. PROCEDIMIENTO 1. PROPIEDADES FÍSICAS a. solubilidad en agua Colocar en un tubo de ensayos una pequeña alícuota de aceite vegetal. En otro, una pequeña porción de manteca, en otro, una pequeña porción de cera y en un cuarto tubo, una pequeña porción de grasa. Agregar 5 ml de agua a cada tubo. Agitar. Dejar descansar. Observar. Reservar los tubos para el apartado (c) b. solubilidad en kerosene Colocar en un tubo de ensayos una pequeña alícuota de aceite vegetal. En otro, una pequeña porción de manteca, en otro, una pequeña porción de cera y en un cuarto tubo, una pequeña porción de grasa. Agregar 5 ml de kerosene a cada tubo. Agitar. Dejar descansar. Observar. c. comportamiento frente a tensioactivos Colocar en cada uno de los tubos del apartado (a) unas gotas de detergente. Agitar. Observar. 2. PROPIEDADES QUÍMICAS a. reconocimiento de lípidos Colocar en un tubo de ensayos una pequeña alícuota de aceite vegetal. En otro, una pequeña porción de manteca, en otro, una pequeña porción de cera y en un cuarto tubo, una pequeña porción de grasa. Agregar gotas de Sudán IV. Agitar. Observar. b. saponificación Colocar 3 ml de aceite en un tubo de ensayos. Agregar 3 m de sol concentrada de NaOH. Agitar. Someter a Baño María durante media hora. Dejar enfriar. Observar c. reconocimiento de colesterol (prueba de Salkowsky) Colocar en un tubo una pequeña porción de grasa. Disolver en cloroformo. Agregar 2 ml de sol H2SO4 lentamente por las paredes del tubo. No agitar. Observar. . OBSERVACIONES Describir lo observado en cada experimento realizado, detallando la aparición de precipitados, cambios de color, incremento o decremento de la temperatura, emanación de olores, desprendimiento de gases, etc. FIBIQUI T.P.LABORATORIO QUÍMICA III 9 CUESTIONARIO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Establecer criterios sobre la solubilidad de los lípidos en agua y en solventes orgánicos. Indicar cómo actúa un tensioactivo, explicando lo observado en el apartado (1c) ¿Cuál es el uso del Sudán IV? ¿Cómo se lo denomina? ¿A qué se denomina saponificación? Dar la ecuación del proceso llevado a cabo en (2c). Nombrar reactivos y productos. ¿Cuál producto sobrenada a cuál? ¿Por qué? ¿A qué se denomina jabón “de” glicerina? ¿Qué es el colesterol? ¿Por qué se forma lo observado en el apartado (2c)? ¿Por qué se emplea cloroformo en (2c) y no agua? Si una prenda se manchase con aceite, ¿con qué convendría limpiarla? TRABAJO PRÁCTICO Nº 7: PROTEÍNAS OBJETIVOS Verificar propiedades generales de las proteínas MATERIALES Y DROGAS Tubos de ensayo, gradilla, pipetas de 10 ml, varilla de vidrio, vasos de precipitado, embudo, trozo de tela de algodón de 15 x 15 cm, linterna (un puntero láser es lo ideal), pinza para tubos, pipetas de 2 ml, leche, clara de huevo, etanol, sol concentrada de HNO3, sol de CuSO4 1 % aprox., sol NaOH 40 % aprox., sol ácido etanoico diluida. PROCEDIMIENTO 1. PROPIEDADES FÍSICAS a. solubilidad en agua Colocar la clara de huevo en un vaso de precipitado. Agregar aproximadamente el doble de su volumen de agua y agitar con la varilla de vidrio. Reservar para otros experimentos Colocar 20 ml de leche en un vaso de precipitado. Agregar aproximadamente el doble de su volumen de agua y agitar con la varilla de vidrio. Reservar para otros experimentos b. efecto Tyndall Filtrar los sistemas obtenidos utilizando como filtro la tela de algodón y recibiendo el líquido filtrado en otro vaso de precipitado. Verter las soluciones coloidales en tubos de ensayos, hasta aproximadamente la mitad del mismo. Duplicar el volumen con agua corriente. Iluminar lateralmente el tubo. Comparar con otro tubo que contenga sólo agua. 2. PROPIEDADES QUÍMICAS a. desnaturalización por acción del calor Colocar una alícuota del sistema de clara de huevo en un tubo de ensayos. Someter a la acción del calor hasta que alcance el punto de ebullición. Observar. Repetir con el de leche. b. desnaturalización por acción de ácidos Colocar una alícuota del sistema de clara de huevo en un tubo de ensayos. Agregar 15 gotas de sol de HCl aproximadamente. Agitar con cuidado. Observar. Repetir con el de leche. c. desnaturalización por acción de alcoholes Colocar una alícuota del sistema sol de clara de huevo en un tubo de ensayos. Duplicar el volumen con etanol. Agitar por inversión. Observar. Repetir con el de leche d. reconocimiento con reactivo de Biuret En un tubo de ensayo verter unos 2 ml del sistema de clara de huevo. Añadir 1 ml de solución de hidróxido de sodio y agitar. Agregar 5 gotas de solución de sulfato cúprico. Repetir con el de leche. e. Reacción xantoproteica Colocar en un tubo de ensayo colocar aproximadamente 2 ml de solución proteica. Agregar 1 ml de ácido nítrico concentrado y luego calentar con cuidado hasta la ebullición. FIBIQUI T.P.LABORATORIO QUÍMICA III 10 OBSERVACIONES Describir lo observado en cada experimento realizado, detallando la aparición de precipitados, cambios de color, incremento o decremento de la temperatura, emanación de olores, desprendimiento de gases, etc. CUESTIONARIO 1. Establecer criterios sobre la solubilidad de las proteínas empleadas, en agua. 2. Explicar la diferencia observada entre el haz de luz que atraviesa una solución verdadera, respecto de una suspensión coloidal 3. ¿Qué sucede a nivel molecular cuando se desnaturaliza una proteína? ¿Cuáles son los agentes que pueden producir este proceso? 4. ¿Qué reconoce el reactivo de Biuret? ¿cómo se reconoce la presencia de proteínas con este reactivo? 5. ¿Qué se reconoce con la reacción xantoproteica? ¿Cómo se evidencia? FIBIQUI T.P.LABORATORIO QUÍMICA III 11
© Copyright 2025